WhatsApp-Image-2021-10-28-at-14.08.56-2.jpeg
En el foro organizado por la revista Élite Murcia, Murcia Diario y Televisión Murciana se analizaron las oportunidades y desafíos que tienen las empresas con respecto a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable. 

En el evento intervinieron representantes de empresas e instituciones que están dando respuesta a los desafíos más acuciantes para el planeta y la humanidad, como las desigualdades económicas y el cambio climático. La Agenda 2030 plantea una oportunidad a la economía en general y a las empresas en particular, de impulsar una forma más sostenible y responsable de actuar para  avanzar hacia una sociedad más justa.

Cada vez son más las compañías regionales que se unen a este compromiso y ponen en marcha su propia estrategia para contribuir al cumplimiento de  los objetivos sociales y medioambientales.

Galería de imágenes:
Ginés García, presidente de Aje; Julio Marín Rancel, director de Desarrollo Sostenible de Hidrogea, Encarnación León, directora Corporativa de Personas y Talento. Responsable de RSC en Grupo Caliche; Longinos Marín, director de la Cátedra de RSC de la UMU; Ángeles Ruíz, directora de Marketing, Comunicación y RSC de Andamur.
Azucena Marín, directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio; Francisco Marín Arnaldo: Director General de Medio Ambiente; Amanda Aquino, directora de Élite Murcia
Amanda Aquino, directora de Élite Murcia; Juan Antonio López, Director Optimización Energía y Medio Ambiente de Damm-Estrella de Levante.
Andrés Guerrero, concejal de Urbanismo y Transición Ecológica del ayuntamiento de Murcia; José Pérez, director de comunicación de Grupo Zambudio.
Carmen Fructuoso Carmona: Concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria; Pablo Muñiz, periodista y director del programa ‘Voces de la Región’ en Televisión Murciana; Antonio Igualada, director de Cespa Murcia

Francisco Marín Arnaldo: Director General de Medio Ambiente; Azucena Marín, directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio; Longinos Marín, director de la Cátedra de RSC de la UMU

Reyes Samper, socia fundadora de Nutripeople; Gemma Alcázar, socia fundadora de Nutripeople.

WhatsApp-Image-2021-09-28-at-13.34.34.jpeg

Empresarios familiares, directivos y profesionales de Murcia participaron en el congreso regional -denominado ‘Foro Avanza’- que organizó la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

Durante la jornada se abordaron  los principales retos que tiene por delante un colectivo que representa el 92% del tejido empresarial. Con la participación de expertos en diferentes ámbitos se trataron asuntos como la relevancia de la mujer en el ecosistema de la empresa familiar, la relación entre innovación y crecimiento, la importancia de la comunicación o la gestión de los fondos europeos Next Generation, una pieza clave para la recuperación económica y social.

Al evento asistió Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, que ofreció la conferencia inaugural. Además, entre los ponentes estuvieron Pablo Hispán, portavoz adjunto del Congreso de los Diputados de asuntos para la Unión Europea; José Luis Blanco, director general del Instituto de la Empresa Familiar; o Rocío Hervella, presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León. Además, participarán representantes de compañías familiares como Chocolates Valor, Soltec, Zamora Company o Actiu.

Jose María Tortosa, presidente de AMEFMUR, explicó que se trata de un punto de encuentro que dará lugar a un “intercambio de conocimiento, ideas y experiencias entre las familias empresarias” con el objetivo de “presentar un proyecto presente y futuro para todas las compañías de carácter familiar”. Además, añadió que “servirá para poner de nuevo de manifiesto que somos un pilar básico del estado del bienestar” y destacó “el crecimiento, innovación y profesionalización de las empresas familiares, todo un ejemplo de competitividad y transformación”.

 

Galería de fotos: 

 

210723-0082-1280x853.jpg

“Las empresas familiares somos fundamentales en el mantenimiento del estado del Bienestar”

amefmur

José María Tortosa es empresario, consejero de ZENITH, consejero Ibermutuamur, miembro del comité ejecutivo y junta directiva de CROEM, miembro pleno de la Cámara de Comercio de Murcia y, desde 2018, presidente de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar de la Región de Murcia (AMEFMUR), una asociación con un gran peso en el tejido económico de la Región. Su intachable trayectoria profesional lo ha llevado a ganarse el respeto y la confianza de las empresas familiares.

Tortosa, quien dice sentirse orgulloso de presidir este colectivo, se ha convertido en un pleno defensor de sus intereses y los derechos de este conglomerado. Un ser humano comprometido, cercano, afable, apegado a sus costumbres y a los valores inculcados en el seno familiar. Se define como una persona leal en la que se puede confiar y amigo de sus amigos.

En esta entrevista hablamos de la celebración del 25 aniversario de la Asociación, una de las más importantes y con mayor trayectoria del país, conocemos un poco más de cerca a su  presidente y algunos de los retos inmediatos de las empresas familiares.

Te invitamos a disfrutar de esta interesante entrevista de principio a fin.

EM. ¿Cómo se define José María Tortosa a sí mismo?

 JMT. Padre de familia, casado y con una hija. Soy el cuarto de cinco hermanos y me siento muy orgulloso por la educación y el ejemplo recibido por parte de mis padres.  Dedico mis ratos libres a practicar deporte, a la lectura, a la familia y a trabajar por las empresas familiares. Soy de carácter fuerte y pongo pasión en lo que hago. Me definiría como una persona leal en la que se puede confiar y amigo de mis amigos. En definitiva, una persona normal.

 EM. ¿Qué significa para usted dirigir la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur)?

JMT. Para mí es un orgullo y una gran responsabilidad presidir esta asociación que representa a un colectivo clave para el desarrollo económico y social de la Región de Murcia y de todo el país. Y lo es, especialmente, porque me permite conocer más de cerca y trabajar conjuntamente con familias empresarias que son un ejemplo para toda la sociedad. Somos afortunados por poder contar con su implicación, capacidad, compromiso y trabajo. No hay que olvidar que las empresas familiares somos fundamentales en el mantenimiento del estado del Bienestar.

EM. ¿Cuál es la misión de esta asociación?

JMT. Tras más de 25 años de trabajo, se ha consolidado como la referencia institucional, social, económica y académica de la empresa familiar en la Región Murcia. La asociación es el punto de encuentro para los empresarios en diversos ámbitos, desde el asesoramiento a la profesionalización, los servicios, la formación o el networking. Es, además, interlocutor principal con la administración púbica para defender todos aquellos temas que preocupan al colectivo.

 EM. Están celebrando el 25 aniversario de la asociación, ¿qué balance hace de este tiempo?

JMT. La Asociación Murciana de la Empresa Familiar es la segunda más antigua de todo el país. A lo largo de estos 25 años hemos alcanzado muchos objetivos, pero la principal satisfacción es ver cómo nuestras empresas familiares son cada vez mejores, más responsables, están más profesionalizadas y siguen 100% implicadas con nuestra Región.

Entre los grandes hitos desde que en 1996 iniciábamos el camino que nos ha llevado hasta aquí está la creación de las cátedras, primero con la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena y ahora con la UCAM; nuestra colaboración y vinculación con el Instituto de Empresa Familiar; la celebración de dos congresos regionales, el tercero se celebrará en septiembre; o jornadas en las que hemos contado con grandes empresarios como Rosa Tous, Alberto Vollmer, Javier Moll o Manuel Domínguez de la Maza, por poner algunos ejemplos.

Otro de los grandes momentos vividos ha sido, sin duda, traer a Murcia el Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en el que tuvimos el placer de contar con más de 600 empresarios de toda España. A partir de esa experiencia, ahora queremos que Cartagena sea sede del Fórum de Jóvenes.

Han sido años muy intensos, así que, desde aquí, mi agradecimiento a todos los que lo han hecho posible: presidentes, juntas directivas, empleados y, sobre todo, a los asociados por su confianza.

amefmur

EM. ¿Qué actividades están realizando actualmente? ¿Cómo se ha adaptado la asociación a la realidad actual marcada por la pandemia?

JMT. Estamos trabajando sobre el plan estratégico 2018-2021. A través del mismo, hemos  conseguido importantes hitos como el congreso nacional al que hacía referencia anteriormente. Además, otro de los objetivos cumplidos ha sido el de desarrollar un programa de apoyo a los jóvenes de la asociación a través del Forum y de una herramienta para la realización de prácticas en empresas asociadas, con el fin de facilitar sus inicios profesionales fuera del entorno familiar.

Asimismo, estamos potenciando nuestro Foro de la Experiencia, formado por empresarios familiares senior, al que también estamos incorporando a las generaciones más jóvenes, para analizar el contraste de posturas y enriquecernos con él.

Este mismo año hemos celebrado la I Gala de Empresas Familiares Centenarias de la Región de Murcia, en la que se ha homenajeado a 10 empresas que cuentan con más de 100 años de experiencia.

Finalmente y, a pesar de la coyuntura sanitaria por la que hemos atravesado, la asociación se ha reinventado adaptándose al nuevo formato de jornadas, llevando a cabo más de 85 webinar realacionados con temas de actualidad, así como cursos online para continuar formándonos.

 EM. En nuestra Región, más del 92% de las empresas españolas son de carácter familiar, ¿cuáles son los retos a los que se enfrentan estas empresas y de qué manera le ayuda la asociación a afrontar dichos retos?

JMT. Debemos tener en cuenta una doble vertiente. Por un lado, como integrantes y protagonistas del tejido económico, las empresas familiares nos enfrentamos a las mismas circunstancias que el resto. Es decir, aspectos que tienen que ver con la competitividad, la financiación, la gestión o la internacionalización. Por otro, la unión entre familia y empresa que se produce, y que es una de las ventajas fundamentales, plantea cuestiones que es necesario abordar para asegurar la continuidad.

La asociación trabaja en ambas líneas ofreciendo apoyo, herramientas y asesoramiento. Queremos contribuir a que nuestro colectivo tenga el protagonismo que merece dentro de la sociedad civil y, a la vez, apoyar la unidad empresarial regional como parte de CROEM.

EM. ¿Qué entiende que hace falta para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la apuesta definitiva por la colaboración público-privada?

 JMT. La colaboración público-privada no es ninguna novedad en España. Iniciativas como el desarrollo del ferrocarril a mediados del S. XIX, de la mano de la familia ROTHSCHILD, o la construcción de autopistas y embalses en los años 60 y 70, contaron con la financiación de inversores privados.

 Este modelo de colaboración es indispensable, de ahí su inclusión como principio rector capital del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’.

Esta colaboración permitirá aumentar la capacidad de inversión de los proyectos tractores y movilizar empresas y agentes sociales, llegando al conjunto del tejido productivo. Por lo tanto, muchas de las esperanzas y oportunidades de la recuperación de la economía real española, están puestas en el efecto multiplicador que la colaboración público-privada puede generar.

EM. Desde el comienzo de la crisis, la empresa familiar de la Región de Murcia se ha volcado completamente para ofrecer su ayuda y colaboración, ¿qué resaltaría de ese comportamiento de las empresas familiares? ¿Cree que la labor de estas empresas ha sido clave en este tiempo de pandemia?

JMT. Si cuando las circunstancias son favorables las empresas familiares son la principal locomotora del desarrollo social y económico, en un contexto adverso como el actual somos la referencia fundamental. Prueba de ello, es que las compañías miembros de AMEFMUR han desempeñado una función imprescindible. Son muchísimos los ejemplos de iniciativas desinteresadas y solidarias impulsadas por todas ellas. Es digno de aplauso y gratitud toda la energía desplegada por tantos empresarios familiares para ayudar a solventar tantos problemas como esta pandemia está generando en tantos ámbitos de la vida ciudadana. Ojalá contribuya a que el conjunto de la sociedad valore la ingente contribución que aportan las familias empresarias para facilitar un desarrollo sostenible e inclusivo.

Pero nuestra implicación va más allá y estamos decididos, como ha ocurrido en otros momentos de la historia, a convertirnos en la clave de la reactivación.

EM. ¿Qué influencia ha tenido su familia sobre usted como profesional?

 JMT. La influencia de mis padres es fundamental en lo que hoy soy como persona y como profesional. Mi padre lo fue durante toda mi vida y mi madre lo sigue siendo todavía a sus 94 años. Para mí y para mis hermanos. Ellos nos han aportado valores y virtudes, han sido ejemplo e inspiración y nos han enseñado la importancia de servir y ayudar al prójimo. Esa labor que tanto les agradezco es la que ahora yo trato de hacer, junto a mi mujer, con mi hija.

Amefmur

 EM. ¿Qué significado tienen para usted estas dos palabras: integridad y perseverancia?

JMT. Me parecen dos valores que definen bien a los empresarios familiares y con los que me siento totalmente identificados. La integridad es saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo y la perseverancia la entiendo como la capacidad de poseer la joya de la voluntad.

 EM. Háblenos de los planes futuros de José María Tortosa.

JMT. Profesionalmente mi futuro pasa por seguir, con toda humildad, sirviendo donde pueda ser útil y continuar formándome porque el saber no ocupa lugar. Pero mi futuro es, principalmente, mi hija.

Su familia es para usted… LO QUE TRASCIENDE

Su mayor anhelo en la vida ERRADICACIÓN UNIVERSAL DEL HAMBRE; QUE EN ESPAÑA SE LES CONSIDERE Y SE LES RECONOZCA A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS EMPRESARIOS/AS COMO LO QUE SON: CREADORES DE EMPLEO, RIQUEZA Y BIENESTAR SOCIAL; QUE EL ESFUERZO Y EL TRABAJO SEA SIEMPRE RECOMPENSADO; SALUD Y SER SIEMPRE UNA PERSONA NORMAL Y BUENA.

  • Un libro que haya marcado su vida EL ARTE DE LA GUERRA
  • Tres palabras que lo definan COMPROMETIDO, PRUDENTE Y RESPONSABLE
Comité-dirección-1280x960.jpg

“Una gestión eficaz y transparente, siendo muy fieles a nuestros valores y principios”

grupo caliche

 

La corporación familiar afronta los retos que tiene por delante en el mejor momento de su historia gracias a la labor de su equipo humano

Que te sientas bien atendido nos importa. Esa frase, que destaca sobre una de las paredes de la sede principal de Grupo Caliche en San Javier y que ven a diario gran parte de sus 560 empleados, es más que una declaración de intenciones. Refleja la filosofía de trabajo de una corporación familiar que ha superado los 50 años de historia y que afronta con optimismo los retos que plantea el presente y el futuro.

Lo hace, además, en su mejor momento: con un proyecto empresarial consolidado en todas sus líneas, una estrategia de crecimiento y diversificación capaz de implicar a todos y con la seguridad que aporta saber que cuenta con un equipo humano excepcional.

Porque detrás de ese mensaje lo que hay son personas, la clave que explica lo que es Grupo Caliche. Una realidad de la que forman parte sus empleados, sus familias, clientes, colaboradores, proveedores y todos aquellos que, de una forma u otra, conviven con su actividad.

Por eso, para Grupo Caliche hay varios objetivos que son irrenunciables. Uno de ellos es fortalecer el salario emocional, uno de sus principales elementos diferenciadores y una herramienta fundamental para atraer y retener el mejor talento del mercado. Porque integrar a profesionales excelentes que puedan conciliar su vida personal y laboral es la mejor garantía para poder ofrecer siempre el mejor servicio en todos los sectores en los que está presente.

Otro de ellos supone seguir dando pasos para avanzar en la digitalización. Un proyecto ambicioso y constante que se desarrolla para que la gestión y los procedimientos sean, cada día, más eficaces y transparentes. Y siempre poniendo a las personas en el centro de todas las decisiones, acercando las ventajas de lo digital con la aportación única de lo humano.

También sigue imparable el proceso de expansión en diferentes áreas y con grandes hitos previstos a corto plazo entre los que destaca la ampliación de su plataforma logística de Valencia. Su construcción reforzará la internacionalización de su actividad y su capacidad para dar servicio de transporte en los cinco continentes por tierra, mar y aire.

Todo ello con un compromiso muy firme con la sostenibilidad y el medio ambiente. Es un principio transversal que implica a todas las unidades de negocio, desde el transporte a las telecomunicaciones. Es por lo que, conscientes de la importancia cuidar el planeta, ha conseguido reducir la emisión de CO2 un 15,5% en los últimos tres años y está aplicando las medidas necesarias para conseguir situar esa reducción en el 25% durante los próximos 5 años.

O por lo que, entre otras acciones, ha modernizado su parque automovilístico con camiones que cumplen la normativa EURO 6 y camiones de gas, utiliza hidrogeno en transpaletas y grupos de frío, ha instalado placas fotovoltaicas en todas las plataformas logísticas o ha iniciado un plan de reforestación.

Pero no se queda ahí. Grupo Caliche ha abierto recientemente nuevos proyectos empresariales dirigidos a potenciar el uso de la energía solar o a promover lo que se conoce como ‘viviendas pasivas’, que son casas 100% respetuosas con el entorno en el que se construyen. Ejemplos que demuestran su vinculación con el objetivo con dejar el mejor planeta posible a las nuevas generaciones.

Valores muy sólidos

La realidad actual de Grupo Caliche no puede entenderse sin mirar a los orígenes. A los valores con los que David Martínez Albadalejo inició esta aventura empresarial que sus hijos David, Jaime y José María han continuado y reforzado y que se respira en toda la compañía. Constancia, capacidad de superación, flexibilidad, honestidad o responsabilidad son algunos de ellos.

grupo caliche

Esa es la base sobre la que se asiente todo lo demás, principios innegociables que forman el espíritu de Grupo Caliche y que se reflejan en todo lo que hace.

Muchos de ellos tienen su punto de encuentro en la Fundación Remedios Miralles, a través de la cual la compañía desarrolla una amplia labor social, que ha reforzado tras las dificultades provocadas por la pandemia del Covid-19.

Entre los programas desarrollados por la fundación se encuentra los dirigidos a garantizar la mejor educación facilitando el acceso a dispositivos electrónico entre escolares o entregando becas de estudio; la puesta en marcha del camión solidario que gestiona toda la logística de proyectos solidarios uniendo a ONG que necesitan ayuda con empresas y administraciones que quieren donar productos; la colaboración con la construcción de un nuevo edificio de talleres de recuperación personal de Jesús Abandonado; o una acción de cooperación internacional para garantizar el agua potable en Gambia.

grupo caliche

El compromiso social de Grupo Caliche también incluye su actividad docente a través del colegio internacional New Castelar College. Se trata de un centro que cubre todas las etapas desde Infantil a Secundaria con un prestigioso y diferenciador método educativo. Además, incorpora FP Dual, con el objetivo de contribuir a la inserción laboral de los jóvenes, y el programa Élite Sport, dirigido a facilitar que jóvenes talentos del deporte puedan compaginar sus entrenamientos con los estudios.

 

En definitiva, una acción integral en diferentes ámbitos para un mismo objetivo: contribuir a construir una sociedad mejor cada día.

 

 

 

PHOTO-2021-08-17-10-38-35.jpg

Equipado por la empresa murciana Beltá Frajumar.

Beltá Frajumar ha participado en el equipamiento de todo el hotel, contribuyendo con algunas de sus mejores piezas tapizadas, como la butaca Ecko, robusta y con una estudiada ergonomía, utilizada tanto en las habitaciones como en zonas comunes, la butaca Lase, de formas envolventes, esbelta y elegante, o la butaca Even, una pieza con un carácter especial por la tirada de sus patas.

Este hotel, inaugurado bajo la marca Curio Collection by Hylton, vive bajo el lema ”Feel like at home”, es un hotel para sentirte como en casa y disfrutar de una experiencia única alojándote en un edificio histórico, ya que éste es uno de los más queridos de Alicante y un punto de referencia para los alicantinos.

Diseñado por el arquitecto local José Guardiola, Casa Alberola fue construido en 1894 con estilo neoclásico y con influencias que recuerdan la tradición marítima y la cultura mediterránea de Alicante. El hotel boutique es fácilmente reconocible por su torreón y está situado en el paseo marítimo de la ciudad, donde el famoso vino Fondillón de la región fue exportado en su día a todo el mundo.

La empresa murciana cumplió al máximo las especificaciones marcadas del proyecto de interiorismo, ofreciendo soluciones que respetan la morfología y mantienen el carácter exclusivo.

La mesita Ring, que acompaña a la butaca Blom, de carácter atemporal, se ha colocado en zonas comunes del hotel.

Beltá Frajumar como fabricante de muebles y tapizados, ofrece un amplio abanico de servicios para realizar todo tipo de proyectos de equipamiento mobiliario a escala nacional e internacional, avalada por cada uno de los trabajos realizados. Tiene su sede en Yecla, Murcia y cuenta con oficinas en Francia y en México.

 

 

 

 

 

 

hotel-1280x854.jpg

Agalia es un hotel de la Región de Murcia, ubicado en la Avenida Arquitecto Miguel Ángel Beloqui, a unos pocos minutos del centro de nuestra ciudad histórica. Sus espacios, como su bar con terraza, o sus salones para realizar eventos, como celebraciones o reuniones de negocios son algo de lo más característico de este hotel.

En este maravilloso lugar podrás encontrar todo tipo de servicios, desde un gimnasio donde seguir tu ruta de ejercicios diaria, hasta tu piscina exterior donde podrás relajarte. En su restaurante, entre otros de los servicios más habituales, podrás saborear una variedad de exquisitos platos mediterráneos e internacionales.

Ahora, también cuenta con una magnífica terraza en la que podrás disfrutar de cualquiera de esos platos exquisitos o de un desayuno con sol. Es uno de sus espacios de desconexión, donde poder disfrutar de un buen momento y en un ambiente inmejorable con la mejor de las compañías.

En este alojamiento de lujo, también podrás llevar a tus animales para que disfruten como cualquiera de los miembros de la familia, del grupo de amigos o de la pareja.

PHOTO-2021-08-11-12-04-32.jpg

Te invitamos a conocer los detalles del nuevo proyecto del Estudio de Arquitectura Srta. Rottenmeier, en la Playa de Bolnuevo, en Mazarrón, una parcela escarpada de 17 metros de desnivel con vistas infinitas sobre la Playa de Bolnuevo. Una distribución arriesgada, moderna y sorprendente, con garaje en el nivel más alto, estancias de día en la planta intermedia y dormitorios en la zona más baja y cercana a la naturaleza.

El Estudio de Arquitectura Srta. Rottenmeier, con sede en Murcia, fue fundado en el 2008 por los arquitectos José Manuel Muñoz y Gemma González. Juntos han logrado formar un equipo que busca la excelencia en el diseño, basada en la integración de creatividad, técnica y el cuidado de los pequeños detalles.

Se sienten cómodos con la utilización de materiales nobles: madera, cerámica, estuco, hormigón, piedra, vidrio…, materiales muy utilizados en la arquitectura mediterránea que conjugan estratégicamente con la luz natural para crear espacios acogedores y llenos de vida.

El Estudio de Arquitectura Srta. Rottenmeier está en Murcia y desde su sede principal realizan proyectos para toda la Región de Murcia, Alicante y Almería. Entre sus proyectos también se encuentran algunos realizados en lugares como Málaga, Ciudad Real, Valencia y Vigo.

Hablamos con Gemma, una de las fundadoras, para conocer los detalles de esta espectacular casa ubicada en Mazarrón, el perfil del propietario de este tipo de viviendas y cuál ha sido la clave del éxito de su estudio de arquitectura.

¿Cómo surgió el proyecto de esta casa en la Región de Murcia?

Una pareja se enamoró de esta parcela totalmente inaccesible, con 17 metros de desnivel y vistas a la Playa de Bolnuevo. Sabían que construir en una parcela tan escarpada sería complicado. Contactaron con Srta. Rottenmeier confiando en que podríamos encontrar una solución atrevida para conseguir una casa singular. Este proyecto era perfecto para nosotros, ya que nos encantan los retos. Nada más ver la parcela nos enamoramos del proyecto y visualizamos rápidamente cuál debía ser la idea: volar sobre el terreno para conseguir mejores vistas del mar y mantener la parcela en su estado natural con una intervención mínima.

¿Es la zona de Bolnuevo ideal para un proyecto de estas características? ¿Por qué?

El enclave es espectacular por las vistas que tiene, tanto del mar como de la montaña. Pero en la Región de Murcia hay otros millones de sitios increíbles que permiten hacer casas de ensueño.

No busquéis la vivienda cuando vayáis este verano a Bolnuevo, pues aún no ha empezado su construcción.  El uso de la tecnología más avanzada en el desarrollo de nuestros proyectos nos posibilita generar diseños con un alto realismo que permite a los propietarios saber exactamente cómo va a quedar su vivienda una vez terminada antes de comenzar.

¿De qué inversión estamos hablando si un empresario murciano quiere una casa como esta?

La horquilla de precios para una vivienda de este tipo es muy amplia, variando en función de la superficie de la vivienda, de los acabados…

La primera pregunta que se le hace al cliente al llegar al estudio es la inversión que tiene prevista. Nuestra misión es buscar los materiales y elementos más apropiados para conseguir el proyecto ideal sin superar este límite.

Antes de iniciar el proyecto se hace un estudio de viabilidad económica con las ideas que los propietarios tienen de vivienda ideal, aunque antes de iniciar la construcción se hace un presupuesto exacto para poder realizar un llave en mano y no tener sobrecostes extra durante la ejecución.

¿Es este un buen momento para invertir en proyectos inmobiliarios? ¿Por qué?

Para hacerte la vivienda de tus sueños siempre es un bueno momento.

La pandemia, que tanto daño ha hecho, nos ha enseñado algo maravilloso, y es que ahora valoramos mucho más nuestras viviendas, nuestro entorno de trabajo…, incluso la calidad del tiempo que pasamos en ellos. Esto ha hecho que haya mucho movimiento en la construcción en los últimos meses, pero, sobre todo, nos ha hecho darnos cuenta de que queremos calidad de vida. Que, aunque no sea el solar o la construcción más económica, queremos vivir bien, en un sitio que nos enamore y en una casa que nos transmita paz y nos haga sentir bien.

Con todo esto, esperamos que los grandes promotores se olviden de las viviendas mínimas y ajustadas, sin terrazas o sin espacios para el teletrabajo, y empiecen a introducir el diseño y el bienestar en todos los tipos de construcción.

¿Por qué crees que han elegido Srta. Rottenmeier para esta obra?

Nos han elegido porque éramos los arquitectos ideales para cumplir su sueño. Sabemos interpretar el deseo de nuestros clientes e ilusionarnos junto a ellos para recorrer el fascinante camino de la construcción juntos hasta verlo hecho realidad.

Creemos que hemos conseguido lo más importante, y es que nuestros clientes estén felices y se sientan identificados con el diseño de su nueva vivienda.

¿Qué diferencia este proyecto de otros que han realizado?

Todo y nada.

Se diferencia en todo, puesto que hacemos proyectos totalmente personalizados y no hay uno igual que el anterior. Cada proyecto se adapta al terreno, a las vistas, a las necesidades de cada familia/empresa. Cada proyecto tiene que hacer sentir a los usuarios que es suyo y que se corresponden con las peticiones que nos hicieron el primer día cuando solo era un sueño.

No se diferencian en nada, ya que todos tienen la misma esencia: el diseño, el detalle, la calidad y la funcionalidad. En resumen: el ser únicos.

¿Qué tipo de proyectos suele realizar Srta. Rottenmeier?

Creamos proyectos singulares donde los valores diferenciales son el diseño y la funcionalidad, y realizamos todo tipo de intervenciones a clientes que vayan buscando algo diferente, personal y con encanto.

El estudio está especializado en el diseño, tanto de vivienda unifamiliar como de oficinas y centros logísticos de empresas.

Ahora mismo estamos inmersos en la construcción de la bodega que la empresa murciana Casa Rojo está realizando en Ribera del Duero, un proyecto espectacular en un entorno idílico, rodeado de viñedos y entre dos castillos. A finales del próximo año esperamos poder disfrutar de los magníficos vinos que elabora Casa Rojo en esta Denominación de Origen.

En 2017 finalizamos la construcción de Bodegas Casa Rojo en Murcia, en el Valle de la Raja, lugar que os recomendamos que visitéis, ya que dentro de la gran gama de vinos que desarrollan en varias denominaciones de origen en España, tienen varios elaborados aquí en la Región de Murcia y os harán una visita enológica con maridaje para que podáis catarlos y descubrir por qué ha sido durante dos años consecutivos premiada como mejor bodega de España abierta al turismo.

¿Está creciendo la construcción de este tipo de casa en la Región de Murcia?

Murcia es un paraíso y tenemos un tesoro maravilloso: gastronómico, cultural, enológico… Cada vez tenemos más visibilidad, pero aún nos queda camino para llegar a ser un sitio de vanguardia como Barcelona, Copenhague, Londres, Manhattan…, donde se respira diseño en cualquier esquina.

Los murcianos valoramos el diseño y queremos destacarnos por ello. Tenemos excelentes diseñadores y empresas enfocadas en todos los ámbitos: moda, pintura, mobiliario…

El criterio de los usuarios se va a ir educando. Entrar a un local de moda y que tenga una buena decoración o incluso educarte en un colegio o un instituto que sea bonito hace que lo vayamos necesitando en nuestro día a día. Las redes sociales y aplicaciones como Pinterest han puesto al alcance de cualquier persona lo que está sucediendo en cualquier rincón del mundo, y ahora es mucho más fácil que alguien venga al estudio diciéndote que ha visto que hay casa muy bonita en Santorini y que quiere una de ese tipo.

¿Podemos saber a quién pertenece la casa? ¿Perfil del propietario?

Nos gusta ser muy discretos con nuestros clientes, pero podemos decir que es una pareja joven que utilizará esta casa como primera residencia. El perfil de este tipo de construcciones es un público que sabe diferenciar y valorar el diseño. Suelen ser también personas que han viajado y han visto el tipo de construcción que se hace en otros lugares no muy lejos de aquí, como Calpe, Altea, Ibiza…, donde se respeta al máximo el lugar donde se construye, las vistas, la montaña… Se construye para ensalzar el enclave, para completarlo.

Pero quizás el factor común más importante es que confían en el equipo que tienen detrás, dejándonos libertad para imaginar, diseñar y crear, y eso a nosotros nos hace sentirnos muy cómodos y dar el 200 % en el proyecto.

¿El diseño de interiores también es vuestro? ¿Qué nos puedes decir al respecto?

Por supuesto que sí, nuestro estudio está especializado tanto en la arquitectura exterior como en el interiorismo. Entendemos que un proyecto está completo cuando se aborda en su totalidad. Para nosotros el interior es igual o más importante que el exterior. Estas viviendas suelen tener grandes ventanales que conectan el interior con el exterior, por lo que la continuidad del espacio es esencial.

Pensar qué materialidad van a tener los revestimientos, cómo va a estar iluminado un espacio o si va a contar con vegetación natural es algo que nos interesa y que entendemos importante en la concepción de un proyecto.

Para que una vivienda sea un hogar, tiene que ser confortable, y esto lo conseguimos haciendo uso de materiales nobles como la madera, el hormigón, la cerámica, la piedra natural…, materiales que se han utilizado a lo largo de los años y que, conjugándolos con nuestro clima y con la luz natural, nos permiten generar ambientes cálidos y acogedores.

WhatsApp-Image-2021-08-06-at-13.14.42.jpeg

¿Con ganas de una escapada sin viajar muy lejos? Elige uno de estos exclusivos hoteles donde el bienestar y el descanso están garantizados, lugares en plena naturaleza para disfrutar de los más impresionantes amaneceres, atardeceres y contemplar las estrellas.

En este post vamos a destacar algunos de los hoteles que puedes visitar cerca de la Región de Murcia. Son hoteles paradisíacos, algunos con vistas al mar, que podrían ser una estancia de agrado para todo el que quiera pasar una velada maravillosa con todo tipo de comodidades. Si no quieres alejarte de la Región, aquí te recomendamos 5 hoteles a pocos kilómetros para escaparte y desconectar.

VIVOOD LANSCAPE HOTEL

En plena naturaleza y con todas las comodidades de un hotel de lujo, podrás encontrar el Vivood Lanscape, situado en la carretera d ‘Alcoi 10, en Benimantell, Alicante. Este hotel con “encanto” es un espacio en el que están muy comprometidos con el medio ambiente y donde te garantizamos que vas a desconectar de la rutina, del estrés y conectar con la naturaleza y contigo mismo. Un espacio solo para adultos donde podrás reavivar los sentidos y alcanzar el bienestar pleno.

 

 

En este impresionante lugar también podrás disfrutar de otros servicios como la zona del spa, un ritual holístico inspirado en la cultura ayurveda y las cenas de lujo en villas privadas, un espacio de diseño vanguardista donde comparten su visión gastronómica con todo el mundo y también el arte de su cocina de proximidad.

Si eres un amante de la arquitectura sostenible y de vanguardia en total simbiosis con el entorno, este es tu lugar para disfrutar de unas merecidas vacaciones.

 

 

 

HOSPES AMÉRIGO

De un hotel a las afueras pasamos a un hotel centralizado, un convento rehabilitado al más puro estilo mediterráneo para quien desee una estancia más cerca de cualquier comercio o actividad de la ciudad. Este hotel de 5 estrellas de la calle Rafael Altamira también se encuentra en Alicante. Se caracteriza por el diseño de su edificio y por sus espacios vanguardistas, con una decoración de interior con un estilo único. Situado en pleno centro histórico de la Ciudad de la Luz, ofrece imponentes vistas al Castillo de Santa Bárbara desde su azotea.

En sus habitaciones te ofrecen altos techos y grandes ventanales, una exquisita decoración con pinturas abstractas armonizadas con telas de seda, combinando un estilo actual con el entorno de un monasterio del s. XVI restaurado.

Aquí podrás disfrutar de distintas actividades, ejercicios de relajación y comidas al más puro estilo mediterráneo y alicantino.

HOTEL MELIÁ VILLAITANA

Antes de despedirnos de Alicante te presentamos el hotel Meliá VIllaitana, un lugar inspirado en los pueblos del Mediterráneo, un rincón de la Costa Blanca que reúne calidad en sus servicios, dos campos de golf, exquisita gastronomía y actividades para toda la familia, un auténtico resort con vistas a la playa con un impresionante castillo de película.

 

A 42 km de Alicante, entre la sierra presidida por el Puig Campana y el skyline de rascacielos que desdibuja la línea de mar en el horizonte, se encuentra este hermoso hotel que diseñaron los

 

arquitectos Andrés y Juan Carlos Piñeiro reuniendo 25 edificios, entre los que destaca la réplica de la iglesia de Altea con su campanario y su cúpula de tejas, y rincones con encanto como la Plaza Real.

En Meliá Villaitana te invitan a vivir momentos inolvidables que compartir en familia, con actividades de ocio para todas las edades e instalaciones que harán las delicias de todos.

 

 

XUQ LOMAS DE RUVIRA

Exclusividad es la palabra que define a este resort, un espacio totalmente diferente situado en Pob Maldonado, en Albacete, a pocos kilómetros de la Región de Murcia.

XUQ es un nuevo concepto de turismo donde tienen cabida espacios y experiencias absolutamente únicas, un modelo diferente basado en la personalidad y la exclusividad.

En este lugar son creadores de ambientes vivos y diferentes donde la espontaneidad y la naturalidad se han apoderado de cada rincón. Sus espacios te enamorarán a primera vista, son vibrantes, aguardan grandes tesoros y van cambiando con las estaciones.

Todos sus espacios tienen en común una personalidad arrolladora, una filosofía “eco&slow” para desconectar de la rutina y relajarse, la pasión por la singularidad, el diseño, la decoración y los ambientes adecuados para cada momento.

En este hermoso alojamiento sentirás por primera vez lo que es la verdadera calma, abunda la naturaleza en su esencia y podrás desconectar unos días con unas vistas increíbles.

 

 

EL TORIL GLAMPING EXPERIENCE

El Toril Glamping Experience es una magnífica finca privada, un verdadero lujo de setenta hectáreas con más de trescientos años de historia, aclimatada para una escapada rural inigualable. Una experiencia completamente novedosa, con estancias diferentes pero con mucha comodidad y cumpliendo las características solicitadas y más.

Distintas habitaciones en forma de burbuja con todo incluido, con preciosas vistas de forma muy transparente y con la inclusión de instrumentos como telescopios para poder ver un amanecer, atardecer y anochecer de la forma más especial que hayas podido imaginar. Cuenta con piscinas y diferentes espacios naturales que visitar alrededor.  En él podrás elegir las actividades que te proporcionan en una naturaleza tan simbólica.

 

 

 

 

Este impresionante lugar está ubicado en Toledo, en las faldas de la Sierra de Gredos, en pleno valle del Tiétar. Aunque tengas que alejarte un poco, no podíamos dejar de recomendarte este fantástico lugar.

tWKIhaeC1617945597386.jpg

En la comarca del Mar Menor y situado a pocos kilómetros de Cartagena y de Murcia se encuentra un precioso municipio costero: San Pedro del Pinatar. Se trata, sin duda, de uno de los principales núcleos turísticos de la Región de Murcia y te vamos a explicar por qué:

Sus 13 kilómetros de costa con aguas cálidas y cristalinas y fina arena son uno de los muchos atractivos que posee. En la Playa de Villanitos y en la Playa de la Llana puedes realizar un sinfín de deportes acuáticos además de tumbarte a disfrutar del sol.

El lodo arcilloso de Las Charcas de las Salinas ha demostrado tener un importante poder terapéutico contra diferentes afecciones reumáticas y se ha convertido en un reclamo para los amantes de la

Salinas – San Pedro del Pinatar

El Parque de las Salinas, espacio protegido con una interesante fauna acuática por ser zona de nidificación, es una parada obligatoria. Podrás ver flamencos si visitas la zona a finales de este mes, pues es el momento del año en el que se produce la mayor concentración de estas aves.

Como lugares emblemáticos citaremos sus dos molinos ubicados en el corazón del municipio: Molino Quintín y Molino Calcetera, ambos en excelente estado de conservación.

 

DÓNDE ALOJARTE

Thalasia – San Pedro del Pinatar

El alojamiento no será un problema, las opciones van desde excelentes hoteles como el Thalasia Costa de Murcia, con spa, piscinas de agua salada, hidromasaje y todo tipo de tratamientos a tu disposición hasta una interesante oferta de apartamentos vacacionales con todas las comodidades.

DÓNDE COMER

El Restaurante Juan Mari se ha convertido en un referente de la gastronomía murciana por sus productos de alta calidad. Son especialistas en pescados y arroces.

San Pedro del Pinatar

El Castillo es una excelente opción con terraza donde podrás disfrutar de una gran variedad de tapas y platos mediterráneos.

El 16 de julio comienzan las Fiestas de la Virgen del Carmen, que este año extienden sus actividades hasta finales del mes de agosto con un programa repleto de espectáculos para todos los públicos, otro motivo más por el que acercarte a conocer San Pedro del Pinatar.

 

 

The-Ritz-Carlton-Abama_Marriott-1.jpg

El impacto de la pandemia está generando en el mercado ibérico (España y Portugal) un enorme campo de oportunidades para grandes cadenas como Hyatt, Accor y Marriott International en todos los ámbitos:  alojamientos urbanos, resorts de lujo y zonas turísticas tradicionales, tocando además al sector inmobiliario a través de las ‘branded residences’. La diferenciación y la apuesta por captar mercado local es ‘clave’, según estas firmas, en el escenario nuevo que se abre tras la pandemia.

En un webinar organizado por Arum Group, las tendencias turísticas dejan claro que el avance en las vacunaciones y la previsión de apertura de corredores seguros anticipan una demanda espectacular para los destinos de España y Portugal, pero la vinculación a operadores internacionales es cada vez más valorada.

España y Portugal viven un momento de grandes oportunidades para las cadenas hoteleras internacionales, que están constatando en los últimos meses un notable crecimiento del interés de los hoteles, en la mayor parte de casos, de carácter independientes, por firmar acuerdos de vinculación, franquicia o gestión que les permitan disponer de unos estándares y una red global con la que afrontar un escenario postcovid aún incierto pero con grandes expectativas para el mercado ibérico, bien posicionado en términos de vacunación y de adaptación a la nueva realidad.

Así lo confirmaron varios operadores internacionales durante el webinar ‘El reto Ibérico de los operadores hoteleros’, que Arum Group organizó ayer y que reunió a tres de los máximos responsables de desarrollo de negocio de Marriott International, Hyatt y Accor Hotels en España y Portugal.

Los representantes de las tres cadenas admitieron que tras un año tan complicado y de parón en el sector turístico, existe el convencimiento de que el cliente tradicional de sus marcas “está esperando la luz verde para volver a viajar con garantías y ganas renovadas”, un escenario cada vez más cercano que llegará cuando se consolide una mayor cifra de vacunación que permitan establecer corredores aéreos seguros.  A diferencia de la crisis del año 2008, la crisis del coronavirus no ha dejado sin dinero a los potenciales inversores, simplemente ha ralentizado un gran número de operaciones que se están desarrollando y materializando paulatinamente.

El CEO de Arum Group, Jesús Abellán, dejó claro al presentar a los ponentes porqué el presente es un momento “tan interesante” para toda la industria hotelera de España y Portugal. La pandemia global ha derribado el viejo paradigma de que ambos países eran un caso particular en el desarrollo hotelero, con la mayor parte de los hoteles en manos de independientes y poco margen de acción para los operadores internacionales.

Ahora, sin embargo, las tendencias muestran cómo muchos propietarios están viendo las ventajas que aporta la firma de acuerdos de conversión, franquiciado o cesión de gestión con las grandes cadenas internacionales, lo que les abre la puerta a la integración en una red de clientes global y además aumenta su capacidad de competir en un entorno que ha sufrido especialmente la crisis sanitaria por el parón turístico. Entre las preocupaciones de los propietarios que se acercan a estas grandes cadenas está, ante todo, el llamado ‘brand delivery’, es decir, cómo ofrecer realmente lo que la marca ha conseguido afianzar como sus señas de identidad, lo que la conversión permitirá ofrecer a la clientela que antes no se ofrecía y cómo este proceso se llevará a cabo.

En este webinar, moderado por Wilke See-Tho, director general de Qverum y socio estratégico de Tattoo Strategy intervinieron Jérôme Lassara, vicepresidente de desarrollo de Accor Hotels para el sur de Europa, Nuno Galvao Pinto, vicepresidente regional de adquisiciones y desarrollo para Europa en Hyatt Hotels Corporation y Edgar Ollé, director de desarrollo de Marriott International en España y Portugal.

Los tres ponentes expusieron que el escenario post Covid-19 está obligando a las operadoras a hacer un esfuerzo de “flexibilidad” para hacer realidad estas oportunidades, tanto en la diversidad de la cartera de marcas que puede ofrecer cada operador, como en la capacidad de hacer gradual la adaptación de los nuevos hoteles a sus estándares o incluso en términos de financiación de las operaciones.

A modo de ejemplo, Jérôme Lassara contó que Accor tiene una cartera de 42 marcas que permiten ofrecer “diferentes soluciones y plataformas” para la incorporación de nuevos activos a su listado de establecimientos. Las tres enseñas hoteleras coincidieron, además, que hay líneas que no se están cruzando, como la decisión de no franquiciar establecimientos en sus líneas de más lujo.

 

HOTELES URBANOS Y LIFESTYLE

Lo que también anticiparon los ponentes del webinar organizado por Arum Group es que la pandemia conllevará cambios muy importantes en nichos como el de los hoteles urbanos. Lassara explicó que el grupo Accor ha invertido mucho dinero en sus establecimientos en ciudades con el convencimiento de que, a partir de ahora, el hotel deberá enfocar su actividad en un 60% hacia el alojamiento tradicional pero que el 40% de su capacidad deberá destinarse ahora a actividades para la captación de clientes locales, como espacios de coworking o actividades que consoliden a los hoteles urbanos en ‘hubs’ de actividad y ocio local.

Al respecto, Nuno Galvao Pinto, de Hyatt, incidió en que en este sector de los hoteles urbanos, “la gente busca cada vez mejores experiencias”, lo que está aumentando la demanda de adscripción a ‘collection brands’, cuyas condiciones garantizan a los clientes unos estándares muy altos que convierten realmente las estancias en experiencias muy personales y placenteras.

El directivo de Hyatt admitió, por ejemplo, que bajo este prisma su compañía trabaja ahora en la implantación de sus marcas de ‘lifestyle’ en ciudades portuguesas y españolas de tamaño medio en las que aún no tienen presencia, como Porto, Sevilla, Marbella, San Sebastián, Valencia o Granada. La posibilidad para un hotelero local independiente de apostar por una “conversión” a una marca conocida es altamente atractiva, dijo Nuno Galvao Pinto, “ya que pueden acceder a la distribución que tenemos como jugadores globales sin perder su identidad”.

CRECIMIENTO DE LAS SEGUNDAS RESIDENCIAS

La pandemia, los confinamientos y el nuevo escenario sanitario han generado también una grandísima expectativa en el mercado de las segundas residencias de lujo, las llamadas ‘branded residences’. Edgar Ollé, de Marriott, explicó que ya tienen un equipo de trabajo exclusivamente centrado en el desarrollo de proyectos de este tipo en España y Portugal, tanto en segundas residencias vinculadas a resorts como incluso en ‘branded residences’ ubicadas en ciudades, donde también hay mucho potencial de crecimiento.

Al respecto Jérôme Lassara, de Accor, puso el ejemplo del desarrollo inmobiliario de Sotogrande, donde explicó que el inversor tradicional ha apostado por el segmento residencial a través de la venta de ‘branded villas’, pero que su firma, sin embargo, ha  trabajado en la implantación de un hotel que pueda actuar “como un gran hub del desarrollo residencial”, como elemento atractivo para facilitar el conocimiento del enclave.

Enlace para volver a visionar la webinar:

https://www.youtube.com/watch?v=KYruJxhi8Qg



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.