Diseno-sin-titulo-2024-12-19T171254.942.jpg
Imagen de una casa.
Imagen de una casa.

Este 2025 nos trae un soplo de aire fresco al mundo del interiorismo, donde las tendencias no solo reflejan los estilos que amamos, sino que también hablan de cómo queremos vivir. Este año, la sostenibilidad, el confort y la funcionalidad se unen para crear espacios que no solo sean bonitos, sino también sanos, acogedores y verdaderamente habitables. A continuación, te presento algunas de las tendencias más fuertes que marcarán el rumbo este año.

  • Naturaleza en cada rincón: el reverdecer del hogar

El deseo de conectar con la naturaleza continúa en auge, y este año veremos una inmersión aún más profunda en lo natural. La tendencia “biofílica” se materializa a través de plantas de interior, pero también con acabados que imitan los elementos naturales, como piedras texturizadas, maderas sin tratar y tejidos como el lino y el yute. Se trata de llevar el exterior al interior, creando espacios que nos hagan sentir que estamos en un refugio natural.

Para sumarle un toque de frescura murciana, apuesta por los tonos terrosos y mediterráneos que evocan nuestras raíces y conectan con el entorno.

  • Colores saturados: el poder de los contrastes

El minimalismo sigue presente, pero este año se atreve con toques de color. Adiós a los espacios monocromáticos y bienvenidos los tonos ricos y saturados. Los verdes oscuros, los azules profundos y los tonos terracota serán protagonistas, creando atmósferas envolventes que no solo llaman la atención, sino que también nos hacen sentir a gusto. La clave está en equilibrarlos con tonos neutros y elementos naturales para evitar una sobrecarga visual.

En tu próxima reforma, ¿por qué no incluir un toque de estos colores en una pared, un sofá o incluso en la carpintería? Son tonos que evocan calma y fuerza, perfectos para dar carácter a cualquier estancia.

  • El japandi evoluciona: minimalismo confortable

El japandi se mantiene como una tendencia fuerte, pero este año evolucionará para incorporar detalles más acogedores y personalizados. Lo veremos más enfocado en el confort, con elementos que combinan la serenidad japonesa con la calidez escandinava, pero añadiendo un toque mediterráneo en los textiles y en el mobiliario.

Este estilo es perfecto para espacios como el salón o el dormitorio, donde buscamos esa mezcla de tranquilidad y elegancia. Además, con su enfoque en la simplicidad, es ideal para quienes buscan una estética atemporal que no se sienta desactualizada con el tiempo.

  • Iluminación consciente: más que luz, una experiencia

En 2025, la iluminación no solo sirve para iluminar, sino para crear ambientes. La iluminación empotrada, los apliques direccionales y las lámparas regulables están en auge, ya que permiten adaptar el espacio según el momento del día y el estado de ánimo. Además, los diseños minimalistas de las luminarias las convierten en piezas decorativas que por sí solas llaman la atención.

Piensa en cada punto de luz como una oportunidad para transformar el ambiente. Un rincón de lectura, una pared de acento o una obra de arte pueden brillar (literalmente) con la luz adecuada.

  • Tecnología y sostenibilidad: hogares inteligentes y ecológicos

Este año la tecnología se hace cada vez más presente, pero no solo en términos de comodidad, sino también a favor del medio ambiente. Desde electrodomésticos de bajo consumo hasta sistemas de automatización que optimizan el uso de la energía, los hogares de 2025 son más inteligentes y sostenibles.

En Murcia, donde el sol no nos falta, integrar paneles solares y aprovechar la luz natural serán apuestas clave para un hogar eficiente y respetuoso con el medio ambiente. La tecnología ahora está a nuestro alcance para hacernos la vida más fácil, pero también para cuidar del planeta.

¡Este 2025 se perfila como un año emocionante para el interiorismo! Con estas tendencias podemos crear hogares que sean tan bellos como funcionales, adaptados a nuestra manera de vivir y en sintonía con lo que nos rodea. ¿Cuál de estas tendencias se adapta mejor a ti? Si buscas inspiración para renovar tu espacio, recuerda que el poder de un hogar consciente está en los pequeños detalles que reflejan quién eres.

Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el baño de una casa.
Decoración en el aseo de una casa.
Decoración en el aseo de una casa.
Objeto con funciones decorativas.
Objeto con funciones decorativas.
Interiorismo.
Interiorismo.
Diseno-sin-titulo-2024-12-19T165800.064.jpg
@marianamachado
@marianamachado

En este último número de 2024 y como asesora de imagen, me gustaría ayudaros a crear vuestros looks más especiales, y para ello he preparado una lista con las prendas y accesorios imprescindibles esta Navidad.

Lentejuelas blancas

Y es que este año vestir nuevamente de negro no será lo más top, sino más bien todo lo contrario.

Una de las frases más repetidas siempre en mis asesorías es la de que el blanco siempre es belleza y juventud, y este año las lentejuelas y yo estamos totalmente alineados en la forma de pensar. Sí al blanco, de noche también. Como segunda opción, dorado o plata.

Falda satinada

Tan versátil que no entenderás cómo no has tenido una prenda así antes. Y es que queda bien con todo; puedes llevarla con blusas, tops, prendas de punto, zapatos de tacón, botas altas…

Un truco para ser la más chic: elige el tono de burdeos que más te favorezca y combínala en clave total look, todo del mismo color.

Blusa especial

Una prenda que, una vez encontrada, se convertirá en un verdadero tesoro del armario, ya que combina con absolutamente todo. Faldas, vestidos, pantalones de fiesta o vaqueros, no hay nada que se le resista.

Leopardo

Un estampado del que empezamos a estar ya un poco saturados de ver, pero que, nos guste o no, sigue siendo el rey de la temporada, así que, como se suele decir en estos casos, si no puedes con el enemigo, únete a él.

A las que seáis de piel fría, os recomiendo que lo busquéis en colores reinventados: gris, rosa, berenjena…

Abrigo de pelo

Lo creas o no, tener un abrigo de este tipo nunca pasa de moda, lo que cambia es la manera en la que lo combinamos cada temporada. Así que, si no tienes la prenda que más te protegerá del frío, ahora es el momento de hacerte con un abrigo de estas características.

Terciopelo

Se posiciona como uno de los tejidos más lujosos y sofisticados dispuesto a elevar cualquier look por sencillo que se precie.

Da igual el momento en el que lo elijas, esta textura de brillo sutil podrá acompañarte en cualquiera de los momentos de fiesta que están por venir.

Accesorios brillantes

Anillos, pulseras, pendientes, collares… Cualquier accesorio que añadamos a nuestro look deberá venir acompañado de cristales, a poder ser engarzado en plata para las pieles frías y en dorado para las pieles cálidas.

Como novedad, cristales y cintas de seda a contraste en tonos rojos, rosas y blancos conviven en la misma pieza.

Verde oliva

El color perfecto para las pieles cálidas con el que crear diferentes armonías en tonos cálidos y potenciar al máximo ese tipo de piel.

Naranja, ocre, dorado, chocolate y tonos tierra

Conocer tu colorimetría aliada y elegir las tendencias que mejor encajen con tu estilo personal, una vez más, son clave a  la hora de vestir con confianza y seguridad.

Si todavía no conoces cuáles son tus colores aliados, esta Navidad añade una asesoría de imagen conmigo en tu lista de regalos, ¡una experiencia que nunca olvidarás!

@ariadneartiles
@ariadneartiles
@Maríapombo
@Maríapombo
@oliviacherlottebarton
@oliviacherlottebarton
@violetamangriñan
@violetamangriñan
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Diseno-sin-titulo-2024-12-19T164923.997.jpg

Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa es el escenario perfecto para una celebración navideña espectacular, marcada por un entorno lleno de naturaleza y lujo, rodeado de campos de golf y junto al Mar Mediterráneo.

Imagen de La Manga Club.
Imagen de La Manga Club.

Con la Navidad llega la época más mágica del año y también el momento de elegir dónde vivir esos instantes únicos en familia y con los seres queridos. Uno de los lugares más únicos y especiales donde celebrarla es, sin duda, Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa.

Situado en un entorno de naturaleza, rodeado de campos de golf y junto al Mar Mediterráneo, ofrece una combinación única de confort, ocio y deporte, con 560 hectáreas de terreno y hasta 12 espacios gastronómicos. Además, recientemente se ha sometido a una gran reforma que ha dado lugar a nuevos espacios exclusivos, entre ellos un nuevo spa y centro de fitness, siendo uno de los mejores hoteles de cinco estrellas de la Región de Murcia.

Cartel con las actividades de La Manga Club para Navidad.
Cartel con las actividades de La Manga Club para Navidad.

La Navidad en este paraíso de la gastronomía y el lujo viene marcada por unas celebraciones a lo grande y que comienzan con la cena de Nochebuena en el restaurante The Terrace Grill. Allí, tendrá lugar una noche especial protagonizada por una propuesta culinaria cuidada al detalle con bocados como la ensaladilla con cangrejo real y caviar o la pularda trufada rellena con patata a la vainilla. Para disfrutar de una experiencia completa, quienes lo deseen podrán degustar esta exquisita cena con alojamiento en una habitación individual o doble, con el paquete especial de Nochebuena.

Imagen de un plato de La Manga Club.
Imagen de un plato de La Manga Club.

Al día siguiente, el hotel se convertirá en un festival de sabor gracias al exquisito buffet que se servirá con motivo del día de Navidad. Una barra de ensaladas, estaciones de jamón ibérico al corte, de trinchado de pavo o de arroces, y demostraciones de show cooking son sólo algunas de las delicias que aguardan a los comensales. Para deleitar a los más golosos, no faltarán los dulces navideños, diversas opciones de tartas y hasta una fuente de chocolate.

El último día del año, el impresionante Gran Salón de La Manga Club acogerá la cena de gala de Nochevieja, una noche mágica con música en directo hasta la madrugada, barra libre, una ambientación sorprendente y fuegos artificiales para dar la bienvenida a 2025. Los comensales disfrutarán de un cóctel de bienvenida con exquisitos bocados como el Cubalibre de foie gras o el rodaballo en caldo corto de miso con cangrejo real. Además, con el exclusivo paquete especial de Nochevieja podrán poner la guinda a una noche perfecta en una habitación doble o individual.

Imagen de un plato de La Manga Club.
Imagen de un plato de La Manga Club.

Tanto los días 1 como 6 de enero, La Manga Club celebrará un fastuoso brunch de Año Nuevo y del día de Reyes con música jazz en directo y todos los elementos que caracterizan al lujo ilimitado del brunch del restaurante Le Buffet.

Por supuesto, Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa tendrá en cuenta a los más pequeños durante estas celebraciones, que podrán disfrutar de un menú especialmente diseñado para ellos.

Para más información o reservas, se puede contactar al teléfono 968 11 56 51. lamangaclubresort.grand@hyatt.com

Diseno-sin-titulo-2024-12-19T162457.690.jpg
Fotografía de una persona disfrutando de su libertad.
Fotografía de una persona disfrutando de su libertad.

Faltan pocos días para que se acabe el año, ello implica la llegada de galas, entregas de premios y multitud de eventos corporativos en donde en algún momento hay que pronunciar un discurso.

Hay quienes con solo imaginar que tienen que hablar frente a un público numeroso empiezan a sentir nervios, se les reseca la garganta, temen quedarse en blanco y no saber qué decir, generándose en ellos/as la sensación de que no van a poder enfrentarse a ello, llegando incluso a veces a quitarles literalmente el sueño.

¿Te suena, verdad?

Según mi experiencia, tras más de 25 años sobre los escenarios, la mayoría de las personas cuando hablan en público lo hacen poniendo el foco en ellas, preocupándose de qué van a pensar los demás de ellos si se equivocan.

Ante esta situación, que es muy común aun teniendo experiencia, me gustaría que tomaras unos minutos y reflexionaras sobre esta pregunta: ¿Qué historia te estás contando?

Déjame decirte que, según el Dr. Fred Luskin, de la Universidad de Stanford, nuestro cerebro procesa cerca de 60.000 pensamientos diarios, de los cuales la mayoría son generados de manera inconsciente (no fundamentados objetivamente) y que además son repetitivos, y de estos, un 80 % son negativos. También te puede interesar saber que, según un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), un 91,4 % de las cosas que nos preocupan nunca sucederán.

Me gustaría que te tomases un tiempo de reflexión sobre la diferencia que ves ahora al conocer estos datos.

Si formas parte de ese grupo de personas que se enfrentan a tener que hablar en público, ten presente a tu audiencia y pregúntate: ¿Quiénes me van a escuchar? ¿Qué quiero transmitir con mi mensaje? ¿Qué emoción quiero generar en ellos/as? Permítete conectar entonces con ese sentimiento para poder transmitirlo y generar una conexión emocional con tu público, ya que, “lo que sientes, lo transmites”.

La mayoría de las veces nos sentimos tan presionados por hacerlo bien que nos olvidamos de mostrarnos tal como somos.

Chica bailando.
Chica bailando.

Pregúntate quién eres. Si tuvieses que definirte en 3 palabras, ¿cuáles serían?

Elige el modo en que quieres comunicar en esa ocasión: ¿pasión, honestidad, autenticidad, espontaneidad, sentido del humor, sensibilidad…?

Confía en tí y en que aquello que quieres comunicar y compartir, solo tú puedes hacerlo de esa forma.

“No estás en este mundo para estar a la altura de las expectativas de los demás ni sientas que el mundo debe estar a la altura de las tuyas”, te diría el médico, neuropsiquiatra y psicoanalista Fritz Perls.

¿Te atreves a mostrar “el poder de ser tú mismo/a”? Si es así, ¡bravo!

¡Felices fiestas!

Diseno-sin-titulo-2024-12-19T161720.032.jpg
Fotografía de un perfume.
Fotografía de un perfume.

El inicio de un nuevo año trae consigo el poder del nuevo comienzo, siendo una oportunidad perfecta para replantearnos aspectos de nuestra vida que pueden haber quedado estancados o que ya no resuenan con nosotros.

Así, proponernos en este momento conseguir una imagen personal más alineada y coherente con nosotros, lo que no solo nos va a aportar sentirnos renovados por fuera, sino que va a suponer un acto de conexión interna muy beneficioso.

La imagen personal auténtica: mucho más que una apariencia

La imagen personal, vista a menudo como algo superficial y basada únicamente en una apariencia externa, en realidad va mucho más allá.

Esta le dice al mundo quién eres y cómo te tratas, ya que es una manera de expresarnos sin tener que hablar; tiene un peso muy importante en la impresión que los demás se formen sobre ti y además es una herramienta muy poderosa para mejorar nuestro bienestar personal.

¿Y cómo podemos conseguir esto? Construyendo nuestra imagen auténtica, aquella que nace de nuestra verdadera esencia y que está conectada con nuestro interior, aquella que no se basa en seguir las tendencias, sino en expresar nuestra personalidad y valores.

Cuando desarrollamos nuestra imagen auténtica, transmitimos hacia el exterior seguridad, carisma y coherencia, características muy importantes tanto en el ámbito profesional como en el personal, pero además conseguimos a nivel interno mejorar nuestra autoestima y autoconfianza, lo que repercutirá considerablemente en la consecución de nuestros objetivos.

Señales de que es momento de renovar tu imagen

Es importante que puedas reconocer si necesitas aplicar las herramientas necesarias para construir tu imagen auténtica y alineada:

  • Imagen desconectada: si sientes que tu imagen no representa quién eres en realidad ni va de la mano con tu crecimiento.
  • Evolución personal: si estás en una etapa de evolución personal o profesional, es necesario que tu imagen personal también refleje este crecimiento para que exista coherencia con tu nueva versión.
  • Falta de estilo personal: si no tienes un estilo propio y te genera frustración porque este no refleje tu verdadero yo.
  • Armario sin sentido: si tu armario te produce malestar porque no encuentras nada que te represente y que apoye tus objetivos.
Imagen de ropa.
Imagen de ropa.

Acciones para construir tu imagen auténtica en el nuevo año

Autoconocimiento

Un proceso de autoconocimiento va a ser el primer paso para construir tu imagen auténtica, para entender cómo piensas o lo que es importante para ti, un proceso mediante el que conocer tu forma de ver el mundo.

El conocerte te permite presentarte al mundo como realmente eres, de manera auténtica y genuina, te permite mostrar tu esencia a través de tu imagen, y esto crea una coherencia y una confianza magnéticas.

Es muy importante que identifiques cuáles son tus gustos, valores y aspiraciones. Puedes hacerte las siguientes preguntas: ¿Qué deseo proyectar en mi vida el próximo año? ¿Qué momento vital estoy atravesando? ¿Cuáles son mis valores principales?, o ¿qué es importante para mí en la vida?

Desde dentro hacia fuera

Un cambio auténtico y sostenible en el tiempo nace de adentro hacia afuera, por lo que es muy importante que trabajes en tu autoimagen antes de pasar al aspecto físico.

Así, plantéate conceptos tan importantes como la autoestima o la autoaceptación: es imposible que muestres una imagen auténtica, poderosa y renovada si estás en lucha con quién eres o con tu aspecto físico.

Haz una introspección con las siguientes preguntas: ¿Cómo me valoro?, ¿Cómo me hablo/cuál es mi diálogo interno?, o ¿Cómo me relaciono con mi cuerpo?

Una vez tengas las respuestas, intenta mejorar tu relación contigo misma: ten en cuenta que nuestro poder y autenticidad radican en nuestra individualidad, por lo que de nada sirve compararse o estar en lucha con nuestro aspecto.

Esencia y estilo personal

Cada persona tiene un estilo, y este nace de manera natural de su personalidad, por lo que identificar y entender este estilo y sus matices es crucial para poder desarrollar nuestra imagen auténtica y coherente.

La teoría de los 7 estilos universales propone que existen siete arquetipos de estilo personal que reflejan la personalidad y valores de una persona, así como sus gustos estéticos como consecuencia.

Los estilos son: natural, tradicional, elegante, romántico, seductor, creativo y dramático, y cada uno tiene características diferentes en cuanto a colores, cortes y tejidos, resonando con las características de la propia personalidad.

Hazte las siguientes preguntas: ¿Cómo me estoy vistiendo actualmente? ¿Cómo definiría mi estilo personal? ¿Con qué tipo de ropa me siento más yo?

No olvidemos la oportunidad que nos trae el nuevo año y atrevámonos a mostrar nuestra versión más real y magnética, haciendo que nuestra imagen sea un reflejo de nuestra auténtica belleza.

Fuentes fotos: bancos Canva y Pexels

Diseno-sin-titulo-2024-10-31T134704.331.jpg

El mundo de la moda es dinámico y está en constante evolución, y la temporada otoño-invierno 24/25 no es la excepción. Este año, las tendencias en calzado femenino apuestan por la combinación de estilos clásicos y atrevidos, ofreciendo una gran variedad de opciones para diferentes gustos y ocasiones. ¿Quieres saber lo que se llevará esta temporada? Toma nota y pásate por Kamome Shop, donde encontrarás todo esto y mucho más.

Tendencias en calzado de mujer.
Tendencias en calzado de mujer.
Los zapatos de mujer que se llevarán la próxima temporada

Multitud de marcas han lanzado propuestas que prometen ser las favoritas de esta temporada. Si estás buscando renovar tu armario de calzado y descubrir las piezas más deseadas del momento, aquí te presentamos las tendencias clave que dominarán el otoño-invierno 24/25.

Mocasines chunky: comodidad con estilo

Los mocasines chunky son el complemento perfecto para cualquier look otoñal. Este estilo combina la elegancia clásica de los mocasines con una suela gruesa que añade un toque urbano y atrevido. Son ideales para quienes buscan un calzado cómodo y, a la vez, versátil.

La marca Pitillos ha sabido interpretar esta tendencia, ofreciendo mocasines con suelas robustas y diseño ergonómico. Perfectos para caminar por la ciudad, los mocasines de Pitillos se pueden combinar con jeans o faldas, haciendo que cada look luzca sofisticado y moderno.

Botas altas: el glamour regresa

Las botas altas, especialmente aquellas que llegan por encima de la rodilla, son un must para esta temporada. Este calzado estiliza las piernas y añade un toque de elegancia a cualquier atuendo. Ya sea con un vestido o con pantalones ajustados, las botas altas son un básico que no puede faltar en tu armario.

Entre las marcas destacadas se encuentran Xti y Colette, con botas que combinan estilo y comodidad. Desde modelos clásicos en cuero negro, hasta opciones más atrevidas en materiales y colores diversos, estas botas te ayudarán a crear un look de impacto, ideal para las bajas temperaturas.

Zapatillas elegantes: sofisticación casual

Este otoño-invierno, las zapatillas evolucionan para convertirse en un calzado más elegante y versátil. Estas zapatillas, que se alejan del típico diseño deportivo, son ideales para looks casuales, pero con un toque refinado. Son perfectas para combinar con prendas formales, como blazers y pantalones, aportando un estilo desenfadado sin renunciar a la elegancia.

Las marcas Pikolinos y Pepe Jeans son referentes en este tipo de calzado. Con acabados en cuero y detalles minimalistas, estas zapatillas son ideales para quienes buscan comodidad sin sacrificar estilo. Son un aliado perfecto para el día a día, especialmente para aquellas que necesitan calzado funcional pero chic.

Merceditas con detalles: un toque coqueto

Las merceditas vuelven con fuerza, pero esta vez cargadas de detalles únicos que las hacen destacar. Las tachuelas, correas o detalles joya añaden un aire moderno y sofisticado a este clásico calzado femenino, haciéndolo perfecto para looks formales y casuales.

Las marcas Lodi y Alpe han creado versiones con aplicaciones brillantes y diseños atrevidos. Las merceditas de esta temporada son ideales para quienes buscan un calzado que combine feminidad y modernidad. Perfectas para el día a día o para ocasiones especiales, aportan un toque de distinción a cualquier conjunto.

Zapatos slingback: elegancia atemporal

Los zapatos slingback, con su característica tira en el talón, son un símbolo de elegancia clásica. Este modelo se adapta a todo tipo de eventos, desde los más formales, hasta los más relajados. Su diseño destalonado ofrece un look refinado que nunca pasa de moda.

Marcas como Menbur y Pasarela ofrecen versiones actualizadas de este clásico, en tonos neutros o con detalles modernos como estampados o acabados metálicos. Los slingback son una excelente opción si buscas un calzado cómodo y versátil que puedas usar en cualquier ocasión.

Zuecos boho de cuero: estilo relajado

Los zuecos han vuelto esta temporada con un toque bohemio que los hace más atractivos que nunca. Este calzado, caracterizado por su suela robusta y diseño en cuero, es ideal para looks relajados, pero con estilo. Perfectos para quienes buscan algo diferente y original, los zuecos se han convertido en un básico de la estética boho chic.

Tiziana y Carmela son marcas que apuestan por este estilo, con zuecos en cuero de alta calidad y detalles que capturan la esencia del estilo boho. Son una opción ideal para combinar con vestidos largos o jeans acampanados, creando looks casuales pero con mucho carácter.

Botines moteros: rebeldía con glamour

Los botines moteros o biker boots siguen siendo un referente para las que buscan un look más audaz. Este tipo de calzado, con detalles como hebillas y cremalleras, es perfecto para añadir un toque rockero a cualquier outfit. Son ideales para combinar con pantalones de cuero o faldas, aportando un contraste entre lo femenino y lo rebelde.

Bryan destaca en esta tendencia, con botines que combinan la estética motera con un toque de sofisticación. Este calzado es perfecto para quienes quieren añadir un poco de actitud a su vestuario sin sacrificar comodidad.

Si quieres estar al tanto de las últimas tendencias en calzado, no te pierdas las novedades que siempre nos trae Elle. Luego, visita tu tienda online favorita, Kamome Shop, y consigue los zapatos que tanto deseas.

PORTADAS-ELITE-5.jpg

Elvira López conversa con Javier Rodríguez, director de Operaciones de Las Colinas Golf & Country Club, para conocer la oferta inmobiliaria de este exclusivo lugar.

Fotografías: Víctor Soriano.
Fotografías: Víctor Soriano.

Cuando uno se adentra en la urbanización Las Colinas a través de un impresionante doble cañón en la montaña, tiene la sensación de estar en “un mundo aparte…”. Ese bienestar que se siente, que se palpa, se completa al saber que estás en un entorno único y ante una experiencia especial. En esta propiedad de la familia Montoro se ha construido uno de los mejores destinos residenciales de Europa, y Javier Rodríguez, director de Operaciones, nos conduce por este exclusivo lugar para conocer todas sus posibilidades y disfrutarlas al máximo. 

-¿Qué nos ofrece Las Colinas Golf & Country Club a todos los murcianos? 

Las Colinas ofrece el lujo de vivir en la naturaleza. Tenemos una oferta inmobiliaria que incluye exclusivas villas y apartamentos que se fusionan de manera armónica con su entorno natural y cuyo diseño refleja la belleza del paisaje único que nos rodea. 

El motor dinamizador del complejo es nuestro premiado campo de golf con 18 hoyos entre colinas onduladas y una rica biodiversidad que nos hace sentir en un mundo aparte. 

También contamos con oferta de ocio, restauración, un gimnasio con vistas al bosque mediterráneo, salas de masajes y belleza, y una piscina zen para los amantes del dolce far niente

Fotografías: Víctor Soriano.
Fotografías: Víctor Soriano.

– El Resort de Villas líder en Europa y España 2024 es de un gusto exquisito, última tecnología, seguridad 24 horas… Cuéntanos, ¿cómo podemos acceder a ellas? 

Efectivamente, hemos revalidado nuestra condición de “Resort de Villas líder en España y Europa” en los premios World Travel Awards al volver a alzarnos este año con el galardón en ambas categorías. 

El diseño de nuestras viviendas, los altos estándares de calidad de los servicios e instalaciones, la preservación del entorno natural y la excelencia del campo de golf hacen que tengamos una prestigiosa reputación internacional, y por ello hemos sido galardonados en diversas ediciones de reconocidos premios internacionales a lo largo de los últimos años. Nuestras viviendas son espacios que invitan a vivir y disfrutar del estilo de vida saludable mediterráneo rodeado de todas las comodidades para no tener que salir del complejo. 

– El precioso campo de golf diseñado por el reconocido arquitecto paisajista norteamericano Cabell B. Robinson os ha hecho merecedores de numerosos premios, y también la fantástica gestión os ha colocado en prestigiosos circuitos nacionales e internacionales, ¿verdad? 

Las Colinas Golf destaca por su exclusivo y singular diseño. Como bien dices, Cabell Robinson es su diseñador, y el campo es reflejo de la originalidad y versatilidad de la obra de este reconocido arquitecto. Es, sin duda, el campo de golf favorito de numerosos golfistas del mundo entero. 

A sus 18 hoyos championship par 71 se añade una completa oferta de instalaciones: una zona de juego corto diseñada por el ganador del European Tour, Miguel Ángel Jiménez; una zona de prácticas de hierba natural, un amplio putting green y bolas ilimitadas de la más elevada calidad. 

Fotografías: Víctor Soriano.
Fotografías: Víctor Soriano.

-Y llegamos a un tema que me encanta: el gastronómico. Allí se encuentra el restaurante italiano más bonito de la costa murciana y alicantina, Il Palco, y me arriesgo a decirlo. Sé por mi amigo, el propietario, que el cariño que se ha puesto en cada detalle es del todo medido y pensado al extremo, buscado y encontrado para ese rincón, para ese espacio… 

El restaurante Il Palco es mucho más que un lugar para saborear una rica cena tradicional italiana. Tanto los espacios como los muebles o la decoración se basan en figuras geométricas y orgánicas usadas de un modo alocado y asimétrico, es el estilo Memphis, con una explosión de colores pastel que hacen volar tu imaginación. 

Como novedad, al mediodía te hacemos viajar hasta Nápoles en el PizzaBar, donde puedes saborear las auténticas pizzas napolitanas hechas de manera artesanal por nuestro pizzaiolo. 

-La IV edición del Work & Saxo, Las Colinas Trophy, amenizaciones musicales hasta con la Orquesta Sinfónica de Orihuela, eventos familiares y cenas de empresa. Y ya que se vislumbra la Navidad: la decoración de la Casa Club, la cena de gala de fin de año, el abanico de eventos está increíblemente estudiado y de buen gusto… 

La recta final del año siempre queremos que sea mágica en Las Colinas. Piensa que nuestro suave clima invernal seduce a muchas familias para reencontrase y celebrar juntos tan entrañables fiestas, así que nos pondremos en modo Navidad muy pronto. Queremos que Las Colinas respire la tradición navideña desde mediados de noviembre. La Casa Club se decora con su tradicional iluminación y el equipo de interioristas siempre nos sorprende con propuestas decorativas de exquisito gusto. Es un ambiente ideal para celebrar las comidas de empresas, reencuentros familiares, la comida de Navidad con un extraordinario buffet el día 25 y, por supuesto, la cena de San Silvestre, con un menú de gala y fiesta con DJ.

Créditos: 

Fotografías: Víctor Soriano

Texto: Elvira López (@elvilobe_)

Estilismo: Maribel Fernández complementos y Leonor Pando 

Peluquería:  Alegría Peluqueros 

Diseno-sin-titulo-2024-10-07T172208.751.jpg

La Responsabilidad Social Corporativa está calando cada vez más en el tejido empresarial y la sociedad en general, factor en el que a nivel regional juega un papel fundamental esta cátedra de la UMU que dirige Longinos: un hombre nacido en Beniel, padre de tres hijos, que siempre tuvo claro que un fuerte compromiso social podía hacer destacar a una marca por encima del resto, lo cual le hizo centrar su carrera en dicho ámbito.

Longinos Marín, director de la Cátedra RSC de la UMU, y Antonio J. Martínez, director de Seguridad y Bienestar del Grupo Hefame.
Longinos Marín, director de la Cátedra RSC de la UMU, y Antonio J. Martínez, director de Seguridad y Bienestar del Grupo Hefame.

La Cátedra RSC de la Universidad de Murcia nació en el año 2010 gracias a un convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con el objetivo de “hacer investigación de calidad en RSC”; es decir, en relación a la estrategia que siguen las empresas para contribuir de manera activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental, generando así “ciencia y conocimiento útil para el tejido empresarial”.

En este sentido, la UMU organiza el máster en RSC, mediante el cual forma a profesionales en la dirección y gestión de la RSC/ESG en compañías e instituciones. De hecho, en 11 años han pasado por él más de 200 directivos y responsables de las principales empresas de la Región.

Longinos Marín dirige esta cátedra, cargo que compagina con el de vicerrector de Responsabilidad Social y Transparencia de esta institución desde 2019.

Longinos nació y se crió en Beniel, y es el pequeño de cuatro hermanos. En el año 1987 se decantó por estudiar Económicas y, después de unos años y de varias experiencias laborales, desarrolló su trayectoria profesional en la Universidad de Murcia, donde además conoció a su mujer, Alicia, junto a la que ha formado una familia con tres hijos.

Como profesional vinculado a la RSC, en su día a día también la tiene muy presente, tanto así que en su casa está prohibido comprar en Shein, Temu o AliExpress. También fomenta la compra sostenible pagando a sus hijos la diferencia del precio de productos para que compren, en sus palabras, “cosas de aquí”.

Eso sí, hay momentos en los que deja todo esto a un lado para desconectar haciendo lo que más le gusta, ya sea pasando tiempo con su mujer y sus hijos, haciendo deporte, viendo partidos del Atleti, escuchando a su banda favorita, los Pixies, leyendo novelas o tomando una cerveza con amigos, pues considera que “la amistad es uno de los pilares de la vida”.

Imagen de Longinos Marín.
Imagen de Longinos Marín.

Ahora bien, volviendo al terreno profesional, ¿qué fue lo que lo llevó a adentrarse en la Responsabilidad Social Corporativa? Longinos trabajó en la empresa privada unos años y siempre tuvo claro que “además de generar negocio y beneficios, desde la empresa se puede también ayudar a solucionar problemas sociales o ambientales”. Y es que consideraba que “un fuerte compromiso con colectivos vulnerables y acciones solidarias podía ayudar a diferenciar una marca”. De hecho, asegura que, en el mundo actual, repleto de productos con características y precios similares, “la diferencia puede estar en quién te los vende, cómo lo hace y lo que tú piensas de él”.

En esta línea, fue en los años 2006 y 2007 cuando realizó su tesis doctoral y sus primeras publicaciones científicas internacionales sobre las percepciones que tienen los consumidores cuando las marcas les comunican acciones de RSC, ámbito de estudio que se amplió tras poner en marcha la cátedra, incluyendo las consecuencias favorables para las empresas que apuestan por la RSC en términos de competitividad, identificación de clientes y trabajadores, beneficios financieros o valor de la empresa.

Pero el camino no fue fácil, pues cuando nació la cátedra en 2010, “pocas empresas estaban convencidas”, aunque con el paso del tiempo han sido dos los factores determinantes para el impulso de la RSC: la ciencia, que ha conseguido demostrar que las políticas de RSC impulsan el éxito de las compañías, y la experiencia, ya que “las empresas que empiezan con estos temas ya no los abandonan; al contrario, van a más”, afirma Longinos, lo cual provoca un efecto aprendizaje en aquellas más escépticas. “Podemos poner hoy día muchos ejemplos de empresas que son más competitivas gracias a su política de RSC y sostenibilidad”, sentencia.

Así, para reforzar todo esto, se decidió crear hace ya 13 años el máster de RSC “con el firme convencimiento de que la RSC en las empresas sería mejor implantada por profesionales propios bien formados y no por consultores externos”, sostiene Longinos.

Además, recuerda que “estamos en un momento crucial para formarse en RSC y sostenibilidad”, pues acaba de entrar en vigor la nueva Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad, mediante la cual la Unión Europea va a obligar a las empresas a aumentar la transparencia y la RSC con sus grupos de interés, ampliando la información en materia de sostenibilidad.

Así, en palabras de Longinos, con la normativa legal y una conciencia ciudadana y empresarial cada vez más fuerte, “la sostenibilidad y la RSC han evolucionado muy positivamente”, especialmente en los últimos años. Aspecto en el que, igualmente, la cátedra de la UMU ha jugado un papel fundamental, contribuyendo a generar un conocimiento sólido, así como acompañando a las empresas en la puesta en marcha de sus proyectos de RSC.

Uno de los eventos de la Cátedra RSC de la UMU.
Uno de los eventos de la Cátedra RSC de la UMU.

“Las empresas van sintiendo más que nunca la presión de instituciones, inversores y la sociedad en general para que integren aspectos sociales y medioambientales en su gestión”, confirma Longinos. “Las finanzas creen en la sostenibilidad, no hay futuro empresarial sin RSC”. Además, como él mismo indica, “ya no basta con una gestión adecuada de estos aspectos, sino que también es crucial comunicarla efectivamente a cada grupo de interés”.

Por tanto, como asegura Longinos, “poco a poco va cogiendo su lugar”; eso sí, aunque hay sectores en los que ya tiene especial protagonismo, “hay otros en los que apenas ha avanzado, como servicios, turismo, ocio…”. Al igual que sucede con la conciencia ciudadana, pues a pesar de que la evolución está siendo favorable y “hay ciudadanos muy sensibles a los temas de sostenibilidad, en torno al 15 %, sigue habiendo un 30 % absolutamente indiferentes”, confirma nuestro protagonista.

En esta línea, el director de la Cátedra de RSC de la UMU anima a las empresas y les lanza un mensaje de tranquilidad, pues puede parecer un camino difícil: “En ningún caso la RSC debe ser un proceso traumático, porque supone un cambio cultural que poco a poco hará que la sostenibilidad cale en cada departamento y trabajador”.

Ahora bien, ¿cuál es el futuro de la Responsabilidad Social Corporativa? Para Longinos, “el siguiente paso es profesionalizar las RSC dentro de la empresa; igual que todas las compañías tienen un financiero, un especialista en Recursos Humanos o en Calidad, que exista la figura del profesional de Responsabilidad Social, ya que actualmente este servicio se externaliza o se hace a tiempo parcial desde otras áreas”.

Igualmente, el principal desafío vendrá marcado por el reto climático: “Tenemos un problema dramático que nos va a obligar a cambiar actitudes y comportamientos, que supondrán esfuerzo y sacrificio, y no hay alternativa”; de hecho, asegura que “viene un tsunami normativo de Europa en temas ambientales que culminará seguramente en que solo puedan operar empresas con políticas de descarbonización muy activas y que rindan cuentas sobre su contribución al medio ambiente”, por lo que “las empresas tienen mucho que decir y cambiar”, y precisamente en ese camino es en el que les tiende la mano la Cátedra de RSC de la UMU, para ayudarles en la tarea de redefinir la huella que van dejando en la sociedad.

Créditos

Texto: Cristina Martínez González

Diseno-sin-titulo-2024-09-25T113711.389.jpg

 

Imagen de Manuel Bermejo.
Imagen de Manuel Bermejo.

Desde hace años vivimos bajo los efectos de los fenómenos de la revolución tecnológica, ahora con enorme impacto de la inteligencia artificial, la globalización y factores externos adyacentes de diferente índole. A lo largo del siglo XXI se ha enlazado la crisis financiera originada por las “hipotecas subprime” con la terrible pandemia global de la Covid19 y los efectos de la invasión rusa de Ucrania. Por eso podemos establecer que estamos ante una verdadera “Era de las Turbulencias”. Las familias empresarias deben gobernar y gestionar bajo los parámetros de madurez y responsabilidad con énfasis en tres aspectos.

Construcción de conversaciones estratégicas de calidad

El conflicto es el gran enemigo que compromete la continuidad de las empresas familiares. A su vez, la ausencia de comunicación es la gran causante de la inmensa mayoría de conflictos. Por esto, crear un ambiente de comunicación constructiva es un síntoma indudable de madurez de las familias empresarias.

El arte de la comunicación debe facilitar el consenso respecto al propósito de la familia empresaria y cómo cada miembro define el rol que jugar para la obtención de ese objetivo aportando valor y sintiéndose realizado.

Pensemos en debates que hoy se están dando en las familias en torno a la inteligencia artificial. Para los seniors este fenómeno puede ser percibido como la enésima burbuja, mientras que los generación Z son capaces de advertir riesgos y oportunidades de abrazar esta tecnología.

Consolidar una eficiente gobernanza holística

La experiencia enseña que demasiadas veces, con la excusa de que el día a día nos come, se desatienden cuestiones críticas para poner a la familia empresaria en condición de crear valor a través de cada generación.

La manera de combatir esta nociva tendencia pasa por crear espacios formales para asegurar que en la agenda de la familia hay momentos para atender los asuntos estratégicos tanto a nivel corporativo como familiar. Ese es el objetivo para dotarse de órganos de gobierno familiares y empresariales.

La buena gobernanza supone dotarse de un rumbo estratégico y dar sentido de urgencia a asuntos trascendentales.

Muchas familias empresarias ya han avanzado mucho en la llamada profesionalidad de la gestión, pero, honestamente, siento que, en términos generales, hay una ardua tarea para abordar en el territorio de la perfección de la gobernanza.

Permítanme utilizar el caso de Inditex, una de las más grandes compañías familiares del planeta, para ilustrar la cuestión. El pasado 1 abril de 2022, Inditex inició una nueva etapa. Marta Ortega, hija del visionario fundador de esta compañía de referencia, se convirtió en la tercera presidenta de la historia del gigante textil gallego, sucediendo a Pablo Isla, un reconocidísimo ejecutivo que dejó una gran trayectoria en la compañía. Óscar García Maceiras, ejecutivo no familiar del grupo, fue nombrado entonces consejero delegado. Aquellos cambios generaron muchas dudas en el mercado, e incluso hubo quien quiso ver una sombra de injustificable nepotismo en semejante decisión. En aquel momento, el anuncio de este relevo llevó a la cotización a niveles por debajo de los 20 euros. Sin embargo, hoy la compañía se sitúa en máximos históricos de cotización  y con un muy buen desempeño.

Por cierto, la buena gobernanza obliga inexcusablemente a contar con consejeros independientes que te digan lo que no quieres oír pero que definitivamente debes escuchar. Otro síntoma de madurez y responsabilidad, sin duda.

Situar a la familia a disposición de sus negocios

La familia propietaria debe tener mentalidad de servicio para que los negocios crezcan de manera sostenible y rentable.

Con esta perspectiva, la empresa es el tesoro que hay que cuidar, no solo para asegurar la rentabilidad en el corto plazo a sus accionistas, sino para crear las mejores condiciones para que contribuya a un desarrollo sostenible e inclusivo, tan necesario en la sociedad de hoy.

Pensemos en el ejemplo del caso Puig. El pasado 3 de mayo esta relevante empresa familiar más que centenaria comenzó su andadura en el parqué bursátil. Se trató de la mayor salida a bolsa en los últimos años, con un valor de capitalización en su estreno de unos 14.000 millones de euros. Un movimiento de este calado sólo puede conseguirse con un enfoque de liderazgo maduro y responsable. Frente al equivocado paradigma de que la empresa familiar está abocada a un escaso tamaño y a una gestión rudimentaria, el Grupo Puig y otras tantas y tantas compañías de capital privado han demostrado que los valores de la empresa familiar facilitan el crecimiento sostenido y rentable y modelos de negocio competitivos que permiten alcanzar posiciones de privilegio en la industria.

Sin ningún género de duda, la salida a bolsa ofrece argumentos contundentes. Se generan recursos para seguir ganando cuota de mercado y consolidar el liderazgo global a través de la inversión en innovación, la expansión en mercados emergentes o la compra de nuevas marcas.

Las compañías cotizadas presentan muy altos niveles de institucionalización y cuentan con potentes sistemas de gobernanza corporativa, por lo que mejoran sus niveles de transparencia. Sin duda, un ejemplo de gestión madura y responsable que debe inspirar a las familias empresarias en este nuevo año y que forma parte de los valores de muchas empresas familiares murcianas.

Autor: Manuel Bermejo

 

PORTADAS-ELITE.jpg

Desde su estudio, ubicado en el número 10 de la Calle Mayor en pleno corazón de Cartagena, ha centrado la intervención en la redistribución cuidadosa del espacio, priorizando la funcionalidad y el confort y creando zonas diferenciadas que invitan a disfrutar del entorno.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

El Club Náutico Dos Mares, diseñado por el célebre arquitecto Antonio Bonet Castellana, es un ejemplo emblemático del Movimiento Moderno de Arquitectura en La Manga del Mar Menor. Este icónico espacio ha sido sometido recientemente a una meticulosa renovación por parte de la interiorista con base en Cartagena, María Conesa, que ha logrado revitalizarlo, manteniendo su esencia arquitectónica original mientras ha transformado sus interiores para brindar una experiencia exclusiva a todos sus socios y visitantes.

Desde el estudio de María Conesa, ubicado en el número 10 de la Calle Mayor en pleno corazón de la ciudad portuaria, ha centrado la intervención en la redistribución cuidadosa del espacio, priorizando la funcionalidad y el confort y creando zonas diferenciadas que invitan a disfrutar del entorno, aprovechando los amplios ventanales que capturan las impresionantes vistas del Mar Menor. Este rediseño sigue un enfoque racional, optimizando cada rincón y conectando de manera fluida el interior con el exterior.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

Para lograr una integración armoniosa entre ambos espacios, se han incorporado plantas de gran tamaño que difuminan las fronteras entre el interior y el exterior. El color azul, inspirado en las aguas de la laguna salada más grande de Europa, se ha utilizado como un elemento unificador que aporta serenidad y cohesión a los diferentes ambientes del club.

Un detalle destacado del espectacular trabajo de María Conesa es la inclusión del símbolo del pez que conforma el logotipo del club como adorno de cojines de lino distribuidos estratégicamente por todo el recinto, reforzando la identidad visual del lugar en cada rincón.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

Como tributo al diseño original de Bonet Castellana, se ha colocado una fotografía de gran formato que captura la esencia del salón a dos alturas, junto a la majestuosa chimenea, y que sirve de puente entre la historia y el presente del Club Náutico Dos Mares.

Por su parte, las luminarias, recreadas a partir de los diseños originales, han sido elaboradas artesanalmente, añadiendo un toque de autenticidad y elegancia a los espacios renovados.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

La renovación por parte de la interiorista también ha abarcado las áreas exteriores, donde se han reorganizado las magníficas pérgolas, ahora iluminadas por primera vez en la historia del club. Esta nueva iluminación crea un ambiente nocturno encantador, realzando la belleza natural del entorno.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

Con esta nueva cara que le ha aportado María Conesa, el Club Náutico Dos Mares no solo preserva el legado arquitectónico de Antonio Bonet Castellana, sino que lo enriquece, ofreciendo un espacio que fusiona modernidad, historia y un profundo respeto por el entorno natural del Mar Menor.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.