Diseno-sin-titulo-2025-05-20T133953.433.jpg

Renovar espacios con proyectos de bricolaje prácticos y efectivos.

El bricolaje permite realizar mejoras en el hogar sin necesidad de reformas costosas ni asistencia profesional. A través de materiales accesibles y procedimientos simples es posible introducir cambios visuales y funcionales tanto en interiores como en exteriores. Estas actividades manuales ofrecen la posibilidad de adaptar los espacios al estilo personal y optimizar elementos existentes de forma específica.

Acciones como pintar un mueble, instalar estanterías o cambiar elementos decorativos generan una mejora evidente. También se pueden implementar soluciones funcionales mediante construcciones propias para el almacenamiento o el aprovechamiento del espacio disponible.

Proyectos sencillos para transformar tu hogar

Al comenzar un proyecto de bricolaje, la clave es elegir ideas que, aunque simples, ofrezcan un gran impacto visual. A lo largo de este artículo, te proponemos algunas de las mejores ideas que puedes llevar a cabo con herramientas básicas y materiales económicos. Desde pintar con pintura magnética hasta crear estanterías flotantes, pasando por renovar muebles o crear organizadores de pared, cada proyecto te permitirá personalizar tu hogar mientras disfrutas de la experiencia creativa que el bricolaje ofrece.

Pintura magnética: combinación de funcionalidad y estilo

Una de las opciones más prácticas y versátiles es la pintura magnética de Tienda de Iman. Esta capa especial transforma cualquier pared en una superficie donde puedes pegar imanes, fotos, notas o incluso dibujos. Es perfecta para cocinas, oficinas en casa, habitaciones infantiles o áreas de organización familiar. La aplicación es fácil: basta con aplicar entre tres y cuatro capas de pintura sobre una pared lisa, lijando entre capa y capa para mejorar la adherencia. Puedes combinarla con pintura de pizarra o colores decorativos para agregar un toque aún más personal a tu espacio. Los imanes fuertes garantizarán que todo quede firmemente en su lugar, y el resultado final será una pared tanto funcional como visualmente atractiva.

Organizadores de pared personalizados: aprovechando el espacio vertical

Los organizadores de pared permiten mantener el orden sin utilizar encimeras, estanterías ni muebles adicionales. Se integran con facilidad en cualquier estancia de la vivienda, ya sea en la entrada, la cocina, el dormitorio o una zona de trabajo. Además de su función práctica, estos elementos pueden aportar un valor decorativo si se diseñan de forma acorde al entorno.

Para construir uno de estos organizadores se pueden utilizar listones de madera o paneles de contrachapado como base estructural. La incorporación de ganchos metálicos, cestas pequeñas o clips crea compartimentos útiles para distintos objetos. El acabado final puede personalizarse mediante pintura o revestimientos decorativos que armonicen con los colores y materiales del resto del espacio.

Estanterías flotantes: funcionalidad con diseño minimalista

Las estanterías flotantes son un recurso ideal para dar un aire fresco y moderno a cualquier estancia. Estas estanterías, que no tienen soportes visibles, aportan ligereza visual y son perfectas para aprovechar paredes vacías. Son útiles tanto para colocar objetos decorativos como para organizar libros o utensilios. Para instalarlas, solo necesitas marcar el lugar adecuado, utilizar anclajes invisibles o escuadras, y fijarlas con un taladro y nivel. Además, puedes personalizarlas con pintura, barniz o vinilos decorativos para integrarlas mejor al estilo de la habitación.

Cuadros interactivos: arte y organización en uno

Más allá de su función ornamental, sirven como soporte para notas, recordatorios o elementos personales que requieren acceso frecuente. Existen distintas variantes según el material y el propósito. Un panel de corcho recubierto con tela permite fijar mensajes o imágenes mediante chinchetas. Un marco equipado con cuerdas y pinzas resulta útil para colgar fotos o papeles ligeros. También es posible aplicar pintura magnética o de pizarra sobre lienzos o superficies rígidas para crear espacios reutilizables.

Marcos antiguos pueden reutilizarse con facilidad en estos proyectos. De esta forma se integra un elemento reciclado que refuerza el carácter personal del entorno. Cada cuadro elaborado de manera individual aporta un estilo distintivo y contribuye a mantener el orden visual de manera accesible.

Renovación de muebles: actualización sin necesidad de reemplazo

A veces, actualizar muebles antiguos es todo lo que necesitas para cambiar el ambiente de una habitación sin hacer una gran inversión. Existen técnicas sencillas como la pintura a la tiza, que proporciona un acabado vintage sin necesidad de lijar, o el uso de vinilos adhesivos, que permiten transformar superficies como encimeras o cajones. Cambiar los tiradores o colocar papel pintado en el fondo de estanterías o vitrinas son otros pequeños detalles que pueden dar un giro total a tus muebles, haciéndolos lucir modernos y originales.

Crea tu rincón verde DIY: una idea para dar frescura a tu hogar

Si te gustan las plantas, un jardín vertical o una estantería para plantas es una excelente forma de añadir frescura y vida a tu casa. Este tipo de proyectos de bricolaje son perfectos para aprovechar el espacio en cocinas, balcones, oficinas en casa o cualquier área con luz natural. Puedes utilizar palets reciclados como soporte o crear estructuras metálicas con estanterías pequeñas para macetas. Además, agregar etiquetas o pizarras pequeñas para identificar cada planta le dará un toque aún más personal y ordenado a tu rincón verde.

Consejos prácticos para tus proyectos de bricolaje

Antes de comenzar cualquier proyecto, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que garantizarán su éxito. Primero, asegúrate de definir el espacio y la función del proyecto. Tómate el tiempo necesario para medir adecuadamente y no olvides usar materiales de buena calidad, aunque el proyecto sea sencillo. Inspírate en blogs, tutoriales en video o redes sociales para obtener ideas y consejos adicionales. Por último, dedica tiempo a la fase de acabado: la pintura, la limpieza y la fijación de los elementos son cruciales para que el resultado final sea pulido y duradero.

Reflexión final

Los proyectos de bricolaje son una excelente manera de transformar tu hogar sin necesidad de hacer grandes inversiones. Desde una pared magnética hasta estanterías flotantes, cuadros interactivos y la renovación de muebles, cada proyecto te ofrece la oportunidad de personalizar tus espacios de acuerdo con tus gustos y necesidades. Lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto para comenzar: solo se requiere un poco de ilusión, planificación y creatividad. ¿Estás listo para empezar a transformar tu hogar en un espacio más funcional, original y completamente tuyo? ¡El bricolaje es el primer paso hacia un ambiente más acogedor y lleno de estilo!

Diseno-sin-titulo-2025-03-27T130545.451.jpg
Un salón mediterráneo elegante con techos altos, paredes blancas con microcemento o piedra caliza, sofás de lino en tonos neutros y mesas de mármol o madera de roble envejecida.
piedra caliza, sofás de lino en tonos neutros y mesas de mármol o madera de roble envejecida.

Autora: Ana García

La primavera nos invita a abrir las ventanas, renovar el aire y dejar que la luz inunde nuestros espacios. Y si hay un estilo decorativo que encaja a la perfección con esta estación, es el estilo mediterráneo. Ligero, natural y atemporal, este estilo evoca la brisa del mar, el sol sobre la piedra cálida y la conexión con la naturaleza. ¿Lo mejor? Puedes incorporarlo a tu hogar sin necesidad de una gran reforma.

Colores que evocan el Mediterráneo
La clave del estilo mediterráneo está en su paleta de colores. El blanco es el gran protagonista, proporcionando luz y amplitud. Se combina con tonos tierra, arena y toques de azul en todas sus versiones: desde el azul cielo hasta el profundo índigo. Para esta primavera, los tonos pastel en verdes y corales pueden aportar un aire fresco sin perder la esencia mediterránea.

Un close-up de cerámica artesanal en tonos neutros, cristalería soplada a mano o lámparas de diseño en fibras naturales con formas esculturales.

Materiales naturales para un ambiente auténtico
Si algo define este estilo es el uso de materiales naturales que conectan con la tierra y el mar. La madera envejecida, el lino, la cerámica, el mimbre y la piedra son esenciales para lograr esa calidez rústica sin perder elegancia. Introducir pequeños detalles en estos materiales, como una lámpara de fibras vegetales o una vajilla de barro, puede marcar la diferencia.

Iluminación: La importancia de la luz natural
El Mediterráneo es sinónimo de luz. Para potenciar la luminosidad en casa, opta por cortinas ligeras o estores de lino que filtren la luz suavemente. Los espejos estratégicamente colocados pueden reflejar la claridad y ampliar los espacios visualmente. Y para las noches primaverales, apuesta por lámparas de mimbre o ratán, que generan una iluminación cálida y acogedora.

Elementos decorativos: Piezas con historia y alma
El encanto de las casas mediterráneas radica en los objetos que cuentan historias. La artesanía local juega un papel fundamental: jarrones de cerámica esmaltada, alfombras de esparto o cestas de mimbre pueden ser protagonistas. Añadir detalles en cobre o latón en grifería o lámparas aporta un toque sofisticado sin romper la naturalidad del conjunto.

cerámica artesanal en tonos neutros, cristalería soplada a mano o lámparas de diseño en fibras naturales con formas esculturales.

La conexión con la naturaleza
La primavera es el momento perfecto para incorporar plantas en la decoración. Olivos en macetas, lavanda, romero o incluso pequeñas buganvillas en el balcón pueden transformar un espacio en un rincón mediterráneo. Además de embellecer, aportan frescura y un aroma inconfundible.

    El exterior también cuenta
Si tienes un patio, terraza o balcón, ¡aprovecha la primavera para convertirlo en un oasis mediterráneo! Un suelo de barro cocido, muebles de madera o hierro forjado, cojines en tonos neutros y una mesa de exterior con velas y faroles pueden crear un ambiente perfecto para disfrutar al aire libre.
El estilo mediterráneo no solo es una tendencia en alza, sino una forma de vivir que conecta el hogar con la naturaleza y el bienestar. Esta primavera, inspírate en sus claves y dale a tu casa ese aire fresco, relajado y sofisticado que tanto nos enamora. 🌊✨

Diseno-sin-titulo-2024-12-19T171254.942.jpg
Imagen de una casa.
Imagen de una casa.

Este 2025 nos trae un soplo de aire fresco al mundo del interiorismo, donde las tendencias no solo reflejan los estilos que amamos, sino que también hablan de cómo queremos vivir. Este año, la sostenibilidad, el confort y la funcionalidad se unen para crear espacios que no solo sean bonitos, sino también sanos, acogedores y verdaderamente habitables. A continuación, te presento algunas de las tendencias más fuertes que marcarán el rumbo este año.

  • Naturaleza en cada rincón: el reverdecer del hogar

El deseo de conectar con la naturaleza continúa en auge, y este año veremos una inmersión aún más profunda en lo natural. La tendencia “biofílica” se materializa a través de plantas de interior, pero también con acabados que imitan los elementos naturales, como piedras texturizadas, maderas sin tratar y tejidos como el lino y el yute. Se trata de llevar el exterior al interior, creando espacios que nos hagan sentir que estamos en un refugio natural.

Para sumarle un toque de frescura murciana, apuesta por los tonos terrosos y mediterráneos que evocan nuestras raíces y conectan con el entorno.

  • Colores saturados: el poder de los contrastes

El minimalismo sigue presente, pero este año se atreve con toques de color. Adiós a los espacios monocromáticos y bienvenidos los tonos ricos y saturados. Los verdes oscuros, los azules profundos y los tonos terracota serán protagonistas, creando atmósferas envolventes que no solo llaman la atención, sino que también nos hacen sentir a gusto. La clave está en equilibrarlos con tonos neutros y elementos naturales para evitar una sobrecarga visual.

En tu próxima reforma, ¿por qué no incluir un toque de estos colores en una pared, un sofá o incluso en la carpintería? Son tonos que evocan calma y fuerza, perfectos para dar carácter a cualquier estancia.

  • El japandi evoluciona: minimalismo confortable

El japandi se mantiene como una tendencia fuerte, pero este año evolucionará para incorporar detalles más acogedores y personalizados. Lo veremos más enfocado en el confort, con elementos que combinan la serenidad japonesa con la calidez escandinava, pero añadiendo un toque mediterráneo en los textiles y en el mobiliario.

Este estilo es perfecto para espacios como el salón o el dormitorio, donde buscamos esa mezcla de tranquilidad y elegancia. Además, con su enfoque en la simplicidad, es ideal para quienes buscan una estética atemporal que no se sienta desactualizada con el tiempo.

  • Iluminación consciente: más que luz, una experiencia

En 2025, la iluminación no solo sirve para iluminar, sino para crear ambientes. La iluminación empotrada, los apliques direccionales y las lámparas regulables están en auge, ya que permiten adaptar el espacio según el momento del día y el estado de ánimo. Además, los diseños minimalistas de las luminarias las convierten en piezas decorativas que por sí solas llaman la atención.

Piensa en cada punto de luz como una oportunidad para transformar el ambiente. Un rincón de lectura, una pared de acento o una obra de arte pueden brillar (literalmente) con la luz adecuada.

  • Tecnología y sostenibilidad: hogares inteligentes y ecológicos

Este año la tecnología se hace cada vez más presente, pero no solo en términos de comodidad, sino también a favor del medio ambiente. Desde electrodomésticos de bajo consumo hasta sistemas de automatización que optimizan el uso de la energía, los hogares de 2025 son más inteligentes y sostenibles.

En Murcia, donde el sol no nos falta, integrar paneles solares y aprovechar la luz natural serán apuestas clave para un hogar eficiente y respetuoso con el medio ambiente. La tecnología ahora está a nuestro alcance para hacernos la vida más fácil, pero también para cuidar del planeta.

¡Este 2025 se perfila como un año emocionante para el interiorismo! Con estas tendencias podemos crear hogares que sean tan bellos como funcionales, adaptados a nuestra manera de vivir y en sintonía con lo que nos rodea. ¿Cuál de estas tendencias se adapta mejor a ti? Si buscas inspiración para renovar tu espacio, recuerda que el poder de un hogar consciente está en los pequeños detalles que reflejan quién eres.

Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el baño de una casa.
Decoración en el aseo de una casa.
Decoración en el aseo de una casa.
Objeto con funciones decorativas.
Objeto con funciones decorativas.
Interiorismo.
Interiorismo.
PORTADAS-ELITE.jpg

Desde su estudio, ubicado en el número 10 de la Calle Mayor en pleno corazón de Cartagena, ha centrado la intervención en la redistribución cuidadosa del espacio, priorizando la funcionalidad y el confort y creando zonas diferenciadas que invitan a disfrutar del entorno.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

El Club Náutico Dos Mares, diseñado por el célebre arquitecto Antonio Bonet Castellana, es un ejemplo emblemático del Movimiento Moderno de Arquitectura en La Manga del Mar Menor. Este icónico espacio ha sido sometido recientemente a una meticulosa renovación por parte de la interiorista con base en Cartagena, María Conesa, que ha logrado revitalizarlo, manteniendo su esencia arquitectónica original mientras ha transformado sus interiores para brindar una experiencia exclusiva a todos sus socios y visitantes.

Desde el estudio de María Conesa, ubicado en el número 10 de la Calle Mayor en pleno corazón de la ciudad portuaria, ha centrado la intervención en la redistribución cuidadosa del espacio, priorizando la funcionalidad y el confort y creando zonas diferenciadas que invitan a disfrutar del entorno, aprovechando los amplios ventanales que capturan las impresionantes vistas del Mar Menor. Este rediseño sigue un enfoque racional, optimizando cada rincón y conectando de manera fluida el interior con el exterior.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

Para lograr una integración armoniosa entre ambos espacios, se han incorporado plantas de gran tamaño que difuminan las fronteras entre el interior y el exterior. El color azul, inspirado en las aguas de la laguna salada más grande de Europa, se ha utilizado como un elemento unificador que aporta serenidad y cohesión a los diferentes ambientes del club.

Un detalle destacado del espectacular trabajo de María Conesa es la inclusión del símbolo del pez que conforma el logotipo del club como adorno de cojines de lino distribuidos estratégicamente por todo el recinto, reforzando la identidad visual del lugar en cada rincón.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

Como tributo al diseño original de Bonet Castellana, se ha colocado una fotografía de gran formato que captura la esencia del salón a dos alturas, junto a la majestuosa chimenea, y que sirve de puente entre la historia y el presente del Club Náutico Dos Mares.

Por su parte, las luminarias, recreadas a partir de los diseños originales, han sido elaboradas artesanalmente, añadiendo un toque de autenticidad y elegancia a los espacios renovados.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

La renovación por parte de la interiorista también ha abarcado las áreas exteriores, donde se han reorganizado las magníficas pérgolas, ahora iluminadas por primera vez en la historia del club. Esta nueva iluminación crea un ambiente nocturno encantador, realzando la belleza natural del entorno.

Fotógrafo: Alberto Marín.
Fotógrafo: Alberto Marín.

Con esta nueva cara que le ha aportado María Conesa, el Club Náutico Dos Mares no solo preserva el legado arquitectónico de Antonio Bonet Castellana, sino que lo enriquece, ofreciendo un espacio que fusiona modernidad, historia y un profundo respeto por el entorno natural del Mar Menor.

decoracion-sala-de-estar.png

La sala de estar es, sin duda, uno de los espacios más importantes en cualquier hogar. Se trata de un lugar en el que compartimos momentos con la familia, nos relajamos después de un largo día de trabajo, y recibimos a nuestros amigos y seres queridos. Por eso es tan importante lograr un diseño y una decoración que resulten atractivos, cómodos y funcionales, sin perder de vista el estilo personal y las preferencias de cada uno.

Identificación de elementos clave

Al abordar la tarea de integrar elementos clave en la sala de estar, es esencial identificar cuáles son esos componentes fundamentales que no pueden faltar en cualquier diseño. Entre los elementos que tienen mayor impacto en la estética y funcionalidad de la sala de estar están los muebles para TV y las mesas de centro.

Los muebles de TV, además de ser una solución práctica para ubicar nuestro televisor y equipos electrónicos, pueden añadir un toque distintivo al ambiente de la sala de estar. La elección de un mueble de TV adecuado es crucial, pues debe combinar funcionalidad, diseño y adaptarse al espacio disponible. Existen múltiples opciones en cuanto a estilos, desde los más clásicos hasta los más modernos, y una gran variedad de materiales, como la madera, el metal o el vidrio, que permiten adaptar el mueble a las preferencias y necesidades de cada hogar.

Por otro lado, las mesas de centro son otro elemento fundamental en cualquier sala de estar. Una mesa de centro no solo ofrece una superficie adicional para apoyar objetos, bebidas o aperitivos, sino que también puede convertirse en el punto focal de la decoración, creando un agradable punto de encuentro en el espacio. Al igual que con los muebles de TV, hay una amplia gama de estilos, formas y materiales para elegir, desde mesas de centro de madera con acabados rústicos hasta aquellas de vidrio y metal con diseños vanguardistas. La elección de una mesa de centro adecuada debe tener en cuenta el tamaño del espacio, la funcionalidad y el estilo decorativo de la sala de estar.

Cómo integrar los elementos clave en la sala de estar.

Integrar los elementos clave en la sala de estar, como los muebles de TV y las mesas de centro, puede ser un desafío emocionante y, a la vez, un proceso en el que se deben considerar varios aspectos para lograr un ambiente armonioso y funcional.

Para empezar, la colocación de los muebles es fundamental. El mueble de TV debe ubicarse de manera que permita una visualización cómoda desde todos los ángulos de la sala. Es recomendable evitar la exposición directa a la luz solar o a fuentes de luz artificial que puedan generar reflejos molestos en la pantalla. La mesa de centro, por su parte, debe situarse a una distancia adecuada del sofá y las demás áreas de asientos, para que sea accesible y funcional, sin obstaculizar la circulación.

Además, la elección de colores y texturas también juega un papel importante en la integración de estos elementos en la sala de estar. Es fundamental lograr un equilibrio y armonía entre los diferentes componentes del espacio, teniendo en cuenta el estilo decorativo y la paleta de colores existente. Los muebles de TV y las mesas de centro deben complementar el conjunto, ya sea con colores y texturas que contrasten o se fusionen con el entorno.

También hay que tener en cuenta que la incorporación de elementos decorativos adicionales puede ayudar a unificar y realzar el estilo de la sala de estar. Por ejemplo, colocar adornos, libros o revistas en el mueble de TV o la mesa de centro puede darle un toque personal y atractivo al espacio. También se pueden utilizar cojines, alfombras o cuadros en las paredes para reforzar el estilo y la temática de la decoración.

aeer.jpg

Seguro que has oído que la rehabilitación de edificios y la obras están al orden del día. Ya sea por la reforma de las viviendas para adecuarlas a las necesidades   del mundo actual o por la mejora   del hogar con interiorismo, la arquitectura está más presente que nunca.

Reportaje AZZ55
Reportaje AZZ55

AZ55 Arquitectura se centra precisamente en optimizar esas mejoras y reformas. Es un estudio que trabaja en toda la región e incluso online, perfecto para llevar a cabo cualquier proyecto relacionado con el diseño y obras, incluyendo informes técnicos y paisajismo de patios y jardines.

Nacieron como equipo por una pasión: la arquitectura personalizada al servicio del usuario. El desarrollo de esta pasión en un entorno de empresas familiares dedicadas a la promoción, la construcción y la gestión inmobiliaria desde hace casi setenta años fue el ambiente perfecto para aprender a fusionar tradición e innovación.

Su equipo multidisciplinar de profesionales ha sido premiado   en   numerosas ocasiones en diversos concursos a nivel nacional e internacional, tales como el conocido Europan, o recibiendo calificativos como el de “Best Single-Family Architecture Specialist 2021” y “Most Trusted Singular Project Experts 2022″.

Uno de sus principales objetivos es hacer felices a sus clientes. Para ello, se centran en una relación de confianza y conocimiento de quien va a habitar ese hogar, en torno a la cual van armando y construyendo ese espacio personalizado y perfecto para quienes lo disfrutan. Una casa comienza a construirse a base de decisiones tomadas antes del momento de su construcción, reforma o decoración, para que luego todo tenga sentido y armonía.

Los colores de un cuarto, los olores que impregnan el aire o la decoración que reina la estancia son elementos clave que desde el momento en el que los conocemos pueden formar parte de nuestra vida, quedándose almacenados en nuestros recuerdos y grabados a fuego en la retina.

Un ejemplo de la importancia de estos elementos que pone en valor el trabajo que realizan en el estudio es el recuerdo que podemos mantener de una casa en nuestra infancia, como la casa de nuestros abuelos. ¿Cómo es esa memoria?

Posiblemente al hacer el ejercicio de visualizar mentalmente cómo era ese lugar pensemos en los olores y los colores que iluminaban las salas,   todo   relacionado con las sensaciones que aún perviven en nosotros, generalmente alegres, asociadas a quienes allí vivían.

Reportaje AZZ55
Reportaje AZZ55

Otro caso del impacto que puede dejarnos el interiorismo y la arquitectura de un lugar son las emociones que sentimos al llegar a un local: ¿Muy ruidoso? ¿Los colores eran demasiado oscuros? ¿Te agobia o relaja?

Las primeras impresiones de una oficina o local afectan a la imagen y recuerdo que posteriormente vamos a desarrollar y se va a quedar con nosotros del mismo modo que el interiorismo y diseño de tu hogar afecta en tu día a día.

A la hora de montar una empresa y abrir un local, el diseño del espacio e interiorismo son esenciales para desarrollar una marca propia. Para destacar el nombre y la personalidad de una marca, producto o servicios es vital contar con un equipo experto.

Desde AZ55 ayudan a sus clientes a tener una imagen acorde a lo que se quiera transmitir, mediante un análisis detallado de espacios, iluminación, texturas y mobiliario, entre otros factores.

AZ55 demuestran en cada proyecto que son un equipo sólido, con experiencia y con el que poder materializar cualquier idea gracias a su supervisión constante en cada paso. Hacen sueños realidad con la profesionalidad y calidad que su pasión y experiencia aportan.

AZ55, arquitectura y equipo
AZ55, arquitectura y equipo

 

reflejos-2-elite.jpg
Desde este lunes 3 de abril y hasta el 28 del mismo mes, podrás visitar en la Sala de Exposiciones del Espacio de Creación Artística Joven (EACAJ) en Molina de Segura, la exposición “Reflejos” de la artista Alba Cuéllar. En esta obra Cuéllar narra, a través de objetos simples y cotidianos, el papel de la mujer en los espacios donde esta misma ha sido delimitada a lo largo de la historia.

 

“Reflejos” de Alba Cuéllar

Su serie de “Reflejos” escenifica cómo la mujer ha presenciado su propio exilio interno, así como el intento de estar presente en el espacio pese a las bridas que la vida han impedido a la mujer ser libre de cualquier tipo de cadena. En busca de ese espacio propio que siempre le han arrebatado, construye unos espacios donde se refleja ese proceso de intimidad y soledad que la mujer ha tenido que tejer para encontrarse.

Intentar enseñar a la mirada a apreciar los pequeños reflejos de la vida, los atisbos de una realidad imperceptible.

Cuéllar ha estudiado en Murcia, aunque ha tomado influencias formativas y académicas en Italia. Desde pequeña, ha tenido muy presente esa llamada del arte. Licenciada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia en 2013. En su viaje a Italia, la artista conoce nuevas influencias y cambia su estilo, conduciendo su talento a la creación de objetos metálicos en una escala inferior a la real. Su objetivo era hacer ver la importancia de los objetos cotidianos, así como la liberación de la mujer a través de la sencillez de las materias primas.

La muestra estará disponible de lunes a viernes, de 17:30 a 21:00 horas.

Gaudia_Fachada_HD.0000-1280x753.jpg
Tras seis años de actividad en los mejores suelos de España, la promotora AEDAS Homes desembarca en Murcia con un proyecto a largo plazo que llevará a sus calles más de 350 viviendas. La zona norte de la ciudad contará con un desarrollo de varias promociones de obra nueva cuya punta de lanza es Gaudia, proyecto que ya se encuentra en comercialización. 
Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia

Las comunicaciones desde Gaudia también son excepcionales y la promoción está rodeada de cuatro grandes arterias de comunicación: las Avenidas del Reino de Murcia, Juan Carlos I, Príncipe de Asturias y Don Juan de Borbón. Si se prefiere utilizar el transporte público y dejar en el garaje de Gaudia el coche, en los alrededores del proyecto se encuentran varias paradas de autobús y una de tranvía.

Dos piscinas, gimnasio y más

Las zonas comunes de Gaudia ofrecen dotaciones nunca vistas en la zona norte de Murcia. Entre ellas, la promoción contará con dos piscinas –una a nivel de planta baja y otra situada en la azotea para disfrutar de un relajante baño mientras se contempla la ciudad a vista de pájaro–. El proyecto también dispondrá de una zona ‘lounge’ con cocina comunitaria en zona descubierta, espacio de coworking, gimnasio equipado y un club social. 

“Hemos compaginado la rotundidad urbana plasmada en fachada con los espacios abiertos de zonas comunes en planta baja y cubierta”, comenta Luis Picazo, arquitecto de GP17 y responsable del proyecto. En cuanto a la arquitectura, además de que la luz es gran protagonista junto con las amplias terrazas de la promoción, Picazo también incide sobre el cuidado que se ha tenido en la distribución interior para proporcionar el máximo bienestar a los propietarios: “La orientación para nosotros es muy importante. Gaudia ofrece viviendas cruzadas o de doble orientación con zona de dormitorios a norte para que tengan menos ruido y zonas más estanciales a sur”, comenta.

Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia
La sostenibilidad, clave

AEDAS Homes ha hecho de la sostenibilidad en sus proyectos un pilar fundamental de la compañía. Por ello, en Gaudia se han seguido altos estándares de sostenibilidad que permiten calificar al proyecto con doble A. Las viviendas incorporan aerotermia centralizada para proveer de agua caliente sanitaria, no se necesitará gas para la calefacción, no se generarán residuos ni humos y también se incluirán, entre otras medidas de eficiencia energética, doble acristalamiento.

Punto de venta con estancias piloto

Los interesados que quieran conocer Gaudia pueden acudir al punto de venta que AEDAS Homes ofrece en la calle Antonio Martínez Guirao esquina con Plaza Brigada Paracaidista. En este espacio, de más de 150 m², además de vídeos e infografías sobre la promoción también se pueden palpar los materiales que compondrán el proyecto o ver in situ cómo serán las cocinas o los armarios. Además, los clientes tendrán la posibilidad de elegir entre varios tipos de ambiente para dotar su vivienda del aspecto que prefieran.

Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia

Durante la inauguración en junio de este show office, José Ramón Díez de Reventa, Consejero de Fomento e Infraestructuras del Gobierno de la Región de Murcia, puso en valor la actividad inmobiliaria que AEDAS Homes va a desarrollar en la ciudad: “Lo que vosotros hacéis es bueno para toda la región, no solo por la creación de empleo y la inversión, sino también por poner en el mercado viviendas para que nuestros ciudadanos puedan residir en ellas”, dijo sobre el desarrollo que la promotora llevará a cabo en Murcia.

image5-4.jpeg

Las principales ferias del sector en nuestros país se celebran este mes para dar voz y visibilidad a las nuevas tendencias que marcarán el nuevo curso. Los expertos en diseño escandinavo llevan la batuta esta temporada y como aquí somos alumnos aventajados hoy quiero darte el chivatazo de las tendencias de este otoño y de lo que, por el contrario, ya no debes usar si quieres estar al alza.

El estilo danés o lo que en moda se conoce como “estilo Copencore” pone las pautas en interiorismo como viene haciendo los últimos años, y es que, si alguien sabe de hogares emocionalmente sanos, son ellos, y es por eso que contagian su lifestyle.

  1. Tejidos naturales y fluidos. 
Diseño de interiores | Ana García

Esta nueva temporada añade a tu hogar tejidos naturales y sin peso. Cambia tus mantas de sofá gorditas por mantas de lana suave, algodón orgánico o linos. 

Da a tu hogar un aspecto ligero pero a la vez cálido y sostenible con estos materiales naturales. 

2) Formas orgánicas y minimalistas.
Diseño de interiores | Ana García

Más en auge que nunca. Sofás y sillones curvos, mesas redondas. Las curvas han tomado poder y ventaja sobre los actuales muebles angulosos.

3) Texturas encaladas.
Diseño de interiores | Ana García

Las paredes lisas pasan a mejor vida, pero no, ¡el gotelé no vuelve! Lo que si vamos a ver son  ambientes con paredes texturadas, bien usando microcemento o acabados encalados que den ese aspecto de villa ibicenca y en colores neutros en la gama de blancos y tonos piedra. El concepto es dar a la vivienda un aspecto relajado y natural que evoque calma.

4) Acentos en negro.
Diseño de interiores | Ana García

El negro se lleva. Es el match perfecto para los tonos piedra y naturales. Úsalo en objetos pequeños como grifería o patas de tus sillas, marcos de fotos…etc, pero que no ocupe el 10% de tu decoración. 

5) Ambientes neutros y funcionales.
Diseño de interiores | Ana García

Crear un ambiente sosegado es el mood de esta nueva temporada. Por ello la tendencia que manda es el “menos es más”. 

Los ambientes oscuros y cargados pasan a mejor vida y se imponen las creaciones luminosas, frescas, con pocos muebles pero de calidad y prácticos. Y todo con una presencia muy minimal, muy descargada visualmente y sin salirnos de la paleta de los tonos piedra.

Un estilo sencillo, desenfadado, neutral y muy cómodo. 

 

Un artículo de Ana García para Élite Murcia

Directora y fundadora del estudio de Ana García Interiorista

armelle-oficina-fachada-1280x854.jpg

¿Eres freelance y buscas un espacio para volver a la rutina después del verano? Beltá Frajumar nos presenta un lugar ideal de coworking en Águilas. Se trata de Armelle Coworking, un espacio de oficinas privadas, salas de reuniones y eventos creado con un diseño vanguardista y con materiales naturales inspirados en el entorno que le rodea en el paraje «La Casica Verde» frente al mar.

Armelle
Armelle

En este proyecto Beltá Frajumar ha aportado la fabricación e instalación de mobiliario con una selección de piezas orgánicas y naturales cumpliendo con las necesidades del proyecto de interiorismo.

Los despachos interiores BOX 3 y 4 cuentan con las exclusivas sillas giratorias Even by Robert Ortega que aportan una armonía envolvente, sencilla y neutra a la vez que un gran dinamismo con sus líneas curvas que conforman una pieza de gran personalidad y confort.

Armelle
Armelle

El mobiliario elegido para la recepción es una composición formada por dos sillas Even con base de madera en acabado roble y tapizado en tela beige y la mesa auxiliar Fres by Arbel, de madera maciza en acabado nogal aportando una presencia basada en el detalle y funcionalidad.

En otro de los espacios interiores encontramos un entorno relajado donde las butacas Even y la mesa auxiliar Back by Robert Ortega, conforman una perfecta sintonía con el espacio, líneas suaves y un carácter contemporáneo.

Armelle
Armelle

Para la decoración de estancias interiores y pasillos donde se aprecian los detalles naturales de la madera,  se ha aportado delicadas piezas elaboradas artesanalmente como la familia de espejos circulares Skon xs by Arbel y percheros de pie Hang by Dsignio, fabricados en madera maciza en los que se puede apreciar la elegancia y el minimalismo mediterráneo.

En Armelle Coworking ofrecen una amplia oferta de servicios para que el profesional pueda centrarse en su negocio, sin permanencia y precios flexibles.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Correo Electrónico: info@elitemurcia.es



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.