Una nutrida representación de empresarias, ejecutivas, emprendedoras e influencers de la Región de Murcia asistirán este jueves 23 a una nueva edición de ÉLITE MUJER SUMMIT 2023’, que este año tendrá como escenario el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena.
‘Élite Mujer Summit 2023’
El evento, organizado por la revista Élite Murcia con la colaboración de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca (AMEP), abordará los desafíos de las mujeres en la Región de Murcia y presentará los casos de líderes exitosas que destacan por sus iniciativas aportando nuevas ideas y abriendo el camino hacia la equidad de género.
La jornada se celebrará entre las 11:00 y las 14:00 horas y viene cargada de sorpresas. Esta cuarta edición reunirá a diferentes profesionales que compartirán sus experiencias sobre la participación de la mujer en la política, el impulso femenino a la sostenibilidad, presente y futuro en igualdad, así como el papel de las mujeres en la ciencia, la tecnología, ingeniería y las matemáticas.
El desarrollo del programa se estructura en dos paneles, dos entrevistas y un conversatorio:
ENTREVISTA
Noelia Arroyo, Alcaldesa de Cartagena
POR: María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora
‘Élite Mujer Summit 2023’
PANEL I. Empresas exitosas en manos femeninas
MODERA: Alejandro Evlampiev, Presidente de Metropólitan Radio
• Ester Cerdán, CEO de Laura Bernal
• Ana García, CEO Ana García Interiorismo, decoración y reformas
• Nuria Castillo, Presidenta de Amep
• Ana María Díaz, CEO AZ55
‘Élite Mujer Summit 2023’
CONVERSATORIO: Presente y futuro en igualdad
MODERA: María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora
• Natalia Corbalán, CEO Fundación Ingenio
• Isabel Martínez Conesa, Directora de la Cátedra Mujer Directiva y Empresaria de la UMU
‘Élite Mujer Summit 2023’
PANEL II: Mujeres que marcan el futuro del liderazgo
Modera: Ramón Avilés Gil, Vicesecretario General y Dircom de la CROEM
• Pilar Bermejo López-Matencio, Presidenta de ASMUMAD
• Jara López, Directora Financiera llaollao
• Marta Ortuño, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en FRANCISCO ARAGÓN
• Eva Franco, Directora de Comunicación en Hidrogea
• Sonia Martínez Blaya, Gerente de La Opinión de Murcia
‘Élite Mujer Summit 2023’
ENTREVISTA
Esther Aguirre, Consejera en Zamora Company
Por: Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación en Grupo Zambudio
‘Élite Mujer Summit 2023’
ÉLITE MUJER SUMMIT, que el año pasado fue seguido por más de mil personas, se ha consolidado como un evento de impacto femenino en los negocios y en la política.
La jornada será clausurada por la presidenta de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez, y cuenta con el patrocinio de Grupo Fuertes, Marnys, la Cátedra de Mujer, Empresaria y Directiva de la UMU y el Ayuntamiento de Cartagena.
La Cátedra de la Mujer Empresaria y Directiva nace con el objetivo de monitorizar y visibilizar los modelos de mujer en puestos directivos. Este martes ha celebrado su primera jornada en la Universidad de Murcia para promover el debate y las redes de apoyo que visibilicen a las empresarias y directivas murcianas.
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva
El evento, que ha contado con José María Albarracín, presidente de la CROEM, Susana Ruíz, directora comercial de Retail de Caixabank en la Región de Murcia; e Isabel Martínez Conesa, directora de la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva, ha estado moderado por Azucena Marín, directora del Área de Medio del Grupo Zambudio.
La jornada ha comenzado con palabras de Isabel Martínez Conesa, quien ha expresado el poder de la información para potenciar el papel de las directivas murcianas: «Servir de altavoz, conocer la situación que atravesamos, a eso vamos a dedicarnos. De aquí saldrán las palancas del cambio».
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva
Además, ha señalado que el techo de cristal es una evidencia. «En la Cátedra de la Mujer Empresaria y Directiva queremos debatir cómo podemos ayudar a las directivas de la Región de Murcia a asumir papeles de más responsabilidad en las empresas».
Por su parte, José María Albarracín ha remarcado que lo que hay que hacer es romper barreras. «Tenemos la obligación y la responsabilidad de hacerlo en nuestras instituciones. Debemos huir de cualquier tipo de discriminación».
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva
A continuación, los asistentes han podido disfrutar de una mesa redonda que bajo el título ‘Evolución del papel femenino en la empresa’, ha reunido a Encarnación Ortiz, CEO Grupo Vigilant; Vicente Antonio Soto, director general de FRIPOZO; Almudena Abellán, CEO IPITEC; Miriam Izquierdo, presidenta Woman Foward; Juan Pablo Sanchiz, director de Recursos Humanos CaixaBank DT Murcia; Juan Jesús Sánchez, director General Disfrimur; con las conclusiones a cargo de Alicia Rubio, miembro Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva y Vicerrectora de la UMU.
«Esta jornada afianza y da pinceladas para los retos futuros a los que se enfrentarán las mujeres empresarias, construyendo una igualdad real», ha apuntado Almudena Abellán. Entre otras conclusiones, Vicente Antonio Soto, ha explicado que el contexto actual exige un liderazgo más humanista, más flexible al cambio y, que por supuesto, «este liderazgo no tiene género».
La jornada ha concluido con las declaraciones de José Luján, rector de la Universidad de Murcia; Conchita Ruiz Caballero, Consejera de Política Social, Familia e Igualdad de la CARM; y Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia.
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva
José Luján ha felicitado a Cátedra por su labor y servicio a la sociedad. «Poner en valor la importancia que tiene lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito de la empresa», ha destacado.
Conchita Ruiz ha hecho hincapié en «lo importante que es generar este tipo de espacios para poner en común experiencias y buenas prácticas para favorecer la igualdad en la empresa y fomentar el liderazgo femenino».
Y por otra parte, Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia, ha expuesto que «las ideas y propuestas citadas durante la jornada las tendremos muy en cuenta en el Círculo de Economía de la Región de Murcia para que la diversidad sea una realidad lo antes posible».
Sumada a la larga trayectoria de acciones y campañas que promueven desde Andamur para el fomento de la igualdad y que iniciaron en 2019 con la campaña Soy Camionera’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’, este foro supone un antes y un después para ayudar a dar mayor visibilidad a la mujer en un sector mayoritariamente masculino.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte
Afortunadamente, cada vez son más las mujeres que eligen este sector para desarrollar su carrera profesional. Según datos de la comisión europea Women in Transport-EU Platform for Change, el 22% de los profesionales del transporte en Europa son mujeres y, afortunadamente, cada vez son más.
Este hecho quedó más que probado en el I Foro Mujer y Sector Transporte que puso de relieve el papel fundamental que las mujeres tienen en un campo que, como se ha demostrado en los últimos años, es vital para el funcionamiento de nuestra sociedad.
Comenzaba el acto con la intervención de Miguel Ángel López, CEO de Andamur, que quiso dejar claro que el sueño con el que nació su empresa no habría sido posible sin el trabajo de su madre ni sin los valores en igualdad que siempre han estado presentes en su familia, gracias a sus abuelas.
Posteriormente fue el turno de una emotiva entrevista a María Dolores Sánchez, fundadora y parte fundamental del éxito empresarial y familiar de Andamur: ‘el sacrificio más grande que he hecho en mi vida ha sido no poder pasar más tiempo con mis hijos por mi trabajo, pero gracias a todo lo que me inculcó mi madre, sabía que al final merecería la pena. Ese es el mensaje que me gustaría que llegara a las mujeres de este sector: al final, todo merece la pena’. Dicha entrevista de la mano de Amanda Aquino, Directora de Élite Murcia, mostró los comienzos de la familia Andamur en el sector contados en primera persona por una gran empresaria.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte
A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda de la jornada “Actualidad de la mujer en el Sector del Transporte”, moderada por Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, en la misma intervinieron Myriam Otero, Secretaria General Apetamcor; Ana Largo, Directora de Compras de TXT; Eva Melenchón, Vicesecretaria de FROET; y Mercedes Climent, Directora de compras en CCT Safor. Durante este debate, las participantes se mostraron unánimes en que a pesar de que en cargos de responsabilidad la equidad está más presente, en el resto de trabajos relacionados con el sector del transporte y la logística el porcentaje es muy pequeño. No obstante, se propusieron diversas iniciativas y acciones que se podrían llevar a cabo para fomentar la presencia de la mujer en este mundo, como, por ejemplo la implantación de medidas de conciliación, la adaptación de forma generalizada de áreas de servicio para el uso del público femenino y sobre todo la promoción del cambio cultural necesario para que la sociedad deje de percibir el mundo del camión como un sector masculino.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte
“Mujeres emprendedoras en el sector transporte: Orígenes” tenía por título la segunda mesa redonda del I Foro Mujer y Sector Transporte. Compuesta por Mercedes Pérez de Miratrans; Loli Salas, Gerente de Grupo Salas-Águila; Raquel Parrilla, CEO de Transportes Miguel Parrilla; e Isabel Sánchez Consejera Delegada del Grupo Disfrimur, la conducción del acto estuvo a cargo de Beatriz Salazar, periodista y presentadora. En esta ocasión, las participantes relataron su historia y trayectoria en el sector del transporte, quedando claro que, aunque el camino no ha sido fácil, al echar la vista atrás es difícil expresar con palabras el orgullo que sienten. Queriendo finalmente animar a las mujeres a incorporarse a un sector en alza que, con los últimos avances es accesible a hombres y mujeres por igual y, sobre todo, muy gratificante.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte
’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’. Y como esta situación no solo afecta a la alta dirección de las empresas de transporte y logística, desde 2019 con motivo del 8Men Andamur ponen en marcha la campaña ‘’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’’ para hacer visible la labor de las camioneras por el Día de la Mujer Trabajadora; una muestra más del gran compromiso de la compañía con la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito laboral.
Una campaña que aglutina durante una semana diferentes acciones en las Áreas de Servicio Andamur. Como cada año la compañía prepara undetalle personalizado para las camioneras y a dicho fin,este año se han sumado a la campaña dos grandes marcas como son Alter Ego Italy (delegación España y Portugal), dedicada al cuidado del cabello profesional y Perfect Beauty Professional, enfocada a la belleza integral de la mujer.
Desde Andamur se preparan para que el camino hacia una igualdad real en el sector del transporte sea cada vez más corto.
Alfil Logistics gestionará el Centro Logístico del Sureste de Estrella de Levante. Contará con una capacidad para más de 70.000 palets y por él pasarán más de 40 000 camiones al año. Las instalaciones se han construido bajo los criterios de eficiencia energética y medioambiental que han permitido que el proyecto obtenga el certificado de construcción sostenible Bream.
Así es el nuevo centro de Estrella de Levante | Fotos Élite Murcia
La empresa Estrella de Levante, junto a Alfil Logistics, ha inaugurado el Centro Logístico del Sureste, ubicado en el Polígono de San Andrés, esta infraestructura ha sido inaugurada por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. El acto ha contado con la presencia de diferentes representantes institucionales como el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, o el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía. Pedro Marín, el director general de Estrella de Levante, ha afirmado que “el nuevo centro logístico permitirá que Estrella de Levante alcance su mayor capacidad de producción y mejore la capacidad de servicio a nuestros clientes”.
Fotos Élite Murcia
La construcción ha corrido a cargo de la multinacional Panattoni, con una inversión de 35 millones de euros y está gestionada por el operador Alfil Logistics. Dentro de cinco años habrá generado más de cien puestos de trabajo y, además, acogerá una zona de manipulados dirigida por la asociación Astrapace con la contratación de una decena de personas con capacidades diferentes. “La puesta en marcha del nuevo Centro Logístico del Sureste demuestra nuestro firme compromiso con la Región de Murcia y su consolidación como una zona clave en la expansión de la compañía.”, ha afirmado Jaume Bonavia, director general de Alfil Logistics.
CaixaBank Hotels & Tourism ha concedido 44 millones de euros al sector hotelero de la Región de Murcia en el año 2022, la línea de negocio con la que esta entidad lidera el mercado turístico con un modelo de especialización y cercanía con las empresas turísticas ha firmado 42 operaciones de financiación en la Región de Murcia.
CaixaBank Hotels & Tourism cuenta con cerca de doce milclientes del sector del alojamiento turístico y se considera un referente para el segmento de empresas con capacidad de detectar las necesidades del sector apoyándolo con un servicio profesionalizado formado por más de 30 profesionales. Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras y organiza de forma periódica encuentros con empresarios referentes por toda la geografía española.
El Consejo Regulador de la DOP anuncia la llegada de la primera parte de su nuevo documental llamada La Vendimia.
El CRDOP Jumilla presenta “Diálogos de arte y vino”
El primer episodio consta de tres partes (El encuentro, La inspiración y La pieza) y gira en torno a Pablo González-Conejero, cocinero con 2 estrellas Michelín, Juan Molina, viticultor ecológico, y Elena Gómez de Valcárcel, diseñadora de producto.
El encuentro es la primera parte de este documental, que se podrá ver el jueves 16 de febrero en los canales sociales de la DOP Jumilla, donde aparece el primer encuentro de los protagonistas.
El punto de partida es la elaboración del vino en el territorio DOP Jumilla fusionándose con la parte artística de Elena Gómez de Valcárcel que es crear una pieza inspirada en este proyecto.
Tras meses de rodaje y preparación del documental tratando de poner en valor el arte de la vendimia en el territorio de la DOP Jumilla y darle su espacio a la creatividad en el ámbito de la viticultura los espectadores podrán conocer más acerca del trabajo detrás del vino en distintos lugares de Jumilla.
El parque La Cubana de Alhama se convertirá en un gran espacio verde y albergará un nuevo balneario con aguas termales mineromedicinales.
Como parte del plan de reordenación urbana de Alhama, nace la remodelación integral del parque de La Cubana y la construcción de un nuevo balneario para poner en valor las aguas termales mineromedicinales, que dan origen al nombre del municipio.
El proyecto parte de la adaptación urbana al cambio climático y la sostenibilidad medioambiental, siguiendo las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello se incluyen sistemas urbanos de drenaje sostenible, la recuperación del agua de lluvia y el uso de las especies autóctonas y mejor adaptadas.
El balneario tendrá una superficie de 2.454 m2 y estará formado por una zona de piscinas, patio aromático, hamman, área de tratamientos, playas, estufas, jardín acuático, gimnasio, hall de entrada y vestuarios.
Las aperturas del balneario hacia el exterior generarán atmósferas únicas, potenciando la experiencia sensorial que se vive en un balneario. Además, junto al balneario se construirá un restaurante con terraza exterior, desde donde se podrá contemplar el parque y el Castillo.
Hidrogea recupera los bajos de la monumental Casa Dorda y abre sus nuevas oficinas de atención al cliente. Las instalaciones, que han sido rehabilitadas y recuperadas, son las primeras oficinas de Experiencia de Cliente que Hidrogea inaugura en toda España para reflejar el nuevo modelo de relación con sus clientes.
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
La Casa Dorda abre al público tras haber rehabilitado y restaurado los bajos de este emblemático edificio, que estaban cerrados y en desuso, siguiendo su compromiso con Cartagena. Con este proyecto, no solo ha mejorado su servicio de atención al cliente, también ha optado por recuperar para la ciudad uno de sus tesoros modernistas, teniendo como prioridad la conservación del patrimonio cultural y poniendo en valor esta zona del histórico edificio Casa Dorda.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha manifestado que “la Casa Dorda fue construida hace 115 años por Victor Beltrí, uno de los principales responsables de esa piel modernista que tiene Cartagena y que forma parte de nuestra identidad”. Por eso, ha agradecido a Agbar e Hidrogea haber hecho de Cartagena el centro de sus operaciones en la Región, y ha destacado el nivel de tecnificación de Hidrogea en Cartagena para la supervisión de redes de abastecimiento y saneamiento a través de Dinapsis, lo que permite tomar decisiones ante incidencias o averías, además de planificar soluciones para el ahorro de agua.
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Además de restaurar esta parte del edificio para hacerlo más inclusivo, cercano y accesible, Hidrogea ha enfocado el diseño de sus oficinas para adaptarlas al nuevo modelo de atención al cliente, el Programa Contigo, con el que la empresa quiere hacer la vida más fácil y cómoda a la ciudadanía, atendiendo de una forma ágil, directa, personalizada y sin barreras comunicativas. Por eso, han ampliado los canales de atención, y ahora también resuelven dudas y gestiones a través de Whatsapp, en el número de teléfono 686 176 707. Y atienden en más de 15 idiomas y en lengua de signos en la oficina, por videollamada o por teléfono con cita previa.
[GALERÍA DE IMÁGENES]
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en CartagenaHidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en CartagenaHidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en CartagenaHidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en CartagenaHidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en CartagenaHidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en CartagenaHidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en CartagenaHidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en CartagenaHidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
El stand de la Región de Murcia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 18 al 22 de enero en Madrid, cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados, que, unido a su excelente ubicación y a un diseño funcional, permitirá dar la máxima visibilidad a los proyectos, recursos y atractivos turísticos que la Región exhibirá.
FITUR 2023: ¿Cómo es el stand de la Región de Murcia?
La zona profesional dispondrá de una gran plaza central con espacio amplio y confortable para que los empresarios turísticos realicen encuentros y reuniones. Por su parte, el área destinada a promoción contará con un amplio escenario multimedia para las presentaciones y otro reservado a la gastronomía, donde habrá degustaciones de los productos y elaboraciones más típicos de la Región bajo la marca ‘1.001 Sabores Región de Murcia’.
La entrada al stand desde el pasillo central de Fitur estará presidida por un ‘aéreo’ audiovisual con el logotipo de la Región de Murcia y dos pantallas de grandes dimensiones en las que se visualizarán los vídeos y campañas de promoción de todos los productos turísticos regionales.
Durante cinco días, la Región promocionará su oferta turística en Fitur que, en esta ocasión, se celebra en un contexto marcado por la aceleración de la actividad turística y altas expectativas.
La Comunidad aprovechará este marco para presentar la campaña ‘En la Región de Murcia #somosunosmotivados’, que recoge 23 motivos “irrenunciables y singulares” para visitarla a lo largo de 2023. Esta propuesta se verá en la estación de metro Campo de las Naciones, de acceso a IFEMA, y en los pasillos interiores de la feria.
Para reforzar la visibilidad de la gastronomía regional, entre otras muchas acciones, se llevará a cabo una acción fuera de las instalaciones de IFEMA. Será el evento ‘taste & sound 1.001 Sabores Región de Murcia’, dirigido a público profesional, que ofrecerá una degustación a cargo del chef Sergio de la Orden, del restaurante El Mosqui, de Cabo de Palos, uno de los ocho finalistas a cocinero revelación 2023 en Madrid Fusión, acompañada por una actuación musical.
Decimos adiós a 2022, un año en el que grandes mujeres de la Región de Murcia han destacado por su talento, valentía y visión empresarial. Son muchísimas las mujeres empoderadas que han marcado el año y que marcarán el 2023. En Élite Murcia hemos seleccionado a algunas de ellas. Emprendedoras, directivas o artistas pertenecientes a compañías emergentes y grandes empresas forman parte de este listado.
Miriam Fuertes, Consejera de Grupo Fuertes
Miriam Fuertes Quintanilla es directora ejecutiva de la empresa inmobiliaria Profusa, integrada en Grupo Fuertes, en la que desempeña su actividad laboral desde hace más de 18 años. Además, es fundadora y directora de la empresa de hostelería y organización de eventos Promenade. Ha sido la primera mujer vicepresidenta de la Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Murcia, cargo que ocupa desde 2018.
Miriam Fuertes (centro), consejera de Grupo Fuertes, premiada por International Women Entrepreneurial Challange (IWEC)
Inmaculada Jiménez, Bazaar
Esta lorquina comenzó su carrera profesional en ELLE hace 18 años y ha conseguido llegar a lo más alto. Desde 2019, Inmaculada es directora de Harper’s Bazaar España, la primera revista de moda del mundo, y directora creativa del grupo Hearst.
Ester Cerdán es cofundadora y directora creativa de la firma murciana Laura Bernal. Es reconocida internacionalmente por su marca de moda femenina. Ha vestido a grandes celebrities, actrices y personajes públicos, tales como SM La Reina Doña Letizia o SM la Infanta Leonor, entre otro. Premio «Empresaria del año 2022» por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP), y actualmente nominada para entrar en la lista TOP 100 de mujeres líderes.
Ester Cerdán, Laura Bernal
Natalia Corbalán, Fundación Ingenio
Natalia es licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y dirige la Fundación Ingenio desde su creación en marzo de 2020. Esta organización trabaja para poner en valor una agricultura responsable, sostenible e innovadora. Representa a miles de agricultores del Campo de Cartagena. Natalia también está nominada para entrar en el Top 100 Mujeres Líderes en la categoría “Tercer Sector e Impacto Social”.
Natalia Corbalán, Fundación Ingenio
Carmen Conesa, Onda Regional
La periodista y presentadora en Onda Regional, Carmen María Conesa, ha sido premiada con la Antena de Plata 2022 a ‘Mejor Profesional de Radio’ por la Asociación de la Radio y Televisión de la Región de Murcia. Una murciana que trabaja día a día por su gran pasión, la comunicación.
Instagram | @carmenconesaperiodista
Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia
Su trayectoria en el mundo de los negocios habla de trabajo, constancia, visión, valores sólidos y muchos logros. Olga García es directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia. Durante estos años ha logrado el éxito a base de esfuerzo.
Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia
Esther Pina, Secret Sound
Esther Pina, fundadora de Secret Sound: La primera startup que gestiona la accesibilidad de personas con problemas de audición y lenguaje en la cultura audiovisual para poder acceder a la cultura. Entre sus reconocimientos, destaca la mención por la Revista Forbes como una de las “22 protagonistas que cambiarán el 2022”.
Esther Pina | Miguel Ángel Caparrós
Rosario María Rodríguez, adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company
Este 2022 ha conseguido el premio a “Directiva del año” por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP). Rosario María es adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company, empresa murciana que se sitúa como líder a nivel nacional en la fabricación y distribución de golosinas.
Derecha a Izq: María Rodríguez, adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company & Ana Pérez, Brand Manager de GrupoMarcos Automoción | Premios OMEP
Anabel Díaz, Uber
Elegida una de las mujeres más influyentes en España por Forbes, Anabel Díaz es ingeniera industrial por la Universidad de Murcia. Esta cartagenera es especialista en logística y cuenta con una larga trayectoria. Directora General de Uber en Europa, Oriente Medio y África desde el año 2020, se encarga de supervisar el negocio de transporte de la marca en más de 30 países.
Anabel Díaz, Uber
Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero
La Familia Piñero inicia sus andaduras en el año 75. Cuentan con numerosos hoteles y servicios adheridos al sector hostelero. Este año, Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero, ha ganado elPremio Capital Radio a la Excelencia en Liderazgo femenino en el ámbito tecnológico por su desarrollo innovador en la implementación de tecnología en toda la cadena de valor de la compañía; el Premio a la Trayectoria Empresarial 2022 otorgado por HIP; y el Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2022 en Baleares por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador.
Encarna Piñero
Eugenia Sánchez, pianista
La joven Eugenia Sánchez es estudiante de piano y en 2022 ha conseguido el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Compositores de España.
Eugenia Sánchez, pianista
Irene Ruiz, Google Developer Groups Murcia
Los Google Developer Groups son comunidades locales de desarrolladores interesados en las tecnologías de la multinacional norteamericana. Irene Ruiz es la creadora y líder de dos de estas comunidades, una en Murcia y otra en Cartagena.
Irene Ruiz
Yolanda Torres, vicepresidenta de Mtorres
Yolanda Torres es vicepresidenta de Mtorres, grupo industrial capacitado en tecnologías avanzadas para el desarrollo de soluciones novedosas en la automatización de procesos industriales. La firma, nacida en Murcia, tiene su sede en Navarra y ha sido reconocida tres veces en los JEC Composites Innovation Awards. Además, la murciana Yolanda Torres ganó el premio a Mujer Empresaria en Navarra en 2018.
Yolanda Torres (Fotos: Ana Osés)
Nuria Muñoz y Eva Libertad, nominadas a un Goya por el cortometraje «Sorda»
Las directoras murcianas Eva Libertad y Nuria Muñoz han conseguido llegar hasta los Goya con el cortometraje «Sorda». Un trabajo de 18 minutos protagonizado por Miriam Garlo y Pepe Galera, que muestra la relación de amor que mantienen la protagonista sorda y su pareja. Les deseamos mucha suerte.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia