PORTADA-WEB-ELITE.jpg

“Mi mayor deseo como política es llevar a cabo proyectos que generen oportunidades para que Murcia avance y crezca”

rebeca perez, vicealcaldesa de murcia

EM. ¿Quién es Rebeca Pérez y cómo se define?

RP. Me considero una mujer normal, trabajadora, que cree en el esfuerzo del diálogo como herramienta para avanzar en la vida, tanto en el plano personal como profesional. La búsqueda del acuerdo, del consenso y del entendimiento constante y permanente con nuestros vecinos constituye la esencia de mi quehacer diario.

Me defino como una persona positiva, enérgica y vitalista. Amante de la naturaleza y de los animales, creo firmemente en los valores del respeto y cuidado del medio ambiente como motor de cambio en la sensibilidad colectiva y agradezco cada día vivir en esta Región que tanto nos ofrece en ese sentido: una costa preciosa, unas montañas y sierras acogedoras y una huerta que nos enseña día a día una lección nueva.

Por eso que me gusta definirme como una murciana más, que siente un tremendo orgullo por haber nacido en esta tierra. Me identifico plenamente con los valores de su gente. Para mí, es todo un privilegio haber nacido aquí.

 EM. Rebeca, usted es la primera vicealcaldesa de la historia de Murcia y cuenta con uno de los mejores índices de favorabilidad entre la opinión pública, ¿cómo se siente con este gran logro?

RP. Abrumada. Fue una sorpresa, desde ese momento sentí una mezcla de responsabilidad e ilusión difícil de describir, una combinación de orgullo y ganas de estar a la altura de lo que demandan los murcianos, porque me debo por completo a ellos. Mi cargo está a disposición de los vecinos, lo tengo claro desde el primer momento que decidí dedicarme en cuerpo y alma a la vida política.

Me agrada recibir su cariño, pero también me gusta escucharles, compartir momentos juntos, recibir sus mensajes, observaciones y sus quejas, es la única forma de no perder el pulso a la ciudad.

EM. Ostenta además las competencias de Fomento y Patrimonio (que incluye Limpieza Viaria), ¿en qué está enfocado su programa de trabajo en dichas concejalías?

RP. Esta concejalía es un motor imprescindible para llevar a cabo iniciativas transformadoras en nuestros barrios y pedanías. Estamos enfocados en diseñar y ejecutar proyectos que contribuyan a fomentar la vertebración de nuestro municipio. Y en eso estamos, centrados en impulsar grandes proyectos de ciudad sin olvidar la importancia del mantenimiento de lo cotidiano: la limpieza de nuestras calles, el alumbrado público o la conservación de nuestros espacios verdes.

Pondremos en valor el legado artístico, histórico y cultural de Murcia, un municipio que fue admirado y querido por figuras tan relevantes en nuestra historia como Ibn Mardanís, el Rey Lobo, o Alfonso X el Sabio. Nos queda aún mucha historia por escribir.

EM. Desarrollaremos importantes proyectos de ciudad como son la segunda fase de la vía verde de la costera sur, la rehabilitación integral de la Cárcel Vieja,  los trabajos de campo e investigación de las Fortalezas del Rey Lobo y el impulso definitivo a la recuperación y puesta en valor del Yacimiento de San Esteban.

EM.  ¿Cómo han sido sus primeros meses como vicealcaldesa?

RP. Frenéticos. La agenda echa humo desde el primer día. Las jornadas empiezan muy temprano y acaban tarde, la gestión municipal es así, trepidante. Soy una afortunada porque amo mi trabajo, y por eso no importan los horarios, las reuniones o los actos en los que tengamos que participar, cada día es un reto más especial.

Arrancamos esta nueva etapa ilusionados y con una hoja de ruta perfectamente marcada. Nuestro alcalde nos encomendó dedicarnos a Murcia 24 horas al día los siete días de la semana, y estamos dispuestos a dar si hace falta 25 horas. Hemos empezado por lo cotidiano, pero el objetivo del alcalde Ballesta es hacer de Murcia una ciudad más grande, una ciudad referente del tercer milenio.

EM. ¿Y cuáles serán sus próximas medidas?

RP. La hoja de ruta que vamos a seguir la marcaron los murcianos y murcianas en la multitud de encuentros que hemos mantenido, y las ratificaron los ciudadanos en las urnas el pasado mes de mayo. Vamos a cumplir con nuestros compromisos, devolviendo a Murcia a la senda del crecimiento. Para ello desarrollaremos proyectos estratégicos en barrios y pedanías, como la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte público, la creación de nuevas sendas y espacios verdes, la recuperación de nuestro patrimonio o la ejecución de infraestructuras que nos permitan estar más y mejor conectados. Nos comprometimos con los murcianos y no les vamos a fallar.

 EM. ¿Cuáles son los planes futuros en materia de movilidad sostenible?

RP. La movilidad es un derecho básico y uno de los principales desafíos de las ciudades del S. xxi. La mejora del transporte público en nuestro territorio y su influencia en el área metropolitana constituye la piedra angular de este proyecto.

Mejores conexiones entre las pedanías y el centro de la ciudad, pero también entre pedanías entre sí y con los centros atractores del municipio: hospitales de referencia, polígonos industriales y universidades. Más frecuencias comerciales, menores tiempos de espera; en definitiva, un servicio atractivo y moderno para los ciudadanos.

Mientras tanto prepararemos la ciudad para dar respuesta a los usuarios del vehículo privado con nuevos y modernos aparcamientos intermodales e impulsaremos la primera ordenanza de movilidad que equilibre el uso de los espacios públicos.

rebeca perez, vicealcaldesa de murcia

EM. ¿Cómo visualiza la ciudad en materia de limpieza y gestión de los residuos?

EP. Los murcianos merecen vivir en una ciudad que esté limpia y cuidada, y es lo que estamos procurando desde el primer momento. Tenemos un servicio que se encarga de este cometido con suma profesionalidad y dedicación, pero que también debe reformularse.

Hemos puesto en marcha, previo diagnóstico, un plan individualizado de limpieza y desinfección para cada barrio y pedanía, con más medios humanos y mecánicos. Seguiremos invirtiendo en nuestra planta de tratamiento de Cañada Hermosa, incorporando nuevas técnicas y maquinaria de última generación que nos permita revalorizar más residuos para proteger y cuidar nuestro medio ambiente.

Sin duda, visualizo y trabajo para que Murcia sea cada día una ciudad más limpia, con proyectos novedosos para lograrlo, y contando con los vecinos y vecinas de nuestro municipio para conseguirlo.

EM. Se considera una mujer fuerte, valiente y trabajadora; según su punto de vista, ¿qué hace falta para ser una mujer empoderada y tener éxito en la vida?

 RP. Me considero una mujer normal, como las que día a día me encuentro por la calle. Mujeres que rompen techos de cristal, que lideran equipos humanos, que están al frente de asuntos de responsabilidad; en definitiva, mujeres del siglo xxi. Para mí, la clave del éxito reside en la constancia, el esfuerzo, la superación y el respeto.

 EM. La política ha estado impregnada en su esencia desde siempre, ¿se imaginó alguna vez estar en esta posición?

RP. Yo empecé en política por convicción, pero sin grandes aspiraciones. Me movió la vocación de servicio público, la necesidad de ayudar a solucionar los problemas de los ciudadanos y de contribuir a desarrollar las políticas que sean necesarias para conseguirlo.

Mi objetivo es ayudar a los demás. Eso no va a cambiar nunca, da igual los cargos que pueda o no ocupar. Entré en política con ese espíritu, y años después sigo pensando igual y sintiendo lo mismo: pasión por mi tierra.

 EM. Defina su ciudad en una frase.

RP. Murcia, alma de huerta.

 EM. Tres palabras con las que le gustaría que se definiera a su ciudad al final de su mandato.

 RP. Limpia, segura y moderna.

 EM. ¿Cuál es su mayor anhelo en el ámbito político?

 RP. Mi mayor preocupación es poder solucionar todas las cuestiones que me plantean los vecinos. Me agobia no llegar a todo porque creo que cualquier ciudadano merece ser escuchado y sus reivindicaciones, analizadas y atendidas.

Mi mayor deseo como política es llevar a cabo proyectos que generen oportunidades para que Murcia avance, crezca, y para que los murcianos y murcianas se sientan satisfechos y orgullosos de su tierra.

rebeca perez, vicealcaldesa de murcia

EM. ¿Cómo suelen ser sus días en el Ayuntamiento de Murcia? ¿Nos puede dar detalles de lo que hace en un día normal?

 RP. Mis días empiezan muy temprano. Madrugo porque, de lo contrario, no me daría tiempo a llegar a todo. Mantengo reuniones con equipos de mi servicio y con las personas que trabajan conmigo en comunicación y protocolo.

Me gusta programar el trabajo a días vista, me organizo la semana con reuniones y tareas, ya que sin planificación no podría llegar a tiempo.

En un día normal, llego al edificio Moneo por la mañana temprano, y ahí comienza todo. Mantengo reuniones, realizamos ruedas de prensa, gestiono proyectos con mis equipos y atendemos a pedáneos, vecinos y colectivos. Suelo acabar la jornada tarde, asistiendo a actos culturales y sociales junto a vecinos y entidades. Cada día es un nuevo reto.

EM. ¿Qué hace para poder desenvolverse en sus diferentes roles? ¿Cómo consiguió un equilibrio en su vida?

RP. El apoyo que siempre me ha brindado mi familia y mis amigos ha sido fundamental. La política te absorbe y deja poco tiempo para estar con tus seres queridos. Intento buscar espacio para estar con ellos porque me aportan paz, tranquilidad y confianza.

Me apasiona el contacto con la naturaleza, cuidar de mis animales o pasear por veredas, caminos o lugares escondidos de nuestra huerta y monte, son momentos que me permiten encontrar equilibrio y relajación. Me esfuerzo para que mi papel de política no eclipse mi rol de hija, sobrina o amiga. Todos son necesarios.

EM. ¿Cómo percibe la participación de la mujer murciana en los escaños públicos?

RP. La mujer ha ganado mucho protagonismo en el espacio público durante los últimos años, pero es indudable que todavía queda mucho camino por recorrer y para ello es necesario implementar políticas que favorezcan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

La mujer merece todo el reconocimiento a su labor en la sociedad. El derecho al espacio público es el derecho a tener voz, presencia, el derecho al respeto y a la vida. La realidad es que estos derechos se obstruyen o vulneran en ocasiones a pesar de los avances y logros alcanzados. La visibilidad y la sonoridad son claves para conseguir los objetivos que las sociedades más avanzadas se plantean en materia de igualdad.

rebeca perez, vicealcaldesa de murcia

 

 

Portada-AMC.jpg

“En AMC Global compartimos una cultura muy especial que valora el aprendizaje, la innovación, la dedicación y el compromiso con el cliente”. 

Antonio Muñoz Baeza AMC
Antonio Muñoz Baeza AMC

Antonio Muñoz Beraza pertenece a la tercera generación de AMC (conocida en sus inicios como  Antonio Muñoz y Cía S. A.”).  Es licenciado en Economía y Empresa por la Universidad de Deusto y MBA por la prestigiosa Universidad de Stanford en California.

Tiene formación en Open Innovation en ESADE y recientemente ha terminado un máster en Data Analytics por la Universidad de Cambridge. Habla de manera fluida inglés, alemán y francés, además de castellano.

Trabajó brevemente en McKinsey antes de incorporarse a la empresa familiar, a la que ha dedicado la totalidad de su carrera y de la que es CEO desde 1989.

Su visión lo llevó a crear y desarrollar en AMC la actividad de Bebidas Naturales Innovadoras, hoy líder en el mercado europeo.

En 2019 obtuvo el Premio Nacional de Innovación en la categoría Trayectoria Innovadora, otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y entregado personalmente por el rey Felipe VI.

 El Consejo de AMC ha aprobado recientemente un rebranding corporativo que implica un cambio de nombre de las diferentes empresas que forman el grupo que dirige Antonio Muñoz Beraza, una primicia que te contamos en esta entrevista, en la que utilizamos los nuevos nombres, aunque se hace referencia a los antiguos.

 AMC Natural Drinks Group, ahora renombrada como AMC Global, es líder en Europa y referente internacional en investigación, producción y comercialización de zumos, smoothies, gazpachos, shots de alta nutrición y bebidas vegetales naturales. ¿Cuál ha sido la clave del éxito empresarial de vuestra compañía?

 Ha habido muchísimos factores, y desde luego no ha sido nada fácil; de forma continua en AMC Global hemos invertido en talento cualificado, capacidades industriales, creación y protección de ventajas competitivas y desarrollo de tecnologías de última generación; pero, además, hemos dedicado un tremendo esfuerzo y un compromiso continuo para entender al mercado, al consumidor y, por supuesto, a nuestros clientes.

A principios de la década de los 2000, detectamos en los mercados internacionales una nueva y fuerte tendencia por los zumos frescos, naturales y saludables que fueran innovadores, diferentes y más atractivos que los habituales a la venta. Teníamos que encontrar la forma de hacer llegar “fruta para beber” a unos consumidores cada vez más exigentes con la alimentación, con menos tiempo y más preocupados por su salud; productos superiores para las marcas de los supermercados, que fueran innovadores, diferenciales y permitieran aportar valor y salud a la sociedad europea.

Antonio Muñoz Baeza AMC
Antonio Muñoz Baeza AMC

¿Cómo fueron los inicios, los primeros pasos de la actividad?

En AMC Global (antes AMC Natural Drinks Group) empezamosbuscando socios tecnológicos que nos permitieran lanzar al mercado productos diferentes y mejores. Después de un intenso periodo de exploración e investigación, creamos una joint-venture con científicos de Israel y trajimos tecnología que no existía en Europa a través del proyecto Eureka. Invertimos en crear una fábrica de exprimido de cítricos excepcional, ya entonces innovadora y sostenible, que arrancó su actividad en 2001. Esta división hoy es referente internacional y se denomina Fruit & Tech (antes Fruit Tech Natural).

Nació también entonces AMC Ideas (antes AMC Innova), una empresa dentro del grupo que desde su fundación se ha nutrido de licenciados en carreras técnicas de las universidades de Murcia, como Tecnología de los Alimentos, Biología, y otras carreras científicas, y que eran capaces de aprender todos los días del know how de los socios israelitas;  pusimos en marcha un modelo de “Open Innovation” donde se colaboraba con centros de investigación prestigiosos de todo el mundo (CSIC, Norwegian School of Sport Sciences, Aston, Harvard, etc). De esta manera, comenzamos a desarrollar know-how y propiedad intelectual propia.

Actualmente, AMC Ideas es la división de Innovación, Marketing y Sostenibilidad, con más de 150 técnicos cualificados, más de 25 proyectos europeos de investigación punteros, tecnologías propias y herramientas digitales únicas de Consumer Insight & Big Data aplicadas al Retail.

AMC Natural (antes AMC Natural Drinks) hoy fabrica, comercializa y distribuye un extenso portfolio de casi 2000 referencias de alta calidad.  Lanzamos cada año 400 nuevos productos y comercialmente estamos presentes en más de 70 prestigiosos retailers europeos,  operando con socios comerciales estratégicos en los cinco continentes, siendo Asia Pacífico el área de mayor crecimiento y proyección.

Con todo este esfuerzo continuo hemos logrado un amplio reconocimiento en todo el mundo. De hecho, la lista de premios conseguidos es muy larga; solo como ejemplo, hemos ganado en 6 ocasiones el premio a la mejor bebida del año en Europa en la PLMA de Amsterdam.

Vista aérea de dos fábricas de AMC Global en Vlissingen, Holanda: AMC Natural y White & Green.
Vista aérea de dos fábricas de AMC Global en Vlissingen, Holanda: AMC Natural y White & Green.

¿Cómo ha acompañado al crecimiento vuestra capacidad industrial?

La matriz AMC Global ha tenido un crecimiento del 16,8 % anual acumulado desde que arrancó en 2001.

Por su parte, en la división de exprimido comenzamos con pocas líneas y producciones muy pequeñas, y hoy procesamos 250.000 Toneladas al año de todo tipo de frutas mediterráneas en dos plantas distintas.

Y si hablamos de la división de bebidas innovadoras para venta en supermercados, de los 30 millones de litros que envasaba en la pequeña fábrica inicial de Murcia en los primeros años, hemos crecido hasta superar en 2023 el techo de los 800 millones de litros, que fabricamos en tres países distintos: España, Portugal y Holanda.

Recientemente han separado su empresa AMC Global de AMFresh, ¿qué les motivó a dar este paso?

 Las dos empresas crecieron como divisiones totalmente autónomas dentro de AMC Group. Hace más de 10 años, mi hermano Álvaro y yo decidimos separar la gestión de las dos actividades de la empresa en dos divisiones independientes donde Álvaro dirigiría el negocio de la fruta fresca, y yo dirigiría con plenos poderes el negocio de las bebidas naturales.

Recientemente, de común acuerdo y de forma amistosa, decidimos dar un paso adelante más y separar la propiedad de las dos empresas completamente. Esto nos da mayor libertad para adaptar y optimizar las estrategias a situaciones específicas de cada mercado respectivo y facilita la sucesión familiar, esta vez a la cuarta generación.

Ambas son magníficas empresas, con estrategias sólidas, equipos muy cualificados y grandes perspectivas de crecimiento.

Como padre y empresario familiar, ¿cuál es el legado que le gustaría dejar a sus hijos?

Estoy profundamente agradecido a mi padre y a mi abuelo por darme la posibilidad de ser empresario. Al acabar el MBA tuve ofertas muy atractivas para trabajar como ejecutivo en grandes multinacionales con estupendas condiciones, pero mi padre me dijo: “Ven aquí el primer año, pruebas, y luego te vas si quieres”. Le hice caso. ¡Y aquí sigo.

Creo que acerté completamente: la experiencia de dirigir tu propia empresa es una satisfacción impresionante; sí, se duerme mal muchas noches, tienes que llevar un barco y a veces hay tormentas y eres responsable de saber guiarlo para capear el temporal y que el barco no naufrague. Pero, a pesar de todo, es una travesía apasionante.

Como dice Seligman, fundador de la nueva psicología de la felicidad, el ser humano no está hecho para refugiarse, para no tener riesgos, para tener todo asegurado…, sino que está hecho para encontrar la felicidad en el esfuerzo, en el desafío, en la superación y en la satisfacción de mejorar.

Quiero hacer el mismo regalo a mis tres hijos (Antonio, de 18; Carlota, de 17 y Adriana, de 12). Si finalmente eligen esta opción,  es seguro que muchas noches no dormirán bien. Pero la vida de empresario es una película apasionante y reconfortante. Es lo que quiero para ellos, si les gusta, ¡y de momento parece que lo tienen claro!

¿Cómo de importante es el talento en AMC Global?

En la empresa decimos que lo segundo más importante son los clientes, porque lo primero son las personas que trabajan en la empresa. Y así es a todos los efectos.

Nuestro mayor activo son los empleados, ya sean comerciales, de marketing, de calidad, de producción, de logística, etc., los que con su compromiso personal y su esfuerzo hacen una labor extraordinaria, consiguiendo que el consumidor elija nuestro producto, porque finalmente es mejor, más competitivo, más fresco, más innovador que la competencia… ¡gracias al esfuerzo de todo el equipo!

En AMC Global y todas las empresas que la integran, compartimos una cultura muy especial que valora el aprendizaje, la innovación, la dedicación y el compromiso con el cliente. Procuramos que los nuevos miembros del equipo funcionen cuanto antes con autonomía, iniciativa, flexibilidad y asuman responsabilidades muy pronto. La empresa ofrece apoyo continuo, así como coaching internacional personalizado en habilidades y fortalezas, que ayuda a los equipos a orientarse, a coger confianza en sí mismos y aportar su mejor versión al objetivo común.

El ambiente de trabajo es muy positivo y la gente disfruta trabajando y superando desafíos.

Otro punto muy importante en AMC Global es la formación interna de excelencia. Este año, por ejemplo, hemos tenido un MBA con el IE (séptima escuela europea en el ranking del Financial Times), en el que han participado 20 personas de nuestra organización con responsabilidad operativa. Todos han obtenido un título oficial que certifica sus estudios.

El MBA consigue para las personas una visión de la empresa en todas sus dimensiones que les hace ser mucho más eficaces, colaboradoras y transversales en su trabajo. Potenciar la educación y capacidad de los alumnos y de sus equipos ayuda siempre a desarrollar el talento.

En honor a mi padre, que es el que ha impulsado la formación como gran prioridad en la vida, en AMC Global se creó la Fundación Antonio Muñoz Armero, que preside Begoña G. Riera, mi mujer, y cuyo fin es la educación de excelencia para los empleados, e incluso queremos ampliarlo poco a poco para sus hijos.

¿Cómo se definiría profesionalmente?

Soy una persona muy normal, me divierto mucho trabajando y potenciando gente con talento, y confrontar desafíos de equipo me aporta gran satisfacción. Me exijo estar atento con las oportunidades o amenazas con las que me cruzo, y creo ser realista al evaluarlas.

Sé trabajar con tesón y saco la capacidad de resiliencia si hay que esperar resultados, aguanto cruzar el desierto si hace falta para conseguir el objetivo, aunque creo tener gran agilidad para retroceder cuando el camino elegido es un error… El error es normal y es un maestro.

Creo que sé distinguir entre lo que puedo cambiar y lo que no, y en base a esta premisa construyo estrategias que se puedan implementar.  Me autoexijo ser muy realista en aceptar la realidad como es, no como debería ser o me gustaría que fuera.

Trabajando en equipo doy mucha importancia al dialogo racional, a escuchar de verdad a los otros y a aprender de todo el mundo. Churchill es un modelo para mí, decía: “No estoy en absoluto de acuerdo con usted, pero daría mi vida para que siga teniendo el derecho a expresar su punto de vista libremente“… Y quizá aprender de él, añado.

¡En la escuela nos deberían enseñar más a escuchar, a razonar, a aprender de los otros y, sobre todo, a expresarnos educada, racional y asertivamente!

¿Qué consejo les daría a los jóvenes empresarios?

Lo primero es saber a dónde se quiere llevar el proyecto y cómo de sólido es para que pueda tener éxito; para esto les diría que analicen fríamente si su proyecto tiene potencial desde el punto de vista estratégico: ¿Hay un mercado sin satisfacer interesado en mi idea? ¿Es un mercado que está creciendo? ¿Tenemos alguna ventaja competitiva que nos defienda de la competencia cuando, tras tener éxito nosotros, otros quieran hacer lo mismo ?

Definido el proyecto ganador que cumpla estas condiciones, es necesario poner energía e ilusión en la puesta en marcha del proyecto, “pasión“, como dicen los ingleses. Esta energía es necesaria para que el proyecto  despegue y crezca, junto a la resiliencia, pues muchas veces hay que aguantar con fortaleza la travesía en el desierto para conseguir resultados.

¿Cómo ve el futuro de AMC Global?

Estoy convencido de que seguiremos creciendo a doble dígito, como hemos venido haciendo en los últimos años. Tenemos una estrategia clara y definida, un equipo cualificado y comprometido, y conocemos bien las tendencias del consumidor hacia una alimentación atractiva, saludable y sostenible.

Nuestras estimaciones de crecimiento son sólidas y estoy tranquilo e ilusionado, ¡aunque queden por delante algunas noches de tormenta!

 
El portfolio de AMC Global incluye cerca de 2.000 productos naturales e innovadores de zumos, smoothies, gazpachos, shots funcionales, leches y yogures vegetales.
El portfolio de AMC Global incluye cerca de 2.000 productos naturales e innovadores de zumos, smoothies, gazpachos, shots funcionales, leches y yogures vegetales.

 

LOGO-ESPECIAL-LORCA.jpg

Con vistas al mar y en un enclave único se encuentra un pequeño paraíso llamado Kinita Restaurant

Kinita Restaurant es un restaurante con zona de beach club ubicado en un entorno privilegiado. Su ubicación a orillas de nuestro querido Mar Menor, en un entorno natural protegido, da la sensación de estar en un espacio privado, paradisíaco.

Cuando la familia Inglés Carreras se percató del potencial de esta ubicación para crear un restaurante, se entusiasmó con la idea de que estuviera completamente ligado al Mar Menor y que ofreciera la oportunidad de disfrutar de la comida de una manera diferente.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant

Cocina mediterránea fusión basada en la calidad y el deleite del paladar

La propuesta gastronómica de Kinita se basa en combinar la cocina tradicional mediterránea, basada en la calidad del producto, con la innovación culinaria. Nuestro chef afirma que la experiencia de comer en Kinita va más allá de una mera propuesta gastronómica y traspasa los sentidos hasta el deleite. Su forma de crear es a través de la calidad, seleccionando solo los mejores productos porque, al fusionarlos, se crea una experiencia completamente nueva en la boca. Tras degustar los diferentes platos, se puede comprobar la intensidad de los sabores. Esto junto con la brisa, el olor a mar y unas vistas increíbles te lleva a sentir una experiencia inigualable, de ahí que el eslogan de Kinita sea “Siente Kinita”.

El menú de Kinita fue ideado en base a lo que le transmitía el restaurante desde que abrió: paz y libertad. El chef asegura que la libertad que siente en el restaurante para poder cocinar es la que le da la creatividad para idear platos únicos y crear una experiencia llena de sabor.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant

Del menú destaca su amplia variedad de arroces, cada cual mejor, sus carnes de primera calidad y, para finalizar, siempre hay que elegir (aunque sea complicado) entre uno de sus exquisitos postres caseros para culminar la experiencia gastronómica. Por recomendación del chef, se proponen los siguientes platos: arroz con bogavante, tartar de atún y carpaccio de gamba roja. Importante también mencionar su gran selección de vinos cuidadosamente seleccionados para maridar sus innovadores platos.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant

Una oportunidad de desconexión con esencia a Mar Menor

En Kinita te deleitarás con todos sus platos, que no dejan indiferente a nadie, consiguiendo crear una experiencia de sabores que entran por el paladar y van directos al corazón. Pero no solo sus platos te conquistarán, también su muy cuidada decoración acorde a las increíbles vistas. En tonos azules y verdosos, respetan la gama de color del Mar Menor y todo el medio natural donde se encuentra.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant

Como restaurante innovador, llevamos la experiencia a otro nivel, intentando conseguir, gracias al entorno, nuestra propuesta gastronómica y servicio para que nuestros clientes olviden sus problemas y disfruten del momento presente creando momentos inolvidables junto a los suyos.

Sentirás la contradicción de querer decírselo a todo el mundo para dar envidia de tus vivencias, pero no querrás porque se convertirá en tu rincón secreto donde desconectar y disfrutar de la vida.

 

7.jpg

Si hay algo de lo que podemos presumir en la Región de Murcia es de las maravillosas playas que la componen. Por eso, que mejor manera de aprovechar el verano que acudir a un hotel donde descansar, desconectar y disfrutar de las vacaciones.

Tras una investigación, te traemos los 5 mejores hoteles de la Región para este verano:

 

  1. Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa
Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa
Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa

Este exclusivo resort al lado del Mar Menor y en el Parque Natural de Calblanque ha actualizado los espacios comunes y todas las habitaciones del hotel con un diseño renovado y unas Smart TVs de 65 pulgadas con Chromecast incluido.  También te invitan a desconectar en su nueva piscina infinita solo para adultos con impresionantes vistas al campo de golf, La Manga y el mar Mediterráneo y mantente activo en el espectacular centro de Fitness y Wellness. Un auténtico santuario para cuidar de cuerpo y mente. 

Además, el renovado hotel Grand Hyatt la Manga Club Golf & Spa ofrece también una totalmente renovada propuesta gastronómica con 11 bares y restaurantes que van desde la acogedora barra japonesa Hatsune a las creaciones culinarias de autor en el restaurante Gastronómico Amapola a la gran variedad de sabores mediterráneos en el Grand Hyatt Buffet y las delicioso platos al más puro estilo tradicional italiano de la Trattoria Don Luigi. Opciones para todos los gustos.  Con el Hotel Príncipe Felipe 5 estrellas, tres campos de golf reconocidos mundialmente, gimnasio, ocho campos de fútbol… y mucho más, es protagonista de multitud de premios. Entre ellos, el Mejor Hotel/ Resort de Golf de España en los Premios Revista Today´s Golfer 2019 (por octavo año consecutivo), Mejor Destino de Golf de Europa -WorldGolf Awards – 2018 y 2017, o Resort Spa de Lujo de España – World Luxury Spa Awards – 2018. Sin duda, ¡un lugar ideal para disfrutar estas vacaciones!

2. HOTEL DOS PLAYAS

Con 4’5 estrellas y en la costa de Mazarrón, el Hotel Dos Playas es una de las mejores opciones para este verano. Premio Travellers’s Choice de Tripadvisor, entra dentro del 10% de los mejores establecimientos de esta web, y en 2020 fue nombrado el Mejor Hotel y Mejor Hotel de Lujo por Kayak España. Cuenta con más de 130 habitaciones y vistas al Puerto de Mazarrón. Además de permitir el alojamiento con mascotas y ofrecer servicios adaptados a ellas. ¡Los amantes de las mascotas no se lo pierden!

Hoteles Dos Playas
Hoteles Dos Playas

3.  ALUASUN DOBLEMAR

De la Costa de Mazarrón a la Manga del Mar Menor, la privilegiada situación de este hotel permite que prácticamente todas sus habitaciones tengan vistas al mar, algo muy valorado por los clientes. Además, ofrece la posibilidad de realizar numerosas excursiones y actividades. Un alojamiento que destaca por ser familiar y orientado, mediante numerosas actividades, a niños de todas las edades.

4. HOTEL SERVIGROUP GALÚA

Valorado en Trivago como uno de los 10 mejores hoteles de playa en España por su reputación online, y su relación calidad-precio, Galúa cuenta con una situación inmejorable en La Manga, en primera línea de playa. Además, recibió el certificado de la UNESCO, SustainableTravel Pledge, por las acciones emprendidas para proteger el medioambiente. Con unas maravillosas vistas al mar, los clientes lo tienen claro.

5. DOUBLE TREE LA TORRE GOLF & SPA RESORT BY HILTON

Con 5 estrellas, esta es una de las mejores opciones para desconectar este verano. Ambientado en La Toscana, cuenta con tres restaurantes, piscina climatizada estilo infinity al aire libre, espacio para eventos, spa, gimnasio abierto las 24 horas, y un campo de golf increíble para los amantes de este deporte tan demandado.

Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa
Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa

 

PORTADA-WEB-ELITE.jpg

Élite Murcia estuvo presente en la celebración del Día Internacional de la Mujer Golfista en El Valle Golf Resort, campo gestionado por el grupo GNK GOLF TOUR. 

Este torneo organizado por el comité Femenino de la Federación de Golf de la Región de Murcia, busca destacar la importancia de las mujeres golfistas como promotoras del deporte y de sus valores.

Este día es una jornada que se celebra en todo el mundo con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que practican el golf, reconocer su papel en el desarrollo y la promoción de este deporte, y animar a más mujeres a unirse a la comunidad golfista. A lo largo de la historia del golf, las mujeres han tenido un papel muy importante en el desarrollo de este deporte.

Hoy en día las mujeres están cada vez más presentes en el mundo del golf, tanto en el ámbito amateur como en el profesional.

2-17.jpg

 Te presentamos el proyecto I AM CARE, una idea que nace para dar una solución integral a todos las preocupaciones estéticas de mujeres y hombres de diferentes edades. Su fundadora,  Ana Méndez (con un gran bagaje en el mundo estético y comercial), piensa que la estética debe abordarse, no sólo con procedimientos médicos y quirúrgicos, sino que debe apoyarse en procedimientos puramente estéticos que proporcionen bienestar.

IM Care
IM Care

El equipo de I AM CARE, cuenta con profesionales especializados en belleza, armonización facial y corporal. Técnicos en estética avanzada que proporcionan al paciente bienestar y resultados sobre los aspectos que más le pueden llegar a preocupar.  Especialistas en: medicina estética, capilar, estética avanzada y cosmetología.

Te invitamos a conocer todos sus servicios y las delicadas y cuidadas instalaciones de este espacio exclusivo En I AM CARE cuenta con diversos tratamientos, entre los que cabe destacar: Bioestimulación ,rejuvenecimiento facial y corporal, además de sus tratamientos capilares.

i am care
IM Care

¿Quieres saber más? Toma nota.

Revitalización, en los que se emplean técnicas de inyección de plasma enriquecido con plaquetas (PRP), además de Skinbooster y una mesoterapia de vitaminas y nanopore. En cuanto a rejuvenecimiento facial y corporal, I AM CARE ofrece tratamientos con ácido hialurónico, estimuladores de colágeno, toxina botulínica, tratamiento tensor con hilos, inductores de colágeno  y radiofrecuencia.  Mencionar también sus servicios de aumento y remodelación de glúteos con Ácido Poliláctico. Ofrecen también encontrar y potenciar aspectos faciales tan importantes como puede ser la mirada, suavizar rasgos o feminizar los labios. Uno de sus tratamientos destacados es la técnica Hydrafacial, que permite obtener de forma inminente una piel jugosa y luminosa.

Pero eso no es todo. También cuenta con tratamientos capilares, tanto para la prevención de la caída del cabello como mesoterapia capilar: con dutasteride y plasma capilar. Y para la flacidez y celulitis, ofrece radiofrecuencia INDIBA, mesoterapia corporal infiltrada, maderoterapia y drenaje linfático. Y si creías que esto era todo, I AM CARE también cuenta con servicios de belleza y bienestar, en la que ofrece a sus clientes desde masajes corporales y faciales, hasta cejas, microblanding y microshading, junto a servicios de manicura y pedicura y, como no, depilación láser.

IM Care
IM Care

¿A qué esperar para pedir cita en I AM CARE?

 

 

 

 

Diseno-sin-titulo-6-2.jpg

En el mundo del interiorismo, existe una regla fundamental que se aplica a la hora de decorar cualquier espacio: la regla del 3. Esta norma no escrita consiste en agrupar elementos decorativos en grupos de tres para conseguir una sensación de equilibrio y armonía en la decoración.

La Regla del 3
La Regla del 3

Pero, ¿por qué funciona la regla del 3?

La explicación la encontramos en la psicología visual. Nuestro cerebro procesa la información de forma más eficiente cuando se presenta en grupos de tres. Esto significa que, cuando vemos tres objetos juntos, nuestro cerebro los interpreta como un patrón, y los recuerda más fácilmente que si estuvieran sólos o en grupos de dos, por ejemplo.

Además, la regla del 3 también funciona desde un punto de vista estético. Como interiorista con una dilatada experiencia en el sector, te puedo asegurar que agrupar elementos en grupos de tres consigue un equilibrio visual y una sensación de plenitud en la estancia. Si se utilizan dos objetos, es fácil que el ojo se sienta atraído por uno más que por otro, lo que puede generar una sensación de incomodidad. En cambio, con tres objetos, el ojo se mueve de forma natural de uno a otro, creando una sensación de fluidez y equilibrio.

La Regla del 3
La Regla del 3

¿Dónde se puede utilizar la regla del 3?

La regla del 3 se puede aplicar a cualquier elemento decorativo, desde cojines hasta cuadros, pasando por jarrones, lámparas o velas. Eso sí, te recomiendo que los tres elementos tengan algo en común, ya sea el color, el material o el estilo. De esta forma, se crea una unidad visual que hace que los elementos funcionen como un conjunto, de lo contrario se provocará el efecto contrario y no obtendremos el resultado que buscamos en nuestro diseño.

La Regla del 3
La Regla del 3

La Regla del 3

La Regla del 3
La Regla del 3

Por supuesto, la regla del 3 no es una norma absoluta. En algunos casos, puede ser adecuado utilizar más o menos elementos decorativos en función del espacio y del estilo que se quiera conseguir. Pero, en general, es una buena guía para conseguir una decoración equilibrada y atractiva.

En conclusión, la regla del 3 es una herramienta básica que podemos utilizar en cualquier proyecto de interiorismo, independientemente del estilo que se quiera lograr en el diseño. Y es que, como hemos visto, al agrupar elementos en grupos de tres, se consigue una sensación de equilibrio y armonía que hace que cualquier espacio se sienta más acogedor y atractivo. Así que ya sabes, la próxima vez que estés decorando tu casa, ¡prueba a aplicar la regla del 3 y verás la diferencia!

Artículo de: Ana García Interiorista

Portada-WEb-1.png

El Valle Golf junto a La Torre Golf y Hacienda Riquelme Golf forman parte del proyecto GNK; la mejor oferta de campos de golf Nicklaus del sureste español, por los que pasan miles de jugadores cada año.

GNK Golf
GNK Golf

Cada campo con su propia personalidad te genera desafíos para que los golfistas experimenten mientras juegan, pero a su vez son ideales para todos los niveles de juego.

Una característica de los campos diseñados por Nicklaus es que ofrecen al jugador muchas opciones sobre como afrontar cada hoyo, según la filosofía de Jack Nicklaus “El golf es un juego para el hombre reflexivo y eso es lo que lo hace divertido”.

GNK Golf
GNK Golf

Esta manera de ver un campo de golf aplicó al diseño de El Valle Golf a lo largo de sus 6.185 metros desde blancas, no requiere el ser un gran pegador, sino que pide al golfista que piense cual es el mejor camino durante el recorrido ondulante, donde contrasta el paisajismo desértico. Los greenes, siempre en altura, están protegidos por grandes y desafiantes bunkers.

El Valle Golf es un par 71 con unas vistas espectaculares, desde cualquier parte se pueden disfrutar de unas increíbles panorámicas que nos trasportan a esos campos desérticos de California. Ha albergado importantes torneos como el Campeonato de España de Profesionales en 2009 y 2011, el OKI Open de España Senior en 2011, además de otros muchos campeonatos de la Federación Española de Golf y la Qualifying Stage de la European Tour.

GNK Golf
GNK Golf

Dentro del resort de El Valle se encuentra el campo de golf, de acceso abierto al público, en los últimos años se ha posicionado como uno de los recorridos de golf más conocidos y atractivo.

Se encuentra en una ubicación excelente, a menos de 30 minutos de Murcia, de las playas del Mar Menor, el aeropuerto de Corvera, y a 20 minutos de La Torre y Hacienda Riquelme.

Cada campo de golf cuenta con amplias zonas de prácticas, y una Academia tanto para perfeccionar tu swing como para iniciarte.

 

 

Portada-WEb.jpg
“La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre”

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Todo empresario debe ser trabajador, dispuesto e implicado con su trabajo. Si pudiera definirse en una frase, sería…

EO. Trabajador, arriesgado, luchador… No conozco a ningún empresario o empresaria que no se vuelque con su trabajo. Dedicar tiempo, asumir desafíos, y además arriesgar su patrimonio y el de su familia. Esa es la realidad en contra de la imagen que hay en la sociedad. La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre.

EM. Actualmente es la vicepresidenta de La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), ¿cuál es su papel dentro de la organización?

EO. Mi papel principalmente es representar los intereses de las pequeñas y medianas empresas del metal, tanto dentro de los órganos de dirección de FREMM, como en nuestra participación en otras entidades. Representar la Federación junto con nuestro presidente ante la sociedad, promoviendo el desarrollo y crecimiento de las empresas asociadas.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. FREMM es una Federación con más de 45 años de trayectoria, ¿qué significa para usted formar parte de esta importante entidad?

EO. Compromiso, orgullo, responsabilidad y honor son las palabras que siento al representar una federación fuerte y comprometida con sus empresas. Es un reto cada día mejorar y formar parte de un equipo con mucho talento e implicación.

EM. La vicepresidencia de FREMM la compatibiliza con la presidenta del Consejo de Administración Grupo Vigilant, ¿qué servicios ofrece esta empresa y cuáles son tus funciones al frente de esta empresa?

EO. Vigilant es una empresa familiar fundada en 1985 por mis padres. Nos dedicamos, dentro del sector de la Seguridad Privada, a: vigilancia, instalaciones de sistemas de seguridad, central receptora de alarmas, controladores de accesos y centro de formación.

Mi labor es dirigir la compañía junto a un equipo comprometido y motivado en la mejora continua. Un equipo que suma, entre todas las empresas, un total de casi 1000 trabajadores.

EM. ¿Cuándo empezó tu trayectoria en el mundo de la seguridad?

EO. Realmente desde bien pequeña, con 11 años estaba fabricando alarmas en mi propia casa. Siempre he estado vinculada al negocio echando una mano cuando se necesitaba. En 1995 me saqué el título de vigilante e hice mi primer servicio de seguridad de manera oficial. Hasta el 2002, que acabé mi licenciatura en derecho, no me incorporé al 100% a la empresa. Desde ahí hasta ahora, seguimos trabajando con la misma pasión y ganas que siempre.

EM. ¿Qué aporta una empresa de seguridad a una Federación como FREMM?

EO. Siempre me preguntan qué tiene que ver la seguridad privada con las empresas del metal. La razón que nos llevó a formar parte de FREMM fue que había dos asociaciones, por un lado, la de instaladores de sistemas (integrada ya en FREMM) y por otro, el nacimiento de una asociación de vigilantes de seguridad. Tuvimos la visión de fusionarnos y pensamos que el paraguas FREMM era lo más conveniente, ya que nos daba la garantía de éxito y continuidad. Y no nos equivocamos, así ha sido durante estos 10 años de andadura.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Cada vez son más las mujeres que ocupan importantes puestos directivos. ¿Cuáles son las claves de su éxito?

EO. Aunque en mi caso lo he tenido más fácil por ser una empresa familiar, creo que el trabajo y el esfuerzo constante es lo que acaba definiendo todo. El talento femenino en el terreno empresarial es evidente, y aunque considero que queda mucho por hacer, no cabe duda de que estamos avanzando. Muy lentamente, pero avanzamos.

EM. Tanto FREMM como Grupo Vigilant están en constante evolución. ¿En qué momento se encuentran ahora cada una? ¿Apostará por nuevos proyectos?

EO. FREMM celebra su 45 aniversario y Vigilant está cerca de los 40 años. La evolución durante todos estos años ha sido continua, esto se debe al camino allanado por otras generaciones valientes y luchadoras. El reto es seguir creciendo y aportando ideas para mejorar lo que tenemos.

Por supuesto, seguimos apostando por nuevos proyectos. Al final la capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos y a los retos que este sector requiere, nos empuja a seguir trabajando para ser mejores cada día.

EM. Hace poco ARESMUR celebraba en FREMM el XVI Día de la Seguridad Privada, ¿cómo fue la celebración? ¿Podrías compartir alguna anécdota de aquel evento?

EO. Se trata de un día muy especial donde las empresas del sector de la Seguridad Privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reconocemos la labor del personal de seguridad (vigilantes, instaladores, jefes de seguridad, detectives). Es un día de celebración y de unión donde se puede ver la colaboración real en la seguridad nacional.

En este sector siempre hay anécdotas, las intervenciones de algunos vigilantes son muy destacadas. En algunos casos se juegan la vida, como en el caso de una intervención con la detención de un individuo en la Estación del Carmen, y en otros casos incluso salvan vidas, con intervenciones haciendo uso de un desfibrilador, evitando la muerte de personas.

EM. ¿Considera que cada vez es más necesario que las empresas estén dirigidas por mujeres? ¿Por qué?

EO. Por supuesto. Porque somos el 50% de la población y el talento no se puede desperdiciar por razón de sexo. Hacen falta más mujeres en puestos directivos que sirvan de referentes a otras mujeres, y contribuyan de forma positiva a la captación de talento.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Ve factible el aumento de la presencia de mujeres profesionales en el sector del metal?

EO. En los sectores en los que estamos subrepresentadas hay un camino más duro pero no imposible. Hoy día en los comités y en los consejos directivos de FREMM vemos a más mujeres que hace unos años, y ver esa participación hace que otras mujeres se animen y se sientan representadas.

Y, aunque creo que aún queda mucho camino por recorrer, ahora hay más conciencia de todo lo que aporta el talento femenino en términos de productividad y rentabilidad, y cada vez más empresas trabajan por ello.

EM. ¿Cuál es el legado que quiere dejar como vicepresidenta de FREMM?

EO. Durante todos estos años he desarrollado diversas habilidades que me han servido para enfrentarme a grandes retos y desafíos. Quizás eso ha sido lo que más ha marcado mi andadura, la capacidad de aprender, de trabajar y de adaptar toda la experiencia obtenida para seguir mejorando. Esos valores son el legado que quiero dejar.

El trabajo constante, las ganas de seguir aprendiendo y de adaptación a todo lo nuevo, es lo que me ha armado para contribuir al crecimiento y desarrollo de FREMM, apostando por el trabajo bien hecho, y haciendo equipo para que las empresas asociadas puedan apoyarse y crecer con nosotros.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Hasta dónde quiere llegar Encarna Ortíz? ¿Qué le falta por hacer?

EO. Tengo muchísimas cosas que hacer y metas que conseguir. Me gustaría aportar mi granito de arena a la sociedad y creo que el asociacionismo es un buen aliado para seguir colaborando. Me gusta implicarme en todo lo que hago, y no pierdo la capacidad de aprender, me motivan mucho los retos y me hacen mantener la ilusión en mi trabajo. ¿Qué sería la vida sin obstáculos y sin retos? Cada reto es una oportunidad de aprender algo.

Portada-WEb-1-1.png

“Un Porsche nadie lo necesita, pero todo el mundo lo quiere tener”Porsche

La trayectoria profesional de Ricardo Torrecillas siempre ha estado vinculada a la industria automotriz, ya que representa la segunda generación de una familia apasionada de este sector. Se define a sí mismo como una persona cercana y honesta, un padre de familia numerosa que disfruta con su trabajo.

Nos confiesa que siente un gran orgullo al representar una marca que ha sabido renovarse durante los años y mantenerse como un símbolo de calidad y éxito. “La innovación ha sido un factor clave en este sentido, ya que el cliente demanda cada vez más nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades actuales, y Porsche en ello no permite quedarse atrás, incorporando tecnologías, sistemas y softwares que al cliente en todo momento no deje de sorprender, pero sin perder nuestro ADN Porsche: diseño y tradición asociados en todos nuestros modelos, inspirados en nuestro icono 911”.

Al hablar del equipo humano de Porsche Centro Murcia, nos explica que, para él, su equipo es el mejor del mundo, son como una familia en la que todos tienen la misma pasión por lo que hacen y representan, todos llevan el ADN Porsche, les encanta el mundo de la competición y se sienten muy identificados con los valores de la marca, lo que hace que estén cada vez más preparados, queriendo ir al ritmo de sus éxitos en las competiciones; en definitiva, ser los mejores. Te invito a leer esta interesante entrevista para conocer un poco más a este gran ser humano y descubrir las novedades de Porsche para los próximos años.

EM. Eres el responsable de la marca Porsche en Murcia, con una dilatada trayectoria en el sector, ¿nos puedes explicar qué diferencia a Porsche de otras marcas de lujo y qué peso tiene la marca en la Región?

RT. Efectivamente, somos una marca de lujo con un ADN muy característico, trabajamos para una marca muy dinámica donde nos gusta ser punteros en aquellos mercados y competiciones en las que estamos presentes.

Trabajar en Porsche requiere tener una pasión por lo que haces, porque desde el inicio con la formación, y después pasando por diferentes proyectos y estrategias de la marca, hace que seamos muy competitivos, tenemos lo que se llama “tensión productiva”, que nos permite liderar la marca en la que estamos. Como decía Ferdinand Porsche, “todo se reduce a no rendirse nunca”.

PorscheEn la Región de Murcia, al igual que a nivel mundial, no somos una marca de volumen, somos una marca de fabricar sueños, ese es nuestro verdadero objetivo, se nos mide por la felicidad de nuestros clientes, por cubrir sus expectativas, por ayudarles a tener experiencias en la marca. Todo lo que fabricamos tiene el propósito de cumplir los deseos de nuestros clientes cuando se suben al volante de nuestros modelos. ¿Sabíais que el 80 % de los Porsche deportivos fabricados desde 1948 siguen circulando por las carreteras? Esto es Porsche.

EM. ¿Qué significa para Ricardo Torrecillas conducir un Porsche?

RT. Conducir un Porsche es una ilusión y un regalo que la vida me ha dado, es como cumplir un sueño que tienes desde niño. ¿Quién no ha tenido un poster de un 911 en su habitación cuando éramos niños? No me canso nunca de conducirlos. Hay domingos que me levanto y mi hijo pequeño me dice: “Papá vamos a dar una vuelta con el coche”. Un Porsche nadie lo necesita, pero todo el mundo lo quiere tener.

EM. Siempre comprometidos con la excelencia, Porsche lanza Taycan, su primer deportivo cien por cien eléctrico. ¿Qué autonomías ofrecen los vehículos eléctricos de Porsche?

RT. Hablando desde el punto de vista de nuestra experiencia, para hablar de autonomía, es importante en un vehículo eléctrico tener en cuenta varios factores: el recorrido que vamos a efectuar, la velocidad y los modos de conducción que puede aplicar el conductor. También conocer el tipo de batería que equipa el automóvil, ya que disponemos de dos tipos: una de 79.2 kw y otra de 93.4 kw. Por eso, en nuestro proceso de venta, damos especial valor al momento de configurar el vehículo personalizado, asesorando al cliente en todo momento para que adquiera su vehículo eléctrico cubriendo todas sus necesidades. Dicho esto, podemos afirmar que Taycan puede recorrer con una carga completa sin ningún tipo de problema un trayecto de 400 km, siendo una autonomía suficiente para que en un viaje medio-largo el cliente con las características de nuestro Taycan solo necesite realizar una carga media con una parada de 15-30 minutos, así como lo hacemos con un vehículo de combustión.

EM. ¿Qué características acompañan al Porsche Taycan que no se habían visto hasta el momento?

RT. El Porsche Taycan ha sido el vehículo pionero en introducir la tecnología de 800 voltios en un automóvil eléctrico. Gracias a esta tecnología, este vehículo ofrece las mejores cifras de aceleración y rendimiento, así como la ventaja de poder utilizar puntos de carga ultrarrápidos, pudiendo recuperar un alto porcentaje de batería en pocos minutos.

Este modelo se caracteriza por su alto nivel tecnológico, facilitando esto bastante al conductor y acompañantes en el trayecto, durante las cargas, planificación de viaje, e infoentretenimiento actual con un auténtico confort de calidad.

EM. ¿Hacia dónde se encamina Porsche en materia de coches eléctricos?, ¿dónde estará en una década?

RT. Porsche es una marca que apuesta el 100 % por la electrificación, siendo Taycan el primero de muchas novedades que iremos incorporando en los próximos 5 años. Sin ir más lejos, en 2024 empezaremos a comercializar un nuevo modelo 100 % eléctrico, una innovación que sorprenderá al mercado bastante, ya que es uno de los modelos más solicitados y vendidos de nuestra marca, y, por supuesto, en los años sucesivos se irán sumando los demás modelos de la familia Porsche, momento que será histórico en la trayectoria del automóvil.

 EM. Porsche es una marca que siempre ha destacado por contar con los mejores avances, ¿cómo de importante es la tecnología para Porsche?, ¿crees que es vuestro factor diferencial?

RT. Porsche está trabajando en la tecnología a nivel de grupo para unificar en toda nuestra gama de productos los mismos sistemas, para que así el cliente se sienta identificado con nuestra tecnología y no solo con un modelo en concreto.

Tecnológicamente  nos caracterizamos por personalizar la conectividad del cliente con su vehículo, unificando ese perfil a todos sus modelos para que así en ninguno de ellos note la ausencia de ningún tipo de servicio necesario y deseado para la conducción. Esta tecnología incorpora todos los avances en cuanto a infoentretenimiento, conectividad y sistemas de asistencia del conductor. Porsche se encuentra por ello en constante innovación tecnológica, pudiendo cubrir de esta manera las necesidades y deseos que el cliente requiera con el paso del tiempo.

porsche murcia

EM. Las instalaciones de Centro Porsche Murcia fueron renovadas, ampliando la exposición de vehículos y las nuevas zonas de espera, ¿qué ofrece vuestro centro a todos sus clientes?

RT. Ofrecemos todos los servicios que un Porsche pueda necesitar, nuestro personal está preparado, profesionalizado y cumple con las certificaciones que la marca exige para poder resolver cualquier consulta o necesidad que un cliente Porsche pueda tener.

En instalaciones, estamos a la vanguardia, ya estamos trabajando en el camino hacia el Destination Porsche. Será un nuevo concepto de instalaciones, donde electrificación, conectividad y digitalización tomarán un protagonismo hasta ahora desconocido, seremos un punto de referencia para nuestros clientes, así como para aquellos que quieran vivir experiencias en la marca, aunque no sean clientes, y deseen poder conducir un Porsche (Porsche Drive).

EM. Ricardo, ¿para qué tipo de cliente está pensado un Porsche?

RT. Porsche está pensado para todo tipo de clientes que quiera disfrutar de nuestra marca, desde perfiles jóvenes con éxito hasta profesionales liberales, amantes de la marca. Aquí me gustaría comentar que estamos muy comprometidos en dar más protagonismo al sector femenino, conocer sus preferencias, gustos, deseos. Hay mucho potencial; de hecho, cada año realizamos eventos exclusivamente para ellas.

Porsche

RT. Como te he comentado antes, lanzaremos un nuevo modelo 100 % eléctrico y tendremos renovación de algunas versiones. Perdona que aquí no pueda ser más explícito, pero Porsche guarda con mucha cautela cualquier tipo de modelo que vayamos a lanzar al mercado, supone grandes inversiones y, lógicamente, los lanzamientos tienen unos procesos que solo ellos, y no todos, conocen, pero siempre tendremos sorpresas, siempre mejoran lo que pensamos que ya no se puede mejorar, ellos lo superan. Habrá cosas nuevas, de eso estoy seguro.

EM. ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

RT. Estamos trabajando ya para el Destination Porsche, incorporando personal muy joven con unos niveles de formación muy comprometidos con las nuevas tecnologías y las exigencias que la sociedad demanda hoy en día, como la electrificación, sostenibilidad, conciliación, etc. Es una maravilla el nivel de preparación que la gente joven tiene hoy en día.

Destination Porsche traerá otra forma de comercializar productos de la marca, un nuevo paradigma donde nuestros clientes no solo podrán comprar un Porsche, sino que podrán vivir experiencias conociendo el mundo Porsche, vehículos, bicicletas eléctricas, Porsche Lifestyle… Será un concepto totalmente diferente al que conocemos, y para ello ya estamos preparándonos. Este nuevo concepto nos llevará a ser más sostenibles, electrificados, conectados; en definitiva, más comprometidos con lo que la sociedad hoy en día demanda, es nuestro compromiso para dejar un futuro más habitable.

EM. Si pudieras resumir las claves del éxito en tu vida personal y profesional, ¿cuáles serían?

RT. En mi vida personal, tengo que darle las gracias a mi mujer, soy padre de familia numerosa y sin su apoyo no hubiera podido tener la dedicación que he tenido a la marca, siempre hemos tenido la misma visión y es la primera en motivarme para que trabaje duro, por lo que mis éxitos también son de ella.

Y en lo profesional, si unes que te gusta lo que haces y además trabajas para la mejor marca del mundo, la fórmula está clara. No es trabajo, es disfrute, me encanta lo que hago.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.