yayo-delgado-1280x720.png

Bienvenidos a Élite Murcia Podcast. Hoy conversamos con Yayo Delgado, responsable de comunicación y relaciones externas de Estrella de Levante. Nos da todos los detalles sobre la nueva acción que están desarrollando, ‘Sala de Chefs‘, y nos cuenta cómo es su día a día al frente de la comunicación de una empresa tan importante como Estrella de Levante.

Élite Murcia Podcast con Amanda Aquino

E.M (00:01)

Yayo, cuéntanos, ¿qué es esto tan exclusivo que han preparado denominado Salas Chefs y que ya podemos disfrutar?

Y.D (00:12)

La verdad es que es exclusivo porque son poquitas personas y son una cena por chef, que es lo que nos gustaría que fueran muchas, pero. Pero bueno, somos una sala de catas, somos una fábrica de cerveza y al final lo que lo que prima es hacer una actividad en la que los los chefs, los grandes chefs que tenemos en esta zona salgan de su rutina y ofrezcan su cocina de otra forma y también un poquito más económica gracias a la ayuda de Estrella de Levante. Van a ser 14 cenas durante todo el año de 14 chefs diferentes de Murcia, Alicante, Albacete y Almería, que en total tenemos seis estrellas Michelin y un montón de recomendados por la Guía Repsol. La verdad que han respondido muy bien y ofrecen una cena de 30 personas y tienen libertad absoluta. Lo único es que tienen que estar maridadas con cervezas de Estrella de Levante, esa es la única condición. Y ellos pues van a traer y van a ofrecer aquí lo que lo que cada uno considere en las mismas condiciones todos.

E.M (01:15)

Yayo y esto será en la sala de catas durante todo el 2022. Y aparte de toda la promoción que estáis haciendo, tenéis una página web exclusiva, saladechef.com. ¿Por qué nadie debe perderse esta cena? ¿Qué tienen de exclusivas?

Y.D (01:32)

Son grandes cocineros. Es una forma, por ejemplo, de conocer la cocina de chef tan interesantes como José Álvarez de la Costa en El Ejido, que está un poquito a dos horas y media de aquí que a lo mejor no has podido ir nunca y viene a Murcia, vamos a conocer su cocina. Vienen los chicos de Cañitas Maite, de Casas Ibáñez. Van a venir también Fran Martínez de Maralba, con dos estrellas Michelin que está en Almansa. Bueno, es una oportunidad para la gente que adora, la que le gusta la gastronomía, de probar esa cocina y de ver además a otros cocineros, a otros chefs que sí conocemos de aquí, de Murcia, como David López o Juan Guillamón o Estrella Carrillo o Ángela Molina de Cehegín, que van a ofrecer aquí una cena distinta, que van a ofrecer aquí algo nuevo y que es verles fuera de su de su cocina, de su ámbito que creemos para mover la cultura gastronómica es algo muy interesante. Luego llaman a estos chef de otros sitios y es bueno que estén haciendo eventos y están en lugares y superando este tipo de retos.

E.M (02:32)

Y me comentabas que esto lo hacían con el objetivo de ayudar a los chefs en estos momentos tan difíciles que estaban viviendo por la pandemia. ¿Cómo nace esta idea?

Y.D (02:44)

Bueno, estamos inmersos en una situación complicada después de la pandemia y también llevamos unos años muy centrados en la hostelería, en la gastronomía Estrella Levante. Y bueno, esto es la primera parte de una serie de actuaciones que vamos a llevar a cabo con todo el sector. Es verdad que hemos empezado por los chefs, por los grandes chefs, por aquello que tiene quizá más, más, más llamada y es más, más y más importante. Pero no deja de ser solo el principio de una serie de trabajos que vamos a hacer con toda la hostelería. Queremos hacer un concurso de camareros, vamos a buscar a los mejores camareros de la Región de Murcia, vamos a hacer formaciones para, para sala, para para que todo el conglomerado que forma la hostelería avance. Nuestro objetivo son todos. Es verdad que los chefs ahora mismo tienen un prestigio importantísimo y que con ellos tenemos que seguir trabajando porque hay que subirse en esa ola de la gastronomía en la que está en la Región de Murcia y toda esta zona.

Pero para nosotros es importantísimo el tener en cuenta todo, todo el sector, no todas las todas las partes de un restaurante, que al final el chef es solo la punta del iceberg, el resto está más escondido y realmente el objetivo es ese, no, ver cómo somos capaces de poner en valor el trabajo de los camareros, del jefe de sala, de la gestión del día a día, de un bar, de un bar de barrio, de un restaurante que que tiene que levantar la persiana y que. Y con los que queremos trabajar mucho y que nuestra sala de catas está para eso, para para potenciar lo que se hace en toda la hostelería.

E.M (04:21)

Eso que dice es muy importante, porque en diciembre volvimos a ver ese cierre de la actividad comercial, nuevas restricciones que afectaban sobre todo a la hostelería y al ocio nocturno. ¿Qué retos han tenido que enfrentar en Estrella de Levante en estos últimos años?

Y.D (04:39)

Bueno, pues hemos sufrido, llevamos dos años sin poder pasar dos o tres meses de normalidad. Entonces los consumos han bajado. Hemos tenido que paralizar muchas inversiones de todo el trabajo que hacemos en, en, en fiestas populares, en patrocinio, en eventos culturales. Porque no salen los números, no los consumo no son como siempre y todo esto va muy ligado al consumo, siempre lo hemos dicho, Estrella Levante devuelve a sus clientes una parte muy importante de lo que de su confianza, pero si no hay, si la rueda no gira completa, pues es muy difícil. Hemos mantenido toda la pandemia sin sin ERES y sin echar a nadie, trabajando en la fábrica, trabajando con los distribuidores, con con toda la gente. Y sin embargo, no hemos terminado todavía de salir de ahí. Entonces esperamos que los próximos meses las cosas mejoren, la rueda vuelva a funcionar y podamos volver a vernos en las calles, en las fiestas, en los conciertos, en los festivales y en los eventos de gastronomía, claro.

E.M (05:42)

Ojalá que sí. Es algo que estamos deseando todos. Hablemos un poco sobre tu trabajo, ¿cómo te organizas? Te vemos siempre muy activo, eres un torbellino, siempre creando, innovando y llevando a cabo diferentes acciones como esta que nos has mencionado. ¿Cómo haces para mantenerte tan activo y no bajar ese ritmo?

Y.D (06:00)

Pues tengo mucha ayuda. La verdad es que tenemos un equipo fantástico, sobre todo ahora con la sala de catas que me lleva a la mayoría del trabajo, porque queremos poner en marcha esta nueva instalación que tenemos y utilizarla para ayudar a mucha gente. Y hemos formado un gran equipo con con la gente de Chocolat, con Ibolele, con el equipo propio de Estrella de Levante, comunicación en marketing, en medio ambiente, en recursos humanos. Tratamos de darle el mayor recurso a todo, a toda la actividad que hace una marca tan querida y la marca que además es capaz de abrir puertas. Por eso hemos creado la fundación y por eso toda la actividad que hacemos va encaminada a eso, a devolver el cariño y aprovechando la forma de hacerlo para generar oportunidades y ayudar a los demás.

E.M (06:50)

Y estás en la empresa desde el 2017. Cuéntanos, ¿cuáles son tus principales funciones dentro de Estrella de Levante?

Y.D (06:58)

Bueno, yo soy el responsable del Departamento de Comunicación y Relaciones Externas. Lo que hacemos es llevar la comunicación de la marca en medios de comunicación con los medios de comunicación y la relación con las instituciones. Y ese es un poco  el trabajo diario. Trabajar también muy, muy bien coordinados con marketing, con la relación con todos los patrocinios y todo el comité. Al final todo es comunicación. Aquí se entendió desde el primer día que yo entré, que la comunicación lo es todo, que si no comunicamos y no decimos lo que estamos haciendo, no es que no parezca que lo estamos haciendo. Y no decir nada no es hacerlo. O sea que hay que ser activo, hay que ser proactivo y hay que y hay que aprovechar todas las sinergias que ofrece el poder contar todo lo que hacemos y hacia la comunicación interna como te he dicho y hacia la externa. Pues eso, las labores que tenemos en el departamento tenemos ayudas externas, tenemos un desarrollo de la marca que cuando llegué ya estaba muy avanzado y bueno, pues hemos de poner nuestro nuestro granito de arena, nuestra forma de hacer las cosas para para mejorar.

E.M (08:07)

¿Y cómo ha vivido estos años al frente de la comunicación de esta empresa?

Y.D (08:11)

Pues muy bien, la verdad que muy contento porque es satisfactorio ver que que hay que primero que la empresa se cree la comunicación y que forma parte del día a día de todas las decisiones. Esto es algo que no es habitual y es muy muy satisfactorio. Y luego pues son muchos retos y mucho trabajo. Hay una competencia muy importante y se aprende. Es un sector complicado, pero también te ofrece ese reto que se necesita en comunicación. Yo me considero un periodista del día a día y trato de verlo todo desde esa perspectiva con la que me formé, con la que trabaja desde que, desde que terminé la carrera. Y aquí creo que esa forma de entender, de entender las cosas, de la comunicación, pues nos ayuda y a mí me ha ayudado el estar en un sector diferente y en una marca tan, tan querida, tan importante como Estrella Levante.

E.M (09:09)

Pues la verdad que da gusto escucharte cómo vives el día a día, cómo te apasiona tu trabajo, como lo disfrutas. Es apasionante poder escucharte hablar así, la verdad. Y ya para finalizar Yayo, para que lo comente y conocer un poco más tu lado más cercano. ¿Cómo vas a pasar este fin de semana después de tanto trabajo?

Y.D (09:28)

Bueno, pues este fin de semana, después de la cena de Pablo Gónzalez, súper contentos de haber empezado con la Sala de Chefs tengo plan familiar. Iremos a la maratón de Murcia, que somos patrocinador, que va a ser un día de fiesta interesantísimo en la ciudad y el domingo estaremos ahí con algunos amigos que compiten y que corren.

E.M (09:30)

Te agradezco mucho que nos hayas concedido esta entrevista, sabes que siempre es un placer conversar contigo. Enhorabuena por esta iniciativa, esta gran ayuda a los chefs y al sector de la restauración. 

 

 

sala-de-chefs.jpeg

Chefs con Estrella Michelín como Pablo González, María Gómez, Fran Martínez y José Álvarez han confirmado su presencia en ‘Sala de Chefs’.

Cada chef ofrecerá un menú degustación exclusivo en la Sala de Catas, maridado con cervezas Estrella de Levante, para 30 comensales. Pablo González (La Cabaña, Murcia), Samuel Ruiz (Bar Verónicas, Murcia), José Álvarez (La Costa, El Ejido), David Muñoz (Alborada, Murcia), Fran Martínez (Maralba, Almansa), David López(Local de Ensayo, Murcia), María Gómez (Magoga, Cartagena), Rodi Fernández (Taúlla, Murcia) y Juan Guillamón (Alma Mater, Murcia) ya han confirmado su presencia en ‘Sala de Chefs’.

Estrella de Levante acogerá durante 2022 diferentes cenas exclusivas a cargo de los mejores chefs de Murcia, Alicante, Almería y Albacete en su nueva Sala de Catas en una acción denominada ‘Sala de Chefs’ y que tiene como objetivo ofrecer alternativas gastronómicas que permitan disfrutar del talento de los chefs en veladas diferentes a las habituales.

De esta forma, Estrella de Levante, sigue dándole contenido a su nueva Sala de Catas, esta vez con un guiño a la gastronomía con un elenco de profesionales de la cocina y sus equipos. Durante todo el año 2022 se llevarán a cabo estas cenas, aproximadamente una vez al mes, que ya cuentan con la presencia confirmada de nueve chefs, aunque habrá pronto nuevas incorporaciones.

Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, explica que “esta acción es una forma más de ayudar a la gastronomía, a que los equipos de los chefs puedan ofrecer su talento en lugares y formatos diferentes y además colaborar en seguir ampliando las experiencias y la cultura gastronómica”. Delgado explica que “los cocineros tendrán a su disposición idénticas condiciones para ofrecer su menú, pero ellos decidirán cómo presentarlo y todo lo que consideren añadir a la puesta en escena”. Se trata de poder conocer otras facetas de los equipos de grandes restaurantes, ya consolidados en el panorama gastronómico de la zona de Levante. El cubierto costará 60 euros por persona y se podrán adquirir en una web específica (saladechefs.com).

Tres primeras fechas
  • La primera será la cena que ofrezca Pablo González Conejero, chef de La Cabaña, con dos estrellas Michelín. Será el próximo 3 de febrero.
  • La segunda cena será la que ofrezca el chef Samuel Ruiz, del Bar Verónicas y responsable de la cocina del desaparecido Kome, en Murcia. Será el próximo 24 de febrero.
  • La tercera cena será la que ofrezca el chef José Álvarez, del restaurante La Costa, en El Ejido (Almería), con una estrella Michelín. Será el próximo 11 de marzo.

​En los próximos días irán saliendo las fechas definitivas de todas las cenas con cada chef y se irán cargando para poder adquirir los cubiertos con suficiente tiempo de previsión.

Sala de Catas

​La nueva Sala de Catas de Estrella de Levante, situada junto a la fábrica, se ha renovado completamente este último año. El edificio se ha adecuado para poder realizar todo tipo de eventos, catas, conciertos, presentaciones… Y es en la Sala de Catas donde se realizará el final de la visita. Estrella de Levante ofrece dos tipos de catas de cervezas dirigidas. Una de ellas será con maridaje gastronómico, con cuatro platos elaborados explícitamente para saborear cada una de las cervezas de Estrella de Levante.

​Además de las catas de las visitas la Sala de Catas será una referencia para los eventos en la ciudad. La cervecera murciana recibió a más de 17.000 personas en 2019. A partir de 2022 Estrella de Levante espera recibir a más de 20.000 personas entre visitas y eventos.

211108-1012-1280x853.jpg

Estrella de Levante ha recibido, durante  la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el sello de compromiso gastroturístico ‘1001 Sabores Región de Murcia’. Se trata de un sello, que impulsado por la consejería de Presidencia, Turismo y Deporte del Gobierno de la Región de Murcia, identifica y diferencia a todas aquellas empresas, entidades y eventos que, con su trabajo, pasión y experiencia, hacen de la gastronomía de la Región de Murcia una experiencia única e inimitable.

Sala de catas Estrella de Levante

Las catas de cerveza se han modernizado ya en Estrella de Levante. En la cervecera murciana han aprovechado el parón de las visitas debido a la pandemia para renovar un espacio imprescindible en toda empresa de este sector. Lo han hecho con un claro objetivo: brindarle al visitante una experiencia lo más completa posible, globalizada y con gran protagonismo del producto. No de la propia bebida ya obtenida, sino de cómo es su proceso de elaboración.

Si bien la tradicional visita a la fábrica ubicada en Espinardo ya incluía un recorrido por las instalaciones para conocer de cerca las distintas fases que hay hasta que nace la cerveza, ahora se sube de nivel. Ya es posible ver detalles de cada una de las etapas que necesita el producto para convertirse en realidad y poder catarse después en la nueva Sala de Catas de la compañía. ¿Cómo es este renovado espacio? ¿Qué ofrece al amante cervecero?

“Merecerá la pena” 

Con un “merecerá la pena”, Pedro Marín, el director general de Estrella de Levante, anunciaba en la página web de la cervecera la noticia de cómo iban a ser las nuevas visitas a la fábrica. Dicho anuncio llegaba el 14 de octubre de 2021 y a partir del 4 de noviembre ya se estrenaban los horarios de asistencia, seis distintos, para grupos de 30 personas. 

“Las nuevas visitas suponen un paso adelante en una de las acciones que más nos aportan y nos gustan: estar en contacto directo con nuestros clientes. Es una gran satisfacción y nos ayuda mucho”, reconocía Marín. No se equivocaba al expresar esas palabras porque desde que la firma abrió la posibilidad de recibir público en sus instalaciones, esta propuesta ha sido todo un éxito. Más de 17.000 personas disfrutaron de ella en 2019.

El director explicaba también que habían puesto en marcha el proyecto de creación de la Sala de Catas y renovación completa de la experiencia tras meses de trabajo. Algo que “no es fácil en una fábrica donde se trabaja 24 horas al día, los siete días de la semana”. 

Todo ese esfuerzo, con tal de ofrecerle al cliente una cerveza auténtica regional, símbolo de Murcia. También de sus gentes y de sus otros productos gastronómicos, como el limón que se cultiva en los campos murcianos. Con su toque cítrico nació, por ejemplo, la Verna de Estrella de Levante. Por supuesto, dicha birra se puede degustar en la visita junto a las otras elaboradas por la empresa: Punta Este tostada, sin alcohol y las específicas de temporada. 

Una ‘inmersión virtual gamificada’

Catar todas las cervezas ahora es posible en una sala completamente diferente que ha sustituido al antiguo bar. Espera recibir al año a unas 20.000 personas. ¿Y qué se encontrarán esos visitantes a lo largo del recorrido hasta llegar a dicho espacio de degustación? Pues una ‘inmersión virtual’ como nunca antes se había podido ver allí.

Ingenieros informáticos han desarrollado un software específico durante más de un año, colaborando con los maestros cerveceros de Estrella de Levante. Permite mostrar los procesos de elaboración de la mejor forma posible, con mayor nivel de detalle y profundidad. Por primera vez, se enseña al público lo que ocurre en las entrañas, en el corazón de la fábrica. Mediante la gamificación, se puede descubrir, por ejemplo, lo que sucede en el interior de las cubas y las calderas. 

De forma sencilla, con contenido virtual se brinda esta experiencia novedosa que va acompañada de vídeos 360. No hay duda de que el avance tecnológico también ha llegado ya a este servicio que ofrece la compañía para los murcianos y no murcianos. 

“Hemos puesto muchísima ilusión en esta renovación. Hemos querido dar un paso más en la experiencia, con 90 minutos en los que la cerveza y la esencia de Estrella de Levante brillarán para el máximo disfrute de los visitantes”, afirma Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de la firma. 

También con maridaje gastronómico 

Con este enriquecimiento logrado en el recorrido, el amante cervecero puede optar por una visita con cata (6€) o por una que incluya también maridaje gastronómico (12€). En esta segunda opción se sirven cuatro platos elaborados especialmente para saborear cada una de las cervezas. En la primera, en cambio, solo hay dos tipos de catas dirigidas. 

En función de la alternativa elegida, se pueden probar seis o más cervezas. El inicio y el final se dan en la Sala de Catas, precisamente. Entre ambos puntos, se pasa por los distintos espacios de la fábrica: Maltería, Brassage, Control de Calidad, Envasado… Dos guías, dos camareros y el maestro de catas de Estrella de Levante, Héctor Pastor, ofrecen sus servicios durante la experiencia.

Esa que tiene lugar en las instalaciones de Espinardo los jueves y viernes (a las 18:00 horas si es solo cata; o a las 20:00 horas si es con maridaje) e incluso los sábados (a las 11:00 horas con cata; o a las 13:00 horas con esas cuatro recetas elaboradas para la ocasión). La compañía anuncia, eso sí, que en 2022 habrá ampliación de días. Las plazas se pueden reservar en la web de la cervecera. 

Adaptación y autoconsumo

La campaña lanzada por Estrella de Levante para volver a la normalidad en las visitas se titula “Volvemos a bebernos” y no es la única novedad que, después de la pandemia, se ve en la empresa. El edificio se ha adaptado para que pueda acoger diversos tipos de eventos, desde conciertos hasta presentaciones. Otro paso más en su modernización. 

Por otro lado, cabe recordar que en 2019 instaló una pionera planta solar en la Región de Murcia. La fábrica utiliza energía renovable para el autoconsumo gracias a los paneles fotovoltaicos ubicados en la cubierta de la nave de expediciones de envasado. Esta última tecnología en el sector cervecero le permite producir 500 KW de electricidad que después emplea en la obtención de más de 180 millones de litros de cerveza al año. 

Gracias al incansable trabajo de estos años, Estrella de Levante impulsa su innovación, acordándose también de la gente. Esa que tan mal trago ha pasado durante esta pandemia, aunque muchos murcianos hayan llevado mejor la situación precisamente llenando sus neveras de cerveza. Una bebida obtenida de forma sostenible y que, ahora, se puede catar en un lugar adaptado a los nuevos tiempos.

Foro-Medio-Ambiente-RM.jpeg
La revista Élite Murcia, Televisión Murciana y el digital Murciadiario organizan un foro para analizar la respuesta de las empresas murcianas a la responsabilidad social.

 

El próximo jueves 28 de octubre los medios de comunicación de Grupo Zambudio han organizado un foro para analizar las oportunidades y desafíos que tienen las empresas con respecto a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable, que se celebrará bajo el título “Medio Ambiente y Sostenibilidad: empresas socialmente comprometidas”.

La jornada, que será inaugurada por el director general de Medio Ambiente, Francisco Marín, se celebrará entre las 10:00 y las 13:00 horas en los platós de TCERØ ESTUDIOS. En el evento intervendrán representantes de empresas e instituciones que están dando respuesta a los desafíos más acuciantes para el planeta y la humanidad, como las desigualdades económicas y el cambio climático. La Agenda 2030 plantea una oportunidad a la economía en general y a las empresas en particular, de impulsar una forma más sostenible y responsable de actuar para  avanzar hacia una sociedad más justa. Cada vez son más las compañías regionales que se unen a este compromiso y ponen en marcha su propia estrategia para contribuir al cumplimiento de  los objetivos sociales y medioambientales.

El foro se estructura en tres paneles y dos entrevistas:

Primer panel: Empresas murcianas comprometidas con la sociedad’

  • Longinos Marín, director de la Cátedra de RSC de la UMU
  • Ángeles Ruíz, directora de Marketing, Comunicación y RSC de Andamur
  • Encarnación León, directora Corporativa de Personas y Talento. Responsable de RSC en Grupo Caliche
  • Julio Marín Rancel es Director de Desarrollo Sostenible de Hidrogea

Moderador: Beatriz Salazar, periodista y coordinadora RSC y Comunicación en Grupo Orenes

Entrevista: Juan Antonio López, Director Optimización Energía y Medio Ambiente de Damm-Estrella de Levante

Segundo panel: ‘El nuevo rol de las empresas en materia de sostenibilidad y economía circular’

  • Isabel Martínez Conesa, Catedrática y consultora estratégica
  • Carmen Sicilia, responsable del Departamento Jurídico y Directora de Calidad y Desarrollo Sostenible Grupo Caliche
  • Daniel Robles, presidente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA-RM)
  • Reyes Samper, socia fundadora Founding Partner

Moderadora: María Meseguer, directora de proyectos en BENEXUS RSC.

Tercer panel:  ‘Acciones medioambientales, propuestas que favorecen la sostenibilidad local’ 

  • Carmen Fructuoso, concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria del ayuntamiento de Murcia
  • Antonio Igualada, director de Cespa Murcia 

Moderadora: Beatriz Salazar, periodista y coordinadora RSC y Comunicación en Grupo Orenes

Entrevista: Andrés Guerrero, concejal de Urbanismo y Transición Ecológica del ayuntamiento de Murcia

El foro pretende crear un espacio para contar las historias de aquellas empresas que, además de crear empleo, generan valor a su alrededor. Al mismo tiempo ofrecerá un escenario de discusión sobre temas coyunturales y de interés en torno al medio ambiente y la sostenibilidad entre  importantes actores de la Región de los sectores público y privado y se plantearán las estrategias de cara a cumplir con los compromisos de RSE para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

El evento, que será transmitido por Televisión Murciana y vía streaming a través del canal de YouTube de Élite Murcia, cuenta con el patrocinio de Grupo Corporativo Caliche, Andamur, Hidrogea, Ayuntamiento de Murcia, Hefame, Estrella de Levante, Cespa y Grupo Zambudio.

00_Hover.png

La nueva cerveza es una elaboración de los Maestros cerveceros de Estrella de Levante pensada para seguir adaptando el producto original al gusto de los consumidores, en este caso, de la cerveza sin alcohol, cada vez más demandada y con mayor exigencia.

El saber hacer y experiencia de los maestros cerveceros de Estrella de Levante ha permitido la concepción y elaboración de Estrella de Levante SIN Tostada. Una cerveza 0,0 de gran calidad, que se elabora a partir de la combinación de la malta pilsen, que se utiliza para la elaboración de Estrella de Levante y en el proceso de desalcoholización, y todos los matices de las maltas caramelo y torrefactas, que le aportan complejidad y su característico color tostado. El resultado es una cerveza sin alcohol llena de fuerza y de sabor intenso, donde predominan las notas a cereales tostados que se equilibran con el amargor del lúpulo.

La cervecera ultima la producción para que en pocas semanas la nueva cerveza esté disponible en el canal de para supermercados y grandes superficies.

Desde 2016 la cervecera murciana Estrella de Levante ha creado diferentes nuevas cervezas como Estrella de Levante Tostada Punta Este, Verna, con limones de Murcia y la cerveza de Navidad madurada en madera, que este año volverá a estar disponible. Además, mantiene la apuesta por la elaboración de cervezas de temporada cada trimestre tras el éxito obtenido estos meses con la cerveza tipo GOSE de Estrella de Levante en formato barril para hostelería.

Gose.jpg

 

Presentación de la cerveza ‘Gose’ de Estrella de Levante en el restaurante AlmaMater. 

La cerveza, llena de matices, ácida, afrutada y refrescante con un final levemente salino, ha sido elaborada con sal de las salinas de San Pedro del Pinatar .
El chef de AlmaMater, Juan Guillamón, y el sumiller Héctor Pastor han asesorado a Estrella de Levante para maridar la cerveza estilo Gose con diferentes propuestas culinarias.

 

WhatsApp-Image-2021-05-28-at-13.09.41-1280x853.jpeg

Transición Ecológica otorga a Estrella de Levante un reconocimiento por la reducción de su huella de carbono.

juan antonio lópez abadía - estrella de levante

Estrella de Levante ha reducido sus emisiones de carbono en su actividad de 2017 a 2019

El doble sello otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica permite a las organizaciones demostrar su compromiso por la lucha contra el cambio climático

Estrella de Levante  ha recibido el doble sello Reduzco y Calculo, reconocimiento que otorga la Oficina de Cambio Climático (OECC) del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) a las organizaciones que calculan su huella de carbono y consiguen reducir su impacto en emisiones de gases de efecto invernadero. Este sello, de registro voluntario, permite demostrar el grado de esfuerzo de las entidades en la lucha contra el cambio climático.

La cervecera murciana demuestra, con la obtención de este sello, el cálculo y la reducción de la intensidad de sus emisiones en el ejercicio de su actividad comprendida durante los años 2017-2019 con respecto al trienio 2016-2018. Un resultado obtenido gracias al esfuerzo diario realizado en su sede de Espinardo con la reducción de sus ratios de consumo, el fomento de una movilidad sostenible de sus trabajadores al centro de trabajo, así como la reducción del gasto de papel y de los recursos naturales.

Para Juan Antonio López Abadía, director técnico de Estrella de Levante, “este reconocimiento es una muestra de la firme apuesta que mantiene Estrella de Levante por la sostenibilidad y el cuidado del Medio Ambiente. La ecoeficiencia y la economía circular han pasado de ser una materia de trabajo a una seña de identidad de la marca.”

estrella de levante

Compromiso con el Medio Ambiente

En esta línea de trabajo, Estrella de Levante trabaja en el desarrollo de diferentes proyectos con el objetivo de reducir el impacto medioambiental en sus procesos de producción, así como generar un modelo de negocio sostenible y ecoeficiente.

La instalación en 2019 de una planta fotovoltaica en las instalaciones de Estrella de Levante que proporciona energía a toda la fábrica  y la sustitución del plástico por anillas de cartón biodegradable en el envasado de las latas mediante el sistema de embalaje Latcub, son algunos de los importantes proyectos presentados en los últimos años por Estrella de Levante que demuestran su fuerte compromiso por el cuidado del medioambiente.

image00008-1280x853.jpeg
PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE
PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE

Compartimos algunas imágenes del estreno de ” Hermanos”, la nueva campaña de Estrella de Levante, con la que buscan resaltar la gastronomía regional.

PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE
PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE

El actor murciano Jaime Lorente participó en este cortometraje dirigido por Santiago Zannou, una iniciativa que promociona la capitalidad española de la gastronomía, que este año ostenta la Región de Murcia.

PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE

En esta historia donde se presentan distintos escenarios gastronómicos de la Región de Murcia, participan los  actores Pablo TuréganoStephanie Magnin y Silvia Conesa. 

PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE

image00007-2-1280x853.jpeg

“La Igualdad solo se alcanzará ejerciéndola día a día en todos los ámbitos”

estrella de levante
Juana Sánchez

EM. Juana, eres responsable de un área muy importante como es la de RRHH de Estrella de Levante. En 2014 se crea una comisión de igualdad desde la que habéis desarrollado distintas acciones e iniciativas. ¿Cómo habéis promovido la igualdad de trato y oportunidades entre los trabajadores y trabajadoras de vuestra empresa?

JS. En el 2014 se hizo un estudio de análisis de puestos de trabajo por secciones y vimos que en alguna de ellas la mujer estaba poco representada como era el área de operaciones o producción, a partir de ahí nos pusimos manos a la obra para incorporar mujeres en aquellas secciones donde tenían menor presencia. Las candidaturas espontaneas que llegaban a la empresa y los procesos de selección que se realizaban en su momento estaban cubiertos únicamente por el género masculino. Hubo que llevar a cabo una labor de información en los centros educativos y en las carreras técnicas para explicar que el trabajo que se desarrolla en Estrella de Levante gracias a la automatización, neumática y robótica puede ser ejecutado por ambos sexos. El hecho de incorporar a las primeras mujeres en producción sirvió de aliciente para futuras incorporaciones de mujeres al conocerse a través de los centros educativos y universidades y el boca a boca.

Como medidas concretas del plan de igualdad destacamos las siguientes:

Se garantizan las mismas oportunidades de acceso al empleo y desarrollo profesional, es decir, a igualdad de méritos y capacidades se da preferencia al sexo menos representado.

Se contacta con centros educativos para explicar que el trabajo realizado en Estrella de Levante puede ser llevado a cabo igualmente por un hombre y una mujer.

Formación específica que favorece la posición de la mujer en puestos de responsabilidad como es el máster de Cervecería.

Lenguaje inclusivo en todas nuestras comunicaciones.

Acciones formativas en materia de Igualdad al personal responsable para llegar de arriba abajo y que se impregne toda la organización.

Protocolo de Acoso Laboral y por Razón de Sexo, de maternidad, Riesgo del embarazo y Lactancia.

EM ¿Fomentáis de alguna manera el trabajo en equipo entre ambos sexos?

JS. El trabajo realizado en Estrella de Levante es todo en equipo, es una cadena desde que llega la materia prima hasta pasar por sus distintas fases de producción y llegar al consumidor final, las sinergias que se dan de trabajar en equipo le dan un valor añadido al mismo. Además, de manera anual fomentamos la participación en equipo mediante ideas de mejora en cualquier área de la compañía (medio ambiente, energía, seguridad y salud, rrhh, etc) donde cualquier trabajador o trabajadora propone su idea y mediante un jurado se selecciona las mejores.

EM. ¿Sigue relacionada la palabra cerveza con la masculinidad o son conceptos que ya han se han pasado de moda?

JS. En absoluto, esto es de otra época. La cerveza no tiene género. Si quieres cuando terminemos la entrevista nos vamos a las terrazas y vemos cuantas mujeres hay tomándose una caña.

EM. Según recientes informes, solo un 25% de las empresas cuentan con un Plan de Igualdad, ¿qué opinas al respecto?

JS. Bueno, ya tenemos un 25% de empresas, en tiempos atrás no contábamos con ninguna, hemos avanzado mucho en esta materia en los últimos años. Además, con la publicación de los nuevos decretos en materia de igualdad ya se están dando los primeros pasos al marcar nuevas obligaciones para las empresas, va ayudar a que un mayor número de empresas disponga de Plan de Igualdad, ya no es exclusivo de las sociedades que superen una plantilla de 250 personas sino que se aplica a una escala mucho menor. Las empresas que tenemos experiencia en esta materia debemos asumir la responsabilidad de ser referentes al resto.

 EM. En 2016 fuisteis mención especial por parte del Ayuntamiento de Murcia por vuestro compromiso con la igualdad, y el año pasado el Sello Distintivo de Igualdad que que concede la Región de Murcia a través de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y que reconoce a la empresa su trabajo y esfuerzo en materia de igualdad de oportunidades, qué ha supuso para la empresa y sobre todo para tu departamento, recibir estos reconocimientos?

 JS. Estos premios nos animan y fortalecen nuestro compromiso para seguir trabajando en la línea que comenzamos hace más de 6 años.

La concesión del sello Distintivo de Igualdad de la Región de Murcia este año supone un acicate en un doble ámbito:

Interno, para las personas que trabajan en Estrella de Levante al incrementar, entre otras cuestiones, el orgullo de pertenencia (employee engagement), esto es, el hecho de pertenecer a una empresa que además de elaborar un producto de calidad es responsable y está comprometida con la igualdad.

Externo, para el resto de la sociedad (personas, empresas y entidades de la región) que con la difusión del distintivo, pueden interesarse por las acciones llevadas a cabo y contribuir para conseguir esa igualdad efectiva de género.

Las empresas que somos referentes en esta materia tenemos la responsabilidad de transmitir las bondades de disponer de un plan de Igualdad y gracias a los departamentos de Comunicación y Marketing conseguimos llegar al resto de empresas de la Región de Murcia.

Estrella de levante
Juana Sánchez

EM. Además, habéis obtenido el sello de Empresa comprometida con el Empleo Juvenil Vía de entrada de la mujer en la empresa, desde entonces ¿habéis aumentado considerablemente las candidaturas de mujeres dispuestas a incorporarse en vuestros departamentos?

JS. Actualmente estamos especialmente orgullos de que Estrella de Levante cuente con personal becado para realizar las prácticas en nuestra fábrica dada la situación de pandemia que estamos viviendo, contamos con una cátedra con la universidad pública de Murcia, Politécnica de Cartagena, UCAM y acuerdos con distintos centros educativos, el cual nos permite disponer de estudiantes en todas las áreas de operaciones de fábrica a lo largo del curso escolar, es una vía de incorporar personal potencial en nuestra empresa y dar visibilidad a la mujer en aquellas secciones que esté subrepresentada.

EM. Talento empresarial y COVID ¿En qué aspectos os ha afectado laboralmente?

JS. Estrella de Levante siempre ha estado con la sociedad colaborando en actos culturales, deportivos, gastronómicos etc, antes de la pandemia y después ha seguido colaborando con Cruz roja, Cáritas y distintas ONG mediante la donación de agua, prestando su flota de camiones para el transporte de material sanitario allá donde ha hecho falta y ha acompañado a los hosteleros desde el principio de la pandemia hasta la actualidad, creando una guía de ayuda entre otras acciones.

Además, surgió la iniciativa por parte de la plantilla de Estrella de Levante de recaudar fondos para el IMIB, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria en un proyecto de investigación de la vacuna con 6.000 euros

En relación al talento hemos aprovechado este tiempo para formar a todo el personal que en otras circunstancias de plena producción resulta más difícil.

EM. ¿Estamos rompiendo el techo de cristal?

JS. Pues fíjate si con todo lo que hemos comentado y las medidas que se están adoptando en todas las empresas si se está rompiendo la brecha salarial, por supuesto que sí, aunque aún queda por hacer porque los puestos de responsabilidad tradicionalmente eran ocupados por hombres, de ahí la brecha salarial

EM. ¿Qué mensaje trasladarías a aquellas mujeres que siguen teniendo prejuicios a la hora de avanzar y conseguir sus retos?

JS. Yo no conozco a mujeres que tengan prejuicios a la hora de avanzar, hay que creer en una misma, tener confianza, no ponerse límites y esto, es igual para hombres y mujeres.

La igualdad se aprende ejerciéndola, esto es, normalizándola y llevándola a la práctica en nuestro día a día, de esta forma llegaremos a conseguir una igualdad más real en nuestra sociedad.

 

WhatsApp-Image-2021-03-07-at-19.23.42-1-1280x854.jpeg

ÉLITE MURCIA MUJER CELEBRÓ CON ÉXITO SU SEGUNDA EDICIÓN

La revista Élite Murcia celebró una nueva edición de ÉLITE MURCIA MUJER, un evento para resaltar el liderazgo femenino en un año de múltiples desafíos y transformaciones.

ELITE MURCIA MUJER

El acto conectó a las mujeres que,  a través de sus propios retos y estrategias, están contribuyendo a incrementar la participación de la mujer dentro de la economía y la sociedad. Durante el evento se presentaron diferentes paneles de debate en los que participaron destacadas ejecutivas, líderes empresariales y de opinión que compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre el papel preponderante de la mujer en la actualidad.

ELITE MURCIA MUJEREn el primer panel, bajo el título ‘Liderazgo y rol de la mujer en diferentes ámbitos’, ÉLITE MURCIA MUJER 2021’ reunió a la directora de la Fundación Ingenio, Natalia Corbalán; la responsable de RRHH de Estrella de Levante, Juana Sánchez; la responsable de Europe Direct Región de Murcia, Teresa Allepuz e Isabel Martínez, catedrática y asesora de empresas.

 

ELITE MURCIA MUJER

‘Mujeres que inspiran’ fue el segundo panel en el que participaron la CEO de Womantalent, Beatriz Recio; la directora de comunicación de Google España, Anais Pérez Figuera; Sandra Díaz, periodista de ‘El Chiringuito de Jugones’ y Elena Betés Novoa, fundadora de rastreator.com y CEO de Penguin Portals.

MujerEliteMurcia

La jornada se completó con un panel denominado ‘El papel de la mujer en la comunicación’ en el que participarán la directora de medios de Grupo Zambudio, Azucena Marín; la delegada de DIRCOM en Murcia y CEO de Compás Comunicación, Maite Arocas; Marta Ferrero, productora y locutora de Onda Regional y Lola García, redactora jefe del diario La Opinión.

ÉLITE MUJER MURCIA 2021 fue inaugurado por la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, mientras que la clausura estuvo a cargo de la presidenta de COEC, Ana Correa.

ELITE MURCIA MUJER

ELITE MURCIA MUJEREl evento se realizó en los platós de TCERØ ESTUDIOS y se transmitió por Televisión Murciana y vía streaming a través del canal de YouTube de Élite Murcia. ÉLITE MUJER MURCIA 2021 contó con el patrocinio de Mercedes Benz, DOP Jumilla, Fundación Ingenio, Instituto de Fomento, Estrella de Levante, ENAE Business School, Grupo Fuertes, Aura, Gomariz Agromotor, Sevilla Flores Procuradores, Grupo Zambudio, Marnys, Brandart.

 

 

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.