Tras seis años de actividad en los mejores suelos de España, la promotora AEDAS Homes desembarca en Murcia con un proyecto a largo plazo que llevará a sus calles más de 350 viviendas. La zona norte de la ciudad contará con un desarrollo de varias promociones de obra nueva cuya punta de lanza es Gaudia, proyecto que ya se encuentra en comercialización.
Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia
Las comunicaciones desde Gaudia también son excepcionales y la promoción está rodeada de cuatro grandes arterias de comunicación: las Avenidas del Reino de Murcia, Juan Carlos I, Príncipe de Asturias y Don Juan de Borbón. Si se prefiere utilizar el transporte público y dejar en el garaje de Gaudia el coche, en los alrededores del proyecto se encuentran varias paradas de autobús y una de tranvía.
Dos piscinas, gimnasio y más
Las zonas comunes de Gaudia ofrecen dotaciones nunca vistas en la zona norte de Murcia. Entre ellas, la promoción contará con dos piscinas –una a nivel de planta baja y otra situada en la azotea para disfrutar de un relajante baño mientras se contempla la ciudad a vista de pájaro–. El proyecto también dispondrá de una zona ‘lounge’ con cocina comunitaria en zona descubierta, espacio de coworking, gimnasio equipado y un club social.
“Hemos compaginado la rotundidad urbana plasmada en fachada con los espacios abiertos de zonas comunes en planta baja y cubierta”, comenta Luis Picazo, arquitecto de GP17 y responsable del proyecto. En cuanto a la arquitectura, además de que la luz es gran protagonista junto con las amplias terrazas de la promoción, Picazo también incide sobre el cuidado que se ha tenido en la distribución interior para proporcionar el máximo bienestar a los propietarios: “La orientación para nosotros es muy importante. Gaudia ofrece viviendas cruzadas o de doble orientación con zona de dormitorios a norte para que tengan menos ruido y zonas más estanciales a sur”, comenta.
Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia
La sostenibilidad, clave
AEDAS Homes ha hecho de la sostenibilidad en sus proyectos un pilar fundamental de la compañía. Por ello, en Gaudia se han seguido altos estándares de sostenibilidad que permiten calificar al proyecto con doble A. Las viviendas incorporan aerotermia centralizada para proveer de agua caliente sanitaria, no se necesitará gas para la calefacción, no se generarán residuos ni humos y también se incluirán, entre otras medidas de eficiencia energética, doble acristalamiento.
Punto de venta con estancias piloto
Los interesados que quieran conocer Gaudia pueden acudir al punto de venta que AEDAS Homes ofrece en la calle Antonio Martínez Guirao esquina con Plaza Brigada Paracaidista. En este espacio, de más de 150 m², además de vídeos e infografías sobre la promoción también se pueden palpar los materiales que compondrán el proyecto o ver in situ cómo serán las cocinas o los armarios. Además, los clientes tendrán la posibilidad de elegir entre varios tipos de ambiente para dotar su vivienda del aspecto que prefieran.
Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia
Durante la inauguración en junio de este show office, José Ramón Díez de Reventa, Consejero de Fomento e Infraestructuras del Gobierno de la Región de Murcia, puso en valor la actividad inmobiliaria que AEDAS Homes va a desarrollar en la ciudad: “Lo que vosotros hacéis es bueno para toda la región, no solo por la creación de empleo y la inversión, sino también por poner en el mercado viviendas para que nuestros ciudadanos puedan residir en ellas”, dijo sobre el desarrollo que la promotora llevará a cabo en Murcia.
Databa 1903 cuando Ricardo Montoya Maestre iniciaba un negocio de tejidos en Lorca, con la ayuda de su hermano. Montoya abría sus puertas a los lorquinos y lorquinas, convirtiéndose poco a poco en un punto de referencia para la moda de mujer, caballero y hogar.
Montoya 1903: 120 años en el corazón de Lorca
Cuando aún no existían los centros comerciales, Galerías Montoya, ya con la segunda generación, de la mano de D. José Montoya Lillo, y la tercera generación, por medio de D. Francisco y D. José Montoya García, era punto de peregrinación de toda la Comarca del Guadalentín y sus “Ventas Cañón” se consolidaban como un auténtico imán de atracción, provocando que los clientes se abarrotasen en las puertas del establecimiento esperando a su apertura.
Mucho ha cambiado el sector desde entonces, pero a día de hoy, el legado de Ricardo continúa latiendo con fuerza en la Ciudad del Sol.
120 años después de la afortunada apuesta empresarial de su bisabuelo, Juan Montoya, perteneciente a la 4ª generación de la familia, sigue trabajando incansablemente por perpetuar la filosofía Montoya, ésa que ha permitido a este negocio familiar presenciar los vaivenes del sector textil y comercial tradicional, navegando con solidez durante la tormenta y adaptándose a los nuevos tiempos con la solvencia del que conoce el oficio desde la cuna.
Montoya 1903: 120 años en el corazón de Lorca
Una de las claves fundamentales de este éxito es que Montoya 1903 da a la atención al cliente la importancia que merece. Desde hace décadas, sus clientes siguen confiando en las expertas manos de su equipo, mientras nuevos clientes se fidelizan al experimentar el trato personalizado y la atención al detalle que se presta en su boutique. La clave está en saber escuchar al cliente para entender qué es lo que necesita. Ésa es la firma de la casa. Ésa es la garantía de que es allí donde el cliente encontrará lo que necesita, incluso en esos momentos en los que no sabe muy bien qué es lo que busca.
Esto es especialmente crucial cuando resulta difícil encontrar prendas que se adapten a una percha muy concreta; la adaptación del patrón de un traje o una camisa es el arma secreta imprescindible para que quede como un guante sin importar la hechura. Por eso, en su taller adaptan las prendas a la medida de cada cliente, servicio que ha ido cobrando cada vez más relevancia. Las cadenas de ropa no pueden competir con ese nivel de personalización, cercanía y confianza.
Si bien un buen traje es fondo de armario para cualquier ocasión, la necesidad se acentúa cuando ese “gran día” está marcado en el calendario. ¡Cuántos novios se habrán vestido de Montoya 1903 en estos 120 años!
El equipo nos confiesa que se trata de una de las mayores satisfacciones en su trabajo: ayudar a los novios a encontrar el look perfecto para su boda, sin pasar por el estrés o la preocupación que tradicionalmente se atribuye a esos momentos previos al enlace. Tras este mimo que la casa Montoya pone, se esconde la creencia de que el recuerdo de una de las experiencias más especiales de nuestra vida comienza mucho antes de dar el “Sí, quiero”. Desde las distintas piezas que compondrán el traje, hasta complementos como corbatas o pajaritas, gemelos, tirantes, cinturones o zapatos; en Montoya 1903 el conjunto está cuidado hasta el mínimo detalle para estar impecable y sentirse cómodo y 100% uno mismo.
Montoya 1903: 120 años en el corazón de Lorca
Decir que en Montoya 1903 han sabido adaptarse a lo que su cliente realmente necesita, es una afirmación que cobra especial fuerza con su servicio de moda a domicilio. Es la forma de facilitar el acceso a prendas de excelente calidad a hombres que tienen dificultades para desplazarse a la boutique personalmente. Durante el COVID, este servicio tuvo un repunte espectacular, pero a día de hoy sigue siendo uno de los servicios más valorados por clientes que se mantienen fieles a la casa.
La calidad del servicio encuentra parangón con la calidad de las marcas que ofrecen. Montoya 1903 pone a disposición de sus clientes tanto su sección de trajes de ceremonia y ejecutivo, como su sección sport. Ambas siempre en sintonía con las últimas tendencias en moda masculina, pues para Juan Montoya es fundamental mantenerse siempre al día de los avances y lanzamientos de nuevas colecciones por parte de las mejores marcas, para poder traerlos al corazón de Lorca: Mirto, Harmont & Blaine, Exigency, Antonaga, Digel, Etiem, Sea Barrier, Pierre Cardin, Belstaff, Gant o El Caballo, son algunas de las marcas con las que trabajan. Cuentan además con una selección propia de trajes, “Montoya Elegance”, en la que el tamiz de la calidad Montoya pasa por su propia selección de tejidos, cortes y estilos.
Montoya 1903: 120 años en el corazón de Lorca
Todo ello compone una fórmula empresarial que, a día de hoy, se sigue consolidando y permitiendo a sus clientes, desde Totana hasta el norte de Almería, vestir los mejores tejidos. Una moda masculina de una calidad suprema, que a buen seguro continuará dejando huella, como mínimo, durante otros 120 años más.
El galardón, que se entregará el próximo mes en Fitur, reconoce la mejora continua en la calidad del servicio ofrecido a los clientes
El Centro Regional de Artesanía de Murcia, premio al servicio turístico más competitivo
El Centro Regional de Artesanía de Murcia ha obtenido el primer premio en la XIII Edición de los Premios Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (Sicted), en la categoría de Servicio turístico más competitivo. Este galardón reconoce la mejora continua en la calidad del servicio turístico ofrecido a los clientes.
La directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno, explicó que “para la concesión del premio, se han evaluado criterios como la apuesta por la formación, la mejora continua, la participación en las actividades que organiza Sicted, la implicación en órganos y entidades de gestión, el empleo de recursos locales en la oferta de productos y servicios, y la apuesta por la mejora de la sostenibilidad”.
El Centro de Artesanía de Murcia, que cuenta con 30 años de vida, permite comprar cualquier producto elaborado por los artesanos oficialmente inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia, y también cuenta con venta ‘on line’, a través de la web de Artesanía. El Centro ofrece también exposiciones temporales, visitas guiadas, talleres y demostraciones en vivo.
Gracias a su adhesión al proyecto Sicted, todos los años realiza un análisis minucioso de su actividad anual y marca unos objetivos para superarse al siguiente año.
El hospital lorquino celebra su 50 aniversario con la apertura de un nuevo centro el Vera Playa, dotado de la última tecnología médica.
Hospital Virgen del Alcázar, 50 años al servicio de Lorca y su comarca
Corría el año 1972 cuando un grupo de emprendedores lorquinos vio la necesidad de proveer a su ciudad de un hospital grande y con las instalaciones adecuadas para una comarca, la del Guadalentín, que se encontraba en pleno crecimiento.
Desde entonces, el Hospital Virgen del Alcázar ha ido creciendo al mismo ritmo que Lorca, y celebra su 50 aniversario siendo un aliado imprescindible de la sanidad pública y proporcionando a la ciudad de novedosos servicios, como la Unidad de Litotricia, la Unidad de Columna o la de Medicina Hiperbárica.
El compromiso que el hospital ha tenido desde sus inicios con la mejora continua le ha permitido avanzar hacia la consecución de distintas acreditaciones en materia de calidad, medio ambiente y seguridad del paciente, siendo la primera clínica privada de la Región de Murcia que implantó un Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001.
Hospital Virgen del Alcázar, 50 años al servicio de Lorca y su comarca
Del mismo modo, en el año 2006 se obtuvo la certificación en el sistema de Gestión Ambiental, según la Norma ISO 14001:2004, acreditando el cumplimiento de los requisitos que dicha normativa europea establece, garantizando que la gestión de residuos se realiza conforme a la ley. De hecho, en el año 2016 se inscribió en el Registro EMAS de la Región de Murcia, un esquema de gestión ambiental voluntario que asegura la protección de nuestro entorno.
El Hospital Virgen del Alcázar esen la actualidad un centro médico-quirúrgico con 175 camas, cuatro quirófanos y amplias instalaciones para consultas, rehabilitación y pruebas diagnósticas. De hecho, cuenta con un policlínico en el centro de la ciudad dedicado exclusivamente a consultas externas de diferentes especialidades médicas.
Desde sus inicios, la vocación del hospital siempre ha sido proporcionar los servicios médicos que la ciudadanía demandaba, por lo que su crecimiento siempre ha ido ligado al de la ciudad de Lorca y su comarca. Esta zona de influencia se ha visto ampliada recientemente con la puesta en marcha de Virgen del Alcázar Vera – Healthcare, un nuevo centro situado en un enclave inigualable en Vera Playa, que cuenta con unas instalaciones en las que la calidad y la última tecnología médica se unen para ofrecer al paciente una experiencia completamente personalizada.
Hospital Virgen del Alcázar, 50 años al servicio de Lorca y su comarca
Este nuevo centro proporciona cobertura en especialidades médicas a la comarca del Almanzora y la costa del levante almeriense, ofreciendo una atención más cercana para todos los residentes y veraneantes de la zona, evitando desplazamientos hasta Lorca o Almería para ser atendidos.
Virgen del Alcázar Vera – Healthcare cuenta con consultas, salas de tratamientos, un amplio gimnasio y quirófano, y ofrece las siguientes especialidades: Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Enfermería, Fisioterapia, Fisioterapia del Suelo Pélvico, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Medicina Infantil, Nutrición, Psicología, Traumatología y Urología.
El nuevo centro tiene unas instalaciones amplias y modernas que cuentan con tecnología médica de última generación. La atención es totalmente personalizada y basada en la experiencia del paciente, con un equipo médico formado, al igual que en Lorca, por grandes especialistas avalados por años de experiencia en sus diferentes campos, en los que ofrecen una atención personalizada y un trato cercano.
El Hospital celebra de esta forma su 50 aniversario con un proyecto muy ilusionante, trasladar el modelo de salud basada en la calidad de Virgen del Alcázar más allá de las fronteras de Murcia, proporcionando sus servicios a la zona del levante almeriense.
María Dolores Lafuente Lafont
Directora Gerente del Hospital Virgen del Alcázar de Lorca
María Dolores Lafuente Lafont
EM. Cuando el hospital nació hace 50 años era completamente diferente, ahora ofrece muchos más servicios y especialidades. ¿Cómo ha sido ese crecimiento?
El Hospital Virgen del Alcázar nació como un servicio que era necesario en Lorca y esa ha sido siempre nuestra visión: ser el Hospital de referencia en la sanidad privada de nuestra ciudad y su zona de influencia. Hemos tenido que crecer al mismo ritmo al que lo hacía Lorca, ofreciendo a los ciudadanos los servicios que reclamaban y manteniendo siempre nuestro brazo tendido a la sanidad pública para colaborar en todo lo necesario.
EM. ¿Cuál es la clave para que un hospital en el que trabaja tanta gente funcione adecuadamente?
Es imprescindible contar con un sistema de gestión adecuado basado en la calidad y en la mejora continua. Nuestro centro fue el primer hospital privado de la Región de Murcia que obtuvo la certificación de la norma ISO 9001 y lo hizo por convicción absoluta de la dirección. El hecho de que todos nuestros procesos se basen en procedimientos bien documentados hace que todo el mundo sepa dónde tiene que consultar cualquier duda con respecto a su trabajo. Este sistema permite además que estemos continuamente analizando los datos y tratando de mejorarlos, por lo que se ha convertido en nuestra principal herramienta de trabajo.
EM. ¿Cómo han vivido en el Hospital estos últimos años con la llegada del coronavirus a nuestras vidas?
Ha sido una etapa dura para todos, pero ese sistema de calidad del que hablábamos nos ha permitido tener una reacción rápida y flexible a la hora de adaptar nuestros espacios, circuitos y procedimientos. Sin duda estos años han sido difíciles, pero en el Hospital Virgen del Alcázar estamos muy orgullosos de nuestro personal, que en todo momento estuvo al pie del cañón, adaptándose a nuevas formas de trabajar y ofreciendo a los pacientes la profesionalidad y el cariño que necesitaban en esos momentos tan estresantes.
María Dolores Lafuente Lafont
EM. ¿Qué puede contarnos del nuevo centro polivalente, Virgen del Alcázar Vera-Healthcare?
Se trata de un proyecto muy especial para nosotros, en el que hemos puesto mucha ilusión desde el principio, tanto en la reforma y la decoración como en la adquisición de equipos médicos y en la selección de los especialistas.
Para nosotros era muy importante llevar nuestro modelo de centro sanitario, que ahora cumple 50 años, más allá de las fronteras de la Región de Murcia, pero queríamos hacerlo de la mejor forma posible, y creo que con Virgen del Alcázar vera-Healthcare lo hemos conseguido.
Es un centro moderno, con instalaciones amplias y luminosas, con diez consultas médicas, salas de tratamientos para Fisioterapia, un gimnasio grande para clases de Pilates o Suelo Pélvico y zona quirúrgica. Pero lo más importante es que cuenta con un gran equipo médico con doctores de diversas especialidades.
EM. En materia de responsabilidad social corporativa el Hospital realiza hoy en día muchas acciones, ¿de cuál se siente más orgullosa?
Es muy difícil elegir una sola de las acciones que llevamos a cabo. Creo que lo más importante es destacar que tenemos una política sólida de responsabilidad social, que nos permite ir avanzando cada vez más en las relaciones con nuestros grupos de interés.
Es cierto que estamos muy orgullosos de la inserción laboral de personas con discapacidad que estamos llevando a cabo desde unos años gracias a APANDIS, la Asociación de Padres con Hijos con Discapacidad Intelectual de la Comarca de Lorca. Gracias a estos trabajadores aprendemos todos cada día grandes lecciones sobre la ilusión, la capacidad de trabajo y el esfuerzo personal.
Pero también estamos muy orgullosos de otras acciones como el proyecto “Flechas Rosas”, en el que mujeres operadas de mastectomía por cáncer de mama realizan tiro con arco para rehabilitar la zona y evitar el linfedema. Además, procuramos colaborar con diferentes clubes y equipos deportivos, sobre todo infantiles, para promocionar la realización de ejercicio físico desde la más temprana edad.
Ana Jiménez es presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios “Guadalentín Emprende” de la Comarca del Guadalentín. Actualmente compagina la presidencia de Guadalentín Emprende con el cargo de Directora Técnica en la empresa “VV Arquitectura y Planificación” como Arquitecta. La conocemos mejor en Élite Murcia.
Ana Jiménez, presidenta de Guadalentín Emprende
“Me siento muy orgullosa de liderar a un equipo de empresarios que están dispuestos a ayudar a los demás”
EM. ¿Quién es Ana Jiménez y cuál es su formación profesional?
AJ. Actualmente soy la Presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios “Guadalentín Emprende” de la Comarca del Guadalentín y compagino este cargo con el de ser Directora Técnica en la empresa “VV Arquitectura y Planificación” como Arquitecta. Soy Licenciada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
EM. ¿Cómo te defines a ti misma?
AJ. Me defino como una persona dinámica, emprendedora, positiva a la vez que muy amiga de sus amigos.
EM. Eres la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la comarca del Guadalentín, ¿cómo logras ocupar este puesto?
AJ. Sí, actualmente soy la Presidenta de esta gran asociación donde me siento muy orgullosa de liderar a un equipo de empresarios que están dispuestos a ayudar a los demás y, sobre todo, a empresarios que están iniciando su actividad empresarial en la Región de Murcia.
Os cuento la historia de como llegué hasta donde estoy hoy: un día mi compañero y amigo Miguel Ángel Sola, expresidente de esta Asociación y director de GTM Ingeniería, me habló de la Asociación y me invitó a asistir a una reunión de la junta directiva, convencido de que, dado mi carácter, me gustaría la experiencia. Acepté encantada la invitación, sobre todo porque tenía curiosidad por saber qué temas se trataban allí y de qué forma; reconozco que hasta ese momento no había oído hablar de esta asociación.
Llegó el día de ir a la directiva, me citaron en la Hacienda Real Los Olivos, un restaurante de la zona, porque era común en la asociación celebrar cada directiva en sitios de hostelería asociados para dinamizar y apoyar al sector. Cuando llegué había aproximadamente unas 15-16 personas y todas empezaron a preguntarme cómo me llamaba y quién era y rápidamente comenzó la directiva. Tal fue mi sorpresa de los temas que se trataron y con la naturalidad que se exponían, que no pude negarme a asistir a las siguientes. Posteriormente a este acontecimiento, una empresaria y amiga, María Rosa García, decidió que iba a emprender su andadura en el mundo político y que abandonaba el cargo de Secretaria General, ya que Guadalentín Emprende es una asociación apolítica, como debe de ser en estos ámbitos.
Después pasó el tiempo, hasta que el entonces presidente, Miguel Ángel Sola, decidió que su etapa al frente de esta Asociación había acabado y era el momento de dar el relevo a otras generaciones, y así fue como decidí presentar mi candidatura a Presidenta de esta magnífica asociación.
EM. ¿Cuáles son tus principales responsabilidades como presidenta?
AJ. Mi principal responsabilidad y hacia donde debe de girar siempre esta asociación, bajo mi criterio, es la de asesorar y ayudar de la mejor manera posible a cualquier empresario que quiera iniciar su actividad, venga del sector que venga. Yo creo que esos son los valores que debe mantener siempre esta asociación y por la que se diferencia de muchos otros grupos empresariales. Además de por tener siempre el apoyo institucional y pertenecer a las patronales Ceclor y Cámara de Comercio, dos instituciones que siempre van de la mano y de las que recibimos un apoyo incondicional.
EM. La Asociación fue creada para ayudar a jóvenes emprendedores de la comarca del Guadalentín, ¿cuál es el tipo de ayuda que ofrece esta organización?
AJ. Nosotros, desde Guadalentín Emprende, somos Punto de Atención al emprendedor (PAE), un lugar, como la propia palabra lo define, donde se ayuda al emprendedor en todos los aspectos que necesite para iniciar su actividad.
Al igual que para ayudarlos a conseguir un contacto se suelen hacer los llamados “Encuentros Empresariales”, reuniones y visitas a las empresas mas destacadas de la Región, en donde nuestro asociado puede estar cerca del CEO de la empresa e incluso dirigirse a él de una manera muy cercana. Este tipo de acciones hacen que el empresario joven se motive y, sobre todo, aprenda muchas cosas de la mano de grandes empresarios que ya han recorrido ese camino.
También realizamos formaciones de todo tipo, según no van reclamando nuestros propios asociados, al igual que realizamos Networking, piezas clave en nuestro núcleo empresarial, ya que hace que nos relacionemos entre nosotros y resulte de esa interacción una relación laboral y comercial que se afiance en el tiempo.
EM. Guadalentín Emprende cuenta actualmente con más de 170 asociados, entre los cuales están representados todos los sectores, ¿qué están haciendo para que más emprendedores de la comarca se sumen a esta asociación?
AJ. Nuestra asociación está en crecimiento porque los jóvenes y los no tan jóvenes han entendido que lo que se aprende y se consigue aquí no es un gasto, sino una forma de vivir y de relacionarse en la sociedad. La Asociación realiza visitas a sus miembros y en cada una de nuestras formaciones, convenios, networking o charlas se invita a los jóvenes que aún no están asociados a que vengan, nos conozcan y se asocien, ya que es mejor estar en grupo que solo.
Nuestra cuota es muy baja, 17,5€/mes, pero aun así entendemos que el joven que no nos conozca puede no entenderlo, por lo que facilitamos que el primer mes de prueba sea gratis.
EM. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los jóvenes emprendedores en este momento?
AJ. Son muchos los retos a los que se enfrenta un joven emprendedor con este mundo tan cambiante y con una carga de incertidumbre bastante elevada, que hace que solo el hecho de ser empresario sea un reto. Pero yo intento sacar siempre de los retos oportunidades de negocio, que se puedan implementar en mi empresa y que hagan siempre un crecimiento positivo de la misma. Por eso un joven empresario siempre tiene retos que atender en su día a día.
EM. Y como presidenta, ¿qué es lo que más te preocupa y cuál es tu mayor deseo?
AJ. Lo que más me preocupa es que las administraciones no ayuden a asociaciones de este tipo, que generan puestos de trabajo a diario con un gran esfuerzo y riesgo personal. Deberían entender que somos pilares fundamentales en la economía de un país, que sin jóvenes no habrá grandes empresarios y empresarias que lideren magníficos equipos y por tanto la generación de empleo será inviable. Que hay que apoyar las ideas, la creación, la sorpresa que generan nuevos proyectos e iniciativas ilusionantes, que pueden cambiar el futuro de muchas provincias y con ello el futuro de un país.
Mi mayor deseo es que se entienda que, tanto nuestra asociación como otras de la misma índole, son esenciales y que sí o sí tienen que ser conocidas por una persona que emprende, antes de que inicie su actividad. Y sobre todo que nuevos empresarios sepan que no están solos, que hay un grupo de gente que quiere ayudarlos desinteresadamente, que dejan parte de sus empresas aparcadas por ayudarlos a ellos y eso no tiene precio.
EM. Aparte de presidenta de la asociación, también eres arquitecta y gerente de la empresa VV Arquitectura y Planificación, ¿cómo haces para cumplir con todas tus responsabilidades?
AJ. Yo creo que el secreto es tener una buena agenda, en mi caso una buena agenda digital que me permite organizar el tiempo hasta el extremo. Soy de las personas que piensa que “hace más el que quiere que el que puede”, y de ahí el priorizar unas cosas u otras. Yo entendí hace tiempo que parte de mi ocio o tiempo libre sería para dedicarlo a mi Asociación, que tantas alegrías me ha ido dando desde que empecé con ella. Hoy en día puedo decir muy orgullosa que parte de esta gran familia, son amigos personales míos, además de grandísimos empresarios de la comarca y región.
Ana Jiménez, presidenta de Guadalentín Emprende
EM. ¿Cuáles son tus hobbies?
AJ. Mi gran hobby son mis dos niñas pequeñas, Lola y Pepa de 3 y 5 años, a las que les dedico el máximo tiempo que puedo, ya que sin ellas mi vida no sería igual y no sería la persona que soy hoy en día. Otro hobby que tengo y que no hago habitualmente es el de viajar, cuanto más lejos mejor, asignatura pendiente para este próximo año.
EM. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
AJ. Yo disfruto muchísimo mi trabajo y si algo pueden decir los clientes de nuestra empresa es que ponemos el alma en cada proyecto que se define hasta el más mínimo detalle. Pero si tengo que definir un proceso, te diría que me quedaría con el momento de creación, cuando alguien viene con esa ilusión de crear un hogar para su familia, me quedaría con ese momento.
EM. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los jóvenes emprendedores de la comarca del Guadalentín?
AJ. Que un empresario tiene el derecho de soñar con lo que quiere ser, que no les de miedo, por loca que parezca su idea de negocio, de emprenderla y de contarla y que, por supuesto, nadie les diga que esto o aquello no lo pueden hacer. Que hay personas dispuestos a ayudarles y a hacerles el camino más fácil.
Nuestra Región de Murcia cuenta con una increíble selección de vinos. En Élite Murcia hemos preparado un listado con 5 vinos imprescindibles de la tierra para que sorprendas a tu paladar esta Navidad.
4 CUERDAS
Este vino blanco es amable en boca, fresco y afrutado. Procedente de Bodegas Hydria, se produce en un viñedo situado en el valle del Aceniche a 800m de altitud en el Término Municipal de Cehegín (Murcia) dentro de la D.O de Bullas. Los suelos de composición caliza y textura franco-arcillosa dotan de frescura y acidez a sus vinos.
Elaborado con las variedades de uva Monastrell, Cabernet-Sauvignon y Syrah, este Jumilla se fermenta durante 18 meses en barricas de roble francés y americano. Un tinto perfecto para acompañar arroces, legumbres y caza. Un vino muy concentrado, complejo y al mismo tiempo muy elegante en boca.
Es un vino fruto de un gran viñedo de Monastrell de pie franco. Viñas que a sus espaldas dejan ver la silueta del Monte Arabí, Yecla. Un vino equilibrado y redondo en el centro de boca, fruto de la propia regulación de la planta, elaboración tradicional con parte de raspón y crianza respetuosa de ocho meses en barrica francesa de 500 litros de segundo/tercer año.
Un vino tinto que nos redescubre la tierra a la que pertenecemos en una edición limitada de 4.858 botellas. Alma de Luzón es el vino que une las emociones con los sentidos. Con variedad de uva monastrell y syrah, en boca es suculento, con una frescura equilibrada de gran carácter y tipicidad. Notas de frutos rojos y negros, especiados y suaves ahumados de la crianza.
Cerramos la lista con un vino dulce, como no podía ser de otra forma. Olivares dulce presenta un profundo color rojo-guinda picota, con tonos carmín y granate. Complejo en nariz, los aromas a higos, dátiles y fruta madura se perciben con intensidad y frescura. En boca es potente y goloso, con notas repetitivas de frutas negras, enmarcado por una acidez equilibrada.
De tocar el piano en casa de sus abuelos a dar conciertos a nivel nacional e internacional. Hablamos con Eugenia Sánchez, una pianista murciana que con tan solo 18 años ha conseguido el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Compositores de España. Apasionada por la música desde bien pequeña, Eugenia comenzó sus estudios en 2010 y actualmente cursa el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid bajo la dirección de los Maestros Leonel Morales y Leo de María.
Eugenia Sánchez
EM. ¿Quién es Eugenia Sánchez?
ES. Soy una joven estudiante de piano murciana de 18 años. Resido en Molina de Segura y actualmente estoy estudiando en Madrid.
EM. ¿Cuál es tu formación y trayectoria?
ES. En 2010 inicié mis estudios de música con Tatiana Largina. Años más tarde, concretamente en 2016, conocí al Maestro Leonel Morales y, bajo su supervisión, empecé a dar clases con su hijo, Leo de María. Actualmente estoy estudiando el Primer Curso en el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid con ambos Maestros: Leonel Morales y Leo de María.
EM. ¿De dónde viene tu vocación por la música? Y, ¿especialmente por el piano?
ES. Empecé a tocar el piano en la casa de mis abuelos. Tenían uno que era de mi padre cuando era pequeño. Siempre que iba me llamaba mucho la atención y al ver mi interés por este instrumento, mis padres decidieron apuntarme a clases de música. Así comencé. La verdad es que en mi casa siempre ha habido mucha tradición musical.
Eugenia Sánchez
EM. ¿Cómo recuerdas tu primera experiencia en contacto con la música?
ES. Recuerdo que me sentaba al piano y me gustaba reproducir melodías que sonaban en la televisión.
EM. ¿Cuáles han sido (y son) tus influencias?
ES. Me han influido especialmente mis Maestros. También algunos pianistas como Lugansky, Zimerman o Alicia de Larrocha, a la que escuchaba mucho de pequeña. También compositores como Rachmaninoff y Prokofiev.
EM. Actualmente, ¿en qué repertorio te sientes más cómoda?
ES. Me siento especialmente cómoda con la música rusa de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En particular con Prokofiev y Rachmaninoff, a los que he mencionado anteriormente.
EM. ¿Qué premios y reconocimientos has recibido?
ES. Recientemente he obtenido el Primer Premio en el 22º Concurso Internacional de Piano Compositores de España (CIPCE) en las Rozas, Madrid. Este concurso está dentro de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, considerándose así un galardón muy importante.
También este año he sido premiada en el Preisträgerkonzert en el Internationale Sommerakademie de la Universidad Mozarteum en Salzburgo. A raíz de este premio me invitaron a tocar en el prestigioso Festival Internacional de Salzburgo.
Además de estos, he obtenido numerosos premios en el panorama nacional e internacional desde 2017, año en el que comencé a participar en concursos de piano.
Eugenia Sánchez
EM. ¿Un consejo para los que comienzan en el mundo del piano?
ES. Que les apasione lo que hagan y que estudien mucho.
EM. ¿En qué proyectos estás inmersa en la actualidad?
ES. Además de cursar el Primer año en el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio en Madrid, estoy preparando concursos a los que voy a presentarme, así como nuevo repertorio.
EM. ¿Cómo ves el futuro? ¿Puedes contarnos qué nuevos proyectos tienes a la vista?
ES. A raíz del premio del Concurso Internacional de Piano Compositores de España daré una gira de conciertos organizados por María Herrero Concerts and Manager, que me llevarán a tocar en Zaragoza, Segovia, Granada y Conneticut (Estados Unidos).
Belter Souls es una compañía de música y artes escénicas nacida a finales del año 2016 bajo la dirección del músico murciano Pablo de Torres. Integrada por un elenco de polifacéticos cantantes, formados también en otras disciplinas musicales y estudios de Arte Dramático, Belter Souls ha logrado generar en sus producciones un sello de identidad propio, cimentado en el poder y la energía de la voz humana y en la originalidad de sus arreglos, basados en la armonía vocal y el color característico de la música negra, el soul y el góspel.
Belter Souls | Got Talent
A lo largo de sus 6 años de vida, Belter Souls ha cosechado un gran reconocimiento tanto de la crítica y el público como de la industria musical y cultural, gracias tanto a sus producciones propias, como el espectáculo Joyful! con el que realizó una gira por los principales teatros de toda España, como a sus trabajo y sus colaboraciones junto a diferentes artistas de ámbito nacional e internacional junto a los que ha llevado a cabo gran cantidad de producciones en giras, grabaciones de estudio, producciones teatrales o programas de televisión. Cuentan a Élite Murcia que Got Talent ha sido una experiencia tremendamente especial por el impacto a nivel de público que supone. El programa decidió, tanto en las audiciones como en la semifinal en directo, que sus actuaciones abrieran ambos programas en el horario de máxima audiencia, y han notado una gran repercusión tras los programas. Es muy impresionante saber que más de un millón de personas están viendo lo que hacen.
Belter Souls | Got Talent
Desde hace un año han decido trasladarse a Madrid, están trabajando para posicionarse a nivel nacional como una compañía de música referente también fuera de la Región de Murcia. Nos cuentan que tomar la decisión de participar en un programa de televisión nacional de tanta audiencia también respondía a ese deseo que tienen de que se les conozca por toda España y, afortunadamente, desde que se trasladaron a Madrid, poco a poco lo están consiguiendo y cada vez reciben más ofertas de trabajo y tienen más público por todo el país. Su objetivo para el año nuevo es seguir trabajando poco a poco en esa línea. Lo que más desean es poder seguir trabajando muchos más años juntos; por un lado, pudiendo llegar cada vez a más público y transmitiendo todo eso que sienten cuando suben juntos a cantar, y, por otro, pudiendo trabajar cada vez con más artistas y producciones que cuentan con ellos para añadir sus voces a nuevos proyectos.
Belter Souls está formado por un amplio grupo de cantantes profesionales con una parte muy importante también de formación y aptitudes teatrales y escénicas. A día de hoy, su elenco está formado por cantantes de Madrid, Cataluña, la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha.
Su primera gran producción, Joyful!, cosecha desde su estreno (Murcia, Teatro Circo. Marzo, 2018) un rotundo éxito de público y una inmejorable crítica que destaca la originalidad y la calidad de un espectáculo exclusivo y novedoso. Las voces de la compañía Belter Souls, junto a una excelente banda de 8 músicos, una explosiva dirección escénica y una divertida dramaturgia, brillan en Joyful! al nivel de las grandes producciones musicales internacionales.
Esta Navidad queremos que sorprendas a tus invitados con recetas de categoría. Algunos de los mejores chefs de la Región de Murcia se han sentado en la mesa con Élite Murcia y nos han presentado elaboraciones exquisitas que actualmente tienen en carta. Y no solo eso, también nos han facilitado los ingredientes que las componen y nos han explicado paso a paso cómo se elaboran. Lo compartimos para que puedas hacerlo tú mismo/a en casa. ¿Te imaginas? Lleva la teoría a la práctica y esta Navidad todos querrán repetir. Oye, y si lo tuyo no es el arte culinario, no te preocupes, siempre puedes ir a saborearlo in situ.
RESTAURANTE MAGOGA
Este año en Magoga quieren hacer mención especial a las cajas de Navidad que han preparado para el servicio a domicilio. Se trata de una idea a la que han dado forma a través de Cosa Santa, su marca de take away. El objetivo es que quién lo desee pueda disfrutar un poco la esencia de Magoga en casa, de la cocina de María Gómez. Uno de los platos que compone dichas cajas es…
PLATO: Canelones de tres carnes a la brasa, bechamel y quesos.
INGREDIENTES:-50gr Guiso cuello de cordero-270ml Bechamel al Jerez-20 uds. Placas de canelones-50gr Queso emmental rallado-5gr Cebollino
ELABORACIÓN:
En una bandeja untada con un poco de aceite estirar la pasta de canelón cocida.
Después coger la manga con el relleno de la carne guisada de cuello de cordero y hacer una línea gruesa en mitad de la pasta cocida.
Enrollar los canelones y colocar en una bandeja de horno.
Una vez estén todos colocados, disponer la bechamel sobre estos. A posteriori, sobre la bechamel espolvorear el queso rallado.
Por último, gratinar en el horno a 200º durante 5, sacar del horno y espolvorear un poco de cebollino picado.
PRESENTACIÓN: Al gusto.
LOCAL DE ENSAYO
Dentro de los menús que David López, chef y propietario de Local de Ensayo, ha diseñado para esta Navidad se encuentra este maravilloso snack. Si quieres aprender a prepararlo, no pierdas detalle. Puede convertirse en el aperitivo favorito de tus invitados.
PLATO: Buñuelo de sesos de mar al ajillo, emulsión de albedo de limón y nori.
INGREDIENTES:-Letones-Ajos-Guindilla-Aceite de oliva-Vino fino-Masa de buñuelo-Emulsión de albedo de limón-Alga nori
ELABORACIÓN:
Primero se elabora una crema de letones al ajillo con guindilla, aceite y vino fino. Trituramos y se congelan en semiesferas. Se hace una masa de buñuelo en sifón. Se fríe y queda líquido por dentro.
PRESENTACIÓN: En Local de Ensayo se presenta como un snack, en un plato sencillo a la par que vistoso.
ALMAMATER
El reciente Estrella Michelin, Juan Guillamón, nos deleita con este plato. Estar a la altura de sus fogones no es tarea fácil, pero estamos seguros que si te animas a hacerlo en casa, ¡te coronas!
PLATO: Fideuá de pulpo, calabaza y ajos tiernos.
Fideuá | Foto por Joaquín Zamora
INGREDIENTES:-Patas de pulpo-Fideuá-Cerveza-Sal, pimienta negra-Laurel-Aceite de oliva-Caldo de marisco (bogavante y morralla)-Ajos tiernos-Calabaza-Salicornia-Sofrito: Pimiento rojo, alcachofa, tomate, carne de ñora, pimentón y azafrán
ELABORACIÓN:
Envasamos en una bolsa de vacío las patas de pulpo con cerveza, pimentón, pimienta negra, laurel y aceite de oliva.
Cocinamos a 80º durante 4 horas en horno de vapor y reservamos.
Por otro lado, elaboramos un caldo de marisco muy potente con cabezas de bogavante y morralla. A este caldo le añadimos el jugo de cocción del pulpo y reservamos.
Confitamos unos ajos tiernos, cortamos unos dados de calabaza y blanqueamos unas ramas de salicornia que vamos a reservar para el siguiente paso.
Hacemos un sofrito con pimiento rojo, ajo tierno, alcachofa, tomate, carne de ñora, pimentón y azafrán triturado.
Añadimos el fideo y lo sofreímos también.
Agregamos el pulpo cortado en láminas, los ajos tiernos confitados y la calabaza.
Dejamos cocinar el tiempo suficiente hasta que el fideo esté en su punto sin que se pase (dependerá del grosor del mismo).
PRESENTACIÓN: Emplatamos en un bol o plato hondo y terminamos con las ramas de salicornia.
EL ALBERO
Tomás Écija y Cundi Baños nos siguen sorprendiendo con cada una de sus elaboraciones. Esta vez nos regalan la receta de unas sabrosas chapinas de cordero. Apunta, apunta.
PLATO: Chapinas de Cordero segureño, calabaza asada, arrope y mucho amor.
INGREDIENTES (para 4 personas):-400gr Chapinas-500gr Calabaza cacahuete. -30gr Miel Romero-1 Lima-60gr Anacardos-100gr Arrope y calabazate-45ml Salsa de soja-100gr Mantequilla-Sal, pimienta molida-25gr JengibrePara la galleta:- 150gr Harina-65ml Agua-Sal, pimienta-20ml Aceite oliva-250gr Níscalos -Aceite de oliva-50gr Ajetes-20gr piñones
ELABORACIÓN:
-Para las chapinas: Limpiar bien, salpimentar y freír. Después escurrir y saltear junto a la miel, salsa de soja y zumo de lima. Añadir el caldo del arrope y dejar reducir.
-Para los níscalos: Limpiar y saltear en aceite de oliva con los ajetes y piñones.
-Para la salsa de calabaza: Asar la calabaza entera en el horno a 180º durante unos 40min. Una vez asada, limpiar piel y semillas y triturar en turmix o similar junto a la mantequilla tostada, caldo de huesos de cordero y especias. El objetivo es conseguir una salsa no muy densa, pero muy sabrosa.
-Para la galleta: Mezclar todos los ingredientes bien y rellenar moldes de silicona. Hornear 7min a 170º y listo.
PRESENTACIÓN: Colocaremos crema de calabaza en la base del plato, encima las chapinas y níscalos salteados. Terminaremos decorando con el crujiente, que además aportará un toque crunch a la receta.
Periodista | Community Manager en Latata Comunicación
Melanie es Graduada en Periodismo por la UCM y cuenta con un Máster en Análisis de Tendencias Sociales, de Consumo y Estrategias de Comunicación por la UMU. En la actualidad trabaja de manera autónoma potenciando la comunicación y gestionando perfiles Social Media de diferentes marcas y empresas.
Últimas entradas de Melanie de la Torre (ver todo)
Turismo en Cartagena ha programado una serie de visitas guiadas, totalmente gratuitas, que servirán para que puedas conocer el patrimonio y la historia del municipio.
La reserva para estas visitas se podrán realizar desde el 23 de diciembre a través de la web de la concejalía de Turismo turismocartagena.es.
Todas ellas comenzarán a las 11:00 de la mañana siendo el punto de encuentro el exterior de la oficina de turismo del Palacio Consistorial. Las visitas tendrán un recorrido a pie y por el exterior de los edificios y monumentos más importantes de Cartagena, como la Plaza Héroes de Cavite, Submarino Peral y edificios modernistas de la calle Mayor, entre otros.
Si estás interesado, ya puedes puedes hacer tu reserva para estas rutas guiadas a través de la página web de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena. Cada usuario podrá inscribir a un máximo de seis personas por itinerario. Será imprescindible mostrar la confirmación de la reserva al comienzo de la ruta y se recomienda asistir cinco minutos antes de la salida.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia