Más de 300 personas asistieron al evento solidario celebrado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en el Casón de la Vega. Un encuentro organizado con el objetivo de ayudar a aquellos afectados por la DANA en la Región de Murcia. Diversas empresas acudieron al encuentro para aportar su granito de arena y ayudar a empezar a todas esas personas y familias que lo han perdido todo y deben volverse a levantar.
Enrique Sánchez de León García, Consejero Director General de APD, Tomás Fuertes, Presidente de APD en Murcia y ponentes como el ex jugador de baloncesto, Fernando Romay; el deportista de élite, Víctor Tasende; Olaf Claveria, Teniente Coronel Jefe del Tercer Batallón de la UME; y Javier Luxor, mentalista, fueron los protagonistas de la noche, presentada por el humorista Dani Delacámara y amenizada con la música en directo de Joyful-Belter Soul.
Con este evento lograron trasmitir un mensaje de ilusión, cargado de emociones que ayudó a reflexionar y a sensibilizar de la importancia que tiene ponerse en el lugar de la otra persona, de saber qué unidos se consiguen mayores logros y que a través de pequeñas acciones se pueden conseguir grandes cosas.
PABLO-GONZALEZReconocido como el mejor chef de la región y un extraordinario ser humano, Pablo González-Conejero ha sido el único cocinero murciano en colocar a la Región en la Guía Michelin.
Ha obtenido recientemente su segunda estrella, que ha logrado alcanzar gracias a la calidad de su trabajo. Hoy lo consideramos como el rey de la gastronomía murciana por méritos propios. Pese a todos sus éxitos, reniega con humildad de ellos y asegura que el secreto está siempre en hacer lo que a uno le apasiona.
Este artista de la técnica culinaria, mago de la presentación, que consigue sorprender siempre a sus invitados con sabores muy definidos y dispares, nos confiesa que su único mérito ha sido comenzar, pero que la capacidad de poder generar un grupo alrededor ha sido, sin lugar a duda, la clave del éxito.
Tiene 14 años al mando del restaurante la Cabaña Buenavista, donde acompañado de un gran equipo, logra conjugar el sabor y el diseño en la presentación de sus platos. Este destacado chef nos abre las puertas de su restaurante para hablarnos de su exitosa carrera profesional, sus nuevos proyectos y de cómo ha celebrado el éxito de su segunda estrella Michelin.
PABLO GONZALEZ
EM. Para muchos eres actualmente uno de los principales referentes de la gastronomía murciana, ¿qué significado tiene esto para ti?
PG. Yo lo de referente trato de serlo en mi casa, no son cosas que vayan mucho con mi manera de ser. Creo que tengo un mérito que no me lo voy a quitar, fue poner una semilla y entender un proyecto. Esto empezó hace 14 años, a partir de ahí, la figura de Pablo como persona física se disipa y lo que consigo es contar con personas que crean en este proyecto.
EM. Un proyecto llamado La Cabaña Buenavista, ¿qué es para ti?
PG. La Cabaña sí puede ser considerado como un referente porque empezó con un proyecto, con una idea, con una forma de trabajar, de entender la cocina que no se conocía en Murcia. En ese sentido, nuestra comunidad ha ido por detrás de las demás. Pese a todo, creo que se hace una magnífica cocina tradicional, pero en el ámbito de la cocina moderna no se había ahondado.
EM. Hace poco lograste tu segunda estrella, ¿cómo te sientes al ser el único chef de la Región reconocido por la prestigiosa Guía Michelin?
PG. Es un orgullo, algo que refrenda el trabajo hecho, refrenda un equipo que creyó en mí, ese es mi mérito, mi único mérito ha sido comenzar, si es cierto que alguien tiene que poner el embrión, pero aquí tenemos 25 personas que cada día trabajan y yo creo que ha sido esa capacidad de poder generar un grupo alrededor, sin duda, es la clave de poder hoy hacer lo que hacemos.
EM. ¿De dónde nace tu pasión por la cocina? Empezaste en este mundo casi por casualidad.
PG. Es una cosa un poco complicada de entender, por irracional. En el año 1991 yo estoy estudiando la carrera de Educación Física, ya que siempre he sido muy deportista. Nadie lo entendía. Jamás en mi vida había entrado en una cocina, en mi familia no hay ningún tipo de antecedente hotelero, además era una profesión bastante residual. Yo en aquella época me puse a trabajar en una pastelería, soy el sexto de siete hermanos de una familia de clase media. Siempre he sido un superviviente, por eso empecé en la pastelería Bonache gracias a Alberto que era amigo de mi padre. Me ganaba un dinerillo y así intentaba pedir lo menos posible en casa. Durante los fines de semana y las temporadas de verano me iba a la pastelería a trabajar como uno más. Fue duro porque a mí me veían como el señorito y me costó mucho esfuerzo demostrar que era uno más y que trabajaba como cualquiera y hacia las mismas horas que el resto.
EM. ¿Qué papel han jugado tus padres en el éxito que has logrado?
PG. Mi padre en aquella época era el director de un periódico y no me veía en esos ambientes. Me decía que, con una carrera universitaria, que si no estaba bien de la cabeza porque la hostelería en aquella época no tenía la consideración que tiene ahora. Me quedaba una asignatura para diciembre. Mi padre me dijo haz lo que quieras, pero tienes que terminar la carrera. Él pensó que se me iba a pasar, si lo pienso bien no tenía visos de terminar bien pero me dejó decidir. Hice un curso del INEM de ayudante de cocina, de dos meses, y empecé a trabajar en un restaurante en Murcia, como aprendiz, del cual me echaron porque no sabía.
Luego me llamaron a otro y me volvieron a echar, estos fueron más crueles y me dijeron cuando aprendas vuelves, y eso hice, me fui.
EM. Empezaste en el restaurante Flanigan de Palma de Mallorca de la mano de Javier Morales, tu primer maestro en este complejo y difícil mundo de la gastronomía, ¿qué aprendiste, qué recuerdos tienes?
PG. Casualidades de la vida, mi hermano conoce a un empresario en Madrid que tiene un restaurante en Palma de Mallorca que quiere empezar ese año a hacer el caldero. Mi hermano que es un relacionista público fabuloso le dice que su hermano hace el mejor caldero de la región. Nunca en mi vida había hecho un caldero, no tenía ni idea. Me voy al restaurante Venezuela una semana, allí me reciben sin conocerme, como a un hijo, y estuve tratando de aprender a cocinar un buen caldero que para mí fue casi trabajo de alquimista. De esa guisa aterrizo en Palma, dejo todo aquí, mi novia, mi familia, mis amigos, y me voy con muchas dudas, pero me voy.
EM. Te introduces en el diseño de los platos, en el concepto, el desarrollo y organización de todos los elementos de la cocina.
PG. Durante todos esos años que estoy fuera tengo la suerte de dar con gente muy buena. Es cierto que no me voy a quitar mérito, trabajo mogollón y todo esto ocurre gracias a que me echan de mi ciudad, si no, no me hubiera ido nunca.
En aquellos años, no sabías lo que había fuera, porque no ni había internet ni mucho menos programas de cocina. Ahora resulta complicado que la gente joven lo entienda, porque ahora tenemos en tiempo real todo lo que hacen todos los cocineros de todo el mundo, en todo momento. Y en aquella época no.
De Palma me voy a Madrid, a un restaurante con una estrella Michelin y paso un año durísimo porque era hostelería rancia en la que los cocineros se daban la vuelta para hacer las cosas a escondidas. Al final, yo era el enchufado del jefe y me tocó volver a trabajar muy duro y demostrar que sí podía hacerlo.
EM. También has trabajado para Arzak, ¿cómo es trabajar con otro gran maestro de la cocina nacional?
PG. Después de Madrid me voy a San Sebastián y es allí donde aprendo realmente lo que es trabajar una cocina sin más. Al llegar a Arzak, para mí fue como Alicia en el País de las Maravillas. No sabía lo que hacían, era la primera vez que oía lo de las estrellas Michelin y ellos tenían tres, y de repente me meten en un circo espectacular con gente de tu edad, de todos los países y allí hicimos un año increíble. Formamos una piña de gente muy maja, trabajamos mogollón y allí me di realmente cuenta de lo que podía llegar a ser una cocina.
EM. Es a partir de este momento cuando decides volver a Murcia
PG. Así es, después de San Sebastián decido volver a Murcia. Empiezo a trabajar en un par de restaurantes hasta que en el año 1998 aterrizo en la Gran Taberna. Allí me contratan y es cuando Antonio Rodríguez me empieza a dejar hacer. Recuerdo que fueron unos años muy chulos pero muy duros, madrugaba mucho porque yo tenía que elaborar los platos que quería realmente presentar. Las horas y el calendario no me importaban.
De la Gran Taberna paso al Hotel Amistad, fue otro punto clave. Había estado previamente, pero duré quince días, ahora había vuelto como jefe de cocina. Tengo que reconocer que fue difícil porque mi mentalidad era muy diferente a la del trabajador de un hotel. Me tiré semanas solo mirando y al mes detallé todos los problemas que encontré. Le presenté al director una serie de normas que le vinieron muy bien. Lo tuve que hacer porque el empleado parecía el huésped. Tratamos de poner un poco de seriedad y arrancamos con los menús degustación. Comenzamos a trabajar mucho las bodas, empezaron a funcionar, el hotel daba números rentables lo que me permitió hacer lo que yo quería. Estaba protegido por los números.
A los tres años, en 2002 crecimos mucho, la gente venía a comer a un hotel. Hablo con la gerencia para reorganizar un poco el hotel y seguir creciendo pero me dicen que me encargue de mis bodas y punto, en ese momento decido pedir la cuenta y me marcho al paro.
Fue en ese momento cuando decido montar un restaurante pequeñito en Murcia. No tenía un duro. Además, nunca pensé en ser empresario pero la vida te va dirigiendo. Fue la propia necesidad de querer hacer cosas pero todos los alquileres me parecían carísimos y al poco me llaman unos amigos y me hablan de la Finca Buenavista.
Javi y Bernardo vienen a verme, y enseguida empezamos a dar banquetes exclusivamente los fines de semana, hablamos de junio de 2003. Pasan los meses y les digo que me quiero hacer un restaurante entre semana, con el ánimo de intentar seguir haciendo lo que yo quería sin la necesidad de ganar dinero.
En marzo de 2004 arranca el restaurante La Cabaña con la única pretensión de intentar dar de comer de la manera que yo pensaba que había que hacerlo, sin más.
E.M ¿Sientes que el concepto actual de cocina tiene que tener un poco de espectáculo y una puesta en escena cuidada?
PG. Yo entiendo un restaurante como un lugar lúdico, vas a disfrutar y pasarlo bien y no tiene que ser un acto serio y formal. Ese fue el cambio, decidimos que había que trabajar en serio en esa dirección porque también teníamos un equipo y talento suficiente para poder conseguirlo y seguir avanzando y así ha sido.
En 2017 hicimos el cambio definitivo. Apostamos todo al rojo, realizamos una inversión importante para conseguir hacer algo más que comer. Lo que queremos es que la gente viva una experiencia global, única. Desde el lugar en el que se encuentra, entender al cliente que cada vez quiere más, viene sin prisa, sin olvidar tampoco hacia donde nos dirigimos nosotros.
EM.¿Estás inmerso en nuevos proyectos?
PG. Recientemente hemos abierto un nuevo espacio, La Terraza Buenavista. Le proponemos al cliente un menú degustación con un precio muy reducido, veintinueve euros, con cinco entrantes, pescado o carne a elegir y postre. El espacio es espectacular pero no es La Cabaña.
También en el Tiro vamos abrir próximamente una heladería italiana de helados artesanos que se salen de la barqueta, al lado de la Trastienda. Esto es un no parar.
E.M Próximamente vas a recibir la Medalla de Oro de la Región, ¿qué significado tiene este reconocimiento para ti?
PG. No quiero pensar mucho en lo que significa. Es el máximo reconocimiento que la Comunidad Autónoma puede dar. No me acostumbro y me hace siempre ilusión porque estamos para eso, recibir el cariño de la gente por lo que tú estás peleando todos los días. Tenemos la suerte de recoger los aplausos del público día a día, qué más queremos. Me sorprende y emociona. La gente me para por la calle y me felicita, se alegran porque los premios son un éxito también para la Región. El día que esto se acabe no pasará nada, como dice la canción de los Secretos, me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario.
EM. ¿De todos los platos que has elaborado tienes alguno en especial?
PG. No tengo ninguno en especial. La cocina nuestra es de momentos, lo que hoy te vale dentro de unos meses no porque te has aburrido.
Ahora mismo estamos trabajando con la salazón. Algo que quería hacer desde hace mucho tiempo pero me parecía casi imposible. Hemos conseguido que, algo que es tan típico de nuestra tierra, evolucione.
Fuimos a varias fábricas y vimos todo el proceso. Allí entendí que los equivocados éramos nosotros ya que si intervenimos en ese proceso de la salazón podemos obtener un montón de cosas que no conocíamos. Otro gran reto es cómo presentar el producto y explicarle al cliente todo el proceso ya en la mesa. Es la experiencia, no el hecho.
Yo lo que quiero es que el cliente se vaya diciendo qué experiencia he vivido.
EM. Padre de Elena, Martina y Pablo, ¿qué significa la familia para ti? ¿Te gustaría que siguieran tus pasos?
PG. Sinceramente, no. Que cada uno sea lo que quiera ser, pero que sean felices. Yo en su día hice lo que me dio la gana y mi padre estaba en contra con buen criterio.
EM. ¿Cuando viajas fuera de la Región de Murcia, qué le comentas a la gente?
PG. La cocina murciana tiene la suerte de contar con productos increíbles, una cocina tradicional muy buena, sin duda. España es un país donde se come muy bien en todos los sitios. Décadas de dictadura hicieron que cada región desarrollara su propia riqueza con lo que tenían. Considero que debido a eso España evolucionó gastronómicamente porque tuvo que reinventarse. Nuestra Comunidad cuenta con una muy buena cocina tradicional pero no se había trabajado la cocina moderna, aunque no me gusta poner etiquetas. Nosotros fuimos los primeros y hoy la cocina ha evolucionado mucho, pese a todo, creo que el papel del cocinero, dentro de muy poco, dará un salto.
EM. ¿Cuál es tu consejo para los fututos cocineros que quieren seguir tus pasos?
PG. Les digo que paciencia, ya que llevamos 14 años peleando. Ahora creo que hay que trabajar y no pensar en nada, pero sin olvidar que todo esto también es un negocio. Lo principal es que los clientes se vayan contentos para que vuelvan.
E.M ¿Cómo te gustaría que te recordasen?
PG. Simplemente, que fui una buena persona. Yo me considero una persona aburridamente normal en mí día a día y en mi forma de ser. Yo soy el mismo de siempre, tengo asumido que el día que deje de interesar mi vida continuará sin más.
EM. ¿Un rincón de Murcia donde te gusta perderte?
PG. Salimos a pasear mucho los cinco para desconectar. Dar un paseo por la Vía Verde o ir al sitio que mis hijos llaman ‘el banco de los gigantes’, sin que nadie te mire, no tiene precio.
EM. Cuéntanos, ¿cuál es el último libro que has leído?
PG. El último que he leído es de mi amigo Xavier Gutiérrez. Se llama El aroma del crimen. Es el primero de una trilogía en la que al ser cocinero y psicólogo, consigue aunar esos misterios de la novela negra en la cocina, y me ha encantado. Creo que es un genio.
EM. ¿Cuál es tu plato preferido?
PG. Mi plato preferido sin duda es el arroz y habichuelas de mi madre.
“La cocina murciana tiene la suerte de contar con productos increíbles, una cocina tradicional muy buena, sin duda”
Trabajadora, responsable, conciliadora y empática, así se define Manuela Marín, la mujer al frente de OMEP, una asociación empresarial que agrupa a un importante colectivo de mujeres empresarias y profesionales de todos los ámbitos económicos y sociales de la Región de Murcia.
Durante años ha ocupado la gerencia de varias empresas, como: Altiplanos Salud, ASEFORM, ASEPREV, entre otras, entidades que ha logrado dirigir con gran éxito, lo que la convierte en una excelente profesional, con una gran trayectoria en el mundo empresarial.
Para Manuela, lo más importante es trabajar para que la gran mayoría de población entienda que es necesario que existan políticas de Igualdad desde todos los ámbitos de la sociedad para que la mujer pueda ocupar el sitio que por méritos propios y voluntariamente desee.
EM. Manuela, desde el 2011 presides la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de Murcia (OMEP). ¿Qué significado tiene para ti ocupar este puesto?
MM. Representar esta asociación tan importante en nuestra Región ha supuesto una gran responsabilidad porque en mí recae la voz que representa a un colectivo muy numeroso, silencioso, discreto pero que tiene mucho que reivindicar. Cuando decidí presentarme a las elecciones de presidenta de Omep sabía lo que significaba y estaba segura de que no iba a ser fácil, de que muchas personas (hombres y mujeres) no iban a entender que se trabajara por la Igualdad desde la empresa. Pero, poco a poco, con el trabajo realizado desde el 1993 hasta hoy, una gran mayoría de población entiende que es necesario que existan políticas de Igualdad desde todos los ámbitos de la sociedad para que la mujer pueda ocupar el sitio que por méritos propios y voluntariamente desee.
EM. ¿Cuáles son las iniciativas y las estrategias de OMEP para fomentar la igualdad laboral en las empresas de la Región?
MM. Uno de los objetivos de Omep es conseguir la Igualdad real de la mujer en el mundo laboral y empresarial. Desde los inicios se han ido programando actividades para fomentar la implantación de los planes de igualdad en las empresas; charlas, talleres y proyectos enfocados a fomentar que las empresas apliquen medidas de conciliación y flexibilidad laboral a sus trabajadores. En el año 2015 creamos el Observatorio de Igualdad mediante el cual promovemos buenas prácticas dentro de las organizaciones, poniendo de relieve la necesidad de dar más visibilidad a la mujer, empujando para que ocupe puestos de responsabilidad y que se apliquen medidas que fomenten la conciliación. Hasta hoy ya se han adherido todos los partidos políticos de la región, varios Ayuntamientos, asociaciones empresariales y casi 200 empresas.
EM. Según las estadísticas, vemos que cada vez son más las mujeres empresarias y profesionales en la Región de Murcia ¿Entiendes que se reconoce su aporte a la sociedad?
MM. Las mujeres empresarias ya somos el 35% del tejido empresarial de la región por lo que poco a poco estamos acortando la brecha existente. No cabe duda que creamos empleo a buen ritmo. Sobre todo empleo autónomo, ya que el número de autónomas en nuestra región aumenta en mayor medida que el empleo autónomo masculino. Por otro lado, las mujeres, seguimos siendo un pilar fundamental de la familia, seguimos llevando el peso de la casa, tareas y educación y cuidado de niños y mayores. Una mujer que trabaja fuera de casa además sigue teniendo el peso que le supone las tareas físicas y psicológicas del hogar, de esta forma hacemos un trabajo doble que no está reconocido por la sociedad.
EM. Aparte de Presidenta de OMEP, eres gerente de la clínica Altisa, de Altiplano Salud y de ASEFORM ¿Cuéntanos como logras dirigir con éxito las empresas que están a tu cargo, sin descuidar a la familia?
MM. Tengo muy buenos equipos, personas en las que confiar y comprometidos con su trabajo, tanto en Omep como en mis empresas. Es muy importante delegar tareas y controlar que se ha ido haciendo el trabajo, estar impulsando todas las propuestas, dar las instrucciones necesarias y comprobar que se está haciendo todo como estaba diseñado. No obstante tengo una agenda bastante apretada y a veces cuesta hacer el trabajo todo lo bien que quisiera. Mi semana es de vértigo, pero los fines de semana desconecto con mi familia, aunque a veces toca seguir trabajando desde casa.
EM. ¿Qué ofrece la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales a sus asociadas?
MM. Ofrecemos apoyo y formación a las mujeres que quieren emprender, directivas y empresarias. Organizamos mensualmente una comida a la que llevamos una persona de interés para el colectivo, puede ser una empresaria referente en nuestra región, un político o cualquier asociada que quiera presentar su empresa o exponer un problema que nos afecta a todas. Llevamos a cabo proyectos para emprendedoras, mentoring, formación para empresarias, profesionales y directivas, promoción de las empresas de nuestras asociadas, asesoramiento a emprendedoras, ayuda para el cobro de subvenciones. También ayudamos a visibilizar a la mujer empresaria en la sociedad a través de nuestras jornadas y Premios OMEP.
EM. ¿Cuál es tu consejo para las mujeres empresarias, especialmente para las que en este momento, están emprendiendo algún proyecto?
MM. Que no inicien ningún proyecto si no están bien asesoradas, con un buen plan de negocio diseñado, que se acerquen a Omep que le podemos orientar y que hagan un curso para emprendedores que afiance su idea. Si el entorno de la emprendedora es hostil a su proyecto, es mejor que no lo inicie. Una persona que emprende necesita mucho apoyo de los que le rodean, si es una mujer, a veces se confía menos por lo que lo tenemos más difícil.
EM. ¿Cuáles nuevos proyectos tiene la organización para el beneficio de las mujeres empresarias?
MM. Omep se va a asociar a una federación de mujeres empresarias a nivel internacional y estamos programando un encuentro con empresarias de Lituania, para el mes de Septiembre.
EM. ¿Cómo se define Manuela Marín, a si misma?
MM. Soy una persona muy trabajadora, responsable, sociable, tranquila, conciliadora, muy empática y me gusta conectar personas y ayudarles profesionalmente si puedo. Me gusta estar en familia y con mis amigos. Positiva y alegre, creo que buena compañera de trabajo. Me encanta el mundo de la empresa y el emprendimiento.
EM. Un rincón de Murcia para desconectar.
MM. Cualquier cala de Águilas en septiembre o junio.
EM. ¿Cómo defines la Región de Murcia?
MM. Es una región estupenda, acogedora, con un clima idóneo todo el año, en menos de dos horas pasas de la montaña a la playa y eso es genial, sus playas son diversas; tenemos La Manga que es kilométrica y de arena fina, el Mar Menor que es único por sus características, Mazarrón y Águilas que son salvajes y la construcción los ha respetado. El Noroeste con sus municipios tan pintorescos y con su historia; Caravaca con la Vera Cruz y sus fiestas de los Caballos del vino son muy alegres y merece la pena ver los mantos de los caballos (pura artesanía igual que los bordados de los mantos de la Semana Santa de Lorca), Bullas, Cehegín y Pliego pueblos con unos bonitos cascos antiguos y Moratalla es una joya que tenemos en el norte que está sin explotar. Cartagena se ha convertido en una ciudad con mucha historia para mostrar al visitante, Jumilla y Yecla son dos municipios que destacan por sus vinos con una denominación de origen que cada vez va cogiendo más fuerza a nivel nacional e internacional, igual que Bullas. El Valle de Ricote es otra maravilla natural igual que la Vega Media y toda la Vega del Segura por donde transcurre el Río Segura. Murcia en materia de turismo lo tiene todo para que el visitante pueda pasar unas vacaciones estupendas. La gastronomía es increíble con sus gambas rojas, pulpo, todo tipo de pescado, arroces, cordero segureño, frutas y verduras (abastecemos a toda Europa con las mejores verduras y frutas de nuestros campos). Tenemos playa, montaña, ríos, historia, gastronomía, fiestas de interés turístico internacional. Los murcianos somos acogedores, sencillos y desprendidos. Solo nos falta saber vender todo esto, todos los municipios unidos con un mismo objetivo.
EM. Tu comida murciana preferida.
MM. El caldero que hace mi marido.
EM. ¿Qué libro recomiendas a la mujer empresaria?
MM. Recomiendo un libro que me regaló una amiga empresaria y me gustó mucho: “Vayamos adelante: las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar” de Sheryl Sandberg que es ejecutiva en Facebook y está entre las 25 mujeres más influyentes en internet y entre las 100 mujeres más poderosas según Forbes.
Hoy son cada vez más las influencers que marcan tendencias, inspiran, asesoran y se convierten en prescriptoras para importantes marcas.
Una de ellas es Tania Hortelano, conocida como Ainatrendy, nació en Cuenca pero es hija adoptiva de Murcia desde hace 10 años. Una apasionada de la moda que en el 2013 decide crear su propio blog –Ainatrendy.com– donde comparte sus looks, tendencias, experiencias y todos sus conocimientos del mundo de la moda.
Actualmente trabaja como Personal Shopper y Asesora de Imagen para El Corte Inglés y colabora, hace unos años, con Estudio Maba, un estudio de diseño y branding estratégico, como influencer y creadora de contenido para marcas como: Bodegas Casa Rojo, Grupo Collados, Centros Enlínea, Santaren Exclusive, Destilerías Bernal, AMC, Hidrogea, Chica Unusual Blends o Mini Aupesan.
Esta joven amante de la moda, que se ha convertido en todo un ícono de estilo y una referencia a la hora de marcar tendencias, llega a miles de personas cada día, a través de las redes sociales, fieles seguidores con los que comparte sus estilismos y sus experiencias gastronómicas y sociales.
EM.¿Quién es Ainatrendy? ¿A qué te dedicabas antes de ser influencer?
AT. Mi nombre es Tania, nací en Cuenca pero hace diez año vine a Murcia porque es una ciudad que me ha atraído y me encuentro feliz aquí.
Siempre me ha apasionado el mundo de la moda desde que era muy pequeña pero decidí estudiar magisterio. Al comenzar las prácticas me di cuenta que no era mi vocación sino la moda. Empecé a trabajar en las tiendas como vendedora y fui ascendiendo y asesorando a mis clientas para eventos, bodas, bautizos y comuniones hasta que me ficharon en el Corte Inglés como personal shopper.
EM. Háblanos de Ainatrendy.com. ¿Qué te inspiró a crear el nombre de tu marca personal?
AT. Aunque parezca sencillo me costó mucho decidirme. Buscaba algo que me identificase pero a la vez tuviese sentido. Tras muchas vueltas me decidí por algo simple, mi nombre al revés unido a la palabra trendy. Es como la moda de Tania, creo que es un nombre fácil de recordar.
EM. ¿Cuándo empiezas a trabajar como bloguera?
AT. Siempre he tenido claro que quería fusionar el mundo de la moda y la fotografía, mis dos pasiones, aunque al principio no sabía muy bien cómo hacerlo. En 2009 empecé a ojear blogs y de ahí fui sacando mi propia inspiración. En ese momento no me veía capacitada para tener mi propio blog, entonces creé mi Instagram. Ahí encontré la inspiración para posar, elegir estilismos, etc. lo que me impulsó a crear mi blog. Mi número de seguidores empezó a crecer muy rápido y la gente me pedía que creara mi propio blog. Fue en verano de 2013 cuando me decido, lo que me lleva dos meses de duro trabajo. Además tengo la suerte de que mi pareja, que también vive de este mundillo, al ser diseñador gráfico me ha ayudado en el diseño y creación, además es mi fotógrafo. He de reconocer que hacemos el tándem perfecto.
EM. Más de 25.000 seguidores en Instagram, lo que te posiciona como una de las influencers más destacadas de la Región…. ¿Cuál crees que es la clave de tu éxito en instagram?
AT. Lo que tenía claro es que mi blog no debía ser exclusivamente de ropa sino real, todos mis looks los puedes utilizar también cada día.
Además de looks, también comparto consejos de belleza, viajes, experiencias gastronómicas, etc.
EM. ¿En qué te basas para crear tu propio estilo?
AT. Siempre intento estar en continuo aprendizaje, mi fuente de inspiración además de Instagram son las revistas, soy fan de la revista Elle, me encanta. Leo también Vogue, Style, Mari Claire.
También sigo blogs de personas que realmente me inspiran e intento acudir a todo lo que sean cursos, eventos, para estar en continuo aprendizaje y al tanto de las nuevas tendencias.
EM. Mucha gente se pregunta: ¿qué diferencia hay entre ser bloguer e influencer?
AT. Yo me considero bloguera aunque la gente empiece a considerarme influencer. La diferencia está en que inspiras hasta tal punto que la gente utiliza tus looks y los lleva a su terreno.
EM. ¿Ser una influencers te ha abierto nuevas puertas?
AT. Nadie sabe cómo funciona Instagram, la clave del éxito es que empecé de las primeras a nivel regional y nacional porque la app la bajé en 2012. Llevo siete años mientras muchas de mis compañeras blogueras apenas llevan un par de años en este mundillo.
Además antes éramos bastante menos, y nos seguíamos unas a otras, pero actualmente el volumen de gente es tan amplio que es imposible crecer. Sé que mis seguidores son reales, no comprados, y me acompañan desde el principio. No me preocupa seguir creciendo sino perder los que tengo.
EM. ¿En Murcia hemos evolucionado al hablar de moda?
AT. Creo que sí, muchísimo. Aquí se trabaja mucho la moda a nivel de eventos, se realizaba la Fashion Week aunque ahora está un poco paralizada pero espero que se vuelva hacer. Durante esta década he visto cómo ha ido evolucionando, desde el punto de vista textil, restauración, diseño, también en los restaurantes, todo el mundo quiere estar de moda.
EM. ¿Crees que se está promoviendo la moda murciana?
AT. Creo que en Murcia se están haciendo las cosas muy bien. Hay que recuperar y volver al mayor número de eventos posible, crear experiencias nuevas para conseguir que se siga hablando de Murcia a nivel nacional.
EM. Murcia tiene muy buenos diseñadores…
AT. Yo colaboro con algunos de ellos, y me gusta potenciar la moda regional porque es talento joven que necesita que le demos visibilidad. Hace poco estuve en el desfile de Javier Mármol, soy fiel seguidora desde hace años y me encanta, es un talento emergente. También Fernando Aliaga, soy fan absoluta.
EM. ¿Fuera de la Región también se reconoce ese talento?
AT. Parece que el dicho de que nadie es profeta en su tierra en este caso se cumple, el reconocimiento lo he tenido en Murcia. Creo que pasa lo mismo con estos diseñadores que son más conocidos fuera que aquí.
EM. Eres una persona muy trabajadora y emprendedora., ¿cuál es el consejo para todos aquellos que quieren emprender en este mundo tan competitivo?
AT. Siempre intento transmitir la idea de que todo el mundo es válido, pero hay que tener unos valores y principios fundamentales. Lo primero es formarse, porque es un trabajo que aunque no se toma a veces en serio tiene muchísima responsabilidad, influyes en chicas muy jóvenes, en gente que a lo mejor quiere ser como tú.
EM. ¿Cómo es tu día a día?
AT. Mi día a día es caótico, me exijo mucho. Las personas que me rodean saben mi nivel de estrés. Tengo que reconocer que disfruto tanto con lo que hago que en el fondo no es trabajo. Al final nunca consigo desconectar porque siempre la agenda la tengo a tope los siete días de la semana. No paro.
EM. ¿Cuáles son tus próximos retos?
AT. Al fin me encuentro donde quería estar, ahora mismo no pienso en el futuro, intento disfrutar este momento. Sé que pronto me marcaré un nuevo reto y no pararé hasta conseguirlo. Ahora estoy a caballo entre Murcia y Barcelona lo que me ha abierto nuevas puertas también allí.
EM. Tu profesión también te ha dado muchas satisfacciones….
AT. Tengo la suerte de que muchas de mis amigas las he conocido gracias a mi trabajo.
Creo que la profesión de personal shopper necesita de un mayor reconocimiento porque no consiste solamente en hacer un acompañamiento, debes conseguir empatizar con la clienta, crear un vínculo con ella para crear el look perfecto. Mucha gente viene con inseguridades, complejos y no saben cómo enfrentarse a un determinado evento, yo les digo que tienen que disfrutar todo el proceso y sobre todo, el evento.
EM. ¿Cómo funciona un personal shopper?
AT. Lo primero que hacemos es una asesoría de imagen donde se les practica una prueba de colorimetría para conocer los colores que más les favorecen, también nos cuentan sus necesidades y estilo de vida.
Una vez que terminamos la asesoría, en la segunda cita les ayudamos a crear un fondo de armario interesante. Más de la mitad de lo que guardamos no lo utilizamos habitualmente, debemos ir evolucionando con la edad, aprender a comprar e invertir en ropa, no estrenar cada mes, sino pensar bien la inversión que hacemos en comprar una ropa que vamos a utilizar cada día. Conseguir hacer feliz a la gente con mi trabajo es mi gran satisfacción.
La Prenda que nunca falta en tu armario: una buena chaqueta.
Un diseñador: Dolce & Gabbana.
Icono: Olivia Palermo
Tu frase favorita: intenta conseguir siempre la mejor versión de ti misma.
Situado en la Región de Murcia, muy cerca del Parque Regional de Calblanque, de las playas del Mar Menor y del Mediterráneo, con una extensión de 6 kilómetros cuadrados, La Manga Club se ha mantenido, desde su apertura en 1972, como uno de los mejores complejos turísticos y de deportes del mundo. Muestra de la calidad de sus instalaciones son los premios que le otorgan cada año: los últimos, Mejor Resort Deportivo de Europa 2018 y Mejor Resort & Villas de Lujo 2018 en los prestigiosos World Travel Awards.
Todo el que conoce La Manga Club lo identifica con el golf: cuenta con tres de los mejores campos de 18 hoyos de Europa que han albergado eventos tan importantes como varios Open de España. Además, tiene un gran centro de prácticas y una academia de golf de primera categoría, con un sistema propio de enseñanza liderada por el sueco Thomas Johansson. Por sus campos han pasado los mejores jugadores de golf de todo el mundo y tiene el honor de haber tenido entre sus directores de golf al inolvidable Severiano Ballesteros.
Pero La Manga Club no es sólo golf. Su Centro de Tenis es uno de los más completos al aire libre de toda Europa, con 28 pistas de tenis y una academia con clases adaptadas a todos los niveles y en su Centro de Fútbol, con ocho campos de hierba natural tamaño FIFA, han jugado los equipos de fútbol más importantes de todo el mundo. Además, La Manga Club es elegido año tras año como destino de entrenamiento de muchos otros equipos de críquet, rugby, netball o lacrosse.
Toda esta oferta deportiva se completa con un alojamiento de primer nivel. En el corazón de La Manga Club se encuentra el Hotel Príncipe Felipe, uno de los pocos establecimientos cinco estrellas de toda la Región. Con 192 habitaciones, amplios salones y varias terrazas desde donde se pueden disfrutar unas vistas espectaculares, el Hotel es un lugar ideal para unas vacaciones exclusivas, una escapada de golf o realizar cualquier tipo de evento o celebración. La Manga Club cuenta también con Las Lomas Village, un ‘pequeño pueblo’ dentro del complejo y con una ubicación privilegiada. Compuesto por más de cien estudios, apartamentos y dúplex de cuatro estrellas, Las Lomas son perfectas para familias, grupos de amigos o una escapada romántica.
Muy cerca de los apartamentos, el Wellness Centre se alza imponente como centro neurálgico de la urbanización Las Lomas Village. Sus más de dos mil metros cuadrados están dedicados por completo al bienestar físico y mental: piscina cubierta, un centro de fitness equipado con maquinaria de última tecnología y con conexión a internet, radio y televisión; un spa con 13 salas de tratamiento, jacuzzi, baños de vapor y saunas; y un centro de alto rendimiento deportivo dirigido a deportistas de alto nivel y aficionados que quieran mejorar su rendimiento. El Wellness Centre está abierto a todo el mundo y cuenta con diferentes opciones para hacerse socio y disfrutar de las instalaciones durante todo el año.
Y si hay algo que caracteriza a La Manga Club es también su amplia oferta gastronómica. En un mismo espacio, en un mismo lugar, puedes viajar miles de kilómetros de una punta a otra del planeta a través de su cocina. Desde el exotismo de los restaurantes Asia y Dharma, la cocina más tradicional con un punto vanguardista del restaurante Amapola, en el Hotel Príncipe Felipe 5*; el sabor mediterráneo del restaurante La Cala, situado al pie de la playa de la Cala y uno de los más demandados durante los meses de verano; o el toque distinguido y chic de la gastronomía francesa en The Village Bistro Bar. Luigi, La Bodega o Uncle Sam son propuestas también muy interesantes si lo que buscamos es la explosión de sabores de la cocina italiana, los aperitivos y tapas típicamente españoles o las especialidades de la cocina americana.
La Manga Club es también el sitio perfecto si buscas un lugar para celebrar tus eventos. Ya sea una boda o una comunión, celebrar un cumpleaños a lo grande, una reunión de trabajo, un torneo deportivo o cualquier otra ocasión especial… en La Manga Club tus eventos brillarán con luz propia.
La Manga Club es un rincón de la Región de Murcia aún por descubrir, en un entorno incomparable junto a un parque natural, una reserva marina, una sierra minera y dos mares. Con un clima excepcional con más de 300 días de sol y temperaturas suaves durante todo el año, en La Manga Club tendrás todo lo que necesitas para disfrutar de unos momentos inolvidables.
Calidad, diseño y tecnología son los conceptos que definen la compañía, Newgarden, dirigida por la murciana María Cánovas. Un empresa que se ha convertido en todo un referente a nivel internacional en el sector del mobiliario de exterior y la iluminación. Tiene su sede en la Región de Murcia y fabrica desde el 2012 muebles de jardín de diseño, así como tecnológicos y exporta a 18 países el 70% de su producción.
María es una emprendedora que ha logrado implementar una estrategia que le ha ayudado, en muy poco tiempo, a multiplicar las ventas de Newgarden y a convertirla en líder en su sector, un gran logro que ha sido reconocido el año pasado, por la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Región de Murcia(OMEP). Premian su excelente labor como empresaria, su valentía y su gran éxito en el mundo de los negocios, lo que la convierten en todo un ejemplo para todos los jóvenes empresarios y una representante de la mujer empresaria murciana.
“Soñadora, testaruda, con un gran afán de superación día a día y optimista por naturaleza”, Así se define esta joven empresaria a la cabeza de una gran organización de proyección internacional.
En esta edición especial, en el que hacemos un homenaje a la mujer murciana, María nos revela la clave del éxito de la compañía y las novedades de Newgarden para el 2019. Conoce la historia de María y déjate contagiar por el espíritu Be Happy de Newgarden!
EM. ¿Quién es María Cánovas?
MC. Pues soy la pequeña de cinco hermanos de una gran familia, trabajadora y sencilla. Ahora al frente de Newgarden, una compañía de mobiliario e iluminación de diseño, que ha crecido mucho estos últimos años difundiendo nuestro espíritu Be Happy por el mundo.
EM. ¿Cuál es tu formación profesional?
MC. Soy ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y MBA con un trabajo de fin de carrera que terminé en París en la École Superieur National de Arts et Metiers. En Newgarden he tenido la oportunidad de conocer todas las áreas de la empresa, desde la producción y la logística al diseño, el marketing y ahora la dirección.
EM. ¿Cómo es el día a día de María?
MC. Lo bueno de mi trabajo, es que un día no es igual a otro. Son días de mucha actividad e intensidad. Viajo bastante, lo que implica que no tengo unas rutinas muy asentadas. Los días de semana, aparte de trabajo siempre incluyen deporte y lectura.
EM. ¿Cómo logras ser exitosa en tu trabajo sin descuidar tu familia?
MC. Bueno, en mi familia hay bastante espíritu emprendedor, por lo que conoce muy bien los esfuerzos que hay que dedicar, pero también sabemos aprovechar muy bien el tiempo del que disponemos. He sabido integrar a mi familia en el trabajo y viceversa y compagino muy bien ambas facetas.
EM. ¿Cómo nace Newgarden?
MC. Newgarden es la evolución de una fábrica de maceteros y tanques de agua por rotomoldeo. Aplicando innovación, creatividad, tecnología y estrategias innovadoras, ha llegado a ser una referencia en el mundo del mobiliario y la iluminación de diseño. Comenzamos iluminando nuestros muebles desde dentro, después hemos sofisticado la iluminación con baterías y cargadores solares, leds programables y sensores y hemos incorporado a los muebles elementos tech como altavoces bluetooth, repetidores wifi o cargadores USB. Todo ello con un diseño sofisticado de inspiración mediterránea y acabados de alta calidad que hace nuestros productos muy reconocibles.
EM. Referencia internacional en iluminación y mobiliario, ¿Cómo han logrado en tan poco tiempo, exportar a 18 países el 70% de su producción?
MC. Entre las estrategias que nos han ayudado a crecer, desde el inicio, está el foco en la exportación. Por una simple cuestión de tamaño del mercado. Ha sido un objetivo muy exigente, pues en cada país las empresas y los consumidores tienen una cultura y una forma de trabajar diferente.
EM. ¿Pensaste en algún momento que alcanzarían esta proyección a nivel internacional?
MC. Bueno, de hecho, creemos que no hemos llegado a nuestro límite. Pensamos seguir ganando cuota en los mercados en los que estamos y continuar expandiéndonos a otros países.
EM. ¿Cuál consideras que ha sido la clave que os ha ayudado a conquistar diferentes mercados?
MC. En el origen está el afán de crecimiento, pero después ha sido la capacidad de aprender y adaptarnos a los requerimientos de otros mercados y otros consumidores. Además Newgarden ha sido pionera en poner al alcance del gran público en las grandes cadenas DIY (do it yourself) productos de decoración de diseño y calidad a precios asequibles.
EM.. En el 2018 han desembarcado en Querétaro, México, para posicionar vuestro producto en el mercado americano ¿Cuáles son las novedades de Newgarden para el 2019?
MC. Este año queremos sumarnos a una tendencia mundial en decoración, el In&Out, que consiste en que los consumidores queremos decorar nuestras terrazas y jardines como si fueran salones y decorar el interior de nuestras casas para vivir un eterno verano. Para satisfacer esta necesidad estamos desarrollando una gama de productos que son adecuados para decorar tanto en interior como en exterior, pues los límites son cada vez más difusos.
EM. ¿Has tenido alguna barrera en tu entorno profesional por el hecho de ser mujer?
MC. Soy muy sincera si te digo que no. Incluso en ocasiones creo que me ha podido ayudar. Igual es que soy tan obstinada en conseguir mis objetivos que no me he dado cuenta de las dificultades o del hecho que alguna dificultad o barrera haya sido por el mero hecho de ser mujer, pero es así.
EM. Recibiste recientemente el premio “Empresaria del Año” que concede la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales (OMEP) ¿Cómo recibiste esta distinción y qué ha significado para ti?
MC. Pues lo he recibido con mucha ilusión, sobre todo por inesperado, pues en Newgarden nos esforzamos por hacerlo lo mejor posible, pero no esperábamos que nadie de fuera se fijase en ello. Además lo entiendo como un premio colectivo a todo el equipo, pues el esfuerzo de crecer y mejorar lo soportamos entre todos.
EM. ¿Qué se necesita para ser empresaria en un mundo tan competitivo?
MC. Creo que hay que ser muy tenaz, trabajar mucho, pensar en grande y, sobre todo, tener un proyecto por el que valga la pena ponerse a trabajar cada día.
EM. ¿Entiendes qué falta mucho por hacer en materia de igualdad?
MC. Por supuesto, hay países donde desgraciadamente las mujeres ni siquiera son iguales ante la ley. En otros, una vez lograda la igualdad legal, tenemos que conseguir tener la misma representación en la sociedad.
EM., ¿Cuál es tu consejo para todas esas mujeres que hoy están pensando en iniciar su propio negocio?
MC. Que sean valientes y que persigan su sueño. Poner tus metas por escrito y revisarlas continuamente ayuda mucho a visualizar y conseguir objetivos.
EM. ¿Qué te falta por hacer?
MC. Millones de cosas, creo que muchas más de las que he hecho hasta ahora. Tengo una mente bastante inquieta y aprender, conocer y realizar me motiva mucho.
EM. Un lugar de la Región de Murcia que todos deben visitar ¿por qué?
MC. El parque Regional de Calblanque y en general todas las playas de la región, porque creo que son las grandes desconocidas del Mediterráneo.
Tu comida murciana favorita: Es un clásico, pero no hay nada como una marinera
Un libro para recomendar: De animales a dioses. Yuval Noah Harari
Una mujer que admires: Mi madre
Una frase que te defina: Si buscas un trabajo que te apasione, no tendrás que trabajar en tu vida.
“Somos la marca más consumida entre los españoles, ese ha sido nuestro verdadero logro”
Hablar del Grupo Fuertes es hablar de solidez y excelencia empresarial. Tomás Fuertes es la persona que logra dirigir con éxito este importante grupo, que cuenta con un conjunto de 20 compañías organizadas en una parte agroalimentaria y un conjunto de inversiones diversificadas.
Es empresario de vocación y un apasionado del trabajo y las artes. Ha logrado numerosos reconocimientos por su prolífica carrera, su trayectoria humana, su dedicación y por destacar en su ámbito profesional.
Su amor por el trabajo ha sido clave para llevar hasta lo más alto un proyecto que inició en una pequeña charcutería en la ciudad de Alhama de Murcia, de mano de su padre, reconocido como Antonio el del Pozo. Un legado que dejó a una nueva generación que hoy recibe el cariño y el respeto de la gente, por sus aportaciones a la sociedad y por el gran éxito empresarial que ha logrado.
Este destacado grupo, considerado como uno de los más importantes de España, basa su filosofía empresarial en la excelencia, la competitividad, la reinversión, la creación de empleo y el desarrollo sostenible, así lo reafirma su presidente, quien transmite cada día a todas las empresas del holding que la satisfacción del cliente debe ser y es su principal prioridad.
En esta entrevista nos cuenta qué se siente al ser un ícono de la excelencia empresarial y un orgullo de la Región.
EM. ¿Quién es Tomás Fuertes y cuáles son sus raíces?
TF. Soy una persona de gustos sencillos que mantengo en mi cabeza permanentemente los valores que mi padre nos dejó en herencia a mis hermanos y a mí; el amor por mejorar cada día, la importancia de acostarse todas las noches con la conciencia tranquila después de haber actuado con honradez y honestidad en todas las acciones que has realizado durante la jornada y también tengo la virtud de saber aprovechar los sesenta segundos que tiene un minuto, uno a uno.
Del pasado intento conservar todo lo bueno que he aprendido y permanentemente incorporo todas las novedades que considero que me aportan valor como ser humano. Creo que me adapto bastante bien a los cambios.
EM. Todo el que le conoce, lo define como un gran ser humano, cercano, afable, honesto y trabajador, pero, ¿cómo se define a sí mismo?
TF. Bueno, no sé si un gran ser humano, lo que sí soy es una persona tratable, feliz la mayor parte del tiempo y estoy muy satisfecho con la vida que tengo. Me gusta la gente, hablar con cualquier persona apasionada por algo concreto, que transmita intensidad, amor y fe en lo que hace. Me encanta aprender, ya sé que es imposible saber de todo, por eso en nuestra organización trabajan profesionales especializados en las diferentes áreas del saber, mi función como presidente es coordinar los conocimientos, ojalá tuviera la posibilidad de almacenarlos todos en mi cabeza, pero soy consciente de mis limitaciones y por eso siempre me apoyo en las personas que saben más que yo en cada una de las materias.
Entre mis hobbis destacaría el deporte, sobre todo el fútbol sala, del que soy un verdadero entusiasta gracias a la intensidad y rapidez del juego y la emoción que se vive hasta el último minuto en un partido de fútbol sala, en el que los jugadores se recorren la pista medio millón de veces. También soy un enamorado del arte, tanto de la pintura como de la escultura. En una obra de arte el hombre expresa de la manera más completa sus sentimientos. Me emociona contemplar el trabajo de Pablo Serrano o de Manolo Valdés, escultores sublimes de nuestro tiempo.
EM. ¿Cómo es el día a día de Tomás Fuertes?
TF. Me gusta madrugar y estar en la oficina sobre las ocho de la mañana, siempre que no tenga viaje preparado a Madrid o reuniones fuera de nuestra sede central en Alhama de Murcia. Soy una persona activa, bastante enérgica a la que le gusta estar al día de todas las cosas importantes que suceden en nuestro Grupo Empresarial, por ello intento asistir a la mayor cantidad de reuniones de trabajo posible. Intento en cada una de ellas, más que influir en la toma de decisiones concretas implementar la filosofía corporativa en ellas. Cada una de las decisiones que se adopten en nuestro holding deben regirse por un estudio exhaustivo de eficiencia, desde la compra de un material hasta la inversión más importante.
EM. ¿Cuándo se dio cuenta que quiere ser empresario y seguir el camino de su padre?
TF. Creo que nací con esta inquietud. He tenido la fortuna de poder dedicarme a lo que me gusta, ser empresario es mi vocación. Desde niño he sentido curiosidad por todo, lo que me llevó a viajar y descubrir mundo, a mi vuelta tenía claro que quería aportar cosas útiles al negocio familiar y me marqué como objetivo no conformarme con los logros conseguidos sino centrarme en cómo mejorar de cara al mañana. Pienso exprimir la vida hasta el último minuto que Dios me conceda, dirigiendo personas, gestionando proyectos, realizando inversiones, aportando valor a mi entorno, y aprendiendo sin parar.
EM. Preside uno de los principales grupos empresariales de España, con sede en la Región de Murcia ¿Cómo se siente con lo que han logrado y con el cariño que recibe de todos los murcianos?
TF. La verdad es que mis hermanos y yo, somos tres en este proyecto, aunque en la distribución de papeles yo haya asumido la representación pública, nos sentimos alhameños y murcianos y llevamos estas banderas donde quiera que vayamos. De hecho, gran parte de nuestras inversiones empresariales están localizadas en esta tierra hermosa, de gentes abiertas y alegres, de las que somos unos miembros más. Alhameños, murcianos, españoles, europeos y ciudadanos del mundo.
EM. ELPOZO es la empresa estandarte de Grupo Fuertes ¿Cómo comenzó su exitosa andadura esta gran empresa cárnica líder en España?
TF. El germen de esta compañía se remonta a 1935 cuando mis padres montaron un humilde establecimiento de comestibles en la plaza de El Pozo en Alhama de Murcia. Muy pronto mi padre fue conocido en el pueblo como Antonio el del pozo, y cuando más tarde en 1954 montamos el primer centro fabril y pensamos que sería acertado que nuestros productos se comercializaran bajo una marca, decidimos por unanimidad en la familia que estos se llamaran embutidos ELPOZO.
Es verdad que tuvimos la ambición de ampliar nuestra red de ventas de un ámbito muy local a uno regional y después al nacional e internacional. La idea era elaborar alimentos de calidad a un precio competitivo, los consumidores nos han dado su confianza indiscutible. En la actualidad la marca ELPOZO está presente en ocho de cada día hogares. Somos la marca más consumida entre los españoles, ese ha sido nuestro verdadero logro, que las personas elijan nuestros alimentos con la amplísima oferta existente en el mercado.
EM. ¿Si pudiera resumir las claves del éxito en su vida personal y profesional, cuáles serían?
Alejo la palabra éxito de mi vocabulario, me parece un poco pretenciosa, tan fácil es triunfar como fracasar. Soy una persona feliz porque hago lo que me gusta la mayor parte del tiempo y he tenido la suerte de contar con una familia maravillosa que siempre me ha apoyado y ha estado conmigo. También tengo buenos amigos con los que paso buenos ratos, e intento no olvidarme de mí y dedicarme el tiempo TF. necesario. Al final es conseguir un equilibrio entre todos los aspectos importantes de la existencia, sin olvidarte ni renunciar a ninguno.
EM. Grupo Fuertes es uno de los pilares de la economía murciana y un ejemplo para las empresas familiares de la Región. ¿Qué significado tiene esto para su familia?
TF. Es una gran satisfacción que nos tomen como referencia de empresa que funciona bien, no sólo desde el punto de vista de sus resultados económicos, sino también por el prestigio social que podemos tener, gracias a nuestro buen hacer con los distintos grupos de interés con los que nos relacionamos, consumidores y clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general.
EM. Como padre, ¿cuál es el mayor legado que le ha dejado a sus hijos y qué siente al ver que han seguido trabajando para conservar la herencia familiar?
TF. Espero haberles transmitido mi amor por la superación y la pasión por disfrutar con intensidad de las cosas. Mis hijos son respetuosos y amantes de sus padres, personas íntegras, trabajadoras y responsables, que están sacando adelante a sus respectivas familias, educando a sus hijos en valores y siendo, por encima de todo, buena gente.
El hecho de que hayan decidido continuar con la empresa, con el legado de mi padre, me llena de orgullo, pero es seguro que no los querría ni un gramo menos si hubieran decidido desarrollar sus inquietudes profesionales al margen de este proyecto empresarial. Mi mujer y yo coincidimos en que nuestros hijos, nietos y el resto de nuestra familia son nuestra verdadera fortuna, el regalo más importante que hemos recibido como seres humanos.
EM. El Grupo, integrado por un conglomerado de empresas cárnicas, agroalimentarias, turísticas, inmobiliarias y hoteleras, es actualmente uno de los más punteros de la Región. ¿Cuál entiende que ha sido la clave para lograr esta posición?
TF. Nosotros siempre hemos mezclado en nuestras decisiones el riesgo con la prudencia, la modernidad con la tradición. Creo que saber escoger adecuadamente cómo utilizar la cabeza y el corazón al mismo tiempo, sin dejarte dominar por uno de ellos, es la clave para acertar. Hay que innovar, sin pasarse, hay que adaptarse a los cambios, pero sin cargarse las cosas que funcionan.
EM. Este año fue reconocido con el premio a la Excelencia de la Persona en la categoría de ‘Ámbito Empresarial’ que otorga la fundación Madrid Excelente ¿Qué significado tiene este reconocimiento para usted?
TF. Los reconocimientos siempre son bienvenidos. Con la cantidad de empresas y buenos empresarios que hay en el mundo que una organización del prestigio de Madrid Excelente piense en ti para un premio es realmente satisfactorio. Agradezco de corazón cualquier gesto de amabilidad que puedan tener conmigo o con mi empresa. De bien nacidos es ser agradecidos.
EM. ¿Qué le recomendaría a los jóvenes empresarios?
TF. Que crean primero en sí mismos y también en su proyecto. Si crees de verdad en lo que estás haciendo, no como una forma de pasar el rato, o de buscarse la vida, sino con el corazón, tu idea saldrá adelante, no todo el mundo se hará rico, pero lo que sí tengo claro es que conseguirá ser feliz con lo que hace, porque dedicará su vida a un trabajo que ya no se definirá como tal, sino como un divertimento continuo.
EM. Entre los valores del Grupo, ¿con cuál se identifica más?
TF. La filosofía de Grupo Fuertes se basa en su apuesta por ser una empresa sólida, la creación de riqueza y puestos de trabajo y visión de futuro, por tanto, me quedo con los tres, son los pilares fundamentales de nuestra familia empresaria, por supuesto, y siempre gracias al apoyo del brillante equipo humano que nos acompaña en nuestro camino diario.
EM.Una meta por cumplir…
TF. No creo que tengas hueco en esta publicación para escribir todas las cosas que todavía tengo pendientes, y que me gustaría realizar algún día.
Lugar de Murcia que todos deben visitar: Su Catedral
Su plato murciano favorito: No es murciano sino universal, el jamón
El lugar que prefiere para desconectar: Adoro Mazarrón y su costa
Un libro para recomendar: La Pirámide Hueca de los hermanos Eugenio y María de Andrés Rivero. Una obra estupenda para reflexionar sobre la necesidad de cada persona de construir su pirámide hueca con todas las caras necesarias para alcanzar la completa felicidad personal.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia