WhatsApp-Image-2021-06-18-at-08.36.13-1-e1673465360448.jpeg

En pleno corazón de Murcia y con vistas a la Catedral, nos encontramos con una verdadera tentación gastronómica: el restaurante Pecado, un local vanguardista ubicado en un edificio centenario. Su interior, con paredes de piedra, lo preside un cuadro de grandes dimensiones que aporta un toque de modernidad a la estancia.

La carta, dividida en originales apartados, ofrece una cocina de autor creada a partir de productos típicamente mediterráneos y con una presentación impecable a precios asequibles. Entre sus platos más deseados están las croquetas, el tartar de atún y, por supuesto, sus deliciosos postres.

restaurante pecado

 

local-de-ensayo-david-lopez-3.jpg.0x740_q100.jpg

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

En un año de arduas dificultades para la hostelería, la Guía Repsol y el Gobierno Vasco han premiado el esfuerzo y el trabajo de los numerosos restaurantes y chefs que han luchado para reinventarse y sobrevivir a la pandemia. Han destacado la capacidad de adaptación de los hosteleros ante un escenario hostil, y han alabado a aquellos valientes que se han atrevido a emprender nuevos proyectos a lo largo del 2020/2021.

Así pues, la Región de Murcia cuenta desde este lunes con cuatro nuevos restaurantes distinguidos con Un Sol Guía Repsol: ‘AlmaMater’, ‘Odiseo’, ‘Local de Ensayo’ y ‘Pepe Tomás’.

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

AlmaMater es el proyecto personal del chef Juan Guillamón. Chef que descubrió su pasión por la gastronomía en las cocinas del Museo de Historia Natural de Londres y recorrió mundo trabajando para Ferrari. Hasta que en 2019 decidió fundar su propio restaurante en Murcia donde combina a la perfección la cocina tradicional y la vanguardia.

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

Local de Ensayo no es solo un restaurante, es un concepto. El lugar en el que toman forma las ideas culinarias del chef David López. Un lugar cuyo lema refleja claramente su alma: “Cocina de experimentación elaborada con mucho corazón”. Una cocina basada principalmente en el producto de temporada y ecológico, donde se conjuga la modernidad y la técnica.

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

Odiseo es la fusión de presente y pasado estallando en tu paladar. El restaurante en el que el chef Nazario Cano combina los diferentes sabores de la cocina mediterránea con el objetivo de crear una experiencia única en cada uno de los comensales.

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

Pepe Tomás ofrece una visión renovada y atrevida de la gastronomía tradicional murciana que bebe de la huerta y el producto local. Un restaurante cuya máxima sigue en vigor desde 1995: “hacerte sentir como en tu propia casa mientras degustas las delicias de la mejor cocina tradicional”. 

Además de las nuevas incorporaciones entre los galardonados y ovacionados se encuentran otros restaurantes murcianos. Con tres soles: La Cabaña-Finca Buenavista, chef Pablo González. Con dos soles: El Olivar (chef Firo Vázquez); y Magoga (chef María Gómez). Con un sol: El Albero, El Sordo, La Seda, Malvasía, Barahonda, Venezuela, Loreto, Alborada, Morales y El Churra.

CartelFamiliaJumillaWINEDINNERMinuta-1280x1810.png

DOPJumillaLa DOP de Jumilla pone en marcha la iniciativa ‘Familia Jumilla Wine Dinners’. Se trata de un ciclo de eventos virtuales donde ofrecen una cena exclusiva para disfrutar desde casa, y compartirla con las recomendaciones de un chef invitado y un sumiller.

La primera “Familia Jumilla Wine Dinner” se celebrará el próximo sábado 6 de marzo, y será retransmitida en directo desde Murcia. Contará con un menú del chef Rafa Sánchez, del restaurante Boxperience, armonizado con una selección de 3 vinos premiados en el 26 Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla, por el sumiller Antonio Chacón. La acción forma parte de la campaña Familia Jumilla, dedicada a mostrar apoyo a hosteleros, sumilleres y chefs de toda España.

El presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García, expone: «Queremos manifestar nuestro apoyo a los profesionales, ahora más que nunca, que están trabajando para adaptar su servicio y su talento para que sus clientes sigan disfrutando. La creación y la promoción de estas cenas virtuales es algo que llevamos trabajando desde hace meses para ofrecer una experiencia gastronómica exclusiva a un número limitado de comensales, que compartirán sabores, texturas y aromas desde su casa».

DOPJumilla

El menú a domicilio de la primera experiencia Familia Jumilla Wine Dinner es un compendio de platos estrella del restaurante Boxperience. Se trata de 8 platos únicos: mantequilla de hueva de mújol, mejillones en escabeche ligero, croqueta líquida de jamón de bellota, piruleta de foie, cremoso de zarangollo trufado, tartar de atún rojo con toques exóticos, y un taco de cordero segureño al estilo árabe, y reconstrucción de brownie de chocolate blanco. Que, a su vez, serán armonizados por tres vinos muy especiales: Juan Gil Blanco de Bodegas Juan Gil, Casa de la Ermita Crianza de Esencia Wines, y Amatus dulce de Bodegas Bleda. Cada plato y cada vino será introducido por el chef y el sumiller de la cena.

Además, para completar la experiencia, la cena se compartirá a través de una conexión privada en la plataforma “zoom”, contará con la periodista gastronómica Estefanía García, y algunas sorpresas para los comensales.

DOPJumilla

image0-1280x1920.jpeg

Tere Vivancos

Teresa Vivancos Prados nació hace cuarenta y ocho años en Murcia, tierra que adora y de la que presume allá donde va. Se licenció en derecho, aunque no ejerce su profesión. Pues, hace muchos años se dio cuenta de que lo que realmente le llenaba era la cocina. De formación autodidacta decidió lanzarse a por una de sus mayores pasiones: cocinar, experimentar con los alimentos, mezclar, innovar, y preparar todo tipo de platos deliciosos. Una amante de la gastronomía que disfruta viendo a sus familiares y amigos comer aquello que con tanto cariño cocina para ellos. Y que, desde hace un tiempo e impulsada por sus hijos supo que era el momento de dar a conocer sus recetas a través de las redes sociales. Recetas fáciles, rápidas, para el día a día y de nivel principiante que fueron conquistando a numerosos de sus seguidores hasta llegar a crear una bonita comunidad en Instagram. Una comunidad que le abrió las puertas a uno de sus mayores proyectos, formar parte de un libro de recetas. Dulces todo el año’ junto a tres autores más y gracias a la editorial col&col vio la luz el pasado 2020. Un libro del que Teresa se siente plenamente orgullosa y dónde se pueden encontrar un total de 80 recetas dulces de todo tipo: galletas, cakes, bizcochos, brioches, cremas. El libro ideal para los más golosos.

Hoy Teresa decide devolver todo el cariño y apoyo recibido como mejor sabe, con cinco recetas muy especiales. En estos momentos de incertidumbre en los que la tercera ola por la COVID-19 se acentúa en nuestra Región es importante encontrar momentos de desconexión en los que poder disfrutar y entretenernos desde casa de forma segura. Durante el confinamiento muchos sacaron al chef que llevan dentro, y ¿por qué no seguir experimentando? Con estas elaboraciones podrás mantener a los niños ocupados durante largas horas y se podrán evadir de la sensación de estar encerrados, también puedes cocinarlas con tu pareja y descubrir un nuevo hobby juntos, o simplemente puedes tú ponerte manos a la obra y desconectar de la rutina por un rato.

1. PASTA CON SALSA CREMOSA DE CALABAZA

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES (2 personas)

200 g de pasta

1 cebolla

300 g calabaza

Zumo de media naranja o agua

4 cucharadas de parmesano o grana padano en polvo.

Sal y pimienta

Opcional: unos trocitos de queso gorgonzola.

  • ELABORACIÓN

Cortar la cebolla y la calabaza en trocitos pequeños. Salpimentar y sofreír en una sartén, con un chorrito de aceite de oliva hasta que queden tiernas.

Mientras poner a cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal.

Cuando las verduras estén blanditas agregar el queso parmesano. Remover y después triturar con la batidora.

Escurrir la pasta y mezclar en la sartén donde habíamos cocinado las verduras con la crema.

Servir unos trocitos de queso gorgonzola.

 

2. PAN DE YOGUR EN SARTÉN

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES (3 panecillos)

125 g de yogur natural de vaca .

130 g de harina de trigo.

10 g de levadura química o polvo de hornear.

1 cucharita de sal.

Opcional: rellenar con queso.

  • ELABORACIÓN

Colocar el yogur (sacar un ratito antes de la nevera) en un cuenco. Agregar la harina , mezclada con la levadura y la sal.

Remover con una espátula para que se integre todo muy bien.

Es una masa pegajosa, pero no hay que amasar, solo integrar bien y hacer una bola.

Espolvorear un poco de harina sobre la encimera.

Dividir la masa en 3  porciones . Hacer 3 bolas, y dejar reposar tapadas 20 min aproximadamente.

Opcional: rellenar con queso antes de dejarlas reposar.

Engrasar una sartén con aceite de oliva y cocinar el pan aplastándolo un poquito con la mano durante 6/7 min por cada lado, a fuego bajito y tapada. Esto es muy importante para que se cocinen bien por dentro y no se quemen por fuera

Se puede hacer con otros tipos de harina incluso sin gluten. Una vez hechos se pueden congelar.

 

3. PATATAS DELUXE CASERAS.

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES

4 patatas (si son redonditas mejor).

Pimentón dulce,  ajo en polvo, orégano, pimienta blanca, pizca de comino y sal.

1 cucharada de maicena (opcional pero le da un toque crujiente)

Aceite de oliva.

  • ELABORACIÓN 

Lavar las patatas, pelar si lo deseáis y cortar en gajos. Engrasar con un poco de aceite de oliva.

Mezclar todas las especias en un bol junto con la maicena. Introducir en una bolsa, meter las patatas y agitar para que se rebocen bien.

Colocar  en una bandeja  cubierta con papel vegetal y hornear a 200 grados durante unos 30/40 minutos.

 

4. BIZCOCHO TRIPLE NARANJA

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES

3 huevos.

1 naranja  (200 g )

120 g de aceite de girasol o de oliva suave

200 g de azúcar

220 g harina de trigo

10 g de levadura química

Pizca de sal.

Zumo de media naranja para pincelar el bizcocho.

Opcional : glaseado preparado con azúcar glasé y unas cucharadas de zumo. Colocar el azúcar clase en un cuenco pequeñito e ir agregando zumo de naranja y removiendo hasta obtener la textura de glaseado que más os guste.

Molde de cake de 26X11.

  • ELABORACIÓN

Rallar la piel de la naranja y reservar.

Pelarla, quitarle las semillas (si tiene) y la parte central y triturar en la batidora junto con la ralladura, los  huevos y el aceite. Cuando esté bien batido añadir el azúcar y seguir batiendo. Agregar la harina tamizada, mezclada con la levadura y la pizca de sal e integrar con una espátula.

Verter en un molde engrasado y hornear a 180 grados, calor arriba y abajo, 40/45 min aproximadamente.

Sacar del horno pinchar con un palillo por la superficie y pincelar con el zumo de naranja.

Añadir el glaseado una vez el bizcocho esté tibio o frío.

 

5. GALLETAS PAPARAJOTE

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES (30 galletas)

1 huevo M

80  g de azúcar

60  g de aceite de girasol o de oliva suave

180 g de harina de trigo

Pizca de sal y 6 g de levadura química

1 cucharadita de café de canela en polvo

Ralladura de limón

Para decorar: azúcar y canela en polvo.

  • ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180ºC calor arriba y abajo.

Batir el azúcar con el huevo y la ralladura de limón . Agregar el aceite y seguir batiendo.

Incorporar poco a poco la harina tamizada, mezclada con la levadura, la canela y la pizca de sal. Integrar con una espátula hasta lograr una masa homogénea.

Estirar con un rodillo, cortar las galletas y depositar en una bandeja cubierta con papel vegetal.

Espolvorear con azúcar y canela,  presionando ligeramente para que se adhiera.

Hornear unos 8/10 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla.

1686a042-a162-418f-a078-10097b2a42eb-1280x853.jpeg

Ganadores del primer Concurso de Tapas de Autor celebrado por La Pastora

Perro Limón

EM. ¿Cuál es el concepto de Perro Limón?

PL. El concepto de Perro Limón es el de crear un ambiente familiar y cercano donde los comensales se sientan tan a gusto que no se quieran ir, es una de las razones por las que no hacemos turnos de comidas, nos gusta que el comensal disfrute de una experiencia única.

Respecto al concepto de cocina, se trata de una comida para compartir, donde los platos tienen mucho color, mucho sabor y se realizan con técnicas bien aplicadas. Una de nuestras principales características es que tenemos una carta no muy extensa y que cada tres meses cambiamos por completo. Con ello queremos conseguir que nuestros clientes siempre se sorprendan.

EM. ¿Quiénes están detrás del proyecto?

PL.  Detrás de este proyecto están María Crespo Montalt y Miguel Ángel Albaladejo Belando, ambos cocineros y propietarios del restaurante.

EM. ¿Cuál es vuestra trayectoria profesional?

PL. Bueno, hemos estado recorriendo grandes restaurantes del panorama nacional, como pueden ser Ricard Camarena, Coque, de Mario Sandoval o La Cabaña, de Pablo González, todos ellos con dos estrellas Michelin. Después de conseguir experiencia y conocer a fondo este oficio de la mano de los más grandes de nuestro país, decidimos emprender nuestra propia aventura con Perro Limón.

EM. En poco tiempo habéis logrado convertiros en un referente gastronómico en Murcia, ¿cómo lo habéis conseguido?

PL. Esta pregunta nos halaga y no sabemos si somos uno de los referentes gastronómicos, pero lo que sí que tenemos claro es que llegar a donde hemos llegado ha sido a base de esfuerzo, cariño, ilusión y el saber hacer tanto de la cocina como de la sala.

EM. Habéis sido los ganadores del primer Concurso de Tapas de Autor de Murcia celebrado por La Pastora, habladnos de la tapa ganadora y de cómo vivisteis la experiencia. 

PL.  Nos consideramos personas competitivas (en el buen sentido), si nos presentamos a algún proyecto o algún concurso, como es este caso, intentamos sacar nuestro máximo potencial.

La base del concurso era una tapa con perlas de pimentón, y con ello lo que hicimos fue una tapa de un puntalette cremoso acompañado con centollo, mayonesa de lima kafir, vaca ahumada y, por supuesto, las perlas de pimentón. Creamos un mar y tierra con muchas notas y texturas en boca que no te deja indiferente.

Perro Limón

EM. ¿En qué está inspirada la decoración del restaurante?

PL.  La decoración del restaurante la hicimos nosotros desde nuestra imaginación, eso sí, cogiendo un hilo conductor que en este caso fueron materiales puros, como por ejemplo la barra, que es de hormigón, la iluminación, que es de cobre, y por supuesto el toque de maderas que le da ese toque hogareño. Con todos esos componentes conseguimos una combinación que nos encanta.

Perro Limón

EM. ¿Cómo está compuesta vuestra carta?

PL. Nuestra carta está compuesta por tres apartados que son los siguientes: Bocados del mundo, Algo más serio y un Buen Recuerdo.

El primer apartado trata de unos bocados donde queremos mezclar diferentes culturas en un bocado y que funcione, llega un punto en nuestra civilización donde con las tecnologías y con todos los datos que se pueden recoger, la cultura gastronómica da un paso más; el siguiente punto se trata ya de platos más grandes para compartir, donde seguimos con la misma dinámica que el anterior, y el último punto, y para mi gusto el que mejor trabajamos, son los postres, nos salimos de los postres tradicionales, pero son una auténtica maravilla, a María se le da de fábula crear postres nuevos con mucho sabor y un estilo propio.

EM. ¿Cuál es vuestro plato estrella?

PL.  Creo que nuestro plato estrella, del cual no hemos podido cambiar en ninguna de nuestras cartas, es el soufflé de queso trufado y cremas de shiitake. Nuestros clientes nos dicen que es una explosión de sabor y cremosidad.

Perro Limón

EM. ¿Cómo habéis tenido que reinventaros en este tiempo de crisis?

PL.  Doy gracias, en estos tiempos, sobre todo a nuestros clientes, que siguen apoyándonos.   Hemos arrancado el take away y ha sido un éxito.

Lo que hemos hecho para reinventarnos ha sido cambiar la carta para que fuese asequible para el take away, aunque siempre conservando nuestra esencia.

Damos las gracias a todos los compañeros del sector, porque hemos estado en constante comunicación, tanto para darnos consejos como para remar todos en una misma dirección.

Foto-el-Hispano-1280x853.jpg

Encuentro Hispano

En esta edición especial vinculada a la hostelería murciana no podía faltar el restaurante más antiguo de Murcia: el Hispano, ya no solo porque es un emblema gastronómico de la Región, sino porque de su alargada trayectoria y experiencia en el sector se pueden extraer reflexiones positivas. Ahora que la restauración vive una difícil época consecuencia de la pandemia queremos dar altavoz aquí a dos miradas sabias. Una es de los hermanos Abellán (Rocío, Balta, Nacho y Saki), que capitanean el Hispano con un equipo muy comprometido, ahora más que nunca. Y la otra es la del periodista y crítico gastronómico más relevante de la Región de Murcia: Sergio Gallego. Además de otros cargos, trabaja para el diario La Verdad, es director de La Brújula del Gourmet y también profesor del grado de Gastronomía en la UCAM.

Gallego se ha sentado en una mesa del restaurante Hispano, pero esta vez para charlar con sus propietarios sobre la actual situación que vive el sector, ese en el que llevan trabajando como «una gran familia» todo el equipo del Hispano, que lleva más de 90 años ofreciendo una mimada cocina tradicional murciana, ahora con toques renovados y nuevos productos. Con materias primas procedentes de selectas lonjas y también de excelentes mercados, elaboran gran variedad de recetas típicas de la gastronomía murciana. Tanto sus platos como sus tapas pueden disfrutarse en un local de ambiente moderno y elegante, ubicado en la calle Radio Murcia. En pleno centro de la capital, junto al hotel Cetina, a pocos metros de la catedral, la experiencia que brinda al comensal es de mucho nivel. Entre sus platos merecen destacada mención el pisto murciano, el matrimonio o el caldero de dorada. Una amplia bodega con vinos murcianos y otros de renombre nacional completan la carta.

Crisis y un aprendizaje

En el restaurante Hispano saben bien lo que es trabajar en un contexto económico difícil: «Hemos pasado una crisis peor que esta, la económica del 2008 fue muy dura. Primero porque no te acompañaba la financiación, los tipos de interés se pusieron al máximo histórico y en ese momento las personas no salían porque estaban guardando. Preferían ahorrar por la incertidumbre. No tiene nada que ver con esta crisis, pero fue muy dura. También es verdad que ahora estamos teniendo bonificaciones que no hemos tenido nunca».

Desde 1926 lleva abierto el local. «Nosotros lo vemos con la perspectiva de 93 años trabajando y de haber pasado muchas crisis. Cada una nos ha dejado una secuela económica y un aprendizaje», recuerdan en la familia Abellán. También destacan lo que bien dice el refrán de que la unión hace la fuerza: «El buen ambiente familiar que tenemos entre nosotros es un elemento a favor, te ayuda a no tener miedo, dentro de que el monstruo está en la calle. Aquí dentro los comensales han tenido un comportamiento ejemplar cumpliendo todos los protocolos».

A pesar de las dificultades, no contemplan rendirse, sino seguir hacia delante: «En 2026 cumplimos 100 años. Podremos estar orgullosos de decir que hemos superado muchas crisis y que nos mantenemos fuertes». En cambio, otros negocios de restauración quizás no puedan expresar esto último, como explica Gallego: «El futuro de la hostelería va a ser muy triste para muchísima gente. Lo peor es que muchos se quedarán en el camino. Ya se están viendo locales con mucha trayectoria que han tenido que cerrar».

«No se puede vivir de la comida para llevar»

Con la pandemia presente, el periodista cree que «los hosteleros deben tener más previsión para superar el mal momento y ayuda importante en todos los niveles, sobre todo en el financiero. Es necesario también buscar la forma de habilitar el mayor número de mesas en el exterior». Por otro lado, una alternativa a la falta de ingresos por las restricciones está en los pedidos a domicilio o para recoger en el restaurante, algo que Gallego ve como «un sector muy muy muy concreto» y advierte: «No se puede vivir de la comida para llevar, es inviable». En cambio, sí identifica tendencias relevantes, por ejemplo, «la moda de la cocina saludable para cuidarse cada vez más, la cocina tradicional con platos de cuchara y otra paralela al mundo vegano». Cree que «estos tres conceptos van a primar».

Ahora bien, el futuro es incierto. «El problema es que no sabemos qué pasará, si vamos a tener más ola, si están preparando algún plan para un sector que es el más afectado…. Quienes aguanten tendrán que trabajar muchos años para recuperar todas estas pérdidas», concluye.

Fotografía: Miguel Ángel Caparrós 

Nazario-Cano-Odiseo.jpeg

Ayer, se celebró la gala de la Guía Michelin, una presentación única llevada a cabo a través de una retransmisión online desde la Real Casa de Correos de Madrid. Una gala diferente, en la que el chef Nazario Cano, quién descubrió su pasión por la cocina a la edad de nueve años gracias a la influencia de su abuelo y su padre ha sido galardonado con una estrella Michelin. Su ardua labor y esfuerzo en el restaurante ODISEO le han conducido hoy hasta uno de los mayores reconocimientos del mundo culinario. La Guía Estrella Michelin España y Portugal 2021 avalan así el trabajo desempeñado por el chef en el restaurante murciano.

Con esta nueva insignia, Cano es premiado por su cocina. Una cocina que aúna la esencia tradicional de la huerta murciana con las innovadoras técnicas culinarias actuales. Un reconocimiento que supone una inyección de motivación para el chef y el resto de su equipo en un año complicado para el sector de la hostelería a causa de la COVID-19. Y que acentúa positivamente la decisión del chef de abandonar su carrera como cocinero de El Rodat de Jávea donde también logró alzarse con una estrella Michelin en el año 2017. Cano se embarcó, así, hace un año en un nuevo proyecto en el ODISEO murciano y hoy su valiente decisión se ve plenamente recompensada.

De este modo, el ODISEO se convierte en un referente culinario con una de las mejores ofertas gastronómicas de la Región y España.

María Gómez Magoga

De tal forma que la Región de Murcia suma una nueva estrella aglutinando un total de cuatro en su palmarés. La última incorporación fue la distinción gastronómica obtenida por María Gómez con su restaurante Magoga de Cartagena. En el año 2019 Gómez y a su marido Adrián de Marcos, también cocinero en el Magoga, vieron recompensada su labor culinaria basada en la cocina Mediterránea y la del campo de Cartagena. Las otras dos estrellas pertenecen a Pablo González Conejero chef del restaurante Cabaña Buenavista enclavado en El Palmar. En esta nueva entrega de la Guía Michelín ambos chefs logran renovar sus estrellas.

PABLO-GONZALEZ
PABLO-GONZALEZ
P1050931-1280x960.jpg
Turismo lanza el plan ¡DATE Murcia! para diversificar la oferta turística e impulsar el tejido empresarial
Date Murcia
El objetivo del proyecto es la puesta en marcha de nuevos productos, capaces de generar atractivo y valor añadido, destinados tanto a los murcianos como para a los turistas que visitan Murcia
La oferta turística estará accesible en la web datemurcia.es, tanto de manera individual o como complemento a las reservas de estancias

La Concejalía de Empleo, Promoción Económica y Turismo, que dirige Pedro García Rex, va a poner en marcha el plan ¡DATE Murcia! para diversificar la oferta turística e impulsar el tejido empresarial del municipio de Murcia, con la creación de nuevos productos y e capaces de generar atractivo y valor añadido.

Dicha iniciativa, cuyo objetivo principal es definir una paquetización de la oferta turística de Murcia atractiva para el consumidor, contempla la puesta en valor del rico patrimonial cultural de Murcia, así como el activo y de naturaleza, gastronómico y familiar.

De esta forma, la Concejalía pondrán en marcha una selección de nuevas experiencias y productos turísticos, cuya oferta estará accesible, para su reserva y comercialización, dentro de la web datemurcia.es, tanto de manera individual o como complemento a las reservas de estancias.

“Se trata de una espacio web de fácil manejo e intuitivo que facilita la venta del producto y que integra toda la oferta de alojamiento para que el visitante pueda incorporar las experiencias a su estancia, haciéndola más atractiva”, ha explicado el responsable de la Concejalía.

Además, datemurcia.es, que incluye un enlace a la agenda de eventos de la ciudad, va a permitir,  a través de una plataforma de venta segura,  la compra y/o reserva de los distintos paquetes, nuevos productos y experiencias turísticas”.

Date Murcia

Murcianos y visitantes

Esta estructuración de la oferta, con la que la Concejalía de Empleo, Promoción Económica y Turismo pretende dinamizar el tejido empresarial turístico de Murcia, se está llevando a cabo junto a proveedores de experiencias, los hoteles y la mayorista, que coordinará las ventas.

Las propuestas de creación de nuevos productos girarán en torno a diversas acciones y actividades turísticas enfocadas, en primer lugar, a los murcianos, para que conozcan de primera mano los recursos turísticos del municipio y se conviertan en prescriptores de Murcia. Y en segundo lugar, pero de forma paralela y dirigida a los turistas de fuera, se incluirán las nuevas experiencias como atractivo para la comercialización y venta del municipio en las campañas que se van a realizar dentro de los destinos estratégicos del territorio nacional, reforzando la imagen de Murcia como destino turístico.

Turismo patrimonial

Para ello, se está trabajando en el diseño de paquetes turísticos enfocados al turismo patrimonial, con la puesta en marcha de diversas visitas guiadas por los principales hitos turísticos de la ciudad y otras tantas tematizadas sobre puntos y hechos históricos del municipio.

Turismo activo, etnográfico y cultura

En cuanto al turismo activo, etnográfico y cultural, la Concejalía estudia poner en marcha una serie de recorridos en bicicleta por la Huerta de Murcia o a pie, siguiendo un circuito a través de la zona este y oeste del municipio.

Turismo de aventura y naturaleza

El turismo de aventura y naturaleza va a tener también protagonismo con la creación de rutas senderistas guiadas por el Valle-Carrascoy y un descenso de barrancos (Lages- Algezares y El Cigarrón- Sangonera), con guías especializados, apto para familias y niños.

Familiar y Gastronómico

Respecto al turismo familiar, la Concejalía también está estudiando el diseño de nuevas visitas para conocer Murcia en familia, así como una serie de recorridos en barca a remo por el tramo central del río Segura a su paso por la ciudad, o en eco barco, entre otros.

En cuanto al turismo gastronómico, va a tener un protagonismo especial, ya que Murcia volverá a ser Capital Española de la Gastronomía el próximo año, tras la suspensión del programa anual por la crisis de la COVID-19, retomando su actividad en función de la evolución de la pandemia. “Tendremos otra nueva oportunidad para reivindicar la identidad de nuestra tierra, respaldar a la hostelería murciana y atraer a visitantes que busquen experiencias culinarias únicas”, ha resaltado el concejal García Rex.

Ofertas y bonos regalo

Asimismo, todas las experiencias y nuevos productos turísticos tendrán un precio de salida inferior al precio oficial, gracias a los operadores y empresas que realizan las actividades. Además, como complemento a esta oferta y dirigido a los clientes de fuera de la Región que visiten Murcia, éstos podrán disfrutar de unos bonos regalo en una serie de servicios o actividades que harán más atractiva la elección de Murcia como destino turístico.

Para el titular de Turismo, “la finalidad del plan ¡DATE Murcia! no es otro que dotar de contenido y articular experiencias que promuevan la elección de Murcia como destino de escapada entre los turistas de fuera; además de promover el autoconsumo y el conocimiento del municipio entre los propios murcianos, para convertirlos en embajadores de nuestra oferta turística”

WhatsApp-Image-2020-07-06-at-09.36.36-1-1280x853.jpeg

 

AlmaMater

Restaurante AlmaMater

El restaurante del chef murciano Juan Guillamón. Una cocina creativa impregnada de su carácter, en la que conviven la vanguardia y el apego a las raíces. Durante el confinamiento se reinventó para que sus clientes continuaran disfrutando de sus platos, haciendo entrega a domicilio para que los murcianos disfrutaron sus platos desde la comodidad de sus hogares.

El restaurante ya está abierto al público y han tomado todas las medidas de seguridad para que puedas visitar su local y disfrutar con tranquilidad.

Guillamón ofrece una cocina de mercado donde la materia prima es el alma de cada plato, creativa y en constante evolución. Arraigada a la cultura gastronómica tradicional y a su vez, enriquecida con las vivencias personales y profesionales de un espíritu viajero.

Nuestra recomendación para esta temporada es el tocino de cielo, chutney de piña, crema agria y pimienta rosa.

Local de Ensayo

Restaurante Local de Ensayo

Este restaurante dirigido por el chef David López nos presenta para su reapertura una propuesta que no te puedes perder. Local de Ensayo catering está ofreciendo con la colaboración de Mantelería y menaje y Siempre Verde Celebraciones “Las noches especiales de Siempre Verde con Local de Ensayo Catering”. Un menú degustación cerrado para mesas de 2 a 10 personas en un enclave único y con un montaje espectacular que te impresionará.

Si quieres visitarlos y disfrutar de estas cenas mágicas, tienes que saber que están trabajando bajo reservas previas y en principio viernes y sábado por la noche. En sus redes sociales puedes ver el menú degustación que están ofreciendo y todas las novedades que van anunciando.

También han reabierto las puertas de su restaurante adaptando el espacio a la mitad de mesas para guardar muy bien las distancias y medidas de seguridad y ofreciendo un único menú degustación renovado. Una apuesta fuerte por la carta con los clásicos del restaurante mezclando tradición y modernidad.

La Tropical

Restaurante La Tropical

Este restaurante familiar ya tiene abiertas sus puertas y Carlos Mendez Rubio y María Rosa Heredia están listos para recibirte y prepararte sus mejores platos junto con sus hijos José Antonio y Carlos Méndez, quienes han convertido este local en un lugar de obligada peregrinación culinaria en cualquier época del año, donde convergen el trato agradable y siempre profesional con una cocina de toques modernos que no olvida sus raíces.

El eje del restaurante es la barra que te recibe a la entrada, una de las “top” de la provincia con las mejores tapas de mariscos, salazones e ibericos, preparando tu espíritu y paladar para las mejores sensaciones gastronómicas.

 

Magoga

Restaurante Magoga

El restaurante Magoga de la chef María Gómez, quien obtuvo hace poco su primera estrella Michelin, anuncia que abrirán sus puertas el 26 de junio y ya están haciendo reservas a través de su página web.

La Guía Michelin define la cocina de Magoga como una cocina contemporánea y muy pegada a la tierra de la chef  María Gómez García, quien da protagonismo al producto de proximidad y a los pescados y mariscos de su costa.

La de Magoga es una cocina sensible, pausada, sin estridencias y en continua evolución, en la que confluyen tradición, vanguardia, sabor y belleza estética. La mayor obsesión de sus artífices es que todo el que se siente en la mesa sepa que está en Cartagena y por ello, en su oferta cobran protagonismo los productos propios de la zona: los fresquísimos pescados y mariscos del Mediterráneo y el Mar Menor, las frutas y hortalizas del Campo de Cartagena.

 

El Albero

Restaurante El Albero

Tomás Écija es el gerente y jefe de cocina de este restaurante situado en Ceuti. Una cocina que pretende difundir gastronómicamente la cultura de la tierra murciana, con productos autóctonos que tratan de convertir día a día en magia comestible, siempre respetando el producto, tratándolo y manipulándolo con la máxima delicadeza.

El Albero ofrece una cocina tradicional murciana, actualizada, y enriquecida con algunos detalles culinarios orientales. Las rocas de bacalao o el ravioli de chato murciano, son algunos de sus platos más representativos.

José-Ángel-Cuenca-y-Laura-Amante-co-CEOs-de-Bar-Taberna-de-Ideas-1280x853.jpg
José Ángel Cuenca y Laura Amante, co-CEOs de Bar Taberna de Ideas

La empresa murciana liderada por José Ángel Cuenca y Laura Amante ha dado un paso en su expansión y tiene previsto proyectar toda su experiencia de comunicación gastronómica a nivel nacional.

Durante el confinamiento han creado con éxito novedosas propuestas dirigidas a los locales de gastronomía para adentrarse en el mundo del ‘take away’, nuevo modelo impuesto por la pandemia. El servicio a domicilio posibilita la creación de nuevas líneas de negocio para negocios como restaurantes o pastelerías.

BAR Taberna de Ideas es un estudio creativo especializado en estrategia y comunicación gastronómica. Su objetivo principal es resaltar el valor diferencial de cada marca, y expresar de forma creativa lo que las hace únicas. Se trabaja con mucho mimo la estrategia y la comunicación de cada proyecto, y además se aliña con la identidad visual necesaria para transmitir sus valores de forma adecuada. No puede faltar su trato cercano y continuo con los medios de comunicación e influencers gastronómicos.

Oficina BAR Taberna de Ideas en el centro de Murcia

Siguiendo sus planes de expansión, han decidido abandonar su actual oficina en el centro de Murcia, ubicada en la calle Fuensanta, convertida más en un punto de encuentro para creativos, dueños de restaurantes y artistas y un ‘marketplace’ utilizado en multitud de ocasiones para eventos, mercadillos e incluso sala de exposiciones, que en un mero espacio laboral.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.