218440-1280x853.jpeg

La selección de personal del proyecto gastronómico y hostelero ‘Alviento’, que se está instalando en el Puerto de Cartagena, la llevará a cabo la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, ADLE del Ayuntamiento de Cartagena, según ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras visitar las instalaciones de la mano del empresario promotor del proyecto, Alfonso Torres, y la concejal de Educación y Empleo, Irene Ruiz. ‘Alviento’ cuenta con una inversión alrededor a los 4’5 millones de euros y tiene ya marcada fecha de apertura: 8 de septiembre.


El empresario Alfonso Torres está buscando cerca de setenta profesionales, cocineros, camareros, personal de administración, community manager… para un proyecto llamado a revolucionar el turismo gastronómico y de ocio de Cartagena que contará con dos restaurantes, uno de ellos capitaneados por el chef Joaquim Gabarró, una cervecería gestionada por Estrella de Levante, una heladería y una sala de conciertos. El proyecto tendrá una capacidad para acoger a más de 1.500 personas.

La alcaldesa ha destacado la oportunidad que supone esta selección para el Ayuntamiento “porque esto es una manera de que las empresas aprovechen los recursos de la agencia municipal que trabaja para el empleo en Cartagena. Además, eso ocurre en el sector turístico, que es estratégico para el desarrollo de Cartagena, y pasa, además, con un proyecto empresarial llamado a convertirse en una referencia gastronómica”.


Para Arroyo, “nuestra agencia se pone en el lugar exacto en el que debe estar: facilitando empleo a los cartageneros y dando a nuestros empresarios los mejores trabajadores para que la oferta de Cartagena crezca en calidad”.

Tanto la alcaldesa como el propio empresario han informado del procedimiento a seguir. Desde hoy se registrarán las ofertas de empleo en el portal YOMPLEO de la ADLE y cualquier interesado en presentarse al proceso activo podrá hacerlo directamente inscribiéndose en el portal y registrándose en las ofertas para las que reúnan requisitos.

Desde la ADLE contactarán también con los alumnos que se han formado en las aulas de la agencia para puestos de hostelería como los que necesitará el restaurante. Los profesionales de la agencia realizarán las comprobaciones previas para asegurarse de que los demandantes de empleo cumplen los requisitos pedidos por la empresa y, posteriormente, se realizará el proceso selectivo en varias fases. Los perfiles laborales son muy diversos, desde camareros hasta gerente o desde auxiliares de cocina hasta community manager.

Alfonso Torres, empresario referente de la hostelería en nuestro municipio y responsable del proyecto gastronómico  Alviento, asegura que “hay trabajo para todos aquellos profesionales que quieran trabajar con una alta implicación con el proyecto, versátiles, con gran interés por aprender y formar parte de un equipo que utiliza los mejores ingredientes combinados con el conocimiento y el respeto por la gastronomía, ocio nocturno y eventos en un espacio único, creando experiencias innovadoras y sensoriales”.

“El Ayuntamiento, el puerto y los empresarios que apuestan por esta zona compartimos la idea de que la renovación del puerto debe suponer un salto de calidad en la oferta. Alfonso Torres trabaja con ese reto, ya ha anunciado fichajes para la cocina que demuestra su intención crear en Cartagena otra referencia de la gastronomía y para nosotros es una suerte poder participar en ese proyecto”, ha destacado la alcaldesa.

El turismo postpandemia se encuentra en un momento altamente competitivo en el que la calidad en el servicio marca la diferencia entre los destinos. Por ello es decisiva la preparación y formación de trabajadores cualificados para aprovechar  el potencial que ofrece la recuperación económica.

“Todos tenemos muchas expectativas depositadas sobre este proyecto porque no va a ser solo un establecimiento más que dé servicio de hostelería al turismo que tenemos sino que será un atractivo turístico más que va a hacer crecer el valor de Cartagena como destino de turismo gastronómico, que es uno de los productos turísticos que debemos desarrollar”, según Arroyo.

Para la alcaldesa “será un restaurante que sumará calidad a una ciudad que ya disfruta de una estrella Michelín, y una gran oferta de cocina tradicional y de vanguardia”.

Con la presencia del chef ejecutivo de Alviento, Joaquim Gabarró, Alfonso Torres ha confirmado que las obras están previstas que finalicen el 31 de julio, ” el mes agosto lo vamos a dedicar a que nuestros cocineros empiecen a elaborar y a probar platos y el 8 de septiembre es la fecha prevista para la apertura”.

217158.jpeg

El Ayuntamiento inicia los trámites para que el asiático de Cartagena sea el primer Bien de Interés Turístico (BIT), una nueva distinción creada por la Comunidad Autónoma que reconocerá los elementos más característicos del patrimonio regional. Actualmente, ya se ha iniciado la tramitación del proyecto de ley que regulará esta figura.

La iniciativa ha sido presentada en el Foro Romano por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, así como el teniente de alcalde, Manuel Padín, el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, el vicepresidente de COECFran Bernal, y el representante de la marca José Díaz, Carlos Díaz.

“El asiático es ya una marca de la gastronomía cartagenera y de su valor turístico” ha destacado la alcaldesa, quien lo ha calificado como “uno de los mayores reclamos de las experiencias que mantenemos en cualquier restaurante o cafetería y que puede compatibilizarse con las visitas a nuestros museos, yacimientos o centros de interpretación”, ha dicho Arroyo.


En esta línea, Arroyo ha insistido en la importancia de este producto para el municipio, ya que cuenta con una amplia tradición: “Este combinado tiene su origen en el Bar Pedrín, donde Pedro Conesa decidió utilizar una copa asistente que fabricaba para el vermú la Unión Vidriera y que, posteriormente, fue adaptada por José Díaz”. De esta manera, la alcaldesa ha recordado que “no es solo un café característico, sino que tiene forma propia”.

Esta nueva distinción “tiene como principal objetivo potenciar la imagen de nuestro destino por sus valores culturales, gastronómicos, históricos, nacionales o etnográficos”, ha explicado Ortuño, quien ha señalado que también servirá para la “captación de turistas y la proyección de lo mucho que puede ofrecer Cartagena y la Región en su conjunto”

UN IMPULSO PARA EL TURISMO

La regidora ha señalado que esta denominación de Bien de Interés Turístico es “una figura que ya reclamamos hace dos semanas al Gobierno de la Region de Murcia con una iniciativa que fue aprobada por unanimidad en el Pleno”.

En esta línea, la regidora ha confirmado que “desde el Ayuntamiento trabajaremos desde ya en el expediente para tenerlo ultimado y prepararlo en cuanto el texto legal esté aprobado”, ha destacado Arroyo, quien espera que estas distinciones “nos permitan crear nuevos productos turísticos dentro de nuestros Planes Estratégicos”.

Desde la Consejería aseguran que esta nueva distinción “tendrá una vigencia indefinida siempre que no varíen las condiciones” por las que se otorgaron, ha matizado el consejero de Turismo. Esta figura “será compatible con otras distinciones como la de Bien de Interés Cultural o la de Monumento Natural”, ha detallo Ortuño.

Además, la Comunidad creará un registro, mediante una página web o una aplicación para dispositivos móviles, para que el turista pueda organizar una completa y rica ‘experiencia BIT’ en su visita a la Región. También está prevista la celebración de una ‘Gala BIT’ anual, que pondrá en valor los elementos que obtengan este reconocimiento.

216763.jpg

La Región de Murcia, concretamente Cartagena, vuelve a ser pionera en la innovación tecnológica. Repsol inicia la construcción en Cartagena de la primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España. La compañía multienergética apuesta por la economía circular como herramienta para la reducción de emisiones. Suministrará, desde esta nueva instalación, 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados para aviones, camiones y coches.

La nueva instalación, supondrá una inversión de 200 millones de euros. También incluirá la puesta en marcha de una planta de hidrógeno. 

Fotos | Ayto. Cartagena
El acto institucional

Se ha celebrado en la Refinería de Cartagena. Los presentes han sido el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras; el Delegado del Gobierno, José Vélez; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. También acudieron la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, y el Teniente de Alcalde, Manuel Padín, entre otras autoridades. Así como el director de la Refinería de Cartagena, Antonio Mestre.

Arroyo considera que Repsol avanza en la transformación energética con la construcción de su primera planta de biocombustibles avanzados. Proyecto al que hay que sumar el del desarrollo del hidrógeno verde, “que debe y puede ser la gran fuente alternativa para mover, iluminar y calentar el mundo“.

El presidente de Repsol declara que Cartagena se va a consolidar con este proyecto como un centro de abastecimiento para el presente y para el futuro. Por su parte, el presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras, ha afirmado que Repsol apuesta por el progreso, por el desarrollo y por la sostenibilidad.

Fotos | Ayto. Cartagena

Este proyecto se enmarca en el compromiso que tiene Repsol con la transición energética y en su ambición de alcanzar cero emisiones netas en el año 2050. Los biocombustibles avanzados producidos en la refinería de Cartagena permitirán una reducción de 900.000 toneladas de CO2 anuales.

Repsol producirá estos biocombustibles a partir de  distintos tipos de residuos de la industria agroalimentaria y otros, como aceites de cocina usados. De esta forma, consigue dar una segunda vida a residuos que de otro modo acabarían en un vertedero y los transforma en productos de alto valor añadido.

Las nuevas instalaciones entrarán en funcionamiento en el primer semestre de 2023.

 

recurso-1-141-8p_g.jpg

La ciudad portuaria de Cartagena ha sido elegida por la junta directiva del Instituto de la Calidad Turística de España (ICTE) para acoger la VI Edición del Congreso Internacional de Calidad Turística, que se celebrará en junio. El impacto económico para Cartagena y la Región será de unos 800.000 euros y se prevén más de 600 invitados.

Teatro romano | Cartagena | murciaturistica.es

Este foro mundial se ha convertido en un punto de encuentro de administraciones públicas y empresas privadas, gestores de productos y servicios turísticos que juntos comparten experiencias y analizan las últimas tendencias del turismo y los sistemas de calidad.

El congreso, que tendrá una duración de tres días, será un punto de encuentro para los 600 representantes turísticos internacionales, entre los que se encuentran gestores, servicios turísticos, administraciones públicas y empresas privadas. Se discutirán los últimos sistemas de calidad y las tendencias de este año en turismo. También se debatirá sobre el futuro turístico y se abordará la experiencia de éxito que representa el Sistema de Calidad Turístico Español y las marcas ‘Q de Calidad Turística’ y ‘SafeTourism Certified.

Batería de Santa Ana | Cartagena | murciaturistica.es

Carlos Peñafiel, director general de Competitividad y Calidad Turísticas, ha explicado que “la Región es un destino idóneo para organizar el congreso porque ofrece un turismo seguro y de calidad”.

En este sentido, ha recordado que en 2021 se triplicaron los establecimientos adheridos al sistema de calidad turística SICTED. También creció el número de establecimientos con certificados de calidad turística, “lo que nos convirtió en la única región en España en mostrar dos cifras de crecimiento con este tipo de certificados”.

Además, Peñafiel ha añadido que el congreso es “una oportunidad única para mostrar al mundo la excelencia turística de Cartagena, su historia, su cultura y su oferta gastronómica”.

La Junta Directiva del ICTE se ha decantado por la propuesta de Cartagena frente a otras tres ciudades españolas que fueron finalistas, por su infraestructura turística, oferta de servicios y por su apuesta por la calidad.

IKEA-Cartagena_apertura_interior-1280x960.jpg
“IKEA Cartagena espacio de planificación” está situado en el Centro Comercial Espacio Mediterráneo

IKEA ha abierto las puertas en Cartagena de un nuevo espacio de diseño y planificación. Bajo el nombre “IKEA Cartagena espacio de planificación”, nace con el objetivo de estar más cerca de la ciudadanía cartagenera y ser cada vez más accesibles.

Se trata de un local de 75 metros cuadrados en la primera planta del Centro Comercial Espacio Mediterráneo, el nuevo IKEA Cartagena supone el primer formato de estas características en la Región de Murcia, donde la compañía ya cuenta, en la ciudad de Murcia, con una de sus 16 grandes tiendas tradicionales que tiene en España.

Con una plantilla inicial de siete personas, los clientes que se acerquen a este nuevo espacio podrán diseñar y planificar proyectos personalizados para todas las estancias de su hogar, asesorados por expertos de IKEA. Además, recibirán asistencia para realizar compras online o contratar los servicios de recogida, transporte y montaje.

En palabras de Ainhoa Echávarri, directora de Mercado de IKEA en Murcia y que será también responsable de este nuevo espacio en Cartagena, “estamos felices de inaugurar este espacio en Cartagena que nos va a permitir estar mucho más cerca de nuestros clientes y ser más accesibles, con un formato que facilita una venta mucho más personalizada. Desde IKEA, seguimos rediseñando la forma en que nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes. Este es un paso más en nuestra apuesta firme por la Región de Murcia. Poder contribuir con nuestro trabajo y nuestra experiencia a la creación de espacios inspiradores y diseñar una vez más un lugar donde todos podamos disfrutar la decoración y la vida en el hogar nos hace sentir muy orgulloso”.

El punto de diseño estará abierto al público de lunes a domingo de 10 a 22 horas.

Una IKEA más cercana y accesible

Esta nueva apertura en Cartagena se enmarca en la apuesta firme de IKEA por la accesibilidad, en la que viene centrando sus planes de negocio y diversificación, con la puesta en marcha en los últimos años de diferentes formatos que le permiten llegar a nuevas zonas y, por tanto, llegar a más consumidores y estar más cerca de ellos de una forma mucho más funcional y especializada.

En la actualidad la compañía cuenta solo en nuestro país con seis formatos diferenciados de puntos de contacto y/o venta que suman más de 100 localizaciones distintas. Un “mapa” vivo que se va ampliando. Además, IKEA tiene en Valls (Tarragona) una importante central de distribución de pedidos online que da cobertura a los pedidos y tiendas de España, Portugal y el sur de Francia.

dennis-schmidt-qO0Ll8cEc8M-unsplash-1280x853.jpg

Los centros de interpretación y museos de Cartagena Puerto de Culturas programan diferentes actividades para el mes de febrero. Entre ellas destacamos las rutas guiadas con sabor que tienen por objetivo dar a conocer y disfrutar del patrimonio, la cultura y la gastronomía de tradición mediterránea y romana de la ciudad.

Teatro Cartagena

Una de romanos

Un recorrido por la antigua Carthago Nova que comienza en el Museo del Teatro Romano, construido en pleno esplendor del imperio. La visita continuará por el Museo del Foro Romano Molinete, donde podrán admirar las termas, templos y edificios ricamente decorados que rodeaban al foro colonial. Para culminar esta inmersión en la Cartagena romana, se podrá degustar una tapa con tradición mediterránea.

  • Salida desde el Museo del Teatro Romano.
  • Fechas: sábados de febrero. Horario: 11:00 horas.
  • Precio: 14 euros, reducida, 12 euros y Club Cartagena Puerto de Culturas: 7 euros.
Cartagena, sabor tres culturas

Esta ruta dará a conocer la historia medieval de la ciudad a través de la confluencia de las culturas cristiana, judía y musulmana. Comenzará en el Ascensor Panorámico para visitar el Castillo de la Concepción, desde donde se divisa toda la ciudad. La visita continuará bordeando la iglesia de Santa María la Mayor hasta llegar al Museo del Teatro Romano. Para culminar este recorrido, los visitantes podrán saborear una tapa de inspiración medieval “Gloria Bendita”.

  • Salida desde el Ascensor Panorámico.
  • Fechas: domingos de febrero. Hora: 11:00h.
  • Precio: 14 euros, reducida 12 euros y Club Cartagena Puerto de Culturas: 7 euros.

Además, proponen disfrutar del patrimonio y la arqueología con ayuda de las nuevas tecnologías, como nuestras tablet de realidad virtual en el Museo del Foro Romano y nuestras audioguías, que ofrecen un recorrido por los yacimientos más importantes y edificios modernistas de la ciudad.

Se puede consultar más información y adquirir entradas a través de la página web, www.cartagenapuertodeculturas.com, o de manera presencial en los museos y yacimientos de Cartagena Puerto de Culturas. También en el 968 50 00 93.

Presidenta-APC-Yolanda-Muñoz-7-1280x853.jpg

“Cartagena se sitúa como uno de los primeros destinos de cruceros nacionales de España”

Yolanda Muñoz
Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena

EM. ¿Quién es Yolanda Muñoz y cuál es su experiencia profesional?

YM. Una servidora pública convencida de que las cosas pueden mejorar y que está en las instituciones para colaborar, dar celeridad y hacer crecer las posibilidades de futuro existentes.

EM. Cuéntenos, ¿cuáles son sus ocupaciones principales como presidenta del Puerto de Cartagena?

YM. Tengo la enorme suerte de estar al frente de una de las mejores instituciones públicas de la Región: la Autoridad Portuaria de Cartagena, motor económico de la Región. Mis funciones están centradas en dirigir al gran equipo humano que forma parte de la Autoridad Portuaria con tareas comerciales, desarrollo de proyectos y en la promoción del Puerto dentro y fuera de nuestras fronteras.

EM. ¿Cuál es su mayor aspiración como presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena?

YM. Mi mayor aspiración es conseguir que el Puerto de Cartagena tenga una nueva terminal de contenedores para poder convertirnos en un referente en el Mediterráneo y poder contribuir al crecimiento y la competitividad de las exportaciones de las empresas de la Región como palanca tractora de crecimiento y reactivación económica, así como lograr convertir a Cartagena, con su puerto, en el marco de puerto-ciudad, en la ciudad turística del Mediterráneo por excelencia con la implicación de las administraciones regional y local.

EM. ¿Qué balance realiza de su labor como presidenta desde que fuese elegida para desempeñar dicho cargo? ¿Qué objetivos le quedan por alcanzar?

YM. Cuando asumí el cargo de presidenta de la Autoridad Portuaria, me marqué como reto ser un aliado de las administraciones, a través de la colaboración exigente, para impulsar grandes proyectos que aceleren el crecimiento del Puerto, de Cartagena y de la Región. Y en eso estamos trabajando, en disponer cuanto antes de una zona de actividades logísticas y de infraestructuras que generen empleo y riqueza, y nos conviertan en un puerto intermodal, verde e innovador.

EM. Sabemos que están muy comprometidos con el respeto y la salvaguarda al entorno que rodea Cartagena, pero ¿qué acciones llevan a cabo actualmente para proteger la salud medioambiental de la zona?

YM. La sostenibilidad está implícita en todas las actuaciones que desarrollamos. Contamos con el premio EMAS, con el reconocimiento de la comunidad autónoma en RSC en materia de medio ambiente y trabajamos conjuntamente con la comunidad portuaria y las universidades para ser el puerto más sostenible del Mediterráneo. Hemos iniciado un camino junto a la comunidad portuaria para avanzar hacia el respeto al medio ambiente a través de acciones encaminadas a reducir la huella de carbono, a respetar el entorno a través de un documento de compromiso solidario por la sostenibilidad.

En los últimos años, el Puerto de Cartagena ha realizado una fuerte apuesta para convertirse en un puerto más verde y sostenible dentro de la Agenda 2030 con la implantación de combustibles alternativos que contribuyen a la descarbonización y a un cambio de modelo energético en el transporte marítimo, como, por ejemplo, el gas natural licuado, así como acciones encaminadas a la protección medioambiental, la lucha contra el cambio climático y a proyectos de integración puerto-ciudad que mejoren la vida de los ciudadanos.

puerto de cartagena

EM. El Puerto de Cartagena consta como el cuarto puerto en movimiento de tráfico y el primero en rentabilidad, ¿cómo han conseguido mantener dicho estatus a lo largo del tiempo? ¿Qué innovaciones han incorporado para seguir siendo una de las zonas portuarias referentes del Mediterráneo?

YM. El Puerto de Cartagena es un referente en el sistema portuario español como el puerto más rentable de España. Somos el cuarto puerto español y el vigésimo tercero del ranking de los treinta puertos top de la Unión Europea en tráfico total de mercancías. Somos líderes en tráfico de graneles, primer puerto importador y quinto exportador, y el octavo en tráfico de cruceros. El año pasado movimos más de 33 millones de toneladas, donde el setenta por ciento del volumen del tráfico corresponde a granel líquido, y ahí tiene mucho que ver la refinería de Repsol en Escombreras. Todo ello nos posiciona como un hub logístico atractivo para el transporte marítimo por sus costes competitivos, por la agilidad en sus operaciones portuarias y por su situación geoestratégica. Delante del Puerto de Cartagena pasa el setenta por ciento del transporte marítimo mundial. Nuestras perspectivas de crecimiento se centran en la diversificación de tráficos, donde estamos apostando por combustibles más sostenibles y de futuro, como el gas natural licuado y el hidrógeno verde, por nuevas mercancías de graneles sólidos, por el tráfico de aerogeneradores y por la industria offshore, que son plataformas y buques petrolíferos que atracan en nuestro puerto durante una media de seis meses para tareas de reparación y mantenimiento. Esta industria generará 4.000 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos, empleos de calidad.

Nuestro objetivo estratégico es ser un puerto intermodal, verde e innovador, referente del Mediterráneo. Para ser aún más rentable, debemos ser intermodales, y por ello trabajamos en infraestructuras que nos permitan conectarnos con las diferentes formas de transporte de personas y mercancías.

Queremos poner en marcha el acceso ferroviario a Escombreras con el primer tren de mercancías y el desarrollo logístico del puerto, convirtiéndose de esta forma en una herramienta competitiva para las empresas, que deberá estar conectada al nodo logístico en que debe convertirse la futura ZAL y el Corredor Mediterráneo. Esta intermodalidad influirá también en la sostenibilidad y la innovación. Estamos en pleno proceso de transformación digital a través de varios proyectos que nos van a impulsar a ser un puerto más eficiente y ágil para las empresas.

puerto de cartagena

 EM. Han promocionado el puerto como destino de turismo de cruceros seguro y han confirmado dos escalas de cruceros nacionales en el mes de junio y julio en Cartagena, ¿cómo se están preparando para esta reapertura de los cruceros?

YM. Contamos ya con diez escalas de cruceros cerradas y tenemos todo preparado para que la vuelta de los cruceros se haga con las máximas garantías de seguridad para los pasajeros y para los cartageneros. Tenemos el visto bueno de la Consejería de Sanidad, disponemos del distintivo Buenas Prácticas Avanzadas preparado COVID-19, tanto en la Terminal de Cruceros como para la Policía Portuaria y con protocolos aplicados que nos sitúan como un destino seguro y responsable frente a la COVID.

Cartagena se sitúa como uno de los primeros destinos de cruceros nacionales de España, con una oferta que incluye experiencias variadas y de calidad, y con un sector hostelero y comercial que ha preparado sus establecimientos con todas las medidas COVID para recibir a los cruceristas. Y donde, además, hemos hecho un frente común con las administraciones local y regional y con las organizaciones empresariales para impulsar distintivos de calidad y seguridad. La apertura de los cruceros será esencial para activar la economía y consolidar a Cartagena como un ciudad turística, moderna e innovadora.

EM. ¿Cómo vivió y qué ha supuesto para la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena la puesta a flote del submarino S-81 Isaac Peral?

YM. La comunidad portuaria se ha volcado con la puesta a flote del submarino Isaac Peral, el primer submarino de la serie S-80, diseñado y construido íntegramente en España, en el astillero de Navantia de Cartagena. Su participación fue clave para su botadura en el Puerto de Cartagena, en la dársena del Arsenal. Un hito histórico para el impulso del desarrollo tecnológico e industrial de la Armada Española, un submarino moderno y de futuro que generará riqueza, empleo y una proyección internacional del tejido industrial español.

alhama.jpg

La Región de Murcia es un lugar perfecto para vivir por muchos motivos: un clima inmejorable con 300 días de sol al año, excelente gastronomía, un rico patrimonio histórico y cultural, y lugares perfectos para la práctica de todo tipo de actividades (ciclismo, senderismo, montañismo, buceo, pesca, deportes náuticos, etc.). Nuestra tierra brinda la posibilidad de disfrutar de ella a todos los públicos. Es, además un entorno seguro con un índice muy bajo de criminalidad y un bajo coste de vida. Si a todo esto le añadimos el hecho de que la Región ofrece cada vez más alternativas laborales y profesionales, resulta evidente su atractivo.

A continuación te presentamos algunas viviendas de lujo que puedes adquirir en este momento en la Región de Murcia.

Chalet en Cabo de Palos

Villa las Yukas, en Cabo de Palos, es un diseño del arquitecto Suizo Massimo Di Caudo, un concepto arquitectónico basado en líneas claras, cúbicas y funcionales en un enclave único.
La villa está situada en Cala Medina, conocida por su salvaje acantilado. Es, sin duda, un paraíso para la vista donde poder disfrutar en primera línea de costa de la inmensidad del mar Mediterráneo, las vistas al emblemático faro y preciosos amaneceres y puestas de sol sin ninguna vivienda que lo impida. Rodeada de calas paradisíacas para el baño donde poder practicar deportes náuticos, además, es un paraíso para los amantes del buceo, ya que cuenta con una de las mejores reservas marinas del Mediterráneo, un microclima extensible a cada espacio habitable gracias a su diseño y distribución de espacios interiores, que, junto con el aislamiento térmico perimetral exterior e interior y acústico de la villa en cada estancia, crea un ambiente armónico y confortable, haciendo especial hincapié en que la vivienda sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Villa las Yukas tiene una superficie de 1000 m2 de parcela, 585 m2 construidos, además de 805 m2 de jardín completamente acabado con piscina privada de 10 x 5 metros con vistas inigualables y con cubierta enrollable y climatizada. También cuenta con un jacuzzi exterior y zona relax con vistas panorámicas al mar Mediterráneo. Las puertas de acceso a jardín y garaje están automatizadas con mando a distancia por infrarrojos. Garaje para dos vehículos y aparcamiento exterior para un vehículo adicional.

Chalet en La Manga

Espectacular villa sobre la colina con fantásticas vistas sobre el mar Mediterráneo y el Mar Menor. Cuatro amplios dormitorios y cuatro baños todos en suite + dos guardarropas, 2 aseos adicionales, un gran salón-comedor, piscina moderna, garaje con espacio para 4 coches, gran sótano, trastero y lavadero. Cocina totalmente equipada. Aire acondicionado, calefacción por suelo radiante en baños y cocina, doble acristalamiento y SAT TV. Superficie habitable de 697 m2 y más de 200m2 de terrazas. Ascensor interior. Tamaño de la parcela: 1696 m2.

Chalet en Alhama de Murcia 

¿Estás buscando un santuario, un lugar para chillout? ¿Buscas estar a 15 minutos de Murcia y menos de 30 minutos de la playa? ¿Buscas espacio, una casa de más de 550m2?, ¿una piscina infinita con vistas a la montaña y al campo con las áreas de entretenimiento al aire libre más fantásticas?, ¿una segunda casa para huéspedes ubicada en el terreno? Entonces presta atención a lo que tenemos aquí… Cuando encuentres la propiedad, ya que está completamente escondida en medio del campo, te detendrás en la alta puerta de entrada de hierro, que se abre al largo camino privado, pasando por la casa de invitados, lo que te llevará a la amplia área de estacionamiento, con gazebo de estacionamiento, rampa para bajar al gran garaje, que podría acomodar alrededor de 6 coches, y la entrada a esta fantástica propiedad. Consta de la casa principal, construida en tres niveles, piscina infinita, 20.000 m2 de terreno, terrazas, patios, zonas ajardinadas… Todo en un lugar apartado a unos 15 minutos de la ciudad de Murcia. Diseñado por el galardonado arquitecto Vicente Martínez Gadea. Al entrar en la casa principal por la puerta corrediza, te encontrarás con la fantástica zona de entretenimiento, la enorme piscina, el área de barbacoa y la cocina al aire libre, terrazas y áreas de descanso, todas con vistas al campo con palmeras y vistas a la montaña.

Chalet de lujo en Mazarrón 

Chalet en la costa de 600 m2 de parcela donde se asienta la propiedad,  4 dormitorios, 4 baños, primeras calidades, suelos porcelánicos (italiano en el interior; en el exterior de las terrazas, suelo porcelánico italiano antideslizante), carpintería de aluminio blanca con cristales de seguridad a prueba de balas, en todas las estancias A/C, amplia zona de paso con jardineras y a pocos minutos de las playas de la Bahía de Mazarrón, calas de Bolnuevo, restaurantes, zona de ocio, supermercado… Situado en una zona considerada de las mejores del municipio, muy tranquila.
Esta propiedad se distribuye en tres plantas con ascensor en todas ellas. En la planta baja tenemos una amplia zona de paso con jardineras, la zona de SPA, formada por una piscina cubierta con cascada, jacuzzi, colorterapia, baño turco, ducha y un baño completo con amplia ducha y posibilidad de añadir aparatos de gimnasio.

 

3-CRUCEROS-J-GIRO-2011-1280x416.jpg
puerto de cartagena
Puerto de Cartagena

El Puerto de Cartagena reiniciará por fin su temporada de cruceros después de quince meses de parón debido a la pandemia. Se espera con ilusión a miles de turistas que atracarán en un puerto que cuenta con todas las garantías de seguridad y un aspecto muy mejorado. Además de las obras de ampliación, se ha destinado un importante presupuesto a desarrollar diversas labores de mantenimiento en el Faro de Navidad y su entorno para que tanto los cruceristas como los cartageneros puedan disfrutar de las maravillosas vistas de este lugar tan concurrido.

cruceros cartagena / Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

Desde el 19 de junio hasta el mes de octubre está prevista la llegada de diez buques. El primero en hacerlo será el Mein Schiff 2, procedente de Gran Canaria y con pasajeros de origen alemán. Esta ciudad flotante tiene capacidad para casi 3.000 pasajeros y unas instalaciones prácticamente imposibles de enumerar. Para que se hagan una idea, cuenta con doce opciones de restauración, 15 bares, 2 piscinas, un gimnasio completamente equipado, un teatro con 1.000 butacas y un spa de 2.400 metros cuadrados. Pero eso no es todo, pues este crucero cumple con las expectativas de los clientes más exigentes y pone a su disposición otras opciones de ocio: sala de lectura, estudio de pintura, galería de tiendas donde comprar ropa y joyas, y, por supuesto casino, entre otras. Y como el descanso es siempre el principal objetivo de una maravillosa estancia, el Mein Schiff 2 alberga excelentes suites de más de 100 metros cuadrados y la posibilidad de contratar servicio de mayordomo 24 horas, un verdadero lujo.

Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

Todos aquellos que bajen de los buques para visitar Cartagena y realizar las excursiones programadas lo harán en los llamados «grupos burbuja», que garantizarán la máxima seguridad. Su excelente gastronomía y la huella cultural que han dejado los más de 3.000 años de historia vinculada al mar convierten a Cartagena en el lugar perfecto para hacer escala a bordo de estos hoteles flotantes.

Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

IDEAS PARA VISITAR LA CIUDAD EN MENOS DE 12 HORAS

Sin duda, los restos arqueológicos romanos son uno de los atractivos más destacados que la ciudad puede ofrecer a sus visitantes, y el Teatro Romano de Cartagena es especialmente interesante, ya que tras el de Sagunto, posiblemente se trate de uno de los mayores de Hispania, pues tenía capacidad para más de 6000 espectadores. Este monumento, que fue descubierto fortuitamente en el año 1998, tardó solamente un año más en ser declarado Bien de Interés Cultural y hoy puede ser visitado en el Cerro de la Concepción, la colina más alta de Cartagena.

El Barrio del Foro es una manzana completa de la Cartagena romana formada por dos edificios: un complejo termal y el atrio, ambos del siglo I a. C.

Otra visita obligada, sin duda, es la Casa de la Fortuna, una domus romana del siglo I a. C. Su nombre se debe a la inscripción de su entrada trasera: «Fortuna propitia», que significa «Buena suerte». Solo por contemplar sus pinturas murales y mosaicos, merece la pena acercarse hasta la Plaza de Risueño, en pleno casco antiguo, y donde están situadas también otras obras de gran valor escultórico y arquitectónico, como el Monumento a la Inmaculada, de Manuel Ardil Robles, o El gran Cine Central, entre otros.

Teatro Cartagena
Teatro Cartagena

La muralla púnica. Esta fortificación helenística, de más de tres metros en algunas zonas, data del siglo III a. C. y fue testigo de la segunda guerra púnica. Es la edificación más antigua de Cartagena y está ubicada en la ladera del monte San José.

Magoga_plato_pichón
Magoga_plato_pichón

Y, tras un recorrido cultural, nada mejor que una buena comida para reponer fuerzas. El restaurante Magoga cuenta con una estrella Michelin, el mayor reconocimiento en cocina a nivel internacional, y dos Soles Repsol. Sus materias primas son los productos locales: pescado y marisco del mar Mediterráneo y del mar Menor, las mejores carnes, y frutas, verduras y hortalizas de la huerta y el campo murcianos. La de María Gómez, su chef, es una cocina tradicional pero en constante innovación, y aunque cuenta con un menú degustación, se recomienda probar sus platos de arroz. Para quien prefiera tomarse unas tapas, La Uva Jumillana es la opción perfecta, una emblemática bodega con una amplia variedad gastronómica, fundada en 1919 y situada en la calle Jara, una calle peatonal del casco antiguo que bien merece un paseo.

 

 

 

 

WhatsApp-Image-2021-04-22-at-16.24.50-1280x853.jpeg

Navantia / ceremonia submarino

Sus Majestades los Reyes, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, presidieron la ceremonia de puesta a flote del Submarino S-81 “Isaac Peral”, en el astillero de Navantia en Cartagena, primero de una serie de cuatro submarinos que entrarán en servicio en la Armada española en los próximos años, colocando a España en un papel relevante dentro de los países capaces de construir y diseñar submarinos.

D​on Felipe y Doña Letizia acompañados por sus hijas la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía llegaron a las instalaciones del astillero Navantia en Cartagena, donde descubrieron una placa conmemorativa de la vista y conversaron con los trabajadores participantes en la construcción del Submarino S-81 “Isaac Peral”.

A continuación, en el Centro de Diseño Virtual se proyectó un audiovisual sobre Navantia Cartagena con la visita virtual al Submarino S-81, que cuenta con una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3.000 toneladas, aportando la tecnología del sistema de combate y control de plataforma de Navantia Sistemas, un sistema de propulsión anaeróbico revolucionario logrando así una inmersión silenciosa, el sistema de propulsión independiente permite la obtención autónoma de energía eléctrica a cualquier profundidad, logrando así inmersiones discretas y de larga duración como principal atributo en un submarino. Cabe destacar además, que forma parte de los submarinos convencionales, ‘no nucleares’ más avanzados del mundo, construido íntegramente en España con desarrollo tecnológico nacional.

La ceremonia de puesta a flote se desarrolló en el muelle del astillero, allí, Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía presenciaron un video sobre el centenario de la puesta a flote del primer submarino en las instalaciones de Navantia y se produjeron las intervenciones sucesivas del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; del jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell; y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, finalizando la presentación con el vídeo “S81 navegando”.

Seguidamente, se produjo la bendición del Submarino S-81 a cargo del capellán y Su Alteza Real la Princesa de Asturias, acompañada por Su Majestad el Rey, cortó la cinta con la bandera de España liberando la botella con vino tinto seleccionado y embotellado por la Armada para esta ocasión, simbolizando así el momento de puesta a flote del Submarino S-81 “Isaac Peral”, acompañado con la interpretación del Himno Nacional, concluyendo la ceremonia con una fotografía de grupo con la dotación de quilla del submarino.

Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía estuvieron a acompañados por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, José Vélez; la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; embajadores y embajadoras de Marruecos, India, República Helénica, Australia y Canadá; autoridades militares y representantes de Navantia.

El inicio del proceso de puesta a flote del Submarino se realizará mediante un dique inundable que requiere varias horas, y que se realizará en los días siguientes como acto de trabajo en el astillero, momento en el que darán comienzo las actividades de pruebas de puerto y de mar, que incluyen navegación en superficie e inmersión hasta alcanzar la cota máxima. La primera navegación del “S-81” está prevista a principios de 2022 y su entrega a la Armada un año después.

Submarino Isaas Peral

El conocido como programa S-80 Plus representa un antes y un después en la construcción naval española. El buque resultado de este proyecto está considerado uno de los submarinos convencionales (los no dotados de propulsión nuclear) más avanzados del mundo. En su interior contará con tecnologías únicas, como un innovador sistema para realizar patrullas bajo el agua durante más de 15 días sin la necesidad de salir a flote, y permitirá a la Armada dar un salto abismal en cuanto a capacidades, reforzando un arma submarina en la que hoy solo cuenta con dos veteranos submarinos, el “Galerna” y el citado “Tramontana”, potenciando la independencia estratégica de la defensa española y la proyección internacional del tejido industrial de España.

La ceremonia de puesta a flote del “Isaac Peral” es un hito decisivo y muy esperado. El S-81, con unas 3.000 toneladas de desplazamiento, deja atrás el taller para entrar en el agua, donde comienza una fase de exhaustivas pruebas, primero en puerto, y, después, en mar abierto, que concluirán a principios de 2023 con la entrega del buque a la Armada, según el calendario previsto.

La Armada iniciará las operaciones con el S-81 “Isaac Peral” entre febrero y marzo de 2023. Después, llegarán el S-82 “Narciso Monturiol”, en diciembre de 2024; el S-83 “Cosme García”, en octubre de 2026; y el S-84 “Mateo García de los Reyes”, en febrero de 2028.

El programa S-80 Plus tiene un importante impacto directo e indirecto en el empleo y en la economía local. Para la comarca de Cartagena, la construcción de los submarinos implica 19,9 millones de horas de trabajo en producción y 6,6 millones de horas de ingeniería. Estas cifras se traducen en cerca de 2.000 empleos directos y de industria auxiliar en la Región de Murcia y hasta 7.000 en periodos de alta carga, incluyendo indirectos e inducidos, lo que supone el 10 % del empleo industrial de la comunidad y un impacto anual en el PIB español superior a los 250 millones de euros, de los que más de 80 millones son aportación directa al PIB regional (el 1% del PIB de Murcia).



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.