La artista murciana Ruth Lorenzo vuelve a la industria de la música con su nuevo EP, ´La Reina´. La representante de España en Eurovisión 2014 regresa, tras cinco años desde su último trabajo discográfico ´Loveaholic´, más libre que nunca y bajo un sonido lleno de encanto analógico.
Ruth Lorenzo
“Todo está grabado en analógico, con material de los años 60 y 70” comparte la artista en sus redes sociales. En la grabación de las voces ha utilizado un micrófono Neumann de los años 60 traído directamente desde Estados Unidos. Para Ruth, ´La Reina´ supone abrazar el sonido que la hace sentir viva, repleto de guitarras y ese toque artesanal y real que hace tan característico cada trabajo de la murciana.
El álbum está formado por tres canciones: Libre, Reina y Tú
Libre. “Mírame a los ojos, dime la verdad, que sientes placer con mi dolor, no lo negarás” así abre Ruth Lorenzo su nuevo proyecto musical. Con un bajo y una batería que acompañan su voz en tono casi sufrido, la artista resurge como un ave fénix en esta balada pop rock donde, además de desgarrarse las cuerdas vocales cantando a pleno pulmón que es “libre, de tu farsa y de tu engaño, libre, esta cara que señalas no se rinde, yo de ti soy libre”. Una letra que refleja, sin “paredes que me aislen”, un alma reivindicativa herida a manos de quien siempre la ha juzgado y que, al ver los extremos a los que ha llegado, a escondido la mano, pero como dice nuestra murciana: “Ya no vale que me mires con tristeza, ya no cuenta que me quieras incompleta”. Sin duda, si una estrofa pudiera resumir esta gran canción que, para muchas mujeres puede ser perfectamente un himno de lucha y de refinamiento de libertad, sin duda es que “aunque encierres este cuerpo, es tan libre”.
Ruth Lorenzo
Reina. La segunda canción y ecuador del álbum, sigue la linea de libre, con esa estética feminista y portavoz de la libertad, pero con un toque más rockero propio de los 70 de Joan Jett. “Vengo viajando del sur, con un clavel en la mano” así abre la artista la pista que, sin duda, hace una clara referencia a su tierra natal, Murcia. Puede apreciarse como la artista de “Dancing in the rain” se ha superado con creces en este nuevo trabajo y, pese su claro silencio, cabe afirmar que ha merecido la pena la espera.
Reina, con un sonido casi underground que representa ese “grito de guerra que es un cantar a las reinas”. Una letra con la que puede identificarse cualquiera, una oda a la mujer: “Soy guerrera, diosa de la luna y el sol, compañera, tu latido resuena en mi voz, donde sea”. He aquí la canción que da voz a todas aquellas a las que en su momento, perdieron la voz a manos de un hombre.
Por último, Tú, con un sonido totalmente diferente a las dos anteriores. Bajo un estilo angelical, como si de una misa se tratase, Ruth Lorenzo juega con esta balada rock de amor que comienza declarando que ha “amado tanto sin por qué, ahora sé qué me hace bien. Eres tú, tú a quien quiero amar”. Un gran contraste frente a la actitud de guerrera que mostraba tanto en Libre como Reina, reflejando de tal manera que bajo la piel de alguien que ha sufrido y sigue herido existe la posibilidad de amar sin rencores y sin odios. “Y el tiempo pasará, y de tu noche yo seré la reina, contigo puedo levitar y que aquello que dolió valió la pena”. Vuelve a lucirse vocalmente, erizando la piel de quien la escucha. Una declaración de amor en toda regla. Unos altos que juegan con la melodía y el solo de guitarra eléctrica. Si estás enamorado, pero tienes el corazón dañado, sin duda, esta puede ser tu canción.
Así cierra Ruth Lorenzo su nuevo EP, ´La Reina´, a través de una historia de amor que empieza reivindicando su lugar y sus derechos, reclamando la corona que le pertenece y dando voz a toda mujer, sin distinción alguna, desembocando en una carta de amor que bien puede aplicarse hacia uno mismo. Sin duda, ha querido dar un pequeño vistazo de algo que, tal vez, esté por venir. ¿Cómo continuará esta historia? Por el momento solo podemos decir una cosa: Larga vida a ´La Reina´ más libre que nunca.
Seguro que has oído que la rehabilitación de edificios y la obras están al orden del día. Ya sea por la reforma de las viviendas para adecuarlas a las necesidades del mundo actual o por la mejora del hogar con interiorismo, la arquitectura está más presente que nunca.
Reportaje AZZ55
AZ55 Arquitectura se centra precisamente en optimizar esas mejoras y reformas. Es un estudio que trabaja en toda la región e incluso online, perfecto para llevar a cabo cualquier proyecto relacionado con el diseño y obras, incluyendo informes técnicos y paisajismo de patios y jardines.
Nacieron como equipo por una pasión: la arquitectura personalizada al servicio del usuario. El desarrollo de esta pasión en un entorno de empresas familiares dedicadas a la promoción, la construcción y la gestión inmobiliaria desde hace casi setenta años fue el ambiente perfecto para aprender a fusionar tradición e innovación.
Su equipo multidisciplinar de profesionales ha sido premiado en numerosas ocasiones en diversos concursos a nivel nacional e internacional, tales como el conocido Europan, o recibiendo calificativos como el de “Best Single-Family Architecture Specialist 2021” y “Most Trusted Singular Project Experts 2022″.
Uno de sus principales objetivos es hacer felices a sus clientes. Para ello, se centran en una relación de confianza y conocimiento de quien va a habitar ese hogar, en torno a la cual van armando y construyendo ese espacio personalizado y perfecto para quienes lo disfrutan. Una casa comienza a construirse a base de decisiones tomadas antes del momento de su construcción, reforma o decoración, para que luego todo tenga sentido y armonía.
Los colores de un cuarto, los olores que impregnan el aire o la decoración que reina la estancia son elementos clave que desde el momento en el que los conocemos pueden formar parte de nuestra vida, quedándose almacenados en nuestros recuerdos y grabados a fuego en la retina.
Un ejemplo de la importancia de estos elementos que pone en valor el trabajo que realizan en el estudio es el recuerdo que podemos mantener de una casa en nuestra infancia, como la casa de nuestros abuelos. ¿Cómo es esa memoria?
Posiblemente al hacer el ejercicio de visualizar mentalmente cómo era ese lugar pensemos en los olores y los colores que iluminaban las salas, todo relacionado con las sensaciones que aún perviven en nosotros, generalmente alegres, asociadas a quienes allí vivían.
Reportaje AZZ55
Otro caso del impacto que puede dejarnos el interiorismo y la arquitectura de un lugar son las emociones que sentimos al llegar a un local: ¿Muy ruidoso? ¿Los colores eran demasiado oscuros? ¿Te agobia o relaja?
Las primeras impresiones de una oficina o local afectan a la imagen y recuerdo que posteriormente vamos a desarrollar y se va a quedar con nosotros del mismo modo que el interiorismo y diseño de tu hogar afecta en tu día a día.
A la hora de montar una empresa y abrir un local, el diseño del espacio e interiorismo son esenciales para desarrollar una marca propia. Para destacar el nombre y la personalidad de una marca, producto o servicios es vital contar con un equipo experto.
Desde AZ55 ayudan a sus clientes a tener una imagen acorde a lo que se quiera transmitir, mediante un análisis detallado de espacios, iluminación, texturas y mobiliario, entre otros factores.
AZ55 demuestran en cada proyecto que son un equipo sólido, con experiencia y con el que poder materializar cualquier idea gracias a su supervisión constante en cada paso. Hacen sueños realidad con la profesionalidad y calidad que su pasión y experiencia aportan.
Cada año, el campo de Cieza se llena de la floración de miles de melocotoneros que inundan el municipio de color y de turismo. Pese a que el cambio climático adelanta la aparición de este fenómeno, siempre es una estupenda ocasión para conocer la localidad murciana y disfrutar de este espectáculo de la naturaleza en pleno esplendor. En Élite Murcia te contamos qué hacer para disfrutar de la floración.
Floración en Cieza
La floración de los melocotoneros suele ocurrir entre los meses de invierno cerca de la primavera, entre enero y marzo. Pese al adelantamiento, en comparación con años pasados, de este fenómeno, en pleno marzo se ha podido disfrutar de un día en Cieza disfrutando de este regalo de la naturaleza. Tiñendo los campos de color rosa, Cieza se sitúa como el destino idóneo para planear una excursión disfrutando de la floración, de sus visitas guiadas y de la gastronomía del municipio.
Floración en Cieza
Desde la propia web de la floración hay distintas opciones para visitar el campo, con coche propio, autobús o visitas guiadas a pie. Una de las opciones con vehículo incluido enseña no solo la floración en sí, sino también el Valle del Ricote con una parada gastronómica. Para aquellos que prefieren hacer ejercicio al mismo tiempo que hacen turismo, la mejor opción es la ruta senderista de tres horas de duración. Al acabar la ruta se puede comer en uno de los restaurantes del pueblo, como Gomis o Cenáculo, y probar la comida local. Otra forma de adentrarse en la explosión de color que se vive en Cieza es la Ruta Floración de Cieza Experience. Con un guía especializado, es recomendable realizar la visita por los parajes de la floración y los miradores con una visita al Centro de Interpretación del Melocotón de Cieza.
Floración en Cieza
El atardecer en la floración es la mejor alternativa para aquellos apasionados del paisaje que prefieren visitar Cieza de una manera especial. La visita incluye también una merienda en el campo con productos ciezanos, como mermeladas artesanales de melocotón, albaricoque y naranja, pan casero o café de puchero. Experimentar en primera persona la explosión de color que se vive en Cieza es un lujo para los sentidos al alcance de todos los que deseen disfrutar de una jornada en naturaleza y con buena gastronomía.
Con la llegada de la primavera, aumenta el interés para hacer escapadas y vivir unas pequeñas vacaciones. La Región de Murcia ofrece numerosos alojamientos enmarcados en un clima soleado, una rica cultura y una deliciosa gastronomía. Si estás buscando una escapada diferente y original, te dejamos una selección para disfrutar de una experiencia única y emocionante.
1. Burbujas Experience Murcia
El alojamiento se encuentra en la huerta de Murcia, en Monteagudo. Podrás disfrutar de las mejores vistas de Murcia, frente al Cristo de Monteagudo. Burbujas Experience Murciaes una opción perfecta para aquellos que buscan una escapada original y sorprendente. Descubre el cielo con el telescopio del exterior y regálate un momento de relajación en el jacuzzi. Los clientes podrán disfrutar de una experiencia completa, que incluye un alojamiento único y una ubicación privilegiada.
Burbujas Experience Murcia
2. Welmoon Villas Paisaje
El alojamiento se encuentra en el Noroeste Murciano, en Caravaca De la Cruz. Welmoon VIllas Paisaje es un singular hotel rodeado de naturaleza y cada uno de sus espacios cuenta con una parcela independiente privada. Tienen una impresionante ventana de vidrio en el techo abovedado que permite a los huéspedes ver el cielo nocturno mientras descansan y disfrutan de los alrededores.
Welmoon Villas Paisaje
3. Bajo el Cejo
La Hospedería Bajo el Cejo es el lugar perfecto para aquellos que buscan una escapada tranquila en medio de la naturaleza. Ubicada en pleno Parque Regional de Sierra Espuña, este encantador alojamiento ofrece a sus huéspedes un alojamiento acogedor y cómodo en un entorno natural incomparable. Cuenta con habitaciones espaciosas y luminosas con vistas impresionantes de las montañas del Parque. Además, cuenta con una amplia variedad de servicios, como una Sauna Solárium, y una piscina exterior. Los huéspedes de la Hospedería Bajo el Cejo pueden disfrutar de actividades al aire libre como senderismo y ciclismo de montaña así como explorar los numerosos senderos y rutas que rodean la zona.
Hospedería Bajo el Cejo
4. El Molino de Felipe
El Hotel Rural El Molino de Felipe es un lugar idóneo para pasar unas vacaciones de descanso, con agradables paseos por la naturaleza. Se encuentra en Mula, en una cuidada parcela de 5.000 metros rodeada de plantaciones frutales y naturaleza. Fue creado tras la restauración de un antiguo molino harinero del siglo XVI. Podrás disfrutar de la gastronomía local, del increíble paisaje e incluso visitar el castillo de los Vélez. Un hotel con encanto y mucha historia.
Molino de Felipe
5. Hotel Casa Pernías
El Hotel Rural Casa Pernías está situado en el Campo de San Juan, en Moratalla, lugar con gran patrimonio histórico y natural. Rodeado de campos, completa una escena representativa de la arquitectura rural de la Sierra del Noroeste murciano. Las acogedoras habitaciones están diseñadas y decoradas pensando en la simplicidad y elegancia, orientadas al relax. El hotel cuenta también con un estupendo restaurante, con una propuesta basada en producto local, de proximidad y temporada, con platos de alta calidad.
La directora de Élite Murcia, Amanda Aquino, me pide que escriba unas líneas en la edición de este número de la revista para hablar del Puerto de Cartagena. Lo cierto es que hablar del puerto de Cartagena es hablar de la historia de la ciudad, ya que siempre han ido de la mano; en los buenos momentos, de expansión y desarrollo y en los episodios más oscuros y trágicos de su pasado.
Puerto de Cartagena
Como había que empezar por algún sitio, he pensado que una manera de acercar este enclave natural a los lectores es hacer un poco de historia para saber de dónde partimos.
Si nos remontamos a los tiempos de Roma, el puerto de Cartago Nova fue clave en el esplendor de la ciudad y de todo el Mediterráneo, no solo en la faceta comercial, sino también en la geopolítica y militar. Y así podríamos seguir repasando capítulos posteriores como la llegada de los bizantinos, los visigodos o la dominación árabe…
En la Edad Media, cuando Alfonso Xl creó la Orden de Santa María de España para la defensa naval de la Corona de Castilla decidió establecer en Cartagena su sede principal y ya con los Reyes Católicos se intensificó el carácter militar del puerto que alcanzó su momento más importante con las fortificaciones y construcciones, militares en tiempos de Carlos III.
Por no hablar de la industria naviera que, junto con todos los oficios auxiliares, se convirtió durante siglos en la actividad más importante que hizo despegar la economía, la población y a la propia ciudad.
A finales del siglo XIX llegó una profunda transformación del puerto con la construcción de los diques de Curra y Navidad y del muelle de Alfonso XII, lo que impulsó aún más al comercio marítimo, que junto con las actividades mineras de La Unión, supuso la llegada del esplendor del modernismo y la construcción de magníficos edificios, algunos de ellos diseñados por los más prestigiosos arquitectos de la época.
Ya a mediados del siglo XX tenemos que poner nuestra mirada en el Valle de Escombreras, donde se instaló la primera refinería de petróleo de toda España y donde se levantaron los primeros muelles en su dársena.
La actividad industrial de Escombreras ha sido tal que con el paso del tiempo ha supuesto una transformación del lugar tal, que ha convertido la zona en un polo industrial de gran valor para toda la Región y para el mediterráneo.
Puerto de Cartagena
A principios de la década de los años 90, del pasado siglo, la ciudad logró, por fin, diseñar su apertura al mar, con el derribo de tinglados y con el traslado a otros lugares del puerto de la actividad más ‘sucia’, creando así un lugar idóneo para el turismo y el ocio a escasos metros del Palacio Consistorial y la calle Mayor.
El puerto ha resurgido industrialmente y también turísticamente, consolidando plaza de paso de los cruceros más importantes del mundo. Sirva como dato que en este primer trimestre del año habrán hecho escala en la ciudad cerca de 18.000 cruceristas a bordo de 12 buques.
Con la apertura de la ciudad al mar llegaron también los espacios lúdicos y de uso cultural. Sobre el aparcamiento subterráneo situado junto al mar se encuentran proyectos de edificios comerciales, zonas ajardinadas y una dársena para embarcaciones deportivas. Tampoco podemos olvidarnos de la presencia del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) y el Auditorio y Centro de Congresos, que ya son iconos de la cultura y el arte.
Puerto de Cartagena
Si nos paramos en los datos puramente portuarios, Cartagena ha cerrado este pasado año 2022 convirtiéndose en el cuarto puerto de España, moviendo 36,6 millones de toneladas y tomando distancia en el ranking de los puertos gracias al impulso y al crecimiento de su tráfico de gráneles sólidos y líquidos. Por delante quedan proyectos en los que la Autoridad Portuaria debe avanzar para garantizar el desarrollo de infraestructuras para otros cincuenta años como son la Zona de Actuaciones Logísticas (ZAL) el nuevo muelle Barlomar, la reordenación urbana del Espalmador y Peñarroya y las actuaciones encaminadas a una total integración Puerto-Ciudad.
Por último, debemos hacer hoy hincapié en la fortaleza de la construcción naval con Navantia al frente, con los nuevos submarinos de la clase S-80, la revolución energética del combustible verde que lidera Repsol en Escombreras o el turismo; nuevas palancas económicas que acompañan a la buena salud del puerto de Cartagena, cuya vida e historia siguen estado ligadas a la vida y a la historia de la ciudad milenaria hoy, si cabe, más que nunca.
Un artículo de Manuel Ponce, Director Murcia Diario
Esta finca situada en La Alcayna (Molina de Segura) es un lugar perfecto para celebrar tu boda o cualquier evento que requiera un espacio amplio y exclusivo.
El Portón de la Condesa, un lugar de ensueño
El Portón de la Condesa es una finca con amplias instalaciones, caracterizadas por su elegancia. Dentro de sus espacios abiertos o cerrados podrás adaptar todos los detalles a tus necesidades para que se convierta en un día inolvidable. Ideal para celebraciones, bodas, eventos de empresa, eventos sociales y mucho más.
Cuenta con un bonito jardín, gran aparcamiento y elementos decorativos muy cuidados que lo convierten en lugar de ensueño. Hasta cuatro salones de diferentes características te estarán esperando para disfrutar de una exquisita gastronomía, con catering personalizado y atención de primera.
El Portón de la Condesa, un lugar de ensueño
¡A tan sólo unos minutos del centro de Murcia, podrás ser testigo de una declaración de amor, una buena comida entre compañeros o lo que tú quieras!
La Manga Club entra en una nueva era tras la renovación integral de las instalaciones del Hotel Grand Hyatt La Manga Club & Resort.
El primer Grand Hyatt de España estará en Murcia
El Hotel La Manga Club está temporalmente cerrado por una renovación completa de todas sus instalaciones y reabrirá el 15 de mayo de 2023 con un nuevo aspecto Grand Hyatt La Manga Club Resort. Será el primer hotel de la marca Grand Hyatt en España, uniéndose al previamente anunciado Grand Hyatt Lanzarote, cuya apertura está prevista para 2025.
El Grand Hyatt La Manga Club and Resort estará ubicado sobre 560 hectáreas de exuberante vegetación y acceso a la fauna local, además de atractivos naturales como el Parque Natural de Calblanque y la Laguna del Mar Menor.
Playa de Calblanque (Cartagena)
Las áreas públicas y todas las habitaciones del hotel se actualizarán con un nuevo diseño. También una nueva piscina para adultos con impresionantes vistas al campo de golf, La Manga y el Mediterráneo, así como un nuevo e impresionante centro de fitness y bienestar con instalaciones de primera línea. Además, el renovado Grand Hyatt La Manga Club Resorttambién ofrecerá nuevas ofertas gastronómicas para complementar su diverso menú internacional.
Con esta renovación, el resort entra en una nueva era, fortaleciendo su posición como uno de los principales resorts de golf, deportes, ocio y bienestar del sur de Europa.
Aunque las ideas no tienen patria, en Lorca confluyen muchos factores que aumentan los niveles de creatividad per cápita. Una nueva generación de profesionales creativos, con ganas de crear conceptos novedosos y aportar valor, suponen un soplo de aire fresco en un ecosistema empresarial con muchas posibilidades. Y en “La Pecera | Estudio Creativo” llevan casi una década nadando en esa dirección.
La Pecera
Lorca no es sólo una ciudad rica en patrimonio cultural, arquitectónico y gastronómico: es también un vivero de empresas dispuestas a generar valor a través de la creatividad, el diseño y la comunicación. Profesionales de distintas ramas creativas se abren camino en una ciudad dispuesta a florecer y donde el talento busca su sitio para enraizarse en su tierra.
Uno de esos equipos se encuentra en un estudio del centro de la ciudad, diseñado con maestría por el arquitecto lorquino Enrique Miñarro. Un espacio sencillo, amplio y funcional donde el equipo de “La Pecera | Estudio Creativo” comparte la visión de las posibilidades y la misión de ayudar a empresas y ONGs a comunicar de un modo diferente. La comunicación estratégica, como eje del trabajo que desarrollan, tangibiliza lo que no se puede tocar: la autenticidad y la conexión emocional entre las marcas que gestionan y sus públicos objetivos. El enfoque estratégico que dan a la comunicación permite desarrollar una base sólida y una proyección de marca coherente, elementos fundamentales con los que construir la reputación, la visibilidad y la credibilidad de una organización.
Si bien las ideas son una parte importante, la estrategia y la capacidad de gestión resultan fundamentales para poder llevar a término lo que estos pececillos proyectan. La práctica de una gestión diaria y la formación constante hacen oficio en un equipo todoterreno. Y esa destreza aporta la confianza de abordar retos nuevos cada día, fortaleciendo los engranajes de un equipo bien engrasado, que conoce dónde están sus fortalezas y sabe complementarse con especialistas sobresalientes en sus campos.
Las empresas, cada vez más exigentes en el ámbito de la comunicación y los servicios relacionados con la reputación de marca, el posicionamiento y la mejora de la confianza con sus clientes, reclaman colaboradores que sepan captar su esencia, entiendan su filosofía corporativa y la defiendan como si fuera la suya propia. El compromiso y la confianza son valores en alza, difíciles de encontrar pero necesarios para cultivar relaciones de largo recorrido, que crezcan a la par que las propias marcas que se desarrollan codo con codo. Gracias a que este equipo creativo se mueve como peces en el agua por esas lides, “La Pecera | Estudio Creativo” sigue consolidándose, con la vocación de ofrecer lo mejor cada día.
Después de casi una década, este equipo compuesto por Catalina Martínez, Ciro Darso y Ana de Ayala, y liderado por Rocío Mené, afronta el futuro con ilusión y ganas de ahondar en sus distintas especialidades de la comunicación, como son la planificación estratégica, las artes visuales, la comunicación social y la gestión de proyectos de comunicación.
Un crecimiento concienzudo y sostenible, centrado en que cada miembro del equipo pueda desarrollar su potencial y en aportar valor a su amplia cartera de clientes, será el faro que ilumine un camino lleno de posibilidades y empuje. Porque la pregunta no es “¿por qué?”, sino “¿por qué no?”.
Decimos adiós a 2022, un año en el que grandes mujeres de la Región de Murcia han destacado por su talento, valentía y visión empresarial. Son muchísimas las mujeres empoderadas que han marcado el año y que marcarán el 2023. En Élite Murcia hemos seleccionado a algunas de ellas. Emprendedoras, directivas o artistas pertenecientes a compañías emergentes y grandes empresas forman parte de este listado.
Miriam Fuertes, Consejera de Grupo Fuertes
Miriam Fuertes Quintanilla es directora ejecutiva de la empresa inmobiliaria Profusa, integrada en Grupo Fuertes, en la que desempeña su actividad laboral desde hace más de 18 años. Además, es fundadora y directora de la empresa de hostelería y organización de eventos Promenade. Ha sido la primera mujer vicepresidenta de la Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Murcia, cargo que ocupa desde 2018.
Miriam Fuertes (centro), consejera de Grupo Fuertes, premiada por International Women Entrepreneurial Challange (IWEC)
Inmaculada Jiménez, Bazaar
Esta lorquina comenzó su carrera profesional en ELLE hace 18 años y ha conseguido llegar a lo más alto. Desde 2019, Inmaculada es directora de Harper’s Bazaar España, la primera revista de moda del mundo, y directora creativa del grupo Hearst.
Ester Cerdán es cofundadora y directora creativa de la firma murciana Laura Bernal. Es reconocida internacionalmente por su marca de moda femenina. Ha vestido a grandes celebrities, actrices y personajes públicos, tales como SM La Reina Doña Letizia o SM la Infanta Leonor, entre otro. Premio “Empresaria del año 2022” por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP), y actualmente nominada para entrar en la lista TOP 100 de mujeres líderes.
Ester Cerdán, Laura Bernal
Natalia Corbalán, Fundación Ingenio
Natalia es licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y dirige la Fundación Ingenio desde su creación en marzo de 2020. Esta organización trabaja para poner en valor una agricultura responsable, sostenible e innovadora. Representa a miles de agricultores del Campo de Cartagena. Natalia también está nominada para entrar en el Top 100 Mujeres Líderes en la categoría “Tercer Sector e Impacto Social”.
Natalia Corbalán, Fundación Ingenio
Carmen Conesa, Onda Regional
La periodista y presentadora en Onda Regional, Carmen María Conesa, ha sido premiada con la Antena de Plata 2022 a ‘Mejor Profesional de Radio’ por la Asociación de la Radio y Televisión de la Región de Murcia. Una murciana que trabaja día a día por su gran pasión, la comunicación.
Instagram | @carmenconesaperiodista
Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia
Su trayectoria en el mundo de los negocios habla de trabajo, constancia, visión, valores sólidos y muchos logros. Olga García es directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia. Durante estos años ha logrado el éxito a base de esfuerzo.
Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia
Esther Pina, Secret Sound
Esther Pina, fundadora de Secret Sound: La primera startup que gestiona la accesibilidad de personas con problemas de audición y lenguaje en la cultura audiovisual para poder acceder a la cultura. Entre sus reconocimientos, destaca la mención por la Revista Forbes como una de las “22 protagonistas que cambiarán el 2022”.
Esther Pina | Miguel Ángel Caparrós
Rosario María Rodríguez, adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company
Este 2022 ha conseguido el premio a “Directiva del año” por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP). Rosario María es adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company, empresa murciana que se sitúa como líder a nivel nacional en la fabricación y distribución de golosinas.
Derecha a Izq: María Rodríguez, adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company & Ana Pérez, Brand Manager de GrupoMarcos Automoción | Premios OMEP
Anabel Díaz, Uber
Elegida una de las mujeres más influyentes en España por Forbes, Anabel Díaz es ingeniera industrial por la Universidad de Murcia. Esta cartagenera es especialista en logística y cuenta con una larga trayectoria. Directora General de Uber en Europa, Oriente Medio y África desde el año 2020, se encarga de supervisar el negocio de transporte de la marca en más de 30 países.
Anabel Díaz, Uber
Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero
La Familia Piñero inicia sus andaduras en el año 75. Cuentan con numerosos hoteles y servicios adheridos al sector hostelero. Este año, Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero, ha ganado elPremio Capital Radio a la Excelencia en Liderazgo femenino en el ámbito tecnológico por su desarrollo innovador en la implementación de tecnología en toda la cadena de valor de la compañía; el Premio a la Trayectoria Empresarial 2022 otorgado por HIP; y el Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2022 en Baleares por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador.
Encarna Piñero
Eugenia Sánchez, pianista
La joven Eugenia Sánchez es estudiante de piano y en 2022 ha conseguido el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Compositores de España.
Eugenia Sánchez, pianista
Irene Ruiz, Google Developer Groups Murcia
Los Google Developer Groups son comunidades locales de desarrolladores interesados en las tecnologías de la multinacional norteamericana. Irene Ruiz es la creadora y líder de dos de estas comunidades, una en Murcia y otra en Cartagena.
Irene Ruiz
Yolanda Torres, vicepresidenta de Mtorres
Yolanda Torres es vicepresidenta de Mtorres, grupo industrial capacitado en tecnologías avanzadas para el desarrollo de soluciones novedosas en la automatización de procesos industriales. La firma, nacida en Murcia, tiene su sede en Navarra y ha sido reconocida tres veces en los JEC Composites Innovation Awards. Además, la murciana Yolanda Torres ganó el premio a Mujer Empresaria en Navarra en 2018.
Yolanda Torres (Fotos: Ana Osés)
Nuria Muñoz y Eva Libertad, nominadas a un Goya por el cortometraje “Sorda”
Las directoras murcianas Eva Libertad y Nuria Muñoz han conseguido llegar hasta los Goya con el cortometraje “Sorda”. Un trabajo de 18 minutos protagonizado por Miriam Garlo y Pepe Galera, que muestra la relación de amor que mantienen la protagonista sorda y su pareja. Les deseamos mucha suerte.
El hospital lorquino celebra su 50 aniversario con la apertura de un nuevo centro el Vera Playa, dotado de la última tecnología médica.
Hospital Virgen del Alcázar, 50 años al servicio de Lorca y su comarca
Corría el año 1972 cuando un grupo de emprendedores lorquinos vio la necesidad de proveer a su ciudad de un hospital grande y con las instalaciones adecuadas para una comarca, la del Guadalentín, que se encontraba en pleno crecimiento.
Desde entonces, el Hospital Virgen del Alcázar ha ido creciendo al mismo ritmo que Lorca, y celebra su 50 aniversario siendo un aliado imprescindible de la sanidad pública y proporcionando a la ciudad de novedosos servicios, como la Unidad de Litotricia, la Unidad de Columna o la de Medicina Hiperbárica.
El compromiso que el hospital ha tenido desde sus inicios con la mejora continua le ha permitido avanzar hacia la consecución de distintas acreditaciones en materia de calidad, medio ambiente y seguridad del paciente, siendo la primera clínica privada de la Región de Murcia que implantó un Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001.
Hospital Virgen del Alcázar, 50 años al servicio de Lorca y su comarca
Del mismo modo, en el año 2006 se obtuvo la certificación en el sistema de Gestión Ambiental, según la Norma ISO 14001:2004, acreditando el cumplimiento de los requisitos que dicha normativa europea establece, garantizando que la gestión de residuos se realiza conforme a la ley. De hecho, en el año 2016 se inscribió en el Registro EMAS de la Región de Murcia, un esquema de gestión ambiental voluntario que asegura la protección de nuestro entorno.
El Hospital Virgen del Alcázar esen la actualidad un centro médico-quirúrgico con 175 camas, cuatro quirófanos y amplias instalaciones para consultas, rehabilitación y pruebas diagnósticas. De hecho, cuenta con un policlínico en el centro de la ciudad dedicado exclusivamente a consultas externas de diferentes especialidades médicas.
Desde sus inicios, la vocación del hospital siempre ha sido proporcionar los servicios médicos que la ciudadanía demandaba, por lo que su crecimiento siempre ha ido ligado al de la ciudad de Lorca y su comarca. Esta zona de influencia se ha visto ampliada recientemente con la puesta en marcha de Virgen del Alcázar Vera – Healthcare, un nuevo centro situado en un enclave inigualable en Vera Playa, que cuenta con unas instalaciones en las que la calidad y la última tecnología médica se unen para ofrecer al paciente una experiencia completamente personalizada.
Hospital Virgen del Alcázar, 50 años al servicio de Lorca y su comarca
Este nuevo centro proporciona cobertura en especialidades médicas a la comarca del Almanzora y la costa del levante almeriense, ofreciendo una atención más cercana para todos los residentes y veraneantes de la zona, evitando desplazamientos hasta Lorca o Almería para ser atendidos.
Virgen del Alcázar Vera – Healthcare cuenta con consultas, salas de tratamientos, un amplio gimnasio y quirófano, y ofrece las siguientes especialidades: Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Enfermería, Fisioterapia, Fisioterapia del Suelo Pélvico, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Medicina Infantil, Nutrición, Psicología, Traumatología y Urología.
El nuevo centro tiene unas instalaciones amplias y modernas que cuentan con tecnología médica de última generación. La atención es totalmente personalizada y basada en la experiencia del paciente, con un equipo médico formado, al igual que en Lorca, por grandes especialistas avalados por años de experiencia en sus diferentes campos, en los que ofrecen una atención personalizada y un trato cercano.
El Hospital celebra de esta forma su 50 aniversario con un proyecto muy ilusionante, trasladar el modelo de salud basada en la calidad de Virgen del Alcázar más allá de las fronteras de Murcia, proporcionando sus servicios a la zona del levante almeriense.
María Dolores Lafuente Lafont
Directora Gerente del Hospital Virgen del Alcázar de Lorca
María Dolores Lafuente Lafont
EM. Cuando el hospital nació hace 50 años era completamente diferente, ahora ofrece muchos más servicios y especialidades. ¿Cómo ha sido ese crecimiento?
El Hospital Virgen del Alcázar nació como un servicio que era necesario en Lorca y esa ha sido siempre nuestra visión: ser el Hospital de referencia en la sanidad privada de nuestra ciudad y su zona de influencia. Hemos tenido que crecer al mismo ritmo al que lo hacía Lorca, ofreciendo a los ciudadanos los servicios que reclamaban y manteniendo siempre nuestro brazo tendido a la sanidad pública para colaborar en todo lo necesario.
EM. ¿Cuál es la clave para que un hospital en el que trabaja tanta gente funcione adecuadamente?
Es imprescindible contar con un sistema de gestión adecuado basado en la calidad y en la mejora continua. Nuestro centro fue el primer hospital privado de la Región de Murcia que obtuvo la certificación de la norma ISO 9001 y lo hizo por convicción absoluta de la dirección. El hecho de que todos nuestros procesos se basen en procedimientos bien documentados hace que todo el mundo sepa dónde tiene que consultar cualquier duda con respecto a su trabajo. Este sistema permite además que estemos continuamente analizando los datos y tratando de mejorarlos, por lo que se ha convertido en nuestra principal herramienta de trabajo.
EM. ¿Cómo han vivido en el Hospital estos últimos años con la llegada del coronavirus a nuestras vidas?
Ha sido una etapa dura para todos, pero ese sistema de calidad del que hablábamos nos ha permitido tener una reacción rápida y flexible a la hora de adaptar nuestros espacios, circuitos y procedimientos. Sin duda estos años han sido difíciles, pero en el Hospital Virgen del Alcázar estamos muy orgullosos de nuestro personal, que en todo momento estuvo al pie del cañón, adaptándose a nuevas formas de trabajar y ofreciendo a los pacientes la profesionalidad y el cariño que necesitaban en esos momentos tan estresantes.
María Dolores Lafuente Lafont
EM. ¿Qué puede contarnos del nuevo centro polivalente, Virgen del Alcázar Vera-Healthcare?
Se trata de un proyecto muy especial para nosotros, en el que hemos puesto mucha ilusión desde el principio, tanto en la reforma y la decoración como en la adquisición de equipos médicos y en la selección de los especialistas.
Para nosotros era muy importante llevar nuestro modelo de centro sanitario, que ahora cumple 50 años, más allá de las fronteras de la Región de Murcia, pero queríamos hacerlo de la mejor forma posible, y creo que con Virgen del Alcázar vera-Healthcare lo hemos conseguido.
Es un centro moderno, con instalaciones amplias y luminosas, con diez consultas médicas, salas de tratamientos para Fisioterapia, un gimnasio grande para clases de Pilates o Suelo Pélvico y zona quirúrgica. Pero lo más importante es que cuenta con un gran equipo médico con doctores de diversas especialidades.
EM. En materia de responsabilidad social corporativa el Hospital realiza hoy en día muchas acciones, ¿de cuál se siente más orgullosa?
Es muy difícil elegir una sola de las acciones que llevamos a cabo. Creo que lo más importante es destacar que tenemos una política sólida de responsabilidad social, que nos permite ir avanzando cada vez más en las relaciones con nuestros grupos de interés.
Es cierto que estamos muy orgullosos de la inserción laboral de personas con discapacidad que estamos llevando a cabo desde unos años gracias a APANDIS, la Asociación de Padres con Hijos con Discapacidad Intelectual de la Comarca de Lorca. Gracias a estos trabajadores aprendemos todos cada día grandes lecciones sobre la ilusión, la capacidad de trabajo y el esfuerzo personal.
Pero también estamos muy orgullosos de otras acciones como el proyecto “Flechas Rosas”, en el que mujeres operadas de mastectomía por cáncer de mama realizan tiro con arco para rehabilitar la zona y evitar el linfedema. Además, procuramos colaborar con diferentes clubes y equipos deportivos, sobre todo infantiles, para promocionar la realización de ejercicio físico desde la más temprana edad.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia