Cuando intentamos comunicar hemos de procurar, desde el buen propósito y con acertada voluntad, llegar a aquello que conviene a todas las partes involucradas. Ayudemos, por ende, a que el proceso de la comunicación funcione. Mediemos, intermediemos. En todo acto comunicativo hemos de fomentar la pro-actividad de los elementos que intervienen. Es una ventaja para los participantes cuando es de este modo: la comunicación mejora cuando hay una intención de que se produzca oportunamente a través de las diversas partes que concurren. La voluntad, como dirían los escritores de 1898, es crucial para arribar a buen puerto.
Juan Tomás Frutos, escritor y periodista de RTVE
Por ello hablamos de responsabilidad, de la diligencia para que nos impliquemos completamente, en lo que podamos cuando menos. Hay un compromiso en todo hecho individual o social, y también en el comunicativo. Se suele decir que, en estos fenómenos de interconexión, son los emisores los comprometidos para que fluyan los contenidos, ya sean éstos abstractos, virtuales, imaginados, reales… Técnicas como la contextualización o la repetición de los juicios básicos son precisas para que lo que se quiere contar llegue en las mejores condiciones.
En comunicación se suele reseñar que una cosa es lo que se quiere decir, otra es lo que se glosa, y, finalmente, es diferente (o puede serlo) cómo se percibe. He aquí la razón de tener que chequear lo que interpreta el otro, con el afán de ir cuadrando los mensajes en el lugar que les hemos reservado. Si algo no se entiende bien, hay que explicarlo una y otra vez hasta que demos con los perfiles capitales y accesorios, de modo que se comprenda correctamente.
Las técnicas para dar un contexto, para dar brillo a la comunicación, para envolverla bien, para explicarla, para reiterarla, para regalar todas las ventajas a los diversos participantes, para que convenza, para que sea liberalizadora para la sociedad, etc., no se aprenden de la noche a la mañana. Hace falta tiempo, una finalidad determinada, un deseo de seguir adelante, una puesta en escena considerada desde el hábito destacado día tras día… Podemos aprender mucho más con estas actitudes, que han de ser normales, y nunca excepcionales.
Otro punto que no debemos olvidar es que, cuando comuniquemos, tengamos en cuenta el respeto y los derechos de los demás, que no se deben ver vapuleados por consideraciones que no estén debidamente señaladas, contrastadas, y siempre desde la aplicación de unos procesos y de un vocabulario atinados. No hagamos daño, no dejemos que únicamente el destino y el tiempo curen equivocaciones, si éstas pueden ser evitadas. Pensemos siempre en los afectados, en lo malo, y también en lo fantástico, por nuestras intervenciones.
La existencia es oportunidad, es sensación, es apuesta en abierto por conocer, y para eso la comunicación es un cimiento insustituible. Juntemos piezas para ovacionar un destino anónimo y feliz. Prediquemos con ejemplos, con emotividades, con consultas enamoradas y valoradas desde la mesura y la comprensión hacia los demás. Estaremos en paz con esa actitud en la idea, casi matemática, de que lo óptimo gesta más bienestar. Para convencernos de ello sólo tenemos que probarlo. Las mieles de este aprendizaje diario se nos notarán en el mismo comportamiento.
Oteemos, en todo caso, las intenciones, los fines, las pretensiones de mejora y de llegar a los otros, sus determinaciones, carencias y logros, sin dejar atrás las conveniencias mancomunadas para aquellos que forman parte de una realidad extraordinaria que es de todos, que a todos pertenece. Meditemos con sosiego e ilusión y actuemos en consonancia con horizontes de amor. Seremos más libres y, por lo tanto, viviremos de verdad, comunicando salubremente.
La igualdad de género es un tema que nos incumbe a todos. Por eso, debemos aportar, trabajar y esforzarnos por construir un futuro más equitativo y sostenible. En este sentido, la formación ocupa un papel clave para alcanzar este objetivo. Hablamos con Caridad García, responsable de Programas en ENAE Business School, sobre la situación actual:
ENAE Bussines School
Caridad García, responsable de Programas en ENAE Business School
EM. En el sector de la educación universitaria y de posgrado, ¿cuál es la situación en cuanto a igualdad de género?
Podemos concluir que, a pesar de haberse producido avances en los últimos años, en el sector de la formación superior todavía queda camino por recorrer en cuanto a la igualdad de género.
Según el informe del Ministerio de Universidades “Datos y Cifras del Sistema Universitario Español” (Publicación 2020-2021), en lo que respecta al personal docente e investigador, el porcentaje de mujeres es inferior al 50% en todas las ramas de enseñanza, destacando principalmente la rama de Ingeniería y Arquitectura en la que la representación supone solo un 23,4%, frente al 76,6% de los hombres.
Caridad García
Por otra parte, las mujeres no alcanzan siquiera un puesto de catedrático de cada cuatro de los existentes en la universidad, pero es cierto que la tendencia está cambiando.
EM. ¿Crees que la formación es una herramienta para combatir la desigualdad en el entorno laboral?
Claramente, la formación es uno de los principales instrumentos de los que disponemos para ir recortando terreno a la desigualdad en el entorno laboral.
Las mujeres hemos de apostar, no solo por desarrollar nuestras competencias técnicas en los diferentes ámbitos, sino también por adquirir y mantener unas competencias digitales imprescindibles en la mayor parte de los ámbitos profesionales.
La formación continua junto con la capacidad de resiliencia son características cada vez más demandadas en los perfiles actuales y hay que continuar avanzando en esta línea para poder conseguir nuevas metas y consolidar las ya alcanzadas en el ámbito de la igualdad laboral.
EM. En el momento actual, ¿Cuáles son las áreas de formación más demandadas o con mayor proyección en las que deben enfocarse las profesionales?
Las profesiones más demandadas actualmente por las empresas y con mayor proyección tienen relación con el sector digital, en concreto, con el ámbito de los datos (data science), inteligencia artificial o de ingeniería, consultoría y servicios relacionados con la nube. Así mismo, destacan los puestos relacionados con redes sociales, marketing digital, contenidos, especialistas en técnicas de éxito con el cliente, etc..
Del mismo modo, son demandados profesionales relacionados con robótica y ciberseguridad e Industria 4.0. Sin olvidar la importancia de la logística en todas sus vertientes, a la que se suman puestos relacionados con la economía verde y la sostenibilidad (energías renovables, cambio climático, entre otros).
EM. ¿De qué manera apoyáis desde ENAE el desarrollo profesional de la mujer?
Hoy en día hay más mujeres que asumen roles de liderazgo y hombres que desempeñan un papel más importante en el ámbito familiar. Aun así, los expertos coinciden en que el denominado “techo de cristal” y la dificultad de conciliación, son causas que dificultan el desarrollo del liderazgo femenino.
El compromiso de ENAE es firme en este aspecto, formar parte del impulso profesional femenino a través de la especialización y la actualización de conocimientos y habilidades. Para ello, nos centramos en dos líneas de actuación, colaborar con asociaciones femeninas como OMEP, Colabora Mujer o AMEP, para facilitar su acceso a la formación, y poner en valor los perfiles profesionales de las mujeres que se han formado en ENAE o que colaboran con nosotros de una forma u otra.
Durante nuestros años de experiencia, más de 5.000 antiguas alumnas han pasado por nuestras aulas, por lo que estamos convencidos de que dar visibilidad a sus trayectorias profesionales y a la labor que realizan en el mundo empresarial, puede llegar a convertirlas en un punto de inspiración para próximas generaciones.
Ellas lideran, ellas inspiran
Repasamos la evolución profesional de dos antiguas alumnas de la escuela de negocios.
María José García Tárraga – Product Manager en Tempe Grupo Inditex y Alumni del MBA de ENAE Business School
Mi paso por ENAE, el impulso definitivo
Tras acabar mis estudios universitarios sentí la necesidad de afianzar lo aprendido para enfrentarme a la vida profesional con más seguridad y confianza, por lo que aposté por realizar un Máster MBA. Me decidí por ENAE por las buenas opiniones recibidas y también por ser un referente, no solo a nivel regional, sino también nacional e incluso internacional.
María José García Tárraga
Fue un año fascinante, rodeada de los mejores compañeros, asistida por un magnífico equipo humano y, lo más importante, un profesorado de la máxima cualificación y comprometido con el alumnado en sus tareas diarias.
Al finalizar el Máster, decidí emprender mi carrera profesional en Londres, donde pude comprobar la valiosa formación recibida que me abrió puertas e hizo posible que pronto encontrara un trabajo que cumpliese mis expectativas.
Después de unos años en Londres, la empresa AMC Innova, dirigida por una gran profesional, me dio la oportunidad de formar parte de su departamento de marketing, dónde además de adquirir experiencia de una de las empresas más innovadoras a nivel mundial, pude poner en práctica gran parte de los conocimientos adquiridos en el MBA.
En la actualidad, trabajo como Product Manager en Tempe Grupo Inditex, empresa que diseña, comercializa y distribuye el calzado y accesorios de las ocho marcas del grupo. Aquí desarrollo mi actividad rodeada de magníficos profesionales del sector donde cabe destacar que la mujer juega un papel muy relevante en el día de día.
A lo largo de mi vida profesional, he estado rodeada de mujeres en puestos de responsabilidad con las cuales siempre ha primado un profundo respeto, pero sobre todo una gran admiración por su dedicación y labor en la empresa.
Es un placer poder colaborar con ENAE Alumni, de cuya labor destaco, entre otras cosas, la organización de charlas y ponencias sobre temas de actualidad y la posibilidad de conocer a otros profesionales que, como yo, pasaron por la escuela y ahora ejercen en puestos de responsabilidad en empresas de la Región y fuera de ella.
En definitiva, hacer un MBA en ENAE fue fundamental para facilitarme el acceso al mundo laboral y desarrollarme profesionalmente aportando valor hasta llegar donde hoy estoy.
María Dolores Caballero Ruiz – Supply Chain en Montblanc, Grupo Richemont y Alumni del Máster en Comercio Internacional de ENAE
Motivación y constancia: una garantía de futuro
En casa, desde bien pequeños, mis padres nos han inculcado que la educación y formación es la mejor herencia que nos van a dejar y el mejor futuro que uno mismo es capaz de labrarse, siempre que esté dispuesto a ello.
María Dolores Caballero
Haber tenido la suerte de crecer descubriendo los valores y el creciente empoderamiento de la mujer, me ha llevado a tomar decisiones de forma totalmente independiente.
En mi caso, acabar la Licenciatura en Derecho y no saber qué camino nuevo tomar, me llevó a elegir ENAE Business School. Aún recuerdo lo desconocido y novedoso de las primeras clases del Máster en Comercio Internacional. Durante esos meses de trabajo, todo tu entorno te motiva a llegar a ese cambio en la vida profesional, que ahora, unos años después, los conocimientos adquiridos, son puestos en práctica en mi día a día centrado en la comercialización y soy capaz de ver por mí misma.
Pasar por esta formación supuso conocer excelentes compañeros, que luego se moverían por empresas del sector, además de una nueva cultura rodeada de profesionales de diversos ámbitos.
La oportunidad de irme una temporada al extranjero y seguidamente instalarme en Madrid fue, sin duda, el fruto que recojo de esta escuela.
Actualmente puedo afirmar que, con esfuerzo, es posible crear esa experiencia profesional tan exigida y necesaria, que tan lejos debe quedar de la opción a rendirse, cuando quien lucha por ello, es la mujer empoderada del siglo XXI.
La situación económica y del mercado laboral ha mejorado notablemente respecto a la del año anterior, cuando se me brindó la oportunidad de escribir en la edición dedicada a la mujer de la revista Élite Murcia. En efecto, a pesar de que la pandemia sigue entre nosotros, 2021 cerró con un crecimiento neto de 57.000 autónomos más hasta alcanzar un total de 3.328.399 trabajadores por cuenta propia a cierre del año, la cifra más alta registrada de autónomos en España desde el año 2008. En la Región de Murcia, el incremento neto ha sido de 2.119 autónomos, lo que se traduce en una tasa de incremento del 2,1 % respecto al mes de diciembre de 2020, situándose ese crecimiento por encima del 1,7 % contabilizado a nivel nacional. Si ya de por sí estas cifras son positivas, más aún lo son cuando se analiza ese crecimiento según el género, pues se constata que más de la mitad del incremento del número de autónomos se debe al impulso emprendedor de las mujeres, que recordemos que fue el grupo poblacional que más sufrió durante la pandemia en términos de ceses de la actividad, pero que, sin embargo, ha recuperado la cifra de 1.205.929 autónomas, sumando durante el año anterior 33.805 afiliadas más, lo que se traduce en un incremento del 2,9 %. Por tanto, queda patente que la iniciativa emprendedora de la mujer se está consolidando, logrando que la brecha de género en términos de trabajo por cuenta propia, pese a seguir siendo muy elevada, se esté reduciendo de forma constante.
David Hernández, profesor de FP de Administración y Gestión de Empresas en Consejería de Educación
En cuanto al mercado por cuenta ajena, la situación también ha experimentado una significativa mejoría en comparación con el año 2020, pues el pasado año se crearon 840.600 puestos de trabajo, la cifra más alta desde 2005, y el desempleo cayó en 616.000 personas, dejando la tasa de paro en el 13,33 %, la más baja desde el inicio de la crisis financiera de la que apenas nos habíamos recuperado cuando golpeó la pandemia. De nuevo cabe destacar que, por sexos, en los doce últimos meses, el crecimiento del empleo femenino ha experimentado un mayor dinamismo al crearse más empleo entre las mujeres (479.600 nuevos puestos) que entre los hombres, con 361.100. No obstante, sigue habiendo más mujeres en situación de desempleo que hombres, si bien durante el año pasado el mayor descenso del número de desempleados se dio también en mujeres.
Por tanto, a la vista de las cifras expuestas, se puede manifestar que se está yendo por el buen camino para atajar la brecha de género en cuanto a oportunidades laborales y comenzar un proyecto empresarial por parte de las mujeres; sin embargo, las diferencias siguen siendo abismales y queda aún mucho recorrido que hacer para lograr la tan ansiada y necesaria igualdad plena de oportunidades y condiciones laborales. Por ello, sigue siendo imprescindible que desde las distintas administraciones se continúe en la senda de promover políticas y actuaciones que corrijan los desequilibrios que aún persisten.
A continuación, paso a relacionar algunas de las medidas existentes en la actualidad en diferentes administraciones para atajar los citados desequilibrios:
Desde el Instituto de la Mujer en coordinación con el Ministerio de Igualdad, se articulan una batería de ayudas para fomentar el lanzamiento de negocios por parte del colectivo femenino, entre las que cabe destacarlas siguientes:
Microcréditos de hasta 25.000 euros a las mujeres que están pensando en crear su propia empresa o en promocionar y consolidar una ya creada, no necesitándose avales de terceros y concediéndose unas condiciones ventajosas. En cualquier caso, si es necesario solicitar un aval, el Instituto de la Mujer cuenta con la colaboración de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, S.A), que se encarga de sufragar a las SGR (sociedades de garantía recíproca) la comisión de estudio de los proyectos para la concesión de los avales, de tal forma que dicha comisión no tenga que ser asumida por las mujeres emprendedoras y empresarias que hayan iniciado su actividad en los últimos tres ejercicios.
En el ámbito rural, el Programa Desafío Mujer Rural está pensadopara fomentar el emprendimiento de la mujer rural. Para ello, llevan a cabo acciones de mentoring, coaching, formación y ayudan con la creación de tiendas online.
El Programa Innovatia 8.3 surge por la colaboración entre el Instituto de la Mujer y la Universidad de Santiago de Compostela con el objetivo de fomentar el espíritu empresarial de las mujeres en el ámbito científico-tecnológico, además de la creación de un modelo de intervención que integre la perspectiva de género en los procesos de transferencia de conocimiento y en el proceso de creación de empresas de base tecnológica (spin-off).
Además de estas ayudas, también existen subvenciones del Instituto de la Mujer que están a disposición de aquellas mujeres que las necesitan: conceden ayuda financiera, así como ayuda técnica una vez ya esté en marcha el proyecto.
-Prestaciones y bonificaciones de la Seguridad Social:
Este organismo ofrece la ya conocida como “Tarifa Plana” con el fin de incentivar el emprendimiento de la mujer en su aventura profesional como trabajadora autónoma. La tarifa plana, que consiste en empezar con un pago mensual durante el primer año de 60 euros a la Seguridad Social en lugar de los 293,94 euros que constituyen la cuota mensual mínima en 2022 y unos importes bonificados a continuación, alcanza los 36 meses para aquellas mujeres que soliciten el alta en el RETA siendo menores de 35 años y 24 meses para aquellas mujeres que soliciten el alta siendo mayores de 35 años.
También es preciso recordar que desde el 1 de enero de 2021 se equiparó para ambos progenitores el permiso de 16 semanas por nacimiento de hijo, apostándose por la aplicación de medidas de conciliación y corresponsabilidad para mitigar la penalización laboral de las mujeres por el hecho de ser madres y también fomentar el necesario aumento de la natalidad en España.
En materia de pensiones, también se debe destacar que en febrero de 2021 se aprobó un complemento dirigido a la reducción de la brecha de género en el que el que el número de hijos es el criterio objetivo que se utiliza para articular la medida. Este complemento está asociado a la acreditación de un perjuicio en la carrera profesional en los periodos posteriores de cotización a tener un hijo. Este perjuicio, sufrido de forma abrumadora por las mujeres de acuerdo con los datos de las carreras laborales analizados por la Seguridad Social, es una de las principales causas de la existencia de la brecha de género en la pensión. Es un complemento que consiste en una cuota fija de 378 euros anuales por descendiente, hasta un máximo de cuatro hijos, que solo puede darse a uno de los dos progenitores, por lo que, en principio, va dirigido a las mujeres, que sufren más en su vida laboral el impacto de tener un hijo, pero pueden solicitarlo también los padres siempre y cuando se hayan visto más perjudicados en la carrera laboral.
-Deducciones en el IRPF
En el impuesto por excelencia del sistema tributario español, existen diversas medidas tendentes a reducir la factura fiscal de las madres trabajadoras. La deducción por maternidad, como su nombre indica, está dirigida a las mujeres trabajadoras con hijos menores de tres años. Esta ayuda es para madres que trabajan tanto por cuenta ajena como autónomas, con el único requisito de estar dadas de alta en la Seguridad Social, permitiéndoles deducirse hasta que el niño cumpla los 3 años hasta 1.200 € anuales en la declaración de la renta, o bien se puede pedir de forma anticipada a través del modelo 140 de la Agencia Tributaria para recibir 100 € al mes. Desde 2019, se aumentó en 1.000€ anuales la deducción por maternidad en el caso en que se hayan pagado gastos de guardería o centros de educación infantil autonómicos. Es lo que se ha dado a conocer como cheque guardería de 1.000 € (83,33 euros mensuales). Asimismo, como la recaudación y gestión del IRPF está parcialmente cedida a las comunidades autónomas, las residentes en la Región de Murcia pueden, si no superan los umbrales de renta establecidos, aplicar una serie de deducciones tendentes a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, entre las que destacan:
Deducción del 20 % de las cantidades satisfechas en el período impositivo por gastos correspondientes a la etapa de primer ciclo de Educación Infantil, con un máximo de 1.000 euros anuales por cada hijo que curse dicha etapa.
Deducción del 20 % de las cuotas ingresadas por el contribuyente por cotizaciones al Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social cuando tengan contratada a una persona para atender o cuidar a descendientes menores de 12 años por razones de conciliación. El límite máximo de la deducción es de 400 euros.
-Apoyo del emprendimiento
El PAEM (Programa de Apoyo al Emprendimiento) es un programa de ámbito nacional promovido por el Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Su objetivo es prestar asesoramiento empresarial a mujeres con una idea o proyecto de negocio o con un plan de modernización y ampliación de una empresa ya creada. La atención es presencial en más de 50 cámaras de comercio situadas en todo el territorio nacional, así como a través del portal http://empresarias.camara.es, desde donde se responde a las consultas en un tiempo inferior a 48 horas.
-Subvenciones del SEF (Servicio Regional de Empleo y Formación)
Para la adquisición de inmovilizado material y/o intangible de actividades económicas por cuenta propia desarrolladas en la Región de Murcia, oscilando el importe de la subvención desde los 3.500 euros con carácter general para mujeres que realicen una inversión mínima de 2.500 euros, hasta los 9.900 euros si se trata de una mujer discapacitada o en riesgo de exclusión social cuya actividad requiera una inversión de al menos 5.000 euros.
La Fundación Never Surrender, cuya finalidad es ayudar a los enfermos oncológicos a través del deporte, ha logrado recaudar más de 55 mil euros gracias a los asistentes y patrocinadores de la primera jornada solidaria organizada por la entidad y que se ha desarrollado durante el sábado 26 de marzo.
A primera hora de la mañana, a pesar de los cielos cubiertos, centenares de personas se han dado cita en el Campus de Espinardo para participar en una carrera solidaria de 4 kilómetros. Tras la prueba, se han iniciado en tres escenarios distintos las actividades de fitness en formato de clases magistrales: zumba, ciclo y suspensión training.
Evento Never Surrender
Comida, Conciertos y actuaciones
A mediodía comenzaba la comida benéfica que se ha desarrollado en el salón de celebraciones Promenade y a la que han asistido alrededor de 600 personas. Vladimir Salazar ha presentado la fundación. Never Surrender nace con la finalidad de habilitar espacios para promover el ejercicio de fuerza entre pacientes oncológicos y así mejorar su tratamiento y diagnóstico. Su objetivo es poder ofrecer espacios con instructores formados y especializados donde los enfermos puedan efectuar deporte en todos los rincones de la Región. Algo que quiere conseguir gracias a la construcción de centros pero también con convenios con instalaciones que ya existen y que quieran dedicar parte de sus recursos a este fin.
Por la parte institucional el evento ha contado con la presencia del Consejero de Salud, Juan José Pedreño, la Directora de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria, Fuensanta Martínez Lozano, el Director General de Deportes, Francisco Javier Sánchez.
Tras la comida se han celebrado conciertos de Antonio Hidalgo y Los Happys y El Sótano del Doctor, así como con la actuación del cómico murciano, Kalderas. Además se han sorteado múltiples premios donados por patrocinadores y colaboradores.
Una jornada lúdica con la que se han recaudado más de 55 mil euros, una cantidad con la que la Fundación podrá comenzar a sentar las bases para su crecimiento y desarrollo. A partir de ahora la entidad se centrará en la captación de socios, así como en continuar buscando apoyos empresariales y particulares. Más de 55 mil euros recaudados en la primera jornada benéfica a favor de la Fundación Never Surrenderes, para poder disponer de fondos para lograr sus ambiciosos objetivos. Toda la información y nuevas aportaciones se pueden realizar a través de la web de Never Surrender.
Sobre Vladimir Salazar
En enero de 2021 el doctor Vladimir Salazar, Jefe de la Unidad de Trombosis del Hospital Virgen de la Arrixaca, fue diagnosticado con un cáncer de colón con metástasis hepática y pulmonar. A partir de ahí las redes sociales se llenaron de mensajes de deportistas como Pau Gasol, Rafa Nadal o Cristiano Ronaldo, en los que le mandaban ánimos y fuerza, vídeos que llegaban por la vinculación de Salazar con el deporte, como ex futbolista profesional y médico de equipos como ElPozo Murcia FS.
Dr. Vladimir Salazar
Durante este año, Salazar ha combinado un riguroso tratamiento médico con una cuidada actividad deportiva basada en ejercicios de fuerza. Esto que ha mejorado su tratamiento y su calidad de vida durante todo el proceso. Según asegura, “las evidencias científicas muestran que el deporte de fuerza mejora la tolerancia a la quimioterapia, disminuye la pérdida de masa ósea y la disnea y ayuda a elevar el estado anímico del paciente. Todo esto mejora el modo de enfrentar la enfermedad y el pronóstico médico”, de ahí su afán por fundar la entidad y promover así el deporte de fuerza entre los pacientes con cáncer.
La moda vuelve a la Región de Murcia pisando fuerte. La Pasarela Mediterránea arranca esta primavera con varias actividades en su quinta edición. La primera de ellas es el Casting de Modelos. Tendrá lugar el sábado 2 de abril en la Plaza Bohemia de La Manga. Allí se seleccionarán a los modelos que desfilarán para los diferentes diseñadores. Se lucirán en los días de moda oficiales de la Región de Murcia, 6, 7 y 8 de mayo.
¿En qué consiste el casting?
El Casting es de carácter abierto, convoca a modelos masculinos y femeninos tanto noveles como profesionales. De esta manera, sirve de plataforma de new faces, citando así a aspirantes independientes o presentados a través de agencias de modelos. Los aspirantes deberán realizar una prueba de pasarela. El horario establecido es de 12.00 a 14.00 y de 15.30 a 19.00. Se puede acudir en cualquier momento dentro de las horas.
Los seguidores de la moda interesados, pueden acudir también a disfrutar del espectáculo en el horario establecido. Será de forma abierta y gratuita, en esta plaza tan emblemática de La Manga, como acción de dinamización, gracias a la iniciativa del Consorcio de La Manga y la colaboración del Ayto. de Cartagena.
Cartel del casting para ‘Pasarela Mediterránea’
El jurado
El jurado que valorará a los aspirantes está formado por diversas caras de la moda murciana. La diseñadora Dolores Nicolás, directora creativa de la firma De La Cierva y Nicolás, la influencer Pilar Andújar, y miembros de la organización de la pasarela, las directoras Marta Abellán y Natalia Torres. Los seleccionados desfilarán en la plataforma de moda que celebra este año su quinta edición.
Requisitos
Para participar en el Casting, los candidatos deben inscribirse enviando un e-mail a casting@pasarelamediterranea.es, adjuntando en el correo una fotografía de cuerpo entero y sus datos: nombre completo, DNI, lugar de residencia y medidas (pecho, cintura, cadera, altura y pie). Estos datos son necesarios para generar su composite de modelo. La prueba exige unos requisitos mínimos de estatura, marcando el 1.80 m para los chicos y el 1.70 m para las chicas. Los menores de edad tendrán que ir acompañados de un tutor legal para poder realizar la prueba. En cuanto al look, los modelos deben acudir con jeans y suéter o camiseta blanca, con zapato o zapatilla sport para los chicos, y tacón para las chicas.
El veredicto del jurado se dará a conocer el martes 5 de abril, a través de las redes sociales de Pasarela Mediterránea, donde más de 25 modelos serán seleccionados para desfilar con los diseñadores de la quinta edición. En años anteriores, han pasado por la plataforma grandes firmas y nombres de la moda como Ágatha Ruiz de la Prada, Victorio & Lucchino, Devota & Lomba, María Ke Fisherman, Beatriz Peñalver y María Lafuente.
EM. Diez años como alcaldesa del Ayuntamiento de Archena, ¿cómo ha logrado esta gran aceptación y qué ha hecho para ganarse el cariño y el respeto de la comunidad y de sus compañeros del Partido Popular?
Creo que solo hay una forma de lograrlo, al menos es mi experiencia: saber cuáles son los problemas reales de los ciudadanos, de su día a día, conocer su realidad, mirarles a la cara y luchar con todo mi esfuerzo por ayudarles a encontrar soluciones. Si los ciudadanos perciben que estás en la realidad de la calle junto a ellos, más allá de grandes discursos o gestos políticos, te devuelven ese compromiso con creces y te respaldan en las urnas mayoritariamente como ha sido mi caso durante 3 legislaturas consecutivas. Básicamente, consiste en aportar mucho trabajo, mucho compromiso y mucha sinceridad.
En cuanto a mis compañeros, si hay un respaldo mayoritario en las urnas es porque hay una buena gestión en tus responsabilidades de gobierno, y eso se traduce en respaldo del partido por materializar nuestro proyecto político, en este caso, en mi municipio. Además, quien me conoce sabe que soy una buena persona, nunca le hago daño a nadie, pues considero que para llegar al éxito personal eso es imprescindible.
Patricia Fernández
EM. Es una política que goza de gran popularidad y una buena valoración, ¿cuál considera que ha sido la clave del éxito de su gestión?
Sinceramente creo en la HONESTIDAD. Honestidad con los ciudadanos y con las empresas del municipio. Si les digo que les voy a ayudar y depende del Ayuntamiento no tienen ninguna duda de que lo haré; saben que mi palabra es un contrato, que no hablo por hablar. Honestidad con el servicio público. Saben que nunca antepongo mis intereses particulares a los generales. Honestidad con mis compañeros de partido. Podré discrepar, pero de frente. Y honestidad conmigo misma, con mis principios para no traicionarme y ser una veleta orientada al poder por el poder; tengo unos principios sólidos y unas líneas rojas que nunca traspasaría.
EM. ¿Qué es lo que más valora y lo que ha aprendido en estos años?
Muchas cosas, sinceramente. Pero, quizá, lo que más valoro es el agradecimiento, sincero, de tanta gente que no conozco de nada y que me para por la calle con gesto de gratitud no impostada. Me recompensa saber que he podido ayudar a las personas, a mis vecinos, a gente anónima que no tiene un altavoz para pedir ayuda.
He aprendido, además, que la coherencia en política es un factor esencial. En ocasiones pudiera parecer que los atajos son el camino correcto para desarrollar un proyecto, pero, cuando pasa el tiempo, te das cuenta que no es así y que por difícil que, a veces, sean las circunstancias y el camino a recorrer, lo mejor es ser coherente y no traicionarte ni a ti ni a nadie y, por supuesto, no traicionar tus principios. El trabajo bien hecho termina siendo reconocido.
Y lo que siempre tengo presente es que A LA POLITICA SE VIENE A SERVIR Y NO A SERVIRSE.
EM. ¿Cuál es su modelo de gestión?
El sentido común. Hago lo mismo que hace usted y todo el mundo con su nómina o ingresos: no gastar lo que no se tiene, y gastar lo que se tiene en lo importante. Los trabajadores, ciudadanos y empresas ya pagan muchos impuestos. Y ahora, además una factura de la luz o el combustible inasumible, la cesta de la compra no para de subir etc, es una situación muy dura. Las administraciones no podemos ser insensibles a esa situación. Hay que mejorar los servicios públicos gastando menos, mejorando la eficiencia en la gestión. Esa es, para mí, la clave. Y ese va a ser el reto del futuro. Máxime con lo que se nos viene encima.
EM. ¿Ha sido más difícil para usted desempeñar su puesto de alcaldesa por el hecho de ser mujer?
Pues lo cierto es que no. No ignoro las barreras profesionales y laborales que existen para las mujeres, pero no ha sido mi caso. Aun así, esto es una realidad que debemos combatir y que no podemos minusvalorar. La educación en edades tempranas y contar con herramientas reales de conciliación es fundamental. Cuando hablo de educación, hablo de educación real, sin la ideología sectaria que pretenden inocular a nuestros hijos para educarlos en una ideología concreta excluyente.
Además, como bien sabe, soy alcaldesa, odontóloga, dirijo mi propia clínica a la que dedico dos días a la semana y también soy madre de dos niños de 8 y 5 años. Es más difícil conciliar, pero todo tiene su momento y con una buena organización es posible.
EM. ¿En qué está enfocada Patricia Fernández en este momento? ¿Cuál es su prioridad?
Mi prioridad es que se siga creando empleo en el municipio, que las empresas que trabajan en Archena, lo tengan cada vez más fácil para poder crecer mucho, cuanto más mejor, y así poder ofrecer empleo a más gente. Estoy centrada en que más empresas inviertan en el municipio que dirijo y que se recuperen las familias que han sufrido las terribles consecuencias de la pandemia; que las personas que han perdido su negocio por la pandemia puedan rehacer su vida y emprender un nuevo negocio. Estoy muy centrada en lo importante: GENERAR NUEVAS OPORTUNIDADES, lo que se traduce siempre en un mejor y mayor bienestar.
EM. ¿Qué le falta por hacer por Archena y por la Región de Murcia?
Estos años he servido a Archena y, al hacerlo, también he servido con lealtad a mi región y a mi país, de los que me siento especialmente orgullosa. Yo no me avergüenzo de España y de su historia, con los errores, que los hay, y que debemos asumir poniéndolos en su contexto; y con los aciertos, que los hay, y muchos, y que también debemos conocer y destacar. España es un gran país, y yo quiero servirle de la mejor manera posible, desde la responsabilidad que me toque, desde la responsabilidad que crea mi partido y los afiliados y votantes del PP.
EM. ¿Cuáles cree que son los obstáculos más relevantes con los que se puede encontrar una mujer que aspira a una posición de liderazgo?
El liderazgo no se pide, se ejerce y se gana. Y para lograrlo tienes que ser la primera en ponerte al servicio de los demás. Es importante saber que el liderazgo conlleva sacrificio y entrega, y hay que predicar con el ejemplo para que funcione. Para consolidar esa posición de liderazgo es básico no tener miedo a tomar decisiones y a rodearse de personas talentosas, incluso de aquellas más talentosas que tú. Si el liderazgo se construye laminando personas brillantes por envidia o miedo a una posible ambición futura, no es liderazgo, eso es mediocridad.
EM. ¿Qué consejos le daría a una mujer con talento que aspira a ocupar puestos de dirección?
PF. Que luche por su sueño, que no hay nada imposible, y que apueste por la formación constante, la perseverancia y el trabajo. Las mujeres estamos sobradamente preparadas, accedemos a carreras profesionales en las que hasta hace poco tiempo había mayoritariamente hombres. Ya hemos roto muchas barreras invisibles, esos techos de cristal que impiden a las mujeres ocupar puestos de responsabilidad en las empresas. Le diría que, después del esfuerzo y el trabajo demostrado, toca asumir responsabilidades y ejercer el liderazgo para el que está sobradamente preparada.
“Ser una mujer de éxito es poder dedicarte a lo que te gusta y hacerlo con entusiasmo”
EM. ¿Quién es Nuria Navarro y cuál es su experiencia profesional?
NN. Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Murcia aunque ya en el último año de carrera me introduje en el mundo de la empresa del que ya nunca salí. He hecho diferentes cursos de formación en gestión de calidad, contabilidad y máster AMP en 2015 en el IE. Colaborando en la empresa familiar he pasado por todos los departamentos y niveles y con independencia del puesto que haya ocupado, mi objetivo siempre ha sido el trabajo bien hecho.
EM. Como Consejera Delegada de Grupo Zambudio, ¿cuál es su día a día en la compañía?
NN. Grupo Zambudio es el resultado de muchos años de esfuerzo, de apostar por la riqueza de la Región de Murcia en épocas de prosperidad y en etapas complicadas y, sobre todo, es el resultado de un proyecto que lideró José Ángel Zambudio y con el que consiguió enamorarnos a todos los que crecimos profesionalmente junto a él. Eso hace que mi principal cometido dentro de la compañía sea participar de las decisiones relevantes que conduzcan a nuestro grupo a la prosperidad respetando los valores que fueron el germen de la compañía y que siguen presentes en cada una de las decisiones que tomamos: honradez, espíritu de sacrificio y afán de superación.
Nuria Navarro
EM. ¿Son entonces los valores un eje importante en su toma de decisiones?
NN. Indudablemente. De la misma manera que cada día revisamos el control de gastos de la empresa o planteamos nuevos desarrollos de negocio, también hay que observar que el alma de la empresa sigue intacta. Para mí es importante a nivel profesional, al igual que a nivel personal, gozar de buena reputación, sacrificarme por lo que quiero, tratar de ser un poco mejor cada día, ser fiel a la gente de mi entorno. No hacerlo sería como faltarme al respeto a mí misma.
EM. ¿Qué es lo más complicado de ejercer como Consejera Delegada en una compañía tan diversificada?
NN. Lo más complicado pero al mismo tiempo lo más motivador, es estar permanentemente formada e informada respecto a los grandes cambios que condicionan la agricultura, la revolución tecnológica y los distintos modos de consumo de contenidos informativos. Sin una visión global de la economía y las tendencias, la toma de decisiones prósperas sería inviable, por lo que para mí es prioritario mantenerme al día de las necesidades sociales y económicas que requieren cualquiera de nuestros proyectos y de cómo nos afectan las decisiones políticas tanto de dentro como de fuera de nuestra Región de Murcia.
EM. ¿Cree que es posible y real la conciliación de la vida empresarial y la familiar?
NN. Es posible, solo requiere implicación y confianza por parte de la compañía. Hoy día la gestión de un proyecto con visión de futuro requiere que la conciliación sea factible. Es obvio que hay necesidades productivas que a veces nos impiden estar tanto como quisiéremos en casa, pero también es evidente que si no cuidamos nuestra vida personal, y facilitamos que el equipo de profesionales que compone nuestras compañías pueda también hacerlo, pondremos en jaque la estabilidad del grupo.
Creo firmemente en que hay que apostar por la conciliación, y que socialmente nos queda mucho camino aún para poder garantizarla. Por suerte, dentro de Grupo Zambudio, la implicación de nuestro equipo se corresponde con las necesidades, y quiero aprovechar este momento para agradecerles que siempre están cuando les necesitamos. A veces es una última hora en un medio, otras veces un proyecto de gestión o simplemente ante una inclemencia temporal que azota nuestros cultivos. Con esa implicación, la compañía sólo puede estar a la altura y facilitar en la medida de lo posible la conciliación personal y laboral, y así lo hacemos.
EM. ¿Qué crees que hace falta para llegar a ser una mujer exitosa?
NN. Creo que ser una mujer exitosa es poder dedicarte a lo que te gusta y hacerlo con entusiasmo y alegría cada día de tu vida.
EM. ¿Qué tipo de actividades haces en tu tiempo libre?
NN. Para mantenerme sana me gusta practicar deporte, y llevo subida a las bicicletas de spinning una buena temporada. Me encanta disfrutar de la cultura, el teatro, la música y soy una apasionada de la buena cocina y una enamorada del vino.
EM. ¿Cuáles son los objetivos profesionales de Nuria Navarro?
NN. Mis objetivos son trabajar cada día para conseguir que el Grupo al que pertenezco ocupe el lugar que se merece, transmitir a mi hija la importancia del esfuerzo y el trabajo diario y los valores que nos rigen para que se incorpore a la gestión de la compañía y seguir aprendiendo y formándome cada día.
En la Región de Murcia contamos con mujeres maravillosas que lideran en diferentes ámbitos y que se han convertido en un referente para la sociedad. Un año más, en Élite Murcia, hablamos con las mujeres más destacadas de la Región, merecedoras de esta distinción por conseguir el éxito y ser todo un ejemplo de liderazgo femenino.
Patricia Fernández, alcaldesa del Ayuntamiento de Archena
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nuria Navarro, Consejera Delegada del Grupo Zambudio
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sheila Templado, CEO de Clínica Templado
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Victoria Rivera, representante de Women in a Legal World en la Región de Murcia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Rocío Kunst, artista visual
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Juana Bernal, CEO de EcoBio Tu Herbolario
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia
Pionera en implantar avanzadas técnicas de diagnóstico audiológico
EM. ¿Quién es Sheila Templado y cuál es su trayectoria profesional?
ST. Sheila Templado es audióloga, una especialidad sanitaria aún desconocida en España. He cursado Grado de Licenciatura en Audiología en la Universidad Politécnica de Coímbra, y soy la única en la Región de Murcia. Dirijo una clínica especializada en audición y equilibrio única en la Región, un proyecto que nació hace ahora 10 años y que ha unido diferentes especialidades sanitarias para ayudar a los pacientes con problemas de audición, acúfenos y vértigo. Nuestro proyecto, ha recibido varios premios en estos años. He sido vocal de la Asociación Española de Audiología; vocal y vicepresidenta de la Organización de Mujeres Empresarias de Murcia; y actualmente miembro fundadora y presidenta de la Sociedad Española de Graduados en Audiología, una organización profesional cuyo fin es el de aglutinar a audiólogos, fonoaudiólogos, estudiantes y profesionales afines o que se dedican a la audiología sin un reconocimiento académico que avale su actividad profesional con el principal objetivo de visibilizar la problemática del colectivo, promover la puesta en marcha del Grado, el reconocimiento competencial y el futuro colegio profesional que respalde nuestra profesión.
Sheila Templado
EM. Fundaste ‘Clínica Templado’ en el año 2012, clínica especializada en la patología del oído y la atención a pacientes con problemas de audición, y fuiste pionera en implantar avanzadas técnicas de diagnóstico audiológico, ¿ha sido difícil llegar a donde estás en este momento a nivel profesional?
ST. Empezar es difícil siempre, pero de las etapas más duras, ha sido la de cursar durante 4 años la carrera universitaria en Portugal y simultanearlo con el trabajo y la familia. Sin embargo, el enriquecimiento personal y profesional que nos ha regalado la etapa en Portugal, es irremplazable. No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción. Pero lo conseguimos, he sido la cuarta en licenciarme en España y la única de la Región. Estoy tremendamente orgullosa de todos nosotros. Portugal nos ha transformado.
EM. Conseguiste que por primera vez en España se reconociera por parte de la administración pública la audiología dentro del catálogo de especialidades sanitarias, ¿cómo te sientes con este gran logro?
ST. Me siento feliz, porque, aunque la administración suele ir más lenta que la sociedad civil, en la Región de Murcia hay una importante cultura de emprendimiento e innovación, que facilitó este reconocimiento. No es coherente por un lado intentar motivar a la sociedad a que innove para que luego la administración paralice proyectos porque no hay historia previa de esa actividad, cuando además, choca con las políticas europeas de homogeneización de profesiones y estudios universitarios para facilitar la movilidad de los ciudadanos dentro del territorio europeo. Hasta ese momento solo existía el reconocimiento de la audioprótesis en el catálogo de servicios, y eso impedía poner en marcha un proyecto como el nuestro. Nos documentamos muy bien, a nivel de titulaciones y servicios, y los funcionarios de la consejería colaboraron en que fuese una realidad.
EM. Has participado en numerosos congresos científicos, nacionales y europeos, y ha representado a España en el Congreso EFAS 2019 ¿Qué te falta por hacer? ¿hasta dónde quieres llegar?
ST. Ahora el objetivo lo tengo puesto en la investigación, estoy realizando un máster para acceder a estudios de doctorado, mi proyecto continúa la línea que comenzamos hace varios años sobre los efectos del buceo en la audición con profesionales militares del ejército español en colaboración con el centro de buceo de la Armada en Cartagena. También estoy colaborando en un proyecto de investigación en genética y audición entre la universidad de Oxford y la Facultad de veterinaria de la Universidad de Murcia. Y he adquirido un nuevo equipo que nos va a permitir ampliar el campo de actuación a nivel de neuroaudiología; medir, por ejemplo, marcadores biológicos en el cerebro relacionados con el procesamiento del habla; esto nos refuerza más si cabe nuestra colaboración con las logopedas de la Región de Murcia para monitorizar a sus pequeños pacientes con retraso en el desarrollo del lenguaje, y la correcta habilitación auditiva en niños con audífonos o implantes cocleares, haciendo los tratamientos y los diagnósticos más fiables y eficaces.
EM. ¿Crees que todavía falta mucho por hacer en materia de igualdad en el ámbito de la salud?
ST. Las ciencias de la salud son una disciplina donde la mujer es muy numerosa. Machistas o misóginos dentro del propio colectivo de profesionales tienden, por suerte, a la extinción. A nivel asistencial, todavía hay algunas barreras que romper, pero aquí, al ser una clínica privada, no solemos tener problema porque la gente se documenta previamente, y aquí, el 80% del equipo somos mujeres.
EM. ¿Qué es lo que más te apasiona de tu profesión?
ST. Dedicar tu vida a transformar la vida de la gente es algo apasionante. La parte que más me gusta es la del diagnóstico audiológico, y dentro de esto la electrofisiología de la audición, porque hacerlo bien es la parte más elevada a la que puedo aspirar dentro de mi ejercicio profesional. Cada caso me lo planteo como un reto de investigación en el que debo demostrar con todas las herramientas a mi disposición, que existe tal o cual alteración y facilitar el trabajo diagnóstico del médico otorrinolaringólogo, de ese trabajo depende orientar el tratamiento que resuelva el problema del paciente. Nos hemos armado con la tecnología más avanzada que del mercado mundial, apostando por la innovación y el conocimiento como principal valor diferencial. La parte de investigación es un área que estoy comenzando a desarrollar, y que está resultando verdaderamente ilusionante junto a médicos otorrinos de primer nivel.
EM. ¿Cómo es el día a día de la audióloga Sheila Templado Aguilera?
ST. Mi día a día pasa por mantener un complejo equilibrio entre dirigir, ejecutar, estudiar, investigar e intentar dar lo mejor de mí a mi hija para que crezca feliz. La maternidad es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la mujer trabajadora que decide ser madre.
“La conciliación con mi familia ha sido uno de mis objetivos personales y en muchas ocasiones lo más duro”
EM. ¿Quién es Juana María Bernal Pedreño y cuál es su experiencia profesional?
JB. Juana María Bernal Pedreño soy yo, una mujer inquieta y siempre dispuesta a aprender. Cuando terminé mis estudios primarios empecé a trabajar en un pequeño herbolario. Desde el principio me apasionó mi trabajo: la herboristería, la alimentación, la medicina natural y el trato con el público. En ese momento se abrió un nuevo horizonte en mi vida, decidí ser una experta en esas materias. Me formé, llevo treinta y seis años trabajando en este sector y cada día más enamorada de mi profesión.
Juana Bernal
EM. Eres propietaria de la empresa EcoBio Tu Herbolario, ¿de dónde surge la idea y cómo la fundaste?
JB. Durante muchos años estuve como empleada en un herbolario y quería evolucionar. En mis viajes a otras ciudades descubría comercios de este sector con una proyección más moderna de lo que existía en Cartagena, mi ciudad. Mi sueño creció y diferentes proyectos vivieron en mi pensamiento. Quería abrir una tienda, un comercio de más envergadura con una mirada más amplia: alimentación especializada y ecológica, materiales reciclados, cosmética Bio, y en mi sueño habitaba potenciar el consumo de productos ecológicos para apoyar al pequeño empresario agrícola con la venta de productos de cercanía y de temporada. También en ese sueño estaba la posibilidad de contribuir al cambio de modelo productivo de esa agricultura, favoreciendo el consumo de los productos ecológicos y saludables.
EM. ¿Qué ha sido lo más difícil de ser empresaria y lo más gratificante?
JB. Es muy diferente ser empleada o regentar tu propio negocio. Ya no duermes igual: la contabilidad, las vísperas de fiestas, los errores en las compras de productos son temas que a veces quitan el sueño. Soy muy exigente con mi empresa y quiero ser una profesional actualizada en todas las áreas de mi negocio, no quiero decir a mis clientes “no tengo” o “no sé”. Es muy gratificante cuando veo a los clientes salir con sus bolsas en la mano de ECOBIO TU HERBOLARIO sorprendidos por la variedad de productos a la vez que satisfechos y contentos por el trato.
Me gusta presumir de lo bonita que tenemos la sonrisa.
EM. ¿Qué ha tenido que sacrificar Juana María Bernal para estar donde está?
JB. Ante todo, facetas de mi vida familiar. La conciliación con mi familia ha sido uno de mis objetivos personales y en muchas ocasiones lo más duro. Tenemos un horario extenso, muchas horas laborales a la semana; en muchas ocasiones no he dispuesto del tiempo para volver a comer a mi hogar. He contado siempre con el apoyo de mi marido y mis hijos, a los que les agradezco cada día su respeto y colaboración. Me hubiera gustado también en los últimos años de vida de mis padres haber compartido más horas con ellos, pero el comercio no respeta esas situaciones complejas familiares.
EM. En el 2021 fuiste reconocida por la Federación Española de Mujeres Directivas y Empresarias (Fedepe), ¿qué significó este reconocimiento para ti?
JB. Ha sido un reconocimiento a toda mi carrera profesional, a mi esfuerzo e implicación. Es un regalo que no esperas, pero que habita en el pensamiento de cualquier empresaria. Con este premio quiero dar visibilidad a las mujeres empresarias del comercio minorista que luchan, tanto como yo, para ocupar un lugar profesional en el comercio y su ciudad.
EM. Fedepe reconoce a profesionales e instituciones comprometidos con la igualdad y el liderazgo femenino, ¿entiendes que el liderazgo femenino en la Región de Murcia va en crecimiento?
JB. En nuestra región hay grandes mujeres que merecen ese reconocimiento y espero que desde Fedepe cada año se incorporen otras mujeres empresarias que luchan y viven experiencias parecidas a las mías para que este colectivo aumente cada vez más. Debemos seguir trabajando, comenzando por la educación de nuestros jóvenes para que sean buenas personas, empresarios con valores y dando ejemplo nosotros para ser un referente en sus vidas. Unos de mis sueños es lograr la igualdad del hombre y la mujer en todos los ámbitos: familia, empresa y vida social.
EM. ¿Cómo has logrado conciliar tu vida personal con la familiar?
JB. En este momento mis hijos son mayores e independientes. Hace unos años tuve que conciliar la etapa escolar y mi vida familiar, que comenzaba con un trabajo que reclamaba mi presencia diez horas diarias. En esos años recurrí a la familia, a contratar ayuda laboral y lo más difícil fue lograr esos acuerdos de conciliación familiar en el hogar sin dejar de ser la empresaria que yo quería ser.
EM. ¿Cómo es tu día a día?
JB. Mi día a día es intenso. Desde primera hora de la mañana la ocupación en mi negocio es total. Cuando salgo de casa, la agenda está repleta de listas de compras, pedidos a proveedores, servicios a mis clientes y los imprevistos, uno de los talones de Aquiles de cualquier empresaria.
Quiero ser competitiva, ofrecer un servicio rápido, y eso ocupa en mi mente unas de las grandes preocupaciones de trabajo. Al final del día me reconforta tomar algo en una terraza con mi marido, charlar de los acontecimientos del día y olvidar un poco la vida laboral porque cuando cruzo el umbral de mi casa, entramos en un espacio donde cada uno tiene otras responsabilidades.
EM. Un mensaje para las mujeres que en este momento están iniciando un negocio o pasando por un momento difícil en su empresa
JB. A esas mujeres que hoy inician su negocio les quiero transmitir ilusión en su trabajo y en su vida personal, las invito a que desarrollen su fortaleza, que no decaigan en sus sueños y, aunque el camino a veces sea pedregoso, al final todo se logra. En ese trayecto, aparecen las dificultades y tenemos que sacrificar algunas cosas importantes de nuestra vida, pero siempre merece la pena.
Todas hemos pasado momentos difíciles en nuestras empresas, a veces por causas ajenas a nosotros y otras por no haber encontrado el camino de los pequeños y grandes éxitos. En esos momentos es importante reflexionar, plantearnos lo que nos ha fallado y estar siempre abiertas a renovarnos.
Hoy disponemos de muchas herramientas para apoyarnos, y una muy importante es mantener la ilusión, el ánimo y la buena profesionalidad.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia