eva-franco-portada-1280x384.png

Eva Franco es directora de comunicación en Hidrogea desde hace nueve años. Adora su profesión y estar cerca del mar. En la actualidad desempeña su puesto rodeada de un equipo que cree firmemente en la importancia de la comunicación y, como ella misma asegura, es todo un lujo que no siempre se tiene. Hablamos sobre su sector, desarrollo sostenible, próximos retos y muchísimo más.

Eva Franco | Fotos Miguel Ángel Caparrós
“Las empresas que no trabajen en su reputación y posicionamiento de una manera profesional perderán competitividad y se quedarán atrás”

EM. ¿Quién es Eva Franco y cómo te defines a ti misma?

EV. Como una mujer normal de mi generación, que intenta cumplir con su faceta de madre, mujer y profesional -no sé si por ese orden- sin morir en el intento. En realidad, soy una afortunada porque tengo una profesión maravillosa, estoy en la empresa que quiero, y he tenido la posibilidad de hacer cosas y conocer a gente que me han enseñado y enriquecido a lo largo de mi camino.

EM. ¿Cuál es tu trayectoria profesional?

EV. Bueno, en esto también me considero una afortunada. Soy licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, pero antes de terminar la carrera ya trabajaba en La Opinión. Fue una época estupenda, donde todos éramos jóvenes y llenos de ilusiones. Allí aprendí la profesión de grandes periodistas. Hice información municipal, cultura, suplementos de verano, hasta que pasé a deportes.

Luego me llamó La Verdad, un verano, como un fichaje de un equipo de fútbol. Ya había llegado a la catedral del periodismo en la Región de Murcia. Fue cumplir un sueño. Nunca he dejado de formarme, hice un curso de comunicación en la Universidad George Washington, un programa de alta dirección del Instituto de Empresa y cambié mi rumbo profesional para seguir en la comunicación, pero a nivel corporativo.

Solo se progresa profesionalmente si te formas continuamente, si arriesgas, pero también tienes que encontrar en el camino a las personas adecuadas que te hagan crecer y confíen en ti.  

EM. ¿Cuándo llegó a Hidrogea y cuál ha sido el camino hasta hoy?

EV. Trabajo en una gran empresa porque une todas las ventajas de ser una multinacional a las ventajas de ser, a la vez, una empresa muy local y comprometida con las ciudades en las que opera. Hace nueve años, cuando me incorporé, nadie en Murcia hablaba de sostenibilidad, pero en Hidrogea esta idea ya estaba integrada en cada uno de sus procesos y decisiones. Va muy por delante, no solo en responsabilidad social, también en gestión, eficiencia o digitalización.

A la vez me he sentido útil y siempre he tenido la sensación de que mis conocimientos aportaban en la transformación y mejora continua de nuestro día a día. Me encontré en un mundo de ingenieros, donde la comunicación ha llegado más tarde, pero con un impulso increíble para acercar la empresa a nuestros clientes y grupos de interés y como un ejercicio de transparencia y buen gobierno. Además, tengo la gran fortuna de trabajar junto a personas que dejan hacer y están abiertas a nuevas ideas. Creen en la importancia de la comunicación y eso es un lujo que no siempre se tiene.

Eva Franco | Fotos Miguel Ángel Caparrós

EM. Para quién lo desconozca, ¿podrías explicarnos con detalle qué es Hidrogea y a qué se dedica?

EV. Es la empresa que aporta todo el conocimiento, la tecnología y el mejor hacer para lograr el milagro que supone abrir el grifo los 365 días del año y que salga agua de la máxima calidad.

Parece algo sencillo, pero nada más lejos de la realidad. Estamos tan acostumbrados a tirar de la cadena cada día que no nos hemos parado a pensar cómo ha llegado hasta ahí el agua y dónde va una vez que cae por la tubería. Va por miles de kilómetros de tuberías a una depuradora donde intentamos darle una segunda vida, por ejemplo, para riego de las cosechas de los agricultores murcianos. Y todo ello intentando que no se pierda ni una gota de agua. Nuestro servicio en Cartagena, por ejemplo, tiene unos ratios de los mejores de España.

EM. ¿Cómo es comunicar sobre RSC y Desarrollo Sostenible? ¿Consideras que la sociedad está formada en este tema?

EV. Estamos viviendo una revolución en el mundo de la comunicación. En este sentido las primeras que deben concienciarse de la importancia de saber comunicar bien son las empresas y organizaciones murcianas. Quien no se dé cuenta y no trabaje en su reputación y posicionamiento perderá competitividad y se quedará atrás.  Creo que es reconocido por todos que en Murcia tenemos un potencial increíble que no hemos sabido trasladar al exterior. Vivimos en un paraíso desconocido.

Y digo paraíso no solo por el clima, también por su tejido empresarial, por el talento, por el carácter emprendedor. Pero fuera muy pocos lo saben. Quizá es momento de hacer autocrítica, pararnos y pensar el motivo por el que no nos conocen los suficiente a pesar de hacer tantas cosas bien. Hay que saber qué mensajes hay que trasladar, dónde y a quién.

Por suerte, cada vez es menos habitual que un profesional formado en todo menos en comunicación asuma en las empresas estas tareas como algo pegado a su verdadera responsabilidad. Es el momento de profesionalizar una vez por todas este sector.

Eva Franco | Fotos Miguel Ángel Caparrós

EM. Hace unos meses te incorporaste a la junta directiva de ADIMUR, la Asociación de Directivos de la Región de Murcia. ¿Cómo recibes la noticia? ¿Qué ha supuesto para ti?

EV. Cuando Antonio López me llamó pensé que quería que le hiciera la gestión con otra persona, por lo que quedé tremendamente sorprendida y halagada cuando entendí que quería contar conmigo. Pero la mejor sorpresa vino después, porque es una persona y un directivo excepcional y ejemplar. Tiene continuas ideas, es incansable. Siempre pide la opinión de los demás y busca el consenso. Sabe ser absolutamente independiente sin necesidad de adoptar posturas extremas. Para mí ha sido otra decisión que me ha enriquecido como profesional.

En ADIMUR me he encontrado a directivos jóvenes, con nuevas ideas, que quieren hacer una Región más moderna y están trabajando para ello. Por no hablar de mis compañeras en la Junta Directiva. Son mujeres que apoyan a otras mujeres. Debería ser lo habitual, pero en el mundo real tampoco lo es. 

EM. ¿Próximos proyectos de Hidrogea?

EV. En mi empresa siempre hay nuevos proyectos y en mi departamento no nos podemos quedar atrás a la hora de darlos a conocer o posicionarlos. Estamos preparando una campaña muy bonita sobre calidad del agua. Hay personas que aún no saben que el agua del grifo es el alimento más seguro que existe y se puede beber sin problemas. Además, tenemos el objetivo de mostrar cómo Hidrogea es la gran aliada para transformar las ciudades y hacerlas más verdes, más habitables y más sostenibles.

Nuestra última gran campaña recibió varios premios nacionales y dentro de nuestra compañía fueron varias las ciudades que la utilizaron. Poder exportar una campaña hecha en Murcia fuera de Murcia es para mí uno de mis principales orgullos. Soy murciana cien por cien, pero con una gran parte crítica.

EM. ¿Y a nivel personal?

EV. Seguir educando a mi hija para que sea una buena persona y para que entienda que sin esfuerzo y voluntad no se mejora ni se consigue nada en la vida. Y yo, personalmente, entre el trabajo, hacer los deberes y otras tareas intentar de cabeza de familia, seguir corriendo. Ya he corrido el Maratón de Nueva York y el próximo, si todo va bien, será Berlín, en septiembre. Y entre una cosa y la otra estar cerca del mar. No sé que tiene el mar pero es un bálsamo que todo lo cura… o casi todo.

FOTO-Tomás-Fuertes-presidente-Grupo-Fuertes-1280x854.jpg
Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes, se sitúa en el Top 20 de los dirigentes empresariales más influyentes en España según recoge el estudio realizado por el medio digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico Merca2.es, que destaca a los 50 primeros ejecutivos de España.
Tomás Fuertes, presidente Grupo Fuertes

Los resultados de este informe resaltan la mayor notoriedad que están consiguiendo los directivos españoles en todo el mundo. Tomás Fuertes dirige uno de los grupos empresariales agroalimentarios más importantes de Europa en el que trabajan más de 8.000 personas de forma directa y su actividad genera 50.000 empleos indirectos.

El estudio ‘los 500 personajes más influyentes en España’ se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021 y, junto a Tomás Fuertes aparecen empresarios del nivel del fundador de Inditex, Amancio Ortega, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín o José María Álvarez-Pallete López, presidente ejecutivo de Telefónica.

Grupo Fuertes basa su filosofía empresarial en la mejora constante, la reinversión y el desarrollo sostenible. El holding consta de un potente núcleo agroalimentario y un conjunto de inversiones diversificadas que garantizan su solidez y futuro. Asimismo, entre sus objetivos primordiales figura la creación de valor compartido para sus consumidores, clientes, empleados, proveedores, sociedad civil e inversores.

portada-juan-ceclor-1280x384.png
Juan Jódar es presidente de la Confederación Comarcal De Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) desde mayo de 2021. En la actualidad, CECLOR la integran más de 2.000 empresas, que representan la mayor parte del tejido productivo de la comarca.
Entre otras muchas cuestiones, Jódar nos explica que su pasión es el mundo empresarial y que para él es una gran suerte liderar a un grupo de empresarios comprometidos con el desarrollo económico y social de la comarca.
Juan Jódar, presidente de CECLOR | Fotos Miguel Ángel Caparrós
Tengo la enorme suerte de liderar a un grupo de empresarios comprometidos con el desarrollo económico y social de la comarca”.

EM. ¿Quién es Juan Jódar Bardón y cuál es su formación profesional?

JJ. Nací en Madrid, en 1977. Me trasladé pronto a Lorca, cuando todavía no había cumplido un año. Desarrollé mis estudios de Administración y Dirección de empresas en la Universidad de Murcia, compatibilizando la doble titulación con la Manchester Metropolitan University. Soy auditor de cuentas y consejero delegado desde 2012 de la firma familiar Manuel Jódar Asesores SLP, donde junto a 38 profesionales ejerzo la profesión desde al año 2000.

EM. ¿De dónde nace su pasión por los negocios?

JJ. Mi mundo es el de la empresa. Mi profesión y las enseñanzas que he recibido han girado en torno a la economía, que no puede entenderse sin su aplicación a la sociedad y a la convivencia, sin su adaptación, con muy diferentes fórmulas, a las necesidades de las personas. Terminados mis estudios no busqué conseguir un empleo, sino ejercer mi profesión pegado a la empresa. Mi pasión es esta, el mundo empresarial, la creación y mantenimiento de empleo digno, la formación integral de las personas, la implementación de medidas que permitan el desarrollo social y económico.

Trabajo a diario con empresas que ejercen su actividad en distintos sectores económicos, lo que me permite tener una visión general de la situación económica, detectando los problemas trasversales y necesidades para el desarrollo económico.

EM. Desde mayo de 2021 preside la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca, ¿se siente apoyado por los empresarios de la comarca?

JJ. Tengo la enorme suerte de liderar a un grupo de empresarios comprometidos con el desarrollo económico y social de la comarca. El apoyo y la unión empresarial son fundamentales para conseguir los objetivos. Vivimos momentos muy convulsos y los empresarios necesitamos estar unidos para que nuestro mensaje llegue alto y claro a todas las instituciones. En la comarca del Guadalentín la unión y el compromiso de las empresas es total, sintiéndome enormemente arropado y respaldado.

Juan Jódar, presidente de CECLOR | Fotos Miguel Ángel Caparrós

EM. Ceclor lleva 40 años de participación constante en la vida social y económica del municipio de Lorca, ¿cómo lo han conseguido?

JJ. Nuestra obligación es poner encima de la mesa aquellos asuntos que consideramos que deben ser abordados, para que quien proceda adopte las decisiones necesarias para su ejecución, así como opinar sobre todos aquellos asuntos económicos y sociales en los que consideramos que nuestra voz ha de ser escuchada.

Desde su constitución, CECLOR ha mantenido una línea continuista, con un discurso coherente y una visión a largo plazo. Los presidentes aplican su impronta y colaboran con los trabajadores de la confederación, liderados por su secretaria general, que ha convivido y asesorado a los cinco presidentes que la confederación ha tenido hasta la fecha. Ese nexo de unión, nuestra secretaria general, es el principal motivo de unificación de criterio y visión.

EM. ¿Siente que está cumpliendo con su cometido? ¿Cuál cree que ha sido su principal logro?

JJ. La concesión de la medalla de oro de la ciudad por parte del Excmo. Ayuntamiento de Lorca reconoce la labor realizada por la confederación durante sus 40 años de historia. CECLOR ha estado presente en todos los asuntos de relevancia social y económica para la Comarca y ahí es donde tiene que seguir estando.

Cada etapa ha estado marcada por los contextos sociales, económicos y políticos con los que CECLOR ha lidiado (inflación, crisis económica, terremotos, riadas…). Siempre ha planteado reivindicaciones y alcanzado grandes objetivos para la comarca y su empresariado.

Durante este último año hemos trabajado intensamente en incrementar el número de asociados, para tener la máxima representatividad, estando muy presentes y activos en el desarrollo económico de todos los municipios que engloban la comarca del Guadalentín (Águilas, Puerto Lumbreras, Totana, Aledo y Lorca).

EM. Ceclor es el punto de unión para los empresarios de la Comarca del Guadalentín, ¿cuántas empresas están integradas y qué apoyo ofrecen a los empresarios de esta localidad?

JJ. En CECLOR se encuentran integradas 15 agrupaciones sectoriales y 2 territoriales (Águilas y Puerto Lumbreras), en total se integran más de 2.000 empresas que representan la mayor parte del tejido productivo de la comarca.

CECLOR ostenta una vicepresidencia nata en la confederación regional CROEM y está también representada en CEOE y en CEPYME. Mantenemos contacto permanente con los representantes de las organizaciones sindicales más representativas, CCOO y UGT, compartiendo inquietudes y buscando soluciones conjuntas.

EM. ¿Y cuál es el objetivo principal de la confederación?

JJ. Somos una organización profesional de carácter empresarial que tiene como finalidad primordial la representación, defensa y fomento de los intereses de los empresarios, poniendo todos los medios disponibles para facilitar el desarrollo económico y la actividad empresarial.

Hemos participado en todos los proyectos de relevancia social y económica. Nuestro compromiso es seguir haciéndolo, colaborando en las actuaciones necesarias para la recuperación del casco histórico de Lorca como motor económico, turístico y cultural no solo de la comarca, sino de la Región de Murcia, por su relevancia y singularidad.

Juan Jódar, presidente de CECLOR | Fotos Miguel Ángel Caparrós

EM. Durante este tiempo al frente de Ceclor ha dado voz a los principales representantes del sector empresarial en la Comarca, ¿se siente satisfecho del trabajo que ha realizado hasta el momento?

JJ. Mucho, tanto por el trabajo desarrollado como por el apoyo recibido. Hemos trabajado activamente para que se apruebe el PGOU de Águilas, una gran oportunidad para el desarrollo de la localidad costera, fomentado la redacción del Plan Director para la recuperación del casco histórico de Lorca, estamos impulsando la hostelería, apoyando al comercio, la artesanía y todos los sectores integrados en la confederación. Nuestros interlocutores respetan nuestra representatividad, siendo nuestra opinión importante para el desarrollo de todos los proyectos sociales y económicos. A nivel regional, la aprobación de la tercera ley de simplificación administrativa es un paso importantísimo.

EM. ¿Qué medidas están tomando para apoyar a los empresarios ante el futuro económico más inmediato?

JJ. Ha llegado el momento de ejecutar el Plan Director para la recuperación del Casco Histórico de Lorca, que afecta a todos los sectores. Si logramos activar la construcción de edificios sobre los solares que aún siguen vacíos y fomentamos la rehabilitación de viviendas, estaremos apoyando al sector de la construcción. Con la vuelta de la vida a esta área indudablemente se habilitarán locales para el comercio y para la hostelería, cuya normativa está en proceso de cambio para su fomento ordenado. El casco histórico de Lorca volverá a latir con fuerza y posibilitará el desarrollo turístico, económico y social.

EM. ¿En qué consiste el proyecto Plan Industrial de Lorca?

JJ. Coincidiendo con el 40 aniversario de la Sociedad Anónima de Promoción y Equipamiento de Lorca (SAPRELORCA) y la finalización de las obras de urbanización de la quinta fase de ampliación del Polígono, la Concejalía de Industria del Excmo. Ayuntamiento de Lorca ha contratado a la Cátedra de competitividad del Colegio de Economistas de la Región de Murcia para analizar la situación industrial del municipio y establecer un plan director que permita desarrollar y fomentar la actividad industrial del municipio. Este cuarenta aniversario es un momento ideal para hacer una pausa, entender, analizar lo conseguido y determinar las actuaciones necesarias para potenciar el desarrollo de las cinco áreas industriales del municipio. Una correcta planificación es la única manera de adoptar las decisiones adecuadas.

EM. Lorca tiene proyectada la llegada del AVE y avanza en infraestructuras clave. Sin embargo, usted demanda más, queda mucho por hacer…

JJ. Necesitamos que todas las obras proyectadas tras el terremoto de 2011 se concluyan y estén operativas lo antes posible. Los tramos 1 y 3 de la ronda de evacuación, que está previsto que concluyan en los próximos meses, van a cambiar la fisonomía de Lorca. Las obras de la plaza de toros, el vial de los barrios altos y el acceso a Lorca por la rotonda de San Antonio se han retrasado mucho y necesitamos que estén operativas lo antes posible. El recinto ferial ya es una realidad, un activo muy importante para captar ferias y congresos que debe ser explotado profesionalmente a través de una institución ferial dotada de recursos económicos y humanos que defiendan su cuenta de resultados. Las obras del corredor mediterráneo van a ser molestas, pero son necesarias y urgentes. Tenemos que ser todos conscientes de su importancia para agilizar y favorecer su ejecución.

Tenemos que seguir apoyando al Consorcio del Campus universitario de Lorca y captar un cuarto grado que atraiga más estudiantes, siendo necesario que la universidad se integre en la vida social de Lorca.

Juan Jódar, presidente de CECLOR | Fotos Miguel Ángel Caparrós

EM. ¿Qué le falta por hacer hasta 2025 que finaliza su mandato?, ¿qué proyectos tiene en la mira?

JJ. Vamos a estar presentes en todos los asuntos de relevancia que requieran nuestra participación, profundizando en los asuntos que hemos comentado. La recuperación del casco histórico no puede esperar, las inversiones tractoras (Oficina Rehabita, Plan Reaviva y Plan de Renaturalización), tienen que desarrollarse antes de 2025 atrayendo la inversión privada. Tenemos que incrementar el peso del sector industrial en la economía de la comarca, generando empleos de calidad. La Formación Profesional es necesaria para dotar de recursos humanos a nuestras empresas. Necesitamos una formación de calidad que permita profesionalizar a los trabajadores.

EM. Usted, además, es un habitual de la Semana Santa de Lorca. El binomio empresa y turismo es una de sus puntas de lanza…

JJ. La Semana Santa de Lorca, es diferente a todas, contamos con un producto distinto vinculado al arte del bordado en sedas y oro, único en el mundo. Tenemos que conseguir desestacionalizar y fomentar como atractivo turístico y cultural de Lorca. Los pasos de Semana Santa están muy presentes en la vida social durante todo el año, pero tenemos que organizar y fomentar actuaciones que atraigan al turista todo el año.

Durante la Semana Santa Lorca se viste de gala. Lorca en esos días tiene una actividad frenética, pero no podemos dar servicio a todos los turistas que lo demandan. Tenemos que desarrollar un producto turístico que esté vivo todo el año y permita dar a conocer las grandes bondades que la caracterizan.

EM. Lleva usted una vida frenética. Se caracteriza por ser un representante muy apegado a la calle y eso lo soporta gracias, entre otras, a la actividad física y un tiempo reservado a los suyos…

JJ. Me gusta mucho el deporte, siempre lo he practicado, en equipo e individual. Vivimos en una zona privilegiada que nos permite disfrutar de la naturaleza practicando deporte al aire libre. Invito a todo el mundo a correr por la Peñarrubia, subir a Cope, pedalear por los caminos de nuestra huerta, nadar por el Hornillo… En definitiva, disfrutar activamente de nuestro entorno privilegiado, sin olvidar un buen tercer tiempo, la “estrella de levante” regenerativa es obligatoria.

277364490_1660388657631622_5303538683166049791_n-1280x1279.jpeg

La firma murciana ‘Pajaritas con Jota’, ubicada en los Alcázares, ha obtenido el galardón de ‘Emprendedor Excelente 2022’, concedido por la Red PuntoPyme y el Instituto de Fomento (INFO). Durante la entrega de galardones, también se han reconocido a otras marcas como ‘Lordshoes’, firma calzado artesanal de San Pedro del Pinatar.

Fotos | Facebook Pajaritas con Jota
Fotos | Facebook Pajaritas con Jota

Al concurso final se presentaron diez proyectos, apadrinados por diferentes Agencias de Desarrollo Local de Murcia, San Pedro del Pinatar, Abarán, Los Alcázares y Alguazas, entre otras entidades. Los emprendedores presentaron sus conceptos empresariales, durante cinco minutos, con una gran variedad de productos y servicios, desde colchones reciclados, hasta peluquería canina o un negocio relacionado con el mundo del vino.

Pajaritas con Jota se lanzó al mercado con un producto innovador, sofisticado y original. Sus pajaritas no son solo pajaritas, son el resultado de un proceso de creación artesanal, con telas de primera calidad, cuidadas y diseñadas bajo una creatividad increíble.

La firma cuenta con un taller propio en el que llenan de color sus pajaritas, con inspiración en dibujos animados, como Mario Bross o Superman, o simplemente creando modelos que sorprenden por su atractivo visual.

Fotos | Facebook Pajaritas con Jota
Fotos | Facebook Pajaritas con Jota

Quedarte solo con una será difícil, ya que en su catálogo hay más de 100 modelos de pajaritas diferentes. Y aunque están especializados en este producto, también cuentan con gemelos, calcetines y otros accesorios que aportarán un toque elegante a tu look para esa cita especial, reunión, boda, comunión, bautizo…

antonio-lopez.jpg
La Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR) ha celebrado su asamblea general extraordinaria para la elección de presidente y miembros de la junta directiva.
Antonio López

Los socios y socias presentes, así como aquellos socios que han delegado su voto, han reelegido, por aclamación, a Antonio López Noguera como presidente de Adimur durante los cuatro próximos años.

En la misma asamblea también han sido elegidos los siguientes socios y socias como miembros de la junta directiva:

José Ramón García Mateo ( Vicepresidente 1º), María Trinidad Guía ( Vicepresidenta 2ª), María Victoria Rivera Barrachina (Secretaria General), Bartolomé Benítez (Tesorero), Francisco Javier Navarro Vázquez, Enrique Fernández-Delgado Dávila, Andrés Granados Cabrera, Juan Francisco Gómez Romera, Marcos Sáez Nicolás, Laura Torres García de las Bayonas, Pedro García Cuestas, Ignacio Tomás Ruiz, Andrés Moreno Espinosa, Severiano Arias González, Eva Franco Bastida, Francisco García Franco, Manuel Jódar, Francisco de Asís Provencio Rubio y Arabela Carrillo.

Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR)

Antonio López, presidente de ADIMUR, ha agradecido a las socios la confianza depositada en él y en todos los integrantes de la junta directiva. “Quiero reconocer y valorar el gran trabajo desarrollado por José Gabriel Carrillo (Secretario General saliente), Francisco Fernández Martínez, Luis Chamizo Quilis, Pablo Cantero Gambín, Antonia Griñán y Luis Carrillo. Todos ellos miembros de la anterior junta directiva y enormes directivos en sus compañías. Y, por supuesto, dar la bienvenida a los nuevos asociados que se incorporan a la junta” ha manifestado López.

“Toda empresa murciana sostenible y socialmente responsable debe tener un directivo/a en Adimur. Nuestro objetivo es pasar de 300 asociados a 3000 socios/as en los próximos años” expone Antonio López.

El presidente de ADIMUR ha anticipado como uno de los proyectos estrella de la asociación para este nuevo mandato, la creación e implantación de una “Certificación en Calidad Directiva” para medir y acreditar, de manera objetiva e independiente, la calidad de la función directiva en la Región de Murcia.

DSC_0031-1280x853.jpg
El Centro Cultural de Las Claras ha sido testigo de la presentación oficial del cartel anunciador del Carnaval de Águilas 2023. El reconocido pintor murciano Álvaro Peña ha sido el encargado diseñarlo.
Carnaval de Águilas | Fotos por Élite Murcia

El acto de presentación ha contado con la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno; el concejal de Carnaval, Cristóbal Casado; director de la Fundación Cajamurcia; y el autor del cartel, Álvaro Peña.

El pintor ha presentado el cartel, dejando ver la creación que refleja la alegría carnavalera, plasmada en cuatro personajes principales bailando y ataviados con prendas carnavaleras, destacando la referencia al Rincón de los Casucos, emblema de Águilas, y todo sobre una colorida explosión de confeti.

El cartel ha contado con el patrocinio de CaixaBank y la Fundación Cajamurcia.

GALERÍA DE IMÁGENES:

Carnaval de Águilas | Fotos por Élite Murcia
Carnaval de Águilas | Fotos por Élite Murcia
Carnaval de Águilas | Fotos por Élite Murcia
Carnaval de Águilas | Fotos por Élite Murcia
Carnaval de Águilas | Fotos por Élite Murcia
337733_335358226502359_1006380622_o-1280x1768.jpeg
Comienzan las vacaciones de Navidad, el momento perfecto para cargar pilas y arrancar el nuevo año con energía. Despide 2022 como se merece sin salir de la Región de Murcia. Estos cinco hoteles con encanto son ideales para disfrutar de unos días de relax junto a familia, pareja o amigos.
1. Parador de Lorca

El Parador de Lorca se encuentra ubicado en el recinto del castillo de Lorca. Se trata de un hotel construido sobre un yacimiento arqueológico, que a su vez cuenta con una sinagoga del siglo XV, un aljibe islámico, una muralla almohade o una alcazaba.

Las habitaciones de Paradores combinan a la perfección el diseño y los servicios modernos. En cada una de ellas podrás disfrutar de la comodidad, elegancia del diseño y el mobiliario y las mejores vistas en destinos a los que querrás volver una y otra vez.

Parador de Lorca

Un lugar con encanto en el que podrás descubrir los secretos del medievo, disfrutar de su spa y piscina climatizada, pasear por las antiguas murallas y mucho más. Además, su ubicación te permitirá conocer Lorca, visitar museos y monumentos como la Casa Consistorial, la Iglesia Colegial San Patricio o el antiguo Convento de la Merced.

2. La Joya del Valle de Ricote

La Joya del Valle de Ricote es un paraje situado en la ladera del Valle de Ricote (Murcia) donde podrás sumergirte en un entorno natural, disfrutar del turismo slow, del agroturismo y encontrar todo tipo de comodidades en el interior de la huerta murciana.

La Joya del Valle de Ricote cuenta con tres apartamentos independientes y una finca de cultivo de más de 120.000 metros cuadrados junto al Río Segura. El hotel ofrece una visita guiada por la finca en la que podrás aprender más sobre citricultura, curiosidades del Valle de Ricote, y podrás degustar la cosecha de la época.

La Joya del Valle de Ricote
La Joya del Valle de Ricote

Además, el hospedaje se encuentra muy próximo a numerosas rutas de senderismo como la Ruta de los Moriscos, la Rambla del Carcelin o la Ruta de los Miradores, entre otras. ¡El enclave perfecto para desconectar y reconectar contigo mismo!

3. Bajo El Cejo – Sierra Espuña

La Hospedería Bajo el Cejo está ubicada en la pedanía de El Berro en Sierra Espuña. Un lugar singular, situado en un escarpado barranco y rodeado de impresionantes cejos.

Se trata de una casona enclavada en un entorno natural destinado al disfrute y la desconexión del ajetreo de la ciudad. Un lugar próximo a Sierra Espuña, el Barraco de Gebas y a numerosos pueblos y pedanías como Aledo, Alhama de Murcia, Pliego, Mula o Totana.

Bajo El Cejo
Bajo El Cejo
Cuenta con 12 habitaciones dobles: 8 habitaciones en edificio principal y 4 en molino harinero. En la construcción se han usado materiales naturales, como el barro, la madera y el vidrio.
Además, un paraje que promueve el turismo ecológico y respetuoso con el medioambiente, ya que es miembro de la Comisión de Seguimiento y del Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible para Sierra Espuña.
4. La Casa de los Coy – Mula
La Casa de los Coy es un palacete del siglo XVII de estilo barroco que se encuentra en Mula. Una casa con mucha historia que ha sido reformada para cautivar a todo aquel que la visite.
Consta de dos plantas en las que se ubican los salones y habitaciones, una tercera que hace las funciones de buhardilla, una torre mirador y una magnífica bodega en el sótano, integrada dentro del conjunto y con acceso directo desde la casa.
La Casa de los Coy
Además cuenta con 6 habitaciones dobles, todas ellas diferentes y para todos los gustos. Enmarcadas en un ambiente rústico y antiguo, con todas las comodidades y diseñadas con mucho detalle. Una de ellas es Doble-Doble, dos en una, ideal para familias o parejas de amigos, con terraza privada y la mejores vistas de Mula.
5. Hotel Balneario La Encarnación – Los Alcázares

El Hotel Balneario la Encarnación es un destino idóneo si eres un amante del mar y la playa. La Encarnación es un balneario situado en los Alcázares cuyo origen se remonta a la época romana y al periodo árabe. Un lugar en el que podrás relajarte gracias a sus diversos tratamientos de aguas termales.

Encuentra esa paz necesaria antes de volver a la rutina junto a la costa murciana del Mar Menor.

Balneario
Hotel Balneario La Encarnación
superjueves_destacadaweb-prcwzbsocia8dnz7crrq1ft8bjo9sd2m5xvn0p9mcw.jpg

Gracias al programa LOS SÚPER JUEVES DE CINE que promueve el Ayuntamiento de Molina de Segura, esta Navidad podrás disfrutar de entradas de cine a un coste de 3 euros por persona. En concreto, Los Súper Jueves navideños serán los jueves 15, 22 y 29 de diciembre de 2022 en Neocine Vega Plaza.

‘Jueves de cine’ a tan solo 3 euros

Este programa empezó en 2021, y, dada la gran respuesta del público en la edición anterior, se retomó la iniciativa en verano de 2022, para reforzar la posición de Molina de Segura como referente del comercio, ocio y esparcimiento para toda la comarca de la Vega Media del Segura. Ahora, esta promoción se llevará también a cabo en fechas navideñas.

Molina de Segura y el cine

El programa Los Súper Jueves forma parte de la gran apuesta de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura por el cine en los últimos años. Así, en 2022 se ha celebrado la segunda edición de la Semana Molina es Cine con un gran éxito de público. El programa se compone de talleres, conferencias, mesas redondas, masterclass y proyecciones cinematográficas relacionadas con el subtítulo del programa, Agenda sellada. Se han proyectado 11 películas con la asistencia de un total de 1.400 espectadores y participantes en las actividades.

B40I6586-1280x1920.jpg
Kinita Restaurant & Beach Club es un restaurante con zona de copas a orillas del Mar Menor. Su ubicación en un entorno natural, sus vistas, su decoración y su propuesta gastronómica basada en la calidad del producto hacen que cualquier momento con amigos y familiares sea especial.
Kinita Restaurant
¿Te imaginas un restaurante aquí?

Este fantástico proyecto nace en 2019 de la mano de la familia Inglés Carreras con la idea de hacer disfrutar de la comida de manera diferente en una ubicación privilegiada. Durante la reforma del Camping Mar Menor, donde se ubica el restaurante y que también dirige la familia, se percataron inmediatamente del potencial de la vivienda señorial con más de un siglo de historia que se encontraba en el recinto. La reformaron por completo, intentando en todo momento respetar su esencia original e integrar su decoración en el medio natural donde se encuentra.

Su nombre deriva de cómo es conocida esta familia en su ámbito más cercano, “los quinos”. De aquí “Kinita”, homenajeando y agradeciendo de esta manera a la madre de la familia su gran e incansable labor.

Kinita Restaurant
Cocina mediterránea innovadora

Kinita Restaurant resalta por combinar la cocina tradicional con la innovación culinaria. Cada plato es una versión de un plato murciano de toda la vida, pero con un toque especial. En muchos de sus platos se puede palpar la cercanía al Mar Menor: sus marineras versionadas, el caldero del Mar Menor, sus pescados frescos…

Por otro lado, destaca su gran variedad de arroces y sus carnes. Además, importante su amplia variedad de selectos vinos cuidadosamente seleccionados para maridar sus innovadores platos.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant
Kinita Restaurant
Espacios orientados al mar

El restaurante se compone de diferentes espacio todos ellos dando protagonismo y enfocados al Mar: Gran terraza a pie de playa, la preferida por la gente, donde admirar la belleza del Mar Menor y disfrutar al aire libre ; Salón interior principal, donde se mantiene como protagonista el mar gracias a sus ventanales; Cristalera superior en la primera planta donde disfrutar de unas vistas privilegiadas en altura y unos atardeceres mágico; Salones privados para hacer una velada más íntima; y finalmente su Zona Chill Out, donde tomar una copa, disfrutar de un cóctel en Verano o celebrar una ocasión especial.

Kinita Restaurant

Todo esto sumado a un gran servicio hará transportarte al mismísimo paraíso. Sentirás la contradicción de querer decírselo a todo el mundo para dar envidia de tus vivencias, pero no querrás por que se convertirá en tu rincón secreto para desconectar y disfrutar de la vida.

DT-Murcia-1280x849.jpg
Un año más los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ elogian el valor del talento y del emprendimiento femenino. Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, se ha reunido con María José Martínez Martínez y con el resto de ganadoras de España y de Portugal en esta sexta edición de unos premios ya reconocidos por su impulso a la diversidad en el mundo empresarial.
Los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ reconocen el talento y emprendimiento femenino

Los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2022’ reconocen, desde hace seis años, la trayectoria y el talento de directivas líderes. En el caso de María José Martínez Martínez, fue reconocida el pasado mes de junio con el ‘Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2022’ correspondiente a la Dirección Territorial Murcia de CaixaBank.

Gortázar ha felicitado a las empresarias galardonadas destacando la alta calidad de las candidaturas de unos premios que se han consolidado en España por su impulso a la igualdad de oportunidades y la diversidad en el mundo empresarial. “Los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ son unos galardones especialmente importantes para la entidad puesto que aúnan talento, diversidad y emprendimiento. Es un privilegio para CaixaBank poder apoyar a este grupo de empresarias referentes por su trayectoria y visión estratégica que, con su ejemplo, están ayudando a impulsar el cambio social”, ha asegurado.

En este sentido, el consejero delegado ha destacado el valor de la diversidad como pilar del progreso sostenible. “No es una coincidencia que en las dos últimas décadas hayamos visto importantes avances en la agenda de la diversidad y de la sostenibilidad de las empresas. Las mujeres están actuando como catalizadoras del desarrollo de la transición sostenible”, ha recordado.

En el encuentro, en el que han participado diferentes representantes del equipo directivo de CaixaBank, el consejero delegado ha podido conversar y compartir reflexiones con las ganadoras de cada una de las direcciones territoriales de la entidad, así como con las galardonadas nacionales de España y Portugal (Premio Mulher Empresária BPI): Maite Casademunt, presidenta y directora creativa de Lola Casademunt, e Isabel Azevedo, presidenta del Grupo FRICON, respectivamente.

Los Premios internacionales IWEC

Durante la sesión, Maite Casademunt e Isabel Azevedo han compartido su experiencia como representantes de sus respectivos países en los premios internacionales IWEC Awards 2022. Estos premios, que reconocen y apoyan a mujeres empresarias de todo el mundo, se entregaron en el marco de la conferencia anual de la International Women’s Entrepreneurial Challenge (IWEC), que se celebró en Madrid entre los días 13 y 15 de noviembre bajo el título ‘Conectando las mujeres empresarias en el mundo: el poder transformacional de las mujeres en las empresas’.

En esta edición, la Fundación IWEC premió la trayectoria de 41 empresarias procedentes de África, Asia, Europa, Oriente Medio y América. Las empresas que dirigen estas mujeres pertenecen a sectores muy diversos y combinan una facturación global superior a los 3.300 millones de dólares.

‘Women’s Leadership’, el primer encuentro presencial de la Comunidad Premio Mujer Empresaria CaixaBank

El evento de entrega de premios de la sexta edición de los Premios Mujer Empresaria CaixaBank coincide con la celebración del foro ‘Women’s Leadership’, el primer encuentro presencial de la Comunidad Mujer Empresaria de CaixaBank. Esta comunidad, creada en 2020, es una red virtual que agrupa a las ganadoras de todas las ediciones de los premios en España, y que sirve de plataforma y punto de encuentro para el intercambio de conocimiento, ideas y experiencias entre las directivas galardonadas.

El foro ‘Women’s Leadership’ ha reunido a más de 40 mujeres galardonadas y ha contado con la presencia del consejero delegado de CaixaBank y de una amplia representación de directivas y directivos de la entidad. Es la primera vez que la red se reúne de manera presencial, tras dos años en los que no fue posible por la pandemia global.

Durante el encuentro, las participantes han podido conocer más sobre el rol de la mujer en el impulso de la diversidad y la inclusión en las organizaciones y han trabajado en diversos workshops sobre la comunidad y el liderazgo femenino, para concluir la sesión con un diálogo entre todos los asistentes sobre el papel de las empresas en la sociedad de hoy.

Wengage, el compromiso de CaixaBank con la igualdad

La diversidad, la meritocracia, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento son algunos de los pilares de la cultura corporativa de CaixaBank. Bajo estas premisas trabaja con el compromiso de ser un referente para sus empleados, fomentando la inclusión y la participación e impulsando proyectos que promuevan la igualdad tanto en la compañía como en el conjunto de la sociedad. De hecho, CaixaBank cuenta con un 41,6% de mujeres en posiciones directivas y con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración, uno de los porcentajes más altos del sector.

CaixaBank cuenta con el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones: de género, funcional, generacional, LGBTI, cultural… Wengage incluye medidas internas para fomentar la flexibilidad y la conciliación, para visibilizar la diversidad y para reforzar el rol de la mujer, con programas de formación o los planes de mentoring femenino, mediante los cuales directivas de la entidad asesoran a otras profesionales en el desarrollo de su carrera profesional.

Wengage también desarrolla iniciativas a nivel externo para los clientes y la sociedad, basándose en impulsar la diversidad e igualdad de oportunidades en 4 ámbitos de actuación: liderazgo y  emprendimiento, innovación y educación, deporte y entorno rural.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.