Debemos olvidar esa idea preconcebida que sitúa al arte tan sólo como un elemento más de la decoración de un espacio, sólo quienes carecen de una mínima cultura y sensibilidad buscan esa tan deseada pintura que encaje con el color de las paredes, mobiliario, o sofá, es del todo un insulto a la historia del arte en general y a los artistas en particular, una actitud hortera guiada sin duda por el mal gusto. Siempre se ha considerado que una de las funciones principales del arte es la de estimular los sentidos con su belleza, aunque ya sabemos que la belleza es tan subjetiva que cada cual pone los límites sobre su personal definición de lo bello, sin olvidar que toda época tiene sus propias pautas estéticas que de algún modo determinan esa apreciación de lo sublime.
Eva Hernández, directora de ‘Two Art Gallery’ en Murcia
En ese lugar de exaltación de las emociones a través de las más exquisitas formas es donde la imagen de la mujer siempre ha tenido un destacado lugar marcado por su papel de objeto y no de sujeto. Si analizamos la historia del arte desde el punto de vista de lo femenino podremos comprobar cómo su manera de representarla ha ido cambiando según la presencia o el papel que ésta tenía en la sociedad; desde permanecer absolutamente ajena a cuanto pasaba a su alrededor hasta su apertura intelectual, ya en pleno siglo XVIII, con aquellas primeras reivindicaciones de sus derechos cuyas voces comenzaron a hablar del concepto de igualdad de sexo.
El rol de la mujer ha cambiado del mismo modo que también lo ha hecho la pintura, hemos evolucionado desde aquella imagen de una mujer santa inspiradora de todo tipo de bondades, tan propia en representaciones cristianas de diferentes épocas, o por el contrario, malvada provocadora de los más terribles pecados y culpable de todos los males del mundo, hasta ser convertida en perfecto ejemplo de la virtud del hogar, un simple adorno social sin voz ni voto. Afortunadamente ya hemos superado esa imagen de la mujer como objeto pasivo, volviéndose más activa que nunca y así es representada en los diferentes medios artísticos.
JUAN PIZA
Si miramos al otro extremo de esas diferentes funciones del arte la crítica en todas sus manifestaciones, política, ideológica, religiosa, o social, surge hoy con más fuerza que nunca. Los artistas siempre han sido audaces abanderados de la justicia e intrépidos removedores de conciencias aunque a veces para hacerlo hayan tenido que recurrir a las formas más extremas o grotescas para conseguir captar el interés del espectador. A lo largo de los siglos, y muy frecuentemente en la actualidad, el arte ha sido esa conciencia respondona que no te deja mirar a otro lado, siempre exigiendo atención y reclamando justicia para tantos hechos, sucesos, actos, o personas que necesitaban de algún modo contar su historia.
IGNACIO ZULOAGA
Estamos tan acostumbrados a presenciar los más terribles sucesos que ya nada nos sorprende así que sólo desde el horror se puede hablar del horror, por lo que no es de extrañar que muchos creadores hagan uso de las más impactantes escenas, muchas de ellas rozando ese término del gore, de lo grotesco y extraño, lo provocador y anormal, lo violento y sangriento. Sólo cuando somos capaces de superar ese estadio de sorpresa e inquietud que a veces sus formas grotescas provocan, llegando incluso a colapsar la retina de cualquier espectador, conseguiremos disfrutar del verdadero arte, aquel que nos remueve, que no olvidas y además te hace pensar en el por qué de su naturaleza.
ALESSANDRO BOEZIO
Si llegados a este punto creen que son lo suficientemente valientes como para comprender ese universo de lo extremo les invito a visitar la exposición de la que todos hablan, Gore World. Recordando las palabras que los revolucionarios artistas ingleses Jacke & Dinos Chapman, presentes en esta muestra, dejaron escritas en la entrada de una de sus exposiciones: “Advertencia sanitaria: el contenido de esta exhibición puede ser ofensivo y provocar vómitos, confusión, pánico, euforia y ansiedad. Si usted sufre alteraciones de la presión sanguínea, desórdenes nerviosos o palpitaciones debería consultar a un médico antes de ver esta exposición”, les espero durante todo el mes de marzo en este inédito encuentro con el arte más extremo.
“Creo firmemente que vernos mejor nos hace sentirnos mejor y, por tanto, ayuda a empoderarnos”
EM. Laura, actualmente eres la directora del Grupo Clínicas Aura, cuéntanos cuál es tu trayectoria profesional y cómo nace este proyecto.
LM. Estudié Ciencias Empresariales en la Universidad de Murcia y siempre tuve en mente como opción ser emprendedora. Hace once años el destino me hizo comenzar a trabajar en una clínica de cirugía plástica y allí acompañaba a los pacientes en sus procesos de cambio. Los apoyaba antes, durante y después de sus cirugías, y me contagiaba de su ilusión por verse mejor. Pronto me propuse como objetivo dirigir mi propia clínica y construir un equipo con el que ayudar a todos esos pacientes que acuden a la medicina y la cirugía estética como una herramienta más con la que cuidarse y quererse a sí mismos.
Laura Martínez
EM. Eres un referente en el sector beauty en Murcia, ¿cómo te sientes al ser un ejemplo de liderazgo femenino?
LM. El talento femenino está en alza. Cada vez más mujeres ocupan cargos de responsabilidad en las empresas y toda la sociedad sale ganando, porque las mujeres tienen mucho que aportar al mundo empresarial y afortunadamente esto no ha hecho más que comenzar.
Personalmente, que mi equipo crea en mi capacidad para liderar los distintos objetivos que nos proponemos como organización y los desafíos que se presentan en el día a día me motiva y me llena de orgullo.
EM. ¿Cómo crees que la medicina estética ayuda al empoderamiento femenino?
LM. La medicina y la cirugía plástica siempre se han asociado a personas (en su mayoría mujeres) acomplejadas y superficiales, un punto de vista arcaico y desfasado que cree que las mujeres que consumen estética están más preocupadas por su imagen que por cualquier causa social o política. Nada más lejos de la realidad. Por suerte, estos clichés se van superando y, cada vez más, la sociedad asocia el uso de la estética como el derecho que cada uno tenemos de querer vernos mejor sin tener que sentirnos por ello señalados o tachados de superficiales. Por supuesto, creo firmemente que vernos mejor nos hace sentirnos mejor y, por tanto, ayuda a empoderarnos y tomar conciencia de nuestro valor.
EM. ¿Qué crees que diferencia a Clínicas Aura de otras clínicas de estética?
LM. Cuando hablamos de clínicas de prestigio, se dan por hecho unas adecuadas instalaciones y la utilización de tecnología de vanguardia, pero, sin duda, la atención al paciente es nuestro mayor valor. En nuestras clínicas, los pacientes son lo más importante, son nuestro motor. Por ello dedicamos recursos y tiempo a ofrecer una atención excelente a cada paciente.
EM. ¿Qué le dirías a una mujer que se quiere someter a retoques estéticos y no lo hace por el qué dirán?
LM. La animaría muchísimo a que dé ese paso. Generalmente, las personas que juzgan a otras por someterse a retoques estéticos suelen esconder detrás de este comportamiento un sentimiento de frustración. Es muy probable que esas mismas personas quisieran someterse a ciertos retoques pero, por algún motivo, ya sea económico, por miedo, por falta de decisión o de apoyo, no lo hagan y por ello desaprueban que otras personas sí den ese paso. El autocuidado, ya sea físico, mental o emocional, es un acto de amor hacia nosotros mismos y del que debemos sentirnos muy orgullosas. Vernos mejor nos hace sentirnos mejor, y eso favorece nuestro bienestar y el de las personas que nos quieren. No debemos sentirnos culpables de utilizar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance (incluidas la medicina y la cirugía estética) para ser más felices.
En Élite Murcia hemos querido dar visibilidad, voz y rostro a las mujeres que hay detrás de uno de los sectores más importantes de la Región de Murcia: el vino. El norte de la Región es muy conocido por brindar este increíble producto que nace en las mejores condiciones posibles.
Esther González, responsable de Comunicación del CRDOP Jumilla
Esther González, por Miguel Ángel Caparrós
Esther González es responsable de Comunicación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Jumilla. González trabaja cada día para que desde el CRDOP Jumilla se le dé la máxima importancia a la marca y a su posicionamiento. Su experiencia y trayectoria profesional hicieron que fuera la persona elegida para afrontar este reto. El mundo del vino la enganchó, y cree firmemente que se dedica a lo que mejor sé hacer.
Elena Pacheco, propietaria y gerente de Bodegas Viña Elena
Elena Pacheco Martínez es gerente y propietaria de Bodegas Viña Elena en la tercera generación de una familia vitivinícola de la que ella bebió desde bien pequeña esa pasión y ese amor por el vino. Fue reconocida como Mujer Rural Emprendedora en 2020 por la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia.
Su historia es la de una jumillana que estudió “económicas” y se formó después específicamente en “enología” para poder centrarse en la bodega familiar. En ella empezó “llenando garrafas para la venta a granel” para poco a poco ir “haciendo de todo” conforme iba creciendo el negocio. “Siempre digo que lo mío fue circunstancial. Es lo que me transmitieron mi abuelo y mi padre”, reconoce e intenta explicarlo con palabras, aunque sea difícil:
Elena Pacheco
“Te dedicas a esto por emoción, por sentimiento”
“Es esa palpitación de cuando estás en un viñedo o en la bodega que no puedes explicar. Te dedicas a esto por emoción, por sentimiento. Este mundo tiene esa parte romántica que te atrapa, aunque yo tenga esa parte familiar detrás. La suerte que he tenido es que a mí me ha gustado. Donde mejor me siento es en el campo, en contacto con las viñas”, expresa.
Con Elena y sus tres hermanas, “el negocio parecía que se iba a perder porque no había un varón para coger el relevo, pero mi padre confió en nosotras. Estoy super agradecida y es de mucha responsabilidad mantener este legado de hace sesenta o setenta años”.
De 17 que están en la bodega, 9 son mujeres actualmente, entre los distintos departamentos. Una de ellas es Pilar Abellán, enóloga. “Hemos acabado con ese lastre tradicional que había allá por los años 60. Antes las mujeres teníamos prohibida la entrada a las bodegas porque decían que perjudicábamos a la calidad del vino”, rememora con extrañeza al pensarlo ahora.
Elena considera que, en el caso de la mujer en el sector vinícola, destaca “su capacidad de atención y el esmero puesto” en su trabajo. Aunque lo principal es “tener vocación y si de verdad te enamora este mundo, hay que luchar, trabajar y también es muy importante viajar, tener la mente abierta para descubrir otras cosas”.
Rosana Madrid Romero, enóloga y gerente de Bodegas Madrid Romero
“Por conocimientos, sabiduría y delicadeza o elegancia lo puede tener tanto un hombre como una mujer”.
En la tercera generación también de otra familia vinícola encontramos a Rosana Madrid, directora y enóloga de Bodegas Madrid Romero. Aunque su historia es peculiar porque tras más de 20 años dedicándose al periodismo radiofónico e incluso al doblaje, optó por cambiar de rumbo para recuperar ese espíritu agrícola transmitido por su padre, que siempre ha sido viticultor.
“El cambio fue importante en lo profesional, en lo personal no porque he visto trabajar el campo toda mi vida. Cuando creces te das cuenta de los valores que te han inculcado tus padres y de lo que realmente te apasiona”, justifica. Así, a sus 40 años tomó su nuevo camino con el ojo puesto en Jumilla, de donde era su bisabuela.
Rosana Madrid Romero
Eso sí, nos reconoce que su formación inicial le ha servido “para seguir la línea de marketing y editorial” en su negocio, así como de enoturismo. No obstante, en su deseo de adquirir conocimientos para su proyecto, estudió Enología y Viticultura en la Universidad Miguel Hernández de Orihuela. “Mientras tanto, busqué un lugar en el que plasmar mi idea”, asegura.
Ese lugar terminó siendo la antigua Hacienda del Carche, a la que le dio un cambio de imagen. Contó además con la ayuda de su padre, quien les “asesora en el cuidado y el tratamiento del viñedo porque la calidad está en el campo” para elaborar unos excelentes vinos. Esos que pueden ser catados e incluso maridados con platos de alta cocina en una experiencia gastronómica única, dentro del restaurante que tiene la bodega, cuyo nombre es en honor a su madre.
Bodegas Madrid Romero
Rosana es “una más del equipo” aunque sea la gerente y ha realizado “de todo: limpiar, vendimiar, embotellar, llenar las barricas…”. Junto a otras tres mujeres más y un hombre que trabajan en Bodegas Madrid Romero, tiene actualmente en el mercado ocho vinos. En su opinión, ella no cree que haya diferencias entre géneros dentro del sector: “Por conocimientos, sabiduría y delicadeza o elegancia lo puede tener tanto un hombre como una mujer”.
Paqui Sánchez, responsable de Bodegas Lavia
Licenciada en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, la también nutricionista Paqui Sánchez comenzó su aventura en el mundo vinícola en 2011 con Bodegas Lavia. “Estaba trabajando en una empresa en Murcia y me salió la oportunidad. Al principio comencé cuando había seis socios en la bodega. Hacía de todo: labores de gestión, administración, representación, venta…”, recuerda.
Paqui Sánchez
También se ocupó de otras tareas directamente relacionadas con el producto: “Control de vendimia, embotellado y etiquetado”. Nos cuenta que cuando ella era pequeña y vivía con sus padres en Bullas tenía una “cooperativa vinícola debajo de casa”. Recuerda ese “aroma del vino” que impregnaba la calle en septiembre y octubre, “cuando los tractores llevaban la uva” hasta allí.
Años más tarde, cuando el proyecto de Lavia pasó a formar parte de MG Wines Group, a Paqui la nombraron Directora de Calidad de todo el grupo. Esto fue en 2019, aunque continuó siendo también responsable de la bodega.
“No es tan importante el género, sino la pasión que puedas tener por este trabajo”
“Lo mejor de trabajar aquí es que todos los días son distintos a lo largo del año y, además, ves cómo nace el producto final, la evolución desde que es uva hasta las catas. Es bastante gratificante ver todo el proceso y al final recibir incluso el agradecimiento de los clientes”, siente Paqui acerca de su trabajo.
En la parte de dirección de la bodega está acompañada por otra mujer, que es enóloga. “El papel de la mujer en este sector ha cambiado muchísimo, antes era muy complicado encontrarte a una, sobre todo en la parte de elaboración del vino. Ahora cada vez somos más. Creo que los vinos hechos con mujeres tienen ese toque más de sensibilidad. Pero no es tan importante el género, sino la pasión que puedas tener por este trabajo”, opina.
“Cuando empecé aquí en la bodega sentí que me abrían las puertas, me ayudaron todos”, cuenta satisfecha. Destaca que lo más importante para trabajar en el sector vinícola es tener “ilusión y pasión, pero también esforzarse y formarse” para alcanzar las metas. Independientemente de ser hombre o mujer.
Bodegas Livia
Pepa Fernández, propietaria de Bodegas Balcona
Desde el territorio amparado por la DOP Jumilla nos trasladamos hasta el de la DOP Bullas. Allí nos entrevistamos con la dueña de Bodegas Balcona, Pepa Fernández, junto a sus otros cinco hermanos. Nos admite que “desde siempre” quiso “elaborar vino”. Su familia ha vivido de la agricultura toda la vida, sobre todo con viñedos.
Pepa Fernández
Su abuela, llamada Josefa “la Balcona” ya había sembrado la semilla para allanar el terreno de las siguientes generaciones. Estando viuda y con dos hijos, fue una mujer emprendedora y valiente que compró una finca a un terrateniente, en los años duros de la posguerra civil española: “La gente le decía que estaba loca, que se fuera al pueblo. Mi abuela es un ejemplo de esa mujer rural de la que nunca se ha puesto en valor su trabajo”.
Su madre Dolores siguió con la tradición viticultora familiar y se casó con su padre, quien fue uno de los socios fundadores de la primera cooperativa de Bullas allá por los años 50. Pepa nos cuenta que “en la Región de Murcia la cultura del vino que había era muy pequeña y prueba de ello es que, aquí en Bullas, a los enólogos se les llamaba químicos”. Por eso, ella comenzó a estudiar una carrera de Química.
“Pero mi sentido común me dijo que eso no era lo que yo necesitaba y me la dejé”, explica. Después estudió Educación Infantil, por lo que estuvo tres años ejerciendo de maestra. No obstante, “mantenía mi inquietud por hacer vino”. Esa oportunidad le llegaría finalmente a partir de 1997: “Se organizó una conferencia y asistió uno de los padres del Priorat catalán, Josep Lluís Pérez Verdú”, quien está considerado el gran revolucionario de la vitivinicultura moderna. “Nos contagió su filosofía y su manera de mimar el viñedo para obtener grandes vinos, de guarda, que mejorasen con los años en botella”. Después, con el esfuerzo y el trabajo de todos los hermanos, el proyecto fue creciendo poco a poco. A día de hoy, ya tienen incluso un producto ecológico certificado. Desde el principio, miman la materia prima para obtener unos caldos naturales, llenos de vida y de matices.
“el olfato y la capacidad de análisis organoléptico de las mujeres es muy importante”
Pepa ha desempeñado todo tipo de funciones en Bodegas Balcona, desde participar en la elaboración del producto hasta ocuparse del enoturismo y trabajar en otras tareas de promoción o contabilidad. Para ella, “el olfato y la capacidad de análisis organoléptico de las mujeres es muy importante”. Cree que igualmente la mujer “presta mucha atención a los pequeños detalles, sobre todo en la comercialización”.
Sobre la situación femenina actual en el sector, piensa que “sigue habiendo dificultades, como en otros sectores, especialmente por la conciliación familiar”. “Aunque cada vez se ven más mujeres que están al frente de bodegas, pero también en el mundo de la enología y la sumillería”, resalta.
Otros ejemplos de mujeres ‘vinícolas’
En el sector vitivinícola de la Región de Murcia hay muchas otras mujeres ya que ocupan cargos de responsabilidad o importantes dentro de cada empresa. Aquí resaltamos más ejemplos de enólogas como Marina Sánchez, dueña junto a Joaquín Sánchez de Bodegas Hydria; Pepa Carreño, que trabaja para Bodegas Carreño, propiedad de su padre; o también Mavi Pérez, propietaria junto a su marido de Bodegas Monastrell.
Igualmente están Ioana Paunescu, dueña y gerente de EGO Bodegas con su marido; o Elena Selva, enóloga y gerente de Bodegas Olivares en la tercera generación familiar. Valerie Durand, de Bodegas Silvano García; y Elisa Martínez, con su proyecto propio de vino EVOL, son otras dos enólogas que destacamos en este sector murciano.
Por su parte, el “empoderamiento femenino en un botella de vino” tiene dos nombres propios: Tamara y Sylvia. Ambas hermanas son las fundadoras de Baronesa San Bronte, una pequeña bodega, y también de AMMAVINO, asociación de mujeres amantes del vino.
Ya ocupando puestos laborales en otros departamentos, podemos nombrar a Inma Carpena (directora administrativa de Bodegas La Purísima); Isabel Huescar (responsable de tienda de Bodegas del Rosario); Azucena Abellán (responsable de Comunicación y Venta Online en Bodegas Carchelo); y, por último, a Nieves Sánchez, que es gerente de operaciones de la cooperativa Bodegas San Isidro de Jumilla, donde coordina a más de 1.000 viticultores.
Fuera del entorno bodeguero, en espacios gastronómicos en nuestra comunidad encontramos a las sumilleres Sandra Rausell, de ODISEO; a Esperanza Andreo, quien además ha montado su propio bar de vinos, La Gracia; y a la gran promesa de la sumillería murciana, Lucía Marcilla, quien ha comenzado a trabajar en el prestigioso Restaurante Arzak de San Sebastián.
Para terminar nuestro repaso, no nos olvidamos tampoco del trabajo que desempeñan las mujeres en las propias DOP. En la de Jumilla hay mayoría femenina. Mencionamos a Esther González (responsable de Comunicación y Marketing del CRDOP Jumilla) y a Emilia González (secretaria del CRDOP Bullas). Ambas nos han atendido muy amablemente para poder hacer realidad este reportaje con el que homenajeamos a la mujer en el sector vinícola. Los caldos murcianos, con un toque femenino, saben de maravilla.
EM. Diez años como alcaldesa del Ayuntamiento de Archena, ¿cómo ha logrado esta gran aceptación y qué ha hecho para ganarse el cariño y el respeto de la comunidad y de sus compañeros del Partido Popular?
Creo que solo hay una forma de lograrlo, al menos es mi experiencia: saber cuáles son los problemas reales de los ciudadanos, de su día a día, conocer su realidad, mirarles a la cara y luchar con todo mi esfuerzo por ayudarles a encontrar soluciones. Si los ciudadanos perciben que estás en la realidad de la calle junto a ellos, más allá de grandes discursos o gestos políticos, te devuelven ese compromiso con creces y te respaldan en las urnas mayoritariamente como ha sido mi caso durante 3 legislaturas consecutivas. Básicamente, consiste en aportar mucho trabajo, mucho compromiso y mucha sinceridad.
En cuanto a mis compañeros, si hay un respaldo mayoritario en las urnas es porque hay una buena gestión en tus responsabilidades de gobierno, y eso se traduce en respaldo del partido por materializar nuestro proyecto político, en este caso, en mi municipio. Además, quien me conoce sabe que soy una buena persona, nunca le hago daño a nadie, pues considero que para llegar al éxito personal eso es imprescindible.
Patricia Fernández
EM. Es una política que goza de gran popularidad y una buena valoración, ¿cuál considera que ha sido la clave del éxito de su gestión?
Sinceramente creo en la HONESTIDAD. Honestidad con los ciudadanos y con las empresas del municipio. Si les digo que les voy a ayudar y depende del Ayuntamiento no tienen ninguna duda de que lo haré; saben que mi palabra es un contrato, que no hablo por hablar. Honestidad con el servicio público. Saben que nunca antepongo mis intereses particulares a los generales. Honestidad con mis compañeros de partido. Podré discrepar, pero de frente. Y honestidad conmigo misma, con mis principios para no traicionarme y ser una veleta orientada al poder por el poder; tengo unos principios sólidos y unas líneas rojas que nunca traspasaría.
EM. ¿Qué es lo que más valora y lo que ha aprendido en estos años?
Muchas cosas, sinceramente. Pero, quizá, lo que más valoro es el agradecimiento, sincero, de tanta gente que no conozco de nada y que me para por la calle con gesto de gratitud no impostada. Me recompensa saber que he podido ayudar a las personas, a mis vecinos, a gente anónima que no tiene un altavoz para pedir ayuda.
He aprendido, además, que la coherencia en política es un factor esencial. En ocasiones pudiera parecer que los atajos son el camino correcto para desarrollar un proyecto, pero, cuando pasa el tiempo, te das cuenta que no es así y que por difícil que, a veces, sean las circunstancias y el camino a recorrer, lo mejor es ser coherente y no traicionarte ni a ti ni a nadie y, por supuesto, no traicionar tus principios. El trabajo bien hecho termina siendo reconocido.
Y lo que siempre tengo presente es que A LA POLITICA SE VIENE A SERVIR Y NO A SERVIRSE.
EM. ¿Cuál es su modelo de gestión?
El sentido común. Hago lo mismo que hace usted y todo el mundo con su nómina o ingresos: no gastar lo que no se tiene, y gastar lo que se tiene en lo importante. Los trabajadores, ciudadanos y empresas ya pagan muchos impuestos. Y ahora, además una factura de la luz o el combustible inasumible, la cesta de la compra no para de subir etc, es una situación muy dura. Las administraciones no podemos ser insensibles a esa situación. Hay que mejorar los servicios públicos gastando menos, mejorando la eficiencia en la gestión. Esa es, para mí, la clave. Y ese va a ser el reto del futuro. Máxime con lo que se nos viene encima.
EM. ¿Ha sido más difícil para usted desempeñar su puesto de alcaldesa por el hecho de ser mujer?
Pues lo cierto es que no. No ignoro las barreras profesionales y laborales que existen para las mujeres, pero no ha sido mi caso. Aun así, esto es una realidad que debemos combatir y que no podemos minusvalorar. La educación en edades tempranas y contar con herramientas reales de conciliación es fundamental. Cuando hablo de educación, hablo de educación real, sin la ideología sectaria que pretenden inocular a nuestros hijos para educarlos en una ideología concreta excluyente.
Además, como bien sabe, soy alcaldesa, odontóloga, dirijo mi propia clínica a la que dedico dos días a la semana y también soy madre de dos niños de 8 y 5 años. Es más difícil conciliar, pero todo tiene su momento y con una buena organización es posible.
EM. ¿En qué está enfocada Patricia Fernández en este momento? ¿Cuál es su prioridad?
Mi prioridad es que se siga creando empleo en el municipio, que las empresas que trabajan en Archena, lo tengan cada vez más fácil para poder crecer mucho, cuanto más mejor, y así poder ofrecer empleo a más gente. Estoy centrada en que más empresas inviertan en el municipio que dirijo y que se recuperen las familias que han sufrido las terribles consecuencias de la pandemia; que las personas que han perdido su negocio por la pandemia puedan rehacer su vida y emprender un nuevo negocio. Estoy muy centrada en lo importante: GENERAR NUEVAS OPORTUNIDADES, lo que se traduce siempre en un mejor y mayor bienestar.
EM. ¿Qué le falta por hacer por Archena y por la Región de Murcia?
Estos años he servido a Archena y, al hacerlo, también he servido con lealtad a mi región y a mi país, de los que me siento especialmente orgullosa. Yo no me avergüenzo de España y de su historia, con los errores, que los hay, y que debemos asumir poniéndolos en su contexto; y con los aciertos, que los hay, y muchos, y que también debemos conocer y destacar. España es un gran país, y yo quiero servirle de la mejor manera posible, desde la responsabilidad que me toque, desde la responsabilidad que crea mi partido y los afiliados y votantes del PP.
EM. ¿Cuáles cree que son los obstáculos más relevantes con los que se puede encontrar una mujer que aspira a una posición de liderazgo?
El liderazgo no se pide, se ejerce y se gana. Y para lograrlo tienes que ser la primera en ponerte al servicio de los demás. Es importante saber que el liderazgo conlleva sacrificio y entrega, y hay que predicar con el ejemplo para que funcione. Para consolidar esa posición de liderazgo es básico no tener miedo a tomar decisiones y a rodearse de personas talentosas, incluso de aquellas más talentosas que tú. Si el liderazgo se construye laminando personas brillantes por envidia o miedo a una posible ambición futura, no es liderazgo, eso es mediocridad.
EM. ¿Qué consejos le daría a una mujer con talento que aspira a ocupar puestos de dirección?
PF. Que luche por su sueño, que no hay nada imposible, y que apueste por la formación constante, la perseverancia y el trabajo. Las mujeres estamos sobradamente preparadas, accedemos a carreras profesionales en las que hasta hace poco tiempo había mayoritariamente hombres. Ya hemos roto muchas barreras invisibles, esos techos de cristal que impiden a las mujeres ocupar puestos de responsabilidad en las empresas. Le diría que, después del esfuerzo y el trabajo demostrado, toca asumir responsabilidades y ejercer el liderazgo para el que está sobradamente preparada.
“Ser una mujer de éxito es poder dedicarte a lo que te gusta y hacerlo con entusiasmo”
EM. ¿Quién es Nuria Navarro y cuál es su experiencia profesional?
NN. Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Murcia aunque ya en el último año de carrera me introduje en el mundo de la empresa del que ya nunca salí. He hecho diferentes cursos de formación en gestión de calidad, contabilidad y máster AMP en 2015 en el IE. Colaborando en la empresa familiar he pasado por todos los departamentos y niveles y con independencia del puesto que haya ocupado, mi objetivo siempre ha sido el trabajo bien hecho.
EM. Como Consejera Delegada de Grupo Zambudio, ¿cuál es su día a día en la compañía?
NN. Grupo Zambudio es el resultado de muchos años de esfuerzo, de apostar por la riqueza de la Región de Murcia en épocas de prosperidad y en etapas complicadas y, sobre todo, es el resultado de un proyecto que lideró José Ángel Zambudio y con el que consiguió enamorarnos a todos los que crecimos profesionalmente junto a él. Eso hace que mi principal cometido dentro de la compañía sea participar de las decisiones relevantes que conduzcan a nuestro grupo a la prosperidad respetando los valores que fueron el germen de la compañía y que siguen presentes en cada una de las decisiones que tomamos: honradez, espíritu de sacrificio y afán de superación.
Nuria Navarro
EM. ¿Son entonces los valores un eje importante en su toma de decisiones?
NN. Indudablemente. De la misma manera que cada día revisamos el control de gastos de la empresa o planteamos nuevos desarrollos de negocio, también hay que observar que el alma de la empresa sigue intacta. Para mí es importante a nivel profesional, al igual que a nivel personal, gozar de buena reputación, sacrificarme por lo que quiero, tratar de ser un poco mejor cada día, ser fiel a la gente de mi entorno. No hacerlo sería como faltarme al respeto a mí misma.
EM. ¿Qué es lo más complicado de ejercer como Consejera Delegada en una compañía tan diversificada?
NN. Lo más complicado pero al mismo tiempo lo más motivador, es estar permanentemente formada e informada respecto a los grandes cambios que condicionan la agricultura, la revolución tecnológica y los distintos modos de consumo de contenidos informativos. Sin una visión global de la economía y las tendencias, la toma de decisiones prósperas sería inviable, por lo que para mí es prioritario mantenerme al día de las necesidades sociales y económicas que requieren cualquiera de nuestros proyectos y de cómo nos afectan las decisiones políticas tanto de dentro como de fuera de nuestra Región de Murcia.
EM. ¿Cree que es posible y real la conciliación de la vida empresarial y la familiar?
NN. Es posible, solo requiere implicación y confianza por parte de la compañía. Hoy día la gestión de un proyecto con visión de futuro requiere que la conciliación sea factible. Es obvio que hay necesidades productivas que a veces nos impiden estar tanto como quisiéremos en casa, pero también es evidente que si no cuidamos nuestra vida personal, y facilitamos que el equipo de profesionales que compone nuestras compañías pueda también hacerlo, pondremos en jaque la estabilidad del grupo.
Creo firmemente en que hay que apostar por la conciliación, y que socialmente nos queda mucho camino aún para poder garantizarla. Por suerte, dentro de Grupo Zambudio, la implicación de nuestro equipo se corresponde con las necesidades, y quiero aprovechar este momento para agradecerles que siempre están cuando les necesitamos. A veces es una última hora en un medio, otras veces un proyecto de gestión o simplemente ante una inclemencia temporal que azota nuestros cultivos. Con esa implicación, la compañía sólo puede estar a la altura y facilitar en la medida de lo posible la conciliación personal y laboral, y así lo hacemos.
EM. ¿Qué crees que hace falta para llegar a ser una mujer exitosa?
NN. Creo que ser una mujer exitosa es poder dedicarte a lo que te gusta y hacerlo con entusiasmo y alegría cada día de tu vida.
EM. ¿Qué tipo de actividades haces en tu tiempo libre?
NN. Para mantenerme sana me gusta practicar deporte, y llevo subida a las bicicletas de spinning una buena temporada. Me encanta disfrutar de la cultura, el teatro, la música y soy una apasionada de la buena cocina y una enamorada del vino.
EM. ¿Cuáles son los objetivos profesionales de Nuria Navarro?
NN. Mis objetivos son trabajar cada día para conseguir que el Grupo al que pertenezco ocupe el lugar que se merece, transmitir a mi hija la importancia del esfuerzo y el trabajo diario y los valores que nos rigen para que se incorpore a la gestión de la compañía y seguir aprendiendo y formándome cada día.
En la Región de Murcia contamos con mujeres maravillosas que lideran en diferentes ámbitos y que se han convertido en un referente para la sociedad. Un año más, en Élite Murcia, hablamos con las mujeres más destacadas de la Región, merecedoras de esta distinción por conseguir el éxito y ser todo un ejemplo de liderazgo femenino.
Patricia Fernández, alcaldesa del Ayuntamiento de Archena
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nuria Navarro, Consejera Delegada del Grupo Zambudio
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sheila Templado, CEO de Clínica Templado
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Victoria Rivera, representante de Women in a Legal World en la Región de Murcia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Rocío Kunst, artista visual
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Juana Bernal, CEO de EcoBio Tu Herbolario
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia
“La conciliación con mi familia ha sido uno de mis objetivos personales y en muchas ocasiones lo más duro”
EM. ¿Quién es Juana María Bernal Pedreño y cuál es su experiencia profesional?
JB. Juana María Bernal Pedreño soy yo, una mujer inquieta y siempre dispuesta a aprender. Cuando terminé mis estudios primarios empecé a trabajar en un pequeño herbolario. Desde el principio me apasionó mi trabajo: la herboristería, la alimentación, la medicina natural y el trato con el público. En ese momento se abrió un nuevo horizonte en mi vida, decidí ser una experta en esas materias. Me formé, llevo treinta y seis años trabajando en este sector y cada día más enamorada de mi profesión.
Juana Bernal
EM. Eres propietaria de la empresa EcoBio Tu Herbolario, ¿de dónde surge la idea y cómo la fundaste?
JB. Durante muchos años estuve como empleada en un herbolario y quería evolucionar. En mis viajes a otras ciudades descubría comercios de este sector con una proyección más moderna de lo que existía en Cartagena, mi ciudad. Mi sueño creció y diferentes proyectos vivieron en mi pensamiento. Quería abrir una tienda, un comercio de más envergadura con una mirada más amplia: alimentación especializada y ecológica, materiales reciclados, cosmética Bio, y en mi sueño habitaba potenciar el consumo de productos ecológicos para apoyar al pequeño empresario agrícola con la venta de productos de cercanía y de temporada. También en ese sueño estaba la posibilidad de contribuir al cambio de modelo productivo de esa agricultura, favoreciendo el consumo de los productos ecológicos y saludables.
EM. ¿Qué ha sido lo más difícil de ser empresaria y lo más gratificante?
JB. Es muy diferente ser empleada o regentar tu propio negocio. Ya no duermes igual: la contabilidad, las vísperas de fiestas, los errores en las compras de productos son temas que a veces quitan el sueño. Soy muy exigente con mi empresa y quiero ser una profesional actualizada en todas las áreas de mi negocio, no quiero decir a mis clientes “no tengo” o “no sé”. Es muy gratificante cuando veo a los clientes salir con sus bolsas en la mano de ECOBIO TU HERBOLARIO sorprendidos por la variedad de productos a la vez que satisfechos y contentos por el trato.
Me gusta presumir de lo bonita que tenemos la sonrisa.
EM. ¿Qué ha tenido que sacrificar Juana María Bernal para estar donde está?
JB. Ante todo, facetas de mi vida familiar. La conciliación con mi familia ha sido uno de mis objetivos personales y en muchas ocasiones lo más duro. Tenemos un horario extenso, muchas horas laborales a la semana; en muchas ocasiones no he dispuesto del tiempo para volver a comer a mi hogar. He contado siempre con el apoyo de mi marido y mis hijos, a los que les agradezco cada día su respeto y colaboración. Me hubiera gustado también en los últimos años de vida de mis padres haber compartido más horas con ellos, pero el comercio no respeta esas situaciones complejas familiares.
EM. En el 2021 fuiste reconocida por la Federación Española de Mujeres Directivas y Empresarias (Fedepe), ¿qué significó este reconocimiento para ti?
JB. Ha sido un reconocimiento a toda mi carrera profesional, a mi esfuerzo e implicación. Es un regalo que no esperas, pero que habita en el pensamiento de cualquier empresaria. Con este premio quiero dar visibilidad a las mujeres empresarias del comercio minorista que luchan, tanto como yo, para ocupar un lugar profesional en el comercio y su ciudad.
EM. Fedepe reconoce a profesionales e instituciones comprometidos con la igualdad y el liderazgo femenino, ¿entiendes que el liderazgo femenino en la Región de Murcia va en crecimiento?
JB. En nuestra región hay grandes mujeres que merecen ese reconocimiento y espero que desde Fedepe cada año se incorporen otras mujeres empresarias que luchan y viven experiencias parecidas a las mías para que este colectivo aumente cada vez más. Debemos seguir trabajando, comenzando por la educación de nuestros jóvenes para que sean buenas personas, empresarios con valores y dando ejemplo nosotros para ser un referente en sus vidas. Unos de mis sueños es lograr la igualdad del hombre y la mujer en todos los ámbitos: familia, empresa y vida social.
EM. ¿Cómo has logrado conciliar tu vida personal con la familiar?
JB. En este momento mis hijos son mayores e independientes. Hace unos años tuve que conciliar la etapa escolar y mi vida familiar, que comenzaba con un trabajo que reclamaba mi presencia diez horas diarias. En esos años recurrí a la familia, a contratar ayuda laboral y lo más difícil fue lograr esos acuerdos de conciliación familiar en el hogar sin dejar de ser la empresaria que yo quería ser.
EM. ¿Cómo es tu día a día?
JB. Mi día a día es intenso. Desde primera hora de la mañana la ocupación en mi negocio es total. Cuando salgo de casa, la agenda está repleta de listas de compras, pedidos a proveedores, servicios a mis clientes y los imprevistos, uno de los talones de Aquiles de cualquier empresaria.
Quiero ser competitiva, ofrecer un servicio rápido, y eso ocupa en mi mente unas de las grandes preocupaciones de trabajo. Al final del día me reconforta tomar algo en una terraza con mi marido, charlar de los acontecimientos del día y olvidar un poco la vida laboral porque cuando cruzo el umbral de mi casa, entramos en un espacio donde cada uno tiene otras responsabilidades.
EM. Un mensaje para las mujeres que en este momento están iniciando un negocio o pasando por un momento difícil en su empresa
JB. A esas mujeres que hoy inician su negocio les quiero transmitir ilusión en su trabajo y en su vida personal, las invito a que desarrollen su fortaleza, que no decaigan en sus sueños y, aunque el camino a veces sea pedregoso, al final todo se logra. En ese trayecto, aparecen las dificultades y tenemos que sacrificar algunas cosas importantes de nuestra vida, pero siempre merece la pena.
Todas hemos pasado momentos difíciles en nuestras empresas, a veces por causas ajenas a nosotros y otras por no haber encontrado el camino de los pequeños y grandes éxitos. En esos momentos es importante reflexionar, plantearnos lo que nos ha fallado y estar siempre abiertas a renovarnos.
Hoy disponemos de muchas herramientas para apoyarnos, y una muy importante es mantener la ilusión, el ánimo y la buena profesionalidad.
La cantaora Encarnación Fernández, la cantante Ruth Lorenzo, la bailarina y bailaora Lucía Campillo, la triatleta Paula Sánchez, la actriz Esperanza Clares y la catedrática de Anatomía, Trinidad Herrero han sido las ganadoras de los Premios Únicas by Nueva Condomina, convocados por dicho centro comercial.
Por su parte, Menor Plastic, “El costurerico” de Proyecto Abraham y “Las Culpass” han sido las firmas ganadoras lideradas por mujeres que también han recibido este galardón, así como la mención especial otorgada al “PuntoG-astronómico”, asociación gastronómica de mujeres.
Las ganadoras han sido elegidas entre un total de 26 candidatas y con la participación de un jurado de otras 12 mujeres en una gala celebrada la noche del 10 de marzo. Los Premios Únicas se han caracterizado en esta edición por la enorme diversidad de candidatas y ganadoras con profesiones y edades muy diferentes. Celebrar el hecho de ser mujer ha sido y es el objetivo de estos galardones: su esfuerzo, trabajo, talento, tesón y emprendimiento.
Encarnación Fernández ha recibido su galardón en la categoría “Por tu valor”, que se otorga a profesionales con labores muy especiales y a mujeres que han dedicado toda una vida a una labor, en su caso, a cantar flamenco “porque así se ha hecho siempre en mi casa”. Ruth Lorenzo ha sido premiada en la categoría “Por tu talento”; Esperanza Clares ha sido la ganadora en la categoría “Por tu gracia”, específico para actrices y cómicas; Lucía Campillo ha recibido el galardón “Por tu arte”, dedicado a las artes escénicas y las artes plásticas. Paula Sánchez ha ganado el Premio Únicas en la categoría de deporte “Por tu esfuerzo” y Trinidad Herrero ha hecho lo propio en la categoría “Por tu ciencia.”
Menor Plastic, una empresa cofundada por Sandra Fernández ha recibido el galardón “Por tu pasión” dedicado a empresas comprometidas creadas por mujeres de la Región de Murcia. La firma de moda “Las Culpass” ha ganado en la categoría “Por tu estilo”, mientras que “El costurerico” de Proyecto Abraham lo ha hecho en la categoría “Por tu corazón”. La sociedad culinaria “PuntoG-astronómico” recibió una mención especial por ser la única asociación de este tipo que existe en la Región.
La gala de entrega de premios se ha realizado la noche del 10 de marzo en los cines CINESA de Nueva Condomina, con un gran éxito de asistencia y participación. El galardón es una escultura collage de la artista ciezana Miriam Martínez Abellán. Una pieza que, según sus palabras: “representa elementos que nos definen y nos hacen únicas: la intuición y la voz”.
Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, Andamur quiere hacer visible la labor de las camioneras. Por eso, como cuarto año consecutivo, lanza la campaña #SoyCamionera, bajo el lema ‘’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’’ en la que los hijos e hijas de las camioneras se convierten en los protagonistas de un vídeo muy especial en el que cuentan el trabajo que desarrollan sus madres.
Aunque el sector del transporte profesional está mayoritariamente compuesto por hombres, cada vez son más las mujeres que eligen esta profesión para convertirse en conductoras profesionales y luchar contra las desigualdades de género. Según datos de la comisión europea Women in Transport-EU Platform for Change, el 22% de los profesionales del transporte en Europa son mujeres.
Día de la Mujer y Andamur
Con motivo del Día de la Mujer y en su compromiso con la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito laboral, en Andamur cada año lanzan su campaña #SoyCamionera y llevan a cabo una serie de acciones en sus áreas de servicio y redes sociales.
En 2020, tuvieron la oportunidad de escuchar la historia de tres mujeres camioneras: Cruz, Vanessa y Luz. En esa serie de vídeos titulada Camioneras, contaron sus inicios, las dificultades y situaciones que han vivido trabajando por ser mujeres, su pasión por el transporte profesional… Además, en 2021 pudieron conocer la perspectiva de sus compañeros camioneros al contar su experiencia profesional con ellas, la valía de las mujeres en este sector y cómo ven ellos el futuro de la mujer en su profesión.
Estas acciones realizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer se enmarcan dentro del eje cuidado por el chófer en su Plan de RSC #CuidamosLoQueImporta, en el que se comprometen a facilitar el día a día de los conductores profesionales. Y esta semana se centran en las mujeres.
Con la Campaña del Día de la Mujer y con la apuesta por una cultura corporativa inclusiva y diversa, en Andamur trabajaban y ponen su granito de arena para lograr la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 Igualdad de Género que establece la ONU.
Más de 20 mujeres analizarán la influencia femenina en la sociedad y en la economía
El próximo lunes 7 de marzo, la revista ÉLITE MURCIA renueva su compromiso con el liderazgo social y empresarial de las mujeres en la Región de Murcia. Las magníficas instalaciones de TCERØESTUDIOS acogerán entre las 10 y las 13:30 horas una nueva edición del evento ÉLITE MURCIA MUJER, que reunirá a una veintena de profesionales con el fin de compartir ideas y herramientas para el desarrollo personal y laboral a través de conferencias y paneles.
El evento servirá como un espacio de análisis sobre la influencia positiva de una generación de mujeres que, a través de su tenacidad, empoderamiento y energía, están transformando la forma de hacer negocios y trazando una nueva ruta de liderazgo en la era post pandemia.
Empresarias, ejecutivas, emprendedoras e influencer del mundo de la economía, la política, el arte o la tecnología debatirán sobre igualdad y liderazgo femenino, dando voz a historias extraordinarias que siguen cambiando el mundo.
Estructurado en diferentes mesas y entrevistas, el evento contará con la participación de: Soledat Berbegal, consejera y directora de Comunicación y Marca de ACTIU; Esther Aguirre, consejera en DIEGO ZAMORA,S.A; Teresa Franco, concejala de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo del ayuntamiento de Murcia; Rosa Tous, vicepresidenta corporativa de TOUS; Veronica Fisas, directora general de NATURA BISSÉ; Rocío Rodríguez, directora de RRHH en FINI GOLOSINAS; Paula Lax, CMO en SOLTEC; Carmen Sicilia, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible en GRUPO CALICHE; Estefanía Hidalgo, directora de Calidad de HIDA ALIMENTACIÓN, S.A; Isabel Puerta, directora de I+D+I y Calidad de REINA GROUP; María del Mar Cámara, directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de STV GESTIÓN; Beatriz Garre, gerente Logística Regional en LIDL ESPAÑA; Cristina Jover, CEO de SENTIDO COMUNICACIÓN; Irene Ruiz, GDG (GOOGLE Developers Group de Murcia y Cartagena); María José Candel, consultora IT LOGIC MURCIA; Tania Hortelano, asesora de imagen y personal shopper de NUEVA CONDOMINA y Miriam Alegría, creadora de contenido y fotógrafa.
La moderación de las entrevistas y paneles correrá a cargo de Azucena Marín, directora del área de medios de comunicación de GRUPO ZAMBUDIO; Amanda Aquino, directora de ÉLITE MURCIA; Pablo Muñiz, periodista; Pedro Ignacio Moreno, director de Transformación Digital en INFORGES; Nacho Tomás, director de N7 y María Pina, presentadora.
ÉLITE MURCIA MUJER 2022 es un evento patrocinado por ENAE, GRUPO FUERTES, AURA, GOMARIZ AGROMOTOR, GRUPO ZAMBUDIO, MARNYS, GRUPO CALICHE, POSTRES REINA, STV GESTIÓN y AYUNTAMIENTO DE MURCIA.
El acto tendrá un carácter híbrido, es decir, la primera parte se desarrollará vía online y a partir de las 11:25 se realizará de forma presencial en TCERØESTUDIOS. La asistencia es mediante invitación y también se podrá seguir íntegramente en directo a través de Televisión Murciana y el canal de YouTube de Élite Murcia.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia