La Manga Club Properties inaugura un nuevo showroom junto a la marca PORCELANOSA, ubicado en las propias instalaciones de La Manga Club (Cartagena), en pleno corazón del resort.
Productos PORCELANOSA en LaManga Club
La novedad de este acogedor espacio ofrece una selección destacada de las últimas tendencias en pavimentos y revestimientos cerámicos de primera calidad, así como el empleo de materiales naturales al tacto similar a la piedra natural – que minimiza el uso de plásticos en su fabricación y que aúna diseño, simetría y funcionalidad – , mobiliario y complementos para baños, griferías y soluciones constructivas utilizadas en dos de las promociones de alto standing de la Manga Club Properties: los apartamentos LasOrquídeas y las villas Las Acacias.
Además, la línea ofrece encimeras y lavabos lisos de Krion, acompañados de muebles con acabados inspirados en la madera – toda una tendencia actual – de alta durabilidad y de fácil limpieza. También cuenta con unos platos de ducha con propiedades absorbentes del ruido, por lo que no se apreciará el sonido de las gotas al caer, creando así ambientes de relax.
Productos PORCELANOSA en LaManga Club
Esta nueva serie que presenta la empresa PORCELANOSA se conforma en dos partes: la primera, por un cuerpo estructural formado principalmente por minerales (dolomitas) unidos con ECO Resina, bañados por una capa externa sólida y homogénea compuesta por minerales tales como ATH y resina. Esto supone un 5% de residuo plástico en su composición total, ya que el 75% de su fórmula es mineral.
Cabe resaltar el trato personalizado y adaptado que ofrece La Manga Club, que proyecta y gestiona todo el proceso de diseño de villas, apartamentos y centros comerciales para convertirlos en un lugar de ensueño para disfrutar durante la temporada de sol, de mar y de un entorno protegido de este destino de la Costa Cálida.
Lucía Campillo, la bailaora murciana que conquista cualquier tablao flamenco con su pasión, a los quince años se mudó a Madrid a cumplir su sueño de ser una bailarina profesional. En su etapa en Madrid, ganó reconocimientos como el “Premio a mejor coreografía, vestuario y música” en el Certamen de Coreografía de Madrid (2016) así como el reciente Alfonso X Cultura de Murcia. También ha trabajado con artistas como Antonio Carmona o el célebre director de cine Carlos Saura en el film “Iberia”. ¿Quieres saber más de ella? Con todos ustedes: Lucía Campillo.
Lucía Campillo
EM. ¿Quién es Lucía Campillo?
LC: Me considero, desde el ámbito profesional, artista. Soy una amante del arte en todas sus vertientes; en concreto, bailarina y bailaora.
EM. ¿Cómo y cuándo nace tu pasión por la danza?
LC: No lo recuerdo como tal. Fue de una forma natural. Escuchaba cualquier tipo de música y mi cuerpo se ponía a bailar. Tengo fotos de cuando tenía tres años vestida de flamenca. Supongo que esa era la música, cuando sonaba ese tipo de música en la radio, era lo que a mí más me emocionaba y provocaba inquietud. Me hacía ponerme delante del espejo y bailar. Mis padres no eran artistas y no estaban metidos en este mundo. Han ido acompañándome a la vez que yo he ido descubriéndolo también.¡
EM. ¿Cómo fue tu experiencia en el Conservatorio de danza de Murcia?
LC: Cuando cumplí ocho años, yo estaba en academias y mis padres veían que lo de bailar ya era una cosa más seria. Yo quería estar bailando todo el rato. Contar con ese tipo de formación más específica y profesional que imparten los grandísimos profesionales que hay en ellas. Mis padres vieron que el conservatorio era el sitio idóneo para meterme ahí dentro las máximas horas posibles bailando. De hecho, el mes pasado, estuve impartiendo un curso allí. Hacía veinte años que no volvía al conservatorio desde que me fui de Murcia. Fueron unos días preciosos. Volver a entrar por esa puerta, subir esas escaleras, volver a estar en esas aulas con esa luz… Y no puedo olvidar a mis maestras y compañeras como Puri López, que falleció hace unos años, y que fue todo un referente para mí: yo quería ser como ella. Fuensanta Caballero, María Esparza, María Dolores Marín y Carmen y Matilde Rubio.
EM. En 2006 participas en la película Iberia, del director Carlos Saura, a quien despedíamos, lamentablemente, hace unos meses. ¿Cómo fue trabajar para uno de los directores más grandes de España?
LC: En esa película yo tenía quince años. Se rodó justamente el primer año que yo me había mudado a Madrid. Me fui de Murcia con 15 años. La carrera la terminé en el Conservatorio de Madrid, y te puedes imaginar lo que es que venga a hacer una audición al conservatorio el mismísimo Carlos Saura. No daba crédito. Tampoco era muy consciente de quién era. Lo empecé conforme estaba en el proyecto. Era bastante inconsciente y me hubiera gustado tener más cultura, de ser conocedora de la figura, tanto en el baile como en el cine, de aquel entonces. Lo descubrí mientras estaba pasando. Recuerdo que vino Aída Gómez, una artista a la que quiero y admiro mucho, a hacer las audiciones. Ya había hecho algunos cursos a lo largo de mi carrera con ella, de hecho, aquí en Murcia, y fue una experiencia preciosa. Trabajar con Carlos Saura, estar bajo su dirección… He sido consciente con el paso de los años. Hay muchas cosas que he tomado de él para mi espectáculo. Sin duda, fue una experiencia inolvidable. Es toda una eminencia y tuvo un trato exquisito, cariñoso. Éramos todos críos de quince años. Rodamos con él la parte de las sevillanas y es que ni nos queríamos perder nada. Sabía que esa experiencia iba a ser muy importante para mi carrera.
Lucía Campillo
EM. También has trabajado con artistas como Antonio Canales, Carlos Rodríguez o Antonio Carmona. ¿Qué supuso para ti tal oportunidad?
LC: Cuando empecé a trabajar de forma profesional, fui enganchando cosas de todas esas personas con las que trabajaba. Todas esas personas han ido llegando de una forma orgánica. Yo soy muy disfrutona y muy consciente de lo que me pasa. Incluso en mi día a día, cuando voy al tablao, coincido con muchos compañeros. Para mí ha sido una oportunidad preciosa de crecimiento, el haber podido observar su trabajo, ver cómo se mueven…He dado con buenas personas.
EM. ¿Con qué otro artista te gustaría colaborar?
LC: Tengo muchísimos. Ahora mismo estamos en un momento de furor con la danza muy grande. Hay un nivel altísimo de artistas. Pero si tuviese que elegir, sin duda sería Israel Galván.
EM. Háblame de ti. ¿Cómo es el día a día de Lucía Campillo?
LC: Soy madre, que es lo primero. Me convertí en madre hace cuatro años y eso es lo primero que hago cuando abro los ojos, lo último que pienso cuando me acuesto, y por las noches también porque me levanto muchas veces. Y mi día a día ahora es un completo. Me encargo de mis hijos que, a la vez, son mi inspiración, y también cuido bastante – y no me olvido – de que soy mujer y artista. Me ocupo de ellos, me voy a ensayar, los recojo del cole, los acompaño al parque y ya después piso el tablao. Estoy en un momento de ebullición en todas mis facetas. Estoy en un momento de creación, de impulso que es muy grande que me hace estar súper activa en todo lo que yo soy. Me siento con mucha fuerza. Pero eso sí, cuando termino del tablao a las 12, acabo muerta en vida.
De hecho un día me dijo mi hijo: “Mamá, ¿hoy por qué tienes que ir al tablado?” Y le respondí: “porque mamá es feliz así, igual que tú cuando juegas con los superhéroes”. Y me dice: “Ah, entonces vale”. Esa es la única manera que le pueda dar a mis hijos lo mejor de mí. Realizándome yo. La danza, la música, el arte va conmigo. Es mi primera vocación. Fue mi primera pasión. No puedo vivir sin mi pasión. Sin pasión no sé vivir. El arte es mi forma de vida, mi manera de expresión.
EM. En 2016 te conceden los premios del certamen de Madrid a mejor bailarina, Mejor composición musical y mejor diseño de vestuario ¿qué se siente al tener tales reconocimientos?
LC: El Certamen de Coreografía es el más importante de la danza que hay en España. Es un certamen al que yo, desde que llegué a Madrid, he ido a ver a compañeros, de los cuales han salido muchísimos artistas que hay ahora. Di el paso después de salir del Ballet Nacional. Estaba en un momento muy fuerte de mi vida. El nivel era brutal. Sentí que fue un trabajo muy redondo lo que presenté: tanto baile, como a nivel de composición musical, junto a Antonia Jiménez – que ahora está conmigo – en el espectáculo, y el vestuario.
EM. ¿Has ganado algún premio más?
LC: Reciéntemente tengo el premio, que me hizo mucha ilusión, el premio Alfonso X Cultura de Murcia, que lo recogí hace nada, en febrero, y fueron unos premios donde estaban todas las facetas de cultura de la Región, y conocí a un montón de artistas, alucinando con la cantidad de trabajos que tienen y hacen. Para mí fue muy especial. Además, cuando recibes un premio de tu tierra, la verdad que hace especial ilusión. Tiene ese factor extra de que en tu tierra, que yo la llevo por bandera, – soy una marinera andante – se reconozca mi trabajo. Además , voy a Murcia cada vez que puedo.
Lucía Campillo
EM. ¿En qué te inspiras a la hora de crear tus coreografías?
LC: Del último trabajo del que te puedo hablar, del lucero, que ha sido mi espectáculo que he presentado y del que hice un preestreno en Málaga, de la mano de Flamenco Festival, y luego estrenamos en el Teatro Circo; la inspiración ha sido principalmente lo que me ha movido a mí durante toda mi vida. Me inspiro en las cosas de la vida cotidiana. En mi día a día. En las emociones que transito, sobre todo las que más me marcan, las que más profunda son. Me gusta viajar al centro de mí, rascar, y ver qué puedo sacar de ahí. La maternidad, por ejemplo, también ha sido un impulso muy fuerte. Me ha hecho conectar con mi parte más animal. Conectar con una parte más auténtica y más verdadera de mí. No hay nada más verdadero, que lo que puedas sacar del lugar más profundo. Además, estamos en un momento donde necesitamos ver mucha verdad.
EM. ¿Qué música escucha Lucía Campillo?
LC: No es que escuche de todo. Aquí en casa, mi pareja es artista. Escuchamos mucho flamenco, que es lo a lo que nos dedicamos, lo que nos mueve. Pero también escucho a Nina Simone, Florence, Silvia Pérez. También escucho los cantajuegos. Pero sí, escuchamos mucha variedad.
LC: Ahora mismo estoy en la distribución de un lucero, un espectáculo que estrené también en el Festival de Jerez, uno de los festivales más importantes del flamenco. Me siento muy orgullosa. Este año ha sido muy bonito porque he recogido ese reconocimiento en Murcia. He dado un paso más. He tomado las riendas de mi proyecto. Estoy empezando a florecer como persona individual. Estoy muy metida en Un Lucero y espero que lleguemos a muchos sitios. Estamos ya trabajando y pronto confirmaremos muchas fechas donde va a estar el espectáculo. Es mi proyecto personal artístico.
EM. ¿Qué consejos le darías a aquellas personas que están dando sus primeros pasos en el mundo de la danza?
LC: No hay consejo como tal. La danza, el arte, requiere mucha inquietud. Nunca dejas de aprender. Es muy importante la admiración al resto de compañeros, así como la constancia. Todo va muy unido: el respeto, el amor. Pero lo más importante es que nunca se olviden de por qué bailan. Bailar es jugar. En ese juego está la libertad.
EM. ¿Cómo vas a celebrar el día internacional de la danza?
LC: Bailando. Justamente me voy este sábado a Torrevieja, a unas jornadas sobre danza, y en cuanto termine, me vuelvo y tablao. Bailando todo el día. Hay que celebrarlo bailando.
Espera volver pronto a Murcia. Su último paso por la región fue en La Cueva Flamenca, en Lorquí: Una peña de flamenco en la que se puede disfrutar de un buen tablao y con la que colaborará de nuevo en un futuro próximo. Como dice ella: “en la Región hay grandes artistas de flamenco pero no hay espacios dedicados a ellos. Cuando me jubilé, tendré que montar uno”. El flamenco se vive día a día, y eso es algo que puede verse en la piel de Lucía Campillo, la bailaora murciana que conquista cualquier tablao flamenco con su pasión.
Más de 300 personas, entre empresarios, autoridades y familiares, secundaron el homenaje que la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM, hizo a Juan Antonio Muñoz Fernández, quien fue su presidente entre los años 2006 y 2017. Defensor del asociacionismo, durante su mandato se construyó el Centro de Negocios y veló por la unidad en FREMM, que es la mayor organización empresarial de la Región de Murcia en número de asociados.
FREMM entrega sus “Premios Metal 2022”
Con 11 años en la presidencia de FREMM, que coincidieron con la crisis económico-financiera de 2008, Juan Antonio Muñoz Fernández recibió un cálido homenaje en reconocimiento de su labor al frente de la federación.
“Las circunstancias fueron adversas en la mayor parte de tu mandato, pero supiste llevar el timón con firmeza y valentía” expresó el presidente de la federación del metal Alfonso Hernández Zapata, agradeciendo al expresidente su “apuesta por dar los primeros pasos en formación avanzada e impulsar la construcción del Centro de Negocios”.
El acto contó con la asistencia de la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Caridad Rives; el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; la consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga. También estuvieron los dirigentes empresariales de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), José María Albarracín, y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL), José Miguel Guerrero, además de los secretarios generales de la CONFEMETAL, Andrés Sánchez de Apellaniz, y el de FREMM, Andrés Sánchez, entre otras personalidades.
FREMM entrega sus “Premios Metal 2022”
Premiados
La noche del metal acogió también la entrega de sus “Premios Metal 2022”, unos galardones que se convocan para distinguir a las empresas asociadas de la federación que destacan por sus hitos y buenas prácticas empresariales.
El “Premio Metal Innovación” se otorgó a Matriruiz, que suma 50 años apostando por la I+D+i propia en mecanizado y automatización industrial, cuenta con 2 patentes y otra en curso. Más del 70% de su facturación procede de sus ventas en el mercado internacional.
La categoría “Premio Metal a la Excelencia” fue para Mecánicas Bolea, especializada en recipientes a presión y tanques de almacenamiento, así como en fabricación de maquinaria para la industria aeronáutica e instalaciones científicas, entre otros sectores industriales de referencia. Destaca por su inversión en I+D+i.
Auxiliar Conservera se hizo con la categoría “Premio Metal Transformación digital” otorgado junto a la Oficina Acelera Pyme, adscrita a FREMM y abierta a todos los sectores empresariales. Mil botes por minuto es sólo una muestra de lo que AC puede hacer, tras apostar por la Industria 4.0 y digitalización, siendo punta de lanza en su sector, además de estar alineada con la transformación efectiva.
El “Premio Metal a la Sostenibilidad” se dio a Soltec, líder en el sector fotovoltaico internacional. La empresa está focalizada desde su creación hacia la innovación y sostenibilidad, con un compromiso por un mundo más respetuoso con su entorno, lo que le ha permitido consolidarse como una empresa con presencia global.
La velada acogió, asimismo, un reconocimiento al auditor financiero y también asesor fiscal de FREMM, Joaquín Moreno Clares, por sus 40 años de servicio prestado en la federación. Además, se felicitó al empresario del metal Amando López Gullón, de Fundirmetal Amando, por la renovación de la estatuilla que ideó para los Premios Metal.
FREMM pone así fin a su programa de eventos conmemorativos por la celebración de su 45 aniversario.
Galeria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMMGaleria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMMGaleria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMMGaleria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMMGaleria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMMGaleria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMM
La Asociación de Directivos (ADIMUR) y Grupo Orenes han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer a los asociados ofertas exclusivas en los servicios ofrecidos por la compañía.
Representantes de ADIMUR y Grupo Orenes
López ha agradecido la apuesta de la compañía por la asociación, así como el apoyo a los directivos murcianos. “Un apoyo que, en esta ocasión, se muestra a través de fantásticos beneficios en los diferentes establecimientos hoteleros y de restauración del grupo”. Asimismo, Pedro García Cuestas ha destacado que “ADIMURes una de las asociaciones más relevantes y con mayor dinamismo de la Región; y con este convenio queremos seguir apoyando su labor y la de sus asociados”.
Por lo tanto, si eres asociado o directivo de ADIMUR, te interesará saber que dispones de hasta un 10% de descuento en estancias de ocio en los hoteles gestionados por el Grupo ORENES. Algunos de ellos son: Hotel Murcia Rincón de Pepe Affiliated by Meliá y el NH Gran Hotel Casio Extremadura, entre otros.
También podrás disfrutar del 10% de descuento en ODISEO, así como se informará de promociones especiales en fechas y eventos puntuales en el resto de complejos: ODISEO, Restaurante Rincón de Pepe, Mercado de Correos, Collados Beach, Restaurante Mirador de Guadiana – Badajoz y UNNIC Andorra. Para tener acceso a los beneficios de este convenio, los asociados a ADIMUR que lo deseen deberán registrarse de manera individual y voluntaria en hotelesyrestauracion.com, cumpliendo con la política de privacidad correspondiente.
¿A qué esperas para disfrutar de estos beneficios?
¿Aún no conoces el color tendencia de este año? Entonces, ¡este artículo es para ti!
Ejemplos de color Greige
Hoy os quiero hablar del greige, el color neutro por excelencia, al ser el resultado de mezclar gris y beige.
Un tono muy versátil que podéis utilizar en cualquier estancia y el resultado siempre será un éxito, especialmente si buscáis dar a vuestro diseño un toque cálido, elegante y atemporal.
¡Se acabó el elegir entre decorar con gris o con beige!
Además, al estar a medio camino entre dos colores, tiene todas las ventajas de ambos y combina con una amplia paleta, por lo que te dará mucho juego a la hora de decorar el espacio
Ejemplos de color Greige
Se puede usar tanto para pintar toda la estancia, para dar un toque de color a una sola pared o para color de las piezas del mobiliario, jugando con las texturas, los volúmenes y la tonalidad.
¿Cuáles son los estilos decorativos que se complementan con este color?
Los estilos que invitan a lo natural y a una estética slow. Desde el aclamado estilo escandinavo hasta el clásico estilo parisino, pasando por los estilos más relajados de la paleta como el japandi o el wabishabi.
¿Con qué podemos material mezclar este color?
¡Este color queda bien con prácticamente todo! De ahí su magia. Desde un metal negro hasta la clásica y natural madera.
Conseguirás un resultado atrevido usando sus colores antagónicos como el elegante granate, verde oscuro o azul noche.Y le darás calidez usando colores de su misma composición como blancos, beiges o grises.
Ejemplos de color Greige
¿Cómo o dónde usarlo?
Este color es tiene el punto medio perfecto, por lo que te permite usarlo en elementos no perecederos en tu hogar. Es decir, elementos o mobiliario que piensas mantener mucho tiempo en tu casa. Puedes usarlo en una pared en un cabecero, para un sofá o una butaca es perfecto. Incluso atreverte a usarlo en mobiliario como una cocina, armarios, o los baños de tu hogar.
¡Las posibilidades sois infinitas! ¿Qué os parece este nuevo color?
Este evento, que se extenderá hasta el domingo y está organizado por el Ayuntamiento de Blanca, contará con la participación de destacados restaurantes de la Región, talleres gastronómicos, encuentros, actividades para niños y actuaciones musicales.
Cartel II Gastroencuentro
El alcalde del Blanca, Pedro Luis Molina; la concejala de Turismo, Ana Belén López; el chef de Oxox, Freddy Salmerón junto al resto de los gerentes de los stands participantes se suman hoy a la apertura de puertas del II Gastroencuentro Valle de Ricote, a las 20:00 h. en la Avenida Río Segura S/N.
La feria gastronómica, que permanecerá abierta hasta el próximo domingo, arranca hoy en un entorno único junto a la orilla del Río Segura, y permanecerá abierta hasta las 24:00 h. para disfrutar de la mejor oferta gastronómica.
Durante el segundo día contará con el siguiente horario: de 12:00 a 16:00 h. y de 20:00 a 24:00 h. para que todo el público asistente pueda disfrutar de las delicias gastronómicas que se presentarán, los talleres y las actuaciones musicales. El tercer día estará abierto de 12:00 a 16:00 h.
El II Gastroencuentro del Valle de Ricote contará con los siguientes stands de restaurantes, bodegas y comercios del sector de la alimentación y las bebidas como: Oxox 131 de Freddy Salmerón, la chef Esther Cánovas o las Ostras Delicias Marinas de Gaël Beauge Marín, Asador Valle de Ricote, Los Murcianos, Sole Pizza Amore, Umea, Alquibla, Maguro, Charry BBQ, Vart wines, Distribuciones JLS, Coca Cola y Estrella de Levante.
Actividades paralelas
Este año se ha apostado por la ampliación de las actividades paralelas entorno a este evento gastronómico como los talleres coctelería para adultos e infantil, impartidos por el brand manager de Royal Bliss, Mario Gallart; Mastercalss de la cultura, corte y aprovechamiento del jamón, con Alfonso Ortiz, maestro cortador y embajador del jamón de El Pozo Alimentación; ‘Cocina divertida con Oxox 131’ y ‘Exprimiendo el Valle con Oxox 131’. Todos los talleres se realizarán en el recinto del gastroencuentro y cuenta con inscripción previa por whatsapp en el siguiente número de teléfono: 650514116.
En el apartado de los encuentros se van a llevar a cabo un total de tres. El primero de ellos estará centrado en ‘Nutrición, deporte y salud’, con Mireia Ruiz, de ‘Masterchef’; Nuria Pastor y Luis Hidalgo. Bajo la denominación ‘De la capi a lo rural’ estarán José Ángel Cuenca, CEO de Jaleos Comunicación; Freddy Salmerón, chef de Oxox 131; y Llanos Girón, gerente de ‘La joya del Valle de Ricote’, tres personas que han apostado por iniciar aventuras empresariales en el Valle de Ricote. Y por último, ‘La gastronomía con estilo en la vida real y digital’, en el que conversarán las influencers @laurimathteacher, @ale_mcseven, @mariapespin, @miriamalegria, @imberbeauty con Mireia Ruiz de moderadora.
Por lo que respecta a la parte musical estará a cargo de DJ Esteban el viernes, 21 de abril, de 22:00 a 24:00 h.; y el sábado, 22 de abril será el turno de TitoSito DJ, de 14:00 a 16:00 h., y de Los Jaleos DJ, de 22:00 a 24:00 h.
En esta iniciativa cuenta con el apoyo de Frutas La Rubia, Coca Cola y Makro.
Soy quiropráctica y gerente de Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia SL.
Me licencié en Quiropráctica en España, en la Universidad Barcelona College of Chiropractic. Una carrera de 5 años que me ha permitido continuar con el proyecto familiar que inició mi padre, Francisco Valverde.
Sigo formándome continuamente con nuevas técnicas y más específicas, como sacro-occipitales o en campos como pediatría, que también me apasiona.
Me gusta aportar nuevas ideas, desde el conocimiento, que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes.
Mi mayor motivación es que cada día se sientan mejor y en ello estoy, haciendo lo imposible para que lo consigamos juntos.
¿Cuáles son los retos que se le presentan como profesional?
Actualmente, la sociedad en general no está concienciada de lo importante que es su columna vertebral. Mi mayor reto es hacerles llegar ese mensaje.
La columna vertebral es la estructura que protege a la médula espinal. Es el principal soporte de nuestro esqueleto. Mantenerla sana es fundamental para una buena salud.
Hay estudios que dicen que el 85% de la población sufre a lo largo de su vida dolor de espalda. Una de las causas más frecuentes de absentismo laboral y que motivan muchas bajas laborales prolongadas son los problemas de espalda.
Una simple revisión de columna puede evitar problemas que pueden agravarse si no se tratan a tiempo.
Como quiropráctica, mi objetivo es transmitir que la Columna necesita unos cuidados específicos como, una buena higiene postural, actividad física, mantenerse bien hidratados, una alimentación sana, descanso y por supuesto, ajustarse de forma regular.
¿Qué ofrece Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia que no ofrezcan las demás clínicas?
Desde nuestros inicios, en Centros Valverde nos dejamos la piel por nuestros pacientes. Intentamos mejorar su salud en el menor tiempo posible, que mantengan una buena calidad de vida.
Para conseguir ese propósito hemos ido sumando profesionales muy bien formados y apasionados con su trabajo.
Continuamente incorporamos nuevas técnicas de rehabilitación que nos ayudan a mejorar los resultados de nuestros pacientes.
También seguimos innovando en aparatología de alta gama, estableciendo protocolos adaptados a cada usuario.
El trato tan personalizado para cada paciente ha sido la clave para seguir mejorando, ya que, gracias a ellos, cada día somos mejores profesionales.
Tratamientos Centros Valverde
¿Cuáles son los servicios más demandados en Centros Valverde?
Los servicios más solicitados son de quiropráctica y fisioterapia avanzada.
Pero, es verdad, que cada vez hay un aumento mayor para tratamientos más exclusivos. Un claro ejemplo son los tratamientos para hernias discales con nuestras máquinas de descompresión intradiscal.
Gracias a estas máquinas de descompresión y el trabajo conjunto del quiropráctico y el fisioterapeuta hemos desarrollo nuestro propio “Método Valverde”. Es un tratamiento personalizado para cada paciente, en base a sus necesidades, edad o patología.
A pesar de que este método nos da muy buenos resultados, la colaboración por parte del paciente es imprescindible para su recuperación y sobre todo para el mantenimiento en los próximos años.
Antes ha hablado de innovación, ¿qué tipos de tratamientos son los más innovadores en su centro?
Como ya he comentado antes, nuestro tratamiento estrella es el de las máquinas de descompresión que, sin dolor, ni fármacos, ni cirugía tiene una alta efectividad y evita 3 de cada 4 cirugías.
Además, tenemos tratamientos muy innovadores como la electrolisis percutánea terapéutica electroguiada (EPTE) que es un tratamiento para todo tipo de tendinitis con excelentes resultados.
Aynara Valverde
Otra joya con la que contamos es la corriente directa transcraneal (CDT o tDCS) que ha evidenciado su efectividad en campos como el dolor crónico, fibromialgia, trastornos motores como ICTUS, rehabilitación motora, migrañas, depresión, alteraciones neurológicas entre otras.
También tenemos tratamientos específicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes como la Reeducación Postural que está enfocada a tratar escoliosis y desviaciones de columna o incluso al mantenimiento de una buena postura como base a una mejor salud.
¿Cuál ha sido la clave del éxito de vuestro centro?
El trato humano y los buenos resultados obtenidos.
Es muy importante desde el principio que cada una de las partes asuma su responsabilidad. Concienciar al paciente que tiene que tomar parte activa en su recuperación. Siguiendo las recomendaciones que le damos va a tener mayor posibilidad de éxito y por supuesto, por nuestra parte, realizar el mejor trabajo para conseguirlo.
El Submarino Peral de chocolate, elaborado por la Confitería San Vicente, es el nuevo postre emblema de la historia naval y universal de Cartagena.
SUBMARINO PERAL
En la Confitería San Vicente, ubicada en el casco histórico de Cartagena, son maestros pasteleros y chocolateros desde 1960. En la actualidad es regentada por Antonio Sánchez Munar, tercera generación y maestro pastelero, creador de ésta pieza única de chocolate y, como distintivo, forman parte del sello 1001 Sabores Región de Murcia.
El producto es completamente comestible y destaca el uso de un chocolate de producción regional. Una pieza de medio kilo que se compone, por una parte, de una base rellena de praliné de almendra y, por otra parte, el submarino relleno de una ganache de Asiático, típico café cartagenero compuesto a base de leche condensada, Licor 43, brandy y canela. La pieza va inserta en un packaging de cartón que, con todo detalle, nos regala información como el plano original del arma y la tripulación original.
El target del producto ya no son sólo turistas sino también empresas e instituciones que están apostando por el producto como regalo corporativo. Su elaboración cuenta con ingredientes de calidad y el montaje se realiza de manera artesanal, es decir, no se utilizan procedimientos mecánicos ni automatizados. La potencia del chocolate con las distintas texturas sorprende a quien lo prueba.
SUBMARINO PERAL
La creación del Submarino de chocolate ha sido respaldada por empresarios como Andrés Mármol (Pastelería La Gloria de Andrés Mármol) y el gremio de pasteleros de la Región, Juan Regis (Restaurante La Cerdanya) o Diego Quevedo (historiador y coleccionista del ilustre Isaac Peral, experto en submarinos e investigador de la historia de la Armada)
En Élite Murcia hablamos con Gemma Pujalte, una diseñadora murciana que además de crear piezas exclusivas, imparte clases a aquellos que están dando sus primeras pinceladas en el mundo de la costura.
Gemma Pujalte
Su firma Gemma Pujalte nace de “casualidad”. Gemma terminó la carrera y se especializó en diseño nupcial adaptado a personas con capacidades especiales. Hizo prácticas con L. Caprile, reconocido modista y diseñador, y le ofreció quedarse a trabajar con él. No obstante, ella decidió apostar y crear su propia firma.
Desde pequeña sintió pasión por la moda. “Yo tenía claro que en la Facultad de Espinardo no encajaba”. En edad temprana, ya acostumbraba a jugar con las telas, las ropas, a transformarlas mediante recortes y arreglos sumados a cosidos de otras prendas. “Me ponía la ropa de mis padres y las mezclaba”, cuenta Gemma. De hecho, cuando le preguntaban qué quería ser de mayor, ella lo tenía claro.
En la actualidad, el equipo de Gemma Pujalte lo componen tres miembros: Ginesa, modista y profesora de la academia; y Ana Belén, que junto a Gemma, se “encarga de todo”.
El proceso de creación de sus piezas, según explica la diseñadora murciana, va al contrario que el resto de diseñadores. “Yo primero voy a las telas”, indica Gemma. En sus diseños se observa un gran interés por las texturas y por el aroma que desprenden. “La tela me dice lo que tengo que hacer con ella”, explica.
Su experiencia con L. Caprile la recuerda como una de las mejores etapas de su vida. “Tomé contacto con él porque vino a mi escuela a dar una charla”. En ese momento, entendió que quería trabajar con alguien con repercusión en el mundo de la moda, especialmente para hacer currículum y conseguir experiencia. “Le mandé un mensaje directamente por Facebook, y pasado un tiempo me llamaron”, cuenta Gemma.
Su primer diseño fue un traje de novia adaptado a una silla de ruedas con una cola de cinco metros. “Se habla muy poco de moda inclusiva. Me molesta mucho que las personas con capacidades especiales no puedan vestirse como les dé la gana”, hace hincapié la murciana.
Gemma ha participado en la confección de algunos de los trajes que desfilaron en la alfombra roja de los Premios Goya y otros eventos importantes. Además, entre sus colaboraciones con influencers o personajes relevantes, cabe mencionar el traje de madrina que diseñó a Carmen Borrego para la boda de su hijo. También vistió hace un par de meses a Nuria Muñoz, actriz nominada a los Goya por el corto murciano, ‘Sorda’.
Su firma también comparte otra marca “Ramiro y Pujalte” con la que desfiló en París Fashion Week en febrero de 2023. “Sin duda es una de las mejores experiencias de mi carrera. Fue toda una suerte que contactaran con nosotros para desafilar allí”, expone la diseñadora.
En lo que respecta a próximos proyectos, Gemma Pujalte es clara y concisa: “estoy en el ahora, en el hoy”.
La Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia (AJE) ha nombrado a Almudena Abellán como nueva presidenta de la asociación, sustituyendo del cargo a Ginés Ángel García. En esta nueva etapa de su carrera, la acompañarán Eric Van Hout (Vicepresidente Primero), Juan Ortiz (Vicepresidente Segundo), Fernando López (Secretario General) y Gabriel Hernández (Tesorero).
Almudena Abellán,
¿Quién es Almudena Abellán? Almudena nace en Jumilla el 13 de enero de 1987. Es licenciada en Derecho, estudió en la Universidad de Murcia 2005-2010, reforzando posteriormente sus estudios con cursos de especialización y un máster. Tras terminar la licenciatura obtuvo una beca en el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) en el área de innovación, donde comenzó a interesarse por el mundo de la propiedad industrial.
Después un año de trabajo en el INFO desempeñó labores, siguiendo en área innovación, para empresas privadas. En 2018 fundóIPITEC, una empresa especializada en propiedad industrial y registro de marcas.
Almudena tiene vínculo con AJE desde hace ocho años, formando parte de la Junta Directiva desde hace cuatro años y siendo su Vicepresidenta durante los dos últimos
Con su empresa IPITEC en pleno despegue, en 2019 se presentó a los premios CECARM de comercio electrónico. Consiguió llegar a la final con su proyecto en dos categorías, “E-commerce Más Innovador” y “Mejor Tienda Online Novel”. Ese mismo año también recibe el reconocimiento por parte del INFO como “Emprendedor del mes” y desde la Consejería de Empresas, Industria y Portavocía le reconocen como “Mujer Emprendedora Innovadora” junto con otras mujeres emprendedoras premiadas.
En su camino emprendedor, también ha puesto en marcha una marca transversal: LAINNOTECA. A través de esta generan acciones de difusión, formación y concienciación sobre la propiedad industrial y su importancia enfocado a niños, jóvenes y adultos.
Almudena Abellán junto a Ginés Ángel García
“Es un honor para mí presidir la asociación. Sin duda, es una nueva aventura personal y profesional en la que cuento con un gran equipo, tanto en staff como en junta ejecutiva y directiva. No nos falta ilusión, ganas y energía. Nos seguiremos esforzando en dar soporte y dinamizar el tejido empresarial allá donde vayamos. Queremos trabajar para dar servicios específicos al gran número de startups en AJE y lanzaremos una nueva línea que partirá de un evento en el que los protagonistas serán jóvenes empresarios menores de 30 años”, ha señalado Almudena Abellán.
Los asociados han aprobado las cuentas y el presupuesto 2023 de la asociación y el programa de actividades para el ejercicio en curso, que incluye la celebración de un nuevo “Congreso Under30”.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia