337733_335358226502359_1006380622_o-1280x1768.jpeg
Comienzan las vacaciones de Navidad, el momento perfecto para cargar pilas y arrancar el nuevo año con energía. Despide 2022 como se merece sin salir de la Región de Murcia. Estos cinco hoteles con encanto son ideales para disfrutar de unos días de relax junto a familia, pareja o amigos.
1. Parador de Lorca

El Parador de Lorca se encuentra ubicado en el recinto del castillo de Lorca. Se trata de un hotel construido sobre un yacimiento arqueológico, que a su vez cuenta con una sinagoga del siglo XV, un aljibe islámico, una muralla almohade o una alcazaba.

Las habitaciones de Paradores combinan a la perfección el diseño y los servicios modernos. En cada una de ellas podrás disfrutar de la comodidad, elegancia del diseño y el mobiliario y las mejores vistas en destinos a los que querrás volver una y otra vez.

Parador de Lorca

Un lugar con encanto en el que podrás descubrir los secretos del medievo, disfrutar de su spa y piscina climatizada, pasear por las antiguas murallas y mucho más. Además, su ubicación te permitirá conocer Lorca, visitar museos y monumentos como la Casa Consistorial, la Iglesia Colegial San Patricio o el antiguo Convento de la Merced.

2. La Joya del Valle de Ricote

La Joya del Valle de Ricote es un paraje situado en la ladera del Valle de Ricote (Murcia) donde podrás sumergirte en un entorno natural, disfrutar del turismo slow, del agroturismo y encontrar todo tipo de comodidades en el interior de la huerta murciana.

La Joya del Valle de Ricote cuenta con tres apartamentos independientes y una finca de cultivo de más de 120.000 metros cuadrados junto al Río Segura. El hotel ofrece una visita guiada por la finca en la que podrás aprender más sobre citricultura, curiosidades del Valle de Ricote, y podrás degustar la cosecha de la época.

La Joya del Valle de Ricote
La Joya del Valle de Ricote

Además, el hospedaje se encuentra muy próximo a numerosas rutas de senderismo como la Ruta de los Moriscos, la Rambla del Carcelin o la Ruta de los Miradores, entre otras. ¡El enclave perfecto para desconectar y reconectar contigo mismo!

3. Bajo El Cejo – Sierra Espuña

La Hospedería Bajo el Cejo está ubicada en la pedanía de El Berro en Sierra Espuña. Un lugar singular, situado en un escarpado barranco y rodeado de impresionantes cejos.

Se trata de una casona enclavada en un entorno natural destinado al disfrute y la desconexión del ajetreo de la ciudad. Un lugar próximo a Sierra Espuña, el Barraco de Gebas y a numerosos pueblos y pedanías como Aledo, Alhama de Murcia, Pliego, Mula o Totana.

Bajo El Cejo
Bajo El Cejo
Cuenta con 12 habitaciones dobles: 8 habitaciones en edificio principal y 4 en molino harinero. En la construcción se han usado materiales naturales, como el barro, la madera y el vidrio.
Además, un paraje que promueve el turismo ecológico y respetuoso con el medioambiente, ya que es miembro de la Comisión de Seguimiento y del Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible para Sierra Espuña.
4. La Casa de los Coy – Mula
La Casa de los Coy es un palacete del siglo XVII de estilo barroco que se encuentra en Mula. Una casa con mucha historia que ha sido reformada para cautivar a todo aquel que la visite.
Consta de dos plantas en las que se ubican los salones y habitaciones, una tercera que hace las funciones de buhardilla, una torre mirador y una magnífica bodega en el sótano, integrada dentro del conjunto y con acceso directo desde la casa.
La Casa de los Coy
Además cuenta con 6 habitaciones dobles, todas ellas diferentes y para todos los gustos. Enmarcadas en un ambiente rústico y antiguo, con todas las comodidades y diseñadas con mucho detalle. Una de ellas es Doble-Doble, dos en una, ideal para familias o parejas de amigos, con terraza privada y la mejores vistas de Mula.
5. Hotel Balneario La Encarnación – Los Alcázares

El Hotel Balneario la Encarnación es un destino idóneo si eres un amante del mar y la playa. La Encarnación es un balneario situado en los Alcázares cuyo origen se remonta a la época romana y al periodo árabe. Un lugar en el que podrás relajarte gracias a sus diversos tratamientos de aguas termales.

Encuentra esa paz necesaria antes de volver a la rutina junto a la costa murciana del Mar Menor.

Balneario
Hotel Balneario La Encarnación
Ruta.de_.las_.Fuentes.Noticias.jpeg
¿Eres amante del senderismo? ¿Te gusta descubrir nuevos lugares de nuestra Región? La Ruta de las Fuentes, un camino de contrastes donde la historia, el agua y el color son protagonistas, puede convertirse en tu plan perfecto para este fin de semana.
Ruta de las Fuentes de Calasparra | Fotos calasparrarutasdelarroz.es

Nos adentramos en Calasparra para descubrir una magnífica ruta que nos habla de la historia de Calasparra. Un tiempo en el que las prioridades del momento hacen relevante la industria del esparto y la explotación de las centenarias salinas que fueron parte del motor económico de la villa.

Durante el recorrido encontramos contrastes de paisajes y diferentes tonalidades en las tierras, como es el caso del paraje “los Coloraos” donde el color predominante hace de este entorno un lugar muy representativo por su singularidad cromática.

Ruta de las Fuentes de Calasparra | Fotos calasparrarutasdelarroz.es

También te cautivará la Rambla de los Arcos y su espectacular Acueducto, ambos testigos de diferentes episodios de la historia de Calasparra.

Itinerario paisajístico:

Balsas de Higinio | Fuente Morcillo | Fuente del Llano | Fuente del Llano | Paraje ´Los Coloraos´ | Fuente del Cobre | Rambla de los Arcos | Salero Viejo | Acueducto de los Arcos

Observaciones: Desplazamiento en coche hasta zona de inicio Rambla de los Arcos / frente Balsas de Higinio Aparcamiento: Antiguo trazado carretera MU-552

Ruta de las Fuentes de Calasparra | Fotos calasparrarutasdelarroz.es
CULMIA_Romea_Traperia_011-1280x853.jpg
La actividad de la promotora Culmia en Murcia se traduce en la comercialización de una promoción de obra nueva en el centro de la capital, en un enclave único, con viviendas de acabados exclusivos y una ubicación excepcional. 
CULMIA

Culmia Romea Trapería es una promoción de viviendas que se ubican en pleno centro histórico de la capital de Murcia, en un marco incomparable donde se obtiene la más amplia oferta en ocio, gastronomía y comercio. 

En concreto, la promoción se encuentra ubicada en las Calles Trapería, Marín Baldo y González Adalid, muy próxima a la Catedral de Murcia, al Teatro Romea, y al Ayuntamiento de Murcia, que harán que tengas todo el arte, pintura y ocio a un paso de tu hogar. Cuenta con todos los equipamientos y servicios necesarios a su alrededor, y dispone de excelente conexión con otros puntos de la ciudad en transporte público –autobús, tranvía y estación de tren. El camino hacia tu nueva vida se inicia en Culmia Romea Trapería.

Esta promoción, está formada por 11 exclusivas viviendas terminadas de 2, 3 y 4 dormitorios de obra nueva, con amplias terrazas, y unos acabados y calidades premium. Destacando por sus vistas inmejorables a la Calle Trapería, y a la Catedral de Murcia. Incluye plazas de aparcamiento en el mismo edificio, con acceso directo desde las viviendas.

Además, como característica destacada, la promoción presenta una Calificación Energética B tanto en consumo de energía como en emisiones, muestra del compromiso de la promotora Culmia con la promoción de la sostenibilidad y el impacto de estos factores en la salud de sus inquilinos.

CULMIA
La calidad, el diseño y el ahorro están asegurados en Culmia Romea Trapería.

Respecto al interior, destaca la luz natural que inunda las estancias a través de grandes ventanales. A la vez que el confort queda asegurado gracias al doble acristalamiento con cámara de aire tipo climalit que favorece el aislamiento, tanto térmico como acústico. Las viviendas cuentan con pavimentos de gres porcelánico en baños y cocinas, gres antideslizante en terrazas y parquet flotante con acabados en madera natural en el resto de la casa para aumentar la sensación de calidez.

La promotora, ha iniciado el periodo de visitas a las viviendas, poniendo a disposición el piso piloto disponible en la promoción. Descubre hoy tu destino, Culmia Romea Trapería. 

Albertomarin_photo-6-1280x819.jpg
Blasco Joyero ocupó las calles de Murcia en 1974 gracias al espíritu emprendedor de su fundador, Diego Blasco. Casi cincuenta años después, nuestra esencia y pasión por la alta joyería se mantiene y adapta a los tiempos modernos más actuales. 
Blasco Joyero | Fotos por Alberto Marin

Para este ambicioso proyecto de reforma integral de nuestro local, cedimos nuestras llaves al grupo de profesionales Acro Construcciones Y Reformas que lograron realizar, en tiempo récord, un fantástico trabajo dentro de los plazos inicialmente estipulados. Con ellos, entablamos una fructífera conversación en busca de orientación para nuestro proyecto y dotar al espacio de nuestra antigua boutique, la comodidad propia de un lugar donde el cliente se sienta como en casa.

Buscábamos que nuestro segundo hogar mantuviera y conservara – con la misma efectividad de un invernadero -, esa aura que nos caracteriza: nuestra vocación por la manufactura artesanal de la joyería más exquisita, exclusiva y única. Por ello, nuestro establecimiento es un fiel reflejo de nuestra alma, lo que nos apasiona y nos hace diferentes. Llevamos “El arte de la joyería llevado a su máximo exponente” por bandera. Pues, ante todo, estamos “Comprometidos con la excelencia”. 

Blasco Joyero | Fotos por Alberto Marin

  Aunque decidimos respetar la distribución inicial de nuestro local, ahora contamos con un pequeño espacio recibidor y zona de espera para la total comodidad de nuestros clientes. Así como, dos despachos completamente equipados con una tecnología puntera para ofrecerles el mejor servicio posible, el más eficaz y veloz.

Blasco Joyero | Fotos por Alberto Marin

El interior se caracteriza por una paleta cromática cálida en tonos cremas y nuestro verde corporativo, que transmiten sensación de paz y calma… el ambiente idóneo para abandonarse al mero placer de encontrar, sin prisa, la joya de tus sueños.

También concedimos cierto protagonismo a las curvas, ya que generan una sensación de suavidad y fuerza que ayudan a crear impacto, conectar espacios y dar sensación de mayor amplitud. Quisimos hacer un pequeño guiño a nuestros inicios y mantener zonas con toques en madera, principalmente, en el interior de los despachos y en los tabiques curvos.

Dentro de todo este mar de calma, hallamos elementos de contrapunto que rompen, ligeramente, con esa armonía minimalista y monocromática. Elementos decorativos en piedra retroiluminada que firman nuestros amigos de Mármoles Pedro Lifante – también autores de la espectacular mesa de ónix blanco del espacio recibidor -, decoran las paredes de ambos despachos y aportan ese punto de luz al espacio de un modo distintivo y original.

Por último, el punto más importante de conexión y comunicación entre el cliente y nosotros, Blasco Joyero: el imperante mostrador de la entrada fabricado en krión blanco, con nuestro logotipo actualizado y retroiluminado. Un espacio de conversación y un primer contacto abrazado por el halo de múltiples luces cálidas con el que pretendemos la mejor de las bienvenidas.

Un proceso de mejora que nos ha hecho rememorar nuestros propios comienzos y, a lo largo del cual, el cliente siempre ha ocupado una posición preferente en nuestra mente a la hora de embarcarnos en esta pequeña aventura. 

Queremos seguir evolucionando, creciendo y mejorando en nuestro oficio; siempre adaptándonos a los nuevos tiempos e intereses de nuestros clientes. Ésta es y será también vuestra nueva casa. A por otros cincuenta años más.

16-1.jpg

Situado en las faldas de Sierra Espuña se encuentra el Hotel Jardines de la Santa, ubicado en un antiguo monasterio del siglo XVI, junto al santuario de Santa Eulalia de Mérida, declarado Bien de Interés Cultural.

Hotel Jardines de la Santa

El complejo cuenta con la zona del hotel y con ocho casas rurales, totalmente renovadas y equipadas con mucho mimo. Sus 35 habitaciones tienen todo lo necesario para una estancia agradable y de plena desconexión. Recientemente reformadas son confortables y muy acogedoras.

Además, el hotel cuenta con una piscina al aire libre en temporada de verano (septiembre, solo fines de semana), donde puedes refrescarte o tomar el sol en su solarium.

Hotel Jardines de la Santa
Hotel Jardines de la Santa

El Hotel Jardines de la Santa también ofrece cuatro salones para celebrar reuniones o cualquier tipo de evento corporativo o familiar. Y por supuesto, la gastronomía acompaña con su restaurante, en el que trabajan productos de primera calidad. Allí podrás degustar platos típicos de la zona y de temporada, que seguro sorprenden a tu paladar.

Hotel Jardines de la Santa
Hotel Jardines de la Santa

Su enclave privilegiado lo convierte en un lugar en el que se pueden desarrollar diferentes actividades al aire libre como: senderismo, escalada, rutas en bici, etc. Todo en pleno contacto con la naturaleza.

Entre todos estos servicios y comodidades, el hotel completa sus estrellas con aparcamiento gratuito, admisión de mascotas y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

¿Vas a ir a visitarlo?

mobiliario-mesas-butacas-lobby-y-terraza-hotel-la-sella-golf-1280x853.jpg

Descubrimos el Hotel Denia Marriott La Sella Golf Resort & Spa, que ubicado entre el Parque Natural del Montgó y el mar Mediterráneo, cuenta con 5 estrellas y un diseño increíble gracias a la arquitecta Monica Fullana y Fraile Project como project manager, además de la participación de Beltá Frajumar en la fabricación y montaje del mobiliario hecho a medida.

Hotel Denia Marriott Golf Resort, España | Fotos x beltafrajumar.com
Hotel Denia Marriott Golf Resort, España | Fotos x beltafrajumar.com

A tan solo 10 minutos en coche de Dénia y Jávea en la Costa Blanca, podrás disfrutar de un espacio acogedor de primera clase combinado con excelentes instalaciones, spa y atractivos restaurantes. Además, el hotel cuenta con 1.500 m² de espacio para eventos y 186 habitaciones bien equipadas, cómodas y recién renovadas, con piezas de diseño exclusivo en interior y exterior.

Hotel Denia Marriott Golf Resort, España | Fotos x beltafrajumar.com
Hotel Denia Marriott Golf Resort, España | Fotos x beltafrajumar.com

En lo que respecta a la gastronomía, Denia Marriott La Sella ofrece varios restaurantes con las mejores materias primas de la zona. Pescados recién salidos de nuestras costas, los secretos de la cocina tailandesa o los arroces típicos valencianos. Algunos de ellos son: Restaurante Montgó,, con cocina tradicional mediterránea elaborada con productos locales y magníficas vistas al campo de golf y piscina; Segaria Thai Fusion Restaurant, cocina tailandesa con exóticos platos repletos de sabores y aromas; o Restaurante Hoyo 19, a los pies del campo de La Sella Golf y con especialidad en arroces de la región, entre otros.

Restaurante Hoyo19 | Fotos x lasellagolfresort.com
Restaurante Hoyo19 | Fotos x lasellagolfresort.com

No puedes dejar de visitar su spa con hidroterapia, masajes… Todo lo que necesitas para relajarte y desconectar. Incluso, cuentan con gimnasio, servicios de estética, peluquería, fisioterapia y una amplia gama de clases y actividades que te ayudarán a liberar estrés. ¡Disfrutar de un baño de hidromasaje, un masaje corporal y una infusión relax en su terraza puede ser un plan ideal!

En resumen, los servicios exclusivos de un hotel de 5 estrellas en el parque nacional del Montgó, en Denia, con amplia variedad de posibilidades de entretenimiento, cultura, gastronomía y deporte en la zona. Ya sea a orillas del mar en Dénia y Jávea o descubrir su interior visitando pueblos tranquilos llenos de encanto. ¿Lo has anotado ya en tu lista?

106626824_3120013934758836_4451931613675279911_n-1280x853.jpg
El mercadillo El Zacatín ofrece, el primer domingo de cada mes desde 1994, artesanía y productos de la tierra en pleno corazón de Bullas.
El Zacatín
El Zacatín | Fotos FB Turismo Bullas

Bullas fue uno de los municipios pioneros en desarrollar el Turismo Rural en la Región de Murcia. Durante los primeros años de la década de los 90, puso en marcha alojamientos rurales, restaurantes, recuperó y adaptó espacios naturales y patrimoniales… ¡Y en ese contexto se creó El Zacatín!

Nació con el objetivo de impulsar la artesanía local y comarcal, promover la recuperación de antiguas tradiciones y oficios, y por supuesto, para motivar el desarrollo turístico de la zona.

Así, en enero de 1994, el mercadillo comenzó su andadura con la participación de diez artesanos que se ubicaron en un lugar emblemático de la localidad, la Plaza Vieja. Desde entonces, se viene realizando el mercadillo de forma ininterrumpida todos los primeros domingos de cada mes.

El Zacatín
El Zacatín | Fotos FB Turismo Bullas

En él se han ido configurando una serie de actividades alternativas de animación, degustación, visitas guiadas al patrimonio local y natural, así como demostraciones de antiguos oficios de acuerdo al calendario agrícola anual.

En la actualidad, El Zacatín cuenta con la participación de unos sesenta artesanos, y ronda los ochenta puestos artesanos en los mercadillos más relevantes. La procedencia de las artesanías ha evolucionado de ser eminentemente local, comarcal, regional, nacional y/o internacional, así como a la ampliación de las espacios donde se exponen, de solo Plaza Vieja, a Plaza del Castillo, Calle San Antón, y puntualmente también Plaza de España.

El Zacatín
El Zacatín

El próximo 4 de septiembre, como cada primer domingo de mes, se celebra una nueva edición de 9.00 a 14.00 horas. Este mes con enfoque “de la rueda al telar”, contará con demostraciones y enseñará a los visitantes el oficio del hilado y tejido artesanal.

Para más información visita: elzacatin.es.
IMG-5179-1-1280x865.jpg
¿Una escapada por la Región de Murcia? Si te gusta disfrutar de los maravillosos rincones que esconde nuestra tierra, no puedes perderte este artículo en el que te desvelamos un lugar muy especial situado en el corazón de Bullas.
Fotos | MARIE, casa rural | chequealo.es

Hablamos de MAIRE, una casa rural muy instagrameable. Reformada por completo, cuenta con un bonito salón-comedor con una chimenea que arropa toda la vivienda en los días más fríos. También dispone de una cocina completamente equipada y dos dormitorios dobles, uno de ellos con techo abuhardillado, y baño completo con ducha.

Toda la casa está repleta de magia, pero si hay algo que vale la pena destacar es su jacuzzi privado. Se encuentra en la antigua bodega subterránea de la casa, y sí, el descanso y el relax están garantizados.

Fotos | MARIE, casa rural | chequealo.es
Fotos | MARIE, casa rural | chequealo.es

Además, tiene un patio interior con piscina en el que unas maravillosas escaleras de madera te llevarán al cenador. Allí podrás pasar noches inolvidables a la luz de la luna.

Si decides vivir la experiencia, no puedes marcharte de Bullas sin visitar El Salto del Usero, un precioso espacio natural catalogado como Lugar de Interés Geológico y Comunitario y Zona Especial de Conservación; o el Museo del Vino de Bullas, ubicado en una antigua bodega del siglo XIX.

Para más información y reservas: MAIRE o Chequealo.es.

Fotos | MARIE, casa rural | chequealo.es
226962-e1673602491728.jpeg

El Museo Teatro Romano de Cartagena amplía sus días de apertura en la semana central de agosto con motivo de la festividad de la Asunción de la Virgen, de forma que el domingo 14 amplía el horario de 14:00 a 20:00h, y permanecerá abierto el lunes 15 de agosto en horario de 10:00 a 20:00h.

cartagena.es
cartagena.es

Así, del 9 al 20 de agosto estará abierto de forma ininterrumpida de 10:00 a 20:00 horas todos los días.

El recorrido museístico comienza por el Museo, cuya entrada se sitúa en la Plaza del Ayuntamiento frente al Palacio Consistorial, supone un viaje en el tiempo a través de sus salas expositivas que culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano.

Un puente lleno de actividades y rutas, entre las que destaca el viernes 12 a las 11:30 h desde el Museo Teatro Romano la ruta teatralizada “Julio César y la ciudad soñada”. Durante esta visita teatralizada se puede conocer la vida en la ciudad de mano del “divino” Julio César, comenzando por el teatro romano hasta las Termas y el Foro.

Por la tarde, a las 17:30, “Teo Jones en busca de la diosa Tanit. Musical teatralizado infantil”. Una divertida aventura conducida por cinco personajes que recorre el Teatro Romano, donde Teo recibirá una misteriosa llamada y, acompañado de sus amigos, tendrá que buscar el ídolo cartaginés, en un loco viaje en Bus Turístico, hasta llegar a la Muralla Púnica con todos los tesoros de Indiana Jones.

El sábado 13 a las 11:00h, ruta guiada “Tesoros de Roma”. Una impresionante ruta guiada donde se explicarán los tesoros romanos de la ciudad. La ruta comienza en el Museo del Teatro, y continuará por el recién inaugurado Museo del Foro romano. La nueva ruta permite viajar por el arte clásico más exquisito de la antigua Roma, de las Musas de los altares de mármol del teatro a las delicadas pinceladas de las Musas del edificio del Atrio. Del teatro a la curia, del foro romano a las termas.

Y por la noche, a las 21:00h., visita nocturna “El Teatro bajo la luz de la luna”. Visita guiada nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El viaje permite vivir en primera persona, en un ambiente relajado y con exclusividad, un recorrido que comienza en el Museo del Teatro Romano de la mano de un guía, con un reducido grupo de personas, descubriendo las claves de la civilización romana, para desembocar en la joya arqueológica del Teatro Romano bajo la luz de la luna.

El domingo 14 a las 11:00h se podrá realizar la ruta guiada “Lugares de poder. De la curia al Teatro”. Comienza en el Museo del Foro, encontrándose la impresionante Curia donde subió al poder emperador Galba en el año 68 d.C., continuará por el Templo y Sede Sacerdotal de los Augustales, para finalizar en el Teatro Romano, símbolo Imperio.

Información: 968 50 00 93, 968 50 48 02
Entradas online:web de Puerto de Culturas

La-Azohía-Cartagena-e1673602671406.jpg

¿Buscas inspiración para estas vacaciones? Ir a la playa siempre es buena idea, por eso, en Élite Murcia te hemos ahorrado la tarea de investigación con esta magnífica selección. Sí, te dejamos por aquí las 5 mejores playas de nuestra Región. ¡Esperamos que tomes nota y te animes a disfrutarlas con familia, amigos o quién tú quieras!

1. La Carolina

Es más conocida como la Playa de los Ingleses, y forma parte de las “Cuatro Calas”. Reconocida con la Q de Calidad Turística, es una de las mejores playas de España por su fácil acceso, ubicación y servicios.

Se trata de un paisaje natural que posee una abundante y fina arena. Desde aquí se puede ver el Castillo de Águilas, la Isla del Fraile y Cabo Cope. Quedarás impresionado por sus vistas y la transparencia de sus aguas, ¡algo que sin duda la caracteriza!

La Carolina (Águilas)
2. Calblanque

Uno de los paraísos de la Región de Murcia es el Parque Natural de Calblanque. Se encuentra entre Cartagena y la Unión, y, a través de sus senderos, puedes llegar a las ramblas, arenales, dunas, calas y acantilados que la componen.

Se caracteriza por unas impresionantes vistas y kilómetros de arena dorada. Además, es un espacio protegido, el número de visitas es limitado y el acceso de vehículos está regulado para mantenerlo lo más cuidado posible.

Playa de Calblanque (Cartagena)
3. La Azohía

Situada en un pueblo de pescadores, en pleno golfo de Mazarrón, cerca de la batería de Castillitos, es una de las playas favoritas de la Región. Sus aguas cristalinas son ideales para aquellos que buscan bucear y descubrir el fondo marino. También son la opción perfecta para quienes buscan la tranquilidad.

Alrededor puedes encontrar numerosos restaurantes y chiringuitos en los que conocer y probar la comida típica de la zona. Las familias lo tienen claro, ¡esta es una de sus opciones favoritas!

La Azohía (Cartagena)
4. Calas de Bolnuevo

En Bolnuevo, junto al monumento geológico de la Ciudad Encantada, nos encontramos una larga y montañosa porción de litoral virgen. En él, calas salvajes muy valoradas por los bañistas que buscan lo más natural y menos masificado.

Son pequeñas, de piedra gris, el agua transparente y, sobre todo, la soledad que puedes experimentar en ellas las convierte en una de las mejores opciones para descansar y desconectar. A las primeras calas se puede acceder en coche, para el resto el paso está cortado y solo puedes acceder a pie o en bicicleta.

Calas de Bolnuevo (Mazarrón)
5. La Manga del Mar Menor

La Manga, una barra de arena de casi 20 kilómetros caracterizada, principalmente, por un exceso de urbanización y la separación de la laguna salada del Mar Menor y el Mar Mediterráneo. Es uno de los destinos con las mejores playas de la Región y del Mediterráneo.

Se caracteriza por su arena blanca y zonas donde la transparencia del mar recuerda a los parajes tropicales. Delante de la misma, Isla Grossa, con forma de bota, y, hacia el sur el faro de Cabo de Palos, un referente en la costa murciana.

En La Manga puedes disfrutar de numerosas actividades en el mar como un paseo en barco, además de diferentes servicios, hoteles y restaurantes.

La Manga (San Javier-Cartagena)


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.