DSC_0150-1280x853.jpg
Tapa ganadora

La 2ª edición del Concurso de Tapas de Autor ha llegado a su fin, y desde La Pastora se sienten felices y agradecidos por la acogida y el éxito que ha tenido la acción por segundo año consecutivo. 

De hecho, esta 2ª edición y, por petición popular, se ha prorrogado de los 10 días previstos inicialmente hasta 1 mes. Tiempo que ha servido para demostrar, una vez más que la creatividad de los más de 30 restauradores participantes posiciona a Murcia como capital gastronómica de primer nivel. 

El jurado escogido para esta 2ª edición: Franz Sáez, periodista y presentador de Murcia Conecta; Sandra Mellado, directora de Calidad de La Boca Te Lía; Juan Fco. Zambudio, CEO de Grupo Zambudio; Azucena Marín, directora Área-Medios de Comunicación Grupo Zambudio y Mª José Albacete, CEO de El Estante de Murcia, no lo ha tenido nada fácil.

La creatividad y elaboración de las tapas presentadas se lo han puesto muy difícil, pero ha sido Daniel Marcos chef del Rte. Acuario quien se ha llevado el título de ganador de esta edición por su exquisita elaboración: Esfera de bogavante y perlas de pimentón con crujiente de gamba cristal. 

Desde La Pastora dan las gracias a todos, restauradores, jurado y público general, que con su participación han hecho posible esta nueva edición y les están ayudando a cumplir su ilusión de instaurar este certamen en una tradición.

En Murcia: Acuario. AlmaMater. Barriga Verde. Boxperience. Casa Josico. El Barrilero José. El Churra. El Imperdible. El Palco del Parlamento Andaluz. El Ronqueo Sushi & Tuna. FBI (Freak Burguer International). Keki Tapería. Kiosko Ben Arabi. LaAlborada. La Bien Pagá Gastro. La Caña de España. La Fragua de Vulcano. La Gusa. La Vieja Ermita. Los Bichitos (Mercado de Correos). Odiseo. Perro Limón. Puerta de Murcia. Rincón Huertano de Murcia. Touché.

En Cabezo de Torres: Bar La Plaza. Café El Tiempo. El Greco Bar. El Sitio Café Bar. Los Bichitos (Cabezo de Torres). Restaurante Gran Chef. Restaurante Pizzería El Refugio de Marina.

La Pastora
La Pastora
La Pastora
La Pastora
La Pastora
La Pastora
el-paseo-1280x1280.png

Restaurante El Paseo, ubicado en Campos del Río (Murcia), tiene una oferta gastronómica muy variada en la que combinan tradición e innovación. Entrantes, carnes y pescados donde la especialidad son el solomillo a la castaña o el rabo de toro, entre otros.

 

Espacios

El Paseo cuenta con unas modernas instalaciones divididas en cuatro plantas. El restaurante, que se encuentra en la primera planta, tiene un aforo de 50 personas y en él se sirven cada día desayunos y menús diarios.

En la planta superior, dispone de amplios salones para celebraciones. Hasta 225 metros en los que poder disfrutar de la cocina en directo y degustar los magníficos platos elaborados por Jose Salas, cocinera y gerente del restaurante. Además, consta de tres terrazas exteriores totalmente acondicionadas.

También disponen de una panadería confitería en la que ofrecen variedad de dulces y tartas.

Por último, junto a la vías verdes del Noroeste, un albergue recientemente reformado. Los turistas e interesados pueden hospedarse y aprovechar la ocasión para descubrir un entorno maravilloso y, por supuesto, saborear la cocina de Restaurante El Paseo.

Encuéntralo en:
Av. Juan Carlos I, 21
30191 Campos del Río, Murcia

0-1-5-1280x853.jpg

REPRESENTANTES DE 19 BODEGAS DE LA DOP JUMILLA HAN QUERIDO ACOMPAÑAR LA PRESENTACIÓN DEL REPUTADO CHEF PABLO GONZÁLEZ-CONEJERO, COMO NUEVA IMAGEN DE LOS VINOS DOP JUMILLA

SILVANO GARCÍA, PRESIDENTE DEL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA, JUNTO A LA PERIODISTA GASTRONÓMICA ESTEFANÍA GARCÍA, HAN SIDO LOS ENCARGADOS DE DAR LA BIVENVENIDA AL CHEF MURCIANO QUE CUENTA CON DOS ESTRELLAS MICHELÍN Y TRES SOLES REPSOL EN EL RESTAURANTE CABAÑA BUENAVISTA

EL CHEF ES, OFICIALMENTE A PARTIR DE HOY, IMAGEN DE LA DOP JUMILLA Y LLEVARÁ LA MARCA BORDADA EN SU CHAQUETILLA

LA PRESENTACION FORMA PARTE DE LA CAMPAÑA FAMILIA JUMILLA, DEDICADA A APOYAR A PROFESIONAELS DE LA GASTRONOMIÁ Y HOSTELEROS DE TODA ESPAÑA

El reputado chef murciano Pablo González-Conejero forma parte, desde hoy de la Familia Jumilla. Llevará la imagen DOP Jumilla como el representante gastronómico de vinos de Jumilla, y llevará la marca bordada en su chaquetilla, con presencia en sus restaurantes, páginas web y, por supuesto, apoyando las referencias de vinos de las bodegas DOP Jumilla en la bodega de sus restaurantes. “Es un orgullo y una responsabilidad muy grande representaros a todos vosotros y a los vinos DOP Jumilla y darles toda la visibilidad que pueda, con esfuerzo y mucho trabajo”, explicaba esta mañana en rueda de prensa, celebrada en el salón de actos de Bodegas Luzón, en Jumilla. “Estoy muy contento con ser profeta en mi tierra, y los vinos DOP Jumilla son un referente de mi Tierra, la Región de Murcia. Alardeo siempre de la marca Región de Murcia y el producto bien hecho de mi Región y, desde ahora, llevo con orgullo en mi chaqueta y en mi corazón el cariño de la gente y las bodegas de Jumilla”, explica el chef murciano, que se siente identificado con la línea de trabajo y la trayectoria de muchas de las bodegas DOP Jumilla, que personalmente conoce bien desde hace mucho tiempo, y comparte los valores y el ánimo de trabajo y mejora diaria de todo ellos.  “Gracias por estar aquí, por esta calurosa bienvenida que me habéis hecho, para recibirme y formar parte de la Familia Jumilla”.

Silvano García, presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, junto a la periodista gastronómica Estefanía García, han sido los encargados de dar la bienvenida al chef murciano, que cuenta con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol en el restaurante Cabaña-Buenavista, en El Palmar (Murcia) con mensajes familiares, de confianza, en nombre de las 39 bodegas que forman la DOP Jumilla y que le reciben “con los brazos abiertos”, como señala Silvano García. Y añade: “La gastronomía y el vino van de la mano, y su evolución van camino de ser un referente gastronómico tanto en la Región, como en nuestro país, y fuera de él, así que estamos encantados de que nos acompañes en nuestra aventura”.

A continuación, Silvano García y Pablo González Conejero, han firmado el convenio de colaboración sobre el papel, y con copas en la mano, cada uno de los invitados al acto han brindado para sellar este acuerdo de colaboración el chef como nueva imagen de vinos de Jumilla por todo el mundo.

Los asistentes al acto han sido José María Vicente, de Bodegas Casa Castillo,  Fran González, de Lagar de las Puntillas, Patricia Nazaré, de Bodegas Luzón; María Burruezo, de Bodegas Viña Elena, Gema Morcillo, de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, José Gómez de Bodegas Carchelo, Andrés Bastida de Bodegas Alceño, David Bañón de Bodegas Juan Gil; Rosana Madrid de Bodega Madrid Romero; Ana Terol de Bodegas Olivares, Eva María García, de Bodegas TorreCastillo; Micaela Abarca, de Esencia Wines; Blanca Bernal, de EGO Bodegas; Agustín Navarro de Bodegas Sierra Norte; Agustín  Miñana, de Bodegas Pio del Ramo; Victoria Martínez, de Bodegas Silvano García; Rubén Granados, de Bodegas San Dionisio; Antonio José Bleda, de Bodegas Bleda, y Antonio Fernández, de Bodegas Fernández.

También han querido acompañarle algunos hosteleros de Jumilla como Arturo Castellanos, de La Macarena, Pedro Piqueras, de restaurante San Agustín, Eva López, de Restaurante DeLoreto, y Pepe Carrión, del restaurante 3 soles.

Gran parte de los esfuerzos del Consejo Regulador de la D.O.P. Jumilla (CRDOP Jumilla) para el ejercicio 2021-2022 han sido y serán destinados a apoyar al sector de la hostelería con su campaña propia Familia Jumilla. De este apoyo nace esta nueva colaboración y representación de un chef como Pablo González-Conejero, para seguir creciendo como imagen y como reputación de los vinos de Jumilla por todo el mundo.

Los locales interesados en formar parte todavía pueden activar su perfil en www.familiajumilla.com

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

 La Denominación de Origen Protegida Jumilla (D.O.P. Jumilla) posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla.

07b06f4c-794b-46cf-9a75-77f75488a235.jpg

¿Qué gastronomía ofrecen?

Pinceladas o referencias de la cuina catalana aportándole creatividad para diferenciarse de las competencias más cercanas, con platos que puedan ser reconocibles, pero aportando siempre su personalidad con el producto y con la zona en la que están.

Utilizan productos frescos con consciencia, conocimiento y creatividad, con platos de cocina vegana, productos de primer nivel para ampliar la oferta gastronómica pudiendo jugar así con múltiples combinaciones posibles que tienen coherencia entre si, con platos típicos de la plaza de las flores o el sushi.

En este restaurante podrás descubrir la cocina de los chefs: @sergiodegeachef y @raulsanchezmontesinos5

Ofrecen una oferta diferente, con personalidad, buscando la excelencia dentro de sus elaboraciones. 

Están ubicados en:

Vinader, 3, 30004 Murcia

WhatsApp-Image-2021-11-19-at-17.46.02.jpeg

Se celebrará el 14 de diciembre en el Auditorio de les Arts. Quique Dacosta coordinará el equipo de 9 chefs de restaurantes con Estrellas MICHELIN de la Comunidad Valenciana seleccionados para la cena de la Gala. Por primera vez se medirá la huella de carbono del evento, para tomar medidas adicionales a las que se implementarán este mismo año para reducir el impacto medioambiental. Previos a la Gala, la Guía MICHELIN publicará contenidos audiovisuales en formato de serie, denominada “MEDITERRANEO, Tierra de Estrellas”, cuyos protagonistas serán los productos, productores y restaurantes de la Comunidad Valenciana.

En el marco del Salón Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica referente de la región mediterránea, que tiene lugar entre los días 7 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Feria Valencia, Michelin ha presentado la selección de chefs que cocinarán para los invitados en la Gala de la Guía MICHELIN España & Portugal 2022. La gran fiesta de la gastronomía de España y Portugal, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en el Auditorio de les Arts, recupera así el formato presencial, con todas las medidas para garantizar la seguridad de los invitados que acudirán al evento.

La emoción de la Gala, en la que se desvelarán las novedades de la selección 2022 de la Guía MICHELIN España & Portugal, también se podrá seguir en abierto y en directo a través de la retransmisión que se realizará en los canales digitales de la Guía MICHELIN.

Estos son los chefs murcianos con Estrellas MICHELIN: 

Pablo González – Conejero

Restaurante: La Cabaña Buenavista

 

María Gómez

Restaurante: MAGOGA 

 

Nazario Cano

Restaurante: ODISEO

servicio-vino-Casa-de-la-Ermita-Crianza-en-Extravaganza-LaLiga-Lisboa.jpeg

EL FESTIVAL CULINARIO QUE CELEBRA LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA HA TENIDO LUGAR EN EL GRAN HOTEL OLISSIPPO LAPA PALACE DE LISBOA ENTRE EL 25 Y EL 28 DE OCTUBRE

16 VINOS DE LA DOP JUMILLA HAN ARMONIZADO EL MENÚ GASTRONÓMICO INSPIRADO EN EL FUTBOL ESPAÑOL, CON LA COLABORACIÓN DE PROVACUNO

Se cierra una exitosa participación del Consejo Regulador DOP Jumilla en el evento Spanish Extravaganza by LaLiga en el hotel Lapa Palace Lisboa. Una experiencia culinaria única basada en la cocina ibérica, de la mano de los chefs gaditanos con estrella Michelin, Juan Luis Fernández, chef del restaurante LÚ Cocina y Alma, e Israel Ramos, chef del restaurante Mantúa, encargados de elaborar un menú, en el que también participa el chef y consultor gastronómico, con más de 25 años de experiencia, Ager Urigüen.

Durante cuatro días, los chefs españoles han ofrecido al público portugués una extraordinaria degustación de la gastronomía ibérica desde recetas tradicionales a alta cocina de autor, maridadas con vinos Denominación de Origen Protegida Jumilla.

Los asistentes, profesionales del mundo de la distribución, medios de comunicación y clientes VIP del hotel, así como el personal del Hotel y los Chefs se han mostrado gratamente sorprendidos al comprobar lo extraordinariamente bien que maridan los vinos de la DOP Jumilla con la carne de vacuno premium española.

Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, afirma que “estamos encantados de participar en este festival gastronómico que reconoce internacionalmente la cultura española, y da a conocer nuestra DOP Jumilla, a través de sus vinos más prestigiosos. Es un honor para nosotros colaborar con LaLiga, Provacuno y Spanish Extravaganza, y confiamos en poder seguir colaborando con Spanish Extravaganza by LaLiga en otros países; su estrategia internacional llega a millones de personas en todo el mundo, interesadas en la gastronomía y el estilo de vida español. Unos objetivos que comparte con los vinos de la Denominación de Origen Jumilla.”

Los vinos DOP Jumilla que han participado en esta edición, son:

  • Silvano García Pink 2020, Bodegas Silvano García
  • Juan Gil Plata 2019, Bodegas Juan Gil
  • El Goru 2020, Ego Bodegas
  • Parajes del Valle 2020, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos
  • Bruma del Estrecho Paraje Marín 2019, Bodegas Viña Elena
  • Madrid Romero 6 meses Monatrell – Syrah 2018, Bodega Madrid Romero
  • Alceño Seleccion 2017, Bodegas Alceño
  • Casa de la Ermita Crianza 2018, Esencia Wines
  • Equilibrio 9 M 2019, Bodegas Sierra Norte
  • Delampa 50 años 2017, Bodegas Delampa
  • Mainetes Crianza 2017, Bodegas San Dionisio
  • Altos de Luzón 2019, Bodegas Luzón
  • Pio Crianza 2018, Bodegas Pío del Ramo
  • El Tobar 2016, Bodegas Torrecastillo
  • Carchelo Selecto 2014, Bodegas Carchelo
  • Silvano García Dulce Monastrell 2019, Bodegas Silvano García

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico.

En la DOP Jumilla se elaboran cinco clases de vino: tintos, rosados, blancos, dulces y vinos de licor, y prima la producción de variedades autóctonas. La uva Monastrell ecológica es la variedad más cultivada en esta Denominación de Origen Protegida.

WhatsApp-Image-2021-10-03-at-12.08.10-2.jpeg

Una gran familia con más de 90 años de historia

Baltasar Abellán fue el fundador de este restaurante murciano, un emblema gastronómico de la Región, porque de su larga trayectoria y gran experiencia en el sector podemos extraer muchas reflexiones positivas. Los hermanos Abellán (Rocío, Balta, Nacho y Saki) “Nietos” del fundador actualmente dirigen  el Hispano, que más que una empresa es “una gran familia” con un equipo humano comprometido que hace posible dar ese plus a la cocina que heredaron hace más de 90 años.

restaurante el hispano

En la actualidad el Hispano ofrece una mimada y renovada cocina tradicional murciana con  un toque moderno, a la que ha sumado nuevos productos de la región ampliando así su oferta gastronómica. La materia prima procedente de selectas lonjas y de excelentes mercados sumado al respeto por el producto en el cocinado hacen que la elaboración de sus platos sea de una elevada calidad.

Su cocina puede disfrutarse en un local de ambiente moderno y elegante ubicado en la calle Radio Murcia. En pleno corazón de la capital ,a pocos metros de la Catedral y el Real Casino. La experiencia que brinda al comensal supera con creces las expectativas.

restaurante el hispano

Destacar de su carta platos como el Sashími de Atún Rojo (Alabado por la prensa especializada), el Steak Tartar de Solomillo de Ternera (Premiado en 2019 como el mejor Tartar de Carne), la ensalada de Bogavante o de Pimientos Asados y Bonito Escabechado, o las berenjenas Laminadas,la Lubina Horno a la Murciana la Paletilla de Cabrito Lechal asada o los Melosos de Fideo y cómo no el Caldero de Dorada. Identidad de la casa los guisos diarios adaptados a la temporalidad. El pan Horneado a partir de masa madre y largas fermentaciones así como la repostería casera elaborada diariamente destacando entre otros, el clásico Suflé de Limón…  En su bodega cuidan más de 200 referencias de vino teniendo como partida todas las D.O. de la Región de Murcia y D.O. Nacionales e Internacionales, con lo que la experiencia gastronómica no tiene fin.restaurante el hispano

Desde 1926, el HIspano, lleva de forma activa dando servicio y felicidad a murcianos, y a visitantes de la ciudad de Murcia. A lo largo de este tiempo han sido varias crisis las superadas, el buen ambiente familiar que tienen entre ellos y una buena gestión los ha hecho superar los malos momentos y continuar sin miedo prosperando como empresa y familia donde esperan  seguir creciendo  para cumplir el próximo 2.026 los 100 años y dando  paso a lo que sería la cuarta generación familiar.

 

 

Fotografías: Miguel Ángel Caparros

MásTrigo-y-el-Club-Murcia-Gourmet-estrechan-lazos-de-la-mano-del-chef-Nazario-Cano-de-Odiseo-2-1280x834.jpg

 Salvador Pina, CEO de la firma murciana fue el invitado de honor de la primera cena oficial de esta importante asociación cultural gastronómica tras 557 días sin actividad oficial por los efectos de la  pandemia, realizada por el chef Nazario Cano, poseedor de una Estrella Michelín

Salvador Pina, CEO de la empresa MásTrigo, especializada en la elaboración de panes especiales y snacks horneados, ha sido el invitado de honor en la primera cena oficial de la sociedad gastronómica Club Murcia Gourmet, tras 557 sin actividad oficial debido a la pandemia.

Realizada en el centro de ocio integral Odiseo, la cena salió de las cocinas capitaneadas por Nazario Cano, chef alicantino ganador de una Estrella Michelin.

En su intervención, Salvador Pina mostró su agradecimiento a todos los socios del Club Murcia Gourmet por su invitación así como al chef Nazario Cano, “un referente en materia gastronómica en la Región de Murcia“.

Pina destacó “la magnífica labor que realizan todos los componentes del Club Gourmet en cuanto al fomento de la gastronomía y la restauración en nuestra región“.

Todos los asistentes recibieron una muestra de los productos gourmet de la firma con sede en Abanilla, así como el chef Nazario Cano, que recibió personalmente de Salvador Pina una referencia de cada uno de los productos MásTrigo.

Menú especial

El menú especial para la cita en el Odiseo ha consistido de hummus de berenjena y quinioa tostada maridado con Fino Camborio DO Jerez Sherry; ensaladilla de calamar acompañado de Mabal DO Bullas; y rollito de arroz a banda en mano con gambita con Esencia de Abad Dom Bueno DO Bierzo.

Seguidamente se sirvió lomo de vaca con ostra maridado con Clos Lentiscus Sumoll DO Penedés; pescadilla encurtida en pil pil de sus cabezas con Forlong DO VT de Cádiz; lomo de cierva, cacao, café y trufa con un Summun DO Yecla; cerrando un mini cheese cake al horno con Bellum DO Yecla.

A la vanguardia en panes especializados

MásTrigo se encuentra a la vanguardia de la cocina moderna y healthy, aportando productos exclusivos para todo tipo de nuevos conceptos de cocina y dietas especializadas.

Además, desde su departamento de I+D+i, y partiendo de la base de recetas tradicionales, está en continuo desarrollo de nuevos productos para satisfacer a las nuevas tendencias de consumo de una forma saludable e innovadora.

MásTrigo es referente en el sector de la alimentación especializada a nivel mundial, y ha renovado recientemente el sello internacional de seguridad alimentaria más relevante, la IFS Food 6.1.

¡Asociación gastronómica

La Asociación Cultural Sociedad Gastronómica Club Murcia Gourmet tiene su fundación en el año 2006, y está compuesta por directivos y empresarios de distintas disciplinas profesionales.

El Club Murcia Gourmet destaca por visualizar el buen hacer de los chefs y demás profesionales que desempeñan su trabajo en los diferentes restaurantes de la Región de Murcia.

 

Una promoción que incluye el protagonismo que la restauración murciana tiene en otros ámbitos como la solidaridad o la cultura, dónde el Club Murcia Gourmet ha realizado varias acciones.

 

WhatsApp-Image-2021-09-08-at-12.52.12-e1631098618154.jpeg

odiseo

Esta impresionante terraza del centro de ocio ODISEO, crea un ecosistema poderoso donde se podrán realizar eventos exclusivos y originales que inspiren un gozo eterno que nunca podremos olvidar. La vida que nos ofrece La Olímpica nos dota del sentimiento imaginativo de ir mas allá.

El concepto es brindarte un espacio para poder organizar tus eventos corporativos, presentaciones de producto, shootings fotográficos… y hacer tangibles tus mejores ideas. Un lugar para materializar momentos y deseos, de forma sólida y confiable.

Este espacio fue creado por el estudio de arquitectura Clavel Arquitectos. Por encima aparece el tótem (una gran celosía de tubos metálicos que soportan el rótulo que corona el conjunto) y una terraza elevada atravesada por una piscina en voladizo a ambos lados, que al apoyarse únicamente en dos núcleos centrales de hormigón, genera vuelos de hasta 22 metros de longitud”.

rosado-de-la-dop-jumilla-servicio-1-1280x855.jpeg

ESTOS SON LOS VINOS DOP JUMILLA PREMIADOS EN LAS CATAS DEL CONCURSO THE GLOBAL ROSÉ MASTERS 2021

Ha vuelto a ocurrir un año más se produce un pleno de medallas en los vinos enviados desde el CRDOP Jumilla a The Drink Business en Reino Unido. La publicación inglesa reconoce la alta expresión de la Monastrell para las elaboraciones en su versión Rosé.

Los doce vinos enviados por Bodegas Bleda, Esencia Wines, Bodegas Fernández, Bodegas San Dionisio, Bodegas Luzón, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Alceño, Bodegas Salzillo, Bodegas Olivares, Bodegas Silvano García, Bodegas Carchelo y Bodegas Juan Gil, han recibido un total de 6 medallas de plata y 6 de bronce en esta importante publicación.

Les mostramos el palmarés, ¡y es que no hay mejor época para el consumo de rosados que el verano!

 

BODEGA                                             VINO                                                                    AÑADA                MEDALLA

Esencia Wines                                   Taus Rosado Hacienda del Carche                         2020                      PLATA

Bodegas Luzón                                 Luzón colección rosado                                           2020                       PLATA

Bodegas Pío del Ramo                   Betola the Cat Wine Rosé                                         2020                        PLATA

Bodegas Alceño                               Alceño Rosado                                                         2020                        PLATA

Bodegas Salzillo                                Hispalis Rosé                                                          2020                        PLATA

Bodegas Juan Gil                              Juan Gil Rosado                                                      2020                        PLATA

Bodegas Bleda                                  Castillo de Jumilla Rosado                                      2020                       BRONCE

Bodegas Fernández                       Perla Real Rosado                                                     2020                       BRONCE

Bodegas San Dionisio                     SF Rosado Monastrell Ecológico                              2020                       BRONCE

Bodegas Olivares                             Olivares Rosado Garnacha                                      2020                       BRONCE

Bodegas Silvano García                 Silvano García Pink                                                   2020                        BRONCE

Bodegas Carchelo                           Carchelo Rosé Ecológico                                         2020                         BRONCE

 

En plena ola de calor, los rosados de Jumilla, afrutados en boca, y de nariz delicada son el acompañante ideal para los aperitivos y almuerzos de este verano; de hecho, y dado su largo ciclo de maduración y su preferencia por los climas cálidos, podríamos presentar a la Monastrell como la uva que más ama el verano. Los aromas que aporta esta variedad son elegantes, frutales y florales. Predominan las sensaciones afrutadas frescas y/o maduras, tanto en vía olfativa directa como en retronasal. En boca son frutales y carnosos, de persistencia media.

El lugar del mediterráneo dónde más Monastrell se produce es en la Denominación de Origen Protegida Jumilla, donde crece en suelos pobres en materia orgánica, pero ricos en carbonato cálcico, con muy poca pluviometría. A la Monastrell de la DOP Jumilla le gusta el sol, pues lo necesita para madurar.

Los vinos rosados elaborados a partir de Monastrell, son vinos limpios y brillantes, con tonalidades muy atractivas que van desde los rosas intensos hasta los tonos salmones más sutiles. En esta cata anual se han presentado una docena de elaboraciones rosadas de la DOP Jumilla, siendo la Monastrell la uva principal en dichas composiciones, y también se presentaron vinos DOP Jumilla elaborados con otras uvas como Garnacha y Syrah, además de algunos coupages de estas uvas con Tempranillo.  La publicación ha resaltado expresiones de la más alta calidad en una cata a ciegas realizada por representantes del sector y Masters of Wine de Reino Unido, y liderada por Patrick Schmitt MW. “Los productores han vigorizado el sector escuchando las demandas de los consumidores.

El vino rosado DOP JUMILLA marida en perfecta armonía con arroces y platos de pasta, precisamente buscando ese punto más fresco. Lo podríamos armonizar con una ensalada de pasta. Combina también con carnes blancas, y permite un poco de riesgo creativo en la cocina, usando adobos, salsas y aliños.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La DOP Jumilla es una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 metros. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

www.vinosdejumilla.org



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.