220308-0170-1280x853.jpg

Ellas están cambiando las reglas del juego y abriendo un abanico de posibilidades para conseguir un futuro mejor. Emprenden abrazando lo social y con el compromiso de ayudar a los demás. Su objetivo no solo es dar forma a una idea que genere dinero, también buscan el beneficio del otro y/o para la sociedad.

Son muchas las historias que se están cocinando en nuestra Región y que todo el mundo debería conocer. Mujeres valientes y con mucho talento se están lanzando a un mercado, cada vez más competitivo y cambiante, con proyectos muy creativos que buscan cambiar el mundo.

Fotografía | Miguel Ángel Caparrós

Y como ningún camino tiene los mismos pasos, ni deja las mismas huellas, en Élite Murcia queremos darte todos los detalles sobre cuatro mujeres murcianas que a través de sus empresas lo están consiguiendo.

¡Esperamos que te sirva de inspiración!

Esther Pina

Con tan solo 23 años, la muleña Esther Pina ha creado la primera startup que gestiona la accesibilidad de personas con problemas de audición y lenguaje en la cultura audiovisual: Secret Sound.

El proyecto surgió en 2019 y mediante intérpretes de lengua de signos, bucles magnéticos y tecnologías vibratorias, consigue derribar las barreras que encuentran estas personas para acceder a la cultura.

Graduada en Comunicación Audiovisual, Pina ha obtenido diferentes premios por esta idea tan revolucionaria y, además, la revista Forbes la ha incluido en la lista de “Los 22 protagonistas que cambiarán el 22”, compartiendo sitio con Ibai Llanos, streamer, presentador y narrador o con los fundadores de Job and Talent: Juan Urdiales y Felipe Navío, entre otros.

Esther Pina | Miguel Ángel Caparrós
Mayte Marín

El nuevo refresco en lata made in Murcia. Sí, Mayte Marín es la creadora de Brava Drinks Kombucha, una bebida refrescante, artesanal, transparente y baja en azúcar.

Su historia es un sueño hecho realidad, un sueño de madre e hija. Ambas se embarcaron en la misión de encontrar una bebida que todo el mundo pudiera disfrutar, y lo consiguieron. ¡Vaya si lo consiguieron!

Brava va de valentía, de apostar, de dejar cosas atrás, de cambios, de alternativas, de soñar con un mundo mejor, de realidades. Brava va de eso, de ser brava.

Mayte Marín | Miguel Ángel Caparrós

Tanto arrojo es lo que ha llevado a Marín a ganar el ‘XXIX Concurso de Proyectos Empresariales de Murcia’ y, que su bebida ya esté en más de 30 sitios de Murcia.

Pero, ¿qué es la Kombucha? Es una bebida fermentada a base de té. En Brava, primero prepara una infusión de té orgánico controlando la temperatura para que no pierda sus prioridades. Luego mezclan el té con SCOBY (una simbiosis de levaduras y bacterias), y lo dejan fermentar en una sala controlada durante 10 días. Una vez fermentado, se mezcla con otros ingredientes para producir cada sabor. Enlatan y dejan que la bebida consiga el punto de burbuja deseado.

Blanca Roma

La primera plataforma multimedia de divulgación y apoyo a la comunidad sorda dirigida a personas oyentes la ha creado Blanca Roma y se llama TECUM.

A través de este portal se facilita información, recursos, actividades, contactos, etc., a particulares o profesionales, a sordos y oyentes, hayan tenido relación previa con alguna persona sorda o no. Así, esta murciana intenta hacer del mundo un lugar más inclusivo.

Gracias a esta magnífica propuesta inclusiva, Roma ha recibido el ‘Premio OMEP Región de Murcia’ en la categoría de ‘Emprendedora Estrella’ y ha pisado podio con un tercer puesto en el XXIX Concurso de Proyectos Empresariales de Murcia, entre otros.

Blanca Roma | Miguel Ángel Caparrós
Marina (Mayna) Hervás

En 2018, después de vivir una mala experiencia con la copa menstrual, Maina Hervás decidió iniciarse en el mundo de las compresas de tela y puso en marcha Made In Maina. Tras una racha complicada con el negocio, en 2021 Maina contó su idea a Agustín Bonus y este quedó prendado.

Marina Hervás | Miguel Ángel Caparros

Así nació Chi-Chi, una marca de compresas de tela reutilizables y sostenibles que pretende romper con los tabúes que envuelven la menstruación. Sus compresas están hechas de manera artesanal, con algodón 100 % y materiales respetuosos para la piel y el medio ambiente.

La marca ya es toda una referencia en la Región y estamos seguros de que no tardará en serlo a nivel nacional.

Fotografía | Miguel Ángel Caparrós
Melanie de la Torre
DINAPSIS_RM-1280x854.jpg

Hidrogea ha digitalizado el control hídrico y ambiental en la Región de Murcia para que la gestión de este recurso esté a la cabeza nacional en eficiencia y aprovechamiento

Es posible que el Día Mundial del Agua tenga, en la Región de Murcia, más relevancia que en muchos otros lugares del país. Si hay un recurso que ha poseído desde siempre una importancia capital en su cultura, su economía y sus raíces más profundas, ése es el agua. Las ciudades de la Región, ubicadas a lo largo de una tierra que se vuelca en las llanuras del Mediterráneo en el sureste y se levanta después al oeste en abundantes sierras conectadas entre sí, están azotadas durante todo el año por los extremos del clima, por la sequía y por las incontrolables inundaciones que suceden esporádicamente a consecuencia de la descarga violenta de lluvias torrenciales. Pero, sobre todo, desde el año 2019, las ciudades de la Región están optimizadas, en su mecanismo formidable de conjunción natural y urbana, por las posibilidades que ofrece el reciente proyecto impulsado por Hidrogea: Dinapsis, una palabra resultante de la unión del significado inequívoco de otras dos: digital y sinapsis.

Dinapsis | Hidrogea

Con una filosofía de aprovechamiento del recurso hídrico basada en la gestión del conocimiento, en la toma de decisiones anticipadas y en la integración de lo privado al servicio de lo público, y, valiéndose para desempeñarla, dado el signo de los tiempos, de las últimas novedades informáticas y comunicativas, la sede central de Dinapsis, situada en una amplia oficina del centro de Cartagena, es un lugar repleto de servidores que soportan las conexiones completas de la centralización de la red de aguas urbanas de la Región de Murcia: en Dinapsis, unos pocos ordenadores son una herramienta imprescindible de trabajo diario y son a la vez el corazón de la gestión del ciclo del agua regional. Desde ellos se gestionan en tiempo real los activos de todos los municipios cuyo caudal urbano está a cargo de Hidrogea.

Tiempo valioso, agua valiosa

El Hub Operativo de la sede de Dinapsis alberga datos con numerosas soluciones digitales para el ciclo integral del agua, pero también para la administración de otros recursos urbanos como la salud ambiental o la calidad del aire. Dentro del propio Hub, en un ambiente de trabajo silencioso y concentrado, la propia pantalla de un ordenador se convierte en el ejemplo perfecto de un escaparate del Día Mundial del Agua. Los trabajadores, sentados delante de ella, están visualizando no un surtido de productos a la venta detrás de un panel de cristal, sino una amplitud inconcebible de 7.500 kilómetros de tuberías digitalizadas, y la miran detenidamente, como sopesando las múltiples opciones que ofrece: datos continuos de caudales, información actualizada de presiones, y un sistema de 87.000 señales de alerta previamente configurado, que detecta anticipadamente cualquier avería y permite a esos trabajadores, asomados a la pantalla, al escaparate perfecto y a las incontables ramificaciones de tuberías, solucionarlas de forma preventiva sin malgastar ni un solo segundo, ni un solo litro de agua.

Si en Dinapsis no se desperdicia el tiempo, mucho menos el agua, y si el Hub operativo es su disposición más importante, no es la única. Un espacio de colaboración que ofrece oportunidades de co-creación, un auditorio donde se organizan eventos y se abordan diversos retos, y una sala destinada a poner en contacto el trabajo de Dinapsis con el ciudadano de a pie vinculan también el valor incalculable del agua con el conocimiento cotidiano. Todos esos espacios, en conjunto, cada uno cumpliendo con precisión su tarea exclusiva, han propiciado que Hidrogea, de la mano de la integración de fuentes públicas y propias, se haya convertido en un referente nacional en el ahorro de agua: el rendimiento hidráulico de la central de Cartagena es del 87 por ciento, lo cual significa que únicamente se desaprovecha el 13 por ciento del agua durante todo su recorrido, desde que se capta en un primer momento de trasvases hidrográficos, hasta que circula subterráneamente por los campos de tierra arcillosa de la Región de Murcia y llega finalmente a los hogares.

Dinapsis | Hidrogea
Minimizar riesgos, anticiparse a situaciones

En un contexto de máxima incertidumbre medioambiental a razón del cambio climático, el mundo se enfrenta a un incremento preocupante de población: los expertos calculan que, en menos de treinta años, la población mundial será de ocho mil millones y medio de habitantes. Se estima que más del 60 por ciento vivirá en las ciudades. Cada año que transcurra, la demanda de agua se incrementará sistemáticamente, hasta que llegue un momento en que ésta supere los recursos disponibles: el Día Mundial del Agua, por tanto, se antoja, a medida que avanza el tiempo, más y más esencial. En Dinapsis son conscientes de ello. Con su completa transformación digital y la recolección continua de datos hidrológicos, el proyecto aborda periódicamente una serie de objetivos sostenibles, como por ejemplo el de transformar el agua que entra en las depuradoras en una materia prima que reaprovecha los recursos orgánicos y genera un beneficioso círculo de reutilización que no solo se circunscribe al tipo de acciones se requerirán en un futuro cada vez más inmediato: también multiplica el prisma de puntos de vista del escaparate del Día Mundial del Agua en que se ha convertido Dinapsis, y sitúa al proyecto como un paradigma de transformación empresarial en aras de un desarrollo sostenible y digital.

salon_gourmets2022_programa.jpg

La Región de Murcia volverá a estar presente en el Salón Gourmets de Madrid, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril y que este año celebra su 35 edición, según anunció el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, que puso de relieve que “somos, además de la Huerta de Europa, la tierra de los 1.001 Sabores, y para acreditarlo ofreceremos todos los días en nuestro espacio expositivo tapas típicas, como zarangollo, marineras o michirones, y mucho más”.

En esta ocasión la participación regional se articulará en torno a un espacio de 216 metros en el que se emplazará una nutrida representación de empresas del territorio que expondrán lo mejor de sus productos.

Las catas diarias girarán en torno a los mejores vinos de las tres Denominaciones de Origen: Jumilla, Bullas y Yecla, acompañados de maridajes con los que los asistentes podrán saborear las tapas que se elaborarán diariamente: croquetas, snacks, salazones y alcachofas; arroces de pescado, de verduras ecológicas o con conejo, siempre con la Denominación de Origen Calasparra; así como catas comentadas de quesos puros de cabra con Denominaciones de Origen Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino.

Antonio Luengo explicó que el Salón Gourmets “es una oportunidad para materializar las excelencias de la marca ‘Origen Murcia’, un escaparate excepcional para dar una mayor proyección a nuestras Denominaciones de Origen Protegido y al resto de los productos regionales que acreditan su calidad en los mercados nacionales e internacionales”.

Serán 41 las empresas presentes en esta ocasión en el Salón madrileño, además de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de los vinos de Jumilla, Yecla y Bullas, el arroz de Calasparra y los quesos de Murcia; el Consejo de Agricultura Ecológica y la Agrupación de Empresas de Alimentación de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal).

Salón Gourmets

Salón Gourmets es la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, presenta el mejor escaparate de tendencias de alta gama. Con una trayectoria de 34 ediciones, cifras crecientes y un espíritu netamente comercial, es la plataforma más visitada y un encuentro de profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.

WhatsApp-Image-2020-12-10-at-17.38.55-1280x1920.jpeg

Al hablar de su pasión por el diseño, Ana nos cuenta que desde pequeña siempre le ha llamado la atención el tema de las casas. Le gustaba hacer casas para jugar con sus muñecas y cuando terminaba de construir la casa, ya no le apetecía jugar con las muñecas, lo que le divertía era solo hacer la casa.

Ana Guillén

“Mis proyectos favoritos siempre son las reformas integrales de viviendas, en las que solo dejas el perímetro y vuelves a plantear todos los espacios sin que nada te condicione, y todo nace desde cero y sale de mi imaginación. “Cuando una obra no es integral y se aprovechan partes de la vivienda, ya estás condicionada y no puedes crear de la misma manera”, nos confiesa.

Esta joven murciana, al inicio de su trayectoria profesional, ganó una mención en un concurso en Porcelanosa. Y a nivel estudiante, ha ganado varios premios de pintura, ya que desde siempre se le dio bien dibujar, mezclar colores, etc.

Nos revela que lo que más disfruta de su carrera es el momento en el que empiezan a surgir todas las ideas y está en el estudio y las va dibujando. Con cada proyecto nuevo pone tanta ilusión que le llegan miles de ideas nuevas. Le encanta cuando empiezan a surgir esas ideas de la nada y van formando el hogar de otras personas.

Ana disfruta mucho diseñando casas, pero sus proyectos preferidos son los negocios: una tienda, un restaurante…, cualquier tipo de negocio. Hay que hacer un estudio previo de qué tipo de producto venden, a qué público va enfocado, qué quieren transmitir a sus clientes con el establecimiento… Son proyectos que invitan a ser muchísimo más original que con una vivienda. El proceso de diseño es más creativo y hay menos barreras.

Lo mejor de su trabajo es ese mensaje de WhatsApp que recibe de sus clientes cuando llevan unos días instalados en su nueva casa y le dicen lo a gusto que están, lo bien que ha quedado todo y lo felices que son ahora que tienen una casa adaptada a ellos. “Es muy gratificante ese mensaje después de meses de trabajo. Al final dedico tantas horas a cada casa que saber que ahora viven mejor que antes gracias a mis ideas no me puede hacer más feliz”, relata.

Interiorismo de Ana Guillén

La diseñadora tiene claro que el buen diseño tiene que ser bonito, pero también funcional. Manifiesta que las casas no son museos, y hay que vivirlas y adaptarlas a cada persona, pero también hay que ser ético y decir no cuando el cliente quiere algo y tú sabes que eso no lo debe poner así, o bien porque ese material no es bueno para esa zona, o porque no debe invertir su dinero en algo que quedará obsoleto pronto, cree que hay que diseñar como si fuera para uno mismo y ser sincera con los clientes.

Interiorismo de Ana Guillén

Lo que más disfruta de cada proyecto es diseñar casas para personas diferentes y no tener un perfil de cliente siempre igual. Ha diseñado casas para familias numerosas, parejas sin niños, para una persona soltera, personas discapacitadas, alojamientos vacacionales… En la variedad empieza el reto de cada día. Hay que indagar en cómo se va a usar esa casa, cómo serán las personas que la habiten, y de ahí empezar a sacar conclusiones e ideas, y eso hace que el trabajo nunca sea monótono y sea muy divertido.

Interiorismo de Ana Guillén
Pastel_de_carne_de_Murcia-2011-1280x853.jpeg

El pastel de carne elaborado por Juan Carlos Hernández García de Confitería Maite de Murcia ha sido el ganador del III Concurso Regional del Pastel de Carne. El galardonado obtuvo la mayor puntuación del jurado y recibió como premio el título del ‘Mejor pastel de carne 2022’, así como un trofeo y una placa para su establecimiento.

Se han presentado diez participantes al certamen organizado por la Asociación Regional de Empresarios de Pastelería de Murcia (Arepa), en colaboración con la Dirección General de Consumo y Artesanía

Juan Carlos Hernández García de Confitería Maite, ganador del III Concurso Regional del Pastel de Carne

La directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno, destacó “la calidad de las elaboraciones y el gran nivel de los pasteleros artesanos que se han presentado a este concurso, que tiene como objetivo promocionar este producto gastronómico murciano y fomentar su excelencia”.

El concurso está organizado por la Asociación Regional de Empresarios de Pastelería de Murcia (Arepa), en colaboración con la Dirección General de Consumo y Artesanía de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía.

En total se han presentado diez participantes, de Murcia, Caravaca de la Cruz y Bullas, que forman parte del Registro Artesano de la Región de Murcia, en el oficio de pastelero, y que están en activo.

El jurado ha estado compuesto por profesionales cualificados del gremio que han valorado los pasteles en una cata.

Pastel de Carne

El pastel de carne es una típica receta murciana que data de finales del siglo XVII, cuando se promulgaron ordenanzas para regular sus normas de elaboración. Se trata de un pastel redondo con una parte superior de hojaldre fino en forma de aros concéntricos, relleno de carne de ternera, chorizo y huevo. Cuenta con una variedad que sustituye la ternera por sesos.

EVA-TWO-GALLERY-11-scaled-e1648553817379-1280x914.jpg

Debemos olvidar esa idea preconcebida que sitúa al arte tan sólo como un elemento más de la decoración de un espacio, sólo quienes carecen de una mínima cultura y sensibilidad buscan esa tan deseada pintura que encaje con el color de las paredes, mobiliario, o sofá, es del todo un insulto a la historia del arte en general y a los artistas en particular, una actitud hortera guiada sin duda por el mal gusto. Siempre se ha considerado que una de las funciones principales del arte es la de estimular los sentidos con su belleza, aunque ya sabemos que la belleza es tan subjetiva que cada cual pone los límites sobre su personal definición de lo bello, sin olvidar que toda época tiene sus propias pautas estéticas que de algún modo determinan esa apreciación de lo sublime.

EVA HERNÁNDEZ
Eva Hernández, directora de ‘Two Art Gallery’ en Murcia

En ese lugar de exaltación de las emociones a través de las más exquisitas formas es donde la imagen de la mujer siempre ha tenido un destacado lugar marcado por su papel de objeto y no de sujeto. Si analizamos la historia del arte desde el punto de vista de lo femenino podremos comprobar cómo su manera de representarla ha ido cambiando según la presencia o el papel que ésta tenía en la sociedad; desde permanecer absolutamente ajena a cuanto pasaba a su alrededor hasta su apertura intelectual, ya en pleno siglo XVIII, con aquellas primeras reivindicaciones de sus derechos cuyas voces comenzaron a hablar del concepto de igualdad de sexo.

El rol de la mujer ha cambiado del mismo modo que también lo ha hecho la pintura, hemos evolucionado desde aquella imagen de una mujer santa inspiradora de todo tipo de bondades, tan propia en representaciones cristianas de diferentes épocas, o por el contrario, malvada provocadora de los más terribles pecados y culpable de todos los males del mundo, hasta ser convertida en perfecto ejemplo de la virtud del hogar, un simple adorno social sin voz ni voto. Afortunadamente ya hemos superado esa imagen de la mujer como objeto pasivo, volviéndose más activa que nunca y así es representada en los diferentes medios artísticos.

 

JUAN PIZA

Si miramos al otro extremo de esas diferentes funciones del arte la crítica en todas sus manifestaciones, política, ideológica, religiosa, o social, surge hoy con más fuerza que nunca. Los artistas siempre han sido audaces abanderados de la justicia e intrépidos removedores de conciencias aunque a veces para hacerlo hayan tenido que recurrir a las formas más extremas o grotescas para conseguir captar el interés del espectador. A lo largo de los siglos, y muy frecuentemente en la actualidad, el arte ha sido esa conciencia respondona que no te deja mirar a otro lado, siempre exigiendo atención y reclamando justicia para tantos hechos, sucesos, actos, o personas que necesitaban de algún modo contar su historia.

IGNACIO ZULOAGA

Estamos tan acostumbrados a presenciar los más terribles sucesos que ya nada nos sorprende así que sólo desde el horror se puede hablar del horror, por lo que no es de extrañar que muchos creadores hagan uso de las más impactantes escenas, muchas de ellas rozando ese término del gore, de lo grotesco y extraño, lo provocador y anormal, lo violento y sangriento. Sólo cuando somos capaces de superar ese estadio de sorpresa e inquietud que a veces sus formas grotescas provocan, llegando incluso a colapsar la retina de cualquier espectador, conseguiremos disfrutar del verdadero arte, aquel que nos remueve, que no olvidas y además te hace pensar en el por qué de su naturaleza.

ALESSANDRO BOEZIO

Si llegados a este punto creen que son lo suficientemente valientes como para comprender ese universo de lo extremo les invito a visitar la exposición de la que todos hablan, Gore World. Recordando las palabras que los revolucionarios artistas ingleses Jacke & Dinos Chapman, presentes en esta muestra, dejaron escritas en la entrada de una de sus exposiciones: “Advertencia sanitaria: el contenido de esta exhibición puede ser ofensivo y provocar vómitos, confusión, pánico, euforia y ansiedad. Si usted sufre alteraciones de la presión sanguínea, desórdenes nerviosos o palpitaciones debería consultar a un médico antes de ver esta exposición”, les espero durante todo el mes de marzo en este inédito encuentro con el arte más extremo.

JULIO VILA PRADES

 

Eva Hernández, directora de ‘Two Art Gallery’

5-1-1280x1600.jpg
Inma Guijarro

Inma Guijarro ya desde pequeña jugaba con una casa de muñecas que le regalaron sus padres. El proceso de montarla y decorarla le resultaba muy divertido, y de vez en cuando le gustaba cambiar las cosas de sitio, los colores de las paredes, las telas… Así nace su pasión por el diseño de interiores. Confiesa que siempre ha tenido una vocación artística, así que desde pequeña sobretodo destacó con el dibujo y las manualidades. Bocetaba y después hacía con retales trajes para las muñecas o trabajaba la arcilla.

Además de graduarse en Diseño de Interiores, ha estudiado Bellas Artes de una manera vocacional. Le gusta sobre todo la fotografía, el dibujo experimental y el collage. Y sin duda, le atraen todas las disciplinas del diseño y la arquitectura. Le apasiona ver cómo funcionan los colores y los materiales entre sí, los volúmenes y la luz en el espacio. Estudiar ambas disciplinas le hizo tener una mirada complementaria y vanguardista, un bagaje cultural y visual que, de alguna manera, a veces incluso sin ser muy consciente, está presente en cada trabajo.

Diseño de interiores ‘Inma Guijarro’

Lo que más disfruta de cada proyecto son los comienzos. El desarrollo del concepto y los bocetos, las composiciones sobre el papel, establecer la funcionalidad de los espacios y la resolución del “problema” planteado en cada caso concreto es un proceso emocionante. Y, por supuesto, después del largo camino del papel a la materialización en el espacio, el resultado final y un cliente feliz siempre la llenan de satisfacción.

“El diseño debe ser sorprendente, novedoso y que transmita sensaciones”

Inma cree que el buen diseño interior es aquel que aúna funcionalidad y ergonomía para el usuario (sin funcionalidad no hay diseño), “una buena resolución compositiva en colores y materialidad, una buena iluminación (una mala puede desvirtuar por completo el proyecto), unas instalaciones bien resueltas (no se ven a priori, pero se usan y se sienten), los detalles en la ejecución bien acabados (el material más bonito o caro del mundo no sirve si está mal colocado o rematado, arruinando las expectativas del proyecto)”, revela. Y, como guinda adicional, un Wow! del usuario final. Es decir, que el diseño sea sorprendente, novedoso y transmita sensaciones. Esa sería para ella la fórmula perfecta del buen diseño interior.

Diseño de interiores ‘Inma Guijarro’

Para esta talentosa diseñadora, el mejor proyecto a veces no es el más grande o el más caro y espectacular. Para ella, es el que está bien diseñado sobre el papel, su proceso de ejecución ha sido óptimo a nivel de tiempos y gestión económica, y es un proyecto consecuente entre el diseño del interiorista y los resultados finales en el espacio acabado, ya que a veces, por circunstancias, pueden verse desvirtuados. Y, sobre todo, el que hace feliz al cliente que te ha contratado y sea agradable y funcional para todos los usuarios que hagan uso de ese espacio.

“La magia está formada por un toque de ilusión, pasión, paciencia y mucha creatividad”

En cada trabajo, su premisa es escuchar al cliente y crear espacios personalizados para ellos. Después hay muchos factores que influyen en cada trabajo, por eso cada proyecto es diferente; no es un trabajo aburrido, ya que cada nuevo proyecto es un reto y nunca se termina de aprender. Le gusta estar atenta durante las obras, ofrecer soluciones y tener siempre buen humor. Un buen equipo de oficios y unos buenos proveedores son indispensables. Intenta trabajar desde la humildad y la honestidad, acorde a sus valores.

Confiesa que las diseñadoras de interiores hacen magia con los recursos de los que disponen en cada trabajo, resolviendo los espacios acorde a las circunstancias que se les presentan. “La magia está formada por un toque de ilusión, pasión, paciencia y mucha creatividad”, manifiesta.

Diseño de interiores ‘Inma Guijarro’
Diseño de interiores ‘Inma Guijarro’
Diseño-sin-título-1.png
Ana García

Ana, en cada trabajo, intenta satisfacer el sueño de sus clientes, bien sea el hogar que desean o ayudarlos a dar forma a su proyecto de vida. Le gusta hacer match con sus clientes y tiene muy bien interiorizado que tener una relación de confianza mutua es vital para el buen desarrollo del proyecto. Cuando un cliente confía en su trabajo es cuando salen los mejores proyectos, y esto ella y su equipo lo saben muy bien, por lo que intentan que el proceso de su reforma sea lo más relajado y discernido posible.


Al hablar de la decoración, nos explica que cada espacio debe hablar de quien lo habita, en el caso de una vivienda, o crear experiencia en el consumidor, en el caso de los negocios. “Vivimos en la era de la personalización de las marcas, de las emociones, la sensibilidad. El diseño que triunfa es aquel que cuenta la historia que hay detrás, porque el cometido del buen diseño es tocar el alma de las personas”, nos confiesa.


Tiene muchos sueños puestos en diferentes nichos del sector, pero es de las que cree que los sueños no se cuentan antes de que se cumplan. Dice sentirse muy afortunada cada día por el estatus actual de su estudio y su equipo, y lucha por la realización de los que quedan. Como sueño confesable nos manifiesta que le encantaría diseñar un hotel boutique; si es en Baleares, mejor.

Para esta exitosa diseñadora, el buen diseño es experiencia, efecto WoW. Hay una frase que, aunque no es suya, la aplica mucho en su día a día: “El diseño debe seducir, educar, pero, sobre todo, provocar una respuesta emocional”. Vuelve a hablar de contar historia y experiencia. Ana insiste en que cuando hay una historia detrás del diseño o generas una experiencia física o emocional, eso no se olvida, eso es el buen diseño.

Ana García | Interiorismo

Este año ha sido muy positivo para ella, con muchos retos y proyectos conseguidos a nivel profesional y personal. Se encuentra en la mejor etapa, pero sabe que lo mejor está por llegar. Es  una persona a la que siempre le gusta tener un reto en frente e ir a por él.

Ana García | Interiorismo

Nos revela que su mayor fuente de inspiración es viajar. Se confiesa una adicta a viajar y alojarse en hoteles y alojamientos con una estética cuidada. Ver lugares con una arquitectura atractiva, negocios originales. Con un brillo en los ojos, relata que viajar le recarga y le inspira a crear nuevos proyectos. “Lo ideal para mí sería vivir en diferentes ciudades por temporadas”. Esta destacada diseñadora también se inspira mucho con interioristas extranjeros (New York, L.A., Stockholm…).

Ana García | Interiorismo

Los proyectos que más le atraen son los proyectos residenciales, los hoteles boutique, las villas o locales con aires mediterráneos de Baleares… Siempre se inclina por los proyectos donde puede utilizar materiales naturales. A esta amante del diseño le entusiasma ver la alegría de los que creen en su proyecto de vida, en su negocio y cuenta con su talento y filosofía para desarrollarlo. Esas personas que llegan a ella con toda su ilusión son para ella “clientes vitamina”.

feriadelvino-dopjumilla2022l-1-1080x1527.jpeg

El Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Jumilla y el Ayuntamiento de Jumilla preparan ya la Feria del vino en la tradicional mañana del sábado 9 de abril, sábado de Pasión, con la colaboración de la Asociación Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia.

Con esta fiesta que cumple su 20 edición tras dos años cancelada por pandemia, las gentes de Jumilla unen sus dos grandes pasiones: el vino y la Semana Santa. Serán cuatro intensas horas de degustación de vinos, en horario de 11 a 15 horas, coincidiendo con uno de los momentos más álgidos de la vida social en Jumilla. Tras catar los vinos de alguna de las 20 bodegas participantes, y saludar a familiares y amigos, las actividades de la Semana Santa continúan, pues el sábado de Pasión es el día en que se lleva a cabo la primera gran tamborada del año, y que da lugar al traslado de las imágenes desde el Arco de San Roque.

Se espera la llegada de visitantes de toda la Región de Murcia, y localidades vecinas de Albacete y Alicante. Tras meses de constante interés, se acercan este día a Jumilla para catar nuevos vinos de la añada 2021 y disfrutar de las procesiones y el ambiente semana santero sin igual de los municipios que forman la DOP Jumilla.

Las bodegas presentes en la Feria de Semana Santa de la DOP Jumilla en 2022:

BODEGA MADRID ROMERO, BODEGAS 1890 J. GARCIA CARRION, BODEGAS ALCEÑO, BODEGAS BLEDA, BODEGAS BSI, BODEGAS CARCELÉN, BODEGAS DELAMPA, BODEGAS JUAN GIL, BODEGAS LUZÓN, BODEGAS OLIVARES, BODEGAS PIO DEL RAMO, BODEGAS SALZILLO, BODEGAS SAN DIONISIO, BODEGAS SIERRA NORTE, BODEGAS SILVANO GARCÍA, BODEGAS TORRECASTILLO, BODEGAS VIÑA ELENA, BODEGAS XENYSEL, ESENCIA WINES, y PARAJES DEL VALLE BODEGAS Y VIÑEDOS.

Como novedad, este 2022 integra en la degustación, distintos puestos de comida, y propuesta de tapas, y bocados de diversos locales pertenecientes a la Ruta del Vino de Jumilla. Estarán presentes Restaurante La Macarena, Casa Sebastián, Horno Rufino, Nuestro Bar, Pablo Martínez y Casa Canales ofreciendo avituallamiento y armonías gastronómicas a los asistentes a la feria.

La feria vuelve a presentar una oferta de precios populares, con entrada libre, y la venta de copa más 3 vinos a 5 euros, o 4 vinos a 5 Euros. Los beneficios que se recauden serán destinados a ayudar a los refugiados de Ucrania.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

casa-decor-2022-espacio-estudio-muher-dormitorio-media-4-1280x853.jpg

El estudio de arquitectura y arte Muher ART-chitecture, de origen murciano se preparan para su debut en el evento de Casa Decor 2022.

¿Qué es Casa Decor?

Casa Decor es una plataforma de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida. El eveno se lleva a cabo anualmente, en un sitio distinto en el centro de la capital, Madrid.

Durante 6 semanas, Casa Decor abre al público un edificio icónico y singular de la ciudad, que da cabida a medio centenar de espacios decorados tanto por profesionales consagrados como por jóvenes promesas del interiorismo. Coincidiendo con el 30 aniversario, el lugar elegido ha sido el edificio nº 89 de la calle Goya, en el Barrio Salamanca. Un edificio con historia, de más de 4.600m2 , conservando la distribución original de las viviendas de la burguesía que se edificaron en esta zona.

Este año se hará desde el 7 de abril hasta el 22 de mayo. Tiempo más que suficiente para admirar el arte del diseño arquitectónico y reflexionar sobre la importancia del mismo.

Estudio MUHER ART-chitecture, representación de la Región de Murcia

Los murcianos destacan por cómo interpretan el arte, viéndolo de una forma en la que usan la naturaleza, luz y color cómo representación del medioambiente. Con proyectos internacionales inspirados en la tierra local y en todos los paisajes que nos la la Región. Los valores diferenciadores son: estilo de vida, sin fronteras, bienestar, vitalidad y sostenibilidad.

En Casa Decor 2021, la pareja de arquitectos y artistas Francisca Muñoz y Manuel Herrera (los Muher) fueron los encargados de proyectar el restaurante «Biocontrastes», un espacio en el que arquitectura, arte y gastronomía se entrelazaban para crear un ambiente mágico.

Restaurante ‘Biocontrastes’ | casadecor.es

Para este 2022, han diseñado un prototipo de habitación de Hotel, aportando a la ‘línea Contract’ una nueva visión de confort a través de ‘experiencia Kintsugi’ del usuario, donde proponen que una estancia reparadora física y mental. Una habitación de hotel es una experiencia única que debe ser inolvidable por el cliente. Lo que debe aportar el diseñador es creatividad y buen gusto pero sobre todo, originalidad y confort.

El estudio MUHER y la arquitecta María Herrera elaboran la propuesta para espacio ROOM MUHER 602, en Casa Decor 2022.

El descanso nocturno es ese momento del día en el que por fin paramos. Detenemos nuestro frenético ritmo y es cuando admiramos nuestro alrededor. Nos recomponemos de la rutina y desconectamos del mundo. Recomponer. Esa maravillosa y tan necesaria acción.

María Herrera, Manuel Herrera y Francisca Muñoz

La suite Muher Room seguirá el método Kintsugi personal. Una vez te adentres en ella, conseguirás que tu día quede recompuesto al completo. Conseguirás adentrarte en un descanso sin límites, reparando y activando cada uno de tus sentidos. En la ancestral Japón, utilizaban el Kintsugi para reparar las vajillas que se rompían. Pegaban cada uno de los pedazos con oro, creando una maravillosa obra de arte.

ROOM MUHER 602
ROOM MUHER 602

Japón es el pionero en impulsar el descanso. Otra de las técnicas utilizadas en este país para aumentar el descanso personal es la llamada Shinrin-Yoku, la cual consiste en dejar que la naturaleza entre por los cinco sentidos. La conexión entre la naturaleza y el arte son los dos conceptos que más definen a Muher. Por eso mismo, se incluye un mural de unos almendros en flor y arce japonés en la ducha de la Muher Room. De esta forma, conseguen que tus cinco sentidos se activen mientras tu mente descansa.

ROOM MUHER 602
ROOM MUHER 602


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.