Diseno-sin-titulo-20.jpg
AJE Región de Murcia y CaixaBank han convocado la XXIV edición del Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” que un año más reconocerá el trabajo de los jóvenes empresarios menores de 41 años que hayan emprendido su propio negocio y así estén ayudando a generar riqueza y empleo en la Región de Murcia.

Los jóvenes empresarios ya pueden presentar sus candidaturas hasta el 18 de mayo. Pero no será hasta el 15 de junio cuando conozcamos a los premiados, en una gala que este año se celebrará en el Teatro Circo de Murcia gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Murcia.

Los galardones de esta edición serán el “Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios Héroes 2022” y el “Premio a la Startup del año”. También se entregará la “Mención Honor a la Trayectoria Empresarial” y se otorgará una “Mención Especial Empresa Socialmente Responsable 2022”.

Caixabank y AJE Región de Murcia I Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes”

El presidente de AJE Región de Murcia, Ginés Ángel García ha señalado que “uno de los objetivos de AJE es dar visibilidad al espíritu emprendedor y que los más jóvenes tengan referentes a los que seguir. Estos premios que realizamos con el apoyo de CaixaBank son la mejor manera de que cualquier joven de la Región pueda conocer, a través de la 7, la historia de jóvenes que tomaron con éxito el camino del emprendimiento”

Por su parte, la Directora Territorial de CaixaBank, Olga García, ha destacado que “desde CaixaBank somos conscientes del potencial de las personas que están detrás de proyectos empresariales en nuestra Región, y creemos firmemente en la importancia de darles visibilidad, es por ello que invitamos a todos aquellos empresarios, con sede en la Región de Murcia, a que presenten su candidatura a esta nueva edición del Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios”.

La Junta Directiva de AJE Región de Murcia elegirá, de candidaturas, tres finalistas que optarán al galardón y que tendrán la oportunidad de presentar su proyecto ante el jurado, formado por personalidades del mundo empresarial y económico. Finalmente, se celebrará la entrega de premios el jueves 15 de junio en el Teatro Circo de Murcia.

A los ganadores del Premio Jóvenes Empresarios y StartUp del año se les entregará una beca de 5.000€ para cursar un máster de ENAE Business School en el año académico 2023-2024. A los finalistas de ambas categorías se les dará una beca con el mismo fin por valor de 3.000€. Además, los finalistas serán propuestos por AJE Región de Murcia a presentar candidatura en el Premio Jóvenes Empresarios Nacional de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) de la que AJE Región de Murcia forma parte.
Pincha aquí para ver las bases de la convocatoria del XXIV Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroe” 2023.

Consulta toda la información del premio en su web www.premioaje.es

El Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios está abierto a la colaboración de empresas, podrás vincular tu marca con este evento.

PORTADA-WEB-ELITE-14.jpg

El día del Bando de la Huerta es uno de los días más importantes de las Fiestas de Primavera y de la ciudad de Murcia. Las calles se llenan de murcianos con los característicos trajes de huertanos y, aunque es muy común disfrutar del día comiendo en una de las casetas que hay en los diferentes barrios, en Élite Murcia te dejamos con una selección de restaurantes en los que disfrutar de una buena comida en este día tan importante.

Restaurante Salzillo

Este restaurante se encuentra en el tradicional barrio de Santa Eulalia y posee una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia. Son especialistas en comida típica murciana, desde marisco fresco de la costa de la Región hasta carnes autóctonas pasando por verdura de la huerta. En su carta destacan el rodaballo y el steak tartar, cuentan con una amplia carta de vinos con la que amenizar la comida. Igualmente son resaltables sus postres elaborados en su mayoría con productos de la zona. Para el día del Bando agregan algunos productos especiales pero manteniendo su menú como base.

Restaurante Salzillo
Restaurante Real Casino de Murcia

En pleno centro de Murcia se sitúa el Restaurante Real Casino de Murcia, con un recetario tradicional elaborado con nuevas técnicas y presentaciones más vanguardistas han elaborado una maravillosa carta cuidada hasta el detalle basada en las gastronomía local murciana. Las materias primas de la Región se encuentran en su carta, que se divide en “Esencia de Murcia”, “Tierra de Murcia”, “Mar de Murcia” y un apartado dedicado a las carnes. En el Bando de la Huerta tienen preparado un menú especial, así como un decorado muy murciano para la ocasión.

Restaurante Real Casino de Murcia
Restaurante Rincón de Pepe

Se consideran el clásico por excelencia de la ciudad y méritos para serlo no les faltan, actualmente el restaurante gira sobre un concepto asentado en las bases de la cocina tradicional acompañada de productos de la huerta. En su carta hay variedad de menús a elegir aunque también cuentan con una buena gama de productos a elegir fuera de los menús, como paletilla de cabrito a la murciana, rabo de toro o leche frita como postre.

Restaurante Rincón de Pepe
Local de Ensayo

Un poco más alejado del centro nos encontramos con Local de Ensayo, un restaurante donde el concepto según ellos mismos es “un lugar en el que toman forma las ideas y ocurrencias gastronómicas de David López”. Sus menús son el resultado de años de experimentación con productos y técnicas presentados en dos formatos distintos: menú diástole y sístole. Desde olla gitana a trucha asada o tempeh de garbanzos, Local de Ensayo es una excelente apuesta para aquellos amantes de la innovación en la cocina.

Local de Ensayo

 

Diseno-sin-titulo-13.jpg

Las puertas de Jardín Alhambra vuelven a abrirse en Murcia. Después del éxito de su primera edición el pasado mes de noviembre, los murcianos podrán regresar a un espacio perfecto para saborear sin prisa una cerveza en buena compañía, mientras disfrutan de una extraordinaria programación gastronómica y cultural.

Jardín Alhambra

El Pabellón 2 del Cuartel de Artillería se convertirá de nuevo en un auténtico oasis urbano durante tres semanas. Este espacio abrirá sus puertas el próximo lunes 10 de abril a partir de las 18:00h con una primera jornada que servirá de aperitivo al día grande de la ciudad, el Bando de la Huerta. El Jardín permanecerá abierto hasta el domingo 30, ofreciendo a sus visitantes auténticos Momentos Alhambra en un entorno singular para disfrutar de una amplia oferta de ocio.

Jardín Alhambra

La mejor gastronomía, música en directo y artesanía.

El acceso será libre hasta completar aforo excepto en los días de concierto o actividades programadas, en las que se requerirá entrada o inscripción a través de la web. Dentro, Jardín Alhambra se convertirá en un lugar en el que vivir los mejores planes de cultura, gastronomía y música en la ciudad: catas, experiencias gastronómicas exclusivas, talleres de artesanía, sesiones DJ y una completa agenda de conciertos acústicos.

Cada tarde, este espacio ofrecerá a sus visitantes un plan inmejorable para acabar el día: encontrarse en una acogedora zona de restauración y degustar las diferentes variedades de Cervezas Alhambra al ritmo de sesiones de DJ’s como las de Agus Ramallo aka Pricktest, Jim Morrisound, Madbel, Muñeca Rusa o Dr. Wise.

Los amantes de la cerveza podrán saborear una de las propuestas más novedosas: las catas de Las Numeradas Serie Granada. Se trata de una experiencia envolvente en la que se podrán descubrir las tres nuevas creaciones experimentales que homenajean al origen de la marca: ‘Miel y Romero’, ‘Rosas’ y ‘Botánicos’. Además, en los Talleres de Tapas Sin Prisa, los participantes aprenderán a elaborar exquisitos bocados de la mano de algunos de los restaurantes más vanguardistas de la ciudad como Cucú Gastrobar y Alkimia.

Jardín Alhambra

La música volverá a ocupar un lugar fundamental en este Jardín Alhambra, gracias a una amplia programación de conciertos acústicos del ciclo Momentos Alhambra que comenzará el próximo lunes 10 con Travis Birds. Durante las siguientes semanas pasarán por el escenario de este jardín Los Hermanos Cubero, Rosario la Tremendita, Colectivo Panamera, Alondra Bentley y Karmento.

Este espacio efímero de Alhambra renueva su apuesta por la artesanía ofreciendo una serie de talleres que completan la oferta de ocio, con la participación de artesanos locales como Amelia García, Casa Chiribiri y La Mata Flor, quienes compartirán sus secretos en técnicas como el marmoleado, la customización de tote bags o la composición floral.

Jardín Alhambra

Jardín Alhambra tendrá diferentes horarios de apertura y cierre a lo largo de la semana. El acceso al recinto será libre salvo para disfrutar de los conciertos, los talleres y las catas, que requerirán entrada o inscripción previa a través de la web. Encuentra toda la información sobre Jardín Cervezas Alhambra Murcia en su web:
https://www.cervezasalhambra.com/es/momentos-alhambra/jardin/murcia/

 

 

Diseno-sin-titulo-14.jpg
Almudena Abellán sustituirá a Ginés Ángel García en la presidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia. La Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia (AJE) ratificará la nueva Ejecutiva el próximo jueves 20 de abril. Tras haber finalizado el plazo de candidaturas, la nueva presidenta será Almudena Abellán Pérez, en sustitución de Ginés Ángel García.
Almudena Abellán, nueva presidenta de AJE Región de Murcia

Ginés Ángel ha hecho un balance de sus años como presidente: “Se ponen fin a 6 apasionantes años que sin duda nunca olvidaremos. Hemos trabajado en los tres objetivos que nos marcamos: apoyar a los emprendedores de la Región, fomentar el espíritu emprendedor y plasmar los valores de nuestra generación en el tejido empresarial. Para ello impulsamos los premios Jóvenes Empresarios para que se convirtiera en un evento televisado con el objetivo de maximizar la visibilidad del espíritu emprendedor, se creó el primer foro de RSC de la Región de Murcia y realizamos cientos por toda la Región. AJE no podría estar solo en la capital”.

La jumillana Almudena Abellán, abogada de profesión, ha estado vinculada a AJE desde hace ocho años, formando parte de la Junta Directiva desde hace cuatro y siendo vicepresidenta durante los últimos dos. Tras licenciarse, fue becaria en el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, trabajó más de diez años por cuenta ajena y en 2018 llevó a cabo su propio proyecto empresarial. Es la principal responsable de IPITEC, una empresa líder especializada en propiedad industrial y registro de marcas.

“Almudena es la esencia de todo lo que representa AJE. Licenciada en derecho, comienza su andadura por cuenta ajena. Un día escucha sus inquietudes emprendedoras y empieza desde cero hasta convertirse en un referente en el sector de la propiedad intelectual. No podía ser de otra manera. Es inteligente, trabajadora, servicial y sobre todo una muy buena persona, cree en el asociacionismo como herramienta para el bien común. Sin duda, vienen buenos tiempos para los asociados de AJE con la “NextGEN” a las riendas de la asociación”, ha señalado Ginés Ángel García.

La nueva Ejecutiva la completan: Eric Van Hout, Vicepresidente 1º; Juan Ortiz, Vicepresidente 2º; Fernando López, Secretario General y Gabriel Hernández, como Tesorero. La Asamblea General Electoral 2023 se celebrará en CROEM el jueves 20 de abril a las 11:30h en primera convocatoria y a las 12:00h en segunda convocatoria siguiente el orden del día establecido:

1. Lectura y en su caso aprobación del acta anterior.
2. Informe del Presidente.
3. Ratificación de altas y bajas en Junta Ejecutiva.
4. Lectura y aprobación del balance económico 2022.
5. Presupuesto 2023.
6. Lectura y aprobación de la memoria 2022 y programa de actividades 2023.
7. Modificación de Estatutos AJE.
8. Ruegos y preguntas.
9. Elección de Presidente y Comisión Ejecutiva.

Inaugurarán la jornada el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo, y el presidente de CROEM, José María Albarracín. La clausura correrá a cargo del Presidente Fernando López Miras.

Finalmente, Ginés Ángel García destaca de su andadura como presidente todo lo que ha vivido en el periodo de la pandemia: consiguieron digitalizar toda la actividad normal de AJE y siguieron celebrando la gala de los Premios CaixaBank Jóvenes Empresarios, el Encuentro de RSC y además, se organizó el Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios. Junto a esto, ha querido agradecer a su junta directiva y al staff de AJE: “Por último agradecer en nombre propio y en el de mi junta a todos los patrocinadores que nos han acompañado durante estos años, al grandísimo STAFF que tenemos y a todos los que, se forma desinteresada, han formado parte de nuestra junta directiva durante estos apasionantes años”.

Cartagena-Puerto.jpg
La directora de Élite Murcia, Amanda Aquino, me pide que escriba unas líneas en la edición de este número de la revista para hablar del Puerto de Cartagena. Lo cierto es que hablar del puerto de Cartagena es hablar de la historia de la ciudad, ya que siempre han ido de la mano; en los buenos momentos, de expansión y desarrollo y en los episodios más oscuros y trágicos de su pasado.
Puerto de Cartagena

Como había que empezar por algún sitio, he pensado que una manera de acercar este enclave natural a los lectores es hacer un poco de historia para saber de dónde partimos.

Si nos remontamos a los tiempos de Roma, el puerto de Cartago Nova fue clave en el esplendor de la ciudad y de todo el Mediterráneo, no solo en la faceta comercial, sino también en la geopolítica y militar. Y así podríamos seguir repasando capítulos posteriores como la llegada de los bizantinos, los visigodos o la dominación árabe…

En la Edad Media, cuando Alfonso Xl creó la  Orden  de  Santa  María  de  España  para  la  defensa  naval  de  la  Corona  de  Castilla  decidió  establecer  en  Cartagena  su  sede  principal  y  ya  con  los  Reyes  Católicos  se intensificó  el  carácter  militar  del  puerto que alcanzó su momento más importante con  las  fortificaciones  y  construcciones, militares en tiempos de Carlos III.

Por no hablar de la industria naviera que, junto con todos los oficios auxiliares, se convirtió  durante  siglos  en  la  actividad  más importante  que  hizo  despegar  la  economía, la población y a la propia ciudad.

A finales del siglo XIX llegó una profunda transformación del puerto con la construcción de los diques de Curra y Navidad y del muelle de Alfonso XII, lo que impulsó aún más al comercio marítimo, que junto con las actividades mineras de La Unión, supuso la llegada del esplendor del modernismo y la construcción de magníficos edificios, algunos de ellos diseñados por los más prestigiosos arquitectos de la época.

Ya a mediados del siglo XX tenemos que poner nuestra mirada en el Valle de Escombreras, donde se instaló la primera refinería de petróleo de toda España y donde se levantaron los primeros muelles en su dársena.

La actividad industrial de Escombreras ha sido tal que con el paso del tiempo ha supuesto una transformación del lugar tal, que ha convertido la zona en un polo industrial de gran valor para toda la Región y para el mediterráneo.

Puerto de Cartagena

A principios de la década de los años 90, del pasado siglo, la ciudad logró, por fin, diseñar su apertura al mar, con el derribo de tinglados y con el traslado a otros lugares del puerto de la actividad más ‘sucia’, creando así un lugar idóneo para el turismo y el ocio a escasos metros del Palacio Consistorial y la calle Mayor.

El puerto ha resurgido industrialmente y también turísticamente, consolidando plaza de paso de los cruceros más importantes del mundo. Sirva como dato que en este primer trimestre del año habrán hecho escala en la ciudad cerca de 18.000 cruceristas a bordo de 12 buques.

Con la apertura de la ciudad al mar llegaron también los espacios lúdicos y de uso cultural. Sobre el aparcamiento subterráneo situado junto al mar se encuentran proyectos de edificios comerciales, zonas ajardinadas y una dársena para embarcaciones deportivas. Tampoco podemos olvidarnos de la presencia del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) y el Auditorio y Centro de Congresos, que ya son iconos de la cultura y el arte.

Puerto de Cartagena

Si nos paramos en los datos puramente portuarios, Cartagena ha cerrado este pasado año 2022 convirtiéndose en el cuarto puerto de España, moviendo 36,6 millones de toneladas y tomando distancia en el ranking de los puertos gracias al impulso y al crecimiento de su tráfico de gráneles sólidos y líquidos. Por delante quedan proyectos en los que la Autoridad Portuaria debe avanzar para garantizar el desarrollo de infraestructuras para otros cincuenta años como son la Zona de Actuaciones Logísticas (ZAL) el nuevo muelle Barlomar, la reordenación urbana del Espalmador y Peñarroya y las actuaciones encaminadas a una total integración Puerto-Ciudad.

Por último, debemos hacer hoy hincapié en la fortaleza de la construcción naval con Navantia al frente, con los nuevos submarinos de la clase S-80, la revolución energética del combustible verde que lidera Repsol en Escombreras o el turismo; nuevas palancas económicas que acompañan a la buena salud del puerto de Cartagena, cuya vida e historia siguen estado ligadas a la vida y a la historia de la ciudad milenaria hoy, si cabe, más que nunca.

Un artículo de Manuel Ponce, Director Murcia Diario
elite-almamater.jpg
El restaurante AlmaMater, situado en el centro de la ciudad, es un proyecto gastronómico que combina la tradición de la cocina mediterránea con la creatividad y originalidad de la cocina de autor. Ha conseguido cautivar a todos los paladares con su innovadora propuesta culinaria basada en productos de la región, especialmente en aquellos de temporada, y su impecable presentación.
Restaurante AlmaMater

La carta del restaurante incluye una gran variedad de platos que combinan sabores tradicionales y modernos, ofreciendo una experiencia gastronómica única.

El chef del restaurante, Juan Guillamón, ha trabajado junto a su equipo para crear una carta basada en productos frescos y de temporada, con una especial atención a los productos de la región. La carta incluye productos en esencia, entrantes más elaborados, carnes, pescados y postres preparados con técnicas innovadoras.

Restaurante AlmaMater

Entre los platos destacados de la carta se encuentran el arroz de Calasparra meloso, el cordero segureño, el carpaccio de vaca madurada y de postre, bizcocho húmedo de manzana, canela y crema de mascarpone . Además, el restaurante ofrece una amplia selección de vinos, tanto nacionales como internacionales, para acompañar la experiencia gastronómica. También puedes decantarte por el menú degustación, una selección de platos que funcionan en armonía.

Restaurante AlmaMater

El restaurante AlmaMater Murcia cuenta con una decoración moderna y elegante, que combina materiales naturales como la madera y la piedra con elementos de diseño contemporáneo. El ambiente es acogedor y tranquilo, ideal para disfrutar de una cena en pareja, con amigos o en familia. 

Descubre la fusión entre la tradición y la innovación en cada plato.
llaollao.jpg
llaollao es yogurt helado, y no helado. Fiel a su espíritu innovador y sorprendente, la marca murciana líder en venta y fabricación de yogurt helado desde hace 13 años, y con presencia en todo el mundo, ha llevado a cabo una nueva campaña con la que reivindica la naturaleza de su producto de manera llamativa, impactante y tirando de humor. 
Ps2RzKeCkNkgLUXb

Una verdadera declaración de intenciones en la que anuncian estar hartos de que se continúe denominando su producto como “helado” y no como “yogurt helado”.

Para ello, la compañía ha lanzado una nueva campaña con la que reivindicar y dejar claro, de un modo divertido, que se han autodenunciado a sí mismos con el objetivo de seguir creando conciencia a cerca de la denominación de su producto que, como indica el propio claim de marca, llaollao es ´Naturalmente yogur´.

Andrea García, Head of Marketing de llaollao, explica que, con esta nueva campaña, la compañía, quiere dar un paso más para conectar con los consumidores de una manera diferencial, al mismo tiempo que cambian la forma en la que estos denominan el producto. “En llaollao ya no sabemos cómo decir que no somos un helado, si no un yogurt helado gracias a nuestra composición. Por esa razón, decidimos tomar cartas en el asunto y en tono de humor, nos autodenunciamos para que así nadie vuelva a llamarnos erróneamente y se tenga que decir lo que realmente somos: ´Naturalmente yogur´.” señala Andrea García.

Yogures Llaollao

Esta inesperada campaña gira en torno a una pieza audiovisual ambientada en un despacho de abogados, en la que se puede ver cómo, en una sobria e irónica reunión con un abogado, la propia marca presenta una autodenuncia por ser denominada repetidamente y por terceros con la denominación de helado y no de yogurt helado. Y es que, se puede decir más alto (como ya hizo la compañía el pasado mes de diciembre al colgar una lona de más de 20 metros en Gran Vía), pero no más claro ni más directo.

Con esta iniciativa, la marca de yogurt helado quiere continuar reivindicando esta categoría a través de acciones de alto impacto y alcance, que le ayuden a seguir construyendo imagen y reconocimiento de marca.

moma-ropa-portada.jpg
Con una identidad visual y de estilo renovada, la firma murciana Pequeña Moma anunciaba ayer su continuidad en el mercado textil nacional. A pesar de la complicada situación económica que la compañía atravesaba hace unos meses, Pequeña Moma inicia una nueva etapa dentro de su trayectoria empresarial avalada por un grupo inversor de capital 100% murciano.
Pequeña Moma comienza una nueva etapa con el respaldo de un grupo inversor murciano.
La firma de moda murciana Pequeña Moma relanza su marca

La firma textil presentó las novedades de temporada en su ‘flagship store’ ubicada en el centro de Murcia. La firma nacida en Cartagena hace más de diez años adopta una nueva estructura empresarial y evoluciona el concepto de su modelo de negocio, con el fin de acercarse a una nueva coyuntura de crecimiento.

“Creemos en una marca creada por y para Murcia, y somos conocedores de las posibilidades que plantea más allá de las fronteras de nuestra Región. Se ha realizado un plan de viabilidad que busca explorar las diferentes oportunidades de negocio, y apuesta por el posicionamiento de la firma a lo largo y ancho del territorio nacional”, afirma la nueva directiva.

Pequeña Moma resurge con una línea textil adaptada a la tendencia actual, que sin alejarse de su esencia, busca llegar a una masa de clientes potenciales mayor. Líneas frescas y actuales, que nos sumergen en una temporada llena de color y donde el denim, y los tintes de cariz ibicenco cobran especial protagonismo. Prendas de calidad a precios razonables que se adaptan al bolsillo del consumidor y le permiten disfrutar de una primavera única y adaptada a su propio estilo.

Concebimos una nueva Pequeña Moma donde la tendencia toma relevancia, pero la esencia se mantiene. Una marca con la que los murcianos y murcianas se sientan identificados, y con colecciones aptas para cualquier estilo o edad.” remarcan desde el departamento de comunicación de la firma.

El evento, que tuvo lugar en su tienda de Murcia, contó con la asistencia de un centenar de invitados que pudieron disfrutar de un desfile en directo, así como conocer de primera mano las novedades de temporada de la marca. Como si de un photocall se tratara los asistentes pudieron fotografiarse dentro del escaparate y bailar al ritmo de los temazos de Carrie Palmer Dj. Una atmósfera perfecta donde influencers, políticos y vecinos del centro de la ciudad se unieron para dar el pistoletazo de salida a una nueva etapa para la firma repleta de nuevos proyectos.

cartagena-museos.jpg
Los museos y yacimientos de Cartagena Puerto de Culturas abren sus puertas de forma gratuita el Viernes de Dolores, 31 de marzo, sumándose así a la celebración del día grande de la ciudad.
Cartagena Puerto de Culturas abre sus museos de forma gratuita este viernes

Durante este viernes festivo se podrá visitar libremente el Museo del Teatro Romano, el Museo del Foro Romano-Molinete, el Castillo de la Concepción, el Refugio-Museo de la Guerra Civil, la Muralla Púnica, la Casa de la Fortuna y el Fuerte de Navidad. Los transportes turísticos, Bus y Barco, así como el Ascensor Panorámico, no tendrán gratuidad.

Por su parte, la entrada del Augusteum, que actualmente acoge la exposición temporal Tesoros de Egipto, será igualmente gratuita. Aquellas personas que estén interesadas en visitarla deberán hacer una reserva previa de la actividad en la web de Cartagena Puerto de Culturas. Sin esa reserva previa, no será posible acceder al museo.

El horario de apertura de los museos y yacimientos será el horario habitual de esta temporada y se puede consultar en la web de Cartagena Puerto de Culturas.

ELITEMURCIAMUJER.jpg
Un año más la revista Élite Murcia organiza su evento Élite Mujer Summit. La edición de este año, que tendrá lugar en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, se celebrará el próximo jueves 23 a las 11:30 horas y contará con diferentes mesas redondas y entrevistas.
Así será Élite Murcia Mujer 2023
Este gran evento, que en su versión del 2022 fue visto por más de mil mujeres, viene cargado de sorpresas en su cuarta edición, con el objetivo de abordar los desafíos de las mujeres en la Región de Murcia. Servirá para aportar nuevas ideas y trabajar el camino hacia la igualdad de género.
Mujeres y hombres compartirán sus experiencias a través de paneles y entrevistas en los que abordarán temas como la participación de la mujer en la política, mujeres que marcan el futuro del liderazgo y el presente y futuro en igualdad.

En la jornada participarán:

Así será Élite Murcia Mujer 2023

Este evento se ha convertido en la plataforma líder en reconocer a las mujeres que han logrado dar grandes pasos en el uso de sus recursos para crear un cambio significativo y duradero en Murcia.

Los asistentes pueden confirmar su asistencia enviando un correo a redaccion@elitemurcia.es. 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.