¿Te gustaría saber más sobre la vida de los personajes célebres del siglo XIX y XX? ‘Pro files’ es el nuevo podcast de Lola Gracia, que patrocinado por Caixabank, está dedicado a esbozar los perfiles de personajes relevantes y que han dejado huella en el mundo.
‘Pro files’ está escrito y locutado por la periodista y escritora, Lola Gracia, con una cuidada producción musical y técnica.
En esta primera temporada están previstas 20 biografías. Los personajes son: Whitney Houston, Elvis Presley, Juan Carlos Calderón, Barbra Streisand, Miguel Hernández, Osho, Antonio Machado, Truman Capote, Jennifer López, Concha Velasco, Betty Ford, Mari Trini, Charo Baeza, Pedro Almodóvar, Camarón de la Isla, Ramón Gaya y los modistos Balenciaga y Halston.
‘Pro files’ nace con proyección de futuro e intenta combinar personajes célebres por algún talento especial o una conexión e influencia en la sociedad de carácter mundial, con otras figuras igual de trascendentes de origen latino y español.
Los podcasts se pueden escuchar de forma completamente gratuita en las plataformas Spotify e IVOX:
Pedro Caballero, Doctor en Odontología y actual presidente del Colegio de Dentistas de la Región de Murcia. En Élite Murcia hemos hablado con él para conocer cuál es el objetivo del colegio, qué servicios ofrecen, proyectos sobre los que están trabajando y mucho más. Todo ello sin olvidar la importancia de la odontología como rama sanitaria clave en nuestra salud y bienestar.
El presidente del Colegio de Dentistas de la Región de Murcia, Pedro Caballero.
“Debemos proteger a la población del intrusismo en el ámbito de la odontología”
EM. ¿Cuál es el principal cometido del Colegio de Dentistas de Murcia?
PC. El Colegio es un instrumento al servicio de la sociedad murciana. La misión de la institución es observar una práctica profesional de la odontología en las condiciones más dignas y con los mayores estándares éticos, por tanto, al cuidar de la profesión, cuidamos de la salud de los ciudadanos.
EM. ¿Qué valores rigen esta institución?
PC. Defensa del bien más preciado: la salud. Todo mediante la garantía de una formación continuada de alto nivel científico-clínico y luchando por la defensa de un código deontológico que consideramos absolutamente necesario en una profesión sanitaria.
EM. ¿De qué manera ayuda vuestra institución al sector de la odontología en Murcia?
PC. Tenemos el compromiso de que en las clínicas dentales se pueda practicar una odontología de calidad, enfocada al paciente y con total seguridad para este. No podemos permitir que se instalen establecimientos que lo único que tienen de sanitarios es el nombre porque detrás solo hay especuladores que aprovechan un sector básico y estable como el de la salud para sacar rentabilidad, sin ninguna consideración humana por el paciente.
Asistentes a uno de los cursos que ofrece el COEMU en la reformada sala de prácticas de la sede.
EM. ¿En qué proyectos está trabajando el Colegio en este momento?
PC. Este curso hemos hecho una apuesta importante por la formación con la reforma de una de las salas prácticas y un denso calendario de cursos. Prácticamente no hay fin de semana en el que no tengamos programado algo relativo a la formación continua en las más diversas áreas de la odontología: desde la ortodoncia o la odontopediatría a la corrección de anomalías en labios, maxilares y tejidos anejos. Además de eso, desarrollamos una importante labor social, con convenios de colaboración con la Consejería de Familia y Política Social, Jesús Abandonado o asociaciones de pacientes de diversas áreas, por poner un ejemplo.
EM. ¿Qué ofrece el colegio Oficial de Dentistas de Murcia a sus colegiados?
PC. Aparte de un amplio programa formativo, en el Colegio van a encontrar asesoramiento legal y profesional, y poder sentirse acompañado en el desarrollo de su carrera. El Colegio siempre estará al lado de las clínicas que luchan, día a día y ante todas las adversidades, por ofrecer una odontología de calidad a sus pacientes.
Encuentro con responsables de Jesús Abandonando para hacer entrega de material para la clínica odontológica y la enfermería del centro.
EM. ¿Cómo crees que se puede mejorar el sector odontológico en nuestra Región?
PC. Debemos blindar a los pacientes ante los desmanes de la publicidad engañosa y el marketing agresivo. Es el primer eslabón de escándalos, fraudes y problemas sanitarios con tratamientos incompletos o deficientemente ejecutados.
Por otra parte, debemos proteger a la población del intrusismo en el ámbito de la odontología. Nadie sabe, entiende, diagnostica y trata la boca como un odontólogo o un médico estomatólogo. La boca no es solo dientes, sino todo su entorno. La ley indica claramente que en la unidad de odontología/estomatología es donde se deben tratar las anomalías de la boca, labios, maxilares y tejidos anejos. Asimismo, creo que, en patologías tan de actualidad como el bruxismo, pocos profesionales como los dentistas y los maxilos para tratar esta patología, con todo el armamentario terapéutico posible.
EM.Qué mensaje le quieren transmitir a los dentistas de Murcia.
PC. Que permanezcan fieles a la buena praxis, estando orgullosos de una profesión fantástica cuyo objetivo es procurar el bien más preciado de las personas: la salud.
Decimos adiós a 2022, un año en el que grandes mujeres de la Región de Murcia han destacado por su talento, valentía y visión empresarial. Son muchísimas las mujeres empoderadas que han marcado el año y que marcarán el 2023. En Élite Murcia hemos seleccionado a algunas de ellas. Emprendedoras, directivas o artistas pertenecientes a compañías emergentes y grandes empresas forman parte de este listado.
Miriam Fuertes, Consejera de Grupo Fuertes
Miriam Fuertes Quintanilla es directora ejecutiva de la empresa inmobiliaria Profusa, integrada en Grupo Fuertes, en la que desempeña su actividad laboral desde hace más de 18 años. Además, es fundadora y directora de la empresa de hostelería y organización de eventos Promenade. Ha sido la primera mujer vicepresidenta de la Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Murcia, cargo que ocupa desde 2018.
Miriam Fuertes (centro), consejera de Grupo Fuertes, premiada por International Women Entrepreneurial Challange (IWEC)
Inmaculada Jiménez, Bazaar
Esta lorquina comenzó su carrera profesional en ELLE hace 18 años y ha conseguido llegar a lo más alto. Desde 2019, Inmaculada es directora de Harper’s Bazaar España, la primera revista de moda del mundo, y directora creativa del grupo Hearst.
Ester Cerdán es cofundadora y directora creativa de la firma murciana Laura Bernal. Es reconocida internacionalmente por su marca de moda femenina. Ha vestido a grandes celebrities, actrices y personajes públicos, tales como SM La Reina Doña Letizia o SM la Infanta Leonor, entre otro. Premio “Empresaria del año 2022” por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP), y actualmente nominada para entrar en la lista TOP 100 de mujeres líderes.
Ester Cerdán, Laura Bernal
Natalia Corbalán, Fundación Ingenio
Natalia es licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y dirige la Fundación Ingenio desde su creación en marzo de 2020. Esta organización trabaja para poner en valor una agricultura responsable, sostenible e innovadora. Representa a miles de agricultores del Campo de Cartagena. Natalia también está nominada para entrar en el Top 100 Mujeres Líderes en la categoría “Tercer Sector e Impacto Social”.
Natalia Corbalán, Fundación Ingenio
Carmen Conesa, Onda Regional
La periodista y presentadora en Onda Regional, Carmen María Conesa, ha sido premiada con la Antena de Plata 2022 a ‘Mejor Profesional de Radio’ por la Asociación de la Radio y Televisión de la Región de Murcia. Una murciana que trabaja día a día por su gran pasión, la comunicación.
Instagram | @carmenconesaperiodista
Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia
Su trayectoria en el mundo de los negocios habla de trabajo, constancia, visión, valores sólidos y muchos logros. Olga García es directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia. Durante estos años ha logrado el éxito a base de esfuerzo.
Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia
Esther Pina, Secret Sound
Esther Pina, fundadora de Secret Sound: La primera startup que gestiona la accesibilidad de personas con problemas de audición y lenguaje en la cultura audiovisual para poder acceder a la cultura. Entre sus reconocimientos, destaca la mención por la Revista Forbes como una de las “22 protagonistas que cambiarán el 2022”.
Esther Pina | Miguel Ángel Caparrós
Rosario María Rodríguez, adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company
Este 2022 ha conseguido el premio a “Directiva del año” por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP). Rosario María es adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company, empresa murciana que se sitúa como líder a nivel nacional en la fabricación y distribución de golosinas.
Derecha a Izq: María Rodríguez, adjunta a dirección y CLO Global del Grupo The Fini Company & Ana Pérez, Brand Manager de GrupoMarcos Automoción | Premios OMEP
Anabel Díaz, Uber
Elegida una de las mujeres más influyentes en España por Forbes, Anabel Díaz es ingeniera industrial por la Universidad de Murcia. Esta cartagenera es especialista en logística y cuenta con una larga trayectoria. Directora General de Uber en Europa, Oriente Medio y África desde el año 2020, se encarga de supervisar el negocio de transporte de la marca en más de 30 países.
Anabel Díaz, Uber
Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero
La Familia Piñero inicia sus andaduras en el año 75. Cuentan con numerosos hoteles y servicios adheridos al sector hostelero. Este año, Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero, ha ganado elPremio Capital Radio a la Excelencia en Liderazgo femenino en el ámbito tecnológico por su desarrollo innovador en la implementación de tecnología en toda la cadena de valor de la compañía; el Premio a la Trayectoria Empresarial 2022 otorgado por HIP; y el Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2022 en Baleares por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador.
Encarna Piñero
Eugenia Sánchez, pianista
La joven Eugenia Sánchez es estudiante de piano y en 2022 ha conseguido el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Compositores de España.
Eugenia Sánchez, pianista
Irene Ruiz, Google Developer Groups Murcia
Los Google Developer Groups son comunidades locales de desarrolladores interesados en las tecnologías de la multinacional norteamericana. Irene Ruiz es la creadora y líder de dos de estas comunidades, una en Murcia y otra en Cartagena.
Irene Ruiz
Yolanda Torres, vicepresidenta de Mtorres
Yolanda Torres es vicepresidenta de Mtorres, grupo industrial capacitado en tecnologías avanzadas para el desarrollo de soluciones novedosas en la automatización de procesos industriales. La firma, nacida en Murcia, tiene su sede en Navarra y ha sido reconocida tres veces en los JEC Composites Innovation Awards. Además, la murciana Yolanda Torres ganó el premio a Mujer Empresaria en Navarra en 2018.
Yolanda Torres (Fotos: Ana Osés)
Nuria Muñoz y Eva Libertad, nominadas a un Goya por el cortometraje “Sorda”
Las directoras murcianas Eva Libertad y Nuria Muñoz han conseguido llegar hasta los Goya con el cortometraje “Sorda”. Un trabajo de 18 minutos protagonizado por Miriam Garlo y Pepe Galera, que muestra la relación de amor que mantienen la protagonista sorda y su pareja. Les deseamos mucha suerte.
Hablamos con Mª José Peñalver es decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia – COAMU. Nos explica en qué consiste la nueva Ley de Calidad de la Arquitectura, cómo funciona COAMU, qué acciones están tomando respecto a los fondos Next Generation y mucho más.
Mª José Peñalver, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia
“Estamos viviendo un periodo que vuelve a entender la arquitectura como la madre de todas las artes”
EM. Recientemente se ha aprobado la Ley de Calidad de la Arquitectura, ¿cómo nos va a influir a los ciudadanos?
MJ. Se trata de la primera Ley estatal que tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura como bien de interés general y tiene como fin impulsar la protección del patrimonio arquitectónico, fomentar la conservación, impulsar la investigación, la innovación, la digitalización, la industrialización y la creatividad e impulsar en el ámbito de la contratación pública la aplicación del principio de calidad, entre otros fines. Una de sus principales metas es promover vínculos que fomenten el acercamiento de la arquitectura a la sociedad. La iniciativa surge de la convención de que un entorno construido de calidad tiene un efecto muy directo en la reducción de desigualdades y busca dar respuesta al incremento de la conciencia social, medioambiental y de revalorización del patrimonio arquitectónico, proceso que se ha acelerado con la pandemia por la Covid-19. En un momento con tantos cambios ¿qué rumbo está tomando el sector de la construcción? De esta crisis, la sociedad espera que los profesionales lo demos todo.
EM. ¿Cuál es el papel de la arquitectura hoy en día?
MJ. Estamos viviendo un periodo que vuelve a entender la arquitectura como la madre de todas las artes. Es como si volviéramos al Renacimiento, o a tiempos más cercanos, como el movimiento Bauhaus. De hecho, estamos inmersos en el New European Bauhaus. El CSCAE presentó unas iniciativas en el 2018, mediante un dossier completo, ante la Dirección General de Cultura de la Comisión UE, destacando el objetivo estratégico de conseguir un instrumento comunitario, de naturaleza jurídica, declarando, entre otras cuestiones, la arquitectura como bien de interés general.
Mª José Peñalver, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia
EM. ¿Cuál es el alcance de los fondos Next Generation?
MJ. Volviendo a la Ley de calidad de arquitectura y del entorno construido, su entrada en vigor implica cumplir uno de hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos Next Generation EU. El reto es la renovación y puesta al día del parque construido para adecuarlo a los acuciantes retos medioambientales y adaptarlo a las necesidades. Impulsar oportunidades en nuestras formas de vida, trabajo y ocio actuales requieren un gran esfuerzo -en España hay que actuar sobre más de 10M de viviendas que constituye un reto de nuestra profesión para la próxima generación, pero en el que nuestro país lleva un considerable retraso respecto al entorno europeo.
EM ¿Qué actuaciones está realizando el COAMU en este sentido?
MJ.El Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia, coordinado por el CSCAE junto con el resto de Colegios de Arquitectos de España lleva trabajando intensamente desde mayo de 2019 para afrontar este reto, en las mejores condiciones posibles para optimizar sus resultados en la modernización del entorno ya construido y el incremento de viviendas con alquiler asequible. Para ello nos hemos constituido como Oficina de Apoyo a la rehabilitación (OAR) al igual que en otras muchas comunidades autónomas. La Oficina se encuentra en la sede de nuestro Colegio y se pueden realizar consultas de modo online o presencial, de esta forma se han resuelto trecientas consultas relacionadas con los fondos Next Generation a casi 200 personas, de las cuales un 40% son de ciudadanos, administradores de fincas y comunidades de propietarios que están interesados en rehabilitar su edificio o vivienda particular. También hemos puesto en contacto gracias a nuestra bolsa de empleo a más de una docena de particulares para ayudarles en sus proyectos y en la gestión de estas ayudas
Llega la noche más mágica del año y en casa no puede faltar un sabroso Roscón de Reyes, ¿verdad? En Élite Murcia hemos seleccionado algunos de los mejores roscones de nuestra ciudad para que puedas disfrutar de este dulce navideño tan típico acompañado de una buena taza de chocolate caliente.
Los mejores Roscones de Reyes en Murcia
1.Pastelería Bonache
En la Plaza de las Flores puedes encontrar esta pastelería centenaria. Son embajadores del Pastel de Carne murciano, pero en fechas navideñas sus roscones son todo un éxito.
C/ Plaza de las Flores, 8, Murcia | Teléfono 968 21 20 83
2. Pastelería Glea
En Glea elaboran los roscones de diferentes sabores. Desde el más tradicional al más atrevido. De nata fresca montada; de chocolate con avellanas; con crujiente de praliné, ganache montada de vainilla y haba tonka…
C/ Barrionuevo, Murcia | Teléfono 645 55 21 02
3. Confitería Pastelería La Gloria
En La Gloria probarás unos auténticos roscones de reyes, esponjosos y con un sabor delicioso.
Av. Pintor Pedro Cano, El Palmar | Teléfono 968 10 30 40
4. Confiteria Espinosa
Al igual que Bonache, en Confitería Espinosa llevan por bandera el pastel de carne, pero es que el bocado que tienen sus roscones también es una fantasía. Lo tienen de todos los sabores y colores. Con Lotus, con Pistacho, con Oreo, con crema pastelera, con trufa y chocolate…
Calle Floridablanca, Murcia | 968 26 23 04
5. Pastelería Luis Miguel
Rellenos de nata, de crema, de chocolate, sin relleno… En Pastelería Luis Miguel, te lleves el que te lleves, acertarás seguro.
Ctra. de Churra, Murcia | 968 20 20 83
¿Tienes en mente algún sitio más que nos haga babear con sus roscones? ¡Compártelo con nosotros en comentarios!
Databa 1903 cuando Ricardo Montoya Maestre iniciaba un negocio de tejidos en Lorca, con la ayuda de su hermano. Montoya abría sus puertas a los lorquinos y lorquinas, convirtiéndose poco a poco en un punto de referencia para la moda de mujer, caballero y hogar.
Montoya 1903: 120 años en el corazón de Lorca
Cuando aún no existían los centros comerciales, Galerías Montoya, ya con la segunda generación, de la mano de D. José Montoya Lillo, y la tercera generación, por medio de D. Francisco y D. José Montoya García, era punto de peregrinación de toda la Comarca del Guadalentín y sus “Ventas Cañón” se consolidaban como un auténtico imán de atracción, provocando que los clientes se abarrotasen en las puertas del establecimiento esperando a su apertura.
Mucho ha cambiado el sector desde entonces, pero a día de hoy, el legado de Ricardo continúa latiendo con fuerza en la Ciudad del Sol.
120 años después de la afortunada apuesta empresarial de su bisabuelo, Juan Montoya, perteneciente a la 4ª generación de la familia, sigue trabajando incansablemente por perpetuar la filosofía Montoya, ésa que ha permitido a este negocio familiar presenciar los vaivenes del sector textil y comercial tradicional, navegando con solidez durante la tormenta y adaptándose a los nuevos tiempos con la solvencia del que conoce el oficio desde la cuna.
Montoya 1903: 120 años en el corazón de Lorca
Una de las claves fundamentales de este éxito es que Montoya 1903 da a la atención al cliente la importancia que merece. Desde hace décadas, sus clientes siguen confiando en las expertas manos de su equipo, mientras nuevos clientes se fidelizan al experimentar el trato personalizado y la atención al detalle que se presta en su boutique. La clave está en saber escuchar al cliente para entender qué es lo que necesita. Ésa es la firma de la casa. Ésa es la garantía de que es allí donde el cliente encontrará lo que necesita, incluso en esos momentos en los que no sabe muy bien qué es lo que busca.
Esto es especialmente crucial cuando resulta difícil encontrar prendas que se adapten a una percha muy concreta; la adaptación del patrón de un traje o una camisa es el arma secreta imprescindible para que quede como un guante sin importar la hechura. Por eso, en su taller adaptan las prendas a la medida de cada cliente, servicio que ha ido cobrando cada vez más relevancia. Las cadenas de ropa no pueden competir con ese nivel de personalización, cercanía y confianza.
Si bien un buen traje es fondo de armario para cualquier ocasión, la necesidad se acentúa cuando ese “gran día” está marcado en el calendario. ¡Cuántos novios se habrán vestido de Montoya 1903 en estos 120 años!
El equipo nos confiesa que se trata de una de las mayores satisfacciones en su trabajo: ayudar a los novios a encontrar el look perfecto para su boda, sin pasar por el estrés o la preocupación que tradicionalmente se atribuye a esos momentos previos al enlace. Tras este mimo que la casa Montoya pone, se esconde la creencia de que el recuerdo de una de las experiencias más especiales de nuestra vida comienza mucho antes de dar el “Sí, quiero”. Desde las distintas piezas que compondrán el traje, hasta complementos como corbatas o pajaritas, gemelos, tirantes, cinturones o zapatos; en Montoya 1903 el conjunto está cuidado hasta el mínimo detalle para estar impecable y sentirse cómodo y 100% uno mismo.
Montoya 1903: 120 años en el corazón de Lorca
Decir que en Montoya 1903 han sabido adaptarse a lo que su cliente realmente necesita, es una afirmación que cobra especial fuerza con su servicio de moda a domicilio. Es la forma de facilitar el acceso a prendas de excelente calidad a hombres que tienen dificultades para desplazarse a la boutique personalmente. Durante el COVID, este servicio tuvo un repunte espectacular, pero a día de hoy sigue siendo uno de los servicios más valorados por clientes que se mantienen fieles a la casa.
La calidad del servicio encuentra parangón con la calidad de las marcas que ofrecen. Montoya 1903 pone a disposición de sus clientes tanto su sección de trajes de ceremonia y ejecutivo, como su sección sport. Ambas siempre en sintonía con las últimas tendencias en moda masculina, pues para Juan Montoya es fundamental mantenerse siempre al día de los avances y lanzamientos de nuevas colecciones por parte de las mejores marcas, para poder traerlos al corazón de Lorca: Mirto, Harmont & Blaine, Exigency, Antonaga, Digel, Etiem, Sea Barrier, Pierre Cardin, Belstaff, Gant o El Caballo, son algunas de las marcas con las que trabajan. Cuentan además con una selección propia de trajes, “Montoya Elegance”, en la que el tamiz de la calidad Montoya pasa por su propia selección de tejidos, cortes y estilos.
Montoya 1903: 120 años en el corazón de Lorca
Todo ello compone una fórmula empresarial que, a día de hoy, se sigue consolidando y permitiendo a sus clientes, desde Totana hasta el norte de Almería, vestir los mejores tejidos. Una moda masculina de una calidad suprema, que a buen seguro continuará dejando huella, como mínimo, durante otros 120 años más.
El galardón, que se entregará el próximo mes en Fitur, reconoce la mejora continua en la calidad del servicio ofrecido a los clientes
El Centro Regional de Artesanía de Murcia, premio al servicio turístico más competitivo
El Centro Regional de Artesanía de Murcia ha obtenido el primer premio en la XIII Edición de los Premios Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (Sicted), en la categoría de Servicio turístico más competitivo. Este galardón reconoce la mejora continua en la calidad del servicio turístico ofrecido a los clientes.
La directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno, explicó que “para la concesión del premio, se han evaluado criterios como la apuesta por la formación, la mejora continua, la participación en las actividades que organiza Sicted, la implicación en órganos y entidades de gestión, el empleo de recursos locales en la oferta de productos y servicios, y la apuesta por la mejora de la sostenibilidad”.
El Centro de Artesanía de Murcia, que cuenta con 30 años de vida, permite comprar cualquier producto elaborado por los artesanos oficialmente inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia, y también cuenta con venta ‘on line’, a través de la web de Artesanía. El Centro ofrece también exposiciones temporales, visitas guiadas, talleres y demostraciones en vivo.
Gracias a su adhesión al proyecto Sicted, todos los años realiza un análisis minucioso de su actividad anual y marca unos objetivos para superarse al siguiente año.
Ana Jiménez es presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios “Guadalentín Emprende” de la Comarca del Guadalentín. Actualmente compagina la presidencia de Guadalentín Emprende con el cargo de Directora Técnica en la empresa “VV Arquitectura y Planificación” como Arquitecta. La conocemos mejor en Élite Murcia.
Ana Jiménez, presidenta de Guadalentín Emprende
“Me siento muy orgullosa de liderar a un equipo de empresarios que están dispuestos a ayudar a los demás”
EM. ¿Quién es Ana Jiménez y cuál es su formación profesional?
AJ. Actualmente soy la Presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios “Guadalentín Emprende” de la Comarca del Guadalentín y compagino este cargo con el de ser Directora Técnica en la empresa “VV Arquitectura y Planificación” como Arquitecta. Soy Licenciada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
EM. ¿Cómo te defines a ti misma?
AJ. Me defino como una persona dinámica, emprendedora, positiva a la vez que muy amiga de sus amigos.
EM. Eres la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la comarca del Guadalentín, ¿cómo logras ocupar este puesto?
AJ. Sí, actualmente soy la Presidenta de esta gran asociación donde me siento muy orgullosa de liderar a un equipo de empresarios que están dispuestos a ayudar a los demás y, sobre todo, a empresarios que están iniciando su actividad empresarial en la Región de Murcia.
Os cuento la historia de como llegué hasta donde estoy hoy: un día mi compañero y amigo Miguel Ángel Sola, expresidente de esta Asociación y director de GTM Ingeniería, me habló de la Asociación y me invitó a asistir a una reunión de la junta directiva, convencido de que, dado mi carácter, me gustaría la experiencia. Acepté encantada la invitación, sobre todo porque tenía curiosidad por saber qué temas se trataban allí y de qué forma; reconozco que hasta ese momento no había oído hablar de esta asociación.
Llegó el día de ir a la directiva, me citaron en la Hacienda Real Los Olivos, un restaurante de la zona, porque era común en la asociación celebrar cada directiva en sitios de hostelería asociados para dinamizar y apoyar al sector. Cuando llegué había aproximadamente unas 15-16 personas y todas empezaron a preguntarme cómo me llamaba y quién era y rápidamente comenzó la directiva. Tal fue mi sorpresa de los temas que se trataron y con la naturalidad que se exponían, que no pude negarme a asistir a las siguientes. Posteriormente a este acontecimiento, una empresaria y amiga, María Rosa García, decidió que iba a emprender su andadura en el mundo político y que abandonaba el cargo de Secretaria General, ya que Guadalentín Emprende es una asociación apolítica, como debe de ser en estos ámbitos.
Después pasó el tiempo, hasta que el entonces presidente, Miguel Ángel Sola, decidió que su etapa al frente de esta Asociación había acabado y era el momento de dar el relevo a otras generaciones, y así fue como decidí presentar mi candidatura a Presidenta de esta magnífica asociación.
EM. ¿Cuáles son tus principales responsabilidades como presidenta?
AJ. Mi principal responsabilidad y hacia donde debe de girar siempre esta asociación, bajo mi criterio, es la de asesorar y ayudar de la mejor manera posible a cualquier empresario que quiera iniciar su actividad, venga del sector que venga. Yo creo que esos son los valores que debe mantener siempre esta asociación y por la que se diferencia de muchos otros grupos empresariales. Además de por tener siempre el apoyo institucional y pertenecer a las patronales Ceclor y Cámara de Comercio, dos instituciones que siempre van de la mano y de las que recibimos un apoyo incondicional.
EM. La Asociación fue creada para ayudar a jóvenes emprendedores de la comarca del Guadalentín, ¿cuál es el tipo de ayuda que ofrece esta organización?
AJ. Nosotros, desde Guadalentín Emprende, somos Punto de Atención al emprendedor (PAE), un lugar, como la propia palabra lo define, donde se ayuda al emprendedor en todos los aspectos que necesite para iniciar su actividad.
Al igual que para ayudarlos a conseguir un contacto se suelen hacer los llamados “Encuentros Empresariales”, reuniones y visitas a las empresas mas destacadas de la Región, en donde nuestro asociado puede estar cerca del CEO de la empresa e incluso dirigirse a él de una manera muy cercana. Este tipo de acciones hacen que el empresario joven se motive y, sobre todo, aprenda muchas cosas de la mano de grandes empresarios que ya han recorrido ese camino.
También realizamos formaciones de todo tipo, según no van reclamando nuestros propios asociados, al igual que realizamos Networking, piezas clave en nuestro núcleo empresarial, ya que hace que nos relacionemos entre nosotros y resulte de esa interacción una relación laboral y comercial que se afiance en el tiempo.
EM. Guadalentín Emprende cuenta actualmente con más de 170 asociados, entre los cuales están representados todos los sectores, ¿qué están haciendo para que más emprendedores de la comarca se sumen a esta asociación?
AJ. Nuestra asociación está en crecimiento porque los jóvenes y los no tan jóvenes han entendido que lo que se aprende y se consigue aquí no es un gasto, sino una forma de vivir y de relacionarse en la sociedad. La Asociación realiza visitas a sus miembros y en cada una de nuestras formaciones, convenios, networking o charlas se invita a los jóvenes que aún no están asociados a que vengan, nos conozcan y se asocien, ya que es mejor estar en grupo que solo.
Nuestra cuota es muy baja, 17,5€/mes, pero aun así entendemos que el joven que no nos conozca puede no entenderlo, por lo que facilitamos que el primer mes de prueba sea gratis.
EM. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los jóvenes emprendedores en este momento?
AJ. Son muchos los retos a los que se enfrenta un joven emprendedor con este mundo tan cambiante y con una carga de incertidumbre bastante elevada, que hace que solo el hecho de ser empresario sea un reto. Pero yo intento sacar siempre de los retos oportunidades de negocio, que se puedan implementar en mi empresa y que hagan siempre un crecimiento positivo de la misma. Por eso un joven empresario siempre tiene retos que atender en su día a día.
EM. Y como presidenta, ¿qué es lo que más te preocupa y cuál es tu mayor deseo?
AJ. Lo que más me preocupa es que las administraciones no ayuden a asociaciones de este tipo, que generan puestos de trabajo a diario con un gran esfuerzo y riesgo personal. Deberían entender que somos pilares fundamentales en la economía de un país, que sin jóvenes no habrá grandes empresarios y empresarias que lideren magníficos equipos y por tanto la generación de empleo será inviable. Que hay que apoyar las ideas, la creación, la sorpresa que generan nuevos proyectos e iniciativas ilusionantes, que pueden cambiar el futuro de muchas provincias y con ello el futuro de un país.
Mi mayor deseo es que se entienda que, tanto nuestra asociación como otras de la misma índole, son esenciales y que sí o sí tienen que ser conocidas por una persona que emprende, antes de que inicie su actividad. Y sobre todo que nuevos empresarios sepan que no están solos, que hay un grupo de gente que quiere ayudarlos desinteresadamente, que dejan parte de sus empresas aparcadas por ayudarlos a ellos y eso no tiene precio.
EM. Aparte de presidenta de la asociación, también eres arquitecta y gerente de la empresa VV Arquitectura y Planificación, ¿cómo haces para cumplir con todas tus responsabilidades?
AJ. Yo creo que el secreto es tener una buena agenda, en mi caso una buena agenda digital que me permite organizar el tiempo hasta el extremo. Soy de las personas que piensa que “hace más el que quiere que el que puede”, y de ahí el priorizar unas cosas u otras. Yo entendí hace tiempo que parte de mi ocio o tiempo libre sería para dedicarlo a mi Asociación, que tantas alegrías me ha ido dando desde que empecé con ella. Hoy en día puedo decir muy orgullosa que parte de esta gran familia, son amigos personales míos, además de grandísimos empresarios de la comarca y región.
Ana Jiménez, presidenta de Guadalentín Emprende
EM. ¿Cuáles son tus hobbies?
AJ. Mi gran hobby son mis dos niñas pequeñas, Lola y Pepa de 3 y 5 años, a las que les dedico el máximo tiempo que puedo, ya que sin ellas mi vida no sería igual y no sería la persona que soy hoy en día. Otro hobby que tengo y que no hago habitualmente es el de viajar, cuanto más lejos mejor, asignatura pendiente para este próximo año.
EM. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
AJ. Yo disfruto muchísimo mi trabajo y si algo pueden decir los clientes de nuestra empresa es que ponemos el alma en cada proyecto que se define hasta el más mínimo detalle. Pero si tengo que definir un proceso, te diría que me quedaría con el momento de creación, cuando alguien viene con esa ilusión de crear un hogar para su familia, me quedaría con ese momento.
EM. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los jóvenes emprendedores de la comarca del Guadalentín?
AJ. Que un empresario tiene el derecho de soñar con lo que quiere ser, que no les de miedo, por loca que parezca su idea de negocio, de emprenderla y de contarla y que, por supuesto, nadie les diga que esto o aquello no lo pueden hacer. Que hay personas dispuestos a ayudarles y a hacerles el camino más fácil.
Nuestra Región de Murcia cuenta con una increíble selección de vinos. En Élite Murcia hemos preparado un listado con 5 vinos imprescindibles de la tierra para que sorprendas a tu paladar esta Navidad.
4 CUERDAS
Este vino blanco es amable en boca, fresco y afrutado. Procedente de Bodegas Hydria, se produce en un viñedo situado en el valle del Aceniche a 800m de altitud en el Término Municipal de Cehegín (Murcia) dentro de la D.O de Bullas. Los suelos de composición caliza y textura franco-arcillosa dotan de frescura y acidez a sus vinos.
Elaborado con las variedades de uva Monastrell, Cabernet-Sauvignon y Syrah, este Jumilla se fermenta durante 18 meses en barricas de roble francés y americano. Un tinto perfecto para acompañar arroces, legumbres y caza. Un vino muy concentrado, complejo y al mismo tiempo muy elegante en boca.
Es un vino fruto de un gran viñedo de Monastrell de pie franco. Viñas que a sus espaldas dejan ver la silueta del Monte Arabí, Yecla. Un vino equilibrado y redondo en el centro de boca, fruto de la propia regulación de la planta, elaboración tradicional con parte de raspón y crianza respetuosa de ocho meses en barrica francesa de 500 litros de segundo/tercer año.
Un vino tinto que nos redescubre la tierra a la que pertenecemos en una edición limitada de 4.858 botellas. Alma de Luzón es el vino que une las emociones con los sentidos. Con variedad de uva monastrell y syrah, en boca es suculento, con una frescura equilibrada de gran carácter y tipicidad. Notas de frutos rojos y negros, especiados y suaves ahumados de la crianza.
Cerramos la lista con un vino dulce, como no podía ser de otra forma. Olivares dulce presenta un profundo color rojo-guinda picota, con tonos carmín y granate. Complejo en nariz, los aromas a higos, dátiles y fruta madura se perciben con intensidad y frescura. En boca es potente y goloso, con notas repetitivas de frutas negras, enmarcado por una acidez equilibrada.
De tocar el piano en casa de sus abuelos a dar conciertos a nivel nacional e internacional. Hablamos con Eugenia Sánchez, una pianista murciana que con tan solo 18 años ha conseguido el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Compositores de España. Apasionada por la música desde bien pequeña, Eugenia comenzó sus estudios en 2010 y actualmente cursa el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid bajo la dirección de los Maestros Leonel Morales y Leo de María.
Eugenia Sánchez
EM. ¿Quién es Eugenia Sánchez?
ES. Soy una joven estudiante de piano murciana de 18 años. Resido en Molina de Segura y actualmente estoy estudiando en Madrid.
EM. ¿Cuál es tu formación y trayectoria?
ES. En 2010 inicié mis estudios de música con Tatiana Largina. Años más tarde, concretamente en 2016, conocí al Maestro Leonel Morales y, bajo su supervisión, empecé a dar clases con su hijo, Leo de María. Actualmente estoy estudiando el Primer Curso en el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid con ambos Maestros: Leonel Morales y Leo de María.
EM. ¿De dónde viene tu vocación por la música? Y, ¿especialmente por el piano?
ES. Empecé a tocar el piano en la casa de mis abuelos. Tenían uno que era de mi padre cuando era pequeño. Siempre que iba me llamaba mucho la atención y al ver mi interés por este instrumento, mis padres decidieron apuntarme a clases de música. Así comencé. La verdad es que en mi casa siempre ha habido mucha tradición musical.
Eugenia Sánchez
EM. ¿Cómo recuerdas tu primera experiencia en contacto con la música?
ES. Recuerdo que me sentaba al piano y me gustaba reproducir melodías que sonaban en la televisión.
EM. ¿Cuáles han sido (y son) tus influencias?
ES. Me han influido especialmente mis Maestros. También algunos pianistas como Lugansky, Zimerman o Alicia de Larrocha, a la que escuchaba mucho de pequeña. También compositores como Rachmaninoff y Prokofiev.
EM. Actualmente, ¿en qué repertorio te sientes más cómoda?
ES. Me siento especialmente cómoda con la música rusa de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En particular con Prokofiev y Rachmaninoff, a los que he mencionado anteriormente.
EM. ¿Qué premios y reconocimientos has recibido?
ES. Recientemente he obtenido el Primer Premio en el 22º Concurso Internacional de Piano Compositores de España (CIPCE) en las Rozas, Madrid. Este concurso está dentro de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, considerándose así un galardón muy importante.
También este año he sido premiada en el Preisträgerkonzert en el Internationale Sommerakademie de la Universidad Mozarteum en Salzburgo. A raíz de este premio me invitaron a tocar en el prestigioso Festival Internacional de Salzburgo.
Además de estos, he obtenido numerosos premios en el panorama nacional e internacional desde 2017, año en el que comencé a participar en concursos de piano.
Eugenia Sánchez
EM. ¿Un consejo para los que comienzan en el mundo del piano?
ES. Que les apasione lo que hagan y que estudien mucho.
EM. ¿En qué proyectos estás inmersa en la actualidad?
ES. Además de cursar el Primer año en el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio en Madrid, estoy preparando concursos a los que voy a presentarme, así como nuevo repertorio.
EM. ¿Cómo ves el futuro? ¿Puedes contarnos qué nuevos proyectos tienes a la vista?
ES. A raíz del premio del Concurso Internacional de Piano Compositores de España daré una gira de conciertos organizados por María Herrero Concerts and Manager, que me llevarán a tocar en Zaragoza, Segovia, Granada y Conneticut (Estados Unidos).
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia