280094148_1027080364874028_7908758565677778775_n.jpg

El chef Alejandro Medina del restaurante Origen by Alkimia, ha acogido un nuevo ‘Momento Alhambra’ organizado por Murcia Inspira para elaborar un menú maridado con las diferentes variedades de Cervezas Alhambra y, compuesto por cinco platos en los que ha recuperado las raíces de la cocina murciana: el fuego, las brasas y el producto local.

“Volver al origen. A la cocina de siempre. Respetando los tiempos, eligiendo las mejores materias primas y con la vista puesta en el futuro. Esa es la mejor manera de formar parte del presente gastronómico, y así se refleja en el nuevo concepto creado en Origen by Alkimia”, explica el chef Alejandro Medina, que se ha dedicado a revisitar las raíces murcianas desde una perspectiva actual, sin renunciar a las técnicas ancestrales como las brasas o el fuego. 

El encuentro gastronómico ha estado comisariado por la periodista Estefanía García y conducido por el actor Jon Mitó, quien ha guiado a los comensales hasta el universo cervecero de la marca. Para la velada, Medina se ha decantado por cinco variedades de Cervezas Alhambra que han dado paso a un menú repleto de sabor.

El entorno huertano de limoneros y palmeras que rodea al restaurante ha dado la bienvenida a los food lovers murcianos que han podido disfrutar del cóctel introducido por Alhambra Lager Singular y una ‘Marinera con sardina ahumada’. Los matices ligeros y afrutados de esta variedad de Alhambra combinan a la perfección con este snack. El preludio de un menú cuyas cualidades, sabores y texturas prometían sorprender.

A continuación, los matices amargos y tostados de Alhambra reserva 1925 daban paso al ‘Pulpo a la brasa, puerro y romescu de tomate’, logrando conseguir un sabor umami perfecto en boca. 

El ‘Salpicón de berberechos a la brasa, mahonesa de limón verna y aire del Mar Menor’ ha sido el plato que ha acompañado a Alhambra Numerada en barrica de Amontillado. Una verdadera explosión de sabor, ya que la sensación salina de ahumados y tostados junto al envejecimiento que lleva en barrica esta variedad de cerveza potencia el sabor a mar de los berberechos.

Alhambra Reserva Roja ha sido la siguiente elección del chef por su alta crianza y un profundo tostado. Los matices ahumados y dulces de la ‘Presa ahumada y ajo cabañil’ potencian al máximo el sabor de la cerveza. La suma de las flores que encontramos en el plato elevaría ese rico aroma a levadura que nos transporta a esas fábricas de cervezas alemanas en las que Cervezas Alhambra se inspiró para crear esta “Bock”.

El momento dulce ha llegado con Alhambra Baltic Porter, cerveza que daba paso a uno de los postres más típicos de la Región de Murcia, el arroz con leche, en esta ocasión acompañado por miel de ciprés de la Sierra de Carrascoy. Esta variedad de cerveza Alhambra, al tener un peso alcohólico ligero, hizo que nos introdujéramos mejor en ese juego de dulces y especias, presentes tanto en la cerveza como en el plato.

La velada ha culminado en una sobremesa distendida. Un momento de felicidad en el que disfrutar sin prisa con sabores, texturas y aromas que invitan a volver.

El ingrediente es el Tiempo

La gastronomía de Cervezas Alhambra surge desde la maestría, el esfuerzo, la dedicación, el conocimiento y el respeto por el origen de los chefs. Maestros y maestras de la cocina que comparten los pilares de Cervezas Alhambra como son el respeto por los orígenes, el cuidado en la selección de la materia prima y la creación contemporánea.

Para Cervezas Alhambra nada que merezca la pena se hace deprisa, por eso, el principal ingrediente a la hora de abordar la gastronomía es el tiempo. Porque para llegar a las creaciones, los chefs han tenido un viaje previo por las vivencias, las inspiraciones y las influencias de cada uno.

Los ‘Momentos Alhambra’ gastronómicos organizados por Cervezas Alhambra y Murcia buscan poner en valor el panorama culinario de la Región de Murcia así como sus rostros más prometedores. 

pequenamoma-costurerico-7-1280x853.jpg

La marca de moda Pequeña Moma ha donado a “El Costurerico” de Proyecto Abraham cerca de un centenar de prendas que por tener taras no podían ser comercializadas de forma convencional. Las que han podido ser reparadas de forma sencilla están a la venta en la tienda que la asociación tiene en Murcia. El resto las han utilizado para crear otros productos y darles así una segunda vida. Esos artículos estarán disponibles en las tiendas que Pequeña Moma tiene en Murcia y Cartagena y la recaudación íntegra irá destinada a Proyecto Abraham.

“Proyecto Abraham es una asociación que desempeña una gran labor en la Región de Murcia y necesita apoyo. Enseñar a mujeres en riesgo de exclusión social un oficio, como es el de coser, es fundamental y por eso, siempre que podemos, colaboramos con ellos”, asegura Paloma Jáudenes, cofundadora de Pequeña Moma, “además, para nosotros es importante poder dar una segunda vida a las prendas que no pueden ser puestas a la venta por tener algún tipo de defecto. Estamos comprometidos con el medioambiente y no estamos a favor de destruirlas, por lo que pensamos que la mejor opción era poder reutilizarlas y, a la misma vez, hacerlo con un fin solidario”.

Con los artículos con taras han realizado bolsos, chalecos, vestidos o pañuelos, entre otras cosas. “Una vez aquí, lo revisamos todo e ideamos qué podíamos hacer con cada una de las prendas para darles una segunda vida. En algunos casos no ha sido sencillo pero estamos muy orgullosas con el resultado” asegura Antonia Antequera, Jefa de taller de “El Costurerico”.

Sobre Pequeña Moma

Pequeña Moma nació en el año 2013 en Cartagena. En un primer momento era una tienda infantil y poco a poco ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy: una marca de moda tanto para mujeres como para hombres, que tiene más de una decena de puntos de venta por toda España.  Da trabajo a cerca de medio centenar de personas, más del 90% mujeres.

Además, ha sido reconocida con diversos premios relacionados con el emprendimiento y su compromiso con la sociedad, por sus múltiples colaboraciones con entidades, sobre todo, relacionadas con la inclusión social.

1651665619358-1280x855.jpg

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha presidido hoy en el Teatro Romano de Cartagena la firma del acuerdo de patrocinio entre la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos, representada por su presidente, José Antonio Meca, y Estrella de Levante, con su director general, Pedro Marín, al frente.

La cervecera y los Carthagineses y Romanos han acordado un patrocinio para los próximos siete años con el objetivo común de seguir mejorando las fiestas con una oferta cultural y de ocio que atraiga a más visitantes. El acuerdo incluye un concierto, además del impulso a todas las tropas y legiones con ayudas durante las semanas de fiestas y la adquisición de un nuevo falucho, entre otras novedades. Pedro Marín, director general de Estrella de Levante, ha destacado en su intervención que “como dice el lema de las tropas y legiones, sólo el que ama su historia es capaz de compartirla, y en Estrella de Levante amamos compartir y amamos la historia, por lo que esta colaboración va a ser un ejemplo más de trabajo en equipo y mejora”.

Marín ha explicado que en los últimos años Estrella de Levante ha participado activamente en la colaboración con los principales actores deportivos, gastronómicos, culturales y de ocio en la ciudad, como La Mar de Músicas, el Festival de Jazz, El FC Cartagena, el Carnaval de Cartagena, Hostecar, Puerto de Sabores, Magoga, rutas de la tapa, La Ruta de las Fortalezas… “Un trabajo durante estos años que al final nos ha llevado a poder establecer una colaboración muy especial para la cervecera, el acuerdo con Carthagineses y Romanos”.

Marín ha destacado la “excelente organización de la directiva de la Federación, su predisposición y su capacidad para negociar, siempre teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de Estrella de Levante, algo que es muy de agradecer y que ha sido determinante a la hora de lograr el objetivo”. Marín también ha querido llamar la atención sobre “el futuro próximo que espera a Cartagena, con una oferta de ocio única en toda la zona de Levante, que atraerá a más turistas que nunca”, y ha agradecido la disposición para colaborar de la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, así como la de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz.

IMG_5746-1280x853.jpeg

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a una decena de empresas y establecimientos turísticos y gastronómicos por su labor en materia de turismo y gastronomía en la entrega de los Premios Regionales de Turismo y los Premios Raíz Culinaria. Entre ellos se encuentran los restaurantes Local de Ensayo y Ajo y Agua del chef David López, que serán reconocidos por los Premios Raíz Culinaria gracias a su cocina castellanomanchega fuera de la Región.

Los premios se entregarán el próximo lunes, en el marco de un acto que se celebrará en Casa Pepe, en Carrión de Calatrava.

Además de los restaurantes de David López, los galardonados esta edición han sido: Restaurante La Frontera, de Tobarra, en la categoría de Cocina Tradicional; Restaurante Maralba, de Almansa, como Cocina de Vanguardia; y Restaurante El Doncel, de Sigüenza, como Carta de Vinos.

Premios Raíz Culinaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca los premios Raíz Culinaria, herederos de los premios Miguel de Cervantes, para reconocer la calidad y la búsqueda de la excelencia en la cocina castellanomanchega que se hace desde la raíz.

4891657F-5FCB-4ED7-97BC-91FD9B3F1341.jpg

Rocío Kunst, artista visual murciana y seleccionada como una de las ‘Mujeres más influyentes de la Región de Murcia‘ por Élite Murcia, presenta una nueva exposición fotográfica en el Espacio de Creación Artística Joven (ECAJ) de Molina de Segura, Murcia. Se podrá visitar del 05 de mayo al 1 de junio.

Kunst recopila un conjunto de creaciones con un claro componente reflexivo. El material fotográfico expuesto es una selección de obras producidas por artistas de diversas generaciones y (re)creadas en fotografía por las alumnas del segundo curso del Grado de Primaria de la Universidad de Murcia, en el que Kunst imparte la asignatura de Taller de Creación Artística.

Como profesora y comisaria de la exposición, Kunst destaca que con estas obras se establece un núcleo de expresión centrado en el concepto de la maternidad. Habla de la esencia, de cómo la figura de la madre es la que ha proporcionado una imagen a la cultura desde la que reflexionar sobre las relaciones del ser humano con la naturaleza, la tierra y la vida. Aunque los constantes cambios sociales a los que nos enfrentamos incidan en la forma y el modo desde la que percibir dicha experiencia vital, ya que como proceso de identidad, carece de un correcto imaginario visual.

Las artistas seleccionadas para esta exposición indagan desde distintos fenómenos vinculados a este proceso en torno a la propia experiencia. Las alumnas conforman un poliedro mediante el que cuestionar­ el concepto opcional de la/s maternidad/es, concebido este como un espacio desde el que repensar y crear nuevos modelos de vida.

Con ello, se dibuja un mapa sobre el que analizar, profundizar, explorar y cuestionar las diferentes formas de concebir la maternidad. El objetivo de esta exposición es alejar el relato único en torno a la figura de la madre, demostrando que esta no es estática, sino que es un símbolo cambiante y en constante evolución e interpretación.

Igualmente, se pretende visibilizar el trabajo de muchas mujeres artistas y acercar a la sociedad sus creaciones por medio de la educación.

WhatsApp-Image-2022-05-04-at-9.56.59-AM-1-1280x853.jpeg

El Teatro Romea de Murcia recibe esta semana a la banda murciana Second, que subirá al escenario los días 6 y 7 de mayo para presentar los temas de su último trabajo, ‘Flores imposibles’. Otras actuaciones destacadas de la semana serán el espectáculo de circo ‘Sweat & Ink’, que la compañía canadiense Barcode Circus presentará el sábado en el TCM, y ‘Sopa de piedras’, una obra de teatro familiar que se podrá ver el domingo en el Teatro Bernal.

Con una trayectoria de más de 20 años, Second es en estos momentos una de las bandas más importantes de la escena indie rock nacional. El grupo formado por Sean Frutos (voz), Jorge Guirao (guitarra), Fran Guirao (batería) y Nando Robles (bajo), con su arrollador directo como principal aval, llega esta semana al Teatro Romea para repasar sus éxitos y presentar su nuevo álbum: ‘Flores imposibles’.

El Second más poético, energético y elegante subirá así por primera vez al escenario del Romea para compartir unas canciones nacidas en un entorno hostil, tal y como ellos lo explican: “No ha sido la mejor etapa para todos, pero hemos abierto una grieta, entra un hilo de luz, y echamos abajo el muro. Una búsqueda interior para emerger al exterior”. Los conciertos tendrán lugar el viernes 6 y el sábado 7 de mayo, a las 20 horas, y las entradas están a la venta por 22, 28 y 35 euros en la taquilla del teatro (abierta de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, y desde dos horas antes del inicio de los espectáculos) y en www.teatroromea.es.

Circo en el TCM

En el Teatro Circo Murcia (TCM), continúa esta semana el VI Ciclo de Danza Española que organiza el Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia y que, hasta finales de mayo, se celebra en los teatros y auditorios municipales. En esta ocasión, Ángel Manarre y el Taller de Danza Flexión presentarán el espectáculo ‘Labrantío’; un camino a través de las cuatro formas de la danza española. Será el jueves, 5 de mayo (20h), y las entradas se pueden adquirir por 12, 14 y 16 euros en taquilla (de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, y desde dos horas antes del inicio de los espectáculos) y en la web www.teatrocircomurcia.es.

Y el sábado, 7 de mayo (20h), el circo regresará al TCM con un gran espectáculo de la compañía canadiense Barcode Circus: ‘Sweat & Ink’. Inspirándose en el libro ‘Un présent infini’, de Rafaële Germain, una conmovedora historia sobre la memoria, la relación con la tecnología y la identidad, Barcode Circus ha creado cuatro historias independientes pero entrelazadas que también nos hablan de la memoria a través de un lenguaje acrobático distinto y ya característico de la compañía canadiense, innovador y basado en imágenes.

Cuatro humanos luchan en escena con sus imperfecciones y limitaciones mientras explorar los límites de la fiabilidad de la memoria: “¿La memoria perfecta conduciría a la felicidad perfecta, o puede haber felicidad en nuestra imperfección y belleza en nuestra lucha ante los desafíos de la vida?” ‘Sweat & Ink’ es la primera creación de larga duración de Barcode Circus; un cuidado trabajo de dramaturgia y técnica circense, de “sudor y tinta”, que busca cautivar al público. 10, 12 y 15 euros es el precio de las entradas.

Música y teatro familiar en el Bernal

Por su parte, el Teatro Bernal de El Palmar abre las puertas esta semana a la música y al teatro familiar. El sábado, 7 de mayo (20h), acogerá el concierto ‘Una historia del bolero’; una propuesta musical de la formación Bolero Jazz Band que, como su propio nombre indica, fusiona el jazz y el bolero y que propone a los espectadores un viaje por el tiempo a través de la música y de éxitos tan conocidos como ‘Bésame mucho’, ‘Historia de un amor’, ‘El reloj’ o ‘Contigo aprendí’. 4 y 6 euros es el precio de las entradas, que pueden comprarse en taquilla (abierta jueves y viernes, de 17.30 a 20.30 horas, y desde dos horas antes del inicio del concierto) y en www.teatrobernal.com.

Y el domingo, 8 de mayo (18h), la programación semanal de los teatros municipales finalizará con el espectáculo familiar ‘Sopa de piedras’, de Engruna Teatre. En el escenario de El Palmar conoceremos a Alma, una niña que tiene que huir de su país porque un día ve como el cielo, en lugar de cometas, se llena de aviones. Tras un largo viaje, llega a un lugar desconocido donde aparentemente todo el mundo tiene de todo, pero donde nadie quiere compartir nada con ella. Las entradas para ‘Sopa de piedras’ están a la venta por 4 euros.

Diseño-sin-título-2-1280x720.png
La ciudad de Murcia acoge esta semana la V edición de Murcia Pasarela Mediterránea. Nueva cita de un evento que recupera su calendario habitual y que volverá a situar a Murcia en el circuito nacional de pasarelas. Del 5 al 8 de mayo, espacios emblemáticos como el Salón de los Espejos del Teatro  Romea, el Cuartel de Artillería o la avenida Alfonso X El Sabio serán escenario de una cita multidisciplinar que pone en valor el talento emergente.

Esta nueva edición presenta una versión más actual con actuaciones de diversas disciplinas donde el público podrá disfrutar de la experiencia del espectáculo de la moda en vivo, con acceso libre y gratuito. El evento, de relevancia a nivel turístico, cultural y comercial, impulsa el empleo y la formación, con actividades como conferencias, talleres, desfiles, performances y pop-up store de diseñadores.

Murcia Pasarela Mediterránea ha sido presentada este martes por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, quien ha estado acompañado por la directora del evento, Natalia Torres. El edil de Cultura ha destacado “la talla de una cita ya consolidada que proyecta el nombre de Murcia en un sector con gran futuro en nuestro municipio y en nuestra Región, que sirve, además, para dar cabida al talento de jóvenes creadores locales.”

La primera acción de moda tendrá lugar el jueves 5 de mayo (20:30 horas), en el Salón de Los Espejos del Teatro Romea, con la participación de la diseñadora Beatriz Peñalver y la colaboración de Marax, plataforma creativa especializada en diseño 3D y de realidad virtual.

El sábado 7 de mayo, desde la mañana hasta la noche, el Pabellón 2 del Cuartel de Artillería será el centro neurálgico de la plataforma de moda con la conferencia ‘Tendencias digitales en el mundo de la moda’ ofrecida por Marax; talleres de moda upcycling por ‘La Mercerie Café Bouton’; pop-up store de diseñadores de moda y complementos; los desfiles de talentos emergentes murcianos como Pat Equilux, Pilar Llamas, Funny Swing, Juan Martínez, África Hernández, y las firmas MotorKulture Clothing y Hoori Design.

El programa finaliza el domingo 8 de mayo (13:00 horas) con un espectacular desfile en la Avenida Alfonso X, a cargo de la diseñadora internacional Bibian Blue que presentará su última colección de alta costura. Bibian Blue ha vestido a importantes ‘celebrities’ como Dolly Parton, Rossy de Palma, Marta Sánchez, Elena Anaya, Alaska, La Mala Rodríguez, Nathy Peluso, Iciar Bollain, Miranda Makaroff, Soraya, Sweet California… Este desfile será toda una exaltación de la Primavera con una original puesta en escena.

El acceso a todas las actividades será libre y gratuito hasta completar aforo, sin necesidad de solicitar invitación, y además podrá disfrutarse desde casa en directo por Streaming, accediendo a www.pasarelamediterranea.es/streaming.

Murcia Pasarela Mediterránea es organizada por Lalumier Eventos & Comunicación y cuenta con el Ayuntamiento de Murcia como colaborador principal a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes.

Diseño-sin-título-5-1280x720.png

Hoy se ha celebrado el primer ‘Encuentro Empresarial’ de Andamur en colaboración con Élite Murcia y Murcia Diario. Una cita que ha tenido lugar en la oficina central de la compañía y a la que han asistido personalidades relevantes de la Región de Murcia.

Andamur, empresa dedicada a la gestión de áreas de descanso y repostaje especialmente enfocado al transporte profesional, ha abierto las puertas de su casa a más de 10 personas de renombre en la Región para darles a conocer el funcionamiento de su negocio, explicarles cuál es su visión estratégica y su sistema de gestión.

Durante la jornada los asistentes han podido disfrutar de un desayuno e intercambiar impresiones sobre los factores de éxito de la compañía a través de dos mesas de debate que estaban previstas.

Tras unas palabras de bienvenida de Juan Carlos López, presidente de Andamur, ha comenzado la primera mesa compuesta por: Juan Francisco Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Lorca; Francisco Morales González, vicealcalde de Lorca y concejal de Economía, Turismo, Industria, Comercio, Artesanía y Empresas Públicas; y Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur. Se ha encargado de moderar el debate: María Meseguer, experta en RSC.

En la segunda mesa se ha contado con la presencia de: Ana Jiménez Morillas, presidenta de Guadalentín Emprende, y Juan Jódar Bardón, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR). De nuevo, María Meseguer, experta en RSC, ha sido la encargada de moderar la conversación.

Una vez finalizadas todas las intervenciones, el CEO de Andamur, Miguel Ángel López, ha invitado a los asistentes a conocer las instalaciones de su compañía mediante una visita guiada y así poder ver in situ las últimas tecnologías productivas implementadas.

Asistentes: Juan Francisco Gómez, presidente Cámara de Comercio de Lorca; Ana Jimenez Morillas, presidenta de Guadalentín Emprende; Francisco Morales González, vicealcalde de Lorca y concejal de Economía, Turismo, Industria, Comercio, Artesanía y Empresas Públicas; Juan  Jódar Bardón, presidente de  la Confederación   Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR).; Azucena Marín, directora del área de medios de comunicación de Grupo Zambudio; Amanda Aquino, directora de Élite Murcia; Fran García Franco, Miembro de ADIMUR; Isidro Abellán Chicano , Teniente de alcalde y concejal delegado en el Ayuntamiento de Lorca; Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur; Juan Carlos López, presidente de Andamur; Pedro Javier López, consejero delegado de Andamur; Salvador López, consejero delegado de Andamur ; Juan Diego Guillén, director comercial en Andamur; Bartolomé Benítez, director financiero CFO en Andamur; Ángeles Ruiz, directora de Marketing, Comunicación y RSC en Andamur; Fulgencio López, fundador de Andamur; y Dolores Sánchez, fundadora de Andamur.

[Galería de fotografías] 

DSC08499
DSC08516
DSC08531
DSC08409
DSC08537
DSC08367
DSC08555
DSC08379
DSC08261
DSC08348
DSC08419
DSC08334
DSC08319
220376.jpeg

El Ayuntamiento de Cartagena concederá el galardón de su festival el lunes 18 de julioa una de las personas más influyentes del mundo, un icono popular por su compromiso en asuntos sociales y culturales, capaz de aunar tradición y modernidad en su música, y luchador incansable combatiendo los prejuicios sobre el continente africano. Acompañado por la Super Etoile de Dakar, el músico que más ha ayudado al desarrollo del mbalax, la música popular de Senegal, ofrecerá ese mismo día un concierto conmemorativo en el festival, en el que ya ha actuado en seis ocasiones.

Fotos | Youssou N´Dour | cartagena.es

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, anunciaba que La Mar de Músicas otorga este galardón a Youssou N´Dour “por su inigualable y conmovedora voz, tan moderna como arraigada en la tradición griot. El niño de origen humilde, convertido en el Príncipe de su ciudad, Dakar, popularizó en los clubes senegaleses primero y del mundo entero después, el ritmo tradicional del sabar, convirtiéndose en el apoyo fundamental de los artistas locales emergentes, con su sello discográfico o con su labor gubernamental como Ministro de Cultura y Turismo. Ahora como Ministro Consejero del Presidente y magnate de prensa y televisión, sigue siendo el gran embajador del continente africano.

Ha sido el único cantante capaz de sostener una carrera tan exitosa en el extranjero durante tanto tiempo, como con tanto impacto en la identidad local; nunca ha dejado de vivir en Dakar.  Trabaja con sus viejos compañeros musicales: la banda Súper Etoile, fundada hace cuatro décadas. Sigue siendo el músico más exitoso de Senegal, valorando sus diferencias identitarias frente a la expansión globalizadora, manteniendo la voz más sublime del continente”.

El premio La Mar de Músicas que este año recibirá Youssou N´dour ya ha sido recogido en otras ediciones por Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler. Youssou N´Dour fue anunciado ya en 2020 como premio de La Mar de Músicas, pero la suspensión del festival por la pandemia obligó a aplazar este premio, que será entregado en la edición número 27 del festival.

En cada oportunidad en la que se ha presentado en La Mar de Músicas, ya van seis, Youssou N´dour acompañado con sus fieles escuderos de la Super Etoile de Dakar, ha enloquecido a sus compatriotas y asombrado a quienes escuchaban por primera vez en directo esa voz escalofriante, ‘de plata líquida’ como la definió Peter Gabriel. El principito de la medina –así se le conocía en Dakar cuando empezó a cantar con 12 años- se ha convertido en uno de los personajes más populares y queridos de África.

La revista Time le eligió entre las 100 personalidades más influyentes. Un ejemplo para todos esos jóvenes senegaleses que sueñan con escapar de su a veces triste realidad arriesgando la vida en una patera. Fue uno de los primeros músicos africanos que decidió invertir sus ganancias en su país con el fin de crear empleo. Ahora tiene en Dakar una radio (Futurs Médias), un estudio de grabación (Xippi), una compañía de discos (Jololi), un club nocturno (Thiossane), un periódico (L´Observateur) y una red de acceso a Internet para los menos pudientes (Joko). Casi doscientas personas trabajan para él. Una parte de sus beneficios van a la Fundación Youssou N´Dour, que lucha contra la malaria y trabaja con fundaciones como la de los Gates.

Aunque ha colaborado con Peter Gabriel, Sting, Tracy Chapman, Paul Simon o Wycleaf Jean, para muchos será siempre quien cantaba a dúo con Neneh Cherry ‘Seven Seconds’ a mediados de los noventa. Asistió con Bono a una reunión del G-8, y se siente embajador de esa África emprendedora que no se muestra, o no suficientemente, en los medios de comunicación de Occidente. Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha sido también ministro de Cultura y Turismo de Senegal. En 2013 fue galardonado con el premio Polar, el equivalente al Nobel de la música. El año pasado publicó su último disco ‘Mbalax’: un nuevo álbum en el que N’Dour rinde homenaje a su pasado, reflexiona sobre el presente y mira al futuro con exuberantes canciones.

El 12 de mayo salen a la venta las entradas para asistir a la entrega del premio y al posterior concierto que el senegalés dará en Cartagena, en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres.

1642767423424-1-1280x848.jpg

En Élite Murcia nos apasiona descubrir nuevos lugares llenos de encanto y magia. Es el caso de la Casa de los Coy, un palacete del siglo XVII de estilo barroco que se encuentra en Mula, Murcia. Una casa con mucha historia que ha sido reformada recientemente para cautivar a todo aquel que la visite.

Consta de dos plantas en las que se ubican los salones y habitaciones, una tercera que hace las funciones de buhardilla, una torre mirador y una magnífica bodega en el sótano, integrada dentro del conjunto y con acceso directo desde la casa.

Habitaciones: seis espacios únicos para disfrutar de Mula

Cuentan con 6 habitaciones dobles, todas ellas diferentes y para todos los gustos. Enmarcadas en un ambiente rústico y antiguo, con todas las comodidades y diseñadas con mucho detalle. Una de ellas es Doble-Doble, dos en una, ideal para familias o parejas de amigos, con terraza privada y la mejores vistas de Mula.

Fotos | lacasadeloscoy.com

También cuentan con la Romántica, la Clásica, la Tropical o la habitación Coy, esta última en la planta baja.

Fotos | lacasadeloscoy.com
Patio alberca

La casa ofrece un pequeño espacio exterior muy bonito y perfecto para relajarte y pasar una velada exclusiva. Puedes tomar un aperitivo o incluso reservar el espacio para disfrutar de la piscina privada con amigos o en familia.

Fotos | lacasadeloscoy.com
Fotos | lacasadeloscoy.com
Bodega siglo XII

¡Un sitio que te dejará sin palabras! Tras rehabilitarlo se ha convertido en un rincón único en el que disfrutar de un ambiente maravilloso. Se trata de un espacio inigualable para tomar un buen vino, realizar eventos gastronómicos o simplemente disfrutar del momento.

Fotos | lacasadeloscoy.com
Fotos | lacasadeloscoy.com


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Correo Electrónico: info@elitemurcia.es



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.