Diseno-sin-titulo-2024-09-04T104521.998.jpg

El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, tendrá lugar el próximo sábado, 7 de septiembre.

Imagen de la presentación del evento.
Imagen de la presentación del evento.

La plaza del Templete de Caravaca de la Cruz será escenario el próximo sábado, 7 de septiembre, del octavo torneo del circuito de baloncesto ‘Plaza 3×3 CaixaBank’, que alcanza su undécima edición.

La consejera de Turismo y Deportes, Carmen Conesa, indicó hoy en el acto de presentación que el paso del circuito por Caravaca de la Cruz “no es una ocasión cualquiera, ya que la Ciudad Santa celebra el Año Jubilar de la Vera Cruz, y este evento deportivo se suma a los actos religiosos, culturales, gastronómicos y sociales que se vienen sucediendo desde antes de que se iniciara oficialmente el jubileo. De este modo, la atención de un gran número de personas se centra otra vez en la Ciudad de la Cruz y un nuevo atractivo se añade a los muchos que, por sí mismo, ofrece este acontecimiento de alcance universal”.

El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, cuenta con el aliciente añadido “del impulso logrado por este deporte tras el éxito de la selección española femenina de baloncesto 3×3 en los Juegos Olímpicos de París, al haber logrado la medalla de plata, con lo que eso significa como afirmación y popularización de esta modalidad deportiva”, señaló la consejera.

A estos motivos para que el torneo de este año redoble su interés se suma la apuesta por la inclusión a través del deporte, en plena celebración de los Juegos Paralímpicos, como la incorporación de una categoría de exhibición y práctica de baloncesto en silla de ruedas, así como la vertiente solidaria de este evento, que, a través de sus canastas de tres puntos, apoyará la labor que lleva a cabo la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste Murciano.

Diseno-sin-titulo-2024-09-04T103434.726.jpg

Ocho bodegas de la DOP Jumilla ofrecerán degustaciones en los Huertos del Malecón, del 5 al 16 de septiembre.

Cartel con la programación.
Cartel con la programación.

La Feria de Murcia llega un año más a la ciudad y en esta ocasión será del 5 al 15 de septiembre. Como ya anunció el propio ayuntamiento de Murcia al presentar la programación organizada por la concejalía de Cultura e Identidad, encabezada por Diego Avilés, mañana se inaugura en la zona de Los Huertos del Malecón el stand de vinos de la DOP Jumilla, donde se ofrecerán degustaciones de vinos de distintas bodegas.

Bodegas Juan Gil inaugura la actividad de la DOP Jumilla en el stand institucional que el ayuntamiento de Murcia ofrece a diversas asociaciones y figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y en el que la DOP Jumilla, la más relevante de la Región de Murcia en cuanto hectáreas de viñedo, cifra de negocio, número de bodegas y trabajadores, y volumen de mercado, tanto nacional como de exportación, no falta a su cita anual.

Las bodegas Delampa, Parajes del Valle, Viña Elena, Silvano García, Salzillo, El Lagar de las Puntillas y BSI irán alternando su presencia en este stand institucional, con la finalidad de acercarse al consumidor murciano, y así agradecer a los habitantes de la capital su apoyo al consumo de productos de proximidad y calidad garantizada.

Imagen del stand.
Imagen del stand.

Las degustaciones tendrán un coste popular, y serán ofrecidas en copas de cristal conmemorativas, que podrán comprarse de forma opcional. El horario de apertura al público será, de domingo a jueves desde las 19,00 h a las 00,30 h. y de viernes a sábado desde las 19,00 h a 1,00 h.

En el programa de fiestas figuran estas actividades, así como las catas, que este año, como novedad, no solamente serán monotemáticas de vinos DOP Jumilla, sino que también se armonizarán con otros productos de la Región de Murcia, como el queso de cabra de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino o los embutidos.

Las catas que ofrecerán las bodegas de la DOP Jumilla tendrán lugar en la zona de catas habilitada por el ayuntamiento, en los propios Huertos del Malecón, muy cerca del stand de degustación. Las personas interesadas podrán conseguir invitación de forma gratuita a través de la página web compralaentrada.com el mismo día de la cata, a partir de las 10 de la mañana.

Horario de catas y bodegas

Viernes, 6 de septiembre

20:00h – Bodegas Juan Gil @viñasfamiliagil

22:00h – Bodegas Alceño @bodegasalceno

Martes, 10 de septiembre

Cata maridaje de jamón ibérico con Lonchemur @lonchemur

– 20:00h y 22:00h – Bodegas Viña Elena @bodegasvinaelena

Viernes, 13 de septiembre

Catas maridaje con DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino @quesosdemurcia

– 20:00h – Bodegas BSI @bodegasbsi

– 22:00h – Bodegas Silvano García @bodegasilvanogarcia

Sábado, 14 de septiembre

– 20:00h – Bodegas Salzillo @bodegassalzillojumilla

– 22:00h – Finca Monastasia @finca_monastasia

Terraza de la Feria

Durante los días 5 y 15 de septiembre, la Terraza de Molinos del Río, situada a orillas al Río Segura a su paso por la ciudad, acogerá diferentes eventos como conciertos, sesiones de djs y también, catas de vino con bodegas de la DOP Jumilla.

Serán dos únicas citas, el lunes día 9 y el domingo 15 de septiembre, donde la gastronomía, la música y la diversión, se unirán en una noche mágica frente al Río Segura. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos vitivinícolas de nuestra comarca.

El lunes día 9, será el turno de Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Silvano García y Finca Monastasia, que ofrecerán tres vinos diferentes junto a un maridaje. La noche concluirá con una actuación musical de Antonio Micol y Joaquín Guillén Dj.

El domingo 15 de septiembre, se catarán igualmente, tres vinos junto a un maridaje. En esta ocasión de Bodegas Alceño, Bodegas Carchelo y Bodegas BSI participarán en este evento que concluirá con la actuación musical de Adrián Ruiz y Joaquín Guillén Dj.

La apertura de puertas tendrá lugar desde las 20.00 horas, y a las 21:30 h dará comienzo el evento, que tendrá un precio de 20 euros más gastos. Aquellos interesados en asistir podrán conseguir sus entradas en www.compralaentrada.com.

Imagen del cartel.
Imagen del cartel.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla y su viñedo viejo

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 15% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.

Diseno-sin-titulo-2024-09-03T124547.849.jpg

Este evento, que tendrá lugar el 20 de septiembre (un día antes del inicio de la competición) fue presentado este martes en un acto que contó con la presencia de la consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, que aseguró que “a los indiscutibles atractivos deportivos de la competición, viene a sumarse este espectáculo, que aumenta los motivos para disfrutar del deporte, de la música y de la misma Murcia.

La Supercopa de Baloncesto contará con una fiesta musical previa el 20 de septiembre en el Cuartel de Artillería.
La Supercopa de Baloncesto contará con una fiesta musical previa el 20 de septiembre en el Cuartel de Artillería.

La Supercopa Endesa 2024, que se celebrará en el Palacio de los Deportes de Murcia los días 21 y 22 de septiembre, contará como ‘aperitivo’ con una gran fiesta, ‘acbBeats’, que tendrá como escenario el Cuartel de Artillería el día 20 y ofrecerá diversas actuaciones musicales y espectáculos.

Este evento fue presentado este martes en un acto que contó con la presencia de la consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, que aseguró que “a los indiscutibles atractivos deportivos de la competición, viene a sumarse este espectáculo, que aumenta los motivos para disfrutar del deporte, de la música y de la misma Murcia, que tanto y tan bueno tiene siempre que ofrecer”.

Carmen Conesa subrayó que con la nueva edición de la Supercopa de baloncesto masculino a disputar en Murcia, y con la femenina, que tendrá como sede Alcantarilla, solo una semana después, “se redobla la apuesta del Gobierno regional por la celebración de eventos deportivos que difundan la imagen de la Región de Murcia en el plano nacional e internacional y que incentiven la llegada de visitantes y los flujos económicos en la zona donde se celebran”.

“Una apuesta dirigida a aprovechar la capacidad de los eventos deportivos para atraer a un alto número de deportistas, familiares y aficionados, e impulsar el posicionamiento de la marca Costa Cálida Región de Murcia, además de desestacionalizar el turismo y aumentar los índices de ocupación de los alojamientos”, concluyó la consejera.

Diseno-sin-titulo-2024-08-28T132115.591.jpg

La muestra se inaugura el 6 de septiembre en Caravaca de la Cruz e invita a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la Vera Cruz alberga.

Lidó Rico muestra una de las piezas expuestas a la consejera Carmen Conesa y al alcalde José Francisco García.
Lidó Rico muestra una de las piezas expuestas a la consejera Carmen Conesa y al alcalde José Francisco García.

La exposición ‘Los Asomados’, del artista yeclano Lidó Rico, se mostrará en la antigua iglesia de La Compañía, de Caravaca de la Cruz, a partir del 6 de septiembre, dentro del conjunto de acciones culturales que, en paralelo a la celebración del Año Jubilar, se vienen impulsando por la Comunidad Autónoma, el ayuntamiento y la Fundación ‘Camino de la Cruz’.

La consejera de Turismo y Cultura Carmen Conesa, resaltó en la presentación de la exposición que contar con Lidó Rico “es una garantía, porque, dentro de su estilo personalísimo, siempre es capaz de sorprender con nuevas expresiones de su arte, como lo es, en este caso, la puesta en valor de la energía simbólica que encierra la Vera Cruz y su poder taumatúrgico”.

‘Los Asomados’ invita a los visitantes “a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la reliquia alberga y, de este modo, el arte contemporáneo sirve de conexión con las raíces históricas y culturales de Caravaca de la Cruz y de la Región, promoviendo el diálogo entre tradición y modernidad”, añadió.

La exposición puede visitarse del 6 de septiembre al 6 de noviembre, en horario de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas. Los domingos permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas.

La consejera recordó que entre las principales acciones previstas por la Comunidad Autónoma para potenciar el Año Jubilar 2024 durante el segundo semestre se contempla la organización del I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares y la asistencia a ferias como la TTG Travel Experience de Rímini, en Italia; la World Travel Market de Londres o Intur de Valladolid.

A su vez, la Fundación Camino de la Cruz promueve la celebración en septiembre de la VIII edición de la regata ‘Camino de la Cruz, Trofeo Punta Este’, con salida desde el Real Club de Regatas de Cartagena y el Real Club Náutico de Torrevieja y llegada al Club Náutico Villa de San Pedro; y en octubre tendrán lugar la VII edición de la ’90K Camino de la Cruz’; la ‘I Convención Mundial de Ciudades Santas’, y las ‘Cocinas del Jubileo’.

Diseno-sin-titulo-60.jpg

Esta iniciativa pionera tendrá lugar el 23 y 24 de septiembre en el Centro de Cualificación Turística y contará con profesionales de la gastronomía nacional de la talla de Ferran Adrià, Abel Valverde o Dabiz Muñoz.

Imagen de la presentación del I Campus Gastronómico Talento Joven con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa; el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y la directora de Gastroactitud, Julia Pérez.
Imagen de la presentación del I Campus Gastronómico Talento Joven con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa; el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y la directora de Gastroactitud, Julia Pérez.

Llega a la Región de Murcia el I Campus Gastronómico Talento Joven, un proyecto pionero en España que será punto de encuentro entre los mejores alumnos de hostelería del país y algunas de las figuras más importantes del panorama gastronómico nacional.

Así lo anunció la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, durante la presentación que tuvo lugar este martes en el restaurante escuela del Centro de Cualificación Turística (CCT), en la que estuvo acompañada por el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, y por la fundadora y directora de Gastroactitud, Julia Pérez. El evento se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en las instalaciones del Centro de Cualificación Turística.

Durante estos dos días, se profundizará en el conocimiento de la gastronomía desde áreas muy diversas, poniendo el foco en el éxito y el fracaso, las dos caras que acompañan cualquier proyecto. Un total de 18 mentores y una selección de los 50 mejores alumnos de escuelas de hostelería de toda España trabajarán conjuntamente para tratar de resolver retos relacionados con la eficiencia, el personal, la gestión de residuos, la imagen corporativa, la fidelización y las cadenas de suministro.

La iniciativa, impulsada por la revista digital de gastronomía Gastroactitud y apoyada por el Gobierno de la Región de Murcia, ofrecerá a los jóvenes una visión global de lo que significa formar parte del sector culinario, vinculándolos con grandes referentes del mundo gastronómico y profundizando en áreas como la sala, la cocina, el producto, la investigación y la gestión.

Conesa destacó que durante esos dos días “la Región y el CCT volverán a ser, una vez más, escenarios de excepción que congregarán a algunos de los nombres más importantes de la cocina española”.

Cita de alto nivel

El I Campus Gastronómico Talento Joven está dirigido a los mejores alumnos de las escuelas de hostelería de España, como el Basque Culinary Center, Le Cordon Bleu, el Centro Superior de Hostelería de Santiago, Artxanda de Bilbao, el CETT de Barcelona, el CTT de Valencia, La Cónsula de Málaga, Hostelería de Salamanca, HECANSA de Canarias y una representación de las escuelas de hostelería de la Región de Murcia compuesta por el CCT Murcia, la Escuela de Hostelería de Murcia ‘La Flota’, el Centro Integrado de Formación de Hostelería y Turismo de Cartagena, el Centro de Formación e Iniciativas de Empleo de El Palmar, y la Escuela de Hostelería Eh Cáritas. Estas entidades serán las encargadas de elegir a sus cinco representantes para este encuentro.

El evento contará con profesionales de la talla de Ferran Adrià, Abel Valverde, Dabiz Muñoz, Toni Massanes, José Carlos Capel y Javier Galindo, que ofrecerán sesiones magistrales abiertas al público; mientras que Nino Redruello, Clara Díaz, Javier Sanz, Juan Sahuquillo, David Chamorro, Sara Vázquez, Luis Baselga, Sara Peral, Jorge Muñoz, José Gómez y Rita Soler y José Cremades trabajarán con los jóvenes alumnos en la resolución de diferentes retos.

Región de Murcia, comprometida con la gastronomía

Desde que fue nombrada en 2020 y 2021 Capital Española de la Gastronomía, la Región ha continuado su evolución como destino gastronómico de referencia en todo el país.
Así, en marzo de este año acogió la gala de entrega de los Soles Repsol 2024 en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena y en junio la entrega de los ‘Soletes’ Guía Repsol en la Fortaleza del Sol de Lorca. Además, será escenario, el 26 de noviembre, de la gala de presentación de la guía Michelin España 2025 en el Auditorio Víctor Villegas.

Todos estos eventos contribuyen a multiplicar la visibilización de la imagen de la Región como referente gastronómico, cuyo impulso es uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, por su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros productos turísticos.

El gastronómico es un sector fundamental al que se asocian 45.000 empleos en la Región y que supone un factor directo para la mejora de la oferta turística y el desarrollo socioeconómico. Se estima que el conjunto de turistas y excursionistas gastan anualmente en la Región unos 700 millones de euros en actividades gastronómicas.

La gastronomía se ha situado al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor por quienes visitan la Región; un auténtico icono de esta tierra, asociada a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la calidad y la sostenibilidad.

 

Diseño-sin-título-1.jpg

El hotel, propiedad del conocido empresario José Martínez Nieto, presidente de Marnys, ha sido inaugurado por Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, y por Carmen Conesa, consejera de Turismo.

Cetina Hotels Boutique Collection comenzó su historia en 2016 con la apertura de un hotel en el centro de la ciudad de Murcia, debido a las raíces murcianas que acompañan a la familia propietaria de la cadena. Basados en la tradición familiar, decidieron extender esas raíces y llegar a localidades como Sevilla, Segovia, Baeza y Córdoba, pero ahora han abierto también sus puertas en el Puerto de Cabo de Palos para instalarse como uno de los alojamientos de referencia de la zona.

Esta cadena forma parte de Alianza Hotelera, una Agrupación de Interés Económico (AIE) que la componen las más potentes de la industria, y ha llegado a asentarse como quinto grupo hotelero a nivel nacional.

El nuevo hotel se ubica en pleno centro del Puerto Deportivo de Cabo de Palos, por lo que es sencillo poder explorar el pueblo y las calas y playas que lo rodean. El edificio, por su parte, cuenta con todas las comodidades que pueden ofrecerte sus 45 habitaciones y, en cuanto a aparcamiento, dispone de 25 plazas de garaje más 2 reservadas para coches eléctricos.

Además, en su interior se encuentra el restaurante AMURA, un espacio culinario cuya especialidad es la cocina mediterránea con gran variedad de pescados, carnes y arroces, y una carta de cócteles elaborada por BRO. Desde el restaurante también se puede observar una espectacular panorámica del pueblo pesquero, su majestuoso faro, el Puerto Deportivo y el azul del Mar Mediterráneo

3-7.jpg

Rincones ideales para escaparse este verano y vivir momentos inolvidables 

Ubicado en plena Costa BlancaAlicante se corona como uno de los destinos turísticos, cerca de la Región de Murcia, que albergan una gran oferta de lujo sostenible. Sus atractivos espacios, ubicados en plena naturaleza, te invitan a vivir una experiencia única y acogedora, ideal para alcanzar el bienestar total. Estos espacios sostenibles cuentan con un cuidado diseño adaptado al confort, una opción atractiva para los viajeros conscientes de su huella ecológica que buscan disfrutar y descubrir la calidad de la oferta gastronómica, cultural y hotelera de la ciudad sin perjudicar al medioambiente.

VIVOOD Landscape Hotel & Spa

Hotel de lujo sostenible que te invita a desconectar de la rutina, del estrés y conectar con la naturaleza y contigo mismo. Un espacio diseñado para adultos donde reavivar los sentidos y alcanzar el bienestar pleno en un lugar de calma y tranquilidad.

VIVOOD Landscape Hotel & Spa
VIVOOD Landscape Hotel & Spa

Este espacio te permite dormir en plena naturaleza y con todas las comodidades de un hotel de lujo. Las suites y villas están diseñadas como un mirador al paisaje donde ver amanecer, atardecer y contemplar las estrellas.

VIVOOD Spa es un centro de tratamientos inmerso en la naturaleza. Refleja las tradiciones orientales del ayurveda a través de rituales, terapias naturales y masajes. Un oasis de paz en el que renovar tu energía y alcanzar el equilibrio pleno entre cuerpo, mente y alma.

VIVOOD Landscape Hotel & Spa
VIVOOD Landscape Hotel & Spa

Su spa te permite contemplar el atardecer y vivir una experiencia completamente en privado en la que podrás disfrutar del spa solo para los dos y de un aperitivo gourmet para finalizar. Un plan romántico y de bienestar para completar vuestra estancia en el hotel y contemplar las estrellas desde la piscina inifinty del spa.

VIVOOD Landscape Hotel & Spa
VIVOOD Landscape Hotel & Spa

Situado en el Valle de Guadalest con vistas panorámicas al mismo, podrás disfrutar de su restaurante ConTemple, una experiencia exclusiva y privada que te permitirá adentrarte en un mundo nuevo de sabores acompañados de una experiencia visual única que harán descubrir una nueva manera de disfrutar la gastronomía.

Hotel Serawa en Alicante

Materiales ecológicos, gastronomía Km 0, exigentes certificaciones de sostenibilidad y la esencia mediterránea en cada esquina caracterizan a este alojamiento, obra de Ggarchitects, un perfecto ejemplo del nuevo hospitality sostenible.

Hotel Serawa en Alicante
Hotel Serawa en Alicante

En Serawa Alicante siguen los principios de la arquitectura orgánica, adaptándose al entorno. Espacios con un cuidado diseño en los que cada detalle te invita a descansar y disfrutar de la estancia, buscando un equilibrio entre las estancias privadas y compartidas, entre el diseño y el entorno.

Cuentan con habitaciones de diseño sostenible e instalaciones adaptadas al confort de sus clientes.

En cuanto a su gastronomía, ofrecen opciones para los más sibaritas, gastronomía de proximidad del más alto nivel con menú degustación de uno de sus rincones gastronómicos, con únicamente productos ECO o de Km 0, acompañado de una selección de vinos de su variada carta.

Hotel Asia Gardens

En un enclave único en la costa de Alicante se sitúa este hotel de la cadena Barceló. Se trata de un alojamiento construido con materiales nobles, combinando la última tecnología ecológica con piezas exclusivas procedentes de antiguos palacios de Tailandia e India. Las maderas exteriores proceden de bosques sostenibles con certificados FSC.

Hotel Asia Gardens
Hotel Asia Gardens

Asia Gardens pretende recrear la belleza de los resorts asiáticos, pero a mucha menos distancia de casa. En sus jardines hay 60 especies de plantas exóticas, bonsáis milenarios y piscinas infinitas. Además, cuenta con un spa con masajistas tailandesas tituladas, un lugar donde evadirte y dejarte llevar por los cinco sentidos.

Hotel Asia Gardens
Hotel Asia Gardens

Este sueño asiático mediterráneo ha sido elegido por numerosos rostros conocidos para disfrutar de una escapada única. Este exclusivo hotel con la serena esencia del sudeste asiático es miembro de Leading Hotels of the World, garantía del más absoluto relax y servicio exquisito. Sus exuberantes jardines tropicales con más de 3.000 especies traídas de Asia, sus 9 espectaculares piscinas, 5 de ellas climatizadas, la selección de 9 exclusivos restaurantes y un Thai Spa donde perder la noción del tiempo y recuperar la energía vital son solo algunos de los motivos.

Hotel Asia Gardens
Hotel Asia Gardens

La apertura de los restaurantes y piscinas podrá variar según temporada, ocupación y disponibilidad. Para este verano recomendamos consultar horario y días de apertura de sus restaurantes y piscinas.

 

Diseno-sin-titulo-4-2.jpg

 Encarna Piñero, hija del empresario murciano Pablo Piñero, ocupa el puesto de CEO de Grupo Piñero, una labor caracterizada, entre otras cosas, por la transparencia. Entre sus responsabilidades está la de compartir y comunicar los objetivos estratégicos de manera clara, para así conseguir que todos avancen en una misma dirección, convencidos y disfrutando del proceso.

encarna piñero
Encarna Piñero

Se define a sí misma como “mujer, madre, empresaria y runner” y muchos la consideran “una de las mujeres que lidera el turismo español”. Además de toda una apasionada del sector turístico y convencida de la necesidad de un liderazgo transformador capaz de desarrollar las capacidades y el talento de las personas, es toda una comprometida en cuanto a diversidad, innovación y sostenibilidad en el mundo empresarial.

Grupo Piñero nace en 1975 como una agencia de viajes pequeña en Murcia. Conforme fue progresando y ganándose un nombre en la Región, Isabel García Lorca y Pablo Piñero apostaron por ampliar su negocio creando un touroperador en Mallorca en el año 1985. “Los inicios en una ciudad nueva fueron duros pero importantes ya que por entonces la isla era el epicentro del turismo en España, y salió bien tomar esa decisión”, confiesa Isabel García Lorca para Élite Murcia en su entrevista de 2021. Actualmente, Encarna Piñero ejerce como cabeza de uno de los grupos empresariales con fuertes nexos con el país gracias con un equipo integrado  en la actualidad  por  más de  14.000 profesionales,  que ha extendido su propuesta de valor más allá del sector turístico,  estructurando su actividad en tres unidades de negocio  con el objetivo de potenciar al máximo las sinergias y garantizar la consistencia en calidad e innovación de sus productos y servicios.  Living Resorts  comprende  su actividad hotelera, residencial y de golf de la compañía en España y Caribe bajo la marca Bahia Principe;  Travel  que comprende las actividades de turoperación gestionadas desde Soltour Travel Partners, y que opera principalmente bajo la marca propia Soltour, y las actividades de receptivo bajo la marca Coming2. Por último, la división   Mobility  agrupa otros servicios de movilidad en destino entre los que destacan su apuesta por el desarrollo de la movilidad sostenible.          Sin duda, podría decirse que además de murciana, es casi una dominicana más.

Desde su propia experiencia, como gestora de una empresa familiar, sabe de la importancia de que los valores y aprendizajes se transmitan de generación en generación y por eso cree en la necesidad de acercar el sector a las nuevas generaciones para dejar un legado de pasión y excelencia profesional que siga construyendo el sector turístico.

No hay duda de que el legado que ha dejado su padre, el famoso empresario murciano Pablo Piñero, – ganador de premios como la Medalla al Mérito Turístico del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, o la de la Cámara de Comercio de Mallorca – es de gran orgullo, pues Encarna, junto a sus hermanas Lydia e Isabel, así como con su madre, Isabel García Lorca, llevan adelante la empresa Grupo Piñero. Como confesaba la Presidenta de Grupo Piñero a nuestro medio “Mis hijas han decidido continuar con el legado que su padre y yo creamos, y es un orgullo ver como ellas tienen el mismo afán de continuidad, que tuvimos nosotros en su creación.”

encarna piñero
Encarna Piñero

Encarna, la mayor de las tres hermanas, toma las riendas del negocio familiar. En menos de 25 años la empresa pasó de poseer un par de hoteles a contar con más de 25 en la actualidad. Además, durante el liderazgo de la actual CEO, cabe mencionar que logró ser la primera compañía que abrió sus hoteles en el panorama de la pandemia. Por ende, no es para menos que cuente con reconocimientos como el Premio a la Trayectoria Empresarial 2022 otorgado por HIP (Horeca Professional Expo) o reciba el reconocimiento a “Mujer del día” por la revista FORBES España.También señala la importancia de conectar los destinos locales para llevar los mejor de ellos a los clientes, así como apostar por un turismo sostenible como valor primordial en la cadena empresarial. En definitiva, todo cuanto ayude a crear nuevas experiencias y categorías que generen vivencias emocionantes, de tal manera que motive a las nuevas generaciones que quieren apostar por un futuro dentro del turismo.

Está claro que el legado del empresario murciano, Pablo Piñero, ha quedado en las mejores manos; las de su hija, Encarna, quien apuesta por la escucha activa y la empatía como habilidades importantes para gestionar el talento de las personas, así como garantizar la sostenibilidad y la felicidad tanto a nivel profesional como personal. Encarna es un claro referente exponencial del sector turístico.

la-manga.png
El Congreso de Turismo Deportivo ‘La Manga 365’ ha consolidado a La Manga del Mar Menor como destino turístico deportivo durante todo el año. En un acto celebrado con diversos rostros conocidos del deporte de la Región han participado en la consolidación de este rincón de la Costa Cálida como destino de referencia para la práctica de deportes de agua.
Los invitados posan en el Congreso

Referentes regionales del sector deportivo de la talla del doble Campeón del Mundo de Natación en modalidad de aguas abiertas, David Meca; el campeón mundial de surf adaptado, Aitor Francesena ‘El Gallo’; la campeona olímpica mundial y europea de windsurf, Marina Alabau; y la doble campeona olímpica de vela y actual presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, han participado en un encuentro en el en el Club Náutico Dos Mares.

Durante la jornada se ha puesto de manifiesto la importancia del binomio formado por turismo y deporte en la Región de Murcia, al igual que la capacidad para atraer visitantes de los campeonatos que allí se celebran. Juan Francisco Martínez, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), recalcó que “eventos como estos suponen un importante impulso para el turismo deportivo y el turismo azul en la Región de Murcia, dos productos prioritarios del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad”.

El programa del congreso ha incluido la celebración de una mesa redonda en la que representantes de destinos turísticos de deportes de agua han comentado sus experiencias y presentaron futuros proyectos que se está desarrollando en la actualidad dispuestos a consolidar la posición de La Manga del Mar Menor como referente del turismo deportivo.

Diseno-sin-titulo-1.jpg
Si no has tenido la oportunidad de disfrutar de los GastroJueves, aún te puedes apuntar para aprender de cocina de la mano de grandes chefs de la Región de Murcia.
GastroJueves

Cocineros, reposteros y panaderos impartirán los talleres. Todos ellos profesionales de establecimientos de la Región que cuentan con el Sello de Compromiso Gastroturístico ‘1.001 Sabores’.

Se celebrará en las instalaciones del CCT y está dirigido a ‘foodies’, sibaritas, amantes de la cocina gourmet o cualquier interesado en la gastronomía.

Las sesiones permitirán a los participantes aprender a elaborar arroces y guisos tradicionales, preparar dulces, tapas o confituras, profundizar en la cocina ‘healthy’, en el ‘street food’ o en la cocina de mercado. Además, en el ciclo cocinarán diferentes recetas de una forma fácil, sencilla y participativa, desvelarán trucos y darán consejos, de tal forma que cualquiera de los presentes pueda preparar en casa las recetas mostradas.

Programación:
30/03:
  • EXPERTO CROQUETERO
    Pedro Buitrago – Restaurante Tándem (Santomera)
  • CLAVES PARA HACER UN BUEN PAN EN CASA
    Javi Moreno – La Madrugada (Murcia)
20/04:
  • CONSERVAS Y ENCURTIDOS
    Tomás Écija – Restaurante La Maíta (Molina de Segura)
  • ENSALADAS CON HISTORIA
    Hervé Medina – Nicolás Y Valero (Santomera)
27/04:
  • COCINA DE MERCADO
    Juan Guillamón – Restaurante AlmaMater (Murcia)
  • EL MUNDO DEL CAFÉ Y LAS INFUSIONES
    Ángela Marulanda – AM Marulanda Servicios Hosteleros
4/05:
  • FINGER FOOD
    Santiago Mínguez -El Mirrín y TR3S (Lorca)
  • ECLAIRS: MASA CHOUX, CREMAS Y GLASEADOS
    Ginés Nicolás – Catorce Doce by Niko en Mercado de Correos (Murcia)
11/05:
  • COMIDA HEALTHY
    Cayetano Gómez
  • CEVICHES Y TARTARES
    Sebastián López – Nido y Hannibal (Murcia)
18/05:
  • PLANT BASED
    David López – Restaurante Local de Ensayo (Puente Tocinos, Murcia) y AYA (Murcia)
  • MOCKTAILS
    Jaime Bernabé – Colaborador CCT
25/05
  • COCINANDO CON SUPERFOODS
    Carlos Albaladejo – La Cabaña (El Palmar, Murcia)
  • EL PLACER DEL CHOCOLATE
    Patricia Pérez – Panadería José Antonio (San Pedro del Pinatar)
Los talleres, que se realizarán en horario de 17:30 a 20:30 horas, cuentan con plazas limitadas bajo previa inscripción en la web del Centro de Cualificación Turística.


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.