¿Este verano te quedas en Murcia? Hemos seleccionado las mejores heladerías de la ciudad para que puedas escapar de la rutina y combatir las altas temperaturas de una forma muy muy dulce. Sí, la sabrosa frescura y textura de los helados puede convertirse en tu mejor aliado estos días. ¡Vamos allá!
1. Heladería Temperato Felice Gelato
Heladería Temperato, especializada en helado artesanal, nace en 2020 con el objetivo de endulzar un poquito más la vida de los murcianos. Por el momento, ¡parece que lo está cumpliendo con creces!
En Temperato respetan la estacionalidad de los productos, utilizando siempre materia prima de calidad, natural y fresca. Gracias a esto consiguen crear unos sabores únicos e irrepetibles en cada uno de sus helados, y por supuesto en sus granizados, smoothies, batidos y una larga carta deliciosamente deliciosa. ¡Ah, y les encanta innovar!
Helados | temperato.es
Entre los más demandados encontramos algunos como el helado de paparajote, el helado de gin tonic premium o granizado de limón de la huerta murciana.
En la actualidad, la empresa ya cuenta con 4 establecimientos en los que poder degustar sus recetas, concretamente en: Plaza Santa Catalina, 4, Murcia; Plaza Balsa Vieja, 30850 Totana; Plaza Calderón, Lorca; y Calle Paraguay, 9, Mazarrón.
Justo al lado de un lugar tan emblemático como la Catedral de Murcia encontramos Borgonesse, una heladería artesanal que enamora. La marca cuenta con más de 5 establecimientos distribuidos por toda España, entre ellos nuestra ciudad. ¡Qué suerte tenemos!
Fotos | @borgonesseoficial
En esta heladería mezclan lo mejor de lo tradicional y “lo más nuevo” para conseguir unos matices impensables en boca y contrastes imposibles. Como ellos mismos dicen “Tu paladar sabrá que está en Borgonesse”.
En carta encontramos variedad de productos, ¡no todo iba a ser helado! Café, té, crêpes, gofres, granizados, tartas y mucho más. Tú eliges lo que más te guste, aunque te garantizamos que a veces resulta bastante difícil.
Martonela, que tiene nombre de madonna italiana, pero no lo es; es una heladería de verdad y está en Alfonso X, Murcia.
En esta heladería podrás saborear helados artesanales hechos a diario a los que puedes añadirle tantos toppings como quieras, eso sí, todos naturales y de temporada.
Fotos | martonela.com
Su filosofía “slow cream” apoya a los productores locales, por eso sus recetas se elaboran con materias primas provenientes de las granjas más cercanas. De esta manera, garantizan que cuando le hinques el diente a sus helados, recuerdes el sabor para siempre. Además, también tienen crepes, gofres, tortitas… Y desde la misma barra podrás disfrutar viendo todo el proceso de elaboración.
La Heladería Chambi, ubicada en Alfonso X y abierta desde 1986, ofrece unos helados artesanos elaborados a partir de productos totalmente naturales. Son herederos de la tradición italiana y la respetan en cada una de sus recetas, utilizando frutas de temporada y materia prima de calidad.
Fotos | Facebook Chambi
En carta encontramos helados de sabor “clásico” y otros de nueva creación que no pierden la esencia de Chambi. Tarrinas, bolas, cucuruchos o tulipas… Con la versión que te quedes, ¡estamos seguros de que disfrutarás de los sugerentes sabores que presentan! Te apetece uno ya, ¿verdad?
No está en el centro de Murcia, pero merece la pena desplazarnos hasta Puente Tocinos, Torreagüera o La Alberca para disfrutar de las delicias que preparan en este lugar.
Fotos | Facebook Snoopy
En Heladería Crepería Snoopy hay helados clásicos como el de chocolate o vainilla hasta el de Kinder Bueno o de Filipinos. Todo lo que ofrecen es artesanal, helados y también barquillos, tarrinas, granizados y horchatas. Y por supuesto, se nos hace la boca agua con sus crepes, gofres, tortitas y batidos. ¿Ya sabes por dónde vas a empezar?
Mujer, directiva, y madre de tres hijos, asegura que asumir la responsabilidad que le propuso la Federación fue un reto que afrontó con agradecimiento e ilusión. “Es cuestión de estar rodeada de los mejores y yo lo estoy”, asegura Melenchón.
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Murcia, y estudiante actual de la carrera de Derecho, ha desarrollado su experiencia laboral en diferentes ámbitos hasta llegar, hace trece años, a la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET).
EM: ¿Quién es Eva Melenchón y cuál es su formación profesional?
EVA M: Soy licenciada en Pedagogía por la Universidad de Murcia, pero toda mi carrera profesional la he encaminado hacia el mundo de la formación empresarial y el área de Recursos Humanos (RR.HH). Hace un tiempo, me aventuré a retomar nuevamente los estudios y comencé a estudiar Derecho, ya que es continuo, en el día a día, el contacto que se tiene con las leyes en un sector tan regularizado como el transporte, además de resultarme apasionante desde siempre.
Hasta llegar a FROET hace trece años como responsable del departamento de formación, he desarrollado mi experiencia profesional en diferentes sectores, el inmobiliario y entidades sin ánimo lucro, siempre trabajando en la gestión de subvenciones, gestión de proyectos y formación para empresas.
Estoy totalmente convencida que la mejor escuela y universidad de la vida son los profesionales de los que te rodeas a lo largo de tu carrera profesional, y yo he tenido la suerte de encontrarme con varios en mis inicios y de estar, actualmente, rodeada de un equipo humano y profesional de alto nivel.
Eva Melenchón
EM: En 2021 te nombran vicesecretaria de FROET, ¿cómo asumes ese reto?
EVA M: Pues sinceramente, cuando me lo comunicaron, fue una grata sorpresa que asumí con mucha ilusión y muy agradecida hacia las personas que confiaron en mí, especialmente porque apostaron por alguien de “la casa” para llevar a cabo las tareas de apoyo a la secretaría general.
Es una gran responsabilidad, pues la Federación aglutina aproximadamente 1.400 empresas de un sector tan importante para la economía como es el transporte de mercancías y de viajeros y, por ello, la asumí con ilusión y con un gran nivel de compromiso y responsabilidad.
Gracias al equipo que tenemos en FROET, el apoyo de nuestro secretario general y la junta directiva, el reto se hace mucho más sencillo. Es cuestión de estar rodeada de los mejores y yo lo estoy.
EM: Actualmente, ¿cómo se encuentra el sector transporte de la Región?
En este momento, el sector del transporte tanto en la Región como a nivel nacional, está viviendo un momento muy difícil, posiblemente como muchos sectores, pero especialmente en nuestro caso no debemos olvidar que el combustible es el coste que más influye en la cuenta de resultados de nuestras empresas.
Desde FROET estamos con negociaciones continuas, prácticamente a diario, para que el Gobierno tome las medidas oportunas para que esta situación sea lo menos amarga posible para nuestras empresas y, se den soluciones a problemas endémicos del sector y a las consecuencias de un brutal incremento en el precio del combustible.
En FROET ponemos todos nuestros esfuerzos por conseguir compromisos que ayuden a nuestras empresas a salvar sus negocios, hoy en una situación delicada. En este último año, son muchas las que se han visto obligadas a parar sus camiones por no ser capaces de repercutir los incrementos del combustible en el precio de sus transportes necesitando que el Gobierno de la Nación adopte medidas que eviten el cierre de nuestras empresas, ya que no debemos perder de vista que sin el transporte la economía de un país se paraliza.
EM: ¿Cómo ves el futuro de las empresas de transporte en Murcia?
EVA M: Pues el futuro a corto y medio plazo no es muy optimista con la actual situación económica.
La Región de Murcia cuenta con un tejido empresarial en el transporte con buenas perspectivas de trabajo, gracias a que seguimos siendo una de las regiones con más exportaciones hortofrutícolas de España y considero que afrontan un futuro con bastantes retos. Son muchas las soluciones y medidas que se están desarrollando e implementando que ayudarán a aumentar su competitividad, pero es difícil vaticinar un futuro halagüeño para nuestras empresas debido a la situación actual económica y a la que nadie se atreve a poner una fecha de finalización.
Es necesario que las empresas sean capaces de hacer uso de los instrumentos legales que se han desarrollado, a partir de los acuerdos alcanzados con el Gobierno, de manera que nos permita ir transformándolo en un sector más competitivo e innovador. La innovación tecnológica y el trabajar por adoptar una posición más fuerte con sus clientes son dos de los principales retos que deben afrontar nuestras empresas en la Región. Somos una Región pionera en el sector del transporte y así debemos seguir siéndolo.
EM: ¿Cuáles son las principales preocupaciones en el sector?
EVA M: Principalmente una de las mayores preocupaciones en este momento es el precio del combustible, que dificulta el establecimiento de sus precios de acuerdo a los costes de producción y evitar que las empresas trabajen por debajo de sus costes.
Todas las medidas y acuerdos que se están alcanzado están encaminadas a dar el lugar que les corresponde a nuestras empresas en la cadena del transporte, a fortalecerlas y que puedan defenderse en relaciones comerciales de desigualdad, que dejen de ser la parte más débil del eslabón, incluso en las relaciones de contratación de servicios que se mantienen con la propia administración, como es el caso del transporte escolar, dónde las empresas de viajeros tienen grandes dificultades para renegociar los precios de estos servicios, teniendo en cuenta los incrementos producidos en el precio del combustible.
Otra de las inquietudes, que sin ser todavía un problema latente lo llegará a ser si no se toman las medidas oportunas, será la escasez de conductores cualificados y la falta de cambio generacional que se producirá en unos años tanto en el transporte de mercancías como de viajeros.
También nos preocupa, especialmente, la salud y seguridad de nuestros conductores, actualmente pendiente de la concreción normativa en materia de carga y descarga de la mercancía por parte del Gobierno que prohibirá que se realice por parte del conductor, con algunas excepciones.
Eva Melenchón
EM: Directiva y madre de tres, ¿cómo consigues conciliar vida laboral y familiar?
EVA M: Quizás fue más difícil conciliar vida laboral y familiar cuando tuve a mi segundo hijo, mi marido prácticamente residía fuera toda la semana por cuestiones laborales y asumí la responsabilidad prácticamente sola, pero en este momento te engañaría si te dijera lo contrario, a pesar de que son tres. Dificultad no tengo más que la que pueda tener otra mujer u hombre que esté trabajando, independientemente que sea directiva o no.
Posiblemente, por tener un puesto de dirección y tener la suerte de trabajar en una organización donde lo que prima es la productividad, no tengo problema para conciliar. Esto no quita que en algunos momentos sea como jugar a hacer un puzle, de ir encajando cada pieza donde corresponde, haciendo cambios, quitando, poniendo, sin quitarle el sitio a ninguna y por supuesto jugando los dos, compartiendo responsabilidades.
Soy una fiel defensora de que la conciliación laboral y familiar se conseguirá educando desde pequeños en la corresponsabilidad entre padres y madres y, cómo no, con apoyo y medidas de flexibilización en las empresas. Pero si seguimos siendo las mujeres las que hagamos uso de estas medidas, no conseguiremos nunca una autentica corresponsabilidad y seguirán siendo las mujeres las que sacrifiquen su vida laboral.
En definitiva, cada persona sabe qué decisiones tomar en su vida laboral y familiar, cuándo y cómo y es solo cuestión de tomarlas voluntariamente, analizando los pros y contras y siendo consecuentes con ellas.
EM: ¿Qué papel juega la mujer en el mundo del transporte? ¿Crees que se está trabajando para que se reconozca, cada vez más, vuestra labor en el sector?
EVA M: Pues actualmente el porcentaje de mujeres que trabajan en el sector, especialmente como conductoras, sigue siendo muy reducido, hablamos de en torno a un 3% las mujeres que ocupan este puesto. Sin embargo, dentro del sector si que encontramos una mayor ocupación de mujeres en puestos de gestoras de tráfico y, cada vez más, al frente de la dirección de las empresas. Muchas de nuestras empresas son de origen familiar que en segunda generación están asumiendo la dirección las hijas, por lo que existen menos barreras para nosotras, es cuestión de tiempo.
El sector del transporte a pesar de ser un sector tradicionalmente masculinizado, reconoce las cualidades de las mujeres, de lo que podemos aportar, y cada vez son más las empresas que apuestan por la incorporación de la mujer para ocupar puestos de conductoras, no por una mera cuota sino por la valía de cada persona, independientemente de su sexo. Pero reconozco que todavía queda mucho camino por hacer para que la mujer se incorpore al sector del transporte de manera natural, sin medidas de apoyo, que encuentren en el transporte una salida laboral.
Han sido muchas las barreras que las mujeres hemos ido encontrando en el camino, pero en ocasiones, que no siempre, los límites nos los ponemos nosotras mismas y también debemos cambiar, dejar a un lado estereotipos que nos han ido inculcando desde niñas.
EM: ¿Próximos objetivos laborales? ¿Y personales?
EVA M: Mi objetivo laboralmente es seguir aprendiendo y trabajando por el sector del transporte, dónde te puedo asegurar no te aburres. Cada día surge algo nuevo, son constantes los desafíos y los cambios que se presentan y, por ello, desde Froet queremos seguir ayudando a todas las empresas asociadas, mejorando nuestros servicios, ofreciendo otros nuevos y defendiendo sus intereses.
Y en lo que respecta al ámbito personal, creo que no hay mejor objetivo que apoyar y ver cómo mis hijos van comenzando a formar su futuro y a convertirse en grandes personas dispuestas a dar lo mejor de cada uno. Bueno y cómo no, a terminar mis estudios “sin prisa, pero sin pausa”, disfrutando de ellos.
Presentamos el ‘Debate de Líderes Intergeneracionales’, un espacio de Élite Murcia patrocinado por Dinapsis e Hidrogea, en el que charlamos sobre los pros y los contras que se encuentran hoy en día los jóvenes empresarios frente a los directivos consolidados en el mundo laboral.
Durante la tertulia, presentada por Azucena Marín, directora de medios de comunicación en Grupo Zambudio, se plantean cuestiones como la importancia de la edad o no para ser un buen líder, qué valoran más los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, los factores determinantes para confiar en un líder o la figura del mentor, entre otros muchos argumentos interesantes.
Te invitamos a descubrir este proyecto visual al completo y, ¡esperamos que los disfrutes tanto como nosotros!
Comienza pronto el mes de agosto, el octavo mes de nuestro calendario cuyo nombre deriva de su dedicación al emperador Augusto. El teatro romano impulsado por el propio emperador implementa su actividad en este mes con un buen número de rutas y visitas tematizadas en colaboración con Cartagena Puerto de Culturas, cada día una Historia…
El Teatro Romano en verano tiene un horario de apertura de martes a sábado de 10,00 -20,00h y el domingo de 10,00 a 14,00h. Con apertura especial en el puente de agosto que se abrirá el lunes 15 de 10,00 a 20,00h, y el domingo 14 se amplía el horario hasta las 20,00h. El recorrido museístico comienza por el Museo, cuya entrada se sitúa en la Plaza del Ayuntamiento frente al Palacio Consistorial, y supone un viaje en el tiempo a través de sus salas expositivas que culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano.
También se podrá disfrutar este verano de la Exposición Temporal Hispania Pictum. La muestra reúne por primera vez el tema de las representaciones figuradas en la pintura romana de Hispania con obras procedentes tanto de espacios públicos, como el propio Teatro romano de Cartagena, como espacios de carácter privado, domus y villae, lugares de residencia de la clase adinerada. Representaciones de divinidades, héroes, escenas de la vida cotidiana, alegorías o animales fantásticos, decoraban las estancias con el objeto de transmitir una idea y crear una atmósfera única en cada espacio. En ella se reúne diversas obras en préstamo procedentes de varios Museos como el Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona, Museo de Historia de la Ciudad de Valencia, Museo de Albacete, Museo Arqueológico de Segovia, Museo Arqueológico de Murcia, Museo de Zaragoza y Museo Arqueológico de Lorca.
Los martes a las 11,00h,ruta guiada Carthago Nova: Viaje a los orígenes. La ruta comienza en el Museo del Teatro Romano para conocer el esplendor de Carthago Nova. Continuará por una vivienda romana completa, con bellos mosaicos y pinturas, hasta llegar a la Muralla Púnica, desde donde partió Aníbal para enfrentarse con Escipión, y donde disfrutaras de la muestra temporal “En busca de los tesoros perdidos”. No te la pierdas.
Los miércoles a las 18,30hla actividad familiar un Teatro de Fábula. Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto.
Los jueves y los sábados a las 11,00h, ruta guiada Tesoros de Roma. Una impresionante ruta guiada donde se explicarán los tesoros romanos de la ciudad. La ruta comienza en el Museo del Teatro, y continuará por el recién inaugurado Museo del Foro romano. La nueva ruta nos permute viajar por el arte clásico más exquisito de la antigua Roma, de las Musas de los altares de mármol del teatro a las delicadas pinceladas de las Musas del edificio del Atrio. Del teatro a la curia, del foro romano a las termas.
Los viernes a las 11, 30 h desde el Museo teatro romano se podrá disfrutar de la ruta teatralizadaJulio César y la Ciudad Soñada. Durante esta visita teatralizada conoceremos la vida en la ciudad de mano del “divino” Julio César, comenzando por el teatro romano hasta las Termas y el foro. Julio César otorgó a Cartagena la meritoria denominación de “Colonia Urbs Iulia Nova Carthago”. Por la tarde a las 17:30Teo Jones en Busca de la Diosa Tanit, musical teatralizado infantil. Una divertida aventura conducida por cinco personajes que nos llevará a recorrer el Teatro Romano, donde Teo recibirá una misteriosa llamada y, acompañado de sus amigos, tendrá que buscar el ídolo cartaginés, en un loco viaje en Bus Turístico, hasta llegar a la Muralla Púnica con todos los tesoros de Indiana Jones.
Los martes y sábados por la tarde a las 18:30 hvisita virtual alTeatro Romano de Cartagena: Nuevas Experiencias. Una visita guiada al Museo del Teatro Romano de Cartagena con realidad virtual que te permitirá sumergirte, mediante gafas virtuales, en el antiguo edificio. Podrás visualizar en 360 grados el teatro tal y como era en su época, sobrevolarlo o ver un pequeño mimo de la época.
Los domingos a las 11,00h, la ruta guiada Lugares de Poder: de la Curia al Teatro. La ruta comienza en el Museo del Foro, encontrándose la impresionante Curia donde subió al poder emperador Galba en el año 68 d.C., continuará por el Templo y Sede Sacerdotal de los Augustales, para finalizar en el Teatro Romano, símbolo Imperio.
Los sábados a las 21,00h visitas nocturnas y teatralizadas:
El Teatro Bajo la Luz de la Luna. Visita guiada.
El visitante realizará una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El viaje permite vivir en primera persona, en un ambiente relajado y con exclusividad, un recorrido que comienza en el Museo del Teatro Romano de la mano de un guía, con un reducido grupo de personas, descubriendo las claves de la civilización romana, para desembocar en la joya arqueológica del Teatro Romano bajo la luz de la luna.
Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: agosto (13, 27), septiembre (10, 24)
Hora: 21:00 h.
Aulaeum, Abajo el Telón. Visita teatralizada
El gran arquitecto romano Vitruvio ofrecerá su visión del teatro con él se disfrutará de una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El final del viaje culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano a la luz de la luna, allí el encuentro con el teatro clásico de la mano de Plauto.
Lugar: Museo del Teatro Romano. Sábados de agosto (6, 20) septiembre (3, 17).Hora: 21:00 h.
El popular presentador, cantante, actor y empresario se suma al proyecto de la firma de patatas fritas con un producto “muy castizo y muy español”
Los creadores de patatas PIJO vuelven a sorprender con un nuevo proyecto: una colaboración gastronómica con Bertín Osborne, popular presentador, cantante, actor y empresario. Se trata de la línea de patatas fritas de la empresa ‘Bertín Osborne Selección’, “que van a suponer una auténtica revolución“, destacan desde PIJO.
“Bertín Osborneva a arrasar en los lineales de venta con estas patatas fritas con personalidad propia, muy castizas y muy españolas. Muy como es él“, afirma elCEO de la firma murciana, Andrés Aráez. Se trata de unas patatas donde el cliente va a encontrar un sabor tradicional –“como no podía ser de otra manera”-, una altísima calidad y un extra de crujiente que asegura su éxito.
Con más de 50 años de trayectoria profesional, PIJO y Bertín Osborne se suman al mercado de las patatas uniendo fuerzas para introducir la marca en el sector de las patatas fritas. Aráez confía en que “muy pronto estarán presentes en la práctica totalidad de los retail de toda España“. “Estamos muy contentos de sumar a una persona de la talla de Bertín a nuestro proyecto y trabajar con él en este producto, dándole un valor añadido a unas patatas ya de por sí excepcionales“, remarca.
Posh Chips
La aparición de la marca PIJO en el año 2013 supuso una revolución comercial en el sector, con una línea de patatas con personalidad propia, un marcado carácter español y con una amplia variedad de estilos. Rápidamente se consolidó como marca en el ámbito nacional, abriéndose además a los mercados internacionales.
Con la calidad como referente principal y con la innovación en marketing y packaging por bandera, todas las variedades y sabores están personalizados, desde las Limón&Pimienta, a las Clásicas, Ajo Cabañil, Pollo al Pimentón, Aceituna Negra o Mojo Canario.
Un fin de semana en este impresionante hotel es lo que te mereces
Servigroup Galúa es un hotel perfecto en La Manga, Región de Murcia, que funciona para pareja, amigos, familia y también para almas solitarias. Operado bajo los altos estándares de Servigroup, en Galúa te prometen desconexión total y lo cumplen.
Todas sus habitaciones son bellas y extremadamente confortables, con unas vistas espectaculares al mar Mediterráneo. Servigroup Galúa cuenta con 194 habitaciones entre dobles vista mar, familiares, panorámicas y junior suites. Todas están totalmente equipadas con climatización, baño completo con secador de pelo, teléfono directo, TV LCD, mini nevera y caja fuerte gratuita.
Las hermosas vistas al mar, que puedes disfrutar desde distintos puntos (en sus grandes balcones, desde la terraza, ventanas y hasta desde la cama), completan la ganadora propuesta. Y es que, ¿quién puede resistirse a un despertar en la mañana al compás de las olas o un trago al atardecer en sus espaciosos balcones? Es un hotel para descansar, para disfrutar… Un hotel que invita al romance y que, definitivamente, es muy recomendable para parejas y familia.
Sus instalaciones son impecables, placenteras. Su gran piscina es el punto focal del área de entretenimiento, con vistas al mar. También cuenta con un acceso directo a la playa, específicamente al mar Mediterráneo, 2 km de playa de arena fina donde pegarte unos baños increíbles. Al caer la tarde, sus jardines te invitan a disfrutar de un show en vivo para los más pequeños, y luego buena música en directo, creando la atmósfera perfecta para tomarte una copa después de la cena. Como ves, en el Servigroup Galúa tienes todo lo necesario para pasar unos días de vacaciones espectaculares.
Además de un descanso reparador y de disfrutar del relax de este refugio en La Manga, la comida en Servigroup Galúa no te decepcionará, cuentan con platos variados en su menú, todos muy exquisitos, y con una atención de primera por parte de los camareros.
Y como si todo lo demás fuera poco,el Hotel Servigroup Galúa también te propone disfrutar de su centro wellness, ofreciendo un servicio integral para la salud y el bienestar. En este espacio te sentirás como en un refugio único y especial de placer y relax en el que podrás disfrutar de gimnasio, sauna, jacuzzi, pediluvio, masajes y tratamientos de belleza corporal y facial. Un dato importante es que podrás reservar el wellness con cita previa y disfrutarlo en la intimidad. ¡Vale la pena!
Esta joya de La Manga te espera. La Región de Murcia te espera. ¿Te animas a vivir tu propia experiencia en Servigroup Galúa?
Jumilla ha sido uno de los tres municipios finalistas de los Premios Pueblo del Año en la categoría Mejor Pueblo Cultural. Se trata de la primera edición de estos reconocimientos, organizados por Prensa Ibérica a través de sus cabeceras para visibilizar, cuidar e impulsar los pueblos españoles y sus entornos rurales.
Fotos | mejorpueblo.es
El Ayuntamiento de Jumilla presentó su candidatura a esta categoría, en la que según el jurado experto formado por Lola García, redactora jefa de La Opinión, y Manuel Pato, secretario general de la Federación de Municipios, cuenta con méritos para estar entre los finalistas junto con Archena y Aledo.
El municipio vencedor en cada categoría lo decidirá la propia ciudadanía a través de la página web www.mejorpueblo.es/murcia/. El proceso de votación se cerrará el próximo 20 de julio.
Una vez cerrada la convocatoria de votación, tendrán lugar el acto de entrega de los premios, que se celebrará en las sedes de los periódicos de Prensa Ibérica participantes. En el caso de Murcia, la gala de entrega de premios, organizada por La Opinión, se celebrará el 27 de julio, a las 19.30 horas, en el Real Casino de Murcia.
Estos premios reconocerán pueblos de diez regiones más: Aragón, Asturias, Illes Balears, Canarias, Catalunya, Comunidad Valenciana, Córdoba, Galicia, Málaga y Zamora.
Jumilla
Con cerca de 27.000 habitantes y uno de los términos municipales más grandes de España (el segundo más grande la Región), Jumilla es destino obligado para todo aquel que quiera disfrutar de una ciudad abierta y generosa, que apuesta decididamente por poner en valor su patrimonio.
Pasear por un viñedo, visitar una bodega y conocer el proceso de elaboración del vino, alojarse en un entorno rural, tomar un buen vino degustando la gastronomía de la zona en sus restaurantes y adquirir productos típicos en sus tiendas son algunas de las experiencias que Jumilla y su Ruta del Vino ponen al alcance del visitante. Sin olvidar la oportunidad de conocer el patrimonio histórico, cultural y natural que el territorio ofrece.
El rico patrimonio cultural de Jumilla es uno de los mayores atractivos del municipio y lo han convertido en destino turístico de referencia en la Región de Murcia y en la zona de Levante. Entre los monumentos destacan el Castillo (siglo XV), la Iglesia de Santiago, donde confluyen casi todos los estilos artísticos, el Antiguo Palacio renacentista del Concejo (siglo XVI), la Plaza de Arriba, donde se desarrolló la vida política y económica del siglo XVI, el convento franciscano de Santa Ana del Monte (siglo XVI), enclavado en un espacio natural único, o el Teatro Vico, punto neurálgico de la cultura local desde el siglo XIX, son solo algunos ejemplos.
Fotos | mejorpueblo.es
Las colecciones de sus museos son igualmente referencia desde hace años. El Museo Municipal Jerónimo Molina fue el tercero de la Región de Murcia por orden de creación, en 1956. En su edificio de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza se encuentra una colección entomológica referente nacional y espectacular por el colorido y tamaño de los ejemplares de lepidópteros y coleópteros, así como la colección de utensilios de esparto de mayor relevancia de Levante, entre otros atractivos. En la sección de Arqueología resalta el cipo de los Jinetes Ibéricos, de importancia similar a la Dama de Elche, así como restos de diferentes periodos.
La apuesta durante los últimos años por seguir fomentando la cultura es totalmente decidida. El pasado año se reconstruyó una casa íbera en el yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho con el objetivo de recrear al vida de la época. Este mismo año 2022 se ha abierto al público el Museo del Vino, en el que se ofrece un viaje a lo largo de más de 5.000 años de historia del vino en Jumilla, permitiendo que el visitante se sumerja a través de una experiencia visual e interactiva en el mundo y la cultura del vino.
Muy pronto se unirá a la oferta cultural la Casa de la Música y del legado de las Artes, situada en pleno casco histórico del municipio y para la que se ha rehabilitado una casa solariega del siglo XVI. Un edificio que será testigo histórico de que Jumilla, cuna de compositores de renombre, es también ciudad de la música con diferentes certámenes y conciertos durante todo el año. Algunos de ellos especialmente peculiares, como el ciclo Música entre Vinos, que cada verano hace confluir en las diferentes bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla la gastronomía local, de rico sabor, influencia mediterránea y tradición manchega, con catas de los vinos de reconocido prestigio e irresistibles para el que se acerque hasta la zona.
Junto a la Casa de la Música, se encuentra abierta desde 2007 la Casa del Artesano, en la que durante todo el año se desarrollan talleres, exposiciones temporales y los denominados ‘corros esparteros’, con el objetivo de poner en valor y mantener vivas las tradiciones artesanas locales.
A todo ello se une, el Museo de Semana Santa, que junto a los museos de Jesús Nazareno, Roque Molera, Ecce Homo, Beso de Judas y el propio tesoro artístico de sus numerosas iglesias, permiten al visitante disfrutar de una ruta sacra llena de riqueza artística, colorido, devoción y entusiasmo donde es protagonista la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, una fiesta con seis siglos de antigüedad. Cabe resaltar, además, el Museo Arte y Vino, de iniciativa privada, fundamentado en la gran importancia e influencia del vino en la cultura occidental y, particularmente, en la religión como piedra angular de la misma. Una experiencia única donde arte y vino encuentran una simbiosis integral transmitida culturalmente a través de siglos pasados.
El Teatro Vico mantiene actividad cultural continúa con diferentes representaciones y conciertos de primer nivel durante todo el año. También la cultura sale a la calle especialmente en primavera y verano mediante actividades como la Noche de los Museos, así como con música y actividades en la calle que acercan tradición y vanguardia a todos los rincones del casco urbano y pedanías.
Fotos | mejorpueblo.es
Las fiestas patronales, en honor a la Virgen de la Asunción, se celebran en agosto y son otro momento clave de actividad cultural del municipio. En ellas confluyen durante diez días la vitalidad de la Fiesta de la Vendimia, con medio siglo de tradición, las noches de danza del Festival Nacional de Folklore y la historia a través de los Moros y Cristianos, con orígenes en el siglo XVII.
Que el rico patrimonio cultural del municipio es motivo de atracción de miles de turistas durante cualquier época lo verifican las cifras de visitantes que continúan aumentando año a año, en gran medida por la apuesta en promoción que se viene haciendo desde el Ayuntamiento. Jumilla y su patrimonio está presente de forma continua en medios de comunicación de la Región de Murcia y provincias limítrofes, en revistas especializadas de tirada nacional, en las estaciones de metro de Madrid y Barcelona, en las vallas publicitarias cercanas a los centros comerciales de Murcia, Alicante y Albacete y muy pronto en canales turísticos de diferentes plataformas de televisión. En definitiva, una ciudad para saborear, respirar y sentir.
El Museo Teatro Romano ofrece hasta el próximo 9 de enero de 2023 la exposición “ Hispaniae pictum” que se ha inaugurada este lunes, en un acto que ha estado presente la alcaldesa, Noelia Arroyo, donde ha destacado que este tipo de exposiciones son poco comunes en nuestro país: “Las exposiciones sobre pintura mural son tan escasas como la pintura. De hecho esta es la primera exposición sobre pintura mural que se hace en España”.
La muestra viene motivada a propósito de ser elegida Cartagena como sede del XV Congreso Internacional de la Association Internationale pour la Peinture Murale Antique (AIPMA). Dicho evento, que se celebrará en Cartagena del 12 al 16 de septiembre, quedará arropado por la exposición Hispania Pictum, comisariada por la experta en pintura mural romana Alicia Fernández.
La exposición sumerge a los visitantes en las artes decorativas empleadas en la ornamentación de espacios públicos y privados. Desde el hallazgo de las ciudades de Pompeya y Herculano en el siglo XVIII, su estudio ha permitido profundizar en su conocimiento, aportando información acerca de su cronología, su proceso productivo o de ejecución, su significado o, incluso, la aspiración socio-cultural y el poder adquisitivo de quien las poseía.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha mostrado su admiración a los especialistas por su trabajo: “Los que somos profanos en estas materias vemos con auténtica admiración cómo los especialistas sois capaces de recomponer esos rompecabezas que aparecen diseminados en las excavaciones. Nos cuenta trabajo entender cómo ponéis cada pieza en su lugar y le dais una interpretación precisa a esas pintura incompletas que han sobrevivido a 2.000 años de entierro”.
Esta exposición recoge algunas de las piezas más significativas de la representación figurada en la pintura romana deHispania procedentes tanto de espacios públicos, como el propio Teatro Romano de Cartagena, como espacios de carácter privado, domus y villae, lugares de residencia de la clase adinerada. Representaciones de divinidades, héroes, escenas de la vida cotidiana, alegorías o animales fantásticos, decoraban las estancias con el objeto de transmitir una idea y crear una atmósfera única en cada espacio. En ella se reúne diversas obras en préstamo procedentes de varios Museos.
Además de la presencia de la alcaldesa. han asistido a la inauguración el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región Murcia, Pablo Braquehais, el teniente de alcalde, Mabuela Padín, la directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena, María Elena Ruiz, y la comisaria de la exposición, Alicia Fernández, entre otros responsables de la muestra.
HORARIO
Verano: de martes a sábado de 10:00 a 20:00, domingos de 10:00 a 14:00h Invierno: de martes a sábado de 10:00 a 180:00, domingos de 10:00 a 14:00h
Teléfono: 968 504 802 www.teatroromanocartagena.org
Quesos, vinos, salazones, crespillos y dulces son los protagonistas de las seis gastroexperiencias 1.001 Sabores de Lorca y la Comarca del Guadalentín propuestas por la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes dentro del catálogo regional, que inicialmente reúne 48 planes promovidos por empresas del sector que se desarrollarán en 21 municipios.
En concreto, se han diseñado seis acciones “novedosas e inmersivas que van a permitir conocer, aprender, disfrutar y participar de la rica cultura gastronómica de Lorca, Águilas, Mazarrón y Alhama de Murcia en todas sus dimensiones”, aseguró el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, en la presentación que tuvo lugar hoy en la sede de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor).
El programa previsto para esta ciudad llevará a los participantes a conocer, elaborar y probar los crespillos De Alcázar, un producto que cuenta con el sello Artesanía Región de Murcia.
En Águilas se han puesto en marcha otros dos planes: uno que invita a navegar y catar los vinos de la bodega submarina Mar de Águilas y otro que propone a los inscritos convertirse en quesero artesano por un día, en la quesería La Granja del Fraile.
Mazarrón, por su parte, ofrece la oportunidad de conocer la técnica de elaboración de salazones, y degustar hueva, mojama y bonito en Valera Salazones; mientras que en Alhama de Murcia los participantes podrán conocer todos los secretos del pan artesano y el pastoreo en El Berro, así como aprender a elaborar delicias tradicionales y saludables con Dulce Ana.
Martínez, que animó a empresas de otros municipios del Guadalentín a adherirse a esta programación con nuevas iniciativas, también destacó “la excelencia y diversidad de la oferta gastronómica de esta comarca y sus productos” y agradeció el compromiso del sector empresarial para poner en marcha estas actividades que “van a permitir completar la oferta gastronómica y turística de la zona, creando sinergias con otros productos y contribuyendo a atraer más visitantes, impulsar la desestacionalización, la sostenibilidad, el empleo y una imagen sólida como destino gastronómico de referencia, tanto dentro como fuera de esta comarca”.
Toda la información relativa a las gastroexperiencias, a las que se podrán incorporar nuevas propuestas a medida que vayan siendo testadas y aprobadas por 1.001 sabores Región de Murcia, se encuentra en la web ‘1.001 Sabores Región de Murcia’.
La gastronomía es el segundo producto turístico más valorado por quien visita la Región y constituye un producto turístico trasversal a todos los demás, además de poseer una alta capacidad desestacionalizadora.
La puesta en marcha del catálogo de gastroexperiencias ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ se enmarca en el Plan de Turismo Gastronómico, que da continuidad a la Capital Española de la Gastronomía 2021 y avala el objetivo de impulsar la gastronomía, recogido por el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032.
“Probablemente lo más importante es ponerte en las manos de un dermatólogo con experiencia, que te explique de forma clara y honesta los resultados que se pueden lograr”
CC. Ayudamos a nuestros pacientes a tener una piel sana y bonita, ofreciendo soluciones claras a cualquier problema de piel ya sea médico o estético, al tiempo que les ayudamos a cumplir años de forma discreta, elegante y natural.
Pensamos que una piel sana es una piel bonita y por tanto dermatología y estética deben ir de la mano si el paciente quiere conseguir resultados óptimos.
Fotos | Clínica Clemente | Por Élite Murcia
EM. ¿Cómo han logrado posicionarse como una de las mejoras clínicas dermatológicas de la Región de Murcia?
CC. Con mucha dedicación y pasión por lo que hacemos, y con la máxima honradez. Somos una clínica tremendamente vocacional, en la que nos volcamos en ayudar a nuestros pacientes en todo lo que podamos, y eso se nota en el trato excelente que ofrecemos. Tenemos la misma ilusión que el primer día.
Nuestros pacientes nos conocen, saben que somos una clínica familiar, y que pueden contar con nosotros para lo que necesiten en todo momento.
Fotos | Clínica Clemente | Por Élite Murcia
Además, anteponemos la seguridad y calidad en todos nuestros tratamientos al bajo coste por uso de materiales de segunda, y por eso sólo trabajamos con las mejores marcas de rellenos y botox, y con los mejores láseres.
EM. ¿Con qué tipo de especialistas cuentan?
CC. En nuestra clínica estamos especializados en Dermatología Médico-quirúrgica, en Dermatología láser, y en Medicina estética y antiaging.
EM. ¿Con qué tecnología trabajan en Clínica Clemente?
Fotos | Clínica Clemente | Por Élite Murcia
CC. Al ser una clínica especializada en láser, contamos con 10 láseres dermatológicos de primeras marcas para poder tratar prácticamente cualquier problema de piel. Pero sin duda nuestra mejor tecnología es nuestra experiencia. De nada sirve tener el mejor láser si detrás no están la experiencia y las manos adecuadas para llevar el equipo al límite y poder así conseguir resultados excelentes, superiores a otras clínicas, en muy pocas sesiones.
Hoy día cualquiera puede tener un láser, pero combinar los mejores láseres con nuestra superespecialización y experiencia en miles de pacientes tratados no es tan frecuente.
EM. ¿Qué tipo de tratamiento suelen recomendar?
CC. En general, dependerá de cada paciente ya que la clave del éxito es individualizar el tratamiento, pero nuestra máxima es que sólo recomendamos aquel tratamiento que nosotros mismos nos haríamos.
Al contrario que otras clínicas, no hemos incorporado ninguna técnica o aparatología de dudosa eficacia o resultados pobres, por muy rentable económicamente o por demandada que sea.
Nuestra forma de trabajar se basa en una filosofía de “menos es más”, ofreciendo resultados claros pero de forma progresiva, poco a poco y con naturalidad, sin cambios bruscos que hagan al/la paciente dejar de ser él/ella mismo/a.
EM. ¿Cuál es la prioridad de vuestra clínica?
CC. Creo que nuestra forma de trabajar es sencilla: nuestra prioridad es SIEMPRE ayudar al paciente, por encima de cualquier otro aspecto. Cualquier paciente nuestro sabe que puede contar con nosotros no solo para conseguir buenos resultados basados en la honradez y en un trato excelente, sino especialmente cuando algo no sale como esperamos.
Realmente intentamos dejarnos la piel por ayudar a nuestros pacientes, y por eso nuestros pacientes tienen comunicación directa con el médico los 365 días del año, sin importar festivos o vacaciones, para cualquier duda o problema que puedan tener. Nuestros pacientes saben que nos tienen SIEMPRE a su lado para lo que necesiten.
EM. ¿Cuáles son los pasos a seguir para tener efectividad en cualquier tratamiento dermatológico?
CC. Probablemente lo más importante es ponerte en las manos de un dermatólogo con experiencia, que te explique de forma clara y honesta los resultados que se pueden lograr, y tener expectativas realistas. No todo se puede conseguir en dermatología y menos a cualquier precio.
Fotos | Clínica Clemente | Por Élite Murcia
E igualmente importante es confiar en el profesional: en ocasiones los tratamientos requieren un proceso o una evolución y tener confianza en el profesional que te está ayudando a conseguir el resultado que quieres es fundamental.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia