feria-empleo-4-1280x811.jpeg
Además de distintas mesas redondas, ponencias y talleres, en el Patio de Armas del Cuartel de Artillería se han instalado 70 carpas de empresas, entidades y emprendedores
feria empleo

Centenares de personas han visitado, en el Cuartel de Artillería, la II Feria de Empleo y Emprendimiento, un evento que reúne a todo el ecosistema emprendedor del municipio y con el que se subraya la necesidad de crear un marco compartido para las políticas de empleo y promoción económica entre administraciones, instituciones, agentes sociales, empresas y entidades del tercer sector.

Además de distintas mesas redondas, ponencias y talleres, en el Patio de Armas del Cuartel de Artillería se han instalado 70 carpas de empresas, entidades y emprendedores en las que los desempleados han podido apuntarse a ofertas de trabajo y entregar su currículum a las empresas, las entidades han ofrecido sus servicios de información, orientación, cualificación y empleo, y los emprendedores han dado a conocer sus proyectos.

El concejal de Empleo, Comercio y Mercados, Juan Vicente Larrosa, que ha inaugurado la feria, ha explicado que este evento “forma parte del Plan de Empleo y Promoción Económica 2021-2023, puesto en marcha por el Equipo de Gobierno, con la colaboración de los agentes sociales y económicos más representativos de la Región de Murcia”.

feria empleo

Por su parte, el concejal de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública, Juan Fernando Hernández Piernas, ha indicado que “eventos como este sirven para dar a conocer el talento empresarial murciano a la vez que es una oportunidad para que aquellos que se encuentran en situación de desempleo puedan obtener un trabajo o pongan en marcha un proyecto propio”

El objetivo del Plan de Empleo y Promoción Económica Murcia 2021-2023 es establecer medidas que faciliten la dinamización de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo en el municipio, especialmente en un momento como el actual, donde la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha tenido un impacto en el sistema económico local.

feria empleo

Desde el inicio del Plan, se han constituido en nuestro municipio un total de 873 nuevas actividades empresariales y el municipio se ha consolidado como un lugar idóneo para desarrollar nuevas iniciativas en una amplia variedad de actividades económicas, como la restauración, las actividades de comercio mayorista y minorista, las actividades vinculadas a la informática, que han sido señaladas por las antenas de prospectiva como las áreas de actividad que tienen un mayor potencial de crecimiento en los próximos años.

En lo que respecta al desempleo, en el último año de vigencia del Plan, se ha logrado una disminución del 9,14%.

espinosa-llaollao-1280x384.png
“Para llaollao lo más importante es la experiencia que el cliente se lleva en cada uno de nuestros puntos de venta”
Pedro Espinosa

EM. ¿Quién es Pedro Espinosa y cuál es tu formación profesional? 

PE. Nací en Murcia en 1984 y estudié Ingeniería Industrial en la Universidad Pontificia de Comillas, y en la HEI Lille or École des Hautes Études d’Ingénieur (Francia), desarrollándome laboralmente como Ingeniero de procesos en BP. Fue precisamente en mis viajes de trabajo a EE.UU cuando descubrí el yogurt helado. El concepto me gustó y quise desarrollarlo en España, pero modificando la receta y convirtiéndolo en un producto saludable, así que abandoné mi puesto en la petrolera (el emprendimiento y el mundo empresarial siempre me han apasionado) y fundé llaollao en junio de 2009, abriendo nuestra primera tienda en Denia.

EM. ¿Qué te motiva a poner el ojo en el mundo del yogurt helado como una opción de negocio?

PE. Mi familia es de tradición heladera y, cuando conocí el yogurt helado, me di cuenta de que este producto era algo totalmente diferente, que nos daba la posibilidad de desarrollar un nuevo concepto en el sector. El frozen yogurt es un alimento saludable y natural, elaborado con yogur fresco cántabro (33%), y leche desnatada gallega (53 %), que contiene probióticos y que se elabora justo en el momento de consumo.

EM. ¿Cómo recuerdas tus inicios?

PE. Igual de agotadores que ilusionantes. La tienda de Denia era yo quien, cada día, la abría y cerraba. Quería vivirlo todo en primera persona. Fue un verano muy duro que, sin embargo, me dejó muchos aprendizajes. Recuerdo el instante en el que un niño se acercó a la tienda cuando estábamos cerrando y pidió tomarse su llaollao. Hacía apenas un mes que habíamos abierto y con esto comprendí dos cosas: Por un lado, que habíamos comenzado a crear marca. Este niño no quería un yogurt helado, quería un llaollao; por otro, significaba que en sus visitas había tenido una bonita (y deliciosa) experiencia, y por eso volvió. Es un gran mensaje, el que me dio la seguridad de que íbamos por el buen camino, y por el que hoy continuamos creciendo. 

Para llaollao lo más importante es la experiencia que el cliente se lleva en cada uno de nuestros puntos de venta; cómo le atendemos, la calidad de nuestro producto, la empatía de nuestros especialistas; la seguridad… en definitiva, la confianza que le ofrecemos. Esto es vital. 

Además, también en esta tienda fue donde comenzamos a recibir peticiones para franquiciar la marca, algo que no contemplaba inicialmente, ya que mi idea era abrir una pequeña red de locales propios. La gente comenzó a creer en llaollao como fórmula de éxito.

EM. llaollao creció un 40% en Asia con 31 nuevos puntos de venta en 2021, ¿cuál es el ADN de llaollao y cuál dirías que es la fórmula para lograr mantenerse a la vanguardia de lo que demanda el mercado?

PE. Sin duda, lo que marca que sigamos liderando el sector es la calidad premium, el sabor y la textura de nuestro producto, en cualquier lugar del mundo en el que disfrutes de tu llaollao.

Algo innegociable a la hora de confiar en un nuevo máster franquicia, o en un mercado, es el respeto por ello. Son nuestros principales, y reconocibles, valores, por eso, en los mercados internacionales la leche y yogur se valida para que tenga las mismas características nutricionales que en España, apostando por proveedores con certificados que garanticen su seguridad alimentaria, la misma calidad premium y el sabor innovador de nuestra marca.

En cuanto a los toppings, tenemos en cuenta las preferencias y gustos de cada mercado, y recibimos con agrado todas las propuestas que nos llegan. Entre ellas, seleccionamos aquellas que, adaptadas al país en cuestión, continúan la línea de los toppings que caracterizan a llaollao.

EM. ¿Qué es lo más importante cuando de la venta o el posicionamiento de la marca se trata?

PE. No perder la esencia y continuar siendo 100% llaollao, implementando novedades, innovaciones y mejoras de un modo progresivo y con sentido.

EM. Pedro, todo lo que se vende en cualquier tienda llaollao se produce desde España, ¿cuál ha sido la estrategia de distribución de vuestra marca? 

PE. Reiterándome, el foco de nuestra estrategia siempre ha sido la calidad premium y el respeto hacia nuestro sabor y textura. Para ello, la elección de las mejores materias primas es fundamental, por eso desde los inicios optamos por proveedores nacionales, de proximidad y confianza. En este caso, en España, la leche y el yogur proceden de granjas familiares ubicadas en localizaciones privilegiadas, donde destacan la alta calidad de sus pastos: Galicia y Cantabria. A nivel internacional, exigimos exactamente lo mismo.

Además, para conseguir justo la textura y el sabor, en nuestro laboratorio de I+D, ubicado en Murcia, elaboramos una base láctea que, junto con la leche y el yogur, forman la receta única de llaollao. Esta base la distribuimos desde Murcia a todos nuestros puntos de venta a nivel global, evitando así el transporte en frío de todos los ingredientes de nuestra receta y garantizando su seguridad.

EM. Recientemente recibieron el premio Franquicia Española Internacional del Año, en los Premios Europeos de la Franquicia en España, ¿qué significado tiene este galardón para vosotros?

PE. Es un motivo más para sentirnos felices y satisfechos por todo el trabajo que estamos llevando a cabo, sobre todo en estos últimos años, que están siendo muy complejos. Que en una pandemia mundial hayamos sido capaces de continuar creciendo y fortaleciéndonos y, además, se nos reconozca por ello, es fantástico. Por otro lado, que sea un Premio Europeo, lo que nos da la oportunidad de representar a España en Bruselas, nos hace sentirnos aún más contentos. Siempre es un honor para nosotros representar a la marca España. 

EM. Hablemos de esa reciente alianza con Primark y el Corte Inglés, ¿cómo lo han logrado y qué supone para la empresa?

PE. Desde llaollao siempre hemos apostado por ubicarnos en localizaciones premium, buscando los centros comerciales de mayor impacto, y las calles más importantes de las ciudades, pero, en los últimos años, hemos intensificado esta estrategia, y hemos optado por innovar y cerrar alianzas con partners muy potentes, con los que compartimos valores y sinergias. Todo ello nos ayuda a seguir situándonos como una marca pionera, diferente, y a la vanguardia, y algo más: nos permite que nuestros consumidores puedan vivir experiencias únicas. En el caso de El Corte Inglés, coincidimos 100% en la calidad de los productos que ofrece, y la exquisita atención al cliente, por eso ubicarnos en sus centros es un orgullo para nosotros. En el caso de Primark, es la primera vez que la cadena irlandesa de ropa pone en marcha esta iniciativa en España. llaollao es la primera marca de restauración que se instala en el interior de sus tiendas, y esto impacta, divierte, sorprende y conecta con nuestros consumidores.

EM. llaollao apuesta por la alimentación saludable entre los más pequeños, ¿cuáles son los principales beneficios de vuestro producto?

PE. Nuestro yogurt helado es un producto natural, lácteo (+85% es yogur fresco y leche desnatada) y totalmente fresco, porque se elabora justo en el momento de consumo, adquiriendo en ese instante la textura helada y alcanzando solo los -8%, a diferencia de los helados, que se congelan y conservan a -18%. llaollao mantiene intactas sus propiedades, y además, contiene probióticos, está exento de gluten y es bajo en grasas. Es un alimento perfecto para tomar a cualquier hora del día, y por personas de cualquier edad. 

En el caso de los niños, desde llaollao apostamos por concienciar sobre la importancia de llevar una vida saludable desde la infancia, creando rutinas a largo plazo. En este sentido, como llaollao puedes tomarlo con los toppings que quieras, trabajamos para que adquieran de un modo natural que el consumo de fruta puede ser, además de saludable, divertido y sabroso. Desde nuestra campaña “comer fruta tiene llaopremio”, que desarrollamos entre más de 10.000 alumnos a nivel nacional, trabajamos para que adquieran el hábito de consumir fruta desde las aulas, y en el seno familiar, desde la infancia.

Pedro Espinosa

EM. ¿Qué es lo mejor de dirigir un imperio orientado a disfrutar una experiencia saludable y natural?

PE. La satisfacción de saber que estás siendo fiel a un proyecto inicial donde la calidad premium es y será innegociable. En llaollao somos yogurt helado y, aunque vayamos introduciendo nuevos productos a nuestro porfolio, nuestro frozen yogurt siempre seguirá siendo el protagonista, y continuará siendo natural, saludable, sabroso y único. Viajar por todo el mundo y, de repente, conocer a alguien, decirle que eres el CEO de llaollao y que te digan que adoran tu producto, ¡eso es inexplicable!

Además, este proyecto no solo está creciendo a nivel de puntos de venta, sino que poco a poco, su solidez está permitiendo que podamos llevar a cabo acciones solidarias, sociales, responsables… Poder contribuir a generar un impacto positivo en el mundo es algo muy emotivo, y es un enorme camino en el que estamos empezando a desarrollarnos.

EM. ¿Qué considera que diferencia vuestro yogurt helado de otros del mercado?

PE. El hecho de ser la primera marca en desarrollar el concepto del frozen yogurt en España, y de la calidad de nuestras materias primas, marca nuestra primera diferencia. Realmente somos una yogurtería, y nuestros llaolovers vienen a nuestros puntos de venta porque somos yogurt helado, y les gusta; porque nuestro sabor y textura son únicos. También vienen, cómo no, por las más de 11.000 combinaciones con los que sorprenderlos. Somos una experiencia en sí; una forma de ver la vida y de saborearla de un modo divertido, moderno, saludable, equilibrado, responsable y placentero.

Somos diferentes y apostamos por crear experiencias diferentes. Una muestra, la alianza con Primark para abrir food trucks en el interior de sus tiendas. 

EM. A mediados y largo plazo, ¿Qué quiere lograr? ¿Cuál es tu meta más ambiciosa?

PE. Me gustaría seguir acercando cada vez más llaollao a nuestros consumidores, ellos son el centro de nuestra estrategia así que todo lo que facilite su acceso a su yogurt helado favorito, y un servicio cinco estrellas, es un objetivo para mí. Seguir ubicándonos en localizaciones premium y ofreciéndole experiencias divertidas, sorprendentes y únicas en cualquier lugar, ya sea en nuestras tiendas, en casa, en el trabajo o en la playa, forma parte de nuestra estrategia diaria. 

Con todo ello, liderar el sector del yogurt helado a nivel mundial, con un crecimiento sólido y estratégico, y sin suponer ninguna modificación de nuestra receta y valores, es mi meta.

EM. llaollao apuesta por la innovación como valor diferenciador de la marca, ¿cuáles son sus próximos pasos o innovaciones con su marca?

PE. En llaollao creamos una nueva categoría, la del yogurt helado, y nos centramos en su desarrollo y consolidación en el largo plazo. Es un producto más saludable y con mayor capacidad de innovación, creando una experiencia única de consumo a través de la personalización. Esto significa que además de lanzamiento de productos pioneros como el Brioche o NEXT, estamos continuamente adaptándonos a los gustos de nuestros consumidores e introduciendo nuevos toppings de la mano de las marcas de primer nivel con las que mantenemos una estrecha colaboración como Nocilla, Lacasitos o Lotus. 

Consideramos que es muy importante escuchar a los consumidores, al final son ellos los que nos dicen cómo evolucionar. Por ejemplo, cuando lanzamos una versión mejorada de la aplicación del club de fidelidad, detectamos que algunas personas no querían descargarse aplicaciones de marca, y así nació Froyo, un chatbot que te ofrece la principales promociones y ventajas del club de fidelidad a través de una sencilla conversación de WhatsApp. 

EM.  Coméntanos de vuestro nuevo producto Next, un helado con capas y ‘toppings’ con los que van a deleitar a sus clientes este verano. 

PE. Estamos muy contentos con este lanzamiento. NEXT es la evolución de nuestro producto más icónico: la tarrina. Realmente es una nueva experiencia, inspirada en un nuevo perfil del usuario que valora cada vez más la practicidad, la personalización y la adaptabilidad a sus gustos e intereses. Con NEXT nuestros llaolovers pueden disfrutar de una experiencia de consumo por capas; de toppings hasta la última cucharada, cuando y donde quieran, ya que su packaging lleva tapa, lo que permite trasladarlo de una forma cómoda.

EM. ¿Cuáles son sus retos para los próximos años?

PE. En mi opinión la clave del futuro está en poner al consumidor en el centro, en escucharle activamente y darle un servicio excepcional, sea cual sea el canal que quiere utilizar para interactuar con la marca y disfrutar de su llaollao favorito. Para esto es necesario estar siempre al tanto de cómo evoluciona nuestro público objetivo, la sociedad en general, el nivel de digitalización, monitorizando las tendencias generales y del mercado. 

Hay que ser lo suficientemente ágiles para adaptarnos a las nuevas formas de consumo y de comunicación que están por venir, pero siempre manteniéndonos fieles a los valores de marca y manteniendo la calidad del producto, trabajando de la mano de proveedores locales y artesanales. Solo de esa forma conseguiremos que, si por ejemplo en unos años haces tu pedido llaollao a través del metaverso, o si entras a un punto de venta con unas gafas de realidad virtual, lo que llegue a tus manos sea un producto nutritivo, personalizado, de máxima calidad e insuperable sabor. 

Pedro Espinosa

EM. Como CEO y director general, ¿cuál ha sido el principal desafío?

PE. Fundar una empresa con solo 24 años ya es todo un reto, pero, si a ello sumamos que llaollao nació en 2009, aún en plena crisis financiera a nivel mundial, y que esta compañía no solo logró sobrevivir, sino que se ha convertido en una marca multinacional y se ha consolidado en el mercado posicionándose como líder en el sector, el desafío era mucho mayor. En cualquier caso, creo que, si hablamos de gran desafío, la Covid-19 se alza con el primer puesto. Reconozco que la pandemia me paralizó inicialmente. Que todos los llaollao a nivel mundial echasen el cierre sin saber ni para cuánto tiempo, ni qué nos deparaba el futuro, fue muy duro, pero nos enfrentamos con fuerza a la realidad y, con el mayor optimismo posible, aprovechamos el momento para analizar la marca y comenzar a implementar aquellos cambios que, sin duda, necesitaríamos para volver con fuerza. Con muchísimo trabajo y esfuerzo, aún seguimos recuperándonos de ello, con datos de ventas y crecimiento muy positivos.

EM. ¿Qué consejo le darías a otros jóvenes emprendedores?

PE. Que confíen en su sueño y se rodeen del mejor equipo posible para convertirlo en una realidad. El conformismo no es una palabra que entre en mi vocabulario. Todos los días hay que trabajar la confianza, el trabajo en equipo, la superación y la perseverancia. 

EM. ¿Cuál considera que es la mejor arma para pelear con lo que nos impide alcanzar nuestras metas?

PE. Sin duda, la constancia y el trabajo diario. Hay que ser muy estratégico y tener muy clara cuál es tu meta, para no desviarte de ella y pensar, cada día, que merece la pena luchar por ella.

5-6.jpg
Carlos Valenciano, director general de Comunique, la empresa de referencia en el sector de la impresión digital en la Región de Murcia, comenta cómo logran fusionarse con la empresa Eventual y en qué están enfocados en este momento para seguir creciendo.
Comunique y Eventual

EM. Tenéis más de 20 años dedicados a la impresión digital de gran formato, ¿cómo surge la fusión entre Comunique y la empresa Eventual? 

CV. En diciembre de 2020 se produce la fusión de Comunique, empresa líder en Murcia de impresión digital de gran formato, con más de 20 años de experiencia y una cartera muy importante de clientes y Eventual, otra gran empresa líder en Alicante, con el único objetivo de construir nuevos proyectos para nuestros clientes.

Con la incorporación de Eventual, formamos un tándem hecho a la medida para ofrecer la producción técnica de eventos y la impresión digital de gran formato a nivel nacional, con unas instalaciones de 5.000m2 entre Alicante y Murcia. Esta unión nos diferencia de la competencia y nos hace fuertes frente a las nuevas exigencias del mercado, ofreciendo “un llave en mano” a todas las empresas y entidades que confían en nosotros. 

EM. ¿Cuáles son los servicios que ofrecen y cuáles son  sus principales clientes?

CV. El abanico de posibilidades es muy amplio cuando hablamos de nuestros servicios, pero fundamentalmente todo lo relacionado con impresión digital de gran formato y la producción técnica de eventos.

Nuestros clientes principales son desde agencias de publicidad y comunicación hasta empresas y entidades que, con su confianza, nos han permitido afrontar innumerables desafíos tanto nacional como internacionalmente.

EM. ¿Cómo han logrado convertirse en la empresa de referencia en la Región de Murcia, en cuanto a la impresión digital en gran formato se refiere?

CV. Somos una empresa que desde el principio teníamos muy claro que su público objetivo eran empresas dedicadas al mundo de la publicidad y que valoran los detalles, la innovación, la rapidez, la estética, lo creativo y por supuesto la calidad. Clientes que necesitan soluciones inmediatas y de garantía, ya que la visibilidad y los resultados de sus proyectos dependen en gran parte del trabajo de COMUNIQUE.

Comunique y Eventual

Disponemos de la última tecnología para la impresión digital de gran formato en multitud de materiales, tanto rígidos como flexibles y respetuosas con el medio ambiente. 

“Hacemos que las ideas de nuestros clientes se materialicen tal y como las han imaginado”  

Nuestra vanguardia tecnológica nos permite atender cualquier tipo de encargo con todo tipo de máquinas y un backup que garantiza la seguridad de los proyectos. 

• Impresión en 5 metros 

• Impresión directa sobre cualquier tipo de material con tinta blanca y color. 

• Corte por control numérico 

• Corte de hilo para poliespán 

• Impresora 3D 

• Impresión directa 

Realizamos montajes, tanto para campañas temporales que requieran precisión y rapidez, como para trabajos permanentes, donde cuidamos el acabado al máximo.  

EM. ¿Cuál es el principal objetivo de su empresa?

CV. “Nuestro mayor objetivo es ayudar a crear experiencias que dejan huella, hacer que las ideas se materialicen tal y como se imaginan y darlo todo para que no se preocupen por nada” 

Y por supuesto para seguir cumpliendo al 100 x 100 en:

Rapidez en la entrega de los pedidos  

Calidad en el acabado del producto  

Rigor en el montaje de los eventos  

Capacidad de reacción  

Cercanía en la atención al cliente  

EM. Han realizado trabajos para instituciones como Amefmur, ¿qué es lo que más demandan sus clientes y por qué cree que siempre confían en ustedes? 

CV. Amefmur es un muy buen cliente y amigo, siempre ha confiado en nosotros para la realización y producción de todos sus eventos, desde los Congresos y Asambleas hasta el más mínimo soporte que necesiten para una presentación. 

Nuestros clientes demandan el dormir tranquilos y saber que están en buenas manos, en lanzar su proyecto y que se haga realidad y en Comunique apostamos por la tranquilidad de todos nuestros clientes y que sea un éxito el resultado final.   

EM. La producción técnica de eventos también es otro de  su fuerte, ¿qué  les diferencia de otras empresas que ofrecen este mismo servicio? 

CV. En Comunique sabemos que en el directo no hay rectificaciones porque el tiempo es efímero, porque hay momentos que no se pueden repetir… 

Producimos cualquier tipo de evento de forma integral: alquiler de material, iluminación, vídeo, sonido, fabricación y montaje de stands y escenografía.  

 “Ofrecemos todo para que nuestros clientes no se preocupen por nada”

Soluciones Audiovisuales 

Desde los eventos más sencillos hasta las grandes producciones

Proyectos de iluminación decorativa, ambiental hasta los grandes escenarios y eventos multitudinarios  

Realización de proyectos de videomapping, pantallas LED con la más alta tecnología del mercado, proyectos y pantallas táctiles  

Fabricación Propia 

Stands 

Trabajamos en sintonía con nuestros diferentes departamentos de arquitectura, pintura, cerrajería e impresión para llevar a cabo los proyectos de la manera más eficiente.  

Escenografía 

Realización de traseras, señalética, photocall y cualquier elemento para llevar a cabo todas las propuestas escénicas.  

Montaje y Desmontaje 

Amplia flota de vehículos propios.  

Movilidad nacional e internacional.  

Personal especializado para llevar a cabo todas las partes del proceso. 

Comunique y Eventual

EM. ¿Con qué tipo de profesionales cuenta su empresa? 

CV. La suma de Comunique y Eventual constituye una plantilla de 58 empleados. Un equipo técnico y humano comprometido para llevar las ideas al nivel que necesitan nuestros clientes, trabajando codo con codo con ellos para construir sus proyectos.  

Asignamos un responsable de proyecto experimentado que estará dedicado desde la realización del presupuesto hasta el día del montaje.  

Fabricamos LAS IDEAS, disponemos de maquinistas, arquitectos, carpinteros, técnicos y toda clase de profesionales que harán realidad estas ideas.

Disponemos de una flota de vehículos propia. Transportamos a cualquier punto de España el material para el montaje del evento.  

Nuestros montadores van acompañados por el responsable del proyecto, que está siempre al lado para que todo salga perfecto.  

EM. Cuál es  su próxima meta, ¿qué van a hacer para seguir creciendo?

CV. No hay meta a la vista, pero nuestra mayor obsesión es seguir trabajando como lo estamos haciendo, seguir invirtiendo en nuevas tecnologías y por supuesto seguir cuidando al máximo a nuestros clientes en crear y satisfacer sus necesidades.

Todo esto nos llevará a seguir creciendo y consolidándonos como un referente nacional de la impresión digital de gran formato y la producción técnica de eventos.

22019_009DFR-1280x958.jpg

El nuevo centro logístico de Embargos A Lo Bestia en Totana es un espacio de trabajo enfocado en las personas, con todas las comodidades, un diseño moderno y un entorno cuidado y estimulante. ¡Descúbrelo en Élite Murcia!

Oficinas Bestial

Santa Cruz arquitectura, desarrollador de este proyecto, ha creado un espacio de trabajo atractivo y motivador en un inmueble que se encontraba en desuso. El estudio de arquitectura ha mantenido los acabados de techos y suelos, buscando la diferenciación de elementos con pintura, vinilos o acondicionamiento acústico.

Con el color rojo identificativo de la empresa, y bajo un coste de inversión bastante controlado, han convertido este lugar en una poderosa fuente de energía y positividad.

Oficinas Bestial
Oficinas Bestial

El mobiliario de oficina seleccionado es de Vondom. En la recepción encontramos su colección Stones, diseñada por Stefano Giovannoni. Muebles vanguardistas con un diseño que aporta un carácter extrovertido.

Estas modernas y singulares oficinas poseen espacios abiertos para promover las interrelaciones y permitir disfrutar de los tiempos de descanso.

Además, también cuentan con varios espacios polivalentes en los que se pueden desempeñar diferentes usos como cafetería, sala de formación e incluso una sala de reunión informal.

Otro aspecto a resaltar es la introducción de especies vegetales en el interior de las oficinas, elegidas cuidadosamente para provocar determinadas sensaciones en los usuarios de la oficina, así como el tratamiento de la madera existente en frentes de armarios y muebles.

Oficinas Bestial
113636-IMG-1280x853.jpg

La Región de Murcia asiste a San Sebastián Gastronomika, que celebra su XXIV edición del 2 al 5 de octubre, con un programa de treinta acciones de promoción de los ‘1.001 Sabores’ que permitirá mostrar todo el potencial gastronómico. Para ello, celebrará showcookings, catas de vino, degustaciones, ponencias y gastroexperiencias. En total, la delegación regional contará con doce chefs, un barista y un sumiller como embajadores gastronómicos de los ‘1001 Sabores Región de Murcia’.

El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño ©, junto al director del Itrem, Juan Francisco Martínez (2d), David López, de’ Local de Ensayo¿ y ‘Ajo y Agua¿ (1i), el sumiller Pedro Martínez (2i) y Rodi Fernández, de ¿Taúlla¿ (1d).

“La Comunidad no podía faltar a una de las citas gastronómicas más importantes del mundo, como corresponde a nuestra apuesta para posicionar la gastronomía como uno de nuestros principales atractivos turísticos”, explicó el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, en la presentación del programa elaborado para el congreso, en el que estuvo acompañado por algunos de los chefs y profesionales que participarán en esta cita.

Ortuño subrayó que la participación en San Sebastián Gastronomika forma parte de las acciones del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, dotado con 1 millón de euros para impulsar de manera extraordinaria la promoción nacional de este producto turístico y que, entre otras acciones, contempla la asistencia a los principales eventos gastronómicos. De esta forma “continuamos con el trabajo desarrollado durante 2020 y 2021, años en los que la Región ostentó el título de Capital Española de la Gastronomía”.

El consejero reiteró una vez más ”el apoyo del Gobierno regional al sector hostelero y a los profesionales de su amplia cadena de valor, el cual se ha revelado como uno de los mayores reclamos dentro de la cartera de atractivos turísticos regionales” y avanzó que en lo que resta de año, y una vez concluida la temporada alta, este “será uno de los productos más potenciados por la Comunidad”.

Entre las ventajas de la gastronomía, destaca que la demanda se extiende durante todo el año, por lo que supone un factor director de desestacionalización y reactivación del sector, capaz de fomentar la sostenibilidad, los productos locales y la cultura de la Región.

En esta línea, cabe recordar que 8 de cada 10 turistas reconocen hoy en día que la gastronomía es una de las principales motivaciones para visitar la Región, siendo el segundo producto turístico más valorado.

En el stand, de 60 metros, volverán a destacar las verduras y hortalizas, como símbolo identitario de la Región, con un huerto vertical de 1.500 kilos de 10 variedades distintas.

De igual modo, y con el objetivo de atraer al mayor número de visitantes posibles, las personas que accedan al congreso recibirán invitaciones para degustar un café asiático de Cartagena o una marinera.

Participación de la Región

Las acciones previstas se distribuirán entre el stand de la Región, que se retransmitirán en directo a través del canal de youtube de ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ y también en sus redes sociales, y los escenarios principales del congreso.

El stand acogerá once showcookings protagonizados por doce cocineros: Juanfran Paredes, del ‘Refugio’, y José Rodríguez, de ‘Agrucapers’; Rodi Fernández, de ‘La Taúlla’; Alejandro Medina, de ‘Alkimia’; Sergio de la Orden, de ‘El Mosqui’; Nazario Cano, de ‘Odiseo’; Nacho Rosado, de ‘La Tropical’ y ‘Miramar’; Santiago Mínguez, de ‘Mirrín’; Pedro Buitrago, de ‘Tandem’; Agustín Martínez, de ‘Agus’; y Samuel Sánchez, de ‘La Mestiza’.

También habrá tres catas de vino para promocionar las Rutas del Vino de Bullas, Jumilla y Yecla, diversas degustaciones de productos típicos como DOP Queso de Murcia, DOP Arroz de Calasparra, Café Asiático de Cartagena, marineras, sushi con atún rojo de la Región de Murcia, salazones o embutidos de chato murciano.

Además, como novedad, el sumiller Pedro Martínez, Nariz de Oro en 2001, dirigirá la experiencia titulada ‘Un recorrido por grandes parcelas de Monastrell de la Región de Murcia. Comer, beber y sentir’, una propuesta enogastronómica donde se han creado tres elaboraciones basadas en los aromas y sabores de los vinos que se van a catar.

La presencia de la Comunidad se completa con tres ponencias en distintos espacios del Kursaal. En el auditorio principal, el chef David López Carreño, de ‘Local de Ensayo’ y ‘Ajo y Agua’ presentará la ponencia ‘Cultivos promisorios y hongos’, en la que mostrará el trabajo realizado con los hongos y el cultivo de semillas de variedades en peligro de extinción en la Región.

Los ‘1001 Sabores Región de Murcia’ protagonizarán otras dos ponencias. Una, en la Sala Muka, con los cocineros Juanfran Paredes y José Rodríguez, titulada ‘Evolución de la casquería en la gastronomía marinera de la Costa Cálida’ y, la segunda, en la que el chef Rodi Fernández, del restaurante ‘La Taúlla’, presentará, a través de tres platos, ‘La evolución de un molino de pimentón’ hasta el día de hoy.

Para llevar a cabo esta amplia batería de acciones de promoción, la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes cuenta con la colaboración del Consejo Regulador DOP Queso de Murcia, el consejo Regulador DOP Arroz de Calasparra, las Rutas del Vino de Jumilla, Yecla y Bullas, el gremio de panaderos de la Región de Murcia, Más Trigo, Café Lab de Cafés Bernal, Ricardo Fuentes, Embutidos Tarquinos, Estrella de Levante, suministros José Díaz, Nueva Cocina Mediterránea y Agrucapers.

1-7-1280x720.jpg
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha recibido en el Palacio de San Esteban al tenista murciano Carlos Alcaraz, flamante campeón del US Open y número 1 más joven de la historia del ranking ATP.
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre

Durante su intervención, López Miras calificó a Alcaraz como “el mejor embajador que tiene la Región de Murcia”, y le felicitó “no sólo por todo lo que gana, sino por cómo lo gana, con generosidad, compartiendo cada victoria con el millón y medio de ciudadanos de la Región”.

Carlos Alcaraz explicó que no va a cambiar nada y que seguirá siendo el mismo chico de siempre. Para él es siempre un orgullo llevar a España, a la Región y a El Palmar allá dónde vaya.

Además, confesó que para llegar hasta aquí no ha sido para nada un camino de rosas. Detrás, manifestó, hay mucho trabajo y un apoyo incondicional de familia y amigos. Sus condiciones físicas son inmejorables y se ve con fuerzas para acabar el año como número uno.

TODAS LAS FOTOGRAFÍAS DEL ACTO:

Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre
Carlos Alcaraz | Fotos Élite Murcia | Por Melanie de la Torre

 

 

16-1.jpg

Situado en las faldas de Sierra Espuña se encuentra el Hotel Jardines de la Santa, ubicado en un antiguo monasterio del siglo XVI, junto al santuario de Santa Eulalia de Mérida, declarado Bien de Interés Cultural.

Hotel Jardines de la Santa

El complejo cuenta con la zona del hotel y con ocho casas rurales, totalmente renovadas y equipadas con mucho mimo. Sus 35 habitaciones tienen todo lo necesario para una estancia agradable y de plena desconexión. Recientemente reformadas son confortables y muy acogedoras.

Además, el hotel cuenta con una piscina al aire libre en temporada de verano (septiembre, solo fines de semana), donde puedes refrescarte o tomar el sol en su solarium.

Hotel Jardines de la Santa
Hotel Jardines de la Santa

El Hotel Jardines de la Santa también ofrece cuatro salones para celebrar reuniones o cualquier tipo de evento corporativo o familiar. Y por supuesto, la gastronomía acompaña con su restaurante, en el que trabajan productos de primera calidad. Allí podrás degustar platos típicos de la zona y de temporada, que seguro sorprenden a tu paladar.

Hotel Jardines de la Santa
Hotel Jardines de la Santa

Su enclave privilegiado lo convierte en un lugar en el que se pueden desarrollar diferentes actividades al aire libre como: senderismo, escalada, rutas en bici, etc. Todo en pleno contacto con la naturaleza.

Entre todos estos servicios y comodidades, el hotel completa sus estrellas con aparcamiento gratuito, admisión de mascotas y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

¿Vas a ir a visitarlo?

florida7-1280x696.jpg
25 años durante los que las personas que formamos Grupo Floridablanca trabajamos día a día para hacer más sencilla la vida de otras personas.
Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Porque, aunque nuestros trabajos sean en la empresa más grande o el más pequeño servicio en una vivienda particular, nuestros estándares de calidad son los mismos. Al final, somos personas trabajando para personas.

Desde el corazón de Murcia a toda España, sin perder nuestras raíces, Grupo Floridablanca ha ido expandiendo su ámbito de trabajo a la totalidad del territorio nacional. Nuestro crecimiento, basado en el trabajo en equipo, en su profesionalidad y en el compromiso con el trabajo bien hecho, nos ha convertido en una de las empresas más reconocidas en el sector, y habiendo sido elegidos por muchas de las mejores empresas de nuestro país para algo tan importante como la limpieza de sus instalaciones.

Nuestra apuesta por generar entornos saludables y nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, hace de nuestra empresa un referente en el sector de la limpieza.

En estos 25 años hemos incorporado las técnicas de limpieza más avanzadas para hacernos más competitivos;  la formación continua de nuestro personal hace que nuestro equipo humano preste servicios de gran calidad y profesionalidad.

La calidad ante todo

En Grupo Floridablanca nos preocupamos por garantizar los máximos estándares de calidad a nuestros clientes. Por este motivo certificamos nuestros trabajos con las normas más importantes de España.

Hemos implementado mejoras continuas en cuanto a metodología y técnicas de limpieza en todo tipo de clientes. La limpieza en grandes superficies comerciales, retail, oficinas o centros deportivos, requiere de planes específicos para lograr la calidad necesaria combinada con una optimización de costes.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Conseguir un servicio de limpieza sostenible con el medio ambiente es prioridad en nuestra empresa. Algunos de nuestros servicios más habituales son:

  • Limpieza de edificios y locales
  • Limpieza de centros deportivos
  • Servicio doméstico
  • Servicio en comercio textil
  • Mantenimiento integral de urbanizaciones
  • Limpieza en hostelería

Además somos especialistas en limpieza en grandes superficies, limpieza de naves industriales, fin de obra, trabajos en altura… Nuestro trabajo es reconocido por muchas de las mejores empresas de la Región de Murcia que confían su limpieza en Grupo Floridablanca.

Somos especialistas en limpiezas especiales de todos los tipos

Los desastres pueden aparecer en muchas formas y tamaños. Desde daños por agua y aparición de moho o hasta daños por incendio. Sea cual sea la catástrofe necesitas confiar en una empresa eficaz para que te ayude a dejarlo todo como nuevo.

Nuestros más de 25 años de experiencia en el sector nos avalan para trabajar en este tipo de limpiezas especiales, donde utilizamos las técnicas más avanzadas, así como maquinaria de última generación para la eliminación de olores, limpieza en profundidad a través del vapor y desinfección total utilizando generadores de ozono, volviendo a generar espacios saludables.

  • Limpieza después de un incendio
  • Limpieza tras una inundación
  • Limpieza en zonas afectadas por el síndrome de Diógenes
  • Limpieza de viales
Grupo Floridablanca. Mucho más.

Desarrollamos acciones de RSC y estamos siempre dispuestos a colaborar en situaciones de crisis y en aquellos lugares donde nos necesiten. Nuestros profesionales acudieron, por ejemplo, de forma altruista y voluntaria a la localidad de Los Alcázares tras la DANA para colaborar con sus manos y los medios que puso la empresa en la limpieza de las zonas más afectadas por las inundaciones.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Colaboramos además con el deporte. Somos patrocinadores de varias entidades deportivas donde el fomento de la actividad física y los valores del deporte son protagonistas.  Además apostamos siempre por lo murciano, por los valores y las fiestas de aquí siendo partícipes, entre otros, de los desfiles de Navidad, Bando de la Huerta, Entierro de la Sardina o las Romerías de la Virgen de la Fuensanta hasta su Santuario.

MIGUEL MARTÍNEZ

Fundador Grupo Floridablanca

En una pequeña oficina del centro de Murcia, en la Calle González Adalid, con tan solos dos personas, los medios más básicos para llevar a cabo la limpieza y apenas un vehículo. Así nació Grupo Floridablanca, una de las empresas más reconocidas en el sector en la actualidad.

Es ahí cuando Miguel Martínez, tirando de sus años de experiencia en otras empresas, decide apostar por crear su propia empresa de limpieza.

Uno echa la vista atrás y ¿qué le dicen estos 25 años de Grupo Floridablanca?

Pues veo muchas personas. Personas que han trabajado para personas. Creo que esa es la clave de haber conseguido llegar a estos 25 años y de haberlo hecho en la situación que nos encontramos ahora. Me trae muchos recuerdos de los centenares de compañeros, muchos de ellos amigos, casi familia.

¿Por qué el nombre de Floridablanca?

En todo momento quisimos que el nombre de la empresa tuviera que ver con Murcia y dado que el Conde de Floridablanca fue un insigne murciano, optamos por ese nombre. Muchas veces ponemos el foco en cosas, personas externas, cuando aquí tenemos figuras como Floridablanca que fueron importantes en la historia de este país y no se le reconoce casi en nuestra ciudad.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

¿Qué valores crees que tiene Grupo Floridablanca?

Somos una empresa cercana, humilde y sobre todo resolutiva, si por algo nos quieren nuestros clientes es por la cercanía y la capacidad extraordinaria para resolver cualquier tipo de incidencia.

Siempre muy pegado a Murcia y a los murcianos… ¿Qué significa Murcia para Grupo Floridablanca?

Somos murcianos convencidos y sabemos que la Región de Murcia es un tesoro que pocas veces se ha sabido vender. El estar presente a nivel nacional nos da la posibilidad de hablar de nuestra tierra y poder traer a clientes a disfrutar de las bondades de la Región. Sin duda alguna Murcia es el lugar con la mejor calidad de vida que se puede imaginar.

¿Por qué el logo? ¿Qué significaba, por qué los colores que tenemos?

El logotipo actual representa una gota de agua que es el elemento que más usamos y es símbolo de limpieza, los colores simplemente fueron elegidos por un tema estético. Ahora son absolutamente reconocibles y la gente ya identifica nuestros colores con nuestra empresa, creo que eso también es síntoma de madurez.

De los inicios al momento actual…

De nuestra primera oficina tuvimos que trasladarnos por motivos de espacio y operativos. Lo hicimos al murciano barrio del progreso donde actualmente tenemos nuestras oficinas y almacén. La empresa no ha parado de crecer en estos 25 años consolidando clientes y ampliando cartera continuamente así como plantilla.

¿Con cuánta gente empezó? Los medios con los que contaba: 3 escobas, dos fregonas… 

Eran otros tiempos, pero como digo la clave siempre han sido las personas. La empresa empezó con dos personas y con los medios básicos de limpieza más un vehículo.

¿Cuál fue nuestro primer cliente? La primera cosa que limpiamos

Los recuerdo con cariño. Nuestros primeros clientes fueron una panadería y un restaurante de comida francesa. Después de ellos, pequeñas empresas, más grandes, casas, comunidades de vecinos…

¿Ha cambiado mucho el sector en estos 25 años?

El sector se profesionaliza y ya no hablamos de empresa de limpieza sino de empresas de servicios, preocupándonos por generar entornos saludables y ambientes seguros y agradables para nuestros clientes.

Me insiste mucho en las personas… 

Es que es el sentido de nuestro trabajo. Trabajan personas para personas. Desde la empresa más grande a la casa más pequeña en la que llevamos a cabo nuestros servicios. Todo tiene que estar perfecto para que las personas desarrollen su actividad diaria, ya sea laboral o personal y no deban preocuparse por la limpieza. Ya lo dijimos en una de nuestras campañas de publicidad, ‘La limpieza es cosa nuestra’.

¿De qué se siente más orgulloso?

De ver cómo hay trabajadores que gracias a su trabajo y esfuerzo han ido cumpliendo sus sueños como comprarse su casa, su coche o darle lo mejor a su familia. Cuando ves que un trabajador se siente seguro y confía en la empresa te das cuenta de que algo estás haciendo bien.

Y de la capacidad de fidelización que tenemos. Hay clientes que llevan con nosotros 23 años de manera consecutiva lo que habla de nuestra preocupación por la calidad del servicio.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

En 25 años habrá tenido también momentos muy duros… 

Sin duda alguna las crisis económicas que hemos sufrido. Las hemos afrontado con imaginación a la hora de captar nuevos clientes para amortiguar los momentos más duros y hacernos más fuertes.

¿De qué gente se acuerda ahora que cumple 25 años?

Pues como cualquier empresario de los duros comienzos, de las interminables jornadas de trabajo, de noches sin dormir etc.. Cumplir 25 años no es fácil y hay que hacer muchas cosas bien para poder mantenerse en un mercado cambiante y complejo.

¿Alguien está desde el principio?

Si por supuesto, nuestro encargado lleva 25 años con nosotros. Es uno más de la familia, de nuevo las personas.

El futuro. ¿Cómo lo ve? 

Con optimismo porque tenemos un equipo humano inmejorable, gente comprometida, profesional donde combinamos experiencia con juventud lo que nos da un resultado inmejorable.

IMG_2427-1280x960.jpg
Una experiencia para sorprender a los sentidos frente al Mar Menor
El Rubio 360º
El Rubio 360º

 

El Rubio 360º sitúa su origen hace más de 35 años en La Casa del Mar, en la que ofreció durante años las comidas típicas de los pescadores, como el Caldero del Mar Menor, pescados y mariscos frescos de la zona. Ahora cumple 6 años con María José Hernández al mando. Su padre, detrás de los fogones toda su vida, le ha dejado un legado increíble y el nombre del restaurante, que hace honor al mismo.

El Rubio 360º ofrece mucho más que una gastronomía tradicional y unas vistas o unas instalaciones bonitas. Su objetivo es que todos los problemas se queden fuera y solo te preocupes de disfrutar el momento.

María José Hernández
María José Hernández
El mar como protagonista

Todo el restaurante está creado para disfrutar del mar en todas sus vertientes. Han conseguido crear un local diáfano donde el mar pasa a ser el protagonista tanto en las vistas como en el plato.

En El Rubio 360º encontrarás 3 zonas: La terraza de Leveche donde podrás disfrutar del mejor atardecer del Mar Menor degustando una copa o una cena durante las largas noches de verano; el comedor, diseñado para que el mar se convierta en la mejor decoración gracias a las amplias cristaleras y la falta de obstáculos visuales; y finalmente la terraza de Levante, un lugar de ensueño donde podrás imaginarte en alta mar sin cerrar los ojos.

El Rubio 360º
El Rubio 360º
Su gastronomía

El mar no es solo protagonista en la decoración, también está presente en la oferta gastronómica, que mantiene la esencia mediterránea con productos de primera calidad. 

El Rubio 360º
El Rubio 360º

El pescado y marisco de la zona, junto con el Caldero del Mar Menor siguen siendo los platos estrella, marinados con más de 70 referencias de vinos, cavas y champagnes. También acompañan a estos clásicos delicias como el tartar de atún de la zona o el caviar, que tiene un espacio exclusivo en carta.

Gracias a estos factores, El Rubio 360º ha logrado posicionarse como el restaurante de moda en la costa murciana y alicantina siendo una visita obligada dentro de su gastronomía.

Melanie de la Torre
PORTADA-WEB-ELITE-16-1280x384.png
A sus 30 años, la jugadora murciana de baloncesto internacional, Laura Gil, echa la vista atrás y no puede estar más contenta y orgullosa de todo lo que ha logrado a lo largo de su carrera profesional, y no es para menos, lograr convertirse en la jugadora más laureada de la selección española de baloncesto, con más medallas en la historia de este deporte, un total de 16, es un gran mérito.
Laura Gil
Laura Gil

Laura, a pesar de que ha vivido momentos complicados por la lesión que sufrió hace unos meses, no pierde la sonrisa y el entusiasmo. Confiesa que ya se siente mejor, tanto física como mentalmente, y que está preparada para seguir haciendo lo que mejor sabe hacer: jugar. 

En este momento se encuentra en Murcia disfrutando de su familia, amigos, la gastronomía y los hermosos paisajes de la tierra que la vio nacer. Además, está viviendo con mucha intensidad y con mucha satisfacción los reconocimientos, las distinciones y el cariño que está recibiendo de todos los murcianos. 

 “Ser la elegida para la lectura del pregón de la Feria de Murcia ha sido un honor y un privilegio. Fue una noche muy bonita, en la que disfruté de todo e intenté que mi pregón hablara de mis orígenes y mis raíces, pero de valores que creo que son imprescindibles para una sociedad sana, como son la libertad, la empatía, la igualdad y el respeto”. 

Te invitamos a disfrutar de esta bonita entrevista para que conozcas un poco más a esta exitosa deportista murciana. 

Laura Gil
Laura Gil

EM. Laura, ¿cómo te defines a ti misma? 

LG. Buena persona, empática, honesta, feliz, fuerte y con carácter.

EM.  Eres la jugadora más laureada de la selección española de baloncesto, con más medallas en la historia de nuestro baloncesto, un total de 16, ¿cómo te sientes con estos logros alcanzados?

LG. Lo cierto es que no es algo que piense, siempre he dicho que es un deporte de equipo y lo he conseguido con mis compañeras. Pero al final cada verano he estado en esas competiciones y he conseguido 16 medallas. Es un orgullo fruto del esfuerzo y el trabajo diario.

EM.  Empezaste a jugar al baloncesto a los 11 años, ¿qué recuerdos tienes de tus inicios?

LG. Pues me ponía nerviosa, sobre todo los días de partido. Cada día que tenía entreno era un día especial. Se me pasaba volando el tiempo, porque al final estaba descubriendo una de mis pasiones y jugando con mis mejores amigos.

EM. ¿Imaginabas que llegarías a donde estás hoy? 

LG. Sí, era un sueño lejano, pero siempre me imaginé jugando con la selección española unos Juegos Olímpicos.

EM.  ¿Cuál ha sido el momento más duro de tu trayectoria y cómo lo superaste?  

LG. He tenido más de uno, pero quizás, por cercanía, hablaría de esta última lesión. Me he roto el tendón de Aquiles completo. Es una lesión de larga duración que se juntó con que, en ese momento, mi contrato en el equipo en el que estaba jugando se acababa. Fueron unos primeros meses complicados.

Además, las lesiones son momentos de mucha soledad en la que te acompañan fisios, médicos, preparadores físicos y entrenadores, pero al final estás tú contigo misma. Es difícil, pero al final, como siempre, he afrontado los problemas, voy paso a paso. Intento vivir en el día  a día y eso me ayuda a no agobiarme y hacer frente a las dificultades que se presentan.

Laura Gil
Laura Gil

EM. ¿Cómo te encuentras en este momento mental y físicamente? ¿Qué haces para mantenerte en la mejor forma?

LG.  Una lesión es un proceso en el que no solo hay que trabajar la zona lesionada. Influyen mil cosas, y para que todo vuelva a funcionar bien, tú tienes que estar bien física y mentalmente, y estoy en ese proceso.

EM. En mayo te despediste de los aficionados del Valencia Basket a través de tus redes sociales, y en este momento todavía no tienes equipo, ¿dónde te ves jugando próximamente? 

LG. El sitio no lo sé, pero lo que tengo claro es que me veo jugando y me muero de ganas.

EM. Una de las cosas que viene con el éxito en una carrera como la tuya es la fama, ¿cómo la llevas? 

LG. No considero que yo tenga fama, sí que es cierto que cada vez el baloncesto femenino tiene más seguidores y es algo súper positivo para las nuevas generaciones, que, como hemos visto este verano, han conseguido medallas en todas las categorías, pero personalmente no me considero famosa.

EM. ¿Te gusta la atención o prefieres pasar desapercibida?

LG. Me gusta que se reconozca el trabajo. Es importante poner el foco en diferentes aspectos, al final los medios siempre ponen atención en el mismo perfil de jugador/a, y el baloncesto tiene muchas facetas que se reconocen poco.

Laura Gil
Laura Gil

EM. Este año fuiste la elegida para la lectura del pregón de la Feria de Murcia, ¿cómo viviste ese momento? 

LG. Un honor y un privilegio. Fue una noche muy bonita en la que disfruté de todo e intenté que mi pregón hablara de mis orígenes y mis raíces, pero de valores que creo que son imprescindibles para una sociedad sana, como son la libertad, la empatía, la igualdad y el respeto.

EM. Gracias al éxito que has alcanzado como deportista te has convertido en un orgullo para la Región de Murcia, ¿qué significa eso para ti? 

LG. Mucho, que se te reconozca en tu tierra es una gran satisfacción.

EM. ¿Qué es lo que más te enorgullece de tu región? 

LG. Somos una región muy rica, tenemos mar, montaña y muchos rincones con encanto, buen tiempo, buena gastronomía y buena gente.

EM. Sabemos que visitas la región con frecuencia, ¿cuál es tu rincón favorito de la Región de Murcia?

LG.  La Fuensanta, Calblanque, Cabo de Palos, Sierra Espuña… Pero tengo pendiente conocer muchos otros rincones que no he podido visitar todavía.

EM. Y si hablamos de gastronomía, ¿qué es lo que más disfrutas?, ¿cuáles son tus platos favoritos? 

LG. Mmm… Pues la ensalada murciana, las marineras, los caballitos, los arroces, los paparajotes y otros muchos platos.

Laura Gil
Laura Gil

EM. ¿Qué planes de futuro tiene Laura Gil, tanto a nivel personal como profesional?

LG. Quiero seguir jugando al baloncesto, y además estoy estudiando Psicología en la UCAM para poder dedicarme a ello una vez que mi capítulo de deportista se termine.

EM. ¿Qué haces para divertirte cuando no estás jugando?

LG. Disfruto con una buena charla tomando un buen café, té o algo bueno de comer. Disfruto con una buena peli o un buen libro. Sacar a mi perrete, viajar…., con pequeñas cosas del día a día que damos por hechas pero que para mí son más que suficientes.

Una palabra que te defina.  Pasión.

¿Qué significa tu familia para ti? Un pilar muy importante en mi vida.

Lo que siempre haces antes de un partido importante. Seguir mi rutina de cada partido.

Tu hobby o pasatiempo favorito. Desconectar en la naturaleza.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.