DSC_0119-980x653.jpg

Las empresas familiares murcianas distinguen a Mecánicas Bolea, MásTrigo y Assido en la XXV Gala Premios Herentia. 

Más de 300 representantes del tejido económico, social y político han acudido al acto, organizado por Amefmur, que tiene como objetivo poner en valor la labor de este colectivo en la Región.

XXV edición de la Gala Premios Herentia

La Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR) ha celebrado esta noche la XXV edición de la Gala Premios Herentia. El acto, que ha tenido lugar en la Finca Buenavista, ha reunido a más de 300 representantes del ámbito económico, social y político con el objetivo de poner en valor la labor y contribución al desarrollo de la Región de este colectivo, que representa más del 90% del tejido empresarial.

Los galardonados en esta edición han sido Mecánicas Bolea, premio Herentia a la empresa familiar del año y MásTrigo, a la familia empresaria. La mención especial es para la Asociación para Personas con Síndrome de Down en Murcia (Assido).

José María Tortosa, presidente de Amefmur, ha sido el encargado de inaugurar el evento. En su discurso ha hecho hincapié en los valores que distinguen a las empresas familiares y que las ha posicionado como motores fundamentales del estado de bienestar. “Compartimos visión, compromisos, objetivos y preocupaciones. Somos, cada uno desde nuestro sitio, piezas claves e insustituibles de ese engranaje que permite que nuestra sociedad funcione y avance”, ha señalado.

Durante su intervención, ha reivindicado el papel crucial de estas empresas a la hora de planificar cómo afrontar los retos presentes y futuros. “Solo superaremos esta tormenta perfecta en la que nos encontramos si actuamos, todos y sin excepción, con visión, esfuerzo, unidad, contención del gasto, alejándonos de mensajes y medidas ideológicas y populistas”, ha destacado Tortosa. También ha señalado la necesidad de establecer un marco fiscal que motive a las nuevas generaciones a continuar con el legado familiar y “asegure los puestos de trabajo, la riqueza y el bienestar que facilite la competitividad de las empresas familiares y sus procesos de sucesión”.

Los premiados de la noche

El primer galardón de la noche fue para MásTrigo. La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y el presidente de CROEM, José María Albarracín, le concedieron el premio a su CEO y fundador, Salvador Pina.

A continuación, el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, y el presidente de honor de Amefmur, Tomás Fuertes, distinguieron al presidente de Assido, Víctor Martínez, con la mención de honor por el trabajo realizado impulsando la inclusión, el bienestar y desarrollo de las personas con discapacidad intelectual y sus familias en la Región.

Por último, para cerrar la gala, Mecánicas Bolea recibió el premio Herentia a la empresa familiar del año. Un reconocimiento a la constancia, fortaleza y capacidad de adaptación que ha demostrado la compañía durante sus 37 años de trayectoria. El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras y el presidente de Amefmur, José María Tortosa, han sido los encargados de entregar este galardón a Pedro Saura, Eduardo Saura, Caridad Bolea y Gonzalo Pérez, CEO, director adjunto, consejera delegada y responsable del departamento de producción de la compañía, respectivamente.

El encuentro, al que han acudido responsables de empresas familiares de todos los sectores de la Región, también ha contado con la presencia del consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín; la rectora de la UCAM, Josefina García; el rector de la UMU, José Luján; así como concejales del Ayuntamiento de Murcia, diputados regionales y directores de medios de comunicación.

221111-0093
221111-0042
221111-0072
221111-0003
221111-0033
221111-0149
221111-0203
221111-0046
221111-0035
221111-0141
221111-0090
221111-0143
221111-0051
221111-0111
221111-0039
221111-0006
221111-0125
221111-0078
221111-0164
221111-0069
221111-0077
221111-0103
221111-0085
221111-0010
221111-0008
221111-0086
221111-0135
221111-0055
221111-0044
221111-0151
221111-0105
221111-0133
221111-0192
221111-0205
221111-0084
221111-0020
221111-0023
221111-0036
221111-0154
221111-0089
221111-0144
221111-0099
221111-0101
221111-0123
221111-0057
221111-0001
221111-0153
221111-0079
221111-0174
221111-0139
221111-0092
221111-0053
221111-0094
221111-0140
221111-0108
221111-0176
221111-0098
221111-0155
221111-0047
221111-0045
221111-0172
221111-0104
221111-0113
221111-0080
221111-0087
221111-0148
221111-0056
221111-0038
221111-0120
221111-0030
221111-0110
221111-0106
221111-0025
221111-0048
221111-0004
221111-0163
221111-0132
221111-0009
221111-0019
221111-0026
221111-0029
221111-0081
221111-0166
221111-0041
221111-0131
221111-0102
221111-0005
221111-0018
221111-0054
221111-0012
221111-0071
221111-0107
TrajedeChaqueta_LauraBernal.jpg

La princesa de Asturias, Doña Leonor, asistió al concierto previo a los Premios Princesa de Asturias en el auditorio Príncipe Felipe de Oviedo con un look impecable de la firma española Laura Bernal.

Este traje, formado por americana y pantalón de corte acampanado, resaltaba la figura de Doña Leonor. Además, el look es todo un acierto ya que el traje de chaqueta escogido por la princesa de Asturias es una versión renovada del clásico traje de chaqueta de fondo de armario. Tiene un lazo frontal que le da un toque de distinción y de aires renovados.

Laura Bernal nace del sueño de crear una firma de moda pensada por y para mujeres actuales. La firma Laura Bernal fue fundada en el año 2011 como una apuesta fresca y diferente para vestir a mujeres reales, a mujeres que vuelan alto. Una firma que apuesta por el diseño local. Para ellos el ‘made in Spain’ no es sólo una etiqueta, sino su seña de identidad.

Foto-trofeo-Premio-EmprendeXXI-1280x922.jpg
Desde el 26 de octubre hasta el 5 de diciembre, las empresas de base tecnológica con sede en España o Portugal con menos de tres años de actividad pueden presentar su candidatura a través de la web www.emprendedorxxi.es. 
Foto trofeo Premio EmprendeXXI
Foto trofeo Premio EmprendeXXI

CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA, convocan la 16.ª edición de los Premios EmprendeXXI, galardones de referencia en el ecosistema emprendedor. 

Las empresas de base tecnológica con sede en España o Portugal con menos de tres años de actividad pueden presentar su candidatura a través de la web www.emprendedorxxi.es desde el 26 de octubre hasta el 5 de diciembre. 

En esta edición, se entregarán 19 galardones a nivel territorial a las empresas de nueva creación con mayor impacto en su territorio: 17 en España (uno por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas). En esta fase, los ganadores recibirán un premio en metálico de 6.000 euros.

En paralelo, se premiará a las empresas, de cualquier territorio, que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales para la entidad y para la sociedad en general. Las empresas seleccionadas para esta categoría obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros. En total, se han definido un total de seis retos: 

  • BancaXXI. La transformación digital y tecnológica del sector financiero: Soluciones innovadoras que aporten valor a la oferta de productos y servicios del sector financiero (banca y seguros). 
  • CiudadXXI. Ciudades más sostenibles, seguras, conectadas y adaptadas: Dirigido a empresas que planteen soluciones para hacer que las ciudades y pueblos donde vivimos sean más sostenibles, seguros, conectados y con movilidad adaptada.
  • PlanetaXXI. La sostenibilidad medioambiental, un planeta mejor para las nuevas generaciones: Este reto busca propuestas innovadoras que ayuden a encontrar la mejor solución para un estilo de vida menos agresivo con los recursos naturales.
  • SilverXXI. Asegurar el envejecimiento activo y una vida larga y sana a través de la tecnología: Este reto se dirige a sectores como el agetech, ciencias de la vida, e-health, movilidad reducida, turismo sénior, deporte, fitness… En definitiva, se trata de innovar en todo aquello que ayude a mejorar la salud de los ciudadanos a través de la tecnología.
  • SemillaXXI. Transformación digital e innovación en el sector agroalimentario: Soluciones tecnológicas relacionadas con la industria agroalimentaria para establecer una producción más eficiente, efectiva, sostenible y saludable.
  • ViveXXI. Digitalización, nuevos modelos de negocio y reactivación del sector hotelero, restauración, turismo y ocio: Soluciones que ayuden a la reactivación del sector, así como nuevos modelos de negocio innovadores y soluciones que contribuyan a su digitalización.

Los galardones cuentan con el apoyo de diferentes áreas de negocio y divisiones de CaixaBank: AgroBank, CaixaBank Digital Business, CaixaBank Payments & Consumer, Zone2boost, Imagin, MicroBank, VidaCaixa, Banca de Empresas, CaixaBank Hotels&Tourism, Banca Privada, Banca de Particulares, Banca Negocios y CaixaBank Séniors.

Además, solo por presentar su candidatura a los Premios EmprendeXXI, las empresas participantes accederán a sesiones formativas online sobre algunas de las principales temáticas de interés para las start-ups.

Por su parte, ENISA ofrece a quienes participen en estos Premios la posibilidad de acceder a su financiación dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.

Formación internacional

En esta edición se otorgarán dos accésits que tendrán una dotación de 10.000 euros cada uno. El premio Impacto Social se entregará a la empresa con mayor influencia positiva en la sociedad y el premio Deep Tech a la innovación tecnológica más disruptiva. 

Por su parte, la convocatoria cuenta con el apoyo y colaboración de entidades internacionales como la Embajada de Israel en España, y la Agência Nacional da Inovaçao de Portugal, que entregarán también dos accésits a la innovación. 

Además de los premios en metálico, tanto quienes ganen a nivel territorial como las empresas ganadoras y una finalista de cada una de las categorías planteadas como retos y quienes ganen los accésits también tendrán acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartido por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.

Las personas seleccionadas para participar en la formación también tendrán la oportunidad de estar en los Investors Day EmprendeXXI, jornadas donde mantendrán contacto con inversores y empresas con interés de colaborar con el ecosistema emprendedor. 

Además, las start-ups galardonadas también formarán parte de la comunidad AlumniXXI, que es un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los fundadores y fundadoras de las empresas premiadas a lo largo de la historia de los Premios EmprendeXXI. Se trata de una iniciativa que combina una comunidad virtual y encuentros presenciales que ayuda a reforzar vínculos y crear sinergias entre quienes hayan sido premiados y el ecosistema emprendedor y de la innovación.

Por otro lado, las personas participantes también podrán tomar parte en el programa de innovación abierta DayOne Open Innovation Program para desarrollar pilotos con el grupo CaixaBank. 

Desde su creación en 2007, el programa ha invertido 7,5 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento, que han beneficiado a más de 465 empresas.

Premios-a-las-Buenas-Prácticas-Locales-por-la-Economía-Circular-1280x1280.png
Los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular, organizados por la Federación Española de Municipios y Provincias, se comprometen a promover e impulsar la Economía Circular, un modelo que apuesta por los transportes limpios, la eficiencia energética y soluciones innovadoras para conseguir un crecimiento verde
Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular

El municipio de Murcia ha sido galardonado con el segundo premio en los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular, organizados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En total, diez prácticas han sido reconocidas en la primera edición de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular. Los ganadores y finalistas recibirán su galardón en el marco de las Jornadas de Economía Circular y Entidades Locales, que se celebrarán el próximo 4 de noviembre en San Fernando, Cádiz.

Estos premios, organizados por la FEMP, se comprometen a promover e impulsar la Economía Circular, un modelo que apuesta por los transportes limpios, la eficiencia energética y soluciones innovadoras para conseguir un crecimiento verde.

En concreto, Murcia ha quedado en segunda posición en la categoría de ‘Políticas de transversalidad’, por su Estrategia de Economía Circular. En primera posición, ha quedado el Ayuntamiento de Valladolid, por la ‘creación de una economía circular’.

Los premios otorgados distinguen el buen hacer de las acciones circulares locales en cinco categorías: Minimización del uso de recursos naturales; Gestión de consumo de agua; Sostenibilidad de los espacios urbanos; Espacios y conductas saludables; Políticas de transversalidad. Los ganadores y finalistas en las otras categorías son los siguientes:

Minimización del uso de recursos naturales

Ganador: Proyecto para la reducción y aumento de tasas de reciclaje de los residuos asimilables a domiciliarios procedentes de empresas del municipio, del Ayuntamiento de Getafe (Madrid)

Finalista: Espacio ReusApp: Iniciativa de economía circular para promover la reutilización, del Ayuntamiento de Gijón

Gestión de consumo de agua

Ganador: Proyecto tanque de tormentas, del Ayuntamiento de Bigastro (Alicante)

Finalista: Sistema de alcantarillado por vacío y planta solar fotovoltaica para cubrir los consumos del servicio integral del agua, del Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante)

Sostenibilidad de los espacios urbanos

Ganador: Fomento del transporte público para una movilidad urbana más sostenible: Gratuidad de los autobuses de EMT Madrid, del Ayuntamiento de Madrid

Finalista: Disminuir la dependencia de la red eléctrica, del Ayuntamiento de Binéfar (Huesca)

Espacios y conductas saludables

Ganador: Programa de promoción de la alimentación saludable, del Ayuntamiento de Bilbao.

Finalista: La Zarza en verde, del Ayuntamiento de La Zarza (Badajoz).

DSC_0893-1280x853.jpg

Los galardonados de esta primera edición fueron: Campofrío, El Pozo, Ruavieja, Osborne, Cruzcampo y Alimentos de España. 

Juntos con la Hostelería (entidad compuesta por Hostelería de España, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC) celebraron los “I Premios a la comunicación experiencial de los alimentos y bebidas”.  

Los galardones, buscan visibilizar y reconocer el talento y trabajo tanto de entidades y empresas, como de agencias de publicidad, con especial atención a su aspecto experiencial y su contribución a la creación de identidad nacional y estilo de vida.

El periodista José Ribagorda presentó y moderó esta gala, en la que se entregaron las distinciones de cinco categorías: campaña audiovisual, campaña online/social media, campaña en prensa o revista impresa, campaña en publicidad exterior y campaña integral.

Al acto asistió el presidente de Juntos con la Hostelería, José Luis Yzuel, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de la Federación de Empresarios de Hosteleríay Turismo de la Región de Murcia, Jesús Jiménez. La gala también contó con representantes de patronales de hostelería, empresarios, directivos, profesionales de medios y agencias de comunicación de todo el territorio nacional.

La gala de premios tuvo lugar en el Espacio Odiseo en Murcia, un espacio que combina la gastronomía, la restauración y el ocio en un marco arquitectónico diferente y singular. Durante la cena de gala se degustó un menú diseñado por el chef Estrella Michelín Nazario Cano.

TODAS LAS IMÁGENES DEL ENCUENTRO: 

 

 

llaollao-ganadora-del-International-Special-Award-for-11-Years-of-International-Development.jpg
Este premio, organizado por la European Franchise Federation, ha sido impulsado desde España por la Asociación Española de Franquiciadores
llaollao, ganadora del International Special Award for 11 Years of International Development

Llaollao recogía ayer un nuevo galardón en Bruselas: el International Special Award for 11 Years of International Development, por su sólida trayectoria de desarrollo internacional.

En la gala de entrega de estos galardones, organizados por la European Franchise Federation, competían las marcas de los 11 países europeos que habían quedado ganadoras en sus ediciones nacionales, previas a esta gala final. En este caso, la Asociación Española de Franquiciadores, impulsora de estos Premios en España, reconoció a llaollao como Franquicia Española Internacional del Año en el mes de junio y, finalmente, la compañía consiguió alzarse, de nuevo, con el premio especial en la gran final celebrada en la capital de Bélgica.

El jurado ha valorado el sólido proyecto de expansión y crecimiento de la marca de frozen yogurt que, en 2011, solo dos años después de abrir su primera tienda en España, inauguró su primer punto de venta en Portugal, iniciando un plan de internacionalización que le ha llevado a estar presente en todo el mundo con casi 300 locales. Entre los hitos más importantes de la compañía destacan su llegada a Asia en 2013, donde acaba de abrir su primera flagship y cuenta con más de 125 puntos de venta, convirtiéndose en su segundo mercado; su salto al continente americano en 2014, destacando El Salvador, donde supera las 10 tiendas; o su presencia en Australia desde 2020. 

Estamos inmensamente agradecidos a la Asociación Española de Franquiciadores y a la Federación Europea de Franquicias. Nuestro gran premio realmente es sentir que nuestro esfuerzo por mantenernos siempre fieles a la calidad de nuestro producto; a la generación de confianza y compromiso con nuestros consumidores, y la innovación, se ve reflejado en toda nuestra trayectoria. Haber llegado hasta aquí, 13 años después de nacer, con casi 300 puntos de venta manteniendo en todos ellos 100% su esencia, nos hace sentir muy felices”, comenta Jara López, Chief Financial Officer de la compañía.

Este premio se une a los últimos galardones conseguidos por llaollao. En los últimos meses, también ha sido reconocida por la Asociación de Marketing de España, en los Premios Nacionales de Marketing, con el tercer puesto en ´Internacionalización´ y, en los Hot Concepts, donde obtuvo el premio a ´Restauración en centros comerciales´.

llaollao se posiciona como una marca diferenciadora, innovadora, pionera y divertida, ofreciendo a sus consumidores un producto de calidad premium, compuesto, en España, por un 53% de leche desnatada gallega y un 33% de yogur fresco, y artesanal, cántabro. Su elaboración, justo en el momento de consumo, convierten a su yogurt helado en un alimento natural, saludable, bajo en grasas, exento de gluten y que contiene probióticos. 

A nivel internacional, la leche y yogur son suministrados por proveedores con certificados de calidad que garanticen su seguridad alimentaria, la misma calidad premium y el sabor innovador de la compañía líder de yogurt helado.

Diseño-sin-título-26-1280x1280.png

El 26 de octubre se celebra la VI Edición de los Premios Nacionales Sepor de Oro en reconocimiento a la excelencia Ganadera, Industrial y Agroalimentaria, en la ciudad de Lorca.

Bajo el ya reconocido lema “El sabor de un país”, los aclamados Premios Nacionales Sepor de Oro 2022, vuelven por sexto año consecutivo, convertidos ya en un certamen de reconocido prestigio internacional. 

Este año se abre el plazo de presentación de candidaturas para esta nueva edición hasta el próximo 5 de septiembre. Todas aquellos interesados podrán presentar sus candidaturas a través de la interprofesional del sector que los represente. Los participantes podrán encontrar toda la información y las diferentes categorías en www.sepordeoro.com.

Creados en 2017 para poner en valor la EXCELENCIA del sector Ganadero, industrial y Agroalimentario, están listos y con todo preparado para premiar a empresas, entidades,  instituciones y a las personalidades más relevantes del sector Ganadero, Industrial y Agroalimentario en España. 

Se trata de los únicos premios nacionales de referencia que consiguen aunar a las siete interprofesionales de este sector, (INTERPORC, INTERCUM, PROVACUNO, ASICI, AVIANZA, INPROVO, INTEROVIC y la organización empresarial agroalimentaria, FORO INTERALIMENTARIO). Remarcando la importancia que tiene en la sociedad la industria cárnica, entre ellos, porcino, vacuno, caprino, ovino, cunícola, avícola y aviar, y poniendo en valor toda una trayectoria y profesión de cada uno de los eslabones que forman parte del sector agroalimentario, uno de los principales sectores de la industria española.

Sus cinco ediciones anteriores han logrado consolidarlos como referentes nacionales de calidad y excelencia, reafirmando así su compromiso con el sector agrario y alimentario como motor del país. Estos premios se han convertido en imprescindibles para dar visibilidad al sector como impulsor del crecimiento y desarrollo industrial y social, tan necesario para el crecimiento nacional.

Esta sexta edición de los Premios Nacionales Sepor de Oro se celebrará el miércoles 26 de octubre de 2021 en la ciudad de Lorca, y se retransmitirán en streaming con cobertura nacional e internacional.  

Una cita ineludible que destaca por la visibilidad y el reconocimiento que se ofrece a un sector esencial para la sociedad; por el compromiso insustituible de su potencial humano y colaboradores, y por la excelente organización, que hacen de estos premios un punto de encuentro inolvidable, emotivo y que se ha consolidado como el más importante en reconocimiento al sector Ganadero, Industrial y Agroalimentario. Un sector unido por la búsqueda de la excelencia y el compromiso con el medioambiente, el bienestar animal, la calidad, la sostenibilidad, la generación de empleo, el desarrollo del medio rural y el fortalecimiento de la economía nacional, así como el empeño por la alimentación saludable, como uno de los ingredientes estrella de la dieta mediterránea. 

PORTADA-WEB-ELITE-6-1280x384.png

María Gómez, de Restaurante Magoga, se alza con el premio Joven Empresario. 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia y CaixaBank han entregado los galardones anuales que reconocen el trabajo de los jóvenes empresarios. En la vigesimotercera edición ha sido galardonada con el Premio Jóvenes Empresarios María Gómez García, de Restaurante Magoga. Además de los premios, durante la gala se entregó a los finalistas de ambas categorías una beca para cursar el Máster Executive MBA de la ENAE Business School valorada en 10.000€.

Fotos | Élite Murcia

Para conocer la decisión final de los Premios CaixaBank Jóvenes Empresarios ‘Héroes 2022’, AJE ha reunido a jóvenes empresarios, autoridades, instituciones, entidades y organizaciones de la Región de Murcia en el Teatro Villa de Molina.

Durante la gala, presentada por Marienca Fernández y Fran Sáez y retransmitida por la 7tv, los asistentes pudieron disfrutar de las actuaciones musicales de Varry Brava y EVVE.

Fotos | Élite Murcia

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha sido el encargado de entregar el galardón principal. María Gómez García, ganadora del Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios, CEO y Chef de Magoga Gastronomía, fundó su empresa en 2014 con sede en Cartagena. Es cocinera del restaurante, investiga y estudia productos y recetas históricas de nuestra tierra. Trabaja en el I+D para materializar esas ideas en recetas que es feliz cocinando. En su cocina es muy importante la sostenibilidad, utiliza productos de su finca de secano, Familiar El Soto. Además, María participa en congresos nacionales e internacionales de cocina donde representa a su restaurante y a la Región de Murcia. Magoga acaba de cumplir 8 años, ha pasado de cobrar 2€ por una tapa a 120€ por la experiencia más completa que ofrece en el Restaurante. Magoga es referencia en España con una Estrella MICHELÍN y 2 de Repsol.

Fotos | Élite Murcia

Ginés Ángel García, presidente de AJE Región de Murcia, quiso agradecer y remarcar la figura del emprendedor: “El diccionario María Moliner define héroe como una “persona que ha realizado una hazaña admirable, para la que se requiere mucho valor”. Esa definición es perfectamente aplicable a nuestros emprendedores y un año más hemos visto que el tejido emprendedor está preparado para afrontar los retos que se le presentan a esta Región. Y como no, quiero agradecer a CaixaBank y resto de colaboradores que han hecho posible visualizar el espíritu emprendedor a través de la gala retransmitida en 7RM”.

Fotos | Élite Murcia

Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia, ha señalado que “CaixaBank es una entidad financiera que se encuentra fuertemente comprometida con la Región de Murcia y su desarrollo económico. Creemos firmemente en el tejido empresarial murciano, por lo que estamos muy satisfechos de apoyar, un año más, a una de las organizaciones más representativas de la Región”. “Considero que la XXIII edición de los premios CaixaBank Joven Empresario debe servir para visibilizar aquellas iniciativas emprendedoras que inspiren a los futuros jóvenes que se iniciarán en el emprendimiento”, ha comentado García.

Mejor Startup y Menciones de Honor

Por quinto año consecutivo, AJE Región de Murcia y CaixaBank han destacado el trabajo de las mejores startups, proyectos que han demostrado una gran proyección desde su puesta en marcha. Este año, el galardón en esta categoría ha sido para BemyVega.

Fotos | Élite Murcia

Además, entregaron las Menciones de Honor a la Trayectoria Empresarial, que ha recaído en José María Casanova, fundador de Alvalle; y Estrella de Levante como Empresa Socialmente Responsable, por acciones con las que ha conseguido una tasa de valorización superior al 98% de los residuos y por proyectos sobre cómo reducir la contaminación del Mar Menor con el cultivo de cebada, entre otros.

Este año, el Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios ‘Héroes’ ha contado con la colaboración de ENAE Business School, Gesa Mediación Correduría de Seguros, Grupo Caliche Corporación Familiar, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, La Industrial Fotografía, vídeo y edición; Legitec Legislación Tecnológica, Opel y Alfa Romeo Grupo Marcos, ThinkCo Consultoría de Negocios y Desarrollo Empresarial, TESSAI, Lingua, IPITEC, Marnys, ISPROX, Germinal & Brandon Love, Postres Reina y Vrio.

Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia

Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia

 

Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
Fotos | Élite Murcia
IMG_5746-1280x853.jpeg

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a una decena de empresas y establecimientos turísticos y gastronómicos por su labor en materia de turismo y gastronomía en la entrega de los Premios Regionales de Turismo y los Premios Raíz Culinaria. Entre ellos se encuentran los restaurantes Local de Ensayo y Ajo y Agua del chef David López, que serán reconocidos por los Premios Raíz Culinaria gracias a su cocina castellanomanchega fuera de la Región.

Los premios se entregarán el próximo lunes, en el marco de un acto que se celebrará en Casa Pepe, en Carrión de Calatrava.

Además de los restaurantes de David López, los galardonados esta edición han sido: Restaurante La Frontera, de Tobarra, en la categoría de Cocina Tradicional; Restaurante Maralba, de Almansa, como Cocina de Vanguardia; y Restaurante El Doncel, de Sigüenza, como Carta de Vinos.

Premios Raíz Culinaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca los premios Raíz Culinaria, herederos de los premios Miguel de Cervantes, para reconocer la calidad y la búsqueda de la excelencia en la cocina castellanomanchega que se hace desde la raíz.

244504970_235773241902335_7115721177836964127_n-1280x1600.jpg


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.