guia_repsol.jpg
El Mosqui, Borrego y Frases suman un nuevo reconocimiento en sus carreras: un Sol de la Guía Repsol, el equivalente español a la Guía Michelin. Los chefs Marco Antonio Iniesta, Salvador Fernández y Sergio de la Orden, a los mandos de los fogones de estos restaurantes, hablan con Élite Murcia.
Conoce a los chefs que hacen brillar tres nuevos Soles Repsol en Murcia

Este reconocimiento supone para BorregoFrases y El Mosqui una motivación añadida en su trabajo diario para todo el equipo. “Es un impulso y una motivación extra. De por sí intentamos trabajar muy motivados para intentar crear experiencias únicas, un premio así nos ayuda mucho más” explica Salvador Fernández, chef de Borrego.

Los tres cocineros murcianos coinciden en la ilusión que les ha generado recibir este premio, algo que les hace mirar con más entusiasmo el futuro de sus negocios y de su carrera profesional en el sector: “Esto significa poder proyectar nuestro futuro, seguir avanzando. Es un escalón más en la escalera de nuestros propósitos” comenta Marco Antonio Iniesta, chef de Frases.

Conoce a los chefs que hacen brillar tres nuevos Soles Repsol en Murcia

Sergio de la Orden, chef de El Mosqui, creyó que se trataba de una broma cuando lo llamaron para comunicárselo: “Fue una sorpresa, pensaba que era alguna broma, pero no. El restaurante viene de un incendio y, la verdad que el premio nos ha dado mucha alegría y nos motiva a seguir”.

De igual forma, los nuevos Soles Repsol de la Región, coinciden en la calidad gastronómica que hay en nuestra tierra. Según Salvador Fernández, chef de Borrego, vivir en Murcia es una suerte. Es un lugar que sirve como punto de encuentro, en el que lograr diferenciarse con comida tradicional y un toque de vanguardia. “Ahora mismo la Región tiene un nivel muy alto”, apunta Sergio de la Orden, chef de El Mosqui.

Conoce a los chefs que hacen brillar tres nuevos Soles Repsol en Murcia

Por su parte, Marco Antonio Iniesta, chef de Frases, cree que aunque todo el mundo tenga productos de calidad en la Región de Murcia, lo que quizás les diferencia es su forma de entender la gastronomía como una experiencia que va más allá del comer.

Más allá de lo que les pueda diferenciar como chefs o de la alegría que conlleva un premio así, lo que más une a estos tres murcianos es su clara apuesta de futuro con la gastronomía de nuestra tierra por bandera.

 

unnamed.jpg
Los Premios EnterPRIZE repartirán 90.000€ entre las ganadoras de las tres categorías: bienestar laboral, sostenibilidad ambiental e impacto social. Uno de los tres ganadores podrá representar a España en un acto organizado por Grupo Generali el próximo mes de octubre en Bruselas.
GENERALI busca a las tres pymes más sostenibles

Los galardones SME EnterPRIZE están diseñados para apoyar e impulsar proyectos de las pequeñas y medianas empresas, esto supone más del 90% del tejido español y el 60% del empleo. El premio, al igual que en las anteriores ediciones, está dotado por 30 000€ a cada pyme para premiar a los mejores proyectos presentados en las categorías.

El bienestar laboral reconoce a empresas que hayan aplicado medidas para el bienestar y la conciliación de los empleados con su vida familiar, la sostenibilidad medioambiental distingue a aquellas empresas capaces de aplicar procesos que reducen el consumo de recursos y se preocupan por el reciclaje mientras que el impacto social tiene en cuenta las acciones sociales que han ayudado a mejorar la comunidad donde operan.

Javier Aguirre, director de Comunicación y Sostenibilidad de Generali en España, señala que “apoyar a las pymes en su transformación sostenible significa ayudar a Europa a desarrollar una economía más inclusiva y ecológica”. Las pymes que quieran participar en esta iniciativa pueden presentar su candidatura hasta el 31 de mayo.

jose-ramon-garcia-mateo.jpg
El vicepresidente de ADIMUR, Jose Ramón Mateo, es candidato a este reconocimiento de la revista RRHHDigital gracias a sus méritos en INBENTUS Medical Technology, compañía de la que es socio fundador.
Jose Ramón García Mateo, Vicepresidente de ADIMUR

Esta iniciativa es un proyecto de RRHHDigital, que cumple su octava edición. En ella se convoca a sus lectores a votar para elegir al personaje más influyente de los recursos humanos en España.

IBENTUS Medical Technology es empresa fabricante de equipamiento médico de alta tecnología que nació con un propósito multidisciplinar gracias a la iniciativa de un grupo de profesionales y empresas líderes en diferentes sectores que aunaron esfuerzos y conocimientos para aportar soluciones mediante la creación de productos innovadores y de alto valor añadido.

Por su parte, la Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR) fue fundada en febrero de 2008 por un grupo de directivos pertenecientes a diferentes sectores empresariales. ADIMUR persigue ser un instrumento eficaz para los directivos de nuestra Región, conscientes de su papel en la generación de riqueza y bienestar.

Puedes votar por Jose Ramón García Mateo aquí: https://www.rrhhdigital.com/losmasinfluyentes/ 

laureles.murcia.jpg
Carlos Alcaraz, Diego Marín, Rocío Álvarez, Nicolás de Maya, Fundación Diagrama, PcComponentes y el Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia ya tienen su Laurel de Murcia 2022
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia

El Colegio Oficial de Periodistas de la Región y la Fundación Asociación de la Prensa de Murcia han entregado, en el Teatro Romea, los premios Laureles de Murcia, los más antiguos de la Región, que este año celebran su edición número sesenta.

Los galardonados de este año son la empresa PcComponentes, en la categoría de Economía y Empresa; el histórico librero Diego Marín, en la categoría de Cultura; el artista plástico Nicolás de Maya, en la nueva categoría de Bellas Artes; la Fundación Diagrama, en la de Sociedad; el joven tenista Carlos Alcaraz Garfia, en la de Deportes; y la doctora Rocío Álvarez López, en la de Ciencia e Investigación.

En esta sexagésima edición de los galardones más antiguos de la Región, se concede el premio ‘Laurel de Murcia Extraordinario’ al Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, en su 75º aniversario y como símbolo de tradición y ejemplo de solidaridad.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
Los premios Laureles de Murcia en imágenes | Fotos Élite Murcia
caixa-mujer-autonoma.jpg
CaixaBank convoca por tercer año consecutivo el Premio A Mujer Profesional Autónoma con el que reconoce la excelencia profesional de las trabajadoras por cuenta propia en España. Estos galardones se dirigen a mujeres profesionales, trabajadoras por cuenta propia, de todos los sectores.
¿Eres mujer y autónoma? CaixaBank busca los mejores proyectos creados por mujeres

Las interesadas en participar pueden presentar su candidatura en la página web www.caixabank.es/premioA hasta el 17 de marzo, cuando finalizará el plazo de inscripción. Para participar, deben cumplimentar un formulario de inscripción. Los requisitos que se deben cumplir son tener la residencia fiscal en el territorio nacional y al menos dos años de actividad empresarial. 

Los premios se organizan en dos fases. Por un lado, habrá una fase territorial, donde se premiarán los mejores proyectos procedentes de las diversas comunidades autónomas, con 13 ganadoras (una por cada Dirección Territorial de CaixaBank). Las seleccionadas a nivel regional optarán al galardón nacional.

Excelencia empresarial de las candidatas

Para escoger los mejores proyectos, el jurado, integrado por directivos y directivas de CaixaBank y expertos independientes, valorará la excelencia empresarial de las candidatas, tanto en lo referente al éxito de su actividad empresarial como a su trayectoria profesional. Entre los aspectos que se consideran, se encuentran el grado de desarrollo y éxito del negocio, la innovación aplicada, el impacto en la creación de empleo y los aspectos medioambientales y de sostenibilidad, entre otros.

La ganadora del premio nacional obtendrá una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal. Además, recibirá un diploma acreditativo y se beneficiará de una campaña de difusión a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos.

Por su parte, entre las ganadoras de la fase territorial, se seleccionará a una de ellas para que pueda realizar un curso de la oferta formativa de la escuela de negocios digital Founderz. 

Reconocer la aportación a la sociedad de este colectivo

Con estos premios, CaixaBank pretende reconocer y apoyar la labor y la aportación a la sociedad del colectivo de trabajadoras por cuenta propia, que es una pieza clave en la economía. 

Los galardones buscan reconocer la excelencia empresarial de las profesionales autónomas, tanto en lo que se refiere al éxito de su actividad empresarial presente como a la trayectoria general de su carrera.

221125-0044-2-1280x960.jpg
De tocar el piano en casa de sus abuelos a dar conciertos a nivel nacional e internacional. Hablamos con Eugenia Sánchez, una pianista murciana que con tan solo 18 años ha conseguido el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Compositores de España. Apasionada por la música desde bien pequeña, Eugenia comenzó sus estudios en 2010 y actualmente cursa el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid bajo la dirección de los Maestros Leonel Morales y Leo de María.
Eugenia Sánchez

EM. ¿Quién es Eugenia Sánchez?

ES. Soy una joven estudiante de piano murciana de 18 años. Resido en Molina de Segura y actualmente estoy estudiando en Madrid.

EM. ¿Cuál es tu formación y trayectoria?

ES. En 2010 inicié mis estudios de música con Tatiana Largina. Años más tarde, concretamente en 2016, conocí al Maestro Leonel Morales y, bajo su supervisión, empecé a dar clases con su hijo, Leo de María. Actualmente estoy estudiando el Primer Curso en el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid con ambos Maestros: Leonel Morales y Leo de María.

EM. ¿De dónde viene tu vocación por la música? Y, ¿especialmente por el piano?

ES. Empecé a tocar el piano en la casa de mis abuelos. Tenían uno que era de mi padre cuando era pequeño. Siempre que iba me llamaba mucho la atención y al ver mi interés por este instrumento, mis padres decidieron apuntarme a clases de música. Así comencé. La verdad es que en mi casa siempre ha habido mucha tradición musical.

Eugenia Sánchez

EM. ¿Cómo recuerdas tu primera experiencia en contacto con la música?

ES. Recuerdo que me sentaba al piano y me gustaba reproducir melodías que sonaban en la televisión.

EM. ¿Cuáles han sido (y son) tus influencias?

ES. Me han influido especialmente mis Maestros. También algunos pianistas como Lugansky, Zimerman o Alicia de Larrocha, a la que escuchaba mucho de pequeña. También compositores como Rachmaninoff y Prokofiev.

EM. Actualmente, ¿en qué repertorio te sientes más cómoda?

ES. Me siento especialmente cómoda con la música rusa de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En particular con Prokofiev y Rachmaninoff, a los que he mencionado anteriormente.

EM. ¿Qué premios y reconocimientos has recibido?

ES. Recientemente he obtenido el Primer Premio en el 22º Concurso Internacional de Piano Compositores de España (CIPCE) en las Rozas, Madrid. Este concurso está dentro de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, considerándose así un galardón muy importante. 

También este año he sido premiada en el Preisträgerkonzert en el Internationale Sommerakademie de la Universidad Mozarteum en Salzburgo. A raíz de este premio me invitaron a tocar en el prestigioso Festival Internacional de Salzburgo. 

Además de estos, he obtenido numerosos premios en el panorama nacional e internacional desde 2017, año en el que comencé a participar en concursos de piano.

Eugenia Sánchez

EM. ¿Un consejo para los que comienzan en el mundo del piano?

ES. Que les apasione lo que hagan y que estudien mucho.

EM. ¿En qué proyectos estás inmersa en la actualidad?

ES. Además de cursar el Primer año en el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio en Madrid, estoy preparando concursos a los que voy a presentarme, así como nuevo repertorio.

EM. ¿Cómo ves el futuro? ¿Puedes contarnos qué nuevos proyectos tienes a la vista?

ES. A raíz del premio del Concurso Internacional de Piano Compositores de España daré una gira de conciertos organizados por María Herrero Concerts and Manager, que me llevarán a tocar en Zaragoza, Segovia, Granada y Conneticut (Estados Unidos).

277364490_1660388657631622_5303538683166049791_n-1280x1279.jpeg

La firma murciana ‘Pajaritas con Jota’, ubicada en los Alcázares, ha obtenido el galardón de ‘Emprendedor Excelente 2022’, concedido por la Red PuntoPyme y el Instituto de Fomento (INFO). Durante la entrega de galardones, también se han reconocido a otras marcas como ‘Lordshoes’, firma calzado artesanal de San Pedro del Pinatar.

Fotos | Facebook Pajaritas con Jota
Fotos | Facebook Pajaritas con Jota

Al concurso final se presentaron diez proyectos, apadrinados por diferentes Agencias de Desarrollo Local de Murcia, San Pedro del Pinatar, Abarán, Los Alcázares y Alguazas, entre otras entidades. Los emprendedores presentaron sus conceptos empresariales, durante cinco minutos, con una gran variedad de productos y servicios, desde colchones reciclados, hasta peluquería canina o un negocio relacionado con el mundo del vino.

Pajaritas con Jota se lanzó al mercado con un producto innovador, sofisticado y original. Sus pajaritas no son solo pajaritas, son el resultado de un proceso de creación artesanal, con telas de primera calidad, cuidadas y diseñadas bajo una creatividad increíble.

La firma cuenta con un taller propio en el que llenan de color sus pajaritas, con inspiración en dibujos animados, como Mario Bross o Superman, o simplemente creando modelos que sorprenden por su atractivo visual.

Fotos | Facebook Pajaritas con Jota
Fotos | Facebook Pajaritas con Jota

Quedarte solo con una será difícil, ya que en su catálogo hay más de 100 modelos de pajaritas diferentes. Y aunque están especializados en este producto, también cuentan con gemelos, calcetines y otros accesorios que aportarán un toque elegante a tu look para esa cita especial, reunión, boda, comunión, bautizo…

Alicia-Martínez-1280x884.jpg
La cartagenera Alicia Martínez ha sido galardonada con un premio WONNOW a las mejores alumnas de grados STEM -Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- de universidades españolas. La joven, estudiante de Cartagena en la Universidad de Granada, ha sido reconocida junto a otras 10 mujeres brillantes por su expediente académico y su trayectoria profesional, personal y social. 
CaixaBank y Microsoft reconocen a la cartagenera Alicia Martínez con un Premio WONNOW

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y Alberto Granados, presidente de Microsoft en España, han entregado unos premios que reconocen, por quinto año consecutivo, la excelencia femenina en grados universitarios técnicos, fomentan la diversidad y contribuyen a reducir la brecha de género en estos sectores, con enormes oportunidades laborales y donde la presencia de mujeres es escasa.

Las estudiantes premiadas en esta edición han sido seleccionadas entre las 975 alumnas de 57 universidades de toda España que se han presentado este año, lo que representa un 34,8% más de participación respecto a la edición anterior. Entre las ganadoras se encuentra Alicia Martínez, una estudiante de Cartagena que actualmente cursa el doble grado en Física y Matemáticas por la Universidad de Granada.

Martínez ha declarado que “estoy muy contenta con el reconocimiento y creo que me aportará una gran experiencia para mi carrera profesional, estoy convencida de que esto me abrirá muchas puertas. Es una oportunidad única para poder acceder al sector tecnológico, donde la tasa de mujeres es todavía muy baja”. “Desde pequeña sabía que mi mundo estaba en la ciencia y en las matemáticas. Quería ir a la Antártida y ser científica, a día de hoy, sigo teniendo el mismo sueño, llegar a la Antártida o mucho más lejos”, ha añadido la galardonada.

Mejores expedientes académicos de universitarias STEM en España

Los Premios WONNOW reconocen a una ganadora, que recibe un premio en metálico, y a otras 10 estudiantes que tienen acceso a una beca remunerada para trabajar durante seis meses en el Grupo CaixaBank y participar en el desarrollo de proyectos de innovación vinculados a la transformación del sector financiero. También se beneficiarán del programa de mentoring impartido por Microsoft. 

CaixaBank y Microsoft reconocen a la cartagenera Alicia Martínez con un Premio WONNOW

La ganadora del premio en metálico es: 

Irene Abril (Madrid) ha obtenido el premio al mejor expediente académico, trayectoria personal, educativa, profesional y social de esta edición, dotado con 10.000 euros. Además, tendrá acceso a un programa de mentoring impartido por Microsoft, cuyo objetivo es acompañarle en sus primeros pasos en el mundo profesional, compartir experiencias en el desarrollo de una carrera en el sector STEM y ayudarle a identificar oportunidades laborales. 

Irene es graduada en Física por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Estudios Avanzados en Astrofísica por la Universidad de Cambridge. Actualmente, está cursando un doctorado en la Universidad de Cambridge en Matemáticas Aplicadas y Física Teórica. 

Las otras 10 estudiantes premiadas son: 

  • Alicia Martínez (Cartagena). Doble grado en Física y Matemáticas por la Universidad de Granada. 
  • Leire Arribas (Burgos). Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial por la Universidad de Deusto. 
  • Carmen Casas (Calahorra). Graduada en Física por la Universidad de Granada.
  • Michelle A. Fernández (Málaga). Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial por la Universidad de Málaga y estudiante del máster en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes por la Universidad de Málaga. 
  • Flàvia Ferrús (Alicante). Doble grado en Matemáticas y Física por la Universidad Autónoma de Barcelona y estudiando máster en Matemáticas Avanzadas y Máster en Fundamentos de la Ciencia de Datos por la Universidad de Barcelona
  • Alicia Burgos (Pamplona). Grado en Matemáticas por la Universidad de La Rioja y máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Amaia Zarranz (San Sebastián). Doble grado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática por la Universidad de Deusto.
  • Carlota Llacuna (Mataró). Grado en Nanociencia y Nanotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Biotecnología de la Salud, Tecnología y Gestión de Empresas Biotecnológicas por el CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica) y posgrado en Decisiones de Inversión por la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Júlia Laguna (Valldoreix-Barcelona). Estudiante de doble grado en Física y Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Ana Isabel Gálvez (Granada). Grado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Sevilla y doble titulación del máster en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de Sevilla y de Lisboa. 

Estos galardones se han convertido en una convocatoria consolidada y de referencia en el ámbito universitario y a lo largo de las cinco ediciones celebradas hasta el momento han participado más de 2.700 alumnas.

PORTADA-WEB-ELITE-18-1280x384.png
Cerca de 200 personas arroparon en El Auditorio El Batel de Cartagena el acto de entrega de la I Edición de los Premios Murcia Diario, el periódico digital hermano de Élite Murcia.

La noche contó con los máximos representantes de tejido empresarial murciano, lo más granado del mundo de la economía y la empresa regional. Algunos de los más destacados que asistieron al acto fueron, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; la presidenta del Puerto de CartagenaYolanda Muñoz; la directora territorial de CaixaBank en la Región, Olga García; el rector de la Universidad de MurciaJosé Luján; la consejera de Empresa, Valle Miguélez; el director del Instituto de FomentoJoaquín Gómez; el director de Repsol  Cartagena, Antonio Mestre; el decano del Colegio de Economistas de la Región de MurciaRamón Madrid; el presidente de AmefmurJosé María Tortosa; el presidente de FREMM, Tomás Martínez Pagán; el vicesecretario general de CROEMRamón Avilés; la presidenta de COECAna Correa, la presidenta de Asmumad, Pilar Bermejo, entre muchos otros ceos y directores de empresas regionales.

El presidente ejecutivo de Grupo Zambudio, Juan Francisco Zambudio, destacó durante su intervención que “nosotros no somos un medio de grandes primicias o exclusivas. Tampoco nos van los titulares rimbombantes y mucho menos las ‘fake news’. Lo nuestro son las empresas de la Región de Murcia”. A continuación aludió a todos los ganadores de estos premios y concluyó señalando “estos son los primeros premios que entregamos. Nunca imaginé que fuera tan difícil elegir a los premiados en medio del inmenso potencial empresarial que tiene la Región de Murcia. El año que viene estaremos aquí de nuevo porque, mientras sigamos teniendo el apoyo de nuestros lectores y anunciantes, nos seguiremos dedicando a la difusión de la ‘cardiología económica’, o lo que es lo mismo, a la defensa de nuestras empresas, porque ellas son el corazón de la economía.

ÁLBUM FOTOGRÁFICO: 

Premio.png
La Cámara Franco-Española ha hecho entrega de sus “Premios al Espíritu de Empresa”, unos galardones con los que esta centenaria institución reconoce la labor de empresas francesas y españolas que contribuyen a fomentar el espíritu empresarial, la innovación, la creación de empleo, la sostenibilidad y la colaboración entre los dos países.
Primafrio recibe el Premio Innovación concedido por la Cámara Franco-Española

Primafrio, operador logístico internacional líder en Europa en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha recibido de manos de Jean-François Fallacher, CEO Orange España, el Premio Innovación otorgado por la Cámara Franco-Española. Este galardón, reconoce a Primafrio como una empresa que ha hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia empresarial y comercial.

La entrega de premios, que este año cumplen su decimocuarta edición, tuvo lugar en el curso de una de Cena de Gala, en el Florida Park, presidida por el excelentísimo embajador de Francia, Jean-Michel Casa, y a la que asistieron más de 250 representantes del ámbito empresarial e institucional francés y español, siendo la cita de mayor calado a nivel nacional entre ambos países.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.