Nuevo-Modelo-foto-1-1280x1009.jpg
Nuevo Modelo cultural Murcia
El Consistorio pondrá a disposición de los artistas del municipio más de 70 espacios culturales para desarrollar y exponer sus proyectos.
José Ballesta: “Queremos que la cultura sea un elemento nuclear, definitorio y característico del municipio de Murcia”.
Una nueva área de la concejalía organizará el territorio municipal en ‘Distritos Culturales’, promoviendo una programación cultural propia para potenciar la identidad de cada parte del municipio.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, presentó esta mañana el nuevo Modelo Cultural del Ayuntamiento de Murcia en la Sala de Exposiciones de La Glorieta. Este nuevo modelo persigue posicionar a Murcia como un lugar privilegiado para la producción artística y acercar la cultura a todos los murcianos a través de la exhibición en la calle y los contenidos digitales.

“Durante todos estos años hemos dedicado un especial esfuerzo a todas las actividades culturales del municipio, pero llega el momento de pensar en el año 2030, ese horizonte que nos hemos marcado dentro de nuestra estrategia y modelo de Ciudad, en el que queremos que la cultura sea un elemento nuclear, definitorio y característico del municipio de Murcia”, destacó José Ballesta.

“Se trata de un nuevo modelo de gestión cultural que gira en torno al apoyo a los artistas y creativos en todas las etapas de su desarrollo profesional y que convertirá a Murcia en un referente en el panorama nacional”, destacó José Ballesta, quien añadió que “un modelo abierto e integrador, con el que cualquier persona podrá vivir la cultura en las calles y plazas del municipio, así como acceder a todos los contenidos culturales desde su casa a través la nueva plataforma digital”.

Durante la presentación el alcalde recordó que “Murcia, con este modelo que ahora presentamos, ha sido elegida por la Comisión Europea para liderar la hoja de ruta de la cultura en Europa hasta el horizonte 2030”.Esta mañana se ha constituido el Consejo de Dirección que está desarrollando el nuevo Modelo Cultural, presidido por el regidor murciano, José Ballesta, del que también forman parte el edil de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, así como personal de la Concejalía de Cultura.

En concreto, el nuevo Modelo Cultural se vertebra sobre tres ejes: apoyo a la producción artística, facilitando a los creativos las infraestructuras y financiación para el desarrollo de sus proyectos; difusión de los mismos con muestras y actividades al aire libre que sacarán la cultura a la calle acercándola a todos los públicos; e impulso a las iniciativas creativas a través de una nueva plataforma digital del Ayuntamiento dedicada de forma exclusiva a la cultura.

Primer eje: más residencias artísticas y líneas de contratación

Los ejes mencionados engloban distintas actuaciones. Por una parte, para apoyar la producción creativa y facilitar a los creadores espacios para desarrollar sus trabajos, el Ayuntamiento va a desarrollar residencias artísticas por todo el municipio, poniendo a disposición de los artistas los más de 70 espacios culturales del municipio –museos, salas, etc.

Este eje también incluye el lanzamiento de líneas para la contratación de proyectos creativos, como las desarrolladas dentro del programa ‘Reactivos Culturales’.

Segundo eje: la cultura sale a la calle

Por otra parte, para dar difusión a los proyectos no solo dentro de los espacios culturales, sino también en las calles de Murcia, el Consistorio creará una red de salas abiertas, haciendo la cultura accesible a todos los públicos mediante exhibiciones y muestras artísticas al aire libre, como las exposiciones que ya se realizan en el museo al aire libre del Palacio Santa Quiteria.

Asimismo, se crearán ‘salas espejo’ –un reflejo en la calle de las actividades artísticas que se están desarrollando en los diferentes espacios municipales-.

Tercer eje: una nueva plataforma digital para potenciar la cultura a través de la ventana virtual

El Consistorio trabaja también en la creación de una nueva plataforma digital –al estilo de las conocidas plataformas audiovisuales como Netflix o HBO-, dedicada de forma exclusiva a la cultura, potenciando el sector a través de los recursos digitales y audiovisuales.

El objetivo de este eje proyectar la cultura de Murcia a través de los contenidos audiovisuales y liderar la innovación en el desarrollo de nuevos formatos culturales que respondan a la revolución digital que se está produciendo.

Reestructuración completa del Área de Cultura y creación de ‘Distritos Culturales’ en los barrios y pedanías murcianas

La puesta en marcha de este nuevo modelo ha supuesto la reorganización de los recursos humanos y áreas de la concejalía de Cultura.

Una de las innovaciones en esta estructura será la creación de tres áreas dedicadas en exclusiva a desarrollar proyectos relacionados con la identidad cultural de Murcia. Así, se crea el área de Paisaje, Huerta y Agua, el área Murcia Histórica y el área Murcia Medieval.

Estos departamentos desarrollarán proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de las raíces de Murcia, que permitan tener una visión actual sobre los pilares que han forjado la identidad de Murcia, así como conectar las diferentes infraestructuras y programaciones relacionados con los mismos. También desarrollarán proyectos de innovación y desarrollo para dar respuesta desde una perspectiva actual a la realidad de cada una de esas áreas.

Finalmente, la reorganización de los recursos ha permitido la creación de un área que se centrará en los barrios y pedanías murcianas, organizando todo el territorio municipal en ‘Distritos Culturales’. Cada distrito dispondrá de una programación cultural que potenciará su identidad.

 

foto_colaboración_adimur_compás-2-1280x851.jpg

Colaboración de Adimur y Compás Comunicación

La Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR) ha firmado un acuerdo de colaboración con la agencia Compás Comunicación para potenciar los canales y las estrategias de comunicación de los empresarios murcianos.

Gracias a este acuerdo, que ha sido firmado por Antonio López, presidente de ADIMUR, y Maite Arocas, CEO de Compás Comunicación, los asociados a ADIMUR se podrán beneficiar, de forma gratuita, de formación en portavocía y redacción de discursos, en gestión de crisis de comunicación y en comunicación interna.

Además, los directivos murcianos adscritos a ADIMUR contarán con precios especiales en todos los servicios que ofrece la agencia, tales como gabinete de prensa y relación con los medios de comunicación; plan de medios; gestión de crisis reputacional; consultoría de Responsabilidad Social Corporativa y consultoría estratégica de comunicación corporativa, entre otros.

Con más de 10 años de experiencia, Compás Comunicación es una agencia dedicada a favorecer la interacción entre las organizaciones y sus públicos objetivos. Con estrategias de comunicación personalizadas para cada cliente logra aumentar su notoriedad, influencia y visibilidad, lo que repercute en la reputación y rentabilidad de una compañía.

La Asociación  de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR) fue fundada en febrero de 2008 por un grupo de directivos pertenecientes a diferentes sectores empresariales. ADIMUR persigue ser un instrumento eficaz para los directivos de nuestra Región, conscientes de su papel en la generación de riqueza y bienestar. Un foro de conocimiento y reflexión entre sus asociados, contribuyendo a ampliar su network y fomentando el diálogo con el entorno económico, social, político y cultural, así como poniendo en valor la función del directivo en la sociedad.

EdkPlE-X0AACrUN-e1673453774280.jpg
Plaza del Cardenal Belluga de Murcia durante el acto

La Región de Murcia rindió ayer homenaje a los 151 fallecidos por Covid-19 en la comunidad, así como a sus familiares, a aquellos que han pasado la enfermedad y han conseguido vencerla y también a los que trabajan cada día desde primera línea de batalla para hacerle frente.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, asistió a este acto de homenaje que tuvo lugar en la plaza del Cardenal Belluga de Murcia, organizado por el Gobierno regional, con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, así como al funeral oficial celebrado en la Catedral de Murcia.

Durante el acto, hubo representación institucional así como de los agentes sociales y representantes del tercer sector, pero los protagonistas del homenaje fueron las víctimas, procedentes de diferentes municipios de la Región, así como los representantes de diferentes colectivos, sanitarios, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, personal de limpieza o del transporte, entre otros.

Funeral oficial celebrado en la Catedral de Murcia.

“Luchar contra la pandemia es tarea de todos, es un compromiso irrenunciable de nuestra sociedad para no volver a vivir situaciones como la padecida, para no volver a vivir el dolor de 151 familias que han perdido a uno de los suyos, y para que la Región de Murcia no llore de nuevo a ninguno de los nuestros”, ha indicado el Ejecutivo autonómico.

En un escenario blanco, se ubicó un olivo que será plantado en unos días en un lugar señalado de Murcia “donde nos recordará a los fallecidos por la pandemia”. Asimismo, a los pies del olivo, se colocaron 151 velas en recuerdo de cada una de las víctimas mortales durante la pandemia en la Región de Murcia, y se ha descubierto una placa cuyo texto recordará “el afecto de toda la Región a los que nos dejaron”.

Olivo que será plantado en unos días en un lugar señalado de Murcia donde se recordará a los fallecidos por la pandemia

Durante el acto, hubo una intervención en nombre de todos los colectivos que luchan en primera línea contra la pandemia y en nombre de todas las víctimas y sus familiares. También hubo un recuerdo para el músico y cantautor murciano, José María Galiana, fallecido a consecuencia del Covid-19. Asimismo, durante el homenaje participaron el cuarteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la cantante y compositora murciana Ruth Lorenzo.

La Plaza Belluga durante el acto celebrado ayer

El acto finalizó con un minuto de silencio acompañado por el toque de difuntos de las campanas de la Catedral, un sonido que se escucha en muy pocas ocasiones, y con el que “hoy expresamos todos nuestro dolor, nuestro pesar, el sentir de toda una Región que llora a los suyos, les honra y que desea que, con la responsabilidad de todos, nunca más volvamos a tener que enfrentarnos a algo así”.

Foto-Cultura-1280x896.jpg
El alcalde de Murcia, José Ballesta
El alcalde de Murcia, José Ballesta

Murcia elegida por la Comisión Europea para liderar la hoja de ruta de la cultura en Europa hasta el horizonte 2030.

Murcia dirige el grupo de trabajo internacional de Sectores Creativos y Culturales de la Agenda Urbana 2030, junto a la CE.

José Ballesta interviene como líder del grupo de trabajo de Sectores Creativos y Culturales de la Agenda Urbana 2030 para la Cultura

Participan distintos ministerios y ciudades de Polonia, Portugal, Letonia, Bulgaria, Hungría, Francia, Alemania, Eslovenia y España, así como organismos como Eurocities y el Comité de las Regiones.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, intervino hoy como líder del grupo de trabajo de Sectores Creativos y Culturales de la Agenda Urbana 2030 para la Cultura, un proyecto que Murcia codirige junto a la Comisión Europea y en el que participan distintos ministerios y ciudades de Polonia, Portugal, Letonia, Bulgaria, Hungría, Francia, Alemania, Eslovenia y España, así como organismos como Eurocities y el Comite de las Regiones.

El Modelo Cultural de Murcia, centrado en el talento joven, el apoyo a la creación y la apertura del sector a la sociedad con nuevos espacios y espectáculos para todos, ha sido elegido por la Comisión Europea como referente y la capital de la Región será la ciudad europea encargada de establecer la hoja de ruta para la cultura en el continente de aquí al horizonte 2030, coordinando las actuaciones de otras ciudades y ministerios europeos, junto a la Comisión Europea.

En su intervención en inglés, el alcalde manifesto que “culture is the life force of a vibrant society, articulated through the ways in which we tell our stories, express ourselves, live and love, it is our identity, how we coexist in harmony and how we imagine the future. Culture is what unites us and brings us together”.

La reunión de hoy ha supuesto la constitución de este grupo internacional de trabajo, que volverá a celebrar nuevos encuentros (telemáticos o presenciales, en función de la evolución de la crisis sanitaria) en los próximos meses. El siguiente, en junio.

Ayuntamiento de Murcia
Ayuntamiento de Murcia

Financiación europea

Esta hoja de ruta incluirá una serie de actuaciones que serán seleccionadas por la Comisión Europea para su financiación y ejecución a lo largo del próximo año, 2021.

En concreto, el grupo de trabajo liderado por Murcia se centra en abordar los principales desafíos relacionados con la atracción de talento, la creación de empleo y nuevas empresas, la generación de espacios para artistas y actividades, así como la preservación y promoción de la tradición y la cultura local.

Además de este proyecto en el marco de la Agenda Urbana, Murcia también ha presentado una serie de actuaciones singulares innovadoras como ejemplo de buena práctica que podrán ser susceptibles de recibir financiación del FEDER. Estas actuaciones son las que componen el nuevo Modelo Cultural de Murcia: el proyecto de reactivos culturales, la atomización cultural o las rutas culturales, entre otros.

Respaldo internacional al proyecto de Murcia

El nombramiento de Murcia ha sido respaldado por los responsables del Ministerio del Interior de Alemania y la Agencia Nacional Gubernamental para Cohesión Territorial y el Ministerio de Cultura Patrimonio y Turismo de Italia, designados para la elaboración de la Agenda Cultural Europea 2030, tras el visto bueno de la Comisión Europea y la Presidencia europea de turno.

Murcia ya fue seleccionada como referente nacional por el desarrollo de su Estrategia de Ciudad a través de la Agenda Urbana 2030, el instrumento de planificación estratégica orientado a priorizar el desarrollo sostenible de las ciudades en la próxima década.

El papel de Murcia

El papel de Murcia como colíder será la coordinación y selección de actuaciones piloto presentadas por los miembros del grupo del grupo con la finalidad de ser integradas en el Plan de Acción de la Nueva Agenda Urbana Cultural 2030.

Este plan contendrá acciones concretas orientadas a una mejor regulación, mejor financiación y mejor conocimiento del ámbito de la cultura y patrimonio cultural de la UE. Estas propuestas serán entendidas como contribuciones al diseño y la revisión de toda la legislación, los instrumentos de financiación e iniciativas existentes en este ámbito.

El grupo está compuesto por entidades como la Comisión Europea, el Comité de las Regiones, Eurocities, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), así como distintos ministerios y ciudades de Polonia, Portugal, Letonia, Bulgaria, Hungría, Francia, Alemania, Eslovenia y España, entre otros.

Junto al grupo de trabajo de sectores creativos y culturales dirigido por Murcia, en el marco de la Nueva Agenda Urbana Cultural Europea, se encuentran los siguientes grupos: Turismo cultural, Transformación y reconversión de espacios públicos, Resiliencia del patrimonio cultural y natural y Servicios culturales y cultura para ciudades inclusivas. Asimismo, existen dos grupos de trabajo transversales: Sostenibilidad financiera y financiación y Enfoques interdisciplinarios e integrados para la gobernanza.

mercado-de-correos-1280x720.jpg
Mercado de Correos
Mercado de Correos

El gastromercado situado en el antiguo edificio de Correos de Murcia abrió sus puertas y ya está listo para recibir a los murcianos.

Eva Abril, responsable de Comunicación, nos informa que están tomando todas las medidas establecidas por Sanidad y que el aforo será del 50%. En cuanto a la distancia social entre mesa y mesa, indica que será de 2 metros como mínimo y que se pondrán a disposición de los clientes geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes.

También nos explicó que todo el establecimiento se desinfecta con los productos homologados por Sanidad, que el uso de los baños es individual y que se limpiarán según las recomendaciones. En caso de ser necesario utilizar el ascensor será de uso individual. Por último, indica que se promoverá el pago con tarjeta, para evitar efectivo.

“Para que todos nuestros clientes estén mejor informados, habilitaremos la página web del establecimiento en unas semanas. También estamos trabajando con carta digital mediante un código QR, para dar impresa a los clientes en papel de un solo uso. En cuanto al servicio, de momento solo tenemos disponible el servicio en mesa, por lo que los clientes no podrán ir de puesto en puesto como anteriormente y se hará bajo reserva para garantizar la seguridad y la comodidad de los clientes”, expresa Eva Abril.

Mercado de Correos
Mercado de Correos

El Mercado de Correos pondrá a disposición de los clientes todos los espacios a excepción de la zona infantil, siguiendo así la normativa de la fase 2 y el horario será de 09:00h a 01:30. Para hacer las reservas se tienen que comunicar al teléfono habilitado 680 877 640.

Eva, quien es licenciada en Periodismo y trabajó en Televisión Murciana como redactora y meses más tarde entró a formar parte de la Televisión Autonómica de Murcia como presentadora y redactora de varios programas, forma parte del equipo del Mercado de Correos desde el 3 de junio de 2019 y sus funciones principales son las de crear campañas de comunicación y trabajar en los eventos que tanto la empresa pública como la privada celebra en las instalaciones del gastromercado.

Eva Abril, Responsable de Comunicación en el Mercado de Correos del
Eva Abril, Responsable de Comunicación en el Mercado de Correos

Sobre el Mercado de Correos:

Está situado en el antiguo edificio de Correos de Murcia y desde su inauguración se ha convertido en el nuevo lugar de moda de la ciudad.

El edificio que dispone de más de 3.000 metros cuadrados ha sido rehabilitado respetando la fachada, la estructura y recuperando numerosos elementos originales. Cuenta con 12 puestos de comida y bebida con un estilo acorde al espacio y con una oferta gastronómica para todos los gustos. El establecimiento no solamente cuenta con espacio gastronómico sino que también dispone de instalaciones para celebraciones de evento: públicos, privados, conferencias, bodas y eventos culturales.

Mercado de Correos
Mercado de Correos

 

teatro-3.jpg
Teatro Circo
El Teatro Circo preparado para acoger hoy el Festival 20:01, que se retransmitirá por streaming.
Durante la jornada de ayer re realizaron tareas de repaso de limpieza y desinfección del inmueble para acoger el primer concierto en directo en un teatro desde el inicio de la alarma sanitaria.

El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, y la concejala de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, visitaron ayer el Teatro Circo, donde se realizan tareas de repaso de la limpieza y desinfección del inmueble.

De esta manera, el teatro de la calle Enrique Villar se prepara para acoger hoy el ‘Festival 20:01. Canciones para después de un aplauso‘ en el que participan diez de los principales grupos y solistas del panorama musical regional: Second, Ruiperez, Malva, Los Marañones, Neuman, Kuve, Varry Brava, Nunatak, Fernando Rubio y Diego Martín.

El Ayuntamiento de Murcia y la empresa Actúa Servicios y Medio Ambiente han diseñado de forma conjunta un plan de desinfección profunda centrado, principalmente, en zonas de paso, patio de butacas, camerinos, escenario, anfiteatro, así como en muebles y objetos susceptibles de ser tocados, como barandillas, interruptores y manivelas.

Durante la jornada de ayer se realizó un trabajo de mantenimiento y puesta a punto de la limpieza del teatro de igual forma que se realiza al principio de la temporada, ya que los trabajos de limpieza a gran escala se han desarrollado durante el periodo de inactividad del teatro.

De forma detallada, las áreas donde se han intensificado las medidas de desinfección son las escaleras traseras que dan acceso a la linterna, la cúpula central del teatro, el peine, la estrada, los conductos de aire acondicionado que rodean el patio de butacas, la limpieza de varas de teatrillo pequeño, la limpieza de soporte del escenario, los atrezos y bambalinas, los camerinos y aseos, la marquesina de la fachada principal, las persianas automáticas de la fachada principal y el aspirado de todo el patio de butacas.

Teatro Circo

Homenaje a los esenciales de la pandemia

Este festival solidario, el primero que se celebrará en directo en un teatro desde el inicio de la alarma sanitaria, busca reconocer a la sociedad murciana y homenajear a todos los sanitarios (médicos, enfermeros, conductores de ambulancia, celadores,…) y a personal de otros sectores considerados esenciales durante la pandemia.

El evento, que se celebrará sin público, se retransmitirá en directo y está organizado por la ONG Cirugía Solidaria, el creativo Jorge Martínez, La Verdad y el Instituto Claudio Galeno, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia.

IMG_6894-1280x960.jpg
Molino de Amor
Finalizan las obras del Molino del Amor, la joya patrimonial que culmina el eje Murcia Río-Malecón y se integra en la ruta de La Alfujía.
El inmueble, que dispone de un jardín de 3.700m2, será un lugar para la cultura, con conciertos, exposiciones y actividades de divulgación del patrimonio de la Huerta, y también un centro para la investigación agroecológica en colaboración con la UMU.
El Plan de Acción de la Huerta ha supuesto la recuperación de los Molinos del Amor, del Batán y de la Pólvora -éste último se abrirá en las próximas semanas-.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, y el concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, visitaron hoy el Molino del Amor, cuyas obras de rehabilitación han finalizado y se abrirá en las próximas semanas a todos los murcianos como uno de los grandes elementos patrimoniales de la Huerta de Murcia.

 “Con este hito, que supone una reivindicación de nuestras raíces huertanas, damos un paso más en el proceso de recuperación y apertura de espacios públicos para los murcianos”, explica José Ballesta

Este enclave histórico culmina el itinerario verde urbano integrado por Murcia Río y El Malecón, y se integra en la ruta de La Aljufía, un eje natural de 12,5 km que recorre esta acequia mayor y en el que destacan molinos hidráulicos, elementos patrimoniales y paisajes naturales característicos de la Huerta de Murcia, que pasa por la Rueda de La Ñora y concluye en el Azud de La Contraparada.

El Molino del Amor, de titularidad municipal, se encuentra al final del Paseo del Malecón, junto a la Carretera de La Ñora, en los límites entre La Arboleja y La Albatalía, sobre la acequia Mayor de Aljufia, y se trata de una construcción catalogada, datada en el Siglo XVIII aunque, como en otros casos en la Huerta, probablemente se construyera sobre un molino medieval anterior.

“Este nuevo entorno, que se integra dentro del gran eje peatonal de Murcia Río, con más de 50.000 m2, y el Paseo del Malecón, declarado Bien de Interés Cultural, es un paso más en el proceso de recuperación y apertura de espacios públicos para los murcianos”, destacó José Ballesta, quien indicó que “este hito en la recuperación del patrimonio supone además una reivindicación de nuestras raíces: la Huerta de Murcia, el legado histórico, cultural y ecológico más valioso del pueblo de Murcia, que forma parte de nuestra identidad colectiva”.

Molino del Amor

Cultura y agroecología

Está previsto que este nuevo espacio, que dispone de un espacio abierto y ajardinado de unos 3.700 m², se abra como un espacio para la cultura, con conciertos, exposiciones y actividades de divulgación del patrimonio de la Huerta de Murcia, y también como un centro para la investigación agroecológica en colaboración con especialistas de la Universidad de Murcia.

El inmueble es una edificación de una planta de unos 160 m², que conserva su estructura principal, que ha sido recuperada, a través de una rehabilitación integral del edificio y adecuación de los cauces abiertos de las acequias, que también ha sido objeto del proyecto y que incluye huertos e instalaciones vinculadas con el Molino para su disfrute por los ciudadanos que prolonguen el recorrido del paseo hasta este punto de destino.

Está ubicado en el punto en el que la Acequia Mayor de la Aljufía se divide en tres ramales: la propia Aljufía que sigue su curso central, la acequia de Caravija a la derecha y la de Zaraiche a la izquierda.

Molinos del Amor, del Batán y de la Pólvora

Esta actuación forma parte del Plan de Acción de la Huerta de Murcia, la iniciativa medioambiental y sociocultural más importante de las últimas décadas, que ofrece una visión vertebradora de todo el municipio, conectando las pedanías murcianas, con el centro histórico y el río.

Dentro del eje de recuperación patrimonial, el Ayuntamiento también ha recuperado el entorno del Molino de Batán, en el Camino Viejo de Monteagudo (Zarandona), una actuación que incluye la rehabilitación de la base del Torreón Árabe de los siglos XII-XIII, declarado Bien de Interés Cultural, y del puente del siglo XVIII sobre el Azarbe Mayor.

De la misma manera se están ultimando las obras de recuperación del antiguo Molino de la Pólvora, que se encuentra en la Acequia de la Aljufia, en la pedanía de  Rincón de Seca, en uno de los entornos más bellos de la Huerta.

Las obras han sacado a la luz los restos de la fábrica del siglo XVIII y permitirán disfrutar de zonas estanciales y un mirador-escenario sobre el cauce de la Acequia Mayor Aljufía en las próximas semanas.

WhatsApp-Image-2020-05-20-at-13.24.05-1.jpeg
Cámon! Reactiva tus compras

La Cámara de Comercio de Murcia lidera Cámon! Reactiva, una iniciativa para reanudar la actividad del pequeño comercio, tras el parón sufrido por las actividades comerciales no esenciales, obligado por la crisis del Covid-19. Como explica el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel López Abad: “Se trata de una iniciativa sin precedentes en la Región para ayudar a impulsar la vuelta a la normalidad en el comercio de proximidad que apenas ha podido vender durante casi dos meses. Para ello apelamos al compromiso de las empresas con el tejido comercial que se enfrenta a una difícil situación, con el fin de animar a un consumo que genera riqueza en su entorno”.

Desde la Cámara se recuerda que las perspectivas, tanto a nivel económico como de puestos de trabajo, son pesimistas a corto y medio plazo lo que, a su vez, tiene una consecuencia directa en el descenso del consumo de las familias. Frente a esta situación, Cámon! Reactiva logra actuar en tres frentes, ya que busca reactivar las ventas de los comercios, el consumo de los clientes y el compromiso de las empresas que, a través de su participación en un proyecto conjunto, ven multiplicada la repercusión de sus iniciativas individuales. Para López Abaden definitiva, se trata de una llamada para trabajar todos juntos en el complejo camino que nos espera hacia la recuperación. Los empresarios somos el motor de la economía de mercado y creemos que, una vez más, podemos demostrar nuestro espíritu de superación, nuestro dinamismo y nuestro compromiso con la sociedad para paliar los efectos económicos y sociales de esta pandemia”.

¿Cómo funciona?

La Cámara de Comercio de Murcia emitirá una serie de bonos, con un precio de 15 euros cada uno, canjeables por compras por valor de 25 euros en los establecimientos comerciales de su demarcación que se adhieran a la iniciativa. La parte subvencionada de cada bono (10 euros) será financiada mediante aportaciones realizadas, de manera mancomunada, por las empresas pertenecientes a la demarcación de la Cámara. La aportación solicitada es de 5.000 euros por empresa, a lo que se sumará una Fila 0 para aquellas empresas y/o particulares que quieran contribuir con otras cantidades.

De este modo, por cada euro recaudado, se consigue promover compras por valor de 2,5 euros en los comercios de proximidad de nuestra demarcación, actuando a su vez como incentivo de la actividad económica general de la zona. Para ello, la Cámara aportará los primeros 100.000 euros. Asimismo, se abre la posibilidad a las corporaciones locales para colaborar con la emisión de bonos que vayan dirigidos a su tejido comercial.

A partir del 15 de junio, los clientes encontrarán los talones disponibles en los comercios adheridos a esta iniciativa para beneficiarse del descuento de 10 euros por cada 25 de compra, con un máximo de cuatro talones por cada cliente que aportará sus datos para comprobar el cumplimiento de las condiciones. Cada talonario dispondrá de 10 bonos, limitándose en principio a un talonario por comercio participante, aunque queda abierta la posibilidad de disponer de nuevos talonarios “siempre que la generosidad de nuestras empresas nos permita dar continuidad a esta iniciativa”.

Una imagen que llama a la acción

Desde Portavoz, la agencia que ha desarrollado la campaña de comunicación de forma altruista, se explica cómo la imagen escogida es una llamada directa a la acción, un grito de ánimo “al estilo del conocido ¡vamos! En su traducción según la fonética inglesa ‘Cámon’ se integra la conocida grafía de la C del logotipo de la Cámara de Comercio con el ON que expresa que estamos en marcha”.

La llamada a la acción refuerza los frentes en los que se trabaja: #ReactivaTusVentas, #ReactivaTusCompras #ReactivaTuCompromiso. Finalmente, respecto al color elegido, un amarillo intenso, se busca captar la atención y transmitir la fuerza y energía que se necesita en tiempos de grandes desafíos.

Toda la información sobre la campaña está disponible en https://camonreactiva.es/

exteriores_18_nelva.jpg
Hotel Santos Nelva

El Hotel Santos Nelva ha reabierto sus puertas en Murcia y según explican a Élite Murcia, están preparados para recibir a sus primeros huéspedes . El hotel de Murcia es uno de los tres primeros en los que la empresa ha levantado la persiana después de casi dos meses de inactividad impuesta por el estado de alarma, junto con el Diagonal Plaza de Zaragoza y el Saray de Granada.

Carmelo Muñoz, director del Hotel Santos Nelva en Murcia, nos informa que realmente el hotel ha estado cerrado al público en general, pero han continuado con su actividad comercial y de atención telefónica, teletrabajando desde casa, atendiendo a la gran cantidad de clientes que han tenido que posponer su celebración, teniendo en cuenta que los meses de abril y mayo son muy importantes para el segmento de comuniones, bodas, congresos y reuniones, también han estado en proceso de mantenimiento, pues una maquinaria como la de sus instalaciones puntualiza que no se puede parar en seco.

La compañía propietaria, que cuenta con doce establecimientos en toda España, precisa que irá abriendo los demás a medida que lo permita la situación.

El Hotel Nelva es la opción perfecta para quienes visitan la ciudad, ya sea por viaje de negocios, por su proximidad al Palacio de Congresos de Murcia o por ocio, por su cercanía con los lugares de interés turístico y cultural. Cuenta con 250 habitaciones amplias y modernas, piscina, restaurante, cafetería y gimnasio.

Hotel Santos Nelva

La Región entró en la fase 1 de la desescalada el pasado 11 de mayo, aunque en aquel momento solo cinco hoteles de la capital anunciaron su reapertura, dado que únicamente se permiten los viajes por motivos de trabajo.

“Tenemos un protocolo de desinfección muy estricto implantado desde nuestra cadena y hemos empezado por las habitaciones porque de momento no tenemos posibilidad de uso de las zonas comunes.Espero que podamos pasar de fase próximamente para poder hacer una reapertura total de las instalaciones, aunque eso si, con aforos limitados”. A medida que vayamos abriendo puntos de venta iremos incorporando a nuestra plantilla a esta denominada nueva normalidad”, expresa Carmelo.

Carmelo Muñoz director del Hotel Santos Nelva

En cuanto a las previsiones de ocupación para este verano, Carmelo explica que primero tienen que ver el tema de la movilidad entre regiones y después la movilidad internacional, sin ello, confirma que no tienen posibilidad de turistas. Explica que dadas las características del Hotel Nelva, por sus espacios ajardinados, terrazas, la magnífica piscina y la baja incidencia de la pandemia en la Región, junto con la buena gestión que han efectuado las autoridades sanitarias, dan un plus de seguridad y tranquilad que tienen que aprovechar y promocionar fuera de la comunidad.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.