16-1.jpg

Situado en las faldas de Sierra Espuña se encuentra el Hotel Jardines de la Santa, ubicado en un antiguo monasterio del siglo XVI, junto al santuario de Santa Eulalia de Mérida, declarado Bien de Interés Cultural.

Hotel Jardines de la Santa

El complejo cuenta con la zona del hotel y con ocho casas rurales, totalmente renovadas y equipadas con mucho mimo. Sus 35 habitaciones tienen todo lo necesario para una estancia agradable y de plena desconexión. Recientemente reformadas son confortables y muy acogedoras.

Además, el hotel cuenta con una piscina al aire libre en temporada de verano (septiembre, solo fines de semana), donde puedes refrescarte o tomar el sol en su solarium.

Hotel Jardines de la Santa
Hotel Jardines de la Santa

El Hotel Jardines de la Santa también ofrece cuatro salones para celebrar reuniones o cualquier tipo de evento corporativo o familiar. Y por supuesto, la gastronomía acompaña con su restaurante, en el que trabajan productos de primera calidad. Allí podrás degustar platos típicos de la zona y de temporada, que seguro sorprenden a tu paladar.

Hotel Jardines de la Santa
Hotel Jardines de la Santa

Su enclave privilegiado lo convierte en un lugar en el que se pueden desarrollar diferentes actividades al aire libre como: senderismo, escalada, rutas en bici, etc. Todo en pleno contacto con la naturaleza.

Entre todos estos servicios y comodidades, el hotel completa sus estrellas con aparcamiento gratuito, admisión de mascotas y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

¿Vas a ir a visitarlo?

florida7-1280x696.jpg
25 años durante los que las personas que formamos Grupo Floridablanca trabajamos día a día para hacer más sencilla la vida de otras personas.
Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Porque, aunque nuestros trabajos sean en la empresa más grande o el más pequeño servicio en una vivienda particular, nuestros estándares de calidad son los mismos. Al final, somos personas trabajando para personas.

Desde el corazón de Murcia a toda España, sin perder nuestras raíces, Grupo Floridablanca ha ido expandiendo su ámbito de trabajo a la totalidad del territorio nacional. Nuestro crecimiento, basado en el trabajo en equipo, en su profesionalidad y en el compromiso con el trabajo bien hecho, nos ha convertido en una de las empresas más reconocidas en el sector, y habiendo sido elegidos por muchas de las mejores empresas de nuestro país para algo tan importante como la limpieza de sus instalaciones.

Nuestra apuesta por generar entornos saludables y nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, hace de nuestra empresa un referente en el sector de la limpieza.

En estos 25 años hemos incorporado las técnicas de limpieza más avanzadas para hacernos más competitivos;  la formación continua de nuestro personal hace que nuestro equipo humano preste servicios de gran calidad y profesionalidad.

La calidad ante todo

En Grupo Floridablanca nos preocupamos por garantizar los máximos estándares de calidad a nuestros clientes. Por este motivo certificamos nuestros trabajos con las normas más importantes de España.

Hemos implementado mejoras continuas en cuanto a metodología y técnicas de limpieza en todo tipo de clientes. La limpieza en grandes superficies comerciales, retail, oficinas o centros deportivos, requiere de planes específicos para lograr la calidad necesaria combinada con una optimización de costes.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Conseguir un servicio de limpieza sostenible con el medio ambiente es prioridad en nuestra empresa. Algunos de nuestros servicios más habituales son:

  • Limpieza de edificios y locales
  • Limpieza de centros deportivos
  • Servicio doméstico
  • Servicio en comercio textil
  • Mantenimiento integral de urbanizaciones
  • Limpieza en hostelería

Además somos especialistas en limpieza en grandes superficies, limpieza de naves industriales, fin de obra, trabajos en altura… Nuestro trabajo es reconocido por muchas de las mejores empresas de la Región de Murcia que confían su limpieza en Grupo Floridablanca.

Somos especialistas en limpiezas especiales de todos los tipos

Los desastres pueden aparecer en muchas formas y tamaños. Desde daños por agua y aparición de moho o hasta daños por incendio. Sea cual sea la catástrofe necesitas confiar en una empresa eficaz para que te ayude a dejarlo todo como nuevo.

Nuestros más de 25 años de experiencia en el sector nos avalan para trabajar en este tipo de limpiezas especiales, donde utilizamos las técnicas más avanzadas, así como maquinaria de última generación para la eliminación de olores, limpieza en profundidad a través del vapor y desinfección total utilizando generadores de ozono, volviendo a generar espacios saludables.

  • Limpieza después de un incendio
  • Limpieza tras una inundación
  • Limpieza en zonas afectadas por el síndrome de Diógenes
  • Limpieza de viales
Grupo Floridablanca. Mucho más.

Desarrollamos acciones de RSC y estamos siempre dispuestos a colaborar en situaciones de crisis y en aquellos lugares donde nos necesiten. Nuestros profesionales acudieron, por ejemplo, de forma altruista y voluntaria a la localidad de Los Alcázares tras la DANA para colaborar con sus manos y los medios que puso la empresa en la limpieza de las zonas más afectadas por las inundaciones.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Colaboramos además con el deporte. Somos patrocinadores de varias entidades deportivas donde el fomento de la actividad física y los valores del deporte son protagonistas.  Además apostamos siempre por lo murciano, por los valores y las fiestas de aquí siendo partícipes, entre otros, de los desfiles de Navidad, Bando de la Huerta, Entierro de la Sardina o las Romerías de la Virgen de la Fuensanta hasta su Santuario.

MIGUEL MARTÍNEZ

Fundador Grupo Floridablanca

En una pequeña oficina del centro de Murcia, en la Calle González Adalid, con tan solos dos personas, los medios más básicos para llevar a cabo la limpieza y apenas un vehículo. Así nació Grupo Floridablanca, una de las empresas más reconocidas en el sector en la actualidad.

Es ahí cuando Miguel Martínez, tirando de sus años de experiencia en otras empresas, decide apostar por crear su propia empresa de limpieza.

Uno echa la vista atrás y ¿qué le dicen estos 25 años de Grupo Floridablanca?

Pues veo muchas personas. Personas que han trabajado para personas. Creo que esa es la clave de haber conseguido llegar a estos 25 años y de haberlo hecho en la situación que nos encontramos ahora. Me trae muchos recuerdos de los centenares de compañeros, muchos de ellos amigos, casi familia.

¿Por qué el nombre de Floridablanca?

En todo momento quisimos que el nombre de la empresa tuviera que ver con Murcia y dado que el Conde de Floridablanca fue un insigne murciano, optamos por ese nombre. Muchas veces ponemos el foco en cosas, personas externas, cuando aquí tenemos figuras como Floridablanca que fueron importantes en la historia de este país y no se le reconoce casi en nuestra ciudad.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

¿Qué valores crees que tiene Grupo Floridablanca?

Somos una empresa cercana, humilde y sobre todo resolutiva, si por algo nos quieren nuestros clientes es por la cercanía y la capacidad extraordinaria para resolver cualquier tipo de incidencia.

Siempre muy pegado a Murcia y a los murcianos… ¿Qué significa Murcia para Grupo Floridablanca?

Somos murcianos convencidos y sabemos que la Región de Murcia es un tesoro que pocas veces se ha sabido vender. El estar presente a nivel nacional nos da la posibilidad de hablar de nuestra tierra y poder traer a clientes a disfrutar de las bondades de la Región. Sin duda alguna Murcia es el lugar con la mejor calidad de vida que se puede imaginar.

¿Por qué el logo? ¿Qué significaba, por qué los colores que tenemos?

El logotipo actual representa una gota de agua que es el elemento que más usamos y es símbolo de limpieza, los colores simplemente fueron elegidos por un tema estético. Ahora son absolutamente reconocibles y la gente ya identifica nuestros colores con nuestra empresa, creo que eso también es síntoma de madurez.

De los inicios al momento actual…

De nuestra primera oficina tuvimos que trasladarnos por motivos de espacio y operativos. Lo hicimos al murciano barrio del progreso donde actualmente tenemos nuestras oficinas y almacén. La empresa no ha parado de crecer en estos 25 años consolidando clientes y ampliando cartera continuamente así como plantilla.

¿Con cuánta gente empezó? Los medios con los que contaba: 3 escobas, dos fregonas… 

Eran otros tiempos, pero como digo la clave siempre han sido las personas. La empresa empezó con dos personas y con los medios básicos de limpieza más un vehículo.

¿Cuál fue nuestro primer cliente? La primera cosa que limpiamos

Los recuerdo con cariño. Nuestros primeros clientes fueron una panadería y un restaurante de comida francesa. Después de ellos, pequeñas empresas, más grandes, casas, comunidades de vecinos…

¿Ha cambiado mucho el sector en estos 25 años?

El sector se profesionaliza y ya no hablamos de empresa de limpieza sino de empresas de servicios, preocupándonos por generar entornos saludables y ambientes seguros y agradables para nuestros clientes.

Me insiste mucho en las personas… 

Es que es el sentido de nuestro trabajo. Trabajan personas para personas. Desde la empresa más grande a la casa más pequeña en la que llevamos a cabo nuestros servicios. Todo tiene que estar perfecto para que las personas desarrollen su actividad diaria, ya sea laboral o personal y no deban preocuparse por la limpieza. Ya lo dijimos en una de nuestras campañas de publicidad, ‘La limpieza es cosa nuestra’.

¿De qué se siente más orgulloso?

De ver cómo hay trabajadores que gracias a su trabajo y esfuerzo han ido cumpliendo sus sueños como comprarse su casa, su coche o darle lo mejor a su familia. Cuando ves que un trabajador se siente seguro y confía en la empresa te das cuenta de que algo estás haciendo bien.

Y de la capacidad de fidelización que tenemos. Hay clientes que llevan con nosotros 23 años de manera consecutiva lo que habla de nuestra preocupación por la calidad del servicio.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

En 25 años habrá tenido también momentos muy duros… 

Sin duda alguna las crisis económicas que hemos sufrido. Las hemos afrontado con imaginación a la hora de captar nuevos clientes para amortiguar los momentos más duros y hacernos más fuertes.

¿De qué gente se acuerda ahora que cumple 25 años?

Pues como cualquier empresario de los duros comienzos, de las interminables jornadas de trabajo, de noches sin dormir etc.. Cumplir 25 años no es fácil y hay que hacer muchas cosas bien para poder mantenerse en un mercado cambiante y complejo.

¿Alguien está desde el principio?

Si por supuesto, nuestro encargado lleva 25 años con nosotros. Es uno más de la familia, de nuevo las personas.

El futuro. ¿Cómo lo ve? 

Con optimismo porque tenemos un equipo humano inmejorable, gente comprometida, profesional donde combinamos experiencia con juventud lo que nos da un resultado inmejorable.

IMG_2427-1280x960.jpg
Una experiencia para sorprender a los sentidos frente al Mar Menor
El Rubio 360º
El Rubio 360º

 

El Rubio 360º sitúa su origen hace más de 35 años en La Casa del Mar, en la que ofreció durante años las comidas típicas de los pescadores, como el Caldero del Mar Menor, pescados y mariscos frescos de la zona. Ahora cumple 6 años con María José Hernández al mando. Su padre, detrás de los fogones toda su vida, le ha dejado un legado increíble y el nombre del restaurante, que hace honor al mismo.

El Rubio 360º ofrece mucho más que una gastronomía tradicional y unas vistas o unas instalaciones bonitas. Su objetivo es que todos los problemas se queden fuera y solo te preocupes de disfrutar el momento.

María José Hernández
María José Hernández
El mar como protagonista

Todo el restaurante está creado para disfrutar del mar en todas sus vertientes. Han conseguido crear un local diáfano donde el mar pasa a ser el protagonista tanto en las vistas como en el plato.

En El Rubio 360º encontrarás 3 zonas: La terraza de Leveche donde podrás disfrutar del mejor atardecer del Mar Menor degustando una copa o una cena durante las largas noches de verano; el comedor, diseñado para que el mar se convierta en la mejor decoración gracias a las amplias cristaleras y la falta de obstáculos visuales; y finalmente la terraza de Levante, un lugar de ensueño donde podrás imaginarte en alta mar sin cerrar los ojos.

El Rubio 360º
El Rubio 360º
Su gastronomía

El mar no es solo protagonista en la decoración, también está presente en la oferta gastronómica, que mantiene la esencia mediterránea con productos de primera calidad. 

El Rubio 360º
El Rubio 360º

El pescado y marisco de la zona, junto con el Caldero del Mar Menor siguen siendo los platos estrella, marinados con más de 70 referencias de vinos, cavas y champagnes. También acompañan a estos clásicos delicias como el tartar de atún de la zona o el caviar, que tiene un espacio exclusivo en carta.

Gracias a estos factores, El Rubio 360º ha logrado posicionarse como el restaurante de moda en la costa murciana y alicantina siendo una visita obligada dentro de su gastronomía.

Melanie de la Torre
PORTADA-WEB-ELITE-16-1280x384.png
A sus 30 años, la jugadora murciana de baloncesto internacional, Laura Gil, echa la vista atrás y no puede estar más contenta y orgullosa de todo lo que ha logrado a lo largo de su carrera profesional, y no es para menos, lograr convertirse en la jugadora más laureada de la selección española de baloncesto, con más medallas en la historia de este deporte, un total de 16, es un gran mérito.
Laura Gil
Laura Gil

Laura, a pesar de que ha vivido momentos complicados por la lesión que sufrió hace unos meses, no pierde la sonrisa y el entusiasmo. Confiesa que ya se siente mejor, tanto física como mentalmente, y que está preparada para seguir haciendo lo que mejor sabe hacer: jugar. 

En este momento se encuentra en Murcia disfrutando de su familia, amigos, la gastronomía y los hermosos paisajes de la tierra que la vio nacer. Además, está viviendo con mucha intensidad y con mucha satisfacción los reconocimientos, las distinciones y el cariño que está recibiendo de todos los murcianos. 

 “Ser la elegida para la lectura del pregón de la Feria de Murcia ha sido un honor y un privilegio. Fue una noche muy bonita, en la que disfruté de todo e intenté que mi pregón hablara de mis orígenes y mis raíces, pero de valores que creo que son imprescindibles para una sociedad sana, como son la libertad, la empatía, la igualdad y el respeto”. 

Te invitamos a disfrutar de esta bonita entrevista para que conozcas un poco más a esta exitosa deportista murciana. 

Laura Gil
Laura Gil

EM. Laura, ¿cómo te defines a ti misma? 

LG. Buena persona, empática, honesta, feliz, fuerte y con carácter.

EM.  Eres la jugadora más laureada de la selección española de baloncesto, con más medallas en la historia de nuestro baloncesto, un total de 16, ¿cómo te sientes con estos logros alcanzados?

LG. Lo cierto es que no es algo que piense, siempre he dicho que es un deporte de equipo y lo he conseguido con mis compañeras. Pero al final cada verano he estado en esas competiciones y he conseguido 16 medallas. Es un orgullo fruto del esfuerzo y el trabajo diario.

EM.  Empezaste a jugar al baloncesto a los 11 años, ¿qué recuerdos tienes de tus inicios?

LG. Pues me ponía nerviosa, sobre todo los días de partido. Cada día que tenía entreno era un día especial. Se me pasaba volando el tiempo, porque al final estaba descubriendo una de mis pasiones y jugando con mis mejores amigos.

EM. ¿Imaginabas que llegarías a donde estás hoy? 

LG. Sí, era un sueño lejano, pero siempre me imaginé jugando con la selección española unos Juegos Olímpicos.

EM.  ¿Cuál ha sido el momento más duro de tu trayectoria y cómo lo superaste?  

LG. He tenido más de uno, pero quizás, por cercanía, hablaría de esta última lesión. Me he roto el tendón de Aquiles completo. Es una lesión de larga duración que se juntó con que, en ese momento, mi contrato en el equipo en el que estaba jugando se acababa. Fueron unos primeros meses complicados.

Además, las lesiones son momentos de mucha soledad en la que te acompañan fisios, médicos, preparadores físicos y entrenadores, pero al final estás tú contigo misma. Es difícil, pero al final, como siempre, he afrontado los problemas, voy paso a paso. Intento vivir en el día  a día y eso me ayuda a no agobiarme y hacer frente a las dificultades que se presentan.

Laura Gil
Laura Gil

EM. ¿Cómo te encuentras en este momento mental y físicamente? ¿Qué haces para mantenerte en la mejor forma?

LG.  Una lesión es un proceso en el que no solo hay que trabajar la zona lesionada. Influyen mil cosas, y para que todo vuelva a funcionar bien, tú tienes que estar bien física y mentalmente, y estoy en ese proceso.

EM. En mayo te despediste de los aficionados del Valencia Basket a través de tus redes sociales, y en este momento todavía no tienes equipo, ¿dónde te ves jugando próximamente? 

LG. El sitio no lo sé, pero lo que tengo claro es que me veo jugando y me muero de ganas.

EM. Una de las cosas que viene con el éxito en una carrera como la tuya es la fama, ¿cómo la llevas? 

LG. No considero que yo tenga fama, sí que es cierto que cada vez el baloncesto femenino tiene más seguidores y es algo súper positivo para las nuevas generaciones, que, como hemos visto este verano, han conseguido medallas en todas las categorías, pero personalmente no me considero famosa.

EM. ¿Te gusta la atención o prefieres pasar desapercibida?

LG. Me gusta que se reconozca el trabajo. Es importante poner el foco en diferentes aspectos, al final los medios siempre ponen atención en el mismo perfil de jugador/a, y el baloncesto tiene muchas facetas que se reconocen poco.

Laura Gil
Laura Gil

EM. Este año fuiste la elegida para la lectura del pregón de la Feria de Murcia, ¿cómo viviste ese momento? 

LG. Un honor y un privilegio. Fue una noche muy bonita en la que disfruté de todo e intenté que mi pregón hablara de mis orígenes y mis raíces, pero de valores que creo que son imprescindibles para una sociedad sana, como son la libertad, la empatía, la igualdad y el respeto.

EM. Gracias al éxito que has alcanzado como deportista te has convertido en un orgullo para la Región de Murcia, ¿qué significa eso para ti? 

LG. Mucho, que se te reconozca en tu tierra es una gran satisfacción.

EM. ¿Qué es lo que más te enorgullece de tu región? 

LG. Somos una región muy rica, tenemos mar, montaña y muchos rincones con encanto, buen tiempo, buena gastronomía y buena gente.

EM. Sabemos que visitas la región con frecuencia, ¿cuál es tu rincón favorito de la Región de Murcia?

LG.  La Fuensanta, Calblanque, Cabo de Palos, Sierra Espuña… Pero tengo pendiente conocer muchos otros rincones que no he podido visitar todavía.

EM. Y si hablamos de gastronomía, ¿qué es lo que más disfrutas?, ¿cuáles son tus platos favoritos? 

LG. Mmm… Pues la ensalada murciana, las marineras, los caballitos, los arroces, los paparajotes y otros muchos platos.

Laura Gil
Laura Gil

EM. ¿Qué planes de futuro tiene Laura Gil, tanto a nivel personal como profesional?

LG. Quiero seguir jugando al baloncesto, y además estoy estudiando Psicología en la UCAM para poder dedicarme a ello una vez que mi capítulo de deportista se termine.

EM. ¿Qué haces para divertirte cuando no estás jugando?

LG. Disfruto con una buena charla tomando un buen café, té o algo bueno de comer. Disfruto con una buena peli o un buen libro. Sacar a mi perrete, viajar…., con pequeñas cosas del día a día que damos por hechas pero que para mí son más que suficientes.

Una palabra que te defina.  Pasión.

¿Qué significa tu familia para ti? Un pilar muy importante en mi vida.

Lo que siempre haces antes de un partido importante. Seguir mi rutina de cada partido.

Tu hobby o pasatiempo favorito. Desconectar en la naturaleza.

PORTADA-WEB-ELITE-13-1280x384.png

CaixaBank y Élite Murcia, siempre comprometidos con los valores y principios de la Responsabilidad Social Corporativa, celebrarán el próximo lunes 26 septiembre una jornada informativa que, bajo el título ‘RSC Conciencia Sostenible’, servirá para conocer los proyectos que están desarrollando diferentes empresas y organizaciones con respecto a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable.

Cartel Jornada
Cartel Jornada

La jornada comenzará a las 09:30 horas en el salón de actos de la Dirección Territorial de CaixaBank en Murcia (Gran Vía, 23). El evento contará con las intervenciones iniciales de la directora territorial de CaixaBank, Olga García; la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y la directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, Azucena Marín.

Posteriormente, se presentarán dos paneles informativos que versarán sobre ‘Organizaciones socialmente responsables por un mundo sostenible’ y ‘Empresas responsables: estrategias sostenibles de éxito’, cuyos participantes figuran detallados en el programa. Entre ambos paneles será entrevistado el director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín.

Programa
Programa

El objetivo de esta iniciativa de CaixaBank y Élite Murcia es consolidar y divulgar el valor de la conciencia social como elemento imprescindible para apostar por la sostenibilidad, tal y como lo están haciendo un creciente número de compañías regionales que están poniendo en marcha sus propias estrategias con el fin de unirse al compromiso global que tenemos todos con la sociedad y el medio ambiente.

CaixaBank, referente europeo en sostenibilidad

CaixaBank es una entidad con una vocación social fruto de la herencia que ha recibido, que hace que mantenga una actitud de servicio a la sociedad y a sus clientes. La sostenibilidad es una de las líneas estratégicas del banco, que cuenta con un Comité de Sostenibilidad, dependiente del Comité de Dirección, cuyos objetivos se centran en realizar el seguimiento de la estrategia y las prácticas de sostenibilidad.  

 La entidad apoya, mediante su actividad, iniciativas y proyectos basados en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). El objetivo es que todos estos proyectos contribuyan a prevenir y mitigar el cambio climático, a impulsar la transición hacia una economía baja en carbono y el desarrollo social.   

Fruto de su actividad, CaixaBank ha recibido diversos reconocimientos por su política y buenas prácticas. Sin ir más lejos, en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) 2021, CaixaBank ha permanecido, por décimo año consecutivo, entre los bancos más sostenibles del mundo. La entidad obtuvo la máxima puntuación (100 puntos) en las áreas de gestión del riesgo, inclusión financiera y reporting social y ambiental.   

Entre los principales compromisos del banco destaca el trabajo por la inclusión financiera, con una amplia capilaridad de la red de oficinas. CaixaBank está presente en más de 2.200 municipios. Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank, para ayudarles a impulsar sus proyectos personales y profesionales.    

Por otro lado, mantiene un compromiso con la cultura financiera a través de múltiples iniciativas para ayudar a que las personas tomen mejores decisiones en la gestión de su economía. Además, parte de su plantilla participa en tareas de voluntariado durante las semanas sociales y es la entidad español mejor valorada en voluntariado corporativo según Voluntare.    

Asimismo, CaixaBank es una de las entidades financieras líderes en la lucha contra el cambio climático, con múltiples compromisos como la inclusión en el Compromiso Colectivo para la Acción Climática de Naciones Unidas; la incorporación a la lista RE100, donde CaixaBank fue la primera organización española incluida en esta iniciativa que pretende incrementar la demanda y el suministro de energías limpias;  la adhesión al Grupo Español de Crecimiento Verde; la adhesión a las recomendaciones de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures, que tienen como objetivo principal aumentar las medidas adoptadas en respuesta a los riesgos financieros relacionados con el clima y la calidad del reporte; la participación en los Principios de Banca Responsable, que están diseñados para guiar a los bancos a alinear estratégicamente su negocio a los objetivos de desarrollo y sostenibilidad a nivel internacional, regional y nacional; así como la participación, como miembro fundador, de Net Zero Banking Alliance, por la que el sector bancario se compromete a alcanzar las emisiones netas cero en 2050 en línea con el objetivo 1,5ºC, alineado con el Acuerdo de París.  

CaixaBank es la entidad líder en financiación sostenible en Europa durante el primer semestre del año, según la clasificación de Refinitiv, que sitúa al banco en la primera posición del ranking EMEA Top Tier Green & ESG-Linked Loans. En el marco del nuevo Plan Estratégico 2022-2024, CaixaBank tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en financiación sostenible, a través del impulso de varias iniciativas centradas en la oferta de productos, el asesoramiento ASG, la concienciación y la formación.

113575-IMG-1280x960.jpg
Los músicos de la formación regional interpretarán el próximo domingo, a las 12:00 del mediodía, un programa monográfico de Beethoven
OSRM
OSRM

La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), ha programado para el próximo domingo, día 25, un nuevo concierto en el patio del Palacio de San Esteban de Murcia.

En esta ocasión, serán algunos de los solistas de la formación musical los que ofrezcan un programa monográfico de Beethoven que comenzará con la Serenata en Re mayor, interpretada por Darling Dyle (violín y concertino de la OSRM), Zoar Mellado (viola) y Juan Antonio Nicolás (flauta).

A continuación, el público podrá disfrutar del Septimino Op. 20 de la mano de Darling Dyle, Zoar Mellado, Juraj Kovac (violonchelo), Andrea Rescaglio (contrabajo), Francisco Ferrer (clarinete), Alberto Velasco (fagot) y Antonio José Álvarez (trompa).

El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, declaró que “esta no será la única cita musical de la temporada en un entorno tan emblemático como el patio del Palacio de San Esteban, con su carga histórica y monumental, pero sí la que da la bienvenida al otoño de la mano del gran genio Beethoven y de algunos de los mejores músicos de la Región, como son los solistas de nuestra orquesta”.

La actuación comenzará a las 12:00 horas del mediodía y la entrada será libre, por orden de llegada, hasta completar aforo (un máximo de 200 personas). La apertura de puertas tendrá lugar a las 11:00 horas.

113571-IMG-1280x872.jpg

La 38 edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia (Feramur) ha abierto sus puertas en Lorca con zona comercial y de venta de productos artesanos, así como demostraciones en directo, talleres en vivo, concursos, desfiles y conciertos. Además de un gastromercado, donde se pueden comprar y degustar productos como quesos, embutidos, empanadas, dulces, vinos y cervezas gourmet, se ha organizado un ‘showcooking’ a cargo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.

Feria Artesanía
Feria Artesanía

Más de 80 artesanos de todo el país se dan cita en Feramur que se celebrará hasta el domingo 25 de septiembre. Participa también ‘Origen Murcia’, la asociación que reúne a las ocho Denominaciones de Origen de la Región de Murcia: D.O. Arroz de Calasparra, D.O. Pimentón de Murcia, D.O. de Jumilla, D.O. de Bullas, D.O. de Yecla, D.O. Pera de Jumilla y D.O. Quesos de Murcia y Queso de Murcia al vino.

La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, asistió hoy a la inauguración de la feria y destacó “la apuesta del Gobierno regional por impulsar la artesanía y fomentan la innovación para que sus productos se encuentren en mercados nacionales e internacionales, y el trabajo en la apertura de nuevos sectores como el hábitat e interiorismo”.

En esta línea, los artesanos podrán participar en misiones comerciales inversas específicas de Alemania y Francia, organizadas por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), en las que se promoverá la acción comercial en sectores de decoración y hábitat, donde se integran campos como el mueble, textilhogar, iluminación y cerámica, entre otros.

La Consejería asume la organización y coste de la feria y ha ampliado la subvención directa a Feramur hasta alcanzar los 70.000 euros.

Feria Artesanía
Feria Artesanía
Formación para artesanos

Para mejorar la competitividad de los artesanos de la Región, la Dirección General de Consumo y Artesanía ha puesto en marcha un curso online de capacitación digital donde los participantes aprenderán las bases para digitalizar sus negocios con enseñanzas como técnicas clave de posicionamiento, marca, analítica digital, comunicación, ventas y entorno. La finalidad es ofrecer al sector artesano las herramientas necesarias para poder promocionar y comercializar sus productos en todo tipo de mercados.

Esta acción formativa está destinada a los profesionales que estén inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia, y consiste en 12 horas de formación que se realizarán del 27 de septiembre al 28 de octubre.

La Consejería ha iniciado un plan de formación para este sector con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas artesanas mediante la mejora de la eficiencia y su adaptación a las exigencias del mercado y los nuevos hábitos de consumo.

PME2.jpeg
Para conmemorar el Día Mundial del Turismo que se celebrará el próximo 27 de septiembre, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Murcia ha programado una ruta guiada por museos de Murcia desde Los Molinos del Río hasta el Teatro Romea, pasando por el Museo de San Juan de Dios, el Centro de Visitantes de La Muralla y el Museo de Santa Clara La Real.
Día del Turismo
Día del Turismo

El Día Mundial del Turismo se celebra, desde hace 25 años, de manera anual cada 27 de septiembre, y tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico para la ciudad.

Información práctica

Para poder participar en esta visita será necesario inscribirse con anterioridad. Las reservas se pueden realizar en el correo informacion.turismo@ayto-murcia.es con un máximo de 4 personas por solicitud y siendo el grupo máximo de 30 personas.

Reserva previa imprescindible 24 h antes de la visita que será reconfirmada previa llamada para confirmar asistencia. Es necesario poner en la reserva un teléfono o email a través del que el Servicio de Turismo pueda comunicarse con el titular de la reserva en caso de que se produzcan cambios en la misma.

El punto de encuentro será el martes 27 septiembre a las 9:30 horas en el Museo Hidráulico Los Molinos del Rio, calle Los Molinos 30002 Murcia.

Las reservas deben formalizarse en el correo informacion.turismo@ayto-murcia.es

Más información en los siguientes enlaces web: eventos.murcia.es y murciaturistica.es/es/visitas_guiadas_gratuitas/

 

llaollao-ganadora-del-International-Special-Award-for-11-Years-of-International-Development.jpg
Este premio, organizado por la European Franchise Federation, ha sido impulsado desde España por la Asociación Española de Franquiciadores
llaollao, ganadora del International Special Award for 11 Years of International Development

Llaollao recogía ayer un nuevo galardón en Bruselas: el International Special Award for 11 Years of International Development, por su sólida trayectoria de desarrollo internacional.

En la gala de entrega de estos galardones, organizados por la European Franchise Federation, competían las marcas de los 11 países europeos que habían quedado ganadoras en sus ediciones nacionales, previas a esta gala final. En este caso, la Asociación Española de Franquiciadores, impulsora de estos Premios en España, reconoció a llaollao como Franquicia Española Internacional del Año en el mes de junio y, finalmente, la compañía consiguió alzarse, de nuevo, con el premio especial en la gran final celebrada en la capital de Bélgica.

El jurado ha valorado el sólido proyecto de expansión y crecimiento de la marca de frozen yogurt que, en 2011, solo dos años después de abrir su primera tienda en España, inauguró su primer punto de venta en Portugal, iniciando un plan de internacionalización que le ha llevado a estar presente en todo el mundo con casi 300 locales. Entre los hitos más importantes de la compañía destacan su llegada a Asia en 2013, donde acaba de abrir su primera flagship y cuenta con más de 125 puntos de venta, convirtiéndose en su segundo mercado; su salto al continente americano en 2014, destacando El Salvador, donde supera las 10 tiendas; o su presencia en Australia desde 2020. 

Estamos inmensamente agradecidos a la Asociación Española de Franquiciadores y a la Federación Europea de Franquicias. Nuestro gran premio realmente es sentir que nuestro esfuerzo por mantenernos siempre fieles a la calidad de nuestro producto; a la generación de confianza y compromiso con nuestros consumidores, y la innovación, se ve reflejado en toda nuestra trayectoria. Haber llegado hasta aquí, 13 años después de nacer, con casi 300 puntos de venta manteniendo en todos ellos 100% su esencia, nos hace sentir muy felices”, comenta Jara López, Chief Financial Officer de la compañía.

Este premio se une a los últimos galardones conseguidos por llaollao. En los últimos meses, también ha sido reconocida por la Asociación de Marketing de España, en los Premios Nacionales de Marketing, con el tercer puesto en ´Internacionalización´ y, en los Hot Concepts, donde obtuvo el premio a ´Restauración en centros comerciales´.

llaollao se posiciona como una marca diferenciadora, innovadora, pionera y divertida, ofreciendo a sus consumidores un producto de calidad premium, compuesto, en España, por un 53% de leche desnatada gallega y un 33% de yogur fresco, y artesanal, cántabro. Su elaboración, justo en el momento de consumo, convierten a su yogurt helado en un alimento natural, saludable, bajo en grasas, exento de gluten y que contiene probióticos. 

A nivel internacional, la leche y yogur son suministrados por proveedores con certificados de calidad que garanticen su seguridad alimentaria, la misma calidad premium y el sabor innovador de la compañía líder de yogurt helado.

220617-0006-2-1280x853.jpg

Grupo Carrillo, que hoy se encuentra en el top 26 de España en asesoramiento legal a empresas, es una firma murciana de abogados y asesores tributarios, que fundada en 1.978 cuenta con más de 40 años de experiencia, y una larga e impecable trayectoria empresarial, dedicada a prestar servicios de asesoramiento y consultoría integral a las empresas.

Don José Carrillo Cano, presidente de la firma, y bajo el apoyo y la colaboración incondicional de su mujer Ana María Fernández Candel, comenzó su andadura profesional dedicando sus servicios exclusivamente al área fiscal en pleno corazón de la ciudad de MURCIA.

En 1991 se incorporaron al negocio familiar sus cinco hijos, Emiliano, María del Mar, José Gabriel, Ana Cristina y Arabela. A pesar del inesperado fallecimiento de Ana Cristina en 2021, un duro golpe para la familia, los hermanos continuaron gestionando la empresa más unidos que nunca y con la actitud positiva que les caracteriza.

En la actualidad, Grupo Carrillo se ha convertido en la primera marca de abogados y asesores de la Región de Murcia, más concretamente con denominación de origen murciano. Sin embargo, la empresa ya traspasa las fronteras de nuestra Región, consolidándose en ciudades como Madrid. Actualmente cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por casi 100 profesionales con habilidades complementarias, destinadas a alcanzar un objetivo común: lograr que el complejo mundo legal no obstaculice la labor de los empresarios.

En cuanto a sus servicios, hace tiempo se dieron cuenta que podían ofrecer a sus clientes herramientas y soluciones de calidad que antes solo estaban al alcance de grandes empresas. Así, a día de hoy, la firma ofrece servicios legales especializados a las sociedades en todos los ámbitos de la empresa, tales como tributarios, jurídicos y laborales.

“Estamos apostando mucho en la innovación no solo tecnológica sino de procesos. Si no nos adelantamos a dar servicio a las nuevas necesidades de nuestros clientes no lograremos el éxito”, explica José Gabriel Carrillo, director del Área Jurídica de la firma, y socio del grupo familiar empresarial corporativo que engloba todas las sociedades y unidades de negocio desde las cuales prestan servicio a las empresas. 

Además de los típicos servicios propios de cualquier despacho, también proporcionan algunos productos muy especializados como: reorganizaciones empresariales, subvenciones, deducciones fiscales en cultura, deporte, patrocinio, adquisiciones, compraventas de empresas y holding, entre otros.

Un ejemplo de ello es Fun&Money, el primer portal de mecenazgo cultural en España que vincula proyectos culturales con empresas y particulares susceptibles de ser financiadores de tales iniciativas.

Un proyecto con el que Carrillo recibió en 2019 el premio a “Mejor proyecto de Industrias Culturales y Creativas” por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Hitos y reconocimientos que llegan gracias a un equipo motivado de profesionales que forman parte de esta empresa familiar. En Carrillo siguen una línea estratégica para que todos los miembros de la misma sean felices en su trabajo, con adecuadas retribuciones en relación a sus responsabilidades y otros aspectos emocionales para que disfruten siempre de lo que hacen.

Todos son conscientes del objetivo excelencia, por eso acompañan y asesoran a los clientes durante todo el proceso desde la cercanía y la honradez, sin frases hechas y poniendo pasión en cada paso. “Es algo que va en nuestro ADN. Se logra en el día a día, hablando un lenguaje natural con el que el cliente nos entienda y siendo rápidos muy rápidos y eficientes en la prestación de esos servicios”, remarca Carrillo.

Tras 40 años de trayectoria, la compañía pretende seguir creciendo por todo el territorio nacional e internacional, haciéndose más fuertes, sin perder su carácter humano y familiar, y con objeto de estar entre los 20/25 mejores despachos de España próximamente.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.