Diseno-sin-titulo-2024-08-05T133717.558.jpg

Es tal el cuidado y la implicación, que los vinos de Bodegas Castaño han sido reconocidos en el mes de julio como ‘excelentes’ en la Guía Peñín 2024, que es uno de los manuales más consultados a nivel nacional.

Imagen de la familia Castaño en la viña.
Imagen de la familia Castaño en la viña.

En el municipio de Yecla, concretamente en la Avenida de Fuente Álamo, 3, encontramos una empresa con un arraigado carácter familiar que actualmente se ha consolidado como uno de los principales productores de vino de todo el sureste español, y no es otra que Bodegas Castaño. Uno de los eslóganes de la bodega es: “La elaboración de nuestros vinos, nuestra razón de ser. La viña, nuestra seña de identidad”.

Lo que empezó con Ramón Castaño Santa en 1950 elaborando vinos a granel como pionero en el uso de la uva Monastrell, trascendió a su siguiente generación para que, paulatinamente, sus hijos Ramón, Juan Pedro y Daniel se abrieran paso en el mercado internacional con esta empresa a través de la innovación, el talento, el esfuerzo y la implicación.

Imagen de la uva en su desarrollo en la viña.
Imagen de la uva en su desarrollo en la viña.

En Bodegas Castaño usan la variedad autóctona de uva tinta Monastrell Denominación de Origen Yecla en sus elaboraciones de gran calidad y poseen una amplia gama de tintos, aunque también trabajan con otro tipo de variedades foráneas como Syrah, Merlot o Cabernet Sauvignon. Por su parte, los blancos se crean a partir de la uva blanca macabeo y chardonnay.

Es tal el cuidado y la implicación, que los vinos de Bodegas Castaño han sido reconocidos en el mes de julio como ‘excelentes’ en la Guía Peñín 2024, que es uno de los manuales más consultados a nivel nacional y lo elaboran catadores profesionales que cada año analizan más de 11.500 vinos. El Casa Cisca 2018 Barrica, 100% monastrell, y el Casa de la Cera 2018 Crianza, 50% monastrell, 50% cabernet sauvignon, merlot, syrah y garnacha tintorera, han sido los mejores valorados de la bodega, ambos con 93 puntos.

Imagen de los vinos premiados en la Guía Peñín 2024.
Imagen de los vinos premiados en la Guía Peñín 2024.

Además, en el Organic Wine Awards International 2024, el Vertis Organic 2023 y el Mundo Organic Monastrell Tinto 2023 obtuvieron dos medallas de oro para situarse entre los mejores vinos orgánicos del mundo y, en el último Concurso Nacional de vinos (VinEspaña), en el que suelen participar alrededor de 500 muestras, Bodegas Castaño obtuvo tres medallas de plata.

En cuanto a las instalaciones, la bodega posee varias fincas en Yecla que se reparten en una superficie de aproximadamente 500 hectáreas, donde cuentan con dos naves de vinificación que albergan tanques de acero inoxidable para la fermentación de los vinos; una cava subterránea para la crianza en barricas de roble; y un almacén para el reposo de las botellas, siempre con las condiciones idóneas de temperatura y humedad.

Imagen de barricas de la bodega.
Imagen de barricas de la bodega.

Los viñedos de Bodegas Castaño, por su parte, han obtenido el certificado de ecológicos, ya que las características de los suelos y sus condiciones climáticas los convierten en el escenario perfecto para los viñedos de secano Monastrell, lo que les permite apostar con fuerza por una viticultura sostenible.

Imagen de los viñedos.
Imagen de los viñedos.

Sobre los proyectos que la bodega tiene en marcha, en 2006 plantaron una viña experimental con ocho variedades de uva tinta procedente de países como Argentina, Chile, Francia y varias denominaciones de la propia España, todas con la uva Monastrell como base del proyecto.

Imagen de la cata de uno de los vinos.
Imagen de la cata de uno de los vinos.

Como dato añadido, la bodega ofrece jornadas de enoturismo con visitas guiadas por sus instalaciones acompañadas de una degustación final con aperitivo y el regalo de un obsequio de recuerdo. Por otro lado, también organizan concursos de diseño de etiquetas para todas sus variedades de vinos donde pueden participar agencias creativas y diseñadores y, además, un día a la semana tienen lugar los winedays, que son ofertas con descuentos en sus cajas de 6 botellas.

Autor: Marcos Paredes

brindis-feria-1280x854.jpeg
La primera feria del vino y del enoturismo DOP Jumilla ha resultado un completo éxito, con la visita de más de 6.000 personas. Resalta el elevado número de visitantes que han llegado desde fuera de Jumilla, procedentes de lugares como Yecla, Pinoso, Molina del Segura, Murcia, Cartagena, San Javier o Benidorm, entre muchos otros.
I Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla

En este encuentro en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, los visitantes pudieron disfrutar de los más de 70 vinos que las 22 bodegas participantes dieron a catar. Además, la velada estuvo ambientada con muy buena música gracias a Antonio Micol y la actuación estrella del grupo de Coros y Danzas de Jumilla.

I Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla

Los showcookings estuvieron en el centro de atención de toda la feria, y tanto Sebastián García Palazón, con su taller de Gazpacho Jumillano, como las hermanas López Martínez, del Restaurante De Loreto ofrecieron una demostración del buen hacer con explicaciones de su cocina tradicional y de autor.

I Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla

 

Asimismo, más de 120 niños tuvieron un espacio privilegiado en el salón del mercado, donde pudieron jugar a diversas actividades atendidos por monitores. Se estrenó en esta feria el Juego de la Oca Jumillana, un tablero gigante que los niños disfrutaron recorriendo y realizando todas las pruebas de habilidad, sicomotrices y creativas que les tenían preparadas.

El tiempo acompañó para disfrutar de este fantástico día, con un clima despejado y muy festivo.

Tierra-1280x905.jpeg
¿Sabías que en nuestra Región se encuentra la segunda mejor exposición a nivel nacional de piezas relacionadas con la viticultura y la enología? Sí, se trata del Museo del Vino de Jumilla, situado en pleno corazón del Parque Regional de la Sierra de Carche.
Museo del Vino Jumilla
Museo del Vino Jumilla

Abierto al público desde 2018, alberga la gran historia de la cultura del vino de Jumilla. El recorrido, expuesto de manera cronológica, recoge todas y cada una de las tareas y trabajos relacionadas con la vid y el vino. Podrás admirar campo y tierra, la etapa de la vendimia, la entrada de la uva en bodega, los trabajos de tonelería, pasando por la conservación y el laboratorio. Todas las etapas necesarias para entender el gran trabajo que se realiza hasta llegar entender el vino de la uva por excelencia de Jumilla como es “La Monastrell”.

Durante la visita tendrás a tu disposición al equipo de enoturismo, con más de 20 años de experiencia, que te explicará todo sobre el vino, las variedades de uvas con las que trabajan, los procesos de elaboración y muchísimo más. Por supuesto, al final del recorrido podrás brindar por la vida con un buen vino, ya que cada visita incluye una cata de vinos comentada.

Y si te gusta alguno de sus productos, podrás adquirirlos en su enotienda, donde te recomendarán según tus gustos y preferencias, para que te lleves a casa el vino perfecto.

Museo del Vino JumillaMuseo del Vino Jumilla

Otras actividades

En el Museo del Vino de Jumilla cuentan con otras experiencias para conocer la cultura e industria que se desarrolla alrededor del proceso de elaboración del vino:

  • Monastrell: Una visita guiada en la que podrás divisar mediante una vista panorámica el Parque Regional de la Sierra del Carche y admirar el olivo que le da imagen a la marca Casa de la Ermita. A continuación recorrerás una parcela de viñedos de la variedad por excelencia en Jumilla, la querida monastrell, seguidamente te transportarás al pasado en el interior del Museo, un universo de sensaciones donde el vino toma todo el protagonismo en más de 1500 metros llenos de emoción, cultura y pasión.
  • Envero: Visita libre al Museo del Vino con Audioguía.
  • Chateo: Una cata comentada con picoteo.
Museo del Vino Jumilla
Museo del Vino Jumilla

Además, realizan eventos para empresas en los que podrás romper con la rutina diaria con un brunch, coffee break y la visita al museo. Los más pequeños de la casa también podrán disfrutar de esta experiencia, ya que el Museo cuenta con una visita adaptada para que conozcan la cultura vitivinícola, con picoteo y zumo incluido.

¡Tu visita a Jumilla será única e inolvidable! Para más información y reservas en museodelvinojumilla.com.

bodegas-luzon-lanza-la-nueva-anada-de-por-ti.jpeg

bodegas luzón
Bodegas Luzón lanza la nueva añada de ‘Por ti’, su vino más emblemático. Un coupage de uva Monastrell y Cabernet Sauvignon, altamente reconocido por expertos y consumidores, del que se han elaborado 14.925 botellas, según informaron fuentes de la empresa en un comunicado.

‘Por ti’ es un vino color cereza opaco de borde granate. En nariz se muestra afrutado, destacando aromas a fruta roja madura, especiado, cacao fino y tostados de la madera. Mientras en boca presenta una muy buena estructura, confitado, sabroso, con taninos maduros y dulces. “Vino largo, amable y de gran persistencia”, explican las mismas fuentes.

En cuanto a su elaboración, ha sido un proceso “cuidado hasta el extremo”, con una recolección manual y una selección de las mejores uvas, previo al encubado y su vinificación. Su fermentación transcurre en barricas de roble francés entre 8 y 10 días y, posteriormente, permanece en contacto con lo hollejos en maceración. Este vino permanece 18 meses en barricas con el 60 por ciento de roble francés y un 40 por ciento americano.

La vendimia de la añada 2017 se caracterizó por ser muy corta y temprana, y sus vides tuvieron mucha salud. Estos factores se reflejan en la concentración de las uvas y, como resultado, en la expresión frutal del vino que destaca sobre la añada anterior.

enoturismo-1280x961.jpg
La consejera de Turismo, Juventud y Deportes en la presentación de la campaña turística en Yecla

La nueva campaña ‘Reencuéntrate en la Región de Murcia’ visibiliza este recurso que el año pasado generó 76.995 visitas a las rutas del vino de Bullas, Jumilla y Yecla.

La nueva campaña de promoción turística de la Comunidad, ‘Reencuéntrate en la Región de Murcia’ www.murciaturistica.es/es/reencuentrate_region_murciaEste enlace se abrirá en ventana nueva, pone en valor el enoturismo como una de las alternativas vacacionales de destino seguras, no masificada y que impulsa el turismo de interior regional.

Se trata de una modalidad de viaje que cuenta con más adeptos cada temporada y que en la Región se vertebra a través de las Rutas del Vino de Bullas, Jumilla y Yecla, las cuales en los últimos tres años registraron un crecimiento del 20,5 por ciento de usuarios y que el año pasado fueron visitadas por 76.995 personas.

Así lo afirmó la consejera de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez, durante la presentación de la campaña de promoción turística ‘Verano 2020’ en una de las bodegas asociadas a la Ruta del Vino de Yecla, en la comarca del Altiplano.

En el acto, al que también asistió el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, la consejera recordó que el principal objetivo de la campaña es “integrar en el proceso de reactivación turística tanto a los destinos de costa regionales como a los de interior y proyectar una imagen asociada de seguridad, diversidad y calidad”. Elementos, que se conjugan en Yecla, “a través de las experiencias culturales, de naturaleza, activas y enoturísticas que ofrece el destino”, dijo.

Respecto al producto enológico, en el que Yecla es uno de los tres grandes exponentes regionales, junto con Bullas y Jumilla, Cristina Sánchez recordó “su capacidad para mejorar la percepción de la Región, alargar la temporada y poner en valor la calidad de los productos regionales y su industria”.

La consejera incidió en la facilidad del turismo del vino para adaptarse a todos los protocolos de seguridad tras la covid-19 y en su potencial para disparar el gasto medio en el destino, unos 160 euros al día en el caso de los visitantes que eligen este modelo turístico en la Región de Murcia.

“Tenemos que aprovechar las oportunidades que nos ofrece el turismo del vino y las escapadas al interior, con sus entornos rurales, ya que todas estas actividades generan un grado de confianza mayor debido a que se realizan al aire libre, en proximidad, respetando el distanciamiento social, promoviendo actividades relacionadas con el turismo saludable y se adaptan a la preferencia de los viajeros por realizar experiencias con amigos o familiares, pero lejos de masificaciones”, subrayó Cristina Sánchez.

Alcance regional, nacional e internacional

La campaña llegará al público potencial regional, nacional e internacional a través de televisión, prensa y radio, al igual que en formato digital con acciones en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube) y en páginas web. Además, se visualizará en vallas premium que se exhibirán en los principales accesos a la Región de Murcia por carretera.

La iniciativa también incide en la comercialización de los ‘Momentos seguros’, www.murciaturistica.es/es/momentos_segurosEste enlace se abrirá en ventana nueva; un conjunto de experiencias diseñadas para redescubrir el destino a través de actividades singulares, que garantizan una total seguridad sanitaria y en las que también se incluye el enoturismo en Yecla, por medio de una actividad denominada ‘Momento Monastrell Picnic’.

Además, la campaña ‘Reencuéntrate en la Región de Murcia’ se refuerza con los acuerdos alcanzados con las compañías Ryanair y Jet2, con acciones de promoción vinculadas a la nueva conectividad con Asturias y con una serie de acuerdos de co-marketing y de mercadotecnia programados para 2020 y 2021.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.