Diseño-sin-título-17-1280x720.jpg

Representantes del tejido empresarial, directivos y expertos de toda España se han reunido en el Auditorio Víctor Villegas para celebrar la 2ª edición del Foro Avanza. Una cita, organizada por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR) y el Instituto de Fomento (INFO), en la que se han abordado los principales retos a los que se enfrenta este colectivo como pieza fundamental en la economía, el empleo y la sociedad actual. Durante el acto también se ha presentado la nueva edición especial de Élite Murcia, que rinde homenaje a las empresas familiares.

Foro Avanza | Fotos Élite Murcia

El presidente de AMEFMUR, José María Tortosa, ha sido el encargado de pronunciar el discurso de bienvenida. Durante su intervención ha señalado que “las empresas familiares trabajamos por una sociedad mejor y mirando siempre al futuro. Nuestro esfuerzo diario se destina y se traduce en una enorme aportación a la economía, garantizando la estabilidad, el desarrollo y el estado de bienestar de nuestra región y nuestro país”.

Asimismo, ha indicado que “para superar la crisis en la que nos encontramos y que arrastramos desde hace tiempo” es necesario “empresas comprometidas con la sostenibilidad empresarial, social, medio ambiental e innovadoras”. En esta línea también ha destacado que “algunos de los grandes cambios vienen de la mano del desarrollo tecnológico y la digitalización, que obligan a cambiar modelos de liderazgo para, a través de innovación, ser capaces de seguir aportando valor a las comunidades donde operamos. Sin duda, las empresas familiares siempre hemos sido parte de la solución en los momentos difíciles y, ahora, lo seguiremos siendo”.

El acto ha sido inaugurado por el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y ha contado con una conferencia inicial pronunciada por Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular.

A continuación, expertos en gestión y dirección empresarial han participado en ponencias y mesas redondas en las que se han establecidos las bases de la definición estratégica de las empresas familiares y la forma en la que afrontan los retos que tienen por delante.

El programa se ha dividido en tres bloques: perspectivas económicas globales y locales, sostenibilidad e innovación. También se han tratado cuestiones relacionadas con los valores y la aportación de las compañías familiares a la sociedad, un colectivo que representa el 92% del tejido empresarial.

TODAS LAS FOTOS DEL ENCUENTRO

Foro Avanza | Fotos Élite Murcia

Presentamos el ‘Debate de Líderes Intergeneracionales’, un espacio de Élite Murcia patrocinado por Dinapsis e Hidrogea, en el que charlamos sobre los pros y los contras que se encuentran hoy en día los jóvenes empresarios frente a los directivos consolidados en el mundo laboral.

El objetivo de este encuentro es acercar posturas y mejorar la gestión y liderazgo empresarial. Y para ello, en esta ocasión, tenemos como protagonistas al presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia – AJE, Ginés Ángel García y el presidente de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia – ADIMUR, Antonio López.

Durante la tertulia, presentada por Azucena Marín, directora de medios de comunicación en Grupo Zambudio, se plantean cuestiones como la importancia de la edad o no para ser un buen líder, qué valoran más los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, los factores determinantes para confiar en un líder o la figura del mentor, entre otros muchos argumentos interesantes.

Te invitamos a descubrir este proyecto visual al completo y, ¡esperamos que los disfrutes tanto como nosotros!

Hub-Guarromán-1280x855.jpg

Endesa X Way, la nueva línea de negocio de movilidad eléctrica de Endesa, y Andamur, compañía especializada en ofrecer un servicio integral al transportista en sus rutas con presencia en 9 países europeos, han inaugurado hoy un nuevo espacio de recarga ultrarrápida de 1,4 TW de potencia total con 4 cargadores de 350 kW cada uno, la máxima potencia que existe actualmente en el sector del transporte eléctrico.

El área de servicio elegida para esta nueva electrolinera vuelve a tener una ubicación estratégica en nuestro país: la carretera de Andalucía (A-IV), una de las seis autovías radiales de España, parte de la Ruta europea E-5, y la principal vía de comunicación entre el centro y el sur de la península ibérica.  La nueva electrolinera está ubicada concretamente en el Área de Servicio Andamur Guarromán, a la altura del km. 288 de la A-IV, entre los municipios de Bailén y Guarromán (Jaén), justo en el paso de Despeñaperros.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de Alberto Rubio, alcalde de Guarromán; Luis Miguel Carmona Ruiz, diputado del Área de Empleo y Empresa de la Diputación de Jaén; Miguel Ángel López, consejero delegado de Andamur; Antonio Alcaraz, director de expansión internacional y desarrollo de negocio de Andamur; Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way; Manuel Muñoz, director de infraestructura pública de movilidad eléctrica de Endesa X.

A este respecto, Alberto Rubio, alcalde de Guarromán ha hecho hincapié en que “la implantación de esta estación de recarga en Andamur Guarromán viene a reforzar la importancia de este punto dentro del mapa logístico español”. Asimismo, “Puerta de Andalucía y más concretamente Guarromán somos uno de los puntos de cruce principales a nivel nacional de las principales vías de comunicación. Nuestra equidistancia entre Madrid y el resto del sur de España nos hacen un lugar muy interesante para la implantación de empresas del transporte y de servicios al mismo y esta inauguración, junto con las anteriores en las que Andamur ha sido pionera, lo corroboran”.

Para Luis Miguel Carmona, diputado de Empleo y Empresa de la Diputación de Jaén, “nos encontramos en la sede de las instalaciones de Andamur, una empresa que presta un servicio importante de carburante de gas, y hoy estamos aquí para la nueva implantación también de carga de energía eléctrica a nivel súper rápido. Se trata de intentar que cualquier usuario que utilicie un vehículo eléctrico pueda hacer el repostaje casi en el mismo tiempo en el que se puede hacer de manera habitual, como conocemos hoy en día”.

Asimismo, ha señalado que “hay una apuesta decidida por esta empresa, Andamur, y también por Endesa X Way, que con una cofinanciación importante de la Unión Europea pueden llevar a cabo proyectos de implantación de esa innovación tan importante aquí en la provincia de Jaén. Este es el segundo que se hace en toda España, y estas dos empresas saben que este es un eje estratégico de confluencia de viajeros, y por tanto es un servicio que se puede prestar con todas las garantías. Así que desde la Diputación de Jaén felicitamos y damos la enhorabuena a estas dos empresas. Tenemos muy claro que cuando se crean sinergias y se colabora entre instituciones públicas y privadas, siempre se genera algo positivo, oportunidades, riqueza, un nuevo servicio implantado en nuestra provincia y, por supuesto, se genera empleo”.

Para Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way, la nueva división en exclusiva de movilidad eléctrica de Endesa, “seguimos trabajando para facilitar la movilidad eléctrica a todos los usuarios, desplegando infraestructura de recarga para que los clientes puedan cargar no solo dónde pueden, sino donde quieren. Y quieren en las ciudades, por supuesto, allí donde van en su día a día, como parkings, centros comerciales, restaurantes, hoteles, hospitales, etc; pero también en sus desplazamientos en carretera. Y ahí apostamos por la recarga ultrarrápida que permita a los usuarios no tener dudas a la hora de hacer viajes de larga distancia. Esta instalación nueva instalación en Guarromán es otro ejemplo de cómo adaptamos nuestro despliegue a las necesidades de cada ubicación y estamos encantados de la colaboración que tenemos con Andamur a este respecto”.

Para Miguel Ángel López, consejero delegado de Andamur, “con la instalación de este hub de recarga ultrarrápida de 350kW de Endesa X Way, cumplimos un nuevo hito con el que reforzamos nuestra visión. Localizada en Guarromán, una zona estratégica del transporte por carretera, en Andalucía, se suma a las instalaciones que ya tenemos en nuestras Áreas de Servicio de La Junquera, San Román y Pamplona. El compromiso de nuestra compañía con la innovación y el medio ambiente es uno de los pilares sobre los que se basa nuestra estrategia en los últimos años. Además, contribuimos a que la experiencia del cliente de vehículo eléctrico sea cada vez más similar a la que puede tener un cliente de vehículo convencional en nuestras Áreas de Servicio. En Andamur, estamos especializados en el transporte profesional y en el vehículo pesado, y lo que hacemos con nuestro acuerdo con Endesa X Way, es fomentar nuestra apuesta por la movilidad sostenible en nuestras Áreas de Servicio, poniendo en marcha las mejores instalaciones para ofrecérselas también a los usuarios de vehículo eléctrico”.

Este nuevo hub de recarga va a permitirá recargar hasta 8 vehículos de manera simultánea gracias a sus 4 estaciones de tecnología ultrarrápida (350 kW). Cada estación cuenta con dos conectores (dos mangueras) con el estándar europeo de carga CCS Combo. La potencia de estas instalaciones permite recargar en un tiempo estimado de entre 3 y 10 minutos la batería necesaria para recorrer 100km, dependiendo de la potencia de carga del vehículo eléctrico y el porcentaje de batería que tenga en el momento de la recarga. Cualquier vehículo eléctrico que utilice este tipo de cargador podrá utilizar las nuevas instalaciones, aunque serán las propias características del coche las que determinen la potencia y, por tanto, la velocidad de recarga, a la que se pueden usar.

La estación instalada en Andamur Guarromán es el segundo hub de recarga ultrarrápida que despliegan juntos (inauguraron Andamur La Junquera en febrero) y la cuarta instalación en total que Endesa X Way hace en las Áreas de Servicio Andamur, de un total de cinco previstos inicialmente. Están previstos dos más en base al acuerdo firmado entre ambas empresas en 2019. Junto con Guarromán y La Junquera, las otras áreas de servicio Andamur que cuentan con Infraestructura de recarga son Andamur San Román (Álava) y Andamur Pamplona en la Ciudad del Transporte (Navarra).

¿Cómo usar los cargadores?

En cuanto al proceso de recarga, la reserva, uso y pago del servicio se podrá realizar de forma ágil y sencilla a través de la app Juicepass de Endesa X.  Los usuarios tan solo tienen que descargarse la app en su móvil y, con ella, podrán gestionar las recargas de su vehículo eléctrico directamente desde su teléfono (pagar, reservar con hasta con 15 minutos de antelación, etc.) y acceder además a tarifas adaptadas a todos los usuarios, contando con tarifas mensuales de recarga y de pago por uso, para pagar solo por lo que recargas.

La app está disponible en iOs y Android y el usuario se puede dar de alta directamente desde la cuenta de Facebook o Google, o facilitando un correo electrónico. Además, al registrarse, se puede disfrutar de condiciones económicas ventajosas en las recargas gracias a las tarifas de recarga existentes; y se puede crear su propia cuenta con sus preferencias y métodos de pago, lo que facilitará las sucesivas recargas. En cualquier caso, el proceso de registro para hacer uso de la aplicación es opcional y siempre se puede elegir hacer uso de la misma sin registro previo y pagar directamente con la tarjeta de crédito, siempre a través de la app.

Recargas por toda España

La red de recarga de Endesa X Way cuenta con casi 3.000 puntos de recarga de acceso público desplegados en ciudades, entornos rurales y carreteras. En este último entorno se han cubierto las principales vías, con más de 400 puntos de recarga ya operativos, gracias a acuerdos como el firmado con Andamur. El objetivo de Endesa X Way es continuar instalando carga en todas las potencias, un plan de despliegue que tiene en cuenta todos los hábitos de uso de los clientes y por tanto potencias de carga. Así pues, Endesa X Way además de en carga ultrarrápida y rápida está invirtiendo en instalaciones en hospitales, hoteles, parking, cines, restaurantes, o centros comerciales, donde de la estancia media es superior a las dos horas. El desarrollo de la movilidad eléctrica es uno los pilares fundamentales dentro del plan estratégico de Endesa, presentado al mercado a finales del año pasado.

Andamur y la movilidad sostenible

El compromiso de Andamur con el medio ambiente y la movilidad sostenible es claro. Trabajan para dar a sus clientes la energía que necesitan ahora y en el futuro. Combustible tradicional, GNV y Electricidad son opciones que sus clientes pueden encontrar en algunas de sus Áreas de Servicio Multienergía. Cabe destacar que son la primera empresa del sector que ha obtenido el Sello de la Huella de Carbono. Por otro lado, en su búsqueda por contar con nuevas formas de energía alternativas apuestan por el Hidrógeno Verde, siendo miembros fundadores de AHMUR, la Asociación Sectorial de Hidrógeno Verde de la Región de Murcia.

 

 

Captura-de-pantalla-2022-06-07-a-las-19.14.38-1280x715.png

La Fundación ”la Caixa” y CaixaBank impulsan la tercera edición de la campaña solidaria ‘Ningún Hogar Sin Alimentos’. Élite Murcia ha querido sumarse como altavoz de esta iniciativa, que recaudó un total de 5,5 millones de euros entre los años 2020 y 2021. Gracias a esos donativos se consiguieron 5.986 toneladas de alimentos básicos que fueron distribuidos entre los 54 Bancos de Alimentos asociados a FESBAL, para que llegaran a las personas que más lo necesitaban, a través de casi 9.000 entidades sociales colaboradoras.

La inflación y el conflicto bélico en Ucrania provocarán un repunte del 20% en el número de personas que acude a los Bancos de Alimentos en busca de ayuda, según las previsiones para el 2022 de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). 

La federación alerta de que estamos ante un nuevo escenario de emergencia social: la escalada de los precios se ha solapado con la pandemia y está cronificando la situación de pobreza alimentaria que ya sufrían muchas personas en España. La cifra actual se mantiene cerca de los 1,5 millones de usuarios registrados.

Además, la nueva crisis no solo está afectando a miles de ciudadanos en situación de vulnerabilidad, también a los propios Bancos de Alimentos de todo el país y a las entidades sociales encargadas de repartir comida en los barrios. Por culpa de la subida de precios, cada vez reciben menos donativos y excedentes para abastecer sus almacenes de provisiones y han tenido que reducir más de un 10% la cantidad de alimentos que distribuyen. También les ha afectado el retraso en la llegada de los fondos europeos para entidades previstos para 2022.    

Crisis encadenadas: de la pandemia, a la inflación y la guerra en Ucrania

Tras dos años de emergencia social derivada de la Covid-19, en los últimos meses se ha producido un aumento generalizado de los precios y una gran pérdida de poder adquisitivo para muchas familias. Basta con repasar los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para observar una subida interanual del 8,4% en el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de abril. El dato continúa encendiendo las alarmas pese a ser ligeramente inferior al de marzo, cuando se alcanzó un 9,8% tras trece meses de escalada ininterrumpida. En esta misma línea, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado a principios de abril, 5 de cada 6 productos del supermercado salen más caros que hace un año, y el coste de la cesta de la compra ha subido un 10% respecto a 2021. De seguir así, explica la OCU, en 2022 cada hogar gastará 500 euros más solo en alimentos básicos.

Ante este contexto de alta inflación, desde FESBAL alertan de que muchos de los nuevos usuarios que necesitarán ayuda alimentaria en los próximos meses serán personas con trabajo y familias de rentas bajas y medias que ya no llegan a fin de mes por culpa de la subida de los precios. También esperan atender a muchos de los refugiados ucranianos que han llegado a España por culpa del conflicto bélico en su país.

¿Cómo se puede colaborar?

A partir del 16 de mayo, se podrá hacer donaciones a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank, la red más extensa de todo el país; a través de CaixaBank NOW, tanto en la app como en la web; y por medio del portal corporativo www.caixabank.es, para los que no son clientes de la entidad. Otra opción de colaboración es a través de Bizum, enviando un donativo a la causa 38014. La cuantía total de las donaciones se distribuirá entre los 54 bancos de alimentos asociados a la FESBAL.

Tanto FESBAL, como CaixaBank y la Fundación “la Caixa” hacen un llamamiento a las empresas y a la sociedad española para que continúen mostrando solidaridad con quienes más la necesitan. 

Toda la información de la campaña y de las distintas formas de colaboración se puede encontrar en la página www.ningunhogarsinalimentos.org. 

Diseño-sin-título-5-1280x720.png

Hoy se ha celebrado el primer ‘Encuentro Empresarial’ de Andamur en colaboración con Élite Murcia y Murcia Diario. Una cita que ha tenido lugar en la oficina central de la compañía y a la que han asistido personalidades relevantes de la Región de Murcia.

Andamur, empresa dedicada a la gestión de áreas de descanso y repostaje especialmente enfocado al transporte profesional, ha abierto las puertas de su casa a más de 10 personas de renombre en la Región para darles a conocer el funcionamiento de su negocio, explicarles cuál es su visión estratégica y su sistema de gestión.

Durante la jornada los asistentes han podido disfrutar de un desayuno e intercambiar impresiones sobre los factores de éxito de la compañía a través de dos mesas de debate que estaban previstas.

Tras unas palabras de bienvenida de Juan Carlos López, presidente de Andamur, ha comenzado la primera mesa compuesta por: Juan Francisco Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Lorca; Francisco Morales González, vicealcalde de Lorca y concejal de Economía, Turismo, Industria, Comercio, Artesanía y Empresas Públicas; y Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur. Se ha encargado de moderar el debate: María Meseguer, experta en RSC.

En la segunda mesa se ha contado con la presencia de: Ana Jiménez Morillas, presidenta de Guadalentín Emprende, y Juan Jódar Bardón, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR). De nuevo, María Meseguer, experta en RSC, ha sido la encargada de moderar la conversación.

Una vez finalizadas todas las intervenciones, el CEO de Andamur, Miguel Ángel López, ha invitado a los asistentes a conocer las instalaciones de su compañía mediante una visita guiada y así poder ver in situ las últimas tecnologías productivas implementadas.

Asistentes: Juan Francisco Gómez, presidente Cámara de Comercio de Lorca; Ana Jimenez Morillas, presidenta de Guadalentín Emprende; Francisco Morales González, vicealcalde de Lorca y concejal de Economía, Turismo, Industria, Comercio, Artesanía y Empresas Públicas; Juan  Jódar Bardón, presidente de  la Confederación   Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR).; Azucena Marín, directora del área de medios de comunicación de Grupo Zambudio; Amanda Aquino, directora de Élite Murcia; Fran García Franco, Miembro de ADIMUR; Isidro Abellán Chicano , Teniente de alcalde y concejal delegado en el Ayuntamiento de Lorca; Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur; Juan Carlos López, presidente de Andamur; Pedro Javier López, consejero delegado de Andamur; Salvador López, consejero delegado de Andamur ; Juan Diego Guillén, director comercial en Andamur; Bartolomé Benítez, director financiero CFO en Andamur; Ángeles Ruiz, directora de Marketing, Comunicación y RSC en Andamur; Fulgencio López, fundador de Andamur; y Dolores Sánchez, fundadora de Andamur.

[Galería de fotografías] 

DSC08499
DSC08516
DSC08531
DSC08409
DSC08537
DSC08367
DSC08555
DSC08379
DSC08261
DSC08348
DSC08419
DSC08334
DSC08319
Foto-4a_LasAcacias-1280x960.jpg

La decoradora Rita Rosés, con más de 30 años de trayectoria y especializada en el segmento de lujo, ha creado espacios funcionales y luminosos inspirados en la naturaleza de la Costa Cálida para un propietario dispuesto a prolongar su estancia en España

El trabajo en remoto ha transformado el concepto de vacaciones para el segmento de lujo. Ahora, la línea entre ocio y trabajo es más difusa. Ambos términos pueden confluir en armonía en el tiempo y en el espacio y dar respuesta al cliente más exigente en la búsqueda de un destino en el que encontrar un hogar a su medida que satisfaga la conectividad profesional y el tiempo libre que quiere disfrutar en  familia.

Esto lo ha entendido a la perfección Rita Rosés Interior Design, el estudio de la decoradora barcelonesa que lleva su nombre, y que ha trabajado en varios proyectos de interiorismo de Las Acacias, en La Manga Club, en Murcia. Aquí, el sol brilla durante 300 días al año, y se ha convertido en uno de los destinos favoritos de empresarios y ejecutivos extranjeros que sueñan con convertir Las Acacias en su hogar buena parte del año, y que cuidan cada detalle de estas viviendas como si se tratara de su primera residencia.

Rita Roses cuenta con una trayectoria de 30 años decorando este tipo de viviendas de lujo y su prioridad siempre es la de construir un hogar acorde con la arquitectura y el entorno. Por eso, recurre a materiales naturales  como la madera y se inspira en los colores que nos brinda la naturaleza. El mar, el cielo y la arena tienen su versión cromática en el interior de las viviendas que diseña para asegurar un espacio “con una base funcional, bella, sencilla, natural”. 

Su trabajo en las villas Las Acacias de la Manga Club Properties, obra de los arquitectos Jaume Cortés y Rafael Cano, del estudio INNOV-ARQ, ha sido un reto al que se ha enfrentado con la misma armonía que imprime en todos sus proyectos: con la voluntad de crear espacios, contemporáneos y funcionales, con una sobriedad cálida que evoca distinción, elegancia y fluidez. Otra de sus marcas personales es la incorporación de referentes culturales de la zona. En todo caso, el objetivo es que el propietario sienta conexión con la vivienda en un espacio que transmita calma y confort.

“Este proyecto da respuesta a un cambio en nuestra forma de vida”, asegura Rita Rosés, “hay espacios acondicionados para crear una atmósfera profesional idónea. Son flexibles, adaptables. Tanto la arquitectura como los muebles posibilitan un perfecto ambiente de oficina indoor y outdoor y están pensados para un propietario o propietaria que valore tanto sus obligaciones profesionales como su calidad de vida”. 

Las Acacias es una promoción de La Manga Club Properties, con villas de dos, tres y cuatro dormitorios, jardín, piscina y parking privado, con seguridad las 24 horas, situadas en una céntrica ubicación dentro La Manga Club, y a pocos minutos a pie de comercios, restaurantes, campo de golf, pistas de tenis, kid camps y demás ofertas deportivas, a los que tienen acceso los propietarios con promociones especiales.

La zona, de gran interés turístico, incluye Calblanque y el Parque Natural Monte de las Cenizas, así como el Cabo de Palos, una reserva marina reconocida a nivel internacional. Una amplia red de carreteras conecta La Manga Club con otras localidades de la zona y con el resto de España. Los aeropuertos locales de San Javier (solo a 30 km de distancia) y Alicante (a menos de 100 km de distancia), así como las estaciones de tren de Alicante y Murcia, permiten un acceso fácil a todo esta área de Cartagena, una zona con una climatología privilegiada todo el año.

Nacida en Barcelona, Rosés cuenta con estudios en psicología e interiorismo. Ha trabajado en el diseño de retail, hostelería, oficinas y residencias donde ha desarrollado proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y rehabilitación de espacios.

Entre sus trabajos más destacados están los hoteles Las Terrazas de Abama Suites y Los Jardines de Abama Suites, y varios proyectos de viviendas unipersonales en Abama Resort Tenerife, en Canarias, uno de los destinos más exclusivos de toda Europa.

PORTADAS-PODCAST-3-1280x720.png

EM (00:10)
Hoy en Élite Murcia Podcast. Conversamos con Isabel Martínez Conesa, catedrática, especialista en Contabilidad y Finanzas. Isabel ha sido presidenta del Instituto de Estudios Económicos de la Región de Murcia y vicepresidenta del Consejo Asesor Regional del Agua. Directora de Presupuestos y Política Financiera de la Región de Murcia desde 2003 hasta 2008. En la actualidad, además de impartir clase en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, es vicepresidenta del Círculo de Economía, asesora experta y miembro independiente del Consejo de Dirección de varias empresas familiares. Hola Isabel, ¿qué tal? Gracias por acompañarnos.

IM (00:50)
Hola Amanda. Un placer.

EM (00:51)
Isabel, en el sector financiero se sigue apostando por una mayor diversidad e inclusión de género, tanto en sus plantillas como en los niveles directivos. ¿Qué tan difícil ha sido para ti crecer en este sector?

IM (01:05)
En realidad, el sector financiero siempre ha tenido una presencia de mujeres importante. Lo que ha sido difícil es encontrar a mujeres en la cúpula. El llamado techo de cristal en el sentido de que determinados puestos, puestos a nivel de directores generales, de área o lo que sea, pues requieren una dedicación que muchas mujeres tampoco están dispuestas a darse. Se produce dos efectos. En primer lugar, que tradicionalmente es un mundo de hombres, nada más que tienes que ver las fotos en las que los traje de chaqueta, azules o grises dominan y es extraño encontrar a una mujer. Y en estos momentos que todo apuesta por la diversidad, pues ellas no quieren. En muchos de los casos, asumir una responsabilidad que implica no tener control del tiempo de trabajo. Y a mí también me parece razonable.

EM (02:18)
Claro, claro que sí. Pues tú has tenido una vida ligada a las empresas familiares, tus padres han sido creadores de empresa. ¿Qué te motivó también a dedicarte a lo que es el tema de la enseñanza?

IM (02:36)
Bueno, mi padre es empresario, un empresario murciano de pro y bueno, pues él siempre quería que yo fuera a la empresa. La verdad es que a mí se me da muy bien los números y yo quería hacer ingeniería. Al final no la hice porque era una floja y no tuve su apoyo y decidí ir a hacer Económicas, que se llamaba entonces, porque también tenía número y estaba ligado. Me gustaba también la idea y pero decidí no quedarme en la empresa porque se asumía que mi hermano, que es un año menor, un año y pico, iba a ser el que asumiera la Dirección General. Y bueno, pues yo tuve la oportunidad de incorporarme a la universidad porque fui previo extraordinario y en aquel entonces pues te rifaban en una universidad que estaba creciendo y muy bien. No, no me arrepiento. Ahora estoy en la empresa. La verdad es que la mesa familiar fue el mejor máster de empresa. Mi padre no sabía hablar de otra cosa y yo llevo en la sangre la empresa y pues ahora mismo he vuelto un poco a ese primer inicio de mi vida. Ya hemos heredado y no ha muerto. Gracias a Dios. Esta comunidad autónoma permite la sucesión de empresa familiar en vida. Entonces, pues ahora mismo estamos desarrollando un proyecto muy interesante que a mí también me apasiona.

EM (04:22)
Muy bien, aparte de todo ese trabajo, la empresa familiar también ha sido directora de Presupuesto y Política Financiera de la Región de Murcia y concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Murcia. ¿Cómo fueron esos años vinculados a la política?

IM (04:42)
Pues fueron muy interesantes, aunque hubo de todo. Yo fui un poco ignorante. La verdad es que estaba en la universidad, ya era funcionaria a tiempo. Mis hijos ya eran un poco más mayorcitos. Bueno, no tanto. La pequeña tenía seis años pero y me ofrecieron así como y yo me lo tomé como una aventura. La Comunidad Autónoma acababa de asumir las competencias en sanidad. Eso pasaba. Suponían multiplicar el presupuesto, pues creo que de 500 millones a 4000 y necesitaban una persona técnica. A mí no me buscaron por partido, a pesar de que yo soy simpatizante del Partido Popular. Me buscaron por la parte técnica y creo que hicimos un trabajo genial. Cuando yo me fui, la comunidad autónoma no debía nada, nada, nada de nada. Tenía 500 millones, nada más de deuda, pero que estaban en la tesorería entonces yo creo que fue una etapa de la comunidad muy buena, muy buena, me lo pasé muy bien, hicimos grandes proyectos. Yo como experta en contabilidad y finanzas, pues hicimos presentaciones en Londres. A nivel profesional una etapa muy interesante y a nivel político, pues la verdad es que al haber una consejera que es la que ejerce más la relación con los medios y con la política, pues estuve bastante protegida.

EM (06:20)
Muy bien, Isabel. ¿Y qué te parecen las medidas presentadas por la Comisión de Asuntos Económicos de la Región de Murcia para reducir ese impacto socioeconómico de la guerra contra Ucrania? Se habla de una bajada de impuestos. Anunciaron un plan de unos 4 millones para las empresas más afectadas. ¿Crees que estas medidas son suficientes?

IM (06:45)
Vamos a ver. Las empresas de determinados sectores y de bastantes sectores se están desangrando, incluso las fuertes. Ahora mismo las materias primas, están disparadas. El precio de cosas esenciales y que tienen precio fijado por los mercados, como puede ser el maíz, el trigo, la soja, el girasol que ha multiplicado por el doble su importe. No te digo nada. Tema deportes, todas las empresas que importan se ha encarecido muchísimo, el tema del gasóleo, que se ha multiplicado como tú ya habrás notado la gasolina. Y como vemos en el conflicto que hay con los transportistas. El impacto es tan grande que a mí las medidas me parecen pequeñas. No sé que van a hacer 4 millones. Si algunas empresas están perdiendo más de 1 millón de euros al mes, entonces son cantidades muy pequeñas que la Comunidad Autónoma en realidad. Bueno, pues sí, sí, echa una mano, pues bien, pero la comunidad autónoma en estos momentos no tiene ni salud financiera para sacar pecho porque se encuentra en una situación con un endeudamiento importante y con una capacidad de generar recurso muy limitada. Y en segundo lugar, porque no es su competencia. Es decir, estamos hablando que los temas estratégicos que afectan a la economía son nacionales, o sea, lo que se requiere es un gobierno que se arremangue y que empiece a poner sobre la mesa medidas potentes. No sé, recientemente se está pidiendo que en el tema de gasóleo se baje el impuesto, el impacto. Es decir el precio que estamos pagando una parte muy importante es IVA. Y otra parte muy importante es el Impuesto Especial de Hidrocarburos. Ello, el gobierno central está recaudando un montón de dinero en esos impuestos. Ahí se puede actuar. Pero en general yo creo que esto es un problema mundial que afecta más a España por un gobierno que se caracteriza por la inacción y por la propaganda. Entonces, lo que yo sí encuentro es que cada vez que hay un problema, quizá el gobierno tiene muchas ataduras en su gobierno que no puede reaccionar porque tiene que contar con muchas alas, con las que no comparte tampoco ideología y tiene que estar negociando y dando dádivas y en ese sentido le impide actuar con rapidez.

(09:39)
Entonces el problema es mundial. Hemos vivido una situación de pandemia, se ha parado la actividad económica a nivel mundial. Entonces eso supone que las empresas de determinados sectores han bajado la producción. Cuando hemos recuperado el consumo, ¿qué ha ocurrido? Que la producción era más baja….

 

okok2-1280x720.jpg

Élite Murcia Mujer ha renovado su compromiso con el liderazgo social y empresarial de las mujeres en la Región de Murcia celebrando con éxito su tercera edición. El encuentro ha tenido lugar en las instalaciones de TCERØESTUDIOS y ha reunido a una veintena de profesionales con el fin de compartir ideas y herramientas para el desarrollo personal y laboral a través de conferencias y paneles.

Elite Mujer 195
Elite Mujer 185
220307-0157
Elite Mujer 137
220307-0092
Elite Mujer 197
Elite Mujer 187
Elite Mujer 127
Elite Mujer 174
Elite Mujer 189
Elite Mujer 118
Elite Mujer 109
Elite Mujer 71
Elite Mujer 106
Elite Mujer 102
Elite Mujer 188
Elite Mujer 36
Elite Mujer 74
Elite Mujer 64
Elite Mujer 36
220307-0024
220307-0097

El encuentro ha conectado a mujeres empresarias, ejecutivas, emprendedoras e influencer del mundo de la economía, la política, el arte o la tecnología que han debatido sobre igualdad y liderazgo femenino, dando voz a historias extraordinarias que siguen cambiando el mundo. Mujeres que, a través de su tenacidad, empoderamiento y energía están transformando la forma de hacer negocios y trazando una nueva ruta de liderazgo en la era post pandemia.

La primera parte del evento se ha realizado de manera virtual, comenzando con el panel de ‘Consejeras de impacto, mujeres líderes de grandes empresas’, que ha reunido a Soledat Berbegal, consejera y directora de Comunicación y Marca de Actiu; Esther Aguirre, consejera en Diego Zamora S.A.; y como moderadora, Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio.

La jornada ha continuado con Teresa Franco Martínez, Concejala de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo, que ha sido entrevistada por el periodista, Pablo Muñiz.
‘Líderes exitosas, mujeres marcando la diferencia’ ha sido el segundo panel del evento en el que ha participado Rosa Tous, vicepresidenta corporativa de TOUS; Veronica Fisas, directora general de Natura Bissé; y como moderadora, Amanda Aquino, directora de Élite Murcia.
La segunda parte del acto se ha celebrado de manera presencial con María Pina como presentadora y una bienvenida especial a cargo de Amanda Aquino, directora de Élite Murcia.
El tercer panel ‘Mujeres en puestos directivos, evolución del papel femenino en la empresa’ ha estado compuesto por Rocío Rodríguez, directora de RRHH en Fini Golosinas; Paula Lax, CMO en Soltec; Estefanía Hidalgo, directora de Calidad de Hida Alimentación, S.A.; Isabel Puerta Lozano, directora de I+D+I y Calidad de Reina Group; María del Mar Cámara Martínez, directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de STV Gestión; Carmen Sicilia Campoy, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible en Grupo Caliche; y como moderadora, María Pina, periodista y presentadora de televisión.
Otra de las entrevistas del encuentro se ha realizado a Patricia Fernández, Alcaldesa de Archena. Azucena MarínDirectora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, ha conducido la conversación en la que Fernández ha dejado titulares como: “La mujer es capaz de liderar en cualquier ámbito, tanto social como empresarial”.
Marian Guillén y Laura Carmona, fundadoras de la Asociación Locura por Vivir y creadoras de proyectos extraordinarios, han tomado el mando y han llenado el plató de TCERØESTUDIOS de alegría con su ponencia ‘La vida es para celebrarla’, que ha conquistado a todos los presentes.

El evento ha continuado con Beatriz Garre, gerente Logística Regional en Lidl España. Amanda Aquino, directora de la revista Élite Murcia, ha sido la encargada de la interesante entrevista en la que Garre ha destacado que: “No te tienes que limitar a ti mismo, con esfuerzo y con ganas se puede lograr todo”.

En el cuarto panel del evento se ha puesto el foco sobre ‘La tecnología como aliada, la revolución digital en manos femeninas’, en el que Cristina Jover, CEO de Sentido Comunicación; Irene Ruiz Pozo, GDG (Google Developers Group de Murcia y Cartagena); María José Candel Romero, consultora IT Logic Murcia; y con Pedro Ignacio, director de Transformación Digital en Inforges, como moderador, se han expuesto argumentos que posicionan las herramientas digitales como esenciales en el día a día social y empresarial.

Elite Murcia Mujer 2022 se ha concluido con el conversatorio ‘Mujeres influencers, una nueva vía de negocio’ en el que se ha contado con la presencia de Tania Hortelano, Asesora de Imagen y personal shopper de Nueva Condomina; Miriam Alegría, Creadora de contenido y Fotógrafa; Nacho Tomás, Director de N7, agencia de publicidad y comunicación online, como moderador.
El evento, que se transmitió a través de Televisión Murciana y vía streaming a través del canal de YouTube de Élite Murcia, ha tenido una gran acogida. Se ha contado con el patrocinio de ENAE, GRUPO FUERTES, AURA, GOMARIZ AGROMOTOR, GRUPO ZAMBUDIO, MARNYS, GRUPO CALICHE, POSTRES REINA, STV GESTIÓN y AYUNTAMIENTO DE MURCIA.
PUEDES VER EL EVENTO DE ÉLITE MURCIA MUJER 2022 AQUÍ 🎥
Diseño-sin-título-19-1280x720.png
Más de 20 mujeres analizarán la influencia femenina en la sociedad y en la economía

El próximo lunes 7 de marzo, la revista ÉLITE MURCIA renueva su compromiso con el liderazgo social y empresarial de las mujeres en la Región de Murcia. Las magníficas instalaciones de TCERØESTUDIOS acogerán entre las 10 y las 13:30 horas una nueva edición del evento ÉLITE MURCIA MUJER, que reunirá a una veintena de profesionales con el fin de compartir ideas y herramientas para el desarrollo personal y laboral a través de conferencias y paneles.

El evento servirá como un espacio de análisis sobre la influencia positiva de una generación de mujeres que, a través de su tenacidad, empoderamiento y energía, están transformando la forma de hacer negocios y trazando una nueva ruta de liderazgo en la era post pandemia.

Empresarias, ejecutivas, emprendedoras e influencer del mundo de la economía, la política, el arte o la tecnología debatirán sobre igualdad y liderazgo femenino, dando voz a historias extraordinarias que siguen cambiando el mundo.

Estructurado en diferentes mesas y entrevistas, el evento contará con la participación de: Soledat Berbegal, consejera y directora de Comunicación y Marca de ACTIU; Esther Aguirre, consejera en DIEGO ZAMORA,S.A; Teresa Franco, concejala de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo del ayuntamiento de Murcia; Rosa Tous, vicepresidenta corporativa de TOUS; Veronica Fisas, directora general de NATURA BISSÉ; Rocío Rodríguez, directora de RRHH en FINI GOLOSINAS; Paula Lax, CMO en SOLTEC; Carmen Sicilia, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible en GRUPO CALICHE; Estefanía Hidalgo, directora de Calidad de HIDA ALIMENTACIÓN, S.A; Isabel Puerta, directora de I+D+I y Calidad de REINA GROUP; María del Mar Cámara, directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de STV GESTIÓN; Beatriz Garre, gerente Logística Regional en LIDL ESPAÑA; Cristina Jover, CEO de SENTIDO COMUNICACIÓN; Irene Ruiz, GDG (GOOGLE Developers Group de Murcia y Cartagena); María José Candel, consultora IT LOGIC MURCIA; Tania Hortelano, asesora de imagen y personal shopper de NUEVA CONDOMINA y Miriam Alegría, creadora de contenido y fotógrafa.

La moderación de las entrevistas y paneles correrá a cargo de Azucena Marín, directora del área de medios de comunicación de GRUPO ZAMBUDIO; Amanda Aquino, directora de ÉLITE MURCIA; Pablo Muñiz, periodista; Pedro Ignacio Moreno, director de Transformación Digital en INFORGES; Nacho Tomás, director de N7 y María Pina, presentadora.

ÉLITE MURCIA MUJER 2022 es un evento patrocinado por ENAE, GRUPO FUERTES, AURA, GOMARIZ AGROMOTOR, GRUPO ZAMBUDIO, MARNYS, GRUPO CALICHE, POSTRES REINA, STV GESTIÓN y AYUNTAMIENTO DE MURCIA.

El acto tendrá un carácter híbrido, es decir, la primera parte se desarrollará vía online y a partir de las 11:25 se realizará de forma presencial en TCERØESTUDIOS. La asistencia es mediante invitación y también se podrá seguir íntegramente en directo a través de Televisión Murciana y el canal de YouTube de Élite Murcia.

 

Portada-carlos-Recio-1280x1280.jpg

“La comunicación del futuro será directa y totalmente personalizada”

Carlos Recio

Hace 25 años, Carlos Recio y Fernando Caride crearon Portavoz. Una agencia de publicidad y comunicación que actualmente cuenta con sedes en Murcia y Madrid y que ofrece servicios globales de comunicación a empresas e instituciones de todos los sectores con un objetivo claro: aportar valor y conseguir resultados.

El equipo humano está formado hoy en día por 22 profesionales de diferentes perfiles y su trabajo les ha permitido obtener más de 60 premios de diseño y publicidad nacionales e internacionales.

Como director general de la agencia, Carlos Recio repasa la trayectoria de la compañía desde los inicios y cómo afrontan el futuro, con el impulso que supone haber conseguido el hito de llevar 25 años ayudando a comunicar de forma efectiva a grandes marcas.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.