soletes-repsol.jpg

 

Guía Repsol no para quieta y, en su empeño por adelantarse a los deseos de los usuarios, ha creado una nueva calificación que pone el foco sobre todos esos locales que recomendarías a un amigo o a un conocido de paso por tu ciudad porque sabes que son un acierto seguro. Responde así a la demanda creciente por distinguir a tantos lugares desenfadados de los que sales con una sonrisa y que se convierten en un punto de referencia. A los que uno siempre está deseando volver por su cercanía, por su propuesta apetecible y el buen ambiente. Sitios auténticos, ya sean modernos o con solera, y asequibles.

Un equipo de expertos en gastronomía, repartidos por todo el territorio nacional, ha realizado esta primera selección de 1.000 Soletes, poniendo especial énfasis en cubrir cada rincón del país. Se han identificado Soletes en las 50 provincias, con la garantía de quien conoce la zona y los tipos de locales que abundan en ella. Guía Repsol se ha centrado en destacar Soletes fuera de los circuitos habituales y ha puesto el foco en sitios que son el secreto mejor guardado del público local.

Descubre los seleccionados en la Región de Murcia: 

WhatsApp-Image-2021-06-18-at-08.36.13-1-e1673465360448.jpeg

En pleno corazón de Murcia y con vistas a la Catedral, nos encontramos con una verdadera tentación gastronómica: el restaurante Pecado, un local vanguardista ubicado en un edificio centenario. Su interior, con paredes de piedra, lo preside un cuadro de grandes dimensiones que aporta un toque de modernidad a la estancia.

La carta, dividida en originales apartados, ofrece una cocina de autor creada a partir de productos típicamente mediterráneos y con una presentación impecable a precios asequibles. Entre sus platos más deseados están las croquetas, el tartar de atún y, por supuesto, sus deliciosos postres.

restaurante pecado

 

3-CRUCEROS-J-GIRO-2011-1280x416.jpg
puerto de cartagena
Puerto de Cartagena

El Puerto de Cartagena reiniciará por fin su temporada de cruceros después de quince meses de parón debido a la pandemia. Se espera con ilusión a miles de turistas que atracarán en un puerto que cuenta con todas las garantías de seguridad y un aspecto muy mejorado. Además de las obras de ampliación, se ha destinado un importante presupuesto a desarrollar diversas labores de mantenimiento en el Faro de Navidad y su entorno para que tanto los cruceristas como los cartageneros puedan disfrutar de las maravillosas vistas de este lugar tan concurrido.

cruceros cartagena / Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

Desde el 19 de junio hasta el mes de octubre está prevista la llegada de diez buques. El primero en hacerlo será el Mein Schiff 2, procedente de Gran Canaria y con pasajeros de origen alemán. Esta ciudad flotante tiene capacidad para casi 3.000 pasajeros y unas instalaciones prácticamente imposibles de enumerar. Para que se hagan una idea, cuenta con doce opciones de restauración, 15 bares, 2 piscinas, un gimnasio completamente equipado, un teatro con 1.000 butacas y un spa de 2.400 metros cuadrados. Pero eso no es todo, pues este crucero cumple con las expectativas de los clientes más exigentes y pone a su disposición otras opciones de ocio: sala de lectura, estudio de pintura, galería de tiendas donde comprar ropa y joyas, y, por supuesto casino, entre otras. Y como el descanso es siempre el principal objetivo de una maravillosa estancia, el Mein Schiff 2 alberga excelentes suites de más de 100 metros cuadrados y la posibilidad de contratar servicio de mayordomo 24 horas, un verdadero lujo.

Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

Todos aquellos que bajen de los buques para visitar Cartagena y realizar las excursiones programadas lo harán en los llamados «grupos burbuja», que garantizarán la máxima seguridad. Su excelente gastronomía y la huella cultural que han dejado los más de 3.000 años de historia vinculada al mar convierten a Cartagena en el lugar perfecto para hacer escala a bordo de estos hoteles flotantes.

Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

IDEAS PARA VISITAR LA CIUDAD EN MENOS DE 12 HORAS

Sin duda, los restos arqueológicos romanos son uno de los atractivos más destacados que la ciudad puede ofrecer a sus visitantes, y el Teatro Romano de Cartagena es especialmente interesante, ya que tras el de Sagunto, posiblemente se trate de uno de los mayores de Hispania, pues tenía capacidad para más de 6000 espectadores. Este monumento, que fue descubierto fortuitamente en el año 1998, tardó solamente un año más en ser declarado Bien de Interés Cultural y hoy puede ser visitado en el Cerro de la Concepción, la colina más alta de Cartagena.

El Barrio del Foro es una manzana completa de la Cartagena romana formada por dos edificios: un complejo termal y el atrio, ambos del siglo I a. C.

Otra visita obligada, sin duda, es la Casa de la Fortuna, una domus romana del siglo I a. C. Su nombre se debe a la inscripción de su entrada trasera: «Fortuna propitia», que significa «Buena suerte». Solo por contemplar sus pinturas murales y mosaicos, merece la pena acercarse hasta la Plaza de Risueño, en pleno casco antiguo, y donde están situadas también otras obras de gran valor escultórico y arquitectónico, como el Monumento a la Inmaculada, de Manuel Ardil Robles, o El gran Cine Central, entre otros.

Teatro Cartagena
Teatro Cartagena

La muralla púnica. Esta fortificación helenística, de más de tres metros en algunas zonas, data del siglo III a. C. y fue testigo de la segunda guerra púnica. Es la edificación más antigua de Cartagena y está ubicada en la ladera del monte San José.

Magoga_plato_pichón
Magoga_plato_pichón

Y, tras un recorrido cultural, nada mejor que una buena comida para reponer fuerzas. El restaurante Magoga cuenta con una estrella Michelin, el mayor reconocimiento en cocina a nivel internacional, y dos Soles Repsol. Sus materias primas son los productos locales: pescado y marisco del mar Mediterráneo y del mar Menor, las mejores carnes, y frutas, verduras y hortalizas de la huerta y el campo murcianos. La de María Gómez, su chef, es una cocina tradicional pero en constante innovación, y aunque cuenta con un menú degustación, se recomienda probar sus platos de arroz. Para quien prefiera tomarse unas tapas, La Uva Jumillana es la opción perfecta, una emblemática bodega con una amplia variedad gastronómica, fundada en 1919 y situada en la calle Jara, una calle peatonal del casco antiguo que bien merece un paseo.

 

 

 

 

MAGURO-SQUARE-SUSHI-1.jpeg

El conocido restaurante murciano da el salto hasta la Costa Blanca y abre un nuevo local con una carta repleta de especialidades que combinan la tradición japonesa con los sabores y matices de la cocina mediterránea. 

MAGURO SQUARE SUSHI (3)

La cadena de restaurantes Maguro Square Sushi, con locales en Murcia, Lorca y Molina de Segura, lanza este mes de mayo un nuevo espacio en la Dehesa de Campoamor, con el que prometen sorprender con “una experiencia llena de arte, sabor y creatividad”, en palabras de sus gerentes, David García y Sergio Jordán.

Ambos reconocen estar “muy ilusionados” ante la inauguración de “este enclave privilegiado frente al mar”, en el que anteriormente se encontraba el conocido Italiano de Campoamor.

MAGURO SQUARE SUSHI (3)

Un salto desde la Región de Murcia en el que les acompañan “los mejores profesionales y una cocina innovadora”, con una carta repleta de especialidades que combina a la perfección la tradición japonesa con los sabores y matices de la cocina mediterránea, destaca David García.

MAGURO SQUARE SUSHI (3)

“Queremos transmitir lo que ya conocen nuestros clientes de la Región de Murcia, sabores únicos a través de la experiencia Maguro, con productos y materia prima de altísima calidad y especialidades que esperamos les sorprendan”, remarca el chef Sergio Jordán.

Para poder disfrutar de este nuevo local en Campoamor, que cuenta con terraza y salones interiores, se puede reservar en el número 965 322 480. Tiene un horario de apertura de viernes a domingo, de 13:30h hasta las 22:00h, siempre dependiendo de las normas y protocolos de seguridad vigentes.

 

Sushi solidario

Maguro Square Sushi desarrolla una iniciativa solidaria denominada ‘Tasukete, el sushi solidario’, con la que destinan parte de lo recaudado a través de esta pieza a diferentes entidades y organizaciones.

MAGURO SQUARE SUSHI (3)

Así, todos los clientes que pidan este ‘Tasukete’ los martes y jueves, elaborado con una bolita de arroz, atún, foie flambeado, un poco de vino de Oporto y sal Maldon, estarán destinando un euro a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (AFACMUR).

Con anteiroridad, fue la Asociación ABAMUR entidad sin ánimo de lucro creada por terapeutas y familiares de personas con TEA y otros trastornos infantiles, la receptora de esta iniciativa.

cartel-Jumilla-WineDinner-Rest.-Garabato-Albacete-1280x1304.jpeg

Jumilla WineDinner Rest. Garabato Albacete

  • Contará con un menú exclusivo del chef Daniel Valencia, del restaurante Garabato, maridado con una selección de 3 vinos premiados en el 26 Certamen de calidad Vinos DOP Jumilla, de las bodegas Luzón, Alceño y Pío del Ramo, maridados por el sumiller Álvaro de Miguel.
  • Se trata de la segunda experiencia del ciclo Familia Jumilla Wine Dinners, eventos virtuales donde ofrecen una cena maridaje exclusiva a domicilio para disfrutar desde casa.
  • La acción forma parte de la campaña Familia Jumilla, dedicada a apoyar a profesionales de la gastronomía y hosteleros de toda España.
  • En su apoyo al sector sanitario, Restaurante Garabato y DOP Jumilla se unen para sortear un menú doble a personal de Sanidad a través de sus páginas en la plataforma Facebook.

La segunda experiencia Familia Jumilla Wine Dinner se celebra el jueves 29 de abril a las 21:30 horas, y contará con los platos del chef Daniel Valencia, del restaurante Garabato, de Albacete, acompañado de las recomendaciones de vinos de la DOP Jumilla del sumiller Álvaro de Miguel, presidente de la Asociación de Sumilleres de Albacete, a través de la plataforma de videollamada de zoom.

DANIEL VALENCIA QUINTERO
DANIEL VALENCIA QUINTERO

El menú “delivery” a domicilio de la segunda experiencia Familia Jumilla Wine Dinner es una selección de platos, algunos consagrados, y otros exclusivos para esta ocasión especial, ideales para dar una vuelta al mundo de la mano de su chef ejecutivo, Daniel Valencia. Se trata de 6 platos, que empiezan por 3 snacks individuales: Gofre de patata acompañado de salsa de cúrcuma y leche de avellanas, un clásico como el canelón de aguacate relleno de txangurro aliñado, y cubalibre de foie (que es uno de los platos exclusivos de esta experiencia) seguidos de dos platos principales, uno de ellos recién llegado a su carta, como el poké hawaiano de salmón, y el pase de carne con presa ibérica con piquillos y patatas, y de postre: brownie de chocolate y cacahuetes con crumble de galleta y cereza liofilizada.

presa iberica con piquillos y patatas gajo
Presa iberica con piquillos y patatas gajo

Cada plato y cada vino será introducido por el chef de Garabato y el sumiller de la cena, Álvaro de Miguel, que ha seleccionado tres vinos: Luzón Colección Blanco, de Bodegas Luzón, Alceño Premium 50 Barricas, de Bodegas Alceño y Pío del Ramo Roble de Bodegas Pío del Ramo, todos ellos con medalla de oro en el 26 Certamen de Calidad de los vinos DOP Jumilla. Además, para completar la experiencia, la cena contará con diferentes sorpresas para los comensales y amenización de cada uno de los momentos entre comensales por parte de la periodista María García Morcillo, directora de esRadio Albacete, una gran amante de la gastronomía que ejercerá de maestra de ceremonias de la cena maridaje.

Martia Garcia Morcillo
Martia Garcia Morcillo

El precio de la experiencia es de 80 euros el menú para dos personas, y 50 euros el menú individual, ambos incluyen 3 botellas de vinos DOP Jumilla seleccionados por el sumiller Álvaro de Miguel. Se recomienda reservar con antelación, ya que las plazas son muy limitadas, en el teléfono 967 219 068. Cada menú reservado se entrega en el domicilio de cada uno de los comensales el día de la cena junto a las instrucciones para conectarse en directo con sus compañeros de cena.

Además, como apoyo al sector sanitario, el restaurante Garabato y la D.O.P. Jumilla han hecho un sorteo exclusivo de un menú doble para profesionales de la Sanidad en Albacete, a través de sus páginas en la plataforma Facebook. La participación está abierta hasta el martes 27 de abril.

Gran parte de los esfuerzos del Consejo Regulador de la DOP Jumilla para el ejercicio 2021-2022 serán destinados a apoyar al sector de la hostelería con su campaña propia Familia Jumilla. De este apoyo nace sus cenas experienciales Familia Jumilla, Wine Dinners, para disfrutar desde casa y que contarán con diferentes chefs invitados a configurar un menú exclusivo a domicilio, maridado con las mejores referencias de vinos de las bodegas que pertenecen a la DOP Jumilla.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

Jumilla, una Denominación de Origen supra autonómica, tiene su territorio comprendido en Castilla-La Mancha y Murcia. Se encuentra a una hora de Albacete, y su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

www.vinosdejumilla.org

local-de-ensayo-david-lopez-3.jpg.0x740_q100.jpg

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

En un año de arduas dificultades para la hostelería, la Guía Repsol y el Gobierno Vasco han premiado el esfuerzo y el trabajo de los numerosos restaurantes y chefs que han luchado para reinventarse y sobrevivir a la pandemia. Han destacado la capacidad de adaptación de los hosteleros ante un escenario hostil, y han alabado a aquellos valientes que se han atrevido a emprender nuevos proyectos a lo largo del 2020/2021.

Así pues, la Región de Murcia cuenta desde este lunes con cuatro nuevos restaurantes distinguidos con Un Sol Guía Repsol: ‘AlmaMater’, ‘Odiseo’, ‘Local de Ensayo’ y ‘Pepe Tomás’.

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

AlmaMater es el proyecto personal del chef Juan Guillamón. Chef que descubrió su pasión por la gastronomía en las cocinas del Museo de Historia Natural de Londres y recorrió mundo trabajando para Ferrari. Hasta que en 2019 decidió fundar su propio restaurante en Murcia donde combina a la perfección la cocina tradicional y la vanguardia.

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

Local de Ensayo no es solo un restaurante, es un concepto. El lugar en el que toman forma las ideas culinarias del chef David López. Un lugar cuyo lema refleja claramente su alma: “Cocina de experimentación elaborada con mucho corazón”. Una cocina basada principalmente en el producto de temporada y ecológico, donde se conjuga la modernidad y la técnica.

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

Odiseo es la fusión de presente y pasado estallando en tu paladar. El restaurante en el que el chef Nazario Cano combina los diferentes sabores de la cocina mediterránea con el objetivo de crear una experiencia única en cada uno de los comensales.

restaurantes guía repsolImagen: Guía Repsol

Pepe Tomás ofrece una visión renovada y atrevida de la gastronomía tradicional murciana que bebe de la huerta y el producto local. Un restaurante cuya máxima sigue en vigor desde 1995: “hacerte sentir como en tu propia casa mientras degustas las delicias de la mejor cocina tradicional”. 

Además de las nuevas incorporaciones entre los galardonados y ovacionados se encuentran otros restaurantes murcianos. Con tres soles: La Cabaña-Finca Buenavista, chef Pablo González. Con dos soles: El Olivar (chef Firo Vázquez); y Magoga (chef María Gómez). Con un sol: El Albero, El Sordo, La Seda, Malvasía, Barahonda, Venezuela, Loreto, Alborada, Morales y El Churra.

DSC_2260-1280x853.jpg

Salmón marcado, crema de lima, y crujiente ahumado de Chipotle del chef Pablo González -Conejero

Dirección: Urbanización Colonia Buenavista, Finca Buenavista S/N, 30120 El Palmar O Lugar De Don Juan, Murcia.

Menú: restaurantelacabaña.es

Reservas: eltenedor.es

Teléfono968 88 90 06

Pablo Gonzalez

Algarroba cosecha 2020 finca “el Soto”  de la chef María Gómez, restaurante Magoga

Dirección: Plaza Dr Vicente García Marcos, Calle Carlos III, 5, 30201 Cartagena, Murcia

Menú: restaurantemagoga.com

Reservas: restaurantemagoga.com

Teléfono629 98 02 57

magoga

Carrillera de ibérico, lacado cantonés con alioli de pimientos y batata del chef Juan Guillamón, restaurante AlmaMater.

Dirección: Calle Madre de Dios, 15, 30004 Murcia

Menú: almamatermurcia.com

Reservas: almamatermurcia.comeltenedor.es

Teléfono868 06 95 57

almamater

 

Lenguado au Beurre blanc, galleta de su piel, caviar y halófilas del chef David López, restaurante Local de Ensayo. 

Dirección: Calle Policía Ángel García, 20, 30006 Puente Tocinos, Murcia

Menú: localdensayo.com

Reservas: localdensayo.com

Teléfono968 24 70 54

Local de ensayo

LACABAÑA.jpg

Los murcianos ya podemos volver a disfrutar de nuestra rica gastronomía. Sanidad y el Gobierno Regional han autorizado la reapertura de la restauración tras el descenso de la tasa de incidencias por la COVID-19. De este modo, los bares y restaurantes podrán poner a disposición del público sus terrazas con una ocupación máxima del 75% y con dos clientes no convivientes como límite por mesa. Ahora más que nunca es el momento de volver a apoyar a la hostelería, y de volver a saborear los exquisitos platos que los diversos restaurantes de la Región han preparado para deleitarnos con una amplia variedad de sabores y técnicas culinarias. Hoy os traemos una selección de algunos de nuestros favoritos que no os debéis perder:

  • ENSALADA DE ASADO CON CRISTAL DE ACEITE DE FLORES – RESTAURANTE LA MAITA

Para abrir boca no dudes en acercarte al restaurante La Maita donde podrás degustar increíbles entrantes como la Ensalada de asado con cristal de aceite de flores. Una cocina vanguardista que apuesta por la innovación y la creatividad en cada uno de sus platos.

MAITAImagen: Restaurante La Maita

  • HUEVAS CON BACALAO – LA CABAÑA BUENAVISTA

Huevas de bacalao con alcachofa, un plato exquisito elaborado con diferentes técnicas culinarias de la cocina más moderna. La Cabaña Buenavista no dejará nunca de sorprendernos con elaboraciones únicas y originales.

LACABAÑAImagen: Restaurante La Cabaña Buenavista

  • HUEVOS CON TRUFA – LOCAL DE ENSAYO

Huevos fritos al estilo “Local de Ensayo” con aceite de ajo y vinagre de Jerez, patatas fritas, puntilla de huevo hecha con clara deshidratada, caldo de jamón y trufa de borgoña. Esta es la nueva apuesta de Local de Ensayo, un plato que sin duda te dejará con ganas de más que está para chuparse los dedos.

LocalDeEnsayoImagen: Restaurante Local de Ensayo

  • GUISO DE TRIGO CON MARISCO – RESTAURANTE EL ALBERO

El Albero tiene una nueva apuesta que no dudará en cautivarte desde el primer bocado. Su nuevo guiso de trigo con marisco, una mezcla de texturas diferentes y más ligeras que la del arroz. Un plato irresistible.

GUISO-ALBEROImagen: Restaurante El Albero

  • CARPACCIO DE PIÑA – RESTAURANTE ALMA MATER

Para los más golosos Alma Mater nos trae un postre totalmente novedoso. Un Carpaccio de piña con albahaca, queso de cabra, sopa de pepino y manzana verde. El nuevo plato estrella de su menú degustación, un postre fresco y ligero que te sorprenderá por su rica explosión de sabores.

CARPACIODEPIÑA_ALMAMATERImagen: Restaurante Alma Mater

  • ESENCIA DE CALABAZA – RESTAURANTE MAGOGA

Magoga regresa para sorprendernos con un postre atípico y explosivo. Esencia de calabaza, un verdadero deleite para el paladar.

Imagen: Restaurante Magoga

1686a042-a162-418f-a078-10097b2a42eb-1280x853.jpeg

Ganadores del primer Concurso de Tapas de Autor celebrado por La Pastora

Perro Limón

EM. ¿Cuál es el concepto de Perro Limón?

PL. El concepto de Perro Limón es el de crear un ambiente familiar y cercano donde los comensales se sientan tan a gusto que no se quieran ir, es una de las razones por las que no hacemos turnos de comidas, nos gusta que el comensal disfrute de una experiencia única.

Respecto al concepto de cocina, se trata de una comida para compartir, donde los platos tienen mucho color, mucho sabor y se realizan con técnicas bien aplicadas. Una de nuestras principales características es que tenemos una carta no muy extensa y que cada tres meses cambiamos por completo. Con ello queremos conseguir que nuestros clientes siempre se sorprendan.

EM. ¿Quiénes están detrás del proyecto?

PL.  Detrás de este proyecto están María Crespo Montalt y Miguel Ángel Albaladejo Belando, ambos cocineros y propietarios del restaurante.

EM. ¿Cuál es vuestra trayectoria profesional?

PL. Bueno, hemos estado recorriendo grandes restaurantes del panorama nacional, como pueden ser Ricard Camarena, Coque, de Mario Sandoval o La Cabaña, de Pablo González, todos ellos con dos estrellas Michelin. Después de conseguir experiencia y conocer a fondo este oficio de la mano de los más grandes de nuestro país, decidimos emprender nuestra propia aventura con Perro Limón.

EM. En poco tiempo habéis logrado convertiros en un referente gastronómico en Murcia, ¿cómo lo habéis conseguido?

PL. Esta pregunta nos halaga y no sabemos si somos uno de los referentes gastronómicos, pero lo que sí que tenemos claro es que llegar a donde hemos llegado ha sido a base de esfuerzo, cariño, ilusión y el saber hacer tanto de la cocina como de la sala.

EM. Habéis sido los ganadores del primer Concurso de Tapas de Autor de Murcia celebrado por La Pastora, habladnos de la tapa ganadora y de cómo vivisteis la experiencia. 

PL.  Nos consideramos personas competitivas (en el buen sentido), si nos presentamos a algún proyecto o algún concurso, como es este caso, intentamos sacar nuestro máximo potencial.

La base del concurso era una tapa con perlas de pimentón, y con ello lo que hicimos fue una tapa de un puntalette cremoso acompañado con centollo, mayonesa de lima kafir, vaca ahumada y, por supuesto, las perlas de pimentón. Creamos un mar y tierra con muchas notas y texturas en boca que no te deja indiferente.

Perro Limón

EM. ¿En qué está inspirada la decoración del restaurante?

PL.  La decoración del restaurante la hicimos nosotros desde nuestra imaginación, eso sí, cogiendo un hilo conductor que en este caso fueron materiales puros, como por ejemplo la barra, que es de hormigón, la iluminación, que es de cobre, y por supuesto el toque de maderas que le da ese toque hogareño. Con todos esos componentes conseguimos una combinación que nos encanta.

Perro Limón

EM. ¿Cómo está compuesta vuestra carta?

PL. Nuestra carta está compuesta por tres apartados que son los siguientes: Bocados del mundo, Algo más serio y un Buen Recuerdo.

El primer apartado trata de unos bocados donde queremos mezclar diferentes culturas en un bocado y que funcione, llega un punto en nuestra civilización donde con las tecnologías y con todos los datos que se pueden recoger, la cultura gastronómica da un paso más; el siguiente punto se trata ya de platos más grandes para compartir, donde seguimos con la misma dinámica que el anterior, y el último punto, y para mi gusto el que mejor trabajamos, son los postres, nos salimos de los postres tradicionales, pero son una auténtica maravilla, a María se le da de fábula crear postres nuevos con mucho sabor y un estilo propio.

EM. ¿Cuál es vuestro plato estrella?

PL.  Creo que nuestro plato estrella, del cual no hemos podido cambiar en ninguna de nuestras cartas, es el soufflé de queso trufado y cremas de shiitake. Nuestros clientes nos dicen que es una explosión de sabor y cremosidad.

Perro Limón

EM. ¿Cómo habéis tenido que reinventaros en este tiempo de crisis?

PL.  Doy gracias, en estos tiempos, sobre todo a nuestros clientes, que siguen apoyándonos.   Hemos arrancado el take away y ha sido un éxito.

Lo que hemos hecho para reinventarnos ha sido cambiar la carta para que fuese asequible para el take away, aunque siempre conservando nuestra esencia.

Damos las gracias a todos los compañeros del sector, porque hemos estado en constante comunicación, tanto para darnos consejos como para remar todos en una misma dirección.

Foto-el-Hispano-1280x853.jpg

Encuentro Hispano

En esta edición especial vinculada a la hostelería murciana no podía faltar el restaurante más antiguo de Murcia: el Hispano, ya no solo porque es un emblema gastronómico de la Región, sino porque de su alargada trayectoria y experiencia en el sector se pueden extraer reflexiones positivas. Ahora que la restauración vive una difícil época consecuencia de la pandemia queremos dar altavoz aquí a dos miradas sabias. Una es de los hermanos Abellán (Rocío, Balta, Nacho y Saki), que capitanean el Hispano con un equipo muy comprometido, ahora más que nunca. Y la otra es la del periodista y crítico gastronómico más relevante de la Región de Murcia: Sergio Gallego. Además de otros cargos, trabaja para el diario La Verdad, es director de La Brújula del Gourmet y también profesor del grado de Gastronomía en la UCAM.

Gallego se ha sentado en una mesa del restaurante Hispano, pero esta vez para charlar con sus propietarios sobre la actual situación que vive el sector, ese en el que llevan trabajando como «una gran familia» todo el equipo del Hispano, que lleva más de 90 años ofreciendo una mimada cocina tradicional murciana, ahora con toques renovados y nuevos productos. Con materias primas procedentes de selectas lonjas y también de excelentes mercados, elaboran gran variedad de recetas típicas de la gastronomía murciana. Tanto sus platos como sus tapas pueden disfrutarse en un local de ambiente moderno y elegante, ubicado en la calle Radio Murcia. En pleno centro de la capital, junto al hotel Cetina, a pocos metros de la catedral, la experiencia que brinda al comensal es de mucho nivel. Entre sus platos merecen destacada mención el pisto murciano, el matrimonio o el caldero de dorada. Una amplia bodega con vinos murcianos y otros de renombre nacional completan la carta.

Crisis y un aprendizaje

En el restaurante Hispano saben bien lo que es trabajar en un contexto económico difícil: «Hemos pasado una crisis peor que esta, la económica del 2008 fue muy dura. Primero porque no te acompañaba la financiación, los tipos de interés se pusieron al máximo histórico y en ese momento las personas no salían porque estaban guardando. Preferían ahorrar por la incertidumbre. No tiene nada que ver con esta crisis, pero fue muy dura. También es verdad que ahora estamos teniendo bonificaciones que no hemos tenido nunca».

Desde 1926 lleva abierto el local. «Nosotros lo vemos con la perspectiva de 93 años trabajando y de haber pasado muchas crisis. Cada una nos ha dejado una secuela económica y un aprendizaje», recuerdan en la familia Abellán. También destacan lo que bien dice el refrán de que la unión hace la fuerza: «El buen ambiente familiar que tenemos entre nosotros es un elemento a favor, te ayuda a no tener miedo, dentro de que el monstruo está en la calle. Aquí dentro los comensales han tenido un comportamiento ejemplar cumpliendo todos los protocolos».

A pesar de las dificultades, no contemplan rendirse, sino seguir hacia delante: «En 2026 cumplimos 100 años. Podremos estar orgullosos de decir que hemos superado muchas crisis y que nos mantenemos fuertes». En cambio, otros negocios de restauración quizás no puedan expresar esto último, como explica Gallego: «El futuro de la hostelería va a ser muy triste para muchísima gente. Lo peor es que muchos se quedarán en el camino. Ya se están viendo locales con mucha trayectoria que han tenido que cerrar».

«No se puede vivir de la comida para llevar»

Con la pandemia presente, el periodista cree que «los hosteleros deben tener más previsión para superar el mal momento y ayuda importante en todos los niveles, sobre todo en el financiero. Es necesario también buscar la forma de habilitar el mayor número de mesas en el exterior». Por otro lado, una alternativa a la falta de ingresos por las restricciones está en los pedidos a domicilio o para recoger en el restaurante, algo que Gallego ve como «un sector muy muy muy concreto» y advierte: «No se puede vivir de la comida para llevar, es inviable». En cambio, sí identifica tendencias relevantes, por ejemplo, «la moda de la cocina saludable para cuidarse cada vez más, la cocina tradicional con platos de cuchara y otra paralela al mundo vegano». Cree que «estos tres conceptos van a primar».

Ahora bien, el futuro es incierto. «El problema es que no sabemos qué pasará, si vamos a tener más ola, si están preparando algún plan para un sector que es el más afectado…. Quienes aguanten tendrán que trabajar muchos años para recuperar todas estas pérdidas», concluye.

Fotografía: Miguel Ángel Caparrós 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.