caliche_portada-1280x384.png

Los hermanos David, José María y Jaime Martínez Miralles nos confiesan cómo han sido estos más de 50 años de trayectoria del Grupo Corporativo Caliche. Toda una vida que los ha convertido en especialistas en el sector del transporte de mercancías.

Grupo Caliche
Grupo Caliche

David Martínez Miralles

Presidente de Grupo Corporativo Caliche

David | Grupo Caliche
David | Grupo Caliche
“Nuestro padre nos inculcó valores como el esfuerzo, la seriedad y la honradez, y creo que ese es legado más importante que nos ha dejado”

EM. David, eres el Presidente de Grupo Corporativo Caliche, ¿cómo has asumido esta gran responsabilidad?

DM. He asumido esta responsabilidad con mucho entusiasmo y siempre contando con el respaldo de mis hermanos Jaime y José María, quienes, desde un principio, me han aportado la seguridad y confianza necesaria para conseguir las metas que nos ponemos.

EM. ¿Qué es Caliche, una empresa grande o una gran empresa?

DM. En cuanto a la primera te diría, a mi modo de entender que no. Las empresas grandes tienen esa magnitud según se comparen con otras compañías. En Caliche al final lo que hacemos es compararnos con respecto a los resultados y objetivos alcanzados del año anterior. Cada inicio de año nos enfrentamos al reto de mejorar lo que ya hemos hecho anteriormente. 

Del mismo modo que una gran empresa es aquella que busca la excelencia en todos los ámbitos y en Caliche no dejamos de recorrer ese camino. Por muchos logros y éxitos que alcancemos, siempre seguiremos buscando y desarrollando vías y procedimientos para mejorar. La excelencia no tiene límite siempre que tengas una meta adecuada.

EM. ¿Cómo recuerdas tu comienzo en la andadura profesional?

DM. Por las circunstancias del momento, y a raíz de un problema de salud de mi padre, tuve que ponerme al frente, siendo muy jóven, en la división de transportes.

Aunque en aquel momento contaba con la falta de experiencia, la compensé con entusiasmo y esfuerzo, dos valores que a día de hoy aún me acompañan. Al mismo tiempo, de esos inicios aprendí una gran lección a nivel personal y empresarial, a confiar en mí mismo.  

EM. Las telecomunicaciones es un área estratégica del grupo que no es transporte, ¿cómo habéis logrado consolidaros como el distribuidor número 1 de Orange en España para empresas?

DM. La división de telecomunicaciones nace como una unidad de negocio que tomó el modelo comercial y el know how de la experiencia que adquirimos en el ámbito de los seguros de vida. También se crea para establecer y consolidar una red de distribuidores independientes. El nombre One Telecom responde a esa ambición que tenemos de posicionarnos como el distribuidor número 1 en las telecomunicaciones para pymes y empresas. Una premisa que actualmente seguimos trabajando.

One Telecom está como líder gracias al esfuerzo, constancia y visión del equipo humano que hay detrás, que hace que las cosas ocurran.

EM. En la nueva era en la que estamos viviendo, ¿cuál consideras que es la primera regla para mantener un negocio?

DM. Bajo mi criterio, y teniendo en cuenta que hay muchos factores, es indispensable estar atento a cualquier movimiento que se haga en el mercado en el que estás. Estamos en un momento donde los cambios se producen muy rápido y no avisan, por lo que hay que tener una mente proactiva, rápida e ir por delante para actuar y adaptarte en tiempo y forma.

EM. Contáis con una gran trayectoria empresarial y familiar, ¿qué estáis haciendo para poner en valor vuestra continuidad generacional?

DM. Esta es una de las áreas más importante para nosotros. Estamos gestionándolo todo para que podamos dejar a nuestros herederos una empresa en la que ellos puedan seguir trabajando y mejorándola, igual que hacemos nosotros. 

Contamos con un protocolo de sucesión familiar y para ello tenemos a un gestor que lo dirige. Todos nuestros hijos están cumpliendo el plan de carrera que propone dicho protocolo para acceder a la empresa como trabajador. Por supuesto, no es obligatorio, es una decisión personal de cada uno de ellos entrar o no.

EM. David, eres el mayor de los tres hermanos, ¿cómo recuerdas a tu padre? ¿Cuál fue el legado más importante que os dejó?

DM. Recuerdo que fue siempre una persona muy seria en su trabajo y cumplía con todos los compromisos, algo que le hizo ganarse el respeto de su entorno empresarial y personal. Nos inculcó valores como el esfuerzo, la seriedad y la honradez, y creo que ese es legado más importante que nos ha dejado. Su sueño era crear una gran empresa y que los tres hermanos estuviéramos al frente de ella. Este sueño es hoy una realidad y nuestro pilar más importante.

EM. ¿Qué haces para mantenerte activo cada día y cumplir con todas las obligaciones que tienes como presidente?

DM. Me cuido tanto a nivel físico como mental. Hago deporte y sigo leyendo libros de superación personal, y lo que es más importante, mantengo vivo el sueño de mejorar Caliche, lo que me hace tener la motivación e ilusión de levantarme cada día y hacer lo que hago.

EM. Conocemos tu pasión por el deporte del piragüismo, ¿qué tan importante es para ti?

DM. El piragüismo me enseñó valores como la disciplina y a querer mejorar constantemente como persona. Estos principios me han servido siempre para el ámbito profesional y personal. Por ello, en Caliche apoyamos este deporte de competición porque con este respaldo siento que le estoy devolviendo todo lo que me ha aportado a mi desde edades muy tempranas.

José María Martínez Miralles

CEO de Grupo Corporativo Caliche

Jose María | Grupo Caliche
Jose María | Grupo Caliche
“Para nosotros que Amefmur nos reconociera como empresa familiar murciana del año es muy importante y significativo”

EM. Grupo Caliche es una empresa familiar con 52 años de trayectoria, ¿cómo ha logrado convertirse en un referente  en los siete sectores en los que opera?

JMM. Aunque sea un tópico, hemos llegado hasta aquí con mucho esfuerzo y constancia, no hay fórmulas mágicas. 

A lo largo de los años hemos diversificado la cartera de servicios. Detrás de cualquier proyecto hay compañeros y compañeras 100%involucrados dando lo mejor de sí mismos. Lo más importante en las empresas es el factor humano.

Estamos viviendo una época en la que el empleador, pasando por los autónomos y hasta las grandes empresas no están siendo reconocidos, y todos ellos hacen una labor extraordinaria por la economía y la generación de oportunidades, creando empleo y riqueza para toda la Sociedad.

EM. Recibisteis en el 2021 el Premio Herentia a la empresa familiar del año en la Región de Murcia, ¿qué significado ha tenido este reconocimiento para vosotros?

JMM. Para nosotros que Amefmur nos reconociera como empresa familiar murciana del año es muy importante y significativo, y sentimos una enorme gratitud. Estamos muy agradecidos con el jurado ya que este premio recoge todos los valores que Caliche tiene inculcados en su ADN. 

EM. ¿Qué hace Grupo Caliche para cuidar a su gran familia laboral? 

JMM. Seguir manteniendo y mejorando el salario emocional que nos permite conciliar nuestra vida personal y nuestro trabajo. También me gustaría resaltar que trabajamos continuamente en la línea para potenciar la unión entre lo humano y lo digital.

Sin duda alguna, los grandes protagonistas son nuestros compañeros de viaje profesional. Estamos enormemente agradecidos con su esfuerzo y con el sentido de pertenencia que tienen con la corporative, cada uno haciendo su labor en el puesto que ocupa. 

EM. Eres un visionario dentro del mundo de los negocios, ¿qué crees que se necesita para dirigir una corporación familiar como la vuestra? 

JMM. Personalmente, no me considero un visionario, si que es cierto que operamos en sectores esenciales. Lo que si me gustaría resaltar es la labor del Consejo de Administración, Comité y Consejo Familiar, todos ellos velan por la gestion diaria de las diferentes unidades de negocio y sobre todo por el protocolo familiar y por una sucesión ordenada que es el gran reto al que nos enfrentamos todas las empresas familiares.

EM. ¿Qué ha sido lo más bonito de levantar este proyecto empresarial junto con tus hermanos David y Jaime?  

JMM. Lo más bonito sin duda ha sido el camino recorrido con mis dos hermanos, juntos empezamos trabajando en la carnicería de mi abuela y a día de hoy, aquí seguimos. Estamos muy unidos, y ellos son mi pilar profesional y personal.

EM. El colegio New Castelar College es uno de los pilares de Grupo Caliche, ¿cómo describiría la educación de futuras generaciones en el colegio?

JMM. El colegio New Castelar College es un proyecto que hemos acogido con un enorme cariño. La educación es la base y lo más importante para las generaciones venideras, y esta nos ha hecho contagiarnos y hacernos mejores empresarios desde un prisma más vocacional. 

Tenemos una gran responsabilidad y compromiso con toda la comunidad educativa. Además de apostar por una educación bilingüe y de calidad, para preparar a grandes profesionales para el día de mañana, también estamos utilizando las herramientas y medios necesarios para formar a grandes personas. 

La educación que viene contempla ámbitos muy amplios. “Aprende a emprender”; “Oratoria y Habilidades Comunicativas” y la próxima asignatura que comenzará este curso 2022-2023, “ Felicidad y Desarrollo Personal” son algunos de los nuevos espacios educativos de New Castelar College, asignaturas innovadoras que refuerzan la formación profesional y personal de los estudiantes.

EM. Financieramente hablando, ¿qué debemos tomar en cuenta para mantenerse fuerte en el mercado?

JMM. Financieramente, en la actualidad estamos en una situación donde toca hacer frente a una crisis de la cadena de suministros, inflación, y encarecimiento de suministros eléctricos y del combustible. Es importante tener siempre presente dos aspectos: estar siempre atentos a las nuevas circunstancias y escenarios de los mercados en los que tu empresa se mueve, y diseñar y adaptar la estrategia financiera acorde a las circunstancias. Hay que trabajar cada día estando muy atentos a los ciclos económicos y a lo que ocurre en EEUU, pues siempre precede lo que puede suceder en Europa.

EM. ¿Qué hace José María Martínez para desconectar del día a día?

JMM. Disfrutar de mi familia, mis amigos más íntimos y navegar en la mar.

Jaime Martínez Miralles 

Vicepresidente de Grupo Corporativo Caliche

Jaime | Grupo Caliche
Jaime | Grupo Caliche
“Dirigir el proyecto que hace más de 50 años comenzó mi padre está siendo un viaje apasionante”

EM. ¿Cómo describirías esta etapa como vicepresidente de Grupo Corporativo Caliche?

JM. Está siendo una etapa intensa y gratificante. Hasta hace unos meses estaba volcado al 100% con la división de transporte, pero en abril tomé la decisión elegir a la persona que continuase esta labor por su dedicación y esfuerzo. Nombré a Demetrio Lajarín como nuevo Director General de transportes. Este cambio me está permitiendo ahora volcarme más en mi rol de vicepresidente de la corporación y desarrollar una gestión a nivel global junto a mis hermanos.

EM. ¿Cuáles consideras que son los ejes fundamentales de vuestra empresa?

JM. Caliche se mueve actualmente en torno a 4 pilares fundamentales: Innovación, digitalización, sostenibilidad y talento. La clave para nosotros es gestionar cada uno de estos ejes de la mano de las personas que forman parte de Caliche. Ellos son el mayor activo de la empresa y el motor que impulsa su crecimiento.

EM. Caliche se dedica al transporte de mercancías, llevando más de 50 años en el negocio y operando una de las mayores flotas logísticas de la Región, ¿Cómo ha logrado posicionarse entre las principales empresas de transporte de la Región de Murcia?

JM. Desde los inicios de Grupo Caliche hemos sido siempre fieles al principio de cuidar a todos los artífices en la cadena de suministro. Tan importante es atender y primar las necesidades de nuestros clientes, como la de escuchar y valorar las de nuestros transportistas y partners. 

Al final desarrollamos un servicio que se mueve en torno al factor humano, y en el que cada uno somos un eslabón crucial. Es necesario saber adaptarse a las circunstancias del momento y tener visión de futuro para anticiparse a futuras coyunturas, crisis, etc.

Estar hoy donde estamos es gracias al trato y al servicio de todo nuestro equipo humano, que sabe actuar en tiempo y forma, que cada día consolida las relaciones con los grupos de interés y afianza nuevos acuerdos estratégicos.

EM. El sector del transporte se enfrenta a retos muy importantes, unos inmediatos como los nuevos combustibles, otros un poco más lejanos, aunque ya son una realidad, como los vehículos autónomos sin conductor. ¿Se están preparando para este futuro?

JM. Como operador logístico no dejamos de estar atentos a las tendencias, necesidades y los retos que surgen en cada momento.

Estamos viviendo, sin duda, una transición dentro de la logística y necesitamos adoptar una mente proactiva para adaptarnos a los diferentes contextos.

El hecho de que estemos viviendo momentos difíciles con las subidas de los precios en el combustible, nos hace poner el foco en aquellos colectivos que más están sufriendo estas consecuencias y estar muy pendientes a los posibles cambios y acuerdos entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera.

EM. En este momento sois uno de los operadores logísticos integrales para grandes empresas y pymes, ¿cuál consideras que ha sido la clave de vuestro éxito?

JM. Al hilo de todo lo anteriormente mencionado, la clave es escuchar al cliente y comprometerse con un servicio que cumpla con sus expectativas y necesidades. Que importantes empresas hayan confiado en nosotros para transportar su mercancía es para nosotros un regalo y un reto, y nuestra meta es que ese cliente obtenga tal nivel de satisfacción que vuelva a confiar en Caliche como su partner en logística.

Somos fieles a nuestro eslogan “que te sientas bien atendido nos importa”.

EM. Acaban de adquirir una empresa para crecer en transporte marítimo, hablemos de sus nuevas líneas de negocio y de la diversificación del Grupo como fórmula de éxito.

JM. Estamos muy contentos con la entrada de IST en Grupo Caliche. Sabemos que este acuerdo viene a reforzar una de las modalidades más demandadas del sector y que juntos, vamos a consolidar el servicio y la capacidad logística. 

Además de las unidades de negocio que están afianzadas en el mercado, como transportes, One Telecom y el colegio de San Pedro del Pinatar, en los últimos años estamos apostando por proyectos de economía circular y sostenibilidad. Las últimas entradas son Emsolar, la unidad de negocio que trabaja la gestión de energías renovables con la instalación de módulos fotovoltaicos y Vivo Hogares Sostenibles, otra línea que surge en el contexto de todas las acciones de RSC que llevamos a cabo.

Grupo Caliche
Grupo Caliche

EM. ¿Qué ha sido más difícil y lo más gratificante de dirigir la empresa junto con tus hermanos?

JM. Sin lugar a duda, dirigir el proyecto que hace más de 50 años comenzó mi padre está siendo un viaje apasionante. Tengo la suerte de compartir esta experiencia junto a mis hermanos y estamos los 3 muy unidos. Cada paso que damos, nos apoyamos mutuamente y cada éxito que logramos, lo celebramos unidos. 

EM. ¿Cómo definirías tu vida como empresario?

JM. Mi vida como empresario ha sido muy intensa, con mucha dedicación y constancia, alguna vez de más, creo yo. En los comienzos del grupo se trabajaba hasta los fines de semana, siendo muy obsesivo con todo. Sin duda, esta etapa también me hizo conocer a muchísimas personas y tener la oportunidad de viajar por España y Europa. 

Estuvimos presente y marcamos una época y una forma de hacer y de ver el transporte y la logística especialmente en el sector hortofrutícola

EM. Jaime, ya se está incorporando la tercera generación a la compañía, ¿qué mensaje te gustaría transmitirle?

JM. A la tercera generación me gustaría transmitirle el mismo mensaje que nosotros hemos cuidado durante años, no perder de vista los valores que nos han hecho llegar hasta dónde estamos ahora mismo, y sobre todo la importancia de la UNIDAD, que siempre ha sido el secreto de los tres hermanos.

EM. Y ya para terminar, ¿qué hace Jaime Martínez para desconectar de la rutina?

JM. Para desconectar me gusta practicar deporte, sobre todo correr, es algo que siempre me ha ayudado a mantenerme en forma, tanto física como mental. También me encanta disfrutar de la pesca, que fue mi afición de pequeño y tengo muchas ganas de poder dedicarle más tiempo.

[PUEDES LEER LA EDICIÓN COMPLETA AQUÍ]
227753.jpg

‘El Cascanueces’ es uno de los grandes títulos del repertorio de la danza clásica que se ha convertido en un imprescindible de la programación del Auditorio municipal El Batel de Cartagena. En esta ocasión lo pondrá en escena el Ballet de Kiev, con Ana Sophia Schelller como directora artística, el jueves 10 de noviembre a las 21:00 horas.

El Cascanueces
El Cascanueces

El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y la esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos, por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.

Ana Sophia Scheller, debido a la situación actual de Ucrania, recoge a los miembros del Ballet de Kiev para convertir la compañía en refugio para sus artistas, pudiendo así mostrar al mundo aquellos valores que les representan y dándoles la oportunidad de seguir transmitiendo emociones a través de sus movimientos. España y Portugal están siendo testigos privilegiados de ello.

En esta ocasión representarán ‘El Cascanueces’, un ballet de dos actos, originalmente coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov, con una partitura de Tchaikovsky. El libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann ‘El Cascanueces y el Rey Ratón’. Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera de Tchaikovsky, Iolanta.

La historia transcurre en una ciudad alemana en una Nochebuena de principios del siglo XIX. El espectador se encontrará ante la narración que parte de la realidad de una familia burguesa acomodada, para navegar a través de los sueños por un reino mágico.

A lo largo de estos años, esta compañía ha recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así́ como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego o Eyes wide Shut, entre otras, forman parte de su repertorio habitual.

Entradas ya a la venta en las taquillas del auditorio de lunes a sábados, de 10:00 a 15:00 horas y en la web auditorioelbatel.es.

Tierra-1280x905.jpeg
¿Sabías que en nuestra Región se encuentra la segunda mejor exposición a nivel nacional de piezas relacionadas con la viticultura y la enología? Sí, se trata del Museo del Vino de Jumilla, situado en pleno corazón del Parque Regional de la Sierra de Carche.
Museo del Vino Jumilla
Museo del Vino Jumilla

Abierto al público desde 2018, alberga la gran historia de la cultura del vino de Jumilla. El recorrido, expuesto de manera cronológica, recoge todas y cada una de las tareas y trabajos relacionadas con la vid y el vino. Podrás admirar campo y tierra, la etapa de la vendimia, la entrada de la uva en bodega, los trabajos de tonelería, pasando por la conservación y el laboratorio. Todas las etapas necesarias para entender el gran trabajo que se realiza hasta llegar entender el vino de la uva por excelencia de Jumilla como es “La Monastrell”.

Durante la visita tendrás a tu disposición al equipo de enoturismo, con más de 20 años de experiencia, que te explicará todo sobre el vino, las variedades de uvas con las que trabajan, los procesos de elaboración y muchísimo más. Por supuesto, al final del recorrido podrás brindar por la vida con un buen vino, ya que cada visita incluye una cata de vinos comentada.

Y si te gusta alguno de sus productos, podrás adquirirlos en su enotienda, donde te recomendarán según tus gustos y preferencias, para que te lleves a casa el vino perfecto.

Museo del Vino JumillaMuseo del Vino Jumilla

Otras actividades

En el Museo del Vino de Jumilla cuentan con otras experiencias para conocer la cultura e industria que se desarrolla alrededor del proceso de elaboración del vino:

  • Monastrell: Una visita guiada en la que podrás divisar mediante una vista panorámica el Parque Regional de la Sierra del Carche y admirar el olivo que le da imagen a la marca Casa de la Ermita. A continuación recorrerás una parcela de viñedos de la variedad por excelencia en Jumilla, la querida monastrell, seguidamente te transportarás al pasado en el interior del Museo, un universo de sensaciones donde el vino toma todo el protagonismo en más de 1500 metros llenos de emoción, cultura y pasión.
  • Envero: Visita libre al Museo del Vino con Audioguía.
  • Chateo: Una cata comentada con picoteo.
Museo del Vino Jumilla
Museo del Vino Jumilla

Además, realizan eventos para empresas en los que podrás romper con la rutina diaria con un brunch, coffee break y la visita al museo. Los más pequeños de la casa también podrán disfrutar de esta experiencia, ya que el Museo cuenta con una visita adaptada para que conozcan la cultura vitivinícola, con picoteo y zumo incluido.

¡Tu visita a Jumilla será única e inolvidable! Para más información y reservas en museodelvinojumilla.com.

PORTADA-WEB-ELITE-10-1280x384.png
Perfeccionista y exigente, Rocío se define como una persona que se esfuerza y se sacrifica por lo que quiere. Siempre intenta, a base de trabajo, alcanzar todos sus objetivos, tanto a nivel profesional como personal.
Rocío Rubio, responsable de marketing y comunicación en Gesa
“Ser la Mejor Correduría de Seguros 2021 es un reconocimiento al trabajo bien hecho de todo un equipo de profesionales con una alta cualificación e implicación en su día a día”

EM. ¿Cómo te defines?

RR. Esta es una pregunta siempre difícil de responder, pero intentaré dejar ver mi “yo” afirmando que perseguir el ideal de persona que quiero ser siempre ha marcado mi actitud y mis decisiones. Soy bastante perfeccionista en este sentido. Me exijo mucho porque vengo de una familia de 4 hermanas y mis padres han sabido inculcar el sentido del esfuerzo y el sacrificio para conseguir salir adelante y marcar el futuro que quieres, siempre a base de trabajo. Nadie te regala nada, pero puedes conseguir lo que quieras si te lo propones.

EM. ¿Cuál es tu formación profesional?

RR. Soy Diplomada en CC Empresariales y Graduada en ADE por la Universidad de Murcia. Mis inicios en el mundo laboral se enfocaron al área financiera de las empresas, pero la comunicación llegó a mi vida de la mano del Centro Tecnológico del Mueble, CETEM, empecé a descubrir que mi verdadera vocación era llegar a trasladar a la sociedad cada una de las actividades y proyectos que allí se desarrollaban.

Estaba en contacto con muchas empresas y llegó mi vena emprendedora, fundé mi propia empresa de calzado, The Pink Heel, que durante siete años me llenó de satisfacciones y aprendizaje continuo. Por desgracia, fue una de tantas que no superó la pandemia pero en la que tuve oportunidad de vivir una gran experiencia como persona y profesional. Crecí mucho porque entendí que estar al frente de un equipo es una responsabilidad que no se llega a ver desde el otro lado. Después llegué al sector agrícola de la mano de ID DAVID, un ejemplo de empresa familiar que desde un sector tan tradicional han evolucionado para ser un referente internacional en maquinaria agrícola con la tecnología más avanzada del mercado.

EM. ¿Cómo llegas a Gesa Mediación?

RR. Conocía la empresa porque es una marca reconocida y me llamaba la atención que una correduría de seguros estuviera tan implicada en su apuesta por la RSC y por el deporte y, además, estar especializada en transportes de mercancías, trabajar con empresas y particulares. Me parecía atractivo que tocara tantas áreas y se preocupara por aportar valor a la sociedad, por eso decidí enviar mi CV para una oferta de empleo como Responsable de Marketing y Comunicación. Me gustan los retos. El sector era completamente nuevo para mí y eso era un punto a favor. Creo firmemente que para evolucionar profesionalmente hay que salir de la zona de confort.

Gesa Mediación

EM. ¿Cuál es tu labor en la empresa, tu día a día?

RR. Me encuentro al frente de un equipo joven y con muchas ganas de romper estereotipos en un sector aparentemente tradicional como es el asegurador, la imagen que se tiene desde fuera es de que hay poco margen de actuación, pero es justo todo lo contrario, es un sector de oportunidades a nivel de marketing. Hay mucho por hacer, esa es nuestra motivación diaria. Tenemos una planificación anual marcada con nuestros objetivos para tener claro dónde queremos estar en unos meses a nivel de marca, a partir de ahí hay una programación mensual con acciones enfocadas a producto, imagen y comunicación interna.

EM. ¿Cómo gestionar la comunicación de una correduría de seguros? ¿Cuáles son los contras? ¿Y los pros?

RR. Es difícil porque se tratan de temas sensibles, cuando hablamos de seguros, hablamos de que las personas ponen en manos de Gesa Mediación su empresa, su casa, su vida… No se puede frivolizar con eso y, además hay que transmitir algo intangible, que vamos a protegerles. Afortunadamente, sabemos que hay un equipo que avala el trabajo bien hecho y que lo que estamos comunicando es la punta del iceberg de todas las ventajas que tiene confiar en Gesa.

EM. Estáis muy en contacto con clientes finales ¿no? ¿Qué consideras que demanda más el cliente en una compañía de seguros?

RR. Demanda tranquilidad, confianza, saber que nada va a fallar en caso de siniestro y que tendrá una persona disponible en cualquier momento para solucionar su problema. Un servicio 24 horas de verdad, agilidad y facilidades que proporciona una póliza hecha a medida por grandes profesionales que cuidan a cada cliente de forma totalmente personalizada.

EM. Gesa Mediación, reconocida como “Mejor Correduría de Seguros 2021” en los premios que otorga cada año LA RAZÓN. ¿Cómo se recibió ese reconocimiento en la compañía?

RR. Ser la Mejor Correduría de Seguros 2021 es un reconocimiento al trabajo bien hecho de todo un equipo de profesionales con una alta cualificación e implicación en su día a día. Supone un impulso para mejorar todavía más en el servicio a nuestros clientes y a la sociedad. Sin duda un buen motivo para estar agradecidos por ser partícipes de esta gran empresa que es Gesa.

EM. Gesa Mediación apuesta mucho por el deporte. Como patrocinador de equipos de diferentes disciplinas, partner en eventos deportivos… ¿A qué se debe ese vínculo tan especial?

Rocío Rubio

RR. Se debe al convencimiento de que apostar por deporte es apostar por salud, lo que supone trasladar un valor muy importante para Gesa como es mejorar el mundo que nos rodea.

El Presidente de Gesa Mediación correduría de seguros, Mariano Albaladejo, desde el inicio de su andadura como profesional asegurador, ha tenido muy presente su pasión por el deporte, lo que tiene como resultado su apoyo al deporte a nivel regional y ahora también a nivel nacional. De ahí nace la marca Gesa Sports, que apoya principalmente el mundo del motor, fútbol y ciclismo, pero también otros deportes como vela o atletismo.

EM. Recientemente Gesa ha anunciado la renovación de su imagen de marca. ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿Cuál es el objetivo de ese cambio?

RR. Hacer un restyling significa crecer y rejuvenecer a la vez. Las empresas tienen distintos periodos a lo largo de su vida y es necesario adaptarse a los cambios desde dentro para trasladar después al exterior cómo son hoy, sin olvidar de dónde vienen. Por eso, se ha optado por un restyling de marca, en el que vemos como se ha modernizado Gesa en cuanto a su modo de trabajar, modelo de negocio y equipo de profesionales, con una nueva imagen adaptada a la nueva realidad empresarial y social. Un nuevo logo es la imagen visual que identifica toda una empresa y a su equipo, es lo que somos hoy.

Tenemos nuevo claim: “Estamos aquí”, con el que queremos trasladar nuestros valores de confianza, cercanía, fortaleza y eficacia a cada uno de los sectores con los que trabajamos como son transporte de mercancías, agro con la marca Agrogesa, deportes con Gesa Sports y particulares, cuando tengan un problema queremos que sepan precisamente eso, que Gesa está a su lado.

EM. Traslado de sede a unas instalaciones completamente digitalizadas en la Torre Plazarte de Murcia. ¿Qué puedes contarnos sobre el nuevo espacio?

RR. Que refleja a la perfección lo que somos hoy, unas instalaciones modernas y digitalizadas donde todos trabajamos juntos en un espacio diáfano con mucho cristal y colores neutros que transmiten un ambiente óptimo.

EM. ¿Futuros proyectos de Gesa que puedas adelantarnos?

RR. Proyectos hay y muchos. Puedo afirmar que Gesa continuará ofreciendo novedades en los próximos meses, pero prefiero reservarlos y que los conozcáis en el momento adecuado.

EM. ¿Cuál crees que será la tendencia y el cambio a nivel comunicacional en los próximos años?

RR. La evolución en la forma de comunicar ha dado un gran salto en cuestión de poco tiempo. Nuevas herramientas al alcance de todos abren un abanico de posibilidades para aumentar el alcance de las noticias como redes sociales, páginas Webs, influencers, etc.

Las nuevas tendencias, exigen mucho más, como la creación de contenidos propios y de calidad, añadir a la comunicación la RSC, sostenibilidad y la RCC, además del uso del Big Data en estrategias de comunicación corporativa. Todo ello para hacer que la comunicación sea más efectiva. El nivel de exigencia va en aumento si queremos que nuestra empresa y nuestra marca personal tenga repercusión en la sociedad del futuro.

EM. ¿Qué rincón de la Región de Murcia visitarás estas vacaciones y por qué?

RR. Afortunadamente tenemos una Región muy potente a nivel turístico y a casi todos nos faltan días para visitar todas las zonas que nos gustaría. Este año mi ruta con la familia será Águilas, San Javier, Santiago de la Ribera, La Manga  y Mazarrón.

PORTADA-WEB-ELITE-9-1280x384.png
El Parador del Mar Menor, ubicado entre La Manga y Cabo de Palos, ofrece una magnífica propuesta gastronómica para disfrutar frente al mar.
Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor
Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor

El restaurante, situado en una antigua finca rústica de 2.000m2 a orillas del Mar Menor, presenta una decoración exquisita y con mimo en cada detalle. Rodeada de unas espectaculares vistas, encontramos su terraza, un lugar para dejarse llevar y disfrutar de maravillosas puestas de sol. ¡Y por supuesto de cada una de las recetas que tienen preparadas para el deleite del paladar!

Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor
Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor

Además, cuentan con un comedor interior, que con paredes de piedra vista y una cálida chimenea acristalada, hacen que los inviernos en el Mar Menor también se puedan saborear bocado a bocado.

En carta destacan sus arroces, como el caldero con mújol de encañizada, el arroz de secreto ibérico y ajos tiernos o el arroz con costillejas, sobrasada y morcón, entre otros.

Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor
Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor

Con productos de la tierra entre los fogones, a mesa también llegan recetas tan ricas como las carnes que elaboran en sus brasas o pescados como el rodaballo con puré de raíz de mashua, el salmón ligeramente curado con salsa de caldero o la ijada de atún con tomates y pimientos asados. Suena bien, ¿verdad?

Un lugar que recomendamos por su gastronomía, por su servicio y, desde luego, por la paz y magia que transmite cada uno de sus rincones.

PORTADA-WEB-ELITE-1-1280x384.jpg

Más de un millar de personas realizaron anoche un brindis por la paz en la 23ª Exaltación del Vino, celebrada en los Jardines Pío XII. El habitual brindis a las estrellas se ha transformado este año en un alzar las copas por la paz, en un acto que este 2022 ha recuperado su esplendor tras dos ediciones en los que se llevó a cabo de forma simbólica por la pandemia.

Exaltación del Vino | Por Élite Murcia
Exaltación del Vino | Por Élite Murcia

El concejal de Agricultura, Juan Gil, ha realizado la apertura del evento con palabras de elogio hacia los agricultores y bodegueros. “Detrás de cada gota de nuestro vino hay miles de años de trabajo”, ha asegurado. El brindis final ha sido realizado por la alcaldesa de Jumilla, acompañada en el escenario por los representantes de los colectivos relacionados con el vino y municipios de la DOP Jumilla. “Que el vino de Jumilla sea transmisor de paz para todos los rincones del mundo y mejore la vida de las personas”, ha destacado. Al brindis se ha unido, además, el joven atleta jumillano, Mario Monreal, que hace apenas dos días llegó desde Colombia tras participar en la final de los 3.000 metros del Mundial de Atletismo Sub-20.

El acto ha contado con la participación de 18 bodegas de la DOP Jumilla que han dado a probar sus mejores productos acompañados de un catering. Han actuado, además, los monologuistas Trino y Martínez, además del grupo musical Los Guapos.

TODAS LAS FOTOGRAFÍAS DEL ENCUENTRO AQUÍ: 

Exaltación del Vino | Por Élite Murcia
Exaltación del Vino | Por Élite Murcia

PORTADA-WEB-ELITE-1280x384.jpg
En 60BØ Sixty Below Zero ofrecen una extensa gama de productos del mar, 100% naturales, congelados a bordo inmediatamente después de su captura, para así mantener sus propiedades intactas
Fotos | Adrián Cánovas | Por Élite Murcia
Fotos | Adrián Cánovas | Por Élite Murcia
“Tengo muy presente que ser emprendedor exige desarrollar la faceta de liderar personas y de liderarse a uno mismo”

EM. ¿Quién es Adrián Cánovas y cuál es su formación profesional?
A.C. Nací en Cabezo de Torres, 1988. Soy el mayor de 3 hermanos. Tengo 34 años. Durante mi infancia era buen estudiante y jugaba mucho al fútbol. (Quería ser futbolista, para poder viajar por el mundo…)

Mis padres y mis abuelos siempre han confiando en mí, inculcándome una cultura basada en el esfuerzo, constancia y sacrificio.

Estudié Grado superior en Comercio y Marketing y rápidamente me incorporé al mercado laboral, especializándome en comercio internacional, empezando a viajar a otros países, especialmente a China.

A medida que avanzaban los años y cultivaba más experiencias profesionales, las he ido complementando con más formación. Recientemente he finalizado el Máster Universitario AMP de Alta dirección que el prestigioso Instituto de Empresa, de la mano de Paco Sardina, imparte en la cámara de comercio de Murcia. Sin duda me ha aportado una mayor y mejor visión empresarial que me permitirá seguir evolucionando y haciendo evolucionar mi compañía.

EM. ¿Cómo surge 60BØ? ¿Qué te lleva a fundar esta empresa?

A.C. 60BØ hace referencia a la temperatura a la que se congela el pescado de mayor calidad. (Sashimi)

Inicié la actividad en 2016, cuando tenía 27 años. Sin pensarlo mucho, sentí que necesitaba seguir poniendo en práctica esa cultura del esfuerzo y sacrificio que desde bien pequeño me habían inculcado, y también en parte, motivado por la precocidad con la que fui adquiriendo experiencia, seguridad en mí mismo y las ganas continuas de experimentar y aprender.

Rápidamente, y con la ayuda de mi equipo, hemos hecho crecer la empresa, aportando valor a un sector tradicional como el de la pesca.

EM. ¿A qué se dedica la compañía?

A.C. Comercializamos pescado salvaje y sostenible, procedente de capturas de barcos congeladores a bordo de diferentes países. Nuestro trabajo consiste en suministrar materias primas a fabricantes y transformadores de productos del mar.

Actualmente estamos presentes en más de 40 países, con oficinas propias en Mercamurcia, Vigo y Busan (Corea del Sur).

Oficina 60B0
Oficina 60B0

EM. ¿Cuál es vuestra principal ventaja competitiva?

A.C.Tenemos una posición preferente en la compra, mediante acuerdos y relaciones de confianza con armadores, lo que nos permite asegurar estabilidad de suministro.
En cada marea se capturan diferentes especies de pescado y distintos tamaños. Posteriormente nosotros vendemos a cada cliente lo que necesita.

En los últimos meses y debido a la escasez de materias primas, también estamos contribuyendo en aportar soluciones a la industria mediante la puesta en marcha de nuevas ideas que permitan a las fábricas mantener su nivel de producción.

Somos flexibles y comprometidos y nos adaptamos rápidamente a los continuos cambios de mercado.

EM. Finalista de la 23ª edición del Premio Jóvenes Empresarios del Año que organiza Aje en colaboración con Caixabank. ¿Qué ha significado para ti este reconocimiento?

A.C. Sin duda, este reconocimiento ha supuesto una dosis extra de motivación. El hecho de optar al premio jóvenes empresario me ha permitido darme a conocer entre el tejido empresarial murciano.

Creo que podemos ser un ejemplo e inspiración para más jóvenes emprendedores y emprendedoras.

EM. ¿Cómo es tu día a día? ¿Y trabajar con tu equipo?

A.C. Intento sacar el máximo partido a cada día, dedicando largas jornadas de trabajo.

Tengo la suerte de poder disfrutar con lo que hago, y junto con mi equipo, compuesto por más jóvenes profesionales, disciplinados y apasionados, hacemos realidad los objetivos y estrategias que nos proponemos.

Cuando emprendes, llega un momento en el que te das cuenta que la prioridad más importante en la empresa son las personas que trabajan en ella. Su desempeño, bienestar, formación y felicidad son clave para el correcto desarrollo.

Tengo muy presente que ser emprendedor exige desarrollar la faceta de liderar personas y de liderarse a uno mismo.

EM. ¿Qué es lo más difícil de ser emprendedor y lo más gratificante?

A.C. Antes de emprender, pienso que no se es del todo consciente de las responsabilidades y sacrificios que conlleva hacerlo. Despegar, crecer, evolucionar, perdurar en el tiempo… no es nada sencillo. Emprender es algo divertido pero muy serio a la vez. Hay que tener presente cuáles son las prioridades en cada momento y seguir tu instinto.

Fotos | Adrián Cánovas | Por Élite Murcia
Fotos | Adrián Cánovas | Por Élite Murcia

Es necesario saber llevarlo, ser paciente cuando se ha de serlo, y veloz cuando te va la vida en ello. Conlleva tener siempre una actitud proactiva y positiva.

Emprender es una montaña rusa pero a medida que superas distintos tipos de situaciones, cada vez más complejas, te vuelves más fuerte.

Lo más gratificante es la cantidad de gente nueva que conoces. Además, creas tu propio mundo, con tus reglas, donde puedes poner en práctica tus pensamientos y ejecutarlos con libertad.

EM. ¿Qué disfrutas haciendo cuando no estás trabajando?

A.C. Pasar tiempo de calidad con familia y amigos. Estar en contacto con la naturaleza. Practicar deportes como el tenis, fútbol, trail. Hacer algo por primera vez.

Fotos | Adrián Cánovas | Por Élite Murcia
Fotos | Adrián Cánovas | Por Élite Murcia

EM. ¿Hacia dónde va la empresa? ¿En qué novedades estáis trabajando?

A.C. Sentimos que lo que hemos hecho hasta ahora es solo la punta del iceberg. Tenemos mucho más que dar y descubrir.

Uno de los pilares fundamentales es que tanto las entidades bancarias como las empresas con las que trabajamos, confían mucho en nosotros y nos dan la capacidad para afrontar todo tipo de nuevos proyectos.

El alto volumen de ventas que llevamos acumulado en estos últimos años también supone un gran aprendizaje del que sacamos conclusiones para estar siempre en alerta e corrigiendo el rumbo de la empresa.

En este momento estamos desarrollando el lanzamiento al mercado de productos con valor añadido con nuestras marcas de 60BØ, El Hombre Bacalao y Nanuk.

EM. ¿Algún consejo para los jóvenes emprendedores?
A.C. La precocidad es una gran ventaja. Quien da primero da dos veces.
Dedicación, inconformismo.
Estar dispuesto a hacer sacrificios.
Ser constante. Nunca dar nada por perdido.
Si hay que fallar, que sea pronto y barato.

Ser natural, sencillo, cercano, mostrar empatía, afrontar las situaciones con sentido del humor, pensar activamente, ir por delante, ser continuamente tu mejor versión, saber motivar, convencer y generar confianza. Nunca perder las ganas y la ilusión por aprender, intentando aprovechar cualquier oportunidad que se ponga en el camino.

Y por supuesto, aplicar mucho sentido común.

PORTADA-WEB-ELITE-7-1280x384.png

ESP Solutions, compañía líder en logística y transporte bajo temperatura controlada, da entrada en su capital a Avior y Blantyre Capital

Pedro Campillo - ESP Solutions

Somos líderes europeos en transporte sostenible”

Cuando la vocación supera al destino. Ese es el caso de Pedro Campillo, Director General de ESP Solutions, formado como Graduado Social, trabajador de una entidad bancaria, pero que tuvo siempre el transporte como origen.

ESP Solutions, compañía líder en logística y transporte bajo temperatura controlada, ha dado entrada en su capital a Avior y Blantyre Capital. El actual CEO de la compañía, Pedro Campillo, mantiene una participación relevante en el accionariado y continúa como máximo ejecutivo en esta nueva etapa.

ESP Solutions ha experimentado un fuerte crecimiento durante los últimos 15 años, siendo pionera y liderando sectores esenciales como el transporte farmacéutico, de plantas vivas y de productos de alto valor añadido y e-commerce, obteniendo las más altas certificaciones para este tipo de transporte como TAPA o GDP. En la actualidad, ESP Solutions maneja una flota de más 1.000 vehículos y presta servicios en más de 20 países. La compañía cuenta con 5 sedes en España, así como delegaciones comerciales en Europa. Asimismo, es líder europeo en transporte sostenible, con una flota de 300 vehículos de gas natural licuado, reduciendo la emisión de partículas en un 95%. Adicionalmente presta servicios de transporte intermodal y cuenta con una importante división internacional de transporte marítimo.

Avior y Blantyre Capital han formalizado una joint-venture en el sector de transporte y logística en Europa y aportarán recursos financieros y apoyo a la compañía y a su CEO para acelerar el crecimiento orgánico del ESP. La estrategia se centra en apostar por soluciones globales para clientes cada vez más globales, fortaleciendo el negocio de transporte marítimo, abriendo nuevas delegaciones en España y aumentando su capacidad de distribución internacional a través del desarrollo de nuevas plataformas. Entre otras iniciativas, ESP Solutions fortalecerá su creciente línea de servicios de logística de temperatura controlada mediante la apertura de nuevos centros logísticos en España. Destaca el centro ya iniciado en Alhama de Murcia, que con más de 56.000 m2 de instalaciones en temperatura negativa, una capacidad para 120.000 pallets y más de 120 muelles de carga sobre una superficie de casi 100.000 m2, y por su estratégica ubicación se convierte en uno de los centros logísticos de referencia en el sureste español.

Avior y Blantyre Capital apoyarán la inversión en tecnología para digitalizar los procesos y operativa diaria y alcanzar mayor eficiencia e integración con sus clientes, reforzando además su equipo de gestión para conseguir un desarrollo sostenible.

Y detrás de esto, su fundador y director general, Pedro Campillo (Molina de Segura, 1971), un emprendedor que no olvida su origen.

Pedro Campillo - ESP Solutions

EM. Pedro, ¿Cómo ha cambiado el transporte, desde aquellos tiempos en los que esperaba como un niño de ojos abiertos la llegada de su padre después de cada viaje?

PC. Ha cambiado todo; los vehículos, las necesidades de los clientes, las carreteras, la normativa…Para mí, aquella generación de camioneros murcianos entre los que está mi padre siempre serán un referente, gente que, con pocos medios, hizo tanto por crear de la nada una industria que es motor en la Región, aventureros, que, con un mapa de carreteras y mucha predisposición, abrió el camino.

EM. La apuesta por la Calidad, con la obtención de las más altas certificaciones les ha servido para especializarse en transporte farmacéutico ¿por qué buscar esa diferenciación desde el principio?

PC. Porque era un mundo por descubrir, en el que confiamos, y que sabíamos que diferenciarnos nos serviría para crecer. De hecho, en aquel momento cuando apostamos por las certificaciones GDP, TAPA o IFS, no pensábamos que estábamos siendo pioneros, pensábamos más bien, que pese a ser una empresa joven, estábamos generando mayor calidad en nuestros servicios, que es al fin y al cabo nuestra fortaleza. Y esa apuesta por la calidad es lo que nos ha permitido consolidarnos y afianzarnos como referente en el transporte más complejo, el farmacéutico.

EM. Y después de 20 años, una empresa murciana líder europeo en transporte sostenible ¿Eso cómo se consigue?

PC. La fórmula es sencilla y complicada a la vez, es centrar todos nuestros esfuerzos e innovación, no sólo en atender las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes, sino además hacerlo de la mejor manera posible, y que se genere en él una percepción de calidad sobre nuestros servicios. Y de ahí nace nuestra línea ECOline, que nos ha permitido ser líderes europeos en transporte sostenible, en una apuesta decidida para encontrar un combustible como el GNL (gas natural licuado) que reduzca las partículas emitidas a la atmósfera hasta en un 97% y que nos permita la transición hasta el hidrógeno verde, pero que mientras llega este, podamos ofertar un transporte lo más sostenible posible.

EM. La “vuelta al origen”, intentar cerrar ese círculo de agricultura sostenible, envase sostenible y transporte sostenible…

PC. Sí, porque el sector del transporte en la Región de Murcia, de debe mucho al sector agro, y ahora en estos tiempos en los que cada vez se demanda que las frutas y verduras que llegan a nuestra mesa lo hagan de la manera más ecológica posible, nosotros debíamos aportar nuestro granito de arena, para que el transporte de esa fruta y verdura cada vez más ecológica, con un envase ecológico, tuviera también un transporte, lo más ecológico posible.

Pedro Campillo - ESP Solutions

EM. Parece que la clave de su éxito es la búsqueda constante de la diferenciación ¿Cuáles son sus próximos proyectos?

PC. El principal proyecto es redoblar esfuerzos en nuestras dos líneas básicas; calidad y sostenibilidad. Y sobre esos dos ejes, ir incorporando nuevos servicios orientados a las necesidades de nuestros clientes. Así inauguráremos en los próximos meses nuestras nuevas instalaciones para grupaje en frío ESP Logistics de Casa Alta- Ceutí, nuestro nuevo centro de Alhama y un nuevo servicio de última milla, con el que podremos llevar nuestros servicios de transporte hasta la puerta del cliente.

 

EM. Pedro, para finalizar, tres palabras que definan la filosofía de servicio de ESP Solutions…

EM. Servicio, Calidad y Sostenibilidad.

05-la-manga-del-mar-menor-hotel-galua-piscina-01-1280x853.jpg
Un fin de semana en este impresionante hotel es lo que te mereces

Servigroup Galúa es un hotel perfecto en La Manga, Región de Murcia, que funciona para pareja, amigos, familia y también para almas solitarias. Operado bajo los altos estándares de Servigroup, en Galúa te prometen desconexión total y lo cumplen.

Todas sus habitaciones son bellas y extremadamente confortables, con unas vistas espectaculares al mar Mediterráneo. Servigroup Galúa cuenta con 194 habitaciones entre dobles vista mar, familiares, panorámicas y junior suites. Todas están totalmente equipadas con climatización, baño completo con secador de pelo, teléfono directo, TV LCD, mini nevera y caja fuerte gratuita. 

Las hermosas vistas al mar, que puedes disfrutar desde distintos puntos (en sus grandes balcones, desde la terraza, ventanas y hasta desde la cama), completan la ganadora propuesta. Y es que, ¿quién puede resistirse a un despertar en la mañana al compás de las olas o un trago al atardecer en sus espaciosos balcones? Es un hotel para descansar, para disfrutar… Un hotel que invita al romance y que, definitivamente, es muy recomendable para parejas y familia.

Sus instalaciones son impecables, placenteras. Su gran piscina es el punto focal del área de entretenimiento, con vistas al mar. También cuenta con un acceso directo a la playa, específicamente al mar Mediterráneo, 2 km de playa de arena fina donde pegarte unos baños increíbles. Al caer la tarde, sus jardines te invitan a disfrutar de un show en vivo para los más pequeños, y luego buena música en directo, creando la atmósfera perfecta para tomarte una copa después de la cena. Como ves, en el Servigroup Galúa tienes todo lo necesario para pasar unos días de vacaciones espectaculares.

Además de un descanso reparador y de disfrutar del relax de este refugio en La Manga, la comida en Servigroup Galúa no te decepcionará, cuentan con platos variados en su menú, todos muy exquisitos, y con una atención de primera por parte de los camareros.  

Y como si todo lo demás fuera poco, el Hotel Servigroup Galúa también te propone disfrutar de su centro wellness, ofreciendo un servicio integral para la salud y el bienestar. En este espacio te sentirás como en un refugio único y especial de placer y relax en el que podrás disfrutar de gimnasio, sauna, jacuzzi, pediluvio, masajes y tratamientos de belleza corporal y facial. Un dato importante es que podrás reservar el wellness con cita previa y disfrutarlo en la intimidad. ¡Vale la pena!

Esta joya de La Manga te espera. La Región de Murcia te espera. ¿Te animas a vivir tu propia experiencia en Servigroup Galúa?

Ubicación:

Gran Vía Km 3, Salida 30.
30380 La Manga – España

T.: +34 96 856 32 00

Webhttps://www.servigroup.com/

Instagram@servigroup

galua@servigroup.es

294605386_758983272111480_6746108376831197328_n.jpg

VËLA es un espacio lleno de espectáculo, gastronomía y diversión en Trips Summer Club. A partir de las 21:30 horas comienza la velada en recinto exterior único donde disfrutar de la llegada de la noche al ritmo de una sesión de DJ, números de música en directo y espectaculares actuaciones de acróbatas, bailarines y circenses del universo VËLA.

VËLA

En VËLA podrás elegir entre dos opciones gastronómicas: una cena street en uno de los FoodTrucks de LABOCATELÍA o BONKERBAO dentro la #NEWGARDENZONE o una exclusiva cena en cualquiera de los 5 restaurantes que integran TastyTrips.

VËLA
VËLA

A las 00:00 horas la sala central de VËLA se convertirá en un teatro donde disfrutarás de un show al más puro estilo broadway con un elenco formado por los mejores músicos, cantantes, bailarines y acróbatas del Universo VËLA.

En la pista central tendrás reservada la localidad que hayas adquirido (MESA VIP, BUTACA o PISTA) en el momento de la compra de tu entrada.

VËLA

Y al terminar el show, para los que queráis seguir disfrutando de la noche, comienza el momento del CLUB VËLA, un fiesta inigualable de la mano de TRIPS SUMMER CLUB que podrás disfrutar hasta el cierre de la discoteca.

Para más información: https://velatheshow.com



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.