Juan Antonio García, chef de Restaurante El Churra, nos ha abierto las puertas de su cocina para enseñarnos a preparar una receta muy sencilla, y por supuesto, riquísima. Se trata de una Pastora a su manera, como él mismo la llama, una tapa en la que las perlas de pimentón de la marca La Pastora son las protagonistas. De aperitivo, para cenar, para sorprender a tus invitados este verano… Te animamos a coger papel y bolígrafo para anotar este delicioso plato, que seguro te encantará.
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Pasos a seguir
En primer lugar, cogemos un bol o plato y mezclamos bien los siguientes ingredientes: bacalao ahumado, mango en daditos, cebolla, tomate natural, perejil, mostaza de Dijon y aceite de oliva. Las cantidades, al gusto. Siempre dependerá de cuántos comensales seáis o cuánto estéis dispuestos a comer ese día. ¿Lo tienes? Así de fácil conseguimos una ensalada fresquita, que con este tiempo apetece y mucho. ¡A por el siguiente paso!
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Después, montamos la ensalada sobre un pan brioche previamente tostado:
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Añadimos las perlas de pimentón picantes de La Pastora por encima. Son esferas paprika que, la verdad, aportan un toque profesional a los platos, mucho color y sabor. Además, si no eres muy fan del picante, también podrás encontrar perlas ahumadas en su tienda online.
Fotos | Pastora El Churra | Élite MurciaFotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Y para terminar, Juan Antonio, añade unos germinados de alfalfa que le aportan más textura y frescura al plato. ¿Te animas a hacerlo en casa?
¿Este verano te quedas en Murcia? Hemos seleccionado las mejores heladerías de la ciudad para que puedas escapar de la rutina y combatir las altas temperaturas de una forma muy muy dulce. Sí, la sabrosa frescura y textura de los helados puede convertirse en tu mejor aliado estos días. ¡Vamos allá!
1. Heladería Temperato Felice Gelato
Heladería Temperato, especializada en helado artesanal, nace en 2020 con el objetivo de endulzar un poquito más la vida de los murcianos. Por el momento, ¡parece que lo está cumpliendo con creces!
En Temperato respetan la estacionalidad de los productos, utilizando siempre materia prima de calidad, natural y fresca. Gracias a esto consiguen crear unos sabores únicos e irrepetibles en cada uno de sus helados, y por supuesto en sus granizados, smoothies, batidos y una larga carta deliciosamente deliciosa. ¡Ah, y les encanta innovar!
Helados | temperato.es
Entre los más demandados encontramos algunos como el helado de paparajote, el helado de gin tonic premium o granizado de limón de la huerta murciana.
En la actualidad, la empresa ya cuenta con 4 establecimientos en los que poder degustar sus recetas, concretamente en: Plaza Santa Catalina, 4, Murcia; Plaza Balsa Vieja, 30850 Totana; Plaza Calderón, Lorca; y Calle Paraguay, 9, Mazarrón.
Justo al lado de un lugar tan emblemático como la Catedral de Murcia encontramos Borgonesse, una heladería artesanal que enamora. La marca cuenta con más de 5 establecimientos distribuidos por toda España, entre ellos nuestra ciudad. ¡Qué suerte tenemos!
Fotos | @borgonesseoficial
En esta heladería mezclan lo mejor de lo tradicional y “lo más nuevo” para conseguir unos matices impensables en boca y contrastes imposibles. Como ellos mismos dicen “Tu paladar sabrá que está en Borgonesse”.
En carta encontramos variedad de productos, ¡no todo iba a ser helado! Café, té, crêpes, gofres, granizados, tartas y mucho más. Tú eliges lo que más te guste, aunque te garantizamos que a veces resulta bastante difícil.
Martonela, que tiene nombre de madonna italiana, pero no lo es; es una heladería de verdad y está en Alfonso X, Murcia.
En esta heladería podrás saborear helados artesanales hechos a diario a los que puedes añadirle tantos toppings como quieras, eso sí, todos naturales y de temporada.
Fotos | martonela.com
Su filosofía “slow cream” apoya a los productores locales, por eso sus recetas se elaboran con materias primas provenientes de las granjas más cercanas. De esta manera, garantizan que cuando le hinques el diente a sus helados, recuerdes el sabor para siempre. Además, también tienen crepes, gofres, tortitas… Y desde la misma barra podrás disfrutar viendo todo el proceso de elaboración.
La Heladería Chambi, ubicada en Alfonso X y abierta desde 1986, ofrece unos helados artesanos elaborados a partir de productos totalmente naturales. Son herederos de la tradición italiana y la respetan en cada una de sus recetas, utilizando frutas de temporada y materia prima de calidad.
Fotos | Facebook Chambi
En carta encontramos helados de sabor “clásico” y otros de nueva creación que no pierden la esencia de Chambi. Tarrinas, bolas, cucuruchos o tulipas… Con la versión que te quedes, ¡estamos seguros de que disfrutarás de los sugerentes sabores que presentan! Te apetece uno ya, ¿verdad?
No está en el centro de Murcia, pero merece la pena desplazarnos hasta Puente Tocinos, Torreagüera o La Alberca para disfrutar de las delicias que preparan en este lugar.
Fotos | Facebook Snoopy
En Heladería Crepería Snoopy hay helados clásicos como el de chocolate o vainilla hasta el de Kinder Bueno o de Filipinos. Todo lo que ofrecen es artesanal, helados y también barquillos, tarrinas, granizados y horchatas. Y por supuesto, se nos hace la boca agua con sus crepes, gofres, tortitas y batidos. ¿Ya sabes por dónde vas a empezar?
“Siempre me ha gustado la cocina gracias a mi familia”
Los productos de la Finca el Soto del bisabuelo de María Gómez, el alma del restaurante Magoga, son los protagonistas del carro petit fours que ofrecen en el menú degustación del restaurante. La chef murciana extrae una harina del raizoma que usa para complementar sus postres con su ya tradicional chocolate de algarroba. Un producto que poco a poco se está revalorizando. Y que utiliza para crear sus Texturas de Algarroba de la Finca El Soto.
“Siempre me ha gustado la cocina gracias a mi familia, yo soy de Fuente Álamo, tierra de ganaderos y agricultores. Precisamente uno de mis abuelos era ganadero y sembraba para casa, desde pésoles, olivos, almendros… Luego llegaban los productos recién recolectados a manos de mi abuela, que era la que los cocinaba. Ella tenía un horno de leña y hacía el pan todas las semanas para la familia. Nos confiesa María.
Magoga
Sobre María Gómez
Nació en Fuente Álamo (1987), pueblo de gran tradición agrícola y ganadera de la Comarca del Campo de Cartagena, recuerda como si fuera ayer a su abuela cocinando mientras ella observaba fascinada.
Sus años de formación en la Escuela de Hostelería Aiala de Karlos Arguiñano y el Basque Culinary Center le permitieron desarrollar todo su potencial. Su talento en la cocina se hizo evidente primero en Arzak y luego en El Bulli, donde aprendió junto a los mejores chefs del país el valor de la tradición culinaria y la originalidad vanguardista.
Junto a Adrián de Marcos se lanzó a la aventura con Magoga, el proyecto con el que ha hecho sus sueños realidad. Inspirada en la historia de la ciudad de Cartagena y en las vivencias de su infancia, su cocina ha sido reconocida con 1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol. María Gómez ya no es una cocinera prometedora, sino una realidad consolidada entre los chefs más jóvenes del país.
¿Eres fan de la pizzas? ¿Te gusta saborear un rico provolone, pero también te encantan las empanadillas argentinas? ¡Tenemos el lugar perfecto para ti! Se trata de la pizzería y empanadillería Mano a Mano, una empresa familiar que nace en Murcia en 2014, tras la fusión de sabores de Argentina e Italia.
Fotos | Mano a ManoFotos | Mano a Mano
En Mano a Mano ofrecen principalmente tres productos: pizzas al auténtico estilo de Nápoles, exquisitas empanadillas argentinas (o empanadas criollas) y saltimbocas napolitanos. Y quizá te estés preguntando, ¿cuál es el último producto mencionado? Es un bocadillo cuyo pan casero lo con la misma masa de la pizza. Tienes que probarlo, ¡está delicioso!
Fotos | Mano a Mano
Todo lo que tienen se elabora con ingredientes frescos y 100% naturales. Su carta es muy completa, con variedad a gusto de cualquier paladar y con una calidad-precio inmejorable. Disfrutar de una comida sabrosa y casera está garantizado.
Fotos | Mano a ManoFotos | Mano a Mano
Actualmente cuentan con un total de tres restaurantes en Murcia y Cartagena, en pleno centro de ambas ciudades, tanto para comer, para cenar o bien para pedir y llevar a casa.
“Donde nada está escrito”, así versa el espíritu de YAAAS, la marca gastronómica de eventos experienciales, que ha inaugurado las ‘Cenas del Lúpulo’ cumpliendo lo prometido: crear una experiencia única y original donde “lo inesperado” es protagonista. Guiados por la temática ‘smiley’, el menú de restaurante Conjugoo, el maridaje de Estrella de Levante y de los vinos de la D.O.P. Jumilla, y unas pistas orientativas en cuanto a lugar de encuentro, los comensales asistieron casi a ciegas a vivir una experiencia a la que no le faltó detalle.
A su llegada los recibió la popular canción de la serie del Príncipe de Bel-Air y el actor Eduardo Manzanares, para empezar la velada con risas ‘smiley’, junto a una puesta en escena de caras sonrientes, para la decoración y en elementos para customizar los looks de los asistentes: chapas, pegatinas, caretas… Todos sabían cómo llegarían a la experiencia, pero no se imaginaban cómo saldrían de ella. Por su parte, muchos asistieron con looks atrevidos y divertidos, mimetizándose con la escenografía y, sobre todo, todos con muchas ganas de desconectar de la rutina y dejarse llevar, ambientados toda la noche por la música más ácida y bailable de la deejay Beretta.
Entre el lúpulo en su punto más álgido, se distribuyeron las mesas de los comensales donde degustaron cada uno de los platos del menú seleccionado por el restaurante Conjugoo acorde a la experiencia, acompañados del pan de Pan Moreno.
La cena comenzó por una selección de snacks junto a una cata de cervezas de Estrella de Levante: marinera de ensaladilla de berenjena asada y atún rojo, maridada con cerveza Punta Este; croqueta de pollo al curry, maridada con cerveza Verna; y croqueta de chato murciano y leche de cabra, maridada con la cerveza Clásica Estrella de Levante. A continuación los entrantes, donde ya intervino el sumiller Ismael Galián del club de vinos online Yavino para ofrecer todos los detalles de la selección de vinos de la D.O.P. Jumilla minuciosamente escogidos para maridar los platos: brioche de Chato, queso al vino y salsa kimchy, maridado con vino Alceño Rosado 2021 de Bodegas Alceño; tataky de salmón y alga wakame, maridado con vino Pino Doncel Sauvingon Blanc 2021 de Bodegas Bleda; guacamole hecho al momento con burrata y totopos, maridado con vino Ramón Izquierdo 2021 de Bodegas y Viñedos Ramón Izquierdo. Para continuar con el plato principal, secreto de cerdo ibérico macerado en mix de pimientas y pimentón, acompañado de patata ratte,y maridado con vino Mainetes Petit Verdot 2020 de COOP. San Dioniso; y el postre, coulant caramelia, tierra de chocolate y helado de leche merengada, maridado con vino Dulce Silvano García 2019 de Bodegas Silvano García.
Una elección excelente por Conjugoo para inaugurar las ‘Cenas del Lúpulo’ que finalizaron con el cóctel VIDA, a base de ginebra, lichy, lima, espirulina, albahaca y soda de tomillo, en un baile de cocteleras por sus bartender, y las risas de todos participando de un divertido reto que propuso el actor.
Las caras sonrientes continuaron hasta entrada la madrugada con la magia del lúpulo, pero no acabó en despedida, porque las ‘Cenas del Lúpulo’ vuelven el jueves 21 de julio con una cena abanderada por el concepto ‘Sion’ y Santiago Mínguez de los restaurantes El Mirrín y Número 3, en una experiencia basada en la ciudad ficticia de la película de Matrix, la última ciudad humana del planeta Tierra. Desde la web www.yaaas.es se pueden adquirir las entradas de la experiencia.
A su vez, los días lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de julio, se desarrollarán unas visitas guiadas a los campos de lúpulo, cuyo aforo ya está completo, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el proyecto de cultivo de lúpulo de primera mano, así como degustar las diferentes cervezas de Estrella de Levante junto a un piscolabis.
Las ‘Cenas del Lúpulo’ cuentan con el patrocinio de Ayuntamiento de Caravaca, Estrella de Levante, Vinos de la D.O.P. Jumilla, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, y con la colaboración de Conjugoo, Fornet, Barita Estudio, Pan Moreno y Ya Vino.
Tras abandonar los fogones de Taúlla, el televisivo chef Julio Velandrino abre su nuevo restaurante en Los Alcázares. En Élite Murcia hablamos con él sobre este gran proyecto que muchos estábamos esperando. Velandrino Restaurante es una nueva etapa profesional y personal para el chef, que apostando por la tradición y los productos de nuestra tierra, será un éxito más que sumar a su lista.
Julio Velandrino
EM. ¿Cómo y cuándo nace Velandrino Restaurante?
JV. Velandrino Restaurante ha nacido este mismo mes de julio, pero es un proyecto que lleva muchas horas, trabajo, esfuerzo y cariño detrás. Concretamente desde hace unos meses, una vez me desvinculé de Taúlla. Y así hasta hoy, que hemos dejado todo a punto y listo, como yo quería.
EM. ¿Cuál es el concepto del nuevo local?
JV. Se trata de trasladar lo que he estado haciendo durante seis años en Taúlla hasta Los Alcázares. El concepto está basado en una cocina estacional, en productos locales y cambiando el menú según la estación. A tener en cuenta que mi filosofía o mi manera de ver la cocina varía según la zona en la que me encuentre. Me adapto al entorno. No es lo mismo cocinar en Espinardo que en Los Alcázares, pero la base de mi cocina es esa, estacional y con producto local.
Julio Velandrino
EM. ¿Qué tipo de cocina vamos a encontrar?
JV. Mi cocina va en constante evolución y varía bastante incluso de un día para otro. No sigo ningunas reglas, ni ningún tipo de estímulo. Es una cocina bastante libre y con mucho cariño hacia ella en los detalles, en el producto, en la tradición de nuestra tierra y sus sabores.
Los clientes podrán encontrar un buen arroz, pescado de la zona del Mediterráneo, carne de chato murciano, mucho producto vegetal, y por supuesto, sabores y versiones de platos muy reconocidos en nuestra Región.
EM. De alguna forma, ¿se reflejan en tu cocina esos inicios en Blanca y la trayectoria en diferentes restaurantes?
JV. Claro, es mi formación. Se puede decir que nací cocinero. Mis padres tenían un restaurante en Blanca y desde chiquitillo he estado mamando la profesión y probando todo tipo de productos y sabores.
Decidí dedicarme a esto muy joven, salir fuera y crecer. Siempre he dicho que para sacarte la carrera de cocinero hay que viajar y conocer otras culturas. Y yo la verdad que he tenido la suerte de trabajar en restaurantes muy buenos, con cocineros muy buenos y de diferentes países. Todo eso se refleja en el resultado final.
EM. Saboreamos muchas verduras y hortalizas en tus recetas, ¿por qué te apasionan tanto los vegetales?
JV. El mundo vegetal, a diferencia del mundo de la proteína animal, es muy versátil y variado. Si a eso le sumamos que aquí en Murcia tenemos la huerta de Europa, la mejor despensa del mundo, ¡qué decir! De la huerta al plato, ¿no? Al final todo casa y se une al resultado de mi cocina.
La versatilidad que te puede dar una sandía, un tomate, una lechuga, un pimiento, un higo chumbo, un plátano, un limón, una acelga, una espinaca…Tanto en colorido, textura y sabor, no la vas a encontrar nunca en la proteína animal. La proteína animal, sí, tiene diferencia entre un solomillo de cerdo o de ternera, pero no existe tanta diversidad como puede tener el mundo vegetal.
El mundo vegetal te da mucho más juego. Como cocinero tener esa despensa a la mano es como para un músico tener una gran banda con muchos instrumentos.
EM. ¿Un plato estrella?
JV. El arroz.
EM. ¿Cómo está respondiendo la gente desde la apertura?
JV. Pues estamos completos. Hay que reservar con una semana o semana y media de antelación ahora mismo. Hemos empezado abriendo las noches de martes a domingo y la verdad que estamos muy contentos por la aceptación. ¡Estamos a tope!
Julio Velandrino
EM. ¿Hacia dónde va Velandrino Restaurante?
JV. No tengo límite. Simplemente hago lo que me gusta y puedo vivir de mi profesión. Dicen que si te dedicas a algo que te gusta no tendrás que trabajar en tu vida. No tengo ningún propósito más que poder vivir de lo que me gusta, seguir creciendo y evolucionando como cocinero y como persona. Esto es una forma de vida.
EM. A nivel profesional, ¿qué ha supuesto este cambio? ¿Y a nivel personal?
JV. A nivel profesional quitarme el lastre que tenía en Taúlla con mis socios. Me sentía frenado, no podía seguir evolucionando y ser feliz con lo que hacía. A nivel personal, pues en esa línea, quitarme el freno. Con este nuevo proyecto estoy muy ilusionado, con ganas y vamos a seguir adelante.
Más información: @velandrinorestaurante
868151327
Calle Río Aranguin, Nº65
Los Alcázares (Murcia) 30710
Periodista | Community Manager en Latata Comunicación
Melanie es Graduada en Periodismo por la UCM y cuenta con un Máster en Análisis de Tendencias Sociales, de Consumo y Estrategias de Comunicación por la UMU. En la actualidad trabaja de manera autónoma potenciando la comunicación y gestionando perfiles Social Media de diferentes marcas y empresas.
Últimas entradas de Melanie de la Torre (ver todo)
Si por algo se caracteriza la cocina de mercado es por su frescura y calidad, adjetivos que están presentes en cada uno de los platos de Brasas de Olivo, pues como bien popularizó el chef francés Paul Bocuse “El secreto de una buena cocina depende de lo que uno encuentra en el mercado”.
Brasas de Olivo
Cocina casera con creaciones innovadoras y novedosas, es una de las máximas que sigue este restaurante, afincado un verano más dentro de Trips Summer Club.Un buen ejemplo de ello es su torta crujiente de bacalao ahumado o su tabla de quesos de la sierra madrileña de Miraflores, uno de los platos más solicitados por los comensales.
Si eres fan del atún, su tartar con salsa de mango y almendra fileteada se convertirá en uno de tus imprescindibles. Un plato que pone de manifiesto lo importante que es para Brasas de Olivo la materia prima y su elaboración, pues se trata de un atún rojo sostenible de la más alta calidad del mediterraneo.
Brasas de Olivo
A la cocina de Brasas de Olivo llegan cada día las verduras más frescas, sus pimientos rellenos con crema de queso de cabra, el tomate de temporada o las verduras a la parrilla con salsa romesco y pesto de pistachos son las delicias de los amantes de estas hortalizas. Con estos platos se demuestra que la comida saludable no tiene porqué ser aburrida.
Otro de los platos que no puede faltar en su carta es la parrillada de carne, elaborada con diversas carnes selectas como la presa, el entrecote o las entrañas. Cortadas a cuchillo y acompañadas de verduras y patatas hechas en las brasas hacen que el resultado sea una auténtica explosión de sabores en el paladar.
Fotos | Élite MurciaFotos | Élite Murcia
Brasas de Olivo es todo un referente, dentro de Trips Summer Clubs, por su ambiente ecléctico y urbanita, perfecto para disfrutar despidiendo el día con una cena de calidad.
Brasas de Olivo
Sobre Brasas de Olivo
El Grupo El Caldero, referente de la cocina murciana en Madrid, con una trayectoria de casi 50 años, consolida este 2022 el proyecto “Brasas de Olivo”, dentro de la propuesta gastronómica en Tasty Trips.
Brasas de Olivo ofrece una cocina mediterránea que gira en torno a una parrilla de auténticas “brasas de olivo”, donde se podrá degustar desde una parrillada de verduras con salsa romesco, un tartar de atún con el toque personal del Chef Luis Carles, y hasta un calamar de potera a la parrilla con un mojo de su propia tinta.
Este año además Luis Carles ha apostado por ampliar la ya sugestiva oferta de carnes. La entraña de ternera, la presa ibérica o unos exclusivos pinchos de cordero, son algunos ejemplos. Del mismo modo los pescados han evolucionado hacia un toque más mediterráneo, introduciendo las clásicas sardinas de la bahía.
El Gobierno regional ha presentado hoy su catálogo de gastroexperiencias ‘1.001 Sabores Región de Murcia’, una iniciativa que inicialmente reúne 48 planes promovidos por empresas del sector, que se desarrollarán en 21 municipios.
Se trata de experiencias inéditas e inmersivas, accesibles a un solo click, en las que los participantes podrán, por ejemplo, aprender a preparar cerveza artesanal, experimentar el proceso de producción de la miel desde el panal, pastorear o descubrir los secretos de la agricultura ecológica, la pesca tradicional o la turmicultura de trufas del desierto.
Las opciones son tan diversas que van desde conocer la gastrobotánica, hasta disfrutar de una cena maridaje bajo las estrellas o adentrarse en el mundo de las microalgas, el oleoturismo y los cultivos hidropónicos.
El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, destacó durante la presentación que “esta iniciativa permite poner en valor los productos locales y el medio rural, impulsar la economía local, generar empleo y fomentar nuestra identidad gastronómica”, tanto dentro como fuera de la Región, y con las que “no sólo se podrán degustar nuestros productos y platos típicos, sino que también permitirá conocer, aprender, disfrutar y participar, en primera persona, de nuestra cultura gastronómica”.
Ortuño destacó la calidad de este catálogo, cuyo diseño ha sido posible gracias al compromiso del sector empresarial, así como a la excelencia y diversidad de la oferta gastronómica regional y de sus productos. Al hilo, recordó que “la gastronomía es el segundo producto turístico más valorado por quien nos visita y constituye un producto turístico trasversal a todos los demás y con una altísima capacidad desestacionalizadora”.
El consejero señaló que se trata de un nuevo recurso orientado al desarrollo de la Región de Murcia como destino gastronómico de referencia, que abarca geográficamente todas las comarcas de la Región y que ayudará a crear sinergias y potenciar productos y recursos gastronómicos y turísticos, así como la planta hotelera regional.
Los primeros municipios en los que se desarrollarán estas experiencias son Murcia, Cartagena, Lorca, Caravaca de la Cruz, Águilas, Mazarrón, San Pedro del Pinatar, Yecla, Jumilla, Calasparra, Bullas, Cieza, Mula, Alhama de Murcia, Pliego, Abarán, Blanca, Villanueva del Río Segura, Ojos, Lorquí y Santomera.
La puesta en marcha del catálogo de gastroexperiencias ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ se enmarca en el Plan de Turismo Gastronómico que da continuidad al evento extraordinario que supuso para la Región la distinción de Capital Española de la Gastronomía 2020-2021, y de igual modo avala el objetivo de impulsar la gastronomía recogido por el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032. Para participar, hay que hacer la reserva en la web www.1001saboresrm.es/sabores/experiencias.
Demostraciones en vivo
Los asistentes, entre los que se incluyeron representantes de la Mesa de Turismo Gastronómico, asociaciones hosteleras de la Región, así como representantes de las empresas que forman parte de esta iniciativa y de distintos medios de comunicación, tuvieron la oportunidad de experimentar en primera persona algunas pinceladas de estas gastroexperiencias, con la elaboración y degustación de picardías, mermeladas o mieles artesanas.
La marca pimentonera pone en valor los productos murcianos con este salto del pimentón al vino orgánico
Con origen en 1945, La Pastora lleva más de cuatro generaciones comprometida con la producción exquisita de pimentón puro 100%. Esta empresa murciana utiliza materia prima de calidad de las tierras que la rodean, creando un producto natural y respetuoso tanto con la tierra como con la salud de los consumidores.
Vino tinto español La Pastora
Después de más de 70 años trabajando el pimentón y sus derivados a través de la tradición, pero tratando siempre de innovar en el mercado con sus productos, La Pastora se lanza al mundo de la enología con su nuevo vino tinto ecológico.
Como no podría ser de otra manera, las uvas seleccionadas para la elaboración de este tinto son autóctonas de la Región de Murcia. La variedad seleccionada es la uva monastrell de Bodegas Viña Elena, incluidas en la D.O. Jumilla. Esta bodega cumple con los dos requisitos más importantes para La Pastora: continuar la línea orgánica y utilizar productos de la Región.
El resultado, un vino procesado de forma natural tanto en la viña como en la bodega; de ahí su clasificación como vino orgánico. Un producto que respeta todas las cualidades que han llevado a La Pastora a ser un referente en la producción de azafrán y pimentón ecológicos.
Notas de cata del Vino La Pastora
El vino tinto orgánico La Pastora es un vino joven, elaborado con uva monastrell cultivada de forma ecológica en Murcia, concretamente en la D.O. Jumilla. Todo el proceso de fermentación es natural y una vez se ha completado, el vino permanece un mes en botella. Esto lo convierte en un vino joven sin crianza. Se trata de un vino muy equilibrado, cuya presencia y cata demuestran que se trata de un producto tan joven y fresco como maduro en sus taninos. Destacan sobre todo taninos maduros y con toques a frutas rojas. El Vino La Pastora es un tinto redondo y honesto, amable de beber y con un maridaje fácil al no ser un vino muy pesado.
Si hay algo por lo que se caracteriza nuestra Región es por su buen clima, sus maravillosas playas y el buen comer, ¿verdad? Pues este artículo nos viene como anillo al dedo. En Élite Murcia hemos seleccionado los mejores restaurantes ubicados en la costa murciana. Sí, queremos ahorrarte la labor de investigación para que este verano vayas directamente a disfrutar.
Restaurante Maloca
Situado en La Manga del Mar Menor, Maloca crea experiencias gastronómicas únicas con unas vistas de las que se quedan clavadas en la retina. Su maravilloso enclave con la Isla del Ciervo de frente y el paraje natural de las Salinas de Marchamalo a sus espaldas invita a saborear cada uno de sus platos.
Sus entrantes son la “mar” de interesantes. Ensaladilla rusa con gamba de cristal y botarga, salmorejo cremoso con crujiente de langostino y uva o unas anchoas 00, premiadas como las mejores de España 2019-2020, pueden ser algunas elecciones para complacer a tu paladar.
Pero, vamos al grano… ¡Y nunca mejor dicho! En su carta destacan los arroces, que van desde un caldero de esos que nunca fallan hasta una paella de presa ibérica y espárragos trigueros o de zamburiñas y salmorejo, entre otras.
Si combinas todo esto con un atardecer frente al mar, tumbado en una de sus camas balinesas, seguro que disfrutarás de una velada digna de dioses. ¿Ya estás buscándolo en Google para reservar? ¡No nos extraña!
La Bocana de Palos
En el puerto de Cabo de Palos, primera línea del paseo marítimo y una decoración que evoca al paraíso, la Bocana de Palos propone una carta tradicional a la par que innovadora con producto fresco del mar y de la tierra.
Un acierto si vas a por los clásicos como el arroz y bogavante o, por supuesto, el caldero. Acertarás también con el pulpo frito, el entrecot de buey o el tataki de atún rojo. Y oye, ojo con las croquetas y esas tres versiones de alioli que tienen, porque sí… También es un atino. ¿Equivocarse aquí? Difícil.
El espacio es bastante amplio, ya que cuenta con dos terrazas y dos plantas en interior que irremediablemente hacen que cualquier comida o cena se convierta en un momento inolvidable.
La Escuela de Pieter
Desde 1975 a las orillas del Mar Menor, La Escuela de Pieter es un lugar en el que el espíritu Mediterráneo te atrapa sin apenas darte cuenta, te obliga a dejarte llevar y que todo lo demás esté de más.
Su cocina, que fusiona tradición y vanguardia, ofrece al público recetas elaboradas con ingredientes de calidad en un entorno privilegiado. Sobresalen los arroces, pescados y mariscos, y una excelente selección de carnes.
El restaurante cuenta con tres zonas diferentes para vivir una experiencia culinaria de primer nivel: interior, terraza y servicio en playa. Has leído bien. Sin moverte de la hamaca y con los pies en la arena, puedes pedir tu comida y… ¿Un tinto, por favor? Perdón, nuestra mente acaba de viajar hasta allí. ¿A ti también te ha pasado?
El Rubio 360º
Los inicios de El Rubio 360º se remontan 35 años atrás cuando todavía era La Casa del Mar. Allí ofrecieron durante años comidas típicas de los pescadores. En la actualidad, ubicado en la Calle Magallanes de Lo Pagán, El Rubio 360ª sigue conservando esa esencia mediterránea inconfundible.
¿Sus especialidades? Los arroces. De marisco, negro de chipirón y alcachofas, a banda, con dorada y como no, caldero. Los entrantes, una delicia. Predominan los frescos y salazones, como por ejemplo, la hueva de Mújol elaborada en casa.
Las instalaciones del restaurante están pensadas para dar todo el protagonismo al mar, tanto que creerás estar subido en un barco. El interior está rodeado por grandes cristaleras que permiten una visión espectacular, y sus dos terrazas, Leveche y Levante, son lugares mágicos desde los que el color azul infinito del agua te cautivará.
Hasta aquí puedes leer, pero ahora queda lo mejor: visitar cada uno de ellos y saborear cada bocado. Si es que ya lo dice el refrán “A barriga llena, corazón contento”, y nosotros queremos que nuestros lectores siempre estén felices. A comer y dientes, dientes… ¡Eso es lo que nos gusta!
Periodista | Community Manager en Latata Comunicación
Melanie es Graduada en Periodismo por la UCM y cuenta con un Máster en Análisis de Tendencias Sociales, de Consumo y Estrategias de Comunicación por la UMU. En la actualidad trabaja de manera autónoma potenciando la comunicación y gestionando perfiles Social Media de diferentes marcas y empresas.
Últimas entradas de Melanie de la Torre (ver todo)
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia