255539679_316459893626128_4761507114866700240_n.jpg

Uno de los planes más típicos de San Valentín es ir a un buen restaurante. Para que puedas disfrutar con tus amigos o pareja, en Élite Murcia hemos seleccionado cinco platos de algunos de nuestros restaurantes favoritos en la Región de Murcia.

1. Tataki de atún rojo

Un increíble tataki de atún rojo en el Restaurante MardeSal, situado en el Parque de Las Salinas de San Pedro del Pinatar. En este lugar, además de saborear deliciosos platos como este, podrás disfrutar de vistas al Mar Mediterráneo. En MardeSal son especialistas en arroces, pescado, mariscos y, principalmente, en poner esmero en cada velada, en cada celebración.

Fotos | Instagram @restaurantemardesal
2. Caldero del Mar Menor

En la Escuela de Pieter preparan este jugoso caldero de arroz con el que se te hará la boca agua. El restaurante está situado en la Manga del Mar Menor y desde 1975 ofrece increíbles experiencias gastronómicas en la orilla de la playa. Estamos seguros de que no te arrepentirás si lo pruebas.

Fotos | Instagram @escueladepieter1975
3. Saam de secreto ibérico con quisquilla

Descubre este saam de secreto ibérico con quisquilla elaborado por el dos veces Estrella Michelin, Pablo González-Conejero. La Terraza de la Cabaña Buenavista es una opción perfecta para vivir un San Valentín de ensueño y disfrutar de una experiencia gastronómica única.

Fotos | Facebook @terrazabuenavista
4. Huevos en dos salsas
Déjate sorprender con estos huevos en dos salsas que preparan en Perro Limón, ubicado en el tradicional barrio murciano de San Andrés. Con María Crespo y Miguel Ángel Albaladejo al frente, este restaurante ofrece una cocina canalla, divertida y con técnica que te encantará.
Fotos | Instagram @perrolimon4
5. Mini hamburguesas de chato murciano

Para terminar unas mini hamburguesas exquisitas en un restaurante diferente, La Malquerida. Este restaurante nace de un sueño, de una ilusión que poco a poco ha ido creciendo hasta hacerse realidad. Situado en pleno centro de Murcia, una vez que lo pruebes, querrás repetir una y otra vez.

Fotos | Instagram @lamalquerida_murcia

¿Tienes más apetito? Te dejamos otras de nuestras recomendaciones de restaurantes mágicos:

Restaurante Pecado, en pleno corazón de Murcia

Nagini, nuevo restaurante en pleno centro de Murcia

211108-1008-1280x853.jpg

pablo gonzalez conejero

Estrella de Levante inaugura ‘Sala de Chefs’ de una forma memorable y agotando todas las entradas. El reconocido chef murciano y dos estrellas Michelin, Pablo González-Conejero, ha sido el encargado de ofrecer la primera cena exclusiva de las 14 que tendrán lugar este año.

Pablo González-Conejero, que ha obtenido recientemente su segunda estrella, ha deleitado a 30 comensales con sus fantásticas creaciones. El chef de Restaurante La Cabaña Buenavista logra conjugar el sabor y el diseño en la presentación de sus platos.

cena estrella de levante

cena estrella de levante

Sala de Chefs

Estrella de Levante acogerá durante 2022 diferentes cenas exclusivas a cargo de los mejores chefs de Murcia, Alicante, Almería y Albacete en su nueva Sala de Catas en una acción denominada ‘Sala de Chefs’ y que tiene como objetivo ofrecer alternativas gastronómicas que permitan disfrutar del talento de los chefs en veladas diferentes a las habituales.

De esta forma, Estrella de Levante, sigue dándole contenido a su nueva Sala de Catas, esta vez con un guiño a la gastronomía con un elenco de profesionales de la cocina y sus equipos.

273126762_466252784960133_611977482187998702_n-1280x1033.jpg

David López, chef y propietario de los restaurantes Local de Ensayo y Ajo y Agua, fomenta la gastronomía de las turmas en la Región de Murcia y en temporada las incluye en sus platos para deleitar a sus comensales.

Nuestra Región es pionera en el cultivo de este hongo (Terfezia claveryi), más conocido como trufa del desierto. David López, que abandera el proyecto de las turmas en la Región desde que comenzó, les suele dar protagonismo en algunas de sus recetas. Y dado que la temporada de las turmas 2022 ha comenzado, seguro que este año el chef nos sorprende con nuevos platos de este producto que como él mismo cita en sus redes sociales “poco a poco formará parte de la despensa de muchos restaurantes”.

Turmas / Foto de @dlcocinero
La turma, un manjar con gran valor nutricional y gastronómico

La Región de Murcia es pionera en el cultivo de este producto, de alto valor añadido, a nivel nacional e internacional. Hasta ahora, el mercado que hay de este hongo comestible proviene sólo de la recolección de la producción silvestre. Sin embargo, esta producción es muy dependiente de las lluvias y se ha mermado con el cambio climático por su escasez. Además, algunas de la zonas turmeras naturales se están perdiendo por el cambio del uso del suelo como la urbanización, explotaciones agrarias intensivas y la disminución de las lluvias debidas al cambio climático, lo que hace que este recurso natural sea cada vez más escaso.

La implementación de la tecnología, generada por Thader Biotechnology y el Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia, para la producción de plantas micorrizadas y el manejo del cultivo de la trufa de desierto supone una transferencia de tecnología al sector agrícola murciano y tendrá un repercusión tecnológica para otras regiones de España, como Extremadura y Canarias, y del extranjero, como la provincia de Yunnan en China, que ya han manifestado su interés por el cultivo al Grupo de Investigación de la UMU.

Para saber un poco más sobre la trufa del desierto, puedes comprar el libro ‘Turma. Para comérsela’ a través de @turmicultura o en @localdensayo. Más información trufadeldesierto.com.

dennis-schmidt-qO0Ll8cEc8M-unsplash-1280x853.jpg

Los centros de interpretación y museos de Cartagena Puerto de Culturas programan diferentes actividades para el mes de febrero. Entre ellas destacamos las rutas guiadas con sabor que tienen por objetivo dar a conocer y disfrutar del patrimonio, la cultura y la gastronomía de tradición mediterránea y romana de la ciudad.

Teatro Cartagena

Una de romanos

Un recorrido por la antigua Carthago Nova que comienza en el Museo del Teatro Romano, construido en pleno esplendor del imperio. La visita continuará por el Museo del Foro Romano Molinete, donde podrán admirar las termas, templos y edificios ricamente decorados que rodeaban al foro colonial. Para culminar esta inmersión en la Cartagena romana, se podrá degustar una tapa con tradición mediterránea.

  • Salida desde el Museo del Teatro Romano.
  • Fechas: sábados de febrero. Horario: 11:00 horas.
  • Precio: 14 euros, reducida, 12 euros y Club Cartagena Puerto de Culturas: 7 euros.
Cartagena, sabor tres culturas

Esta ruta dará a conocer la historia medieval de la ciudad a través de la confluencia de las culturas cristiana, judía y musulmana. Comenzará en el Ascensor Panorámico para visitar el Castillo de la Concepción, desde donde se divisa toda la ciudad. La visita continuará bordeando la iglesia de Santa María la Mayor hasta llegar al Museo del Teatro Romano. Para culminar este recorrido, los visitantes podrán saborear una tapa de inspiración medieval “Gloria Bendita”.

  • Salida desde el Ascensor Panorámico.
  • Fechas: domingos de febrero. Hora: 11:00h.
  • Precio: 14 euros, reducida 12 euros y Club Cartagena Puerto de Culturas: 7 euros.

Además, proponen disfrutar del patrimonio y la arqueología con ayuda de las nuevas tecnologías, como nuestras tablet de realidad virtual en el Museo del Foro Romano y nuestras audioguías, que ofrecen un recorrido por los yacimientos más importantes y edificios modernistas de la ciudad.

Se puede consultar más información y adquirir entradas a través de la página web, www.cartagenapuertodeculturas.com, o de manera presencial en los museos y yacimientos de Cartagena Puerto de Culturas. También en el 968 50 00 93.

178843219_174888494504636_7777761195538285745_n.jpg

Descubrimos Pecao Shake & Coffe, un dulce proyecto que vió la luz durante la pandemia, a principios del año 2021 y que con su fabulosa carta de postres, cafés, desayunos e infinitas referencias te invita a pecar y a endulzar los momentos más especiales.

Se encuentra en la Avenida del Carril, Archena (Murcia), epicentro de la actividad comercial, y sus especialidades son los postres y el café. En ambos ofrecen un producto único que los distingue del resto.

El café lo trabajan con la casa Salzillo donde escogen las mejores cosechas, seleccionan los granos más adecuados, entre una selecta gama de cafés Arábica. Eso les permite configurar diferentes blend de alta calidad, que aportan a cada taza la magia necesaria para seducir y encandilar a los amantes del café.

En cuanto al dulce, todos sus postres son realizados en el propio local, así consiguen ofrecer un producto artesanal y de una calidad indiscutible. Tartas, tortitas, batidos… ¡No sabemos qué elegir! Destacamos sus gofres, todo un placer para los más golosos. ¿Vas a ir a pecar?

sommtrip-visita-Casa-Castillo-con-Jose-Maria-Vicente-1280x960.jpg

Un grupo de 10 sumilleres profesionales que juntos suman 13 estrellas Michelin, ha viajado por la DOP Jumilla para conocer de primera mano proyectos y vinos que se encuentran representados en las selecciones de la más alta gastronomía mundial.

Andrés Rodríguez, sumiller del restaurante Cenador de Amós, Fernando Moret sumiller de Ambivium, Yelko Suárez del Restaurante Arrels, Shua Ibáñez de Arzak, Marcos Eire, de Árbore da Veira, Juan Carlos Pérez de Restaurante Enea, Javier Cantos, Restaurante Rincón del Faro, Juan José Soria de Lienzo, Taty del Río, de La Tasquería, y Alex Pardo de Coque Madrid completaron el grupo que pudo desplazarse para conocer las historias reales que encontramos en la DOP Jumilla y entender la expresión del territorio.

El grupo reunido por Lucía Marcilla, sumiller becada por el Consejo Regulador de la DOP Jumilla en Basque Culinary Center en 2021, y quien se ha sumado al equipo de promoción de la DOP para completar las prácticas de Máster tras su paso por el Restaurante Arzak, era integrado por algunos de los profesionales en activo más competentes de nuestro país. Destacando Álex Pardo, formador de sumilleres en Grand Cru Academy, y la presencia del murciano Juan José Soria, procedente de Valencia donde junto a María José Martínez actúan como embajadores de la Región de Murcia desde su recientemente estrellado Restaurante Lienzo.

Jumilla les ha mostrado una diversidad de terruños, de altitudes y suelos, con cada vez más elaboraciones que ponen en valor sus paisajes, y vinos de muy largo recorrido y, como consecuencia, incrementarán entre 3 y 5 nuevas referencias en sus cartas y menús maridajes, tanto de vinos blancos, como tintos y dulces.

Recorrido de los Michelín por la DOP Jumilla

El recorrido quiso honrar a las bodegas cuya presencia en restaurantes Michelin es más frecuente, y además satisfacer las demandas y curiosidad de estas personalidades y estudiosos del vino. La recepción de los sumilleres por parte del presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García, tuvo lugar el pasado domingo en Jumilla tras un paseo por viñedos de Fuente Álamo.

Los 10 sumilleres visitaron en tres intensos días las bodegas Casa Castillo, Viña Cerrón, Viña Elena, El Nido, Juan Gil, Bodegas Luzón, Bodegas Alceño y Bodegas BSI, además conocieron viñedos señeros como el de Muri Veteres, Monastrell de baja producción y pie franco de Bodegas Carchelo, y el impresionante viñedo de Bodegas Olivares en Tobarra, la mayor reserva de Monastrell Pie Franco del mundo, donde cataron el prestigioso vino Olivares Dulce.

También tuvieron tiempo para visitar el Museo del Vino de Hacienda del Carche Casa de la Ermita, y el Museo Arqueológico de Jumilla. Durante las comidas y cenas, conocieron la gastronomía de la zona y sus protagonistas; no faltaron la gachamiga, los gazpachos jumillanos, y el cabrito como hilo conductor al horno, a la brasa y las bienquistas chuletillas de cabrito fritas.

Tuvieron la oportunidad de hablar con los enólogos, viticultores y artífices de proyectos donde el respeto por el medio ambiente, y el trabajo adaptado a las condiciones especiales de la climatología y los suelos heterogéneos de la DOP Jumilla es la tónica que los inspira.

El primer viaje de sumilleres profesionales a la DOP Jumilla, viene apoyado dentro del plan estratégico del Consejo Regulador con su campaña destinada a hostelería FamiliaJumilla y pretende destacar los terruños y diversidad de la DOP Jumilla a través de estos profesionales para que puedan presentar los vinos de Jumilla a sus clientes y colegas de la alta hostelería.

Desde el Consejo Regulador esperan que esta magnífica y trascendental acción de formación y promoción pueda repetirse con nuevos grupos de sumilleres venidos de Murcia y Albacete, así como convocar un nuevo SommTrip anualmente.

sala-de-chefs.jpeg

Chefs con Estrella Michelín como Pablo González, María Gómez, Fran Martínez y José Álvarez han confirmado su presencia en ‘Sala de Chefs’.

Cada chef ofrecerá un menú degustación exclusivo en la Sala de Catas, maridado con cervezas Estrella de Levante, para 30 comensales. Pablo González (La Cabaña, Murcia), Samuel Ruiz (Bar Verónicas, Murcia), José Álvarez (La Costa, El Ejido), David Muñoz (Alborada, Murcia), Fran Martínez (Maralba, Almansa), David López(Local de Ensayo, Murcia), María Gómez (Magoga, Cartagena), Rodi Fernández (Taúlla, Murcia) y Juan Guillamón (Alma Mater, Murcia) ya han confirmado su presencia en ‘Sala de Chefs’.

Estrella de Levante acogerá durante 2022 diferentes cenas exclusivas a cargo de los mejores chefs de Murcia, Alicante, Almería y Albacete en su nueva Sala de Catas en una acción denominada ‘Sala de Chefs’ y que tiene como objetivo ofrecer alternativas gastronómicas que permitan disfrutar del talento de los chefs en veladas diferentes a las habituales.

De esta forma, Estrella de Levante, sigue dándole contenido a su nueva Sala de Catas, esta vez con un guiño a la gastronomía con un elenco de profesionales de la cocina y sus equipos. Durante todo el año 2022 se llevarán a cabo estas cenas, aproximadamente una vez al mes, que ya cuentan con la presencia confirmada de nueve chefs, aunque habrá pronto nuevas incorporaciones.

Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, explica que “esta acción es una forma más de ayudar a la gastronomía, a que los equipos de los chefs puedan ofrecer su talento en lugares y formatos diferentes y además colaborar en seguir ampliando las experiencias y la cultura gastronómica”. Delgado explica que “los cocineros tendrán a su disposición idénticas condiciones para ofrecer su menú, pero ellos decidirán cómo presentarlo y todo lo que consideren añadir a la puesta en escena”. Se trata de poder conocer otras facetas de los equipos de grandes restaurantes, ya consolidados en el panorama gastronómico de la zona de Levante. El cubierto costará 60 euros por persona y se podrán adquirir en una web específica (saladechefs.com).

Tres primeras fechas
  • La primera será la cena que ofrezca Pablo González Conejero, chef de La Cabaña, con dos estrellas Michelín. Será el próximo 3 de febrero.
  • La segunda cena será la que ofrezca el chef Samuel Ruiz, del Bar Verónicas y responsable de la cocina del desaparecido Kome, en Murcia. Será el próximo 24 de febrero.
  • La tercera cena será la que ofrezca el chef José Álvarez, del restaurante La Costa, en El Ejido (Almería), con una estrella Michelín. Será el próximo 11 de marzo.

​En los próximos días irán saliendo las fechas definitivas de todas las cenas con cada chef y se irán cargando para poder adquirir los cubiertos con suficiente tiempo de previsión.

Sala de Catas

​La nueva Sala de Catas de Estrella de Levante, situada junto a la fábrica, se ha renovado completamente este último año. El edificio se ha adecuado para poder realizar todo tipo de eventos, catas, conciertos, presentaciones… Y es en la Sala de Catas donde se realizará el final de la visita. Estrella de Levante ofrece dos tipos de catas de cervezas dirigidas. Una de ellas será con maridaje gastronómico, con cuatro platos elaborados explícitamente para saborear cada una de las cervezas de Estrella de Levante.

​Además de las catas de las visitas la Sala de Catas será una referencia para los eventos en la ciudad. La cervecera murciana recibió a más de 17.000 personas en 2019. A partir de 2022 Estrella de Levante espera recibir a más de 20.000 personas entre visitas y eventos.

272061404_764930301131994_8912626394177879806_n.jpg

El chef Alejandro Medina de Alkimia New Tavern y el actor y maestro de ceremonias, Jon Mitó, han sido los encargados de introducirnos en el mundo de Cervezas Alhambra a través de cinco referencias de destacados aromas, matices y esencias, que han inspirado al chef a crear un menú en el que destacan los productos de la Región de Murcia.

No hay viaje más económico, confortable y delicioso que el que se hace desde la cocina y así se experimenta desde Alkimia New Tavern. El restaurante de Alcantarilla capitaneado por el chef Alejandro Medina ofrece una visión fresca y moderna de la gastronomía con influencia de la cocina de cualquier parte del mundo, pero sin renunciar a la tradición murciana. Una experiencia que requiere de tiempo para ser disfrutada.

“Alkimia, un viaje por el mundo”, el primer encuentro gastronómico de 2022 de Murcia Inspira y Cervezas Alhambra, ha hecho a los asistentes viajar a diferentes rincones del planeta con recetas reconocidas internacionalmente que el chef ha versionado, incorporando técnicas culinarias y productos de la Región de Murcia, reflejando así el profundo respeto por sus raíces y por la materia prima de su tierra. Un menú diseñado al milímetro para ensalzar el sabor de las diferentes variedades de la marca de cervezas.

Sin salir del restaurante, los comensales han podido viajar a través del paladar con cada una de las referencias de Cervezas Alhambra y el maridaje perfecto que se ha conseguido con los platos realizados por el chef de Alkimia. El actor y maestro de ceremonias, Jon Mitó, ha enriquecido el encuentro conectando y construyendo un relato entre la cerveza, la gastronomía, la ciudad y el público.

Esta aventura gastronómica comenzaba en la terraza de Alkimia con Alhambra Lager Singular, equilibrada entre la malta y el lúpulo, y un pequeño aperitivo.

Ya en el interior del restaurante, los aromas intensos y las levaduras afrutadas de Alhambra Reserva 1925 daban paso a la ‘Tosta de sardina, bagna cauda y tomate asado’. La cerveza empleada de sabores tostados maridaba perfectamente con la sardina ahumada. Además, los matices dulces y salados han acompañado muy bien a las dos salsas de la sardina: una bagna cauda, con origen en el piamonte italiano, combinada con la mermelada que realizan en Alkimia con tomate de Mazarrón. ¡La armonía perfecta!

El viaje gastronómico ha seguido con los aromas a frutas tropicales de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA y el ‘Mejillón, escabeche cítrico de apio y cremoso de ras el-hanout’. El chef eligió esta referencia para unir por una parte los aromas de las frutas con el escabeche cítrico y equilibrar el plato con el punto amargo de la cerveza. Las especias del ras el-hanout potencian también la parte cítrica de la cerveza. En este plato se ha reflejado una técnica de cocina muy arraigada en Murcia como es el escabeche, dándole, además, el valor que los huertanos otorgaban al apio.

La apuesta más atrevida ha llegado con Alhambra Barrica de Ron Granadino, que ha acompañado el ‘Säam de panceta con mole’. Esta cerveza aporta vainillas, caramelo, frutas maduras y toque jerezano que han acompañado con una receta de panceta de chato murciano, con una grasa con más carácter de lo normal. Además, los comensales se han podido transportar a México a través del mole mexicano realizado con uno de los productos estrella, el pimiento de bola, con el que se fabrica el pimentón murciano. El caramelo y las frutas equilibran a la perfección el amargor de nuestro pimiento, y ensalzan ese dulzor ahumado tan característico de esta verdura y de los toques jerezanos de esta cerveza.

Y el broche final lo puso Alhambra Pedro Ximénez, una cerveza con los acaramelados matices a uvas pasas, coco y vainilla de la madera que han servido acompañada de ‘Dulce de leche, tostones murcianos y leche merengada’. Aquí se ha hecho una fusión muy tradicional, tanto la de la Argentina, con ese dulce de leche, como la de la leche merengada con el toque de azahar tan propio de la huerta murciana y los tostones murcianos con los que han conseguido que los matices del plato resalten en boca junto a la cerveza.

Cada bocado ha transportado al comensal a un universo gastronómico con presencia de otras culturas, pero conservando siempre la esencia murciana.

image00014-1280x1707.jpeg

NIDO, el nuevo espacio gastronómico del chef Sebastián López, llega a Murcia con un maridaje perfecto entre arte y gastronomía.

Hace un mes aproximadamente, NIDO abrió sus puertas en la calle peatonal que se encuentra junto al emblemático Mercado de Verónicas en Murcia (Calle Verónicas, 10). En pleno corazón de la ciudad han creado un espacio acogedor, con una estética noble de estilo neo-industrial.

A los mandos se encuentra el chef colombiano, Sebastián López, que previamente ha regentado cocinas como la de El 8 o Tiquismiquis, entre otras. En este espacio elabora platos de su cocina viajera en formato take away con productos frescos del mercado y de temporada. Además, cuenta con un pequeño espacio exterior acomodado con un par de mesas en el que poder degustar in situ sus creaciones.

Su socio, Juan José Arias, es barista y trae café fresco y recién tostado de diferentes países para fomentar la cultura del café de especialidad en la ciudad. También implementan elaboraciones con súper alimentos como la espirulina o el acai para bebidas especiales.

NIDO refleja los coffeshops de países asiáticos o las tendencias de cafeterías europeas, adaptándose a la nueva realidad que vivimos y siendo fieles a su filosofía #foodinmotion.

Galería:

NIDO
NIDO
NIDO
NIDO
NIDO
NIDO
NIDO
NIDO
267562745_6558783314193146_8488655394990088651_n-1280x1280.jpg

La hueva de mújol, conocida como el caviar del Mediterráneo, elaborada artesanalmente por Salazones Garre, ha recibido esta semana el Premio Superior del Sabor 2022 con doble Oro (Superior Taste Award Double Gold Star 2022). Se trata de un galardón muy importante para la compañía, ya que es la certificación independiente centrada en el sabor más reconocida a nivel mundial.

Varios cientos de alimentos y bebidas de empresas de todo el mundo se han presentado en Bruselas al prestigioso International Taste Institute, para ser evaluados con un protocolo de “cata a ciegas” (el evaluador desconoce la marca del producto que cata) y posteriormente, ser certificados por un jurado de 200 de los mejores chefs y sumilleres de reconocido prestigio, galardonados con Estrella Michelin y expertos en el sabor. 

La hueva de mújol es muy valorada en la gastronomía de países del arco mediterráneo, por su textura y su equilibrada salinidad que aporta a los platos un umami muy delicado con un sabor a mar exquisito. Además, es un alimento muy saludable ya que es una fuente muy rica de proteínas, ácido omega 3 y vitamina D, que Salazones Garre elabora con materia prima de primera calidad, seleccionada en origen, y además congelada por debajo de menos 18º. En Oriente, también es un producto muy popular que se consume en distintos platos. En Japón se denomina karasumi, es un producto exclusivo que se consume con sake y habitualmente se regala para desear buena fortuna, durante las celebraciones del Año Nuevo. 

Desde hace 40 años, Salazones Garre lo elabora artesanalmente, con materia prima de primera calidad que selecciona en origen y lo hace respetando la tradición milenaria del salazón que trajeron fenicios, griegos y romanos a las costas del Mar Menor, Mazarrón y Águilas, observando las más rigurosas normas de seguridad alimentaria por las que ha obtenido la nota más elevada en la evaluación de la última versión de IFS Food.

Estas huevas de mújol gourmet de Salazones Garre se comercializan envasadas al vacío en salazón y semi – salazón, conservadas en cera de abeja ecológica y ralladas en el interior de botes de Bottarga Suave de la Línea Garre Mileniales que nos permiten colocar el sabor del mar en el plato con una cuchara. Conscientes de su compromiso con el medio ambiente, Salazones Garre elabora sus salazones de atún y de maruca con materia prima obtenida de pesca sostenible certificada con sello azul MSC.

Los productos elaborados por Salazones Garre, fueron galardonados con el premio al Alimento Artesano 2019 de la región de Murcia, por lo que acompañaron como partners a la capitalidad gastronómica española 2021 de la región de Murcia ya que son una de las señas de identidad de la gastronomía murciana y forman parte de los 1001 Sabores de la Región de Murcia.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.