LA-MANGA-RESORT-MPM10-1280x852.jpg

El pasado sábado 18 de junio, La Manga del Mar Menor se convirtió en enclave de la moda con la celebración de la primera edición de La Manga Resort MPM, un evento que nace con la finalidad de ser un referente para la presentación de las colecciones de moda verano de creadores emergentes y de firmas consagradas.  Un nuevo escaparate de moda icónico en el Mediterráneo que destaca por los desfiles de diseñadores de popularidad internacional, además de la moda de creadores regionales, funcionando como plataforma para impulsar su talento.

El evento, presentado por la periodista María José del Vas, se desarrolló en los jardines de la piscina del Hotel Las Gaviotas 4* de Hotelania Hotels (Gran Vía de la Manga, s/n, Km. 1,4) y en él se mostraron las colecciones SS22 “Nebamun” y “Amazonia” de la marca internacional de moda baño Dolores Cortés, propuestas con estampados exóticos, influencias de otras culturas, animal prints… en bañadores, bikinis, trikinis y prendas de pret a porter, algunos de los looks desfilaron con los últimos modelos de gafas de sol de la popular marca de gafas de sol y óptica Hawkers, como accesorio de tendencia; a continuación, la diseñadora emergente Lila Latorre presentó su colección “Rayo de Sol” de diseños originales, alegres y delicados cargados de gran sensibilidad y detalles; y por último, ya entrada la noche, Ramil & Pujalte, firma de las diseñadoras Carmen Ramil y Gemma Pujalte, compartieron “Emilie + Klimt”, una colección sofisticada y elegante que evoca dinamismo, y que completaron con diseños chic de alpargatas de la firma Kanna Shoes, hechas a mano de forma sostenible en Caravaca de la Cruz. Al finalizar su desfile las diseñadoras Ramil & Pujalte se lanzaron literalmente a la piscina del hotel, para sorpresa del público, compartiendo un gran momento de energía y celebración.

Los asistentes que pudieron disfrutar del espectáculo de forma gratuita, degustaron durante la noche la cerveza Estrella de Levante, que puso el punto refrescante al evento.

La iniciativa es una apuesta del Consorcio de La Manga y sitúa a este habitual destino turístico en enclave de tendencias para la temporada de verano, poniendo en valor el turismo, el comercio, la cultura y el sector de la moda; asimismo, cuenta con la colaboración de Hotel Las Gaviotas y Hotel los Delfines de Hotelania Hotels, el restaurante Bonobo, la marca de cerveza Estrella de Levante, la firma de gafas de sol Hawkers y la de calzado Kanna Shoes, la peluquería y el maquillaje de Escuela Susana Caravaca y el equipo de Gente de Moda como fotógrafos oficiales del evento.

INFORMACIÓN DE LAS COLECCIONES

DOLORES CORTÉS

Dolores Cortés inició su andadura en el sector de la moda baño hace más de 50 años; una empresa familiar y dinámica, con gran inquietud por la creación, innovación y diseño unida a la tradición que se va heredando de padres a hijos y en la que, actualmente, colaboran tres generaciones. Hoy en día está presente, además de España en un buen número de países como Italia, Portugal, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Noruega, Alemania, Líbano, Japón y países de la zona del Caribe.

En La Manga Resort MPM presenta sus colecciones Summer 2022 “Nebamun” y “Amazonia”. “Nebamun” es una colección en la que los bañadores y bikinis, especialmente los de braga alta, comparten protagonismo junto a trikinis y una muy ampliada colección de cover ups o prendas de pret a porter que Dolores Cortés impregna de exotismo e influencias de otras culturas. Prendas en las que los ornamentos quedan plasmados como figuras que nos recuerdan a los frisos mesopotámicos, ropajes que nos trasladan a un ambiente árabe o gestos que identificamos con Egipto junto con los hallazgos arqueológicos de las primeras décadas del  siglo. Los patrones de cada prensa envuelven el cuerpo de la mujer de una manera sugerente, con detalles de artesanía como son los trenzados, cuentas de madera y tiras de abalorios que dan como resultado una colección baño couture. 

En “Amazonia” la diseñadora muestra una colección de moda baño mujer, en la que predominan los estampados selváticos y animal prints que tienen como protagonista el color verde khaki. Inspirada en destinos exóticos y retiros paradisíacos con una tendencia que ensalza la naturaleza. Un paisaje de ensueño de tonalidades vivas y alegres. Diseños con estampados étnicos de inspiración vanguardista en la que son muy importantes los tonos terracota con texturas efecto piel y cenefas con cierto toque digital.

RAMIL & PUJALTE

La firma Ramil & Pujalte es el nombre de un proyecto de moda en laboratorio que surge en Murcia. En él, dos marcas suman profesión para abordar una nueva aventura creativa. Carmen Ramil y Gemma Pujalte, ambas diseñadoras de Moda y Complementos, han creado una línea de prendas atemporales marcada por el juego de opuestos.

En La Manga Resort MPM presentan “Emilie + Klimt” inspirada en la pareja del pintor Gustav Klimt, la diseñadora vienesa Emilie Flöge, marcada por los colores de las túnicas que realizaba la artista austriaca, colores enérgicos que evocan dinamismo como el turquesa, el lima o el fucsia, entre otros, a los que se suman el oro y el plata como recursos creativos con tréboles de metal que aluden al concepto de la suerte. Las líneas de las prendas son orgánicas y geométricas que generan asimetrías sobre los patrones, creando siluetas sofisticadas para llevar con absoluta naturalidad. Una colección vital para una mujer empoderada y versátil, que adapta la moda a su personalidad

LILA LATORRE

Lidia Herrero es la creadora de la firma emergente Lila Latorre. Ganadora del certamen ANDE de jóvenes diseñadores de la Comunidad Valenciana en 2017, y del concurso “Diseños que cambian vidas” de la fundación COSO Moda en 2019. Sus colecciones cuentan historias relacionadas con la naturaleza, con los procesos internos y sentimientos de los seres vivos.

En La Manga Resort MPM presenta su colección “Rayo de Sol”, una colección alegre, espontánea y veraniega. El estilo sigue la línea de la marca: sensibilidad, delicadeza y amor por los pequeños detalles. “Rayo de Sol” cuenta la historia de la salida del sol en nuestro interior después de una época difícil. Esa sensación de despertar y de alegría donde todo se ve con más luz.

Bolnuevo-2_20-1280x852.jpg

Una impactante cortina de agua, una piscina infinita, que se confunde con el color del cielo, o superficies que se inmiscuyen en mitad de la naturaleza. Así se presentan algunas de las últimas tendencias en piscinas para este verano 2022, recomendaciones que Estudio Muher aconseja seguir en el diseño de todo tipo de viviendas. 

Muher posee una amplia experiencia en el diseño de viviendas unifamiliares de lujo, trabajo con una base en la inspiración local, pero con una amplia proyección internacional, pues este estudio multidisciplinar, que aúna arte, arquitectura, interiorismo, escultura, pintura y paisajismo desarrollan su trabajo entre España y Florida, aunque en la última década lo combinan con China, Singapur y Hong Kong. Además, han expuesto sus obras en América Latina, Europa, Estados Unidos, África y Asia, a través de importantes museos internacionales.

Esta trayectoria les avala como importantes referentes y conocedores de las últimas tendencias y, en este caso, apuestan por cinco recomendaciones para el diseño de las piscinas del verano 2022: 

Piscinas con cascada 

Como una cortina de agua, refrescante y que se integre en diferentes escenarios, así es como se presentan las piscinas con cascada, estructuras que aportan equilibrio al diseño del entorno de verano. Por ello, en Estudio Muher apuestan por esta tendencia como una de las grandes apuestas para el 2022. Además, las pequeñas cascadas son fáciles de conseguir, bien con la instalación de fuentes de agua vista, o bien con una cascada que salga de la pared, como es el caso de la casa de Islas Menores (Murcia), diseñada por Muher. Dando un paso más allá, el estudio multidisciplinar opta también por incorporar una nueva estructura o piscina a doble altura, desde donde cae el agua, tal y como han hecho en la casa de Bolnuevo (Mazarrón, Murcia). 

  

Piscinas desbordantes

Creando un efecto de lago, que emula a la naturaleza y que invita a disfrutar de la tranquilidad, así son las piscinas desbordantes, aquellas que se construyen al ras, aprovechando el completo del perímetro por el que circula el agua. Este efecto de lago o de piscina desbordante se consigue, explican en Estudio Muher, gracias al perímetro por el que el agua circula cayendo hacia una canal de filtrado que la devuelve al interior. Ejemplo de ello es la piscina de Altorreal (Murcia), de Estudio Muher, que se integra a la perfección con el jardín, dejando poco espacio entre la naturaleza y el agua de la piscina. 

Infinity pool 

Las infinity pool han sido durante los últimos años una de las grandes tendencias en diseño y arquitectura para el verano, piscinas que se funden con el horizonte, donde el final del agua se confunde con el color del cielo. Estudio Muher apunta que durante este verano 2022 esta tendencia se mantendrá, por lo que ellos apuestan en las casas de Bolnuevo (Mazarrón, Murcia) por este tipo de diseño, creando una sensación de infinito.

Piscinas naturales

Integrándose en mitad de la naturaleza, como un elemento más, que se pierde en la vegetación, así se crean las piscinas naturales, que pretenden ser una parte más de la decoración paisajística. Prueba de ello es la piscina de la casa estudio Muher, en Totana (Murcia), creada a modo de lago con una playa que desborda a tres metros de nivel inferior, provocando una sensación de frescor y humedad en el ambiente de verano. 

Piscinas irregulares 

Las tendencias de diseño y arquitectura de los últimos años han arriesgado, apostando por formas y contornos difusos, en donde las líneas rectas y la sobriedad no tienen por qué ir de la mano. Esta tendencia ha traspasado a las piscinas, donde se crean formas irregulares, dando lugar a espacios en los que la forma solo tiene el límite de la imaginación de quien la crea. Así, Estudio Muher diseñó la piscina de la Alhambra de Murcia creando la forma de una gota gigante, que nace en la casa y se extiende a lo largo del patio. 

Estudio Muher

La idea de crear el estudio multidisciplinar Muher surgió hace más de 40 años cuando, en plena Movida madrileña, Francisca Muñoz y Manuel Herrero unieron sus apellidos para comenzar una trayectoria conjunta. Como ellos mismos se definen, son dos arquitectos artistas que trabajan campos tan variados como la arquitectura, el arte, la fotografía, la escultura, el paisajismo y el interiorismo, de acuerdo con el lema de sus fundadores: “cuando la pasión y la creatividad se unen, no existen fronteras”. Esto les permite diseñar todo un universo de creaciones, que giran en torno a un estilo propio, el estilo Muher, que busca apreciar la belleza en el día a día. Naturaleza, luz y color conforman la trilogía que está presente en todos sus proyectos, donde el exterior y el interior se confunden, donde la luz es la protagonista y donde el color se usa de forma estratégica para crear una sensación de bienestar y representar su profundo respeto por el medio ambiente. La trayectoria de Muher, que cuenta con sedes en Madrid, Murcia y Miami, comenzó en el madrileño barrio de Malasaña, donde todavía conservan su diáfano estudio a modo de loft en la calle Palma. 

María Herrera, la segunda generación de Muher

María Herrera, hija de Francisca Muñoz y Manuel Herrera, representa la segunda generación del estudio Muher, que actualmente también forma parte del equipo y, junto a sus padres, lidera la sede de Madrid. Estudió el grado en Arquitectura de la Universidad Alfonso X el Sabio y un máster Bim Manager del 24 Studio Lab. Ha participado en diferentes proyectos arquitectónicos españoles, en Vicens & Ramos en Madrid y Constructions “Hermanos Palomares” en Murcia. También ha trabajado en Projections Architect y AZPML en Londres y ha participado en el reciente proyecto ‘Biocontrastes’, el restaurante diseñado para la edición Casa Decor 2021 en Madrid. 

T2021_47120-1280x853.jpg

Hacia un camino libre de emisiones de C02

Volvo Trucks

El fabricante sueco apuesta con su línea eléctrica de camiones por un futuro sólido decidido a hacer que su transición sea un éxito y que las reducciones de CO2 necesarias se hagan realidad, para que la sostenibilidad y la electromovilidad sean los protagonistas.

En plena crisis climática como en la que nos encontramos en la actualidad, el sector del transporte está siempre en el punto de mira como uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero. El continuo crecimiento que lleva experimentando este sector a lo largo de los últimos años y su previsible aumento, hacen que el reto de conseguir un transporte sostenible sea una prioridad estratégica a nivel mundial. 

Volvo Trucks

El mundo se encuentra en plena revolución hacia la descarbonización, y con ello en la búsqueda de nuevas formas de propulsión alternativas, limpias y silenciosas. La electromovilidad ha ganado terreno y está comenzando a construir el futuro sostenible del sector. Claro ejemplo de ello es Volvo Trucks, pionero en el mercado de camiones eléctricos, gracias a la creación de nuevos vehículos cuyo funcionamiento es totalmente con electricidad, a través del almacenamiento de energía a bordo. 

En este sentido, Volvo Trucks ha hecho siempre una clara apuesta por el futuro eléctrico sin olvidar los tres pilares fundamentales de la compañía: calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente. Son numerosos los antecedentes de Volvo Trucks en el campo de la electromovilidad, por lo que cuenta actualmente con un proyecto y una gama muy avanzado y maduro que es capaz de ajustarse a los niveles de producción y volúmenes exigidos por la industria. 

La gama eléctrica de Volvo Trucks ofrece a los clientes cinco modelos de camiones versátiles y fiables, adaptados a las necesidades de transporte que cubren todo tipo de trabajos, desde entregas en la ciudad gracias a los modelos Volvo FE o FL Electric hasta transportes regionales con el Volvo FM Electric o Volvo FH e incluso el transporte de obras y recogida de residuos con los Volvo FMX y el FE Electric. Todos ellos cuentan con todas las características de los camiones tradicionales, llegando a alcanzar potencias de hasta 490 kW -como los mejores camiones de la gama diésel, pero con las ventajas de la electromovilidad-, con una autonomía de hasta 300 km en camiones Medium Duty y hasta 400 km en Heavy Duty, una carga optimizada que alcanza hasta el 80% en tan solo 90 minutos y con cero emisiones de escape.

Volvo Trucks

Volvo Trucks se mantiene firme ante sus objetivos de descarbonizaciñon. El primero de ellos, el de alcanzar para el año 2030 que el 50% de sus ventas en Europa se correspondan con camiones eléctricos. Aunque, para que esto suceda, se deberá seguir trabajando en el desarrollo y lanzamiento de más y mejores soluciones de transporte electrificado. Y para el año 2040 un segundo objetivo de que el 100% de sus ventas sea de vehículos libres de combustibles fósiles.

Volvo Trucks

Pero avanzar hacia un futuro sostenible y un sector de transportes respetuoso con el medioambiente puede ser a veces complicado. Por eso Volvo Trucks ayuda a sus clientes durante su transición a la electromovilidad en tan solo cuatro pasos. El primero de ellos es definir el caso de negocio en función de las operaciones, los objetivos y las ambiciones del cliente, porque a partir de ahí se hace posible organizar y priorizar los requisitos operativos y definir la solución que más se adapte a estos para que puedan sumarse al camino de la sostenibilidad. Y, en definitiva, hacer una clara apuesta por un sector de transporte libre de emisiones. 

Para conocer más acerca de la gama eléctrica de Volvo Trucks, visite https://www.volvotrucks.es/es-es/trucks/alternative-fuels/electric-trucks.html

directivos-enae-1280x1280.png

La escuela de negocios celebra este año la trigésima edición de su Executive MBA, un programa con el que se han formado gran parte de los directivos de las principales empresas de la Región de Murcia, convirtiéndose en la formación más valorada para alcanzar el éxito en la alta dirección, avalada por distintas acreditaciones internacionales y su calidad docente.

“Estamos muy orgullosos de cumplir 30 años desde que comenzó la primera edición del Executive MBA. Un programa que nació con el objetivo de ayudar a los directivos a ir un paso más allá, a replantearse no solo su presente y su futuro, sino también el de su compañía, llegando a convertirse en su mejor versión.

A lo largo de este camino, hemos puesto nuestros esfuerzos en ofrecer a los directivos las herramientas necesarias para operar en entornos competitivos, mejorar sus capacidades de liderazgo y crear una red de contactos en la que el networking fuese la base del éxito profesional, proporcionando oportunidades de negocio y aprendizaje”, indica Miguel López, director general de ENAE Business School.

El Executive MBA está dirigido tanto a empresarios y directivos en activo que quieran alcanzar la excelencia en el liderazgo, así como a profesionales de todos los ámbitos que quieran evolucionar y seguir formándose hacia la dirección corporativa.

“Es un orgullo y un privilegio haber apoyado a más de 600 directivos a conseguir sus objetivos, haber contribuido en su desarrollo profesional y haberlos acompañado a alcanzar la excelencia. Pero, sobre todo, es un placer contar con una gran familia de directiv@s,” afirma el director de la escuela.

Para conmemorar este aniversario, la escuela de negocios ha organizado un evento único que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en Promenade, la Gala 30 aniversario Executive MBA, unida a la cena anual de ENAE Alumni. Una cita que reunirá a los más de 600 directiv@s y empresari@s que han formado parte de este programa, a los antiguos alumnos que integran la asociación de la escuela, así como a CEOs, directivos y personalidades de la Región.

Ésta será, además, la I Gala de “Premios Executive ENAE” en la que se reconocerá la labor de los mejores antiguos alumnos y directivos en tres categorías: Directivo de Gran Empresa, Directivo de Start up y Trayectoria profesional.

Se pondrá el broche de oro con una cena cóctel en la que los asistentes tendrán la oportunidad de hacer networking con directivos de empresas de referencia de la Región.

Una experiencia única contada por sus protagonistas

Esther Aguirre Zamora – Consejera en Diego Zamora S.A.

Guardo muy buenos recuerdos de mi paso por el MBA de ENAE, una bonita experiencia donde coincidí con profesionales cualificados e interesantes. Desde mi punto de vista, este máster es una aproximación general bastante completa sobre las particularidades de las principales áreas de una empresa, y la relación entre las mismas. En ENAE te dan las facilidades para poder compaginarlo con tu actividad profesional y tanto el profesorado como el personal de la Escuela son muy accesibles.

En mi caso, licenciada en derecho y en activo durante la realización del MBA, fue especialmente duro pero provechoso. Me ayudó a tener la foto completa inicial que necesitaba para enfocarme más intensamente en el mundo de la empresa y poner el foco en las áreas donde pensaba que mejor podría desarrollarme.

Manuel Melenchón – Vicepresidente de Operaciones ASIA en MINOR HOTELS (NH hotels, NH COLLECTION hotels, NHOW hotels, ANANTARA Hotels, Resorts & Spas, AVANI Hotels & Resorts, TIVOLI Hotels & resorts)

Como antiguo alumno de ENAE y del Executive MBA me siento tremendamente orgulloso de haber formado parte de la Escuela en los principios del proyecto, es extraordinario ver ahora como se van alcanzando hitos memorables como son estos 30 años de la primera edición.

A nivel personal el Executive MBA fue mi segunda experiencia en ENAE tras cursar una de las primeras ediciones del Curso de Especialización de RRHH (hoy ya Máster) hace casi 25 años. Poco después, al comenzar mi carrera como Director de Hotel (tuve el privilegio de dirigir el hotel NH Rincón de Pepe en Murcia) sentía la inquietud, y también la necesidad, de continuar desarrollándome y “llenar” esos huecos de conocimiento y experiencia que al enfrentarnos a nuevos retos, era consciente que tenía que gestionar.  En ese momento, y tras mi experiencia anterior, no tuve ninguna duda que el Executive MBA de ENAE era la herramienta adecuada y con el formato óptimo para ayudarme a trazar los primeros pasos de esa carrera que iniciaba como Director de Hotel y hasta hoy, 25 años después y 13 países diferentes, llenos de grandes experiencias profesionales y personales.

El Executive MBA además de ayudarme a desarrollar una visión más global e introducirme en áreas donde no había tenido la oportunidad de profundizar durante mi carrera con anterioridad, y que a la postre serían fundamentales a partir ese momento, fomentó en mi sobre todo el valor de escuchar, compartir y aprender de las experiencias de otros como herramienta fundamental de aprendizaje. Mis recuerdos de esa experiencia son extraordinarios, y hoy puedo decir que tuvo un impacto esencial en el devenir de mi desarrollo y posterior carrera profesional.

¡Gracias ENAE y muchos éxitos para el futuro!

Eduardo Recuero López – Gerente de Hida Alimentación, S.A.

Cuando te piden que valores lo que representó el Executive MBA de ENAE, cuando han pasado ya 13 años de aquella experiencia y cuando todavía sigo teniendo una sensación de orgullo y de haber conseguido las metas marcadas, debe ser porque fue realmente positivo.

A los dos años de incorporarme a Hida Alimentación como Adjunto a Gerencia, notaba que la experiencia adquirida hasta entonces y la formación de Ingeniería me ayudaba, pero no me daban la visión global que necesitaba y decidí hacer un Master. Tras varias propuestas me decanté por el Executive MBA de ENAE y lo cierto es que acerté de pleno, el calor que te da la familia de ENAE y la calidad de sus profesores, en general todos de muy alto nivel, fueron los valores más destacados. Lo recuerdo como un año duro, en el que tienes que conciliar no sólo la vida laboral y familiar, sino también el plus del máster, pero cuando finalizas te quedas con la sensación de haber cumplido los objetivos con creces y con nuevas herramientas que estás deseando ponerlas en marcha para mejorar tu empresa.

No me olvido del resto de compañeros que compartimos ese año y, que con el tiempo, se han convertido en una parte importante de apoyo, no sólo profesional, sino también personal.

Enhorabuena ENAE por los 30 años de este Executive MBA.

JUAN ALEMANY – Site Director en SABIC

Parece increíble, pero hace ya casi 20 años que tuve la oportunidad de completar el máster MBA para directivos de ENAE. A través de este máster no sólo pude obtener la perspectiva teórica y entender mejor los procesos que rigen una empresa y que conocía solamente en la práctica, sino que también pude adquirir conocimientos que no había usado hasta entonces, y que me han ayudado posteriormente a lo largo de mi vida profesional.

El máster me permitió entender la interdependencia de las distintas funciones y departamentos que componen una empresa y como las pequeñas decisiones que puedas tomar pueden tener una repercusión mucho más importante de lo que pensabas a priori.

Pero sin duda, el mayor valor añadido fue conocer a un magnífico grupo de profesionales de sectores totalmente distintos al mío, intercambiar opiniones y entender otros puntos de vista, otros escenarios, y establecer una relación entre compañeros y amigos que continúa 20 años más tarde. 

Captura-de-pantalla-2022-06-01-a-las-18.25.52-1280x815.png
Huertas Motor te cuenta lo que necesitas saber para sacarle el máximo rendimiento a tu vehículo con su App My Audi. ¿Sabes que Audi te conecta con tu vehículo, tu smartphone y el mundo para hacer que la vida resulte mejor? Miguel Ángel Angulo, Audi Expert en Audi Huertas Motor, explica todo lo relacionado con la App MyAudi para sacarle el máximo partido.
¡Descubre cómo conectarte a tu vehículo y sus posibilidades y ventajas!

BXhQtto0-1280x1921.jpeg

Beatriz Peñalver y la plataforma de diseño 3D y realidad virtual Marax protagonizaron una performance  en el Salón de los Espejos del Teatro Romea, donde las últimas tendencias en diseño digital se mostraron junto a los diseños artesanales de la diseñadora granadina.

El Salón de los Espejos del Teatro Romea fue el escenario de la primera parada de Murcia Pasarela Mediterránea 2022, con una acción de moda original y novedosa por la popular diseñadora de moda internacional Beatriz Peñalver y la plataforma de diseño 3D y realidad virtual Marax.

 El Salón de los Espejos se transformó en un oscuro escenario iluminado con focos de color donde los espectaculares diseños de la última colección de Beatriz Peñalver se fundieron con  proyecciones digitales que representaban un futuro cada vez más próximo de la moda.

 La actuación titulada ‘Fashion meeting Marax w/ Beatriz Peñalver’ es una performance de la colección Stendhal 2022 de la diseñadora donde se muestran las prendas de forma digital, con una pasarela virtual y una proyección en 3D sobre maniquíes. Se trata de jugar con la realidad mixta, mezclando una pasarela real de la colección y una pasarela virtual, de forma que el desfile de los modelos en físico pasa a una pantalla virtual. Las piezas de la colección de Beatriz Peñalver cobran vida en los dos mundos en un mismo desfile, queriendo recrear una primera escena del metaverso como lo estamos empezando a vivir en la industria de la moda en este tiempo. Las prendas ya no se aprecian solo de forma real sino que adquieren un nuevo protagonismo para el universo digital.

La colección Stendhal 2022 de Beatriz Peñalver está inspirada en la reacción del cuerpo involuntaria que causa un elevado ritmo cardíaco, temblor, palpitaciones, vértigo, confusión… cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando éstas son consideradas extremadamente bellas. Una colección de 12 piezas iniciales que irá escalando y creciendo durante 2022, mezcla el “ready to wear” con prendas de costura debido a la imposibilidad de confeccionar en serie algunas de sus piezas que han de ser cosidas a mano y bajo demanda.

Inspirada en un reciente viaje a Emiratos Árabes, Stendhal cuenta con dos fases de creación, la  primera fase pre-viaje, nace de las espectativas de esta aventura, para la que Beatriz diseñó algunas piezas que llevar en la maleta anticipándose a la experiencia,  donde destaca la importancia del negro y de las sombras.

“Algo cómodo para el viaje y aeropuertos, algo fresquito y versátil para los eventos de día, algo negro para lugares de culto, algo de paillet para eventos de noche, algo extravagante para hacerme fotos artísticas en el desierto… todo bastante ligero y que ocupe poco espacio en la maleta”, pensó Beatriz Peñalver para las prendas que llevaría en su maleta.

La segunda fase de creación resulta de la propia experiencia y de las sorpresas emocionales. Una colección que termina de inspirarse en las personas, las conversaciones, las diferencias, en lo peculiar de cada lugar, que resumen y completan su viaje y su equipaje; aquí prima la importancia del blanco, de la luz, de la altura y el desafío arquitectónico existiendo un punto de inflexión en un momento determinado en “Sheik Zayed Gran Mosque”, en Abu Dhabi, donde sin saberlo tuvo la fortuna de vivir el síndrome de Stendhal.

Tras la acción, los asistentes degustaron un vino de bodegas Bienhablao por Wines of Murcia, y pudieron conocer a los protagonistas.

Esta nueva cita con la moda en la Región de Murcia está organizada por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación, con la colaboración principal del Ayuntamiento de Murcia, la Concejalía de Turismo, la Concejalía de Cultura, el Cuartel de Artillería, el Ayuntamiento de Cartagena y el Consorcio de La Manga. Cuenta además con Lexus Murcia como firma oficial de automóviles de los días de moda de la Región de Murcia (Official Car); y con la colaboración de la plataforma creativa Marax; los restaurantes murcianos Conjugoo, The Agus y La Parranda, y el restaurante Bonobo Playa de La Manga; la bodega Bienhablao por Wines of Murcia; la escuela de maquillaje, peluquería y estética Susana Caravaca; la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia; el Hotel Tryp Murcia Rincón de Pepe y el Hotel Hesperia; 22 Artesian Water; la empresa de belleza Tutú Beauty Concept; la firma de joyería y relojería Palomera; la empresa de césped artificial Neograss; la floristería Bésame Mucho; y el equipo de Gente de Moda como Fotógrafo Oficial.

Diseño-sin-título-2-1280x720.png
La ciudad de Murcia acoge esta semana la V edición de Murcia Pasarela Mediterránea. Nueva cita de un evento que recupera su calendario habitual y que volverá a situar a Murcia en el circuito nacional de pasarelas. Del 5 al 8 de mayo, espacios emblemáticos como el Salón de los Espejos del Teatro  Romea, el Cuartel de Artillería o la avenida Alfonso X El Sabio serán escenario de una cita multidisciplinar que pone en valor el talento emergente.

Esta nueva edición presenta una versión más actual con actuaciones de diversas disciplinas donde el público podrá disfrutar de la experiencia del espectáculo de la moda en vivo, con acceso libre y gratuito. El evento, de relevancia a nivel turístico, cultural y comercial, impulsa el empleo y la formación, con actividades como conferencias, talleres, desfiles, performances y pop-up store de diseñadores.

Murcia Pasarela Mediterránea ha sido presentada este martes por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, quien ha estado acompañado por la directora del evento, Natalia Torres. El edil de Cultura ha destacado “la talla de una cita ya consolidada que proyecta el nombre de Murcia en un sector con gran futuro en nuestro municipio y en nuestra Región, que sirve, además, para dar cabida al talento de jóvenes creadores locales.”

La primera acción de moda tendrá lugar el jueves 5 de mayo (20:30 horas), en el Salón de Los Espejos del Teatro Romea, con la participación de la diseñadora Beatriz Peñalver y la colaboración de Marax, plataforma creativa especializada en diseño 3D y de realidad virtual.

El sábado 7 de mayo, desde la mañana hasta la noche, el Pabellón 2 del Cuartel de Artillería será el centro neurálgico de la plataforma de moda con la conferencia ‘Tendencias digitales en el mundo de la moda’ ofrecida por Marax; talleres de moda upcycling por ‘La Mercerie Café Bouton’; pop-up store de diseñadores de moda y complementos; los desfiles de talentos emergentes murcianos como Pat Equilux, Pilar Llamas, Funny Swing, Juan Martínez, África Hernández, y las firmas MotorKulture Clothing y Hoori Design.

El programa finaliza el domingo 8 de mayo (13:00 horas) con un espectacular desfile en la Avenida Alfonso X, a cargo de la diseñadora internacional Bibian Blue que presentará su última colección de alta costura. Bibian Blue ha vestido a importantes ‘celebrities’ como Dolly Parton, Rossy de Palma, Marta Sánchez, Elena Anaya, Alaska, La Mala Rodríguez, Nathy Peluso, Iciar Bollain, Miranda Makaroff, Soraya, Sweet California… Este desfile será toda una exaltación de la Primavera con una original puesta en escena.

El acceso a todas las actividades será libre y gratuito hasta completar aforo, sin necesidad de solicitar invitación, y además podrá disfrutarse desde casa en directo por Streaming, accediendo a www.pasarelamediterranea.es/streaming.

Murcia Pasarela Mediterránea es organizada por Lalumier Eventos & Comunicación y cuenta con el Ayuntamiento de Murcia como colaborador principal a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes.

ok1-1280x853.jpg
“Lo mejor de mi trabajo es ser capaz de cambiar la vida de las personas”.

Su pasión por el diseño nace de una manera casual, siempre ha estado muy vinculada e interesada con el arte en general sin definirse por ninguna disciplina en concreto, lo cual actualmente la hace muy polivalente. Nos confiesa que el diseño llegó a su vida en 2006, cuando inició sus estudios en la Escuela de Arte y Superior de Diseño y eligió la disciplina de Interiores. Desde entonces, supo que esa había sido su mejor elección, y hoy por hoy esa pasión se puede considerar un modo de vida.

Marina Valenti
La Boca te Lía

Al hablar de sus proyectos favoritos, revela que no podría escoger solo unos pocos, pues trabaja con mucha pasión y a cada uno de ellos le entrega el alma. Pero, por diferentes factores, es cierto que hay varios proyectos que han marcado un antes y un después en su carrera profesional. La Boca Te Lía, en primer lugar. Este proyecto llegó en los inicios de su carrera. Destaca el trato personal con la marca, así como el trabajo en equipo llevado a cabo con sus compañeros Víctor Coll y Daniel Soltero. El diseño es atemporal, con una base minimalista que permite llegar a cualquier tipo de público. Los toques industriales aportan carácter y entidad. Un proyecto diseñado en 2016 y que actualmente sigue manteniendo el mismo estilo, pues el buen diseño tiene una larga vida; las modas son pasajeras y subjetivas.

La Boca te Lía | Marina Valenti
Joyería Pérez

De sus últimos trabajos destaca Joyería Pérez. Gracias a Miguel Pérez y a su confianza trabajó bajo un lienzo en blanco con el que obtuvo un resultado ecléctico, formalista en el espacio. La delicadeza por el detalle define su intervención. Este proyecto le hizo darse cuenta de lo importante que es el interiorismo comercial para una ciudad y el valor añadido que aporta al entorno en el que convive.

Joyería Pérez | Marina Valenti
Joyería Pérez | Marina Valenti
Hotel Tapatfabriken

Su etapa profesional en Estocolmo en 2018 le dejó de herencia varios proyectos destacados, como el Hotel Tapatfabriken en colaboración con el estudio Egnell Allard, una antigua fábrica en el centro de la ciudad rehabilitada para uso hotelero, el proyecto más grande en el que ha intervenido, con una superficie de 40.000 m2.

Hotel Tapatfabriken | Marina Valenti
Hotel Tapatfabriken | Marina Valenti
Restaurante Kalma

El Restaurante Kalma, de Sergio Martínez, también es destacable por la conceptualidad con la que trabajó ese espacio y el argumento artístico que los llevó a desarrollar todo el diseño. Fue un proyecto realizado bajo la marca VCMV (Víctor Coll y Marina Valenti).

Restaurante Kalma | Marina Valenti
Sus reconocimientos

Esta talentosa diseñadora murciana, en su corta trayectoria, ha recibido varios reconocimientos, entre ellos, una mención de honor por el proyecto La Boca Te Lía en los últimos premios de Diseño de Murcia.

También ha Participado en el Foro Contract del Mediterráneo desde 2019. Este año ha sido la VI edición promovida por el INFO, en la que ha tenido la oportunidad de aportar su visión como profesional del sector de la Región de Murcia. El foro ha conectado regiones del Caribe, México, Chile y el Golfo Arábigo, poniendo en valor el tejido contract de nuestra región, desde fabricantes a profesionales del sector.

InTop

IntTop es otro evento en que ha estado presente, un encuentro desarrollado desde CODID (Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Región de Murcia) en el que hacen una muestra de su trabajo como una exposición conceptual abierta al público. Este año se lleva a cabo la segunda edición en San Javier bajo el nombre de IntTop Mar Menor, y será la segunda edición en la que participa.

INNTOP | Marina Valenti

Marina revela que lo que más disfruta de su carrera es el inicio del proyecto, compartir las ilusiones con los clientes, ser partícipe y cómplice de su felicidad, el momento de coger el lápiz afilado, aislarse del ajetreo de las llamadas y del día a día y comenzar su ritual de concentración e inspiración para crear espacios únicos que van a cambiar la vida de las personas que los habitan, mejorando su eficiencia, practicidad y creando entornos bonitos que aporten bienestar.

Los proyectos que más le atraen son los comerciales. Con el paso de los años, ha descubierto su atracción por el mundo empresarial, por lo que, a día de hoy, incluso a sus clientes los asesora y ayuda en su modelo de negocio, ya que, como buena diseñadora de interiores, para realizar un buen trabajo, eficiente y único, se mete en el ADN de sus clientes y desde esa información más profunda surge el concepto de diseño. Y este es el hilo conductor que da sentido al por qué de un espacio disruptivo e innovador, como el diseño que nos representa.

Para ella, lo mejor de su trabajo es ser capaz de cambiar la vida de las personas, mejorar su día a día y convertir espacios oscuros, fríos y desaprovechados en espacios funcionales, prácticos, llenos de luz e innovación para las personas que los habitan.

220308-0170-1280x853.jpg

Ellas están cambiando las reglas del juego y abriendo un abanico de posibilidades para conseguir un futuro mejor. Emprenden abrazando lo social y con el compromiso de ayudar a los demás. Su objetivo no solo es dar forma a una idea que genere dinero, también buscan el beneficio del otro y/o para la sociedad.

Son muchas las historias que se están cocinando en nuestra Región y que todo el mundo debería conocer. Mujeres valientes y con mucho talento se están lanzando a un mercado, cada vez más competitivo y cambiante, con proyectos muy creativos que buscan cambiar el mundo.

Fotografía | Miguel Ángel Caparrós

Y como ningún camino tiene los mismos pasos, ni deja las mismas huellas, en Élite Murcia queremos darte todos los detalles sobre cuatro mujeres murcianas que a través de sus empresas lo están consiguiendo.

¡Esperamos que te sirva de inspiración!

Esther Pina

Con tan solo 23 años, la muleña Esther Pina ha creado la primera startup que gestiona la accesibilidad de personas con problemas de audición y lenguaje en la cultura audiovisual: Secret Sound.

El proyecto surgió en 2019 y mediante intérpretes de lengua de signos, bucles magnéticos y tecnologías vibratorias, consigue derribar las barreras que encuentran estas personas para acceder a la cultura.

Graduada en Comunicación Audiovisual, Pina ha obtenido diferentes premios por esta idea tan revolucionaria y, además, la revista Forbes la ha incluido en la lista de “Los 22 protagonistas que cambiarán el 22”, compartiendo sitio con Ibai Llanos, streamer, presentador y narrador o con los fundadores de Job and Talent: Juan Urdiales y Felipe Navío, entre otros.

Esther Pina | Miguel Ángel Caparrós
Mayte Marín

El nuevo refresco en lata made in Murcia. Sí, Mayte Marín es la creadora de Brava Drinks Kombucha, una bebida refrescante, artesanal, transparente y baja en azúcar.

Su historia es un sueño hecho realidad, un sueño de madre e hija. Ambas se embarcaron en la misión de encontrar una bebida que todo el mundo pudiera disfrutar, y lo consiguieron. ¡Vaya si lo consiguieron!

Brava va de valentía, de apostar, de dejar cosas atrás, de cambios, de alternativas, de soñar con un mundo mejor, de realidades. Brava va de eso, de ser brava.

Mayte Marín | Miguel Ángel Caparrós

Tanto arrojo es lo que ha llevado a Marín a ganar el ‘XXIX Concurso de Proyectos Empresariales de Murcia’ y, que su bebida ya esté en más de 30 sitios de Murcia.

Pero, ¿qué es la Kombucha? Es una bebida fermentada a base de té. En Brava, primero prepara una infusión de té orgánico controlando la temperatura para que no pierda sus prioridades. Luego mezclan el té con SCOBY (una simbiosis de levaduras y bacterias), y lo dejan fermentar en una sala controlada durante 10 días. Una vez fermentado, se mezcla con otros ingredientes para producir cada sabor. Enlatan y dejan que la bebida consiga el punto de burbuja deseado.

Blanca Roma

La primera plataforma multimedia de divulgación y apoyo a la comunidad sorda dirigida a personas oyentes la ha creado Blanca Roma y se llama TECUM.

A través de este portal se facilita información, recursos, actividades, contactos, etc., a particulares o profesionales, a sordos y oyentes, hayan tenido relación previa con alguna persona sorda o no. Así, esta murciana intenta hacer del mundo un lugar más inclusivo.

Gracias a esta magnífica propuesta inclusiva, Roma ha recibido el ‘Premio OMEP Región de Murcia’ en la categoría de ‘Emprendedora Estrella’ y ha pisado podio con un tercer puesto en el XXIX Concurso de Proyectos Empresariales de Murcia, entre otros.

Blanca Roma | Miguel Ángel Caparrós
Marina (Mayna) Hervás

En 2018, después de vivir una mala experiencia con la copa menstrual, Maina Hervás decidió iniciarse en el mundo de las compresas de tela y puso en marcha Made In Maina. Tras una racha complicada con el negocio, en 2021 Maina contó su idea a Agustín Bonus y este quedó prendado.

Marina Hervás | Miguel Ángel Caparros

Así nació Chi-Chi, una marca de compresas de tela reutilizables y sostenibles que pretende romper con los tabúes que envuelven la menstruación. Sus compresas están hechas de manera artesanal, con algodón 100 % y materiales respetuosos para la piel y el medio ambiente.

La marca ya es toda una referencia en la Región y estamos seguros de que no tardará en serlo a nivel nacional.

Fotografía | Miguel Ángel Caparrós
Melanie de la Torre
DINAPSIS_RM-1280x854.jpg

Hidrogea ha digitalizado el control hídrico y ambiental en la Región de Murcia para que la gestión de este recurso esté a la cabeza nacional en eficiencia y aprovechamiento

Es posible que el Día Mundial del Agua tenga, en la Región de Murcia, más relevancia que en muchos otros lugares del país. Si hay un recurso que ha poseído desde siempre una importancia capital en su cultura, su economía y sus raíces más profundas, ése es el agua. Las ciudades de la Región, ubicadas a lo largo de una tierra que se vuelca en las llanuras del Mediterráneo en el sureste y se levanta después al oeste en abundantes sierras conectadas entre sí, están azotadas durante todo el año por los extremos del clima, por la sequía y por las incontrolables inundaciones que suceden esporádicamente a consecuencia de la descarga violenta de lluvias torrenciales. Pero, sobre todo, desde el año 2019, las ciudades de la Región están optimizadas, en su mecanismo formidable de conjunción natural y urbana, por las posibilidades que ofrece el reciente proyecto impulsado por Hidrogea: Dinapsis, una palabra resultante de la unión del significado inequívoco de otras dos: digital y sinapsis.

Dinapsis | Hidrogea

Con una filosofía de aprovechamiento del recurso hídrico basada en la gestión del conocimiento, en la toma de decisiones anticipadas y en la integración de lo privado al servicio de lo público, y, valiéndose para desempeñarla, dado el signo de los tiempos, de las últimas novedades informáticas y comunicativas, la sede central de Dinapsis, situada en una amplia oficina del centro de Cartagena, es un lugar repleto de servidores que soportan las conexiones completas de la centralización de la red de aguas urbanas de la Región de Murcia: en Dinapsis, unos pocos ordenadores son una herramienta imprescindible de trabajo diario y son a la vez el corazón de la gestión del ciclo del agua regional. Desde ellos se gestionan en tiempo real los activos de todos los municipios cuyo caudal urbano está a cargo de Hidrogea.

Tiempo valioso, agua valiosa

El Hub Operativo de la sede de Dinapsis alberga datos con numerosas soluciones digitales para el ciclo integral del agua, pero también para la administración de otros recursos urbanos como la salud ambiental o la calidad del aire. Dentro del propio Hub, en un ambiente de trabajo silencioso y concentrado, la propia pantalla de un ordenador se convierte en el ejemplo perfecto de un escaparate del Día Mundial del Agua. Los trabajadores, sentados delante de ella, están visualizando no un surtido de productos a la venta detrás de un panel de cristal, sino una amplitud inconcebible de 7.500 kilómetros de tuberías digitalizadas, y la miran detenidamente, como sopesando las múltiples opciones que ofrece: datos continuos de caudales, información actualizada de presiones, y un sistema de 87.000 señales de alerta previamente configurado, que detecta anticipadamente cualquier avería y permite a esos trabajadores, asomados a la pantalla, al escaparate perfecto y a las incontables ramificaciones de tuberías, solucionarlas de forma preventiva sin malgastar ni un solo segundo, ni un solo litro de agua.

Si en Dinapsis no se desperdicia el tiempo, mucho menos el agua, y si el Hub operativo es su disposición más importante, no es la única. Un espacio de colaboración que ofrece oportunidades de co-creación, un auditorio donde se organizan eventos y se abordan diversos retos, y una sala destinada a poner en contacto el trabajo de Dinapsis con el ciudadano de a pie vinculan también el valor incalculable del agua con el conocimiento cotidiano. Todos esos espacios, en conjunto, cada uno cumpliendo con precisión su tarea exclusiva, han propiciado que Hidrogea, de la mano de la integración de fuentes públicas y propias, se haya convertido en un referente nacional en el ahorro de agua: el rendimiento hidráulico de la central de Cartagena es del 87 por ciento, lo cual significa que únicamente se desaprovecha el 13 por ciento del agua durante todo su recorrido, desde que se capta en un primer momento de trasvases hidrográficos, hasta que circula subterráneamente por los campos de tierra arcillosa de la Región de Murcia y llega finalmente a los hogares.

Dinapsis | Hidrogea
Minimizar riesgos, anticiparse a situaciones

En un contexto de máxima incertidumbre medioambiental a razón del cambio climático, el mundo se enfrenta a un incremento preocupante de población: los expertos calculan que, en menos de treinta años, la población mundial será de ocho mil millones y medio de habitantes. Se estima que más del 60 por ciento vivirá en las ciudades. Cada año que transcurra, la demanda de agua se incrementará sistemáticamente, hasta que llegue un momento en que ésta supere los recursos disponibles: el Día Mundial del Agua, por tanto, se antoja, a medida que avanza el tiempo, más y más esencial. En Dinapsis son conscientes de ello. Con su completa transformación digital y la recolección continua de datos hidrológicos, el proyecto aborda periódicamente una serie de objetivos sostenibles, como por ejemplo el de transformar el agua que entra en las depuradoras en una materia prima que reaprovecha los recursos orgánicos y genera un beneficioso círculo de reutilización que no solo se circunscribe al tipo de acciones se requerirán en un futuro cada vez más inmediato: también multiplica el prisma de puntos de vista del escaparate del Día Mundial del Agua en que se ha convertido Dinapsis, y sitúa al proyecto como un paradigma de transformación empresarial en aras de un desarrollo sostenible y digital.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.