IMG-20250303-WA0021.jpg

(Perla Fuertes)

La pintora, con su reciente nombramiento como académica de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, pone en el centro de su narrativa visual la figura femenina

Por Elena Fuentes.

Desde el primer trazo, la obra de Perla Fuertes revela un universo en el que la sencillez se transforma en una explosión de emociones y significados. Su propuesta artística traspasa las limitaciones del lenguaje figurativo, fusionando lo íntimo y lo universal en una poética que invita a una experiencia sensorial única.

En el centro de su narrativa visual se encuentra la figura femenina, protagonista de instantes de intimidad y silencios elocuentes. Perla encuentra la poesía en escenas aparentemente simples, en las que cada trazo elimina lo superfluo para resaltar la esencia de mujeres contemplativas, reposadas, meditativas o soñadoras. Estos personajes parecen disfrutar de una soledad buscada, evocando recuerdos que, con naturalidad, conectan lo personal con lo universal.

La luz es un elemento fundamental en la obra de Perla Fuertes. Actuando casi como un personaje más, se encarga de definir formas y sombras que invitan al espectador a sumergirse en cada escena. Con pinceladas que oscilan entre la precisión y la intención difusa, la artista construye atmósferas que van más allá de la imagen para transmitir una experiencia emocional envolvente. La luz, junto con el ocasional protagonismo del mar, refuerza esa sensación de profundidad y calma que caracteriza sus composiciones.

(Perla Fuertes)
(Perla Fuertes)

En muchas de sus obras, una o dos figuras son suficientes para recrear una impresión poderosa. Inspirada en la sutileza de composiciones, Perla utiliza estructuras arquitectónicas sencillas para obtener perspectivas potentes. El resultado es un escenario en el que el tiempo pasa despacio y cada elemento invita a la reflexión.

Como contrapunto a la sutileza y la intimidad que predominan en sus composiciones, las representaciones de bailaoras evidencian la fuerza de los movimientos a través del colorido y la contundencia de sus pinceladas. En estas obras se aprecian matices de una actitud disruptiva y provocadora que desafía estereotipos y celebra la rebeldía, la autenticidad y la pasión.

(Perla Fuertes)
(Perla Fuertes)

Perla Fuertes nos emociona con sus escenas de silencios elocuentes, su manejo magistral de la luz y su habilidad para condensar historias en composiciones minimalistas. En su obra, lo cotidiano se eleva a la categoría de poesía visual, invitándonos a descubrir la belleza oculta en la intimidad y en la soledad buscada. Así, su arte se convierte en un testimonio vivo del poder transformador de la imagen, en el que cada trazo y cada sombra invitan a sentir y a reflexionar sobre la esencia de lo humano.

(Perla Fuertes)
(Perla Fuertes)

El reconocimiento a su labor se consuma con su reciente nombramiento como académica de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, un honor que subraya el valor y la proyección internacional de su obra.

Por Elena Fuentes Blanco. Comisaria de Arte. Gestión Cultural. Co-Directora de la Galería de Arte La Consentida. Escritora. Agitadora Gastro-Cultural.

Diseno-sin-titulo-2025-03-27T130545.451.jpg
Un salón mediterráneo elegante con techos altos, paredes blancas con microcemento o piedra caliza, sofás de lino en tonos neutros y mesas de mármol o madera de roble envejecida.
piedra caliza, sofás de lino en tonos neutros y mesas de mármol o madera de roble envejecida.

Autora: Ana García

La primavera nos invita a abrir las ventanas, renovar el aire y dejar que la luz inunde nuestros espacios. Y si hay un estilo decorativo que encaja a la perfección con esta estación, es el estilo mediterráneo. Ligero, natural y atemporal, este estilo evoca la brisa del mar, el sol sobre la piedra cálida y la conexión con la naturaleza. ¿Lo mejor? Puedes incorporarlo a tu hogar sin necesidad de una gran reforma.

Colores que evocan el Mediterráneo
La clave del estilo mediterráneo está en su paleta de colores. El blanco es el gran protagonista, proporcionando luz y amplitud. Se combina con tonos tierra, arena y toques de azul en todas sus versiones: desde el azul cielo hasta el profundo índigo. Para esta primavera, los tonos pastel en verdes y corales pueden aportar un aire fresco sin perder la esencia mediterránea.

Un close-up de cerámica artesanal en tonos neutros, cristalería soplada a mano o lámparas de diseño en fibras naturales con formas esculturales.

Materiales naturales para un ambiente auténtico
Si algo define este estilo es el uso de materiales naturales que conectan con la tierra y el mar. La madera envejecida, el lino, la cerámica, el mimbre y la piedra son esenciales para lograr esa calidez rústica sin perder elegancia. Introducir pequeños detalles en estos materiales, como una lámpara de fibras vegetales o una vajilla de barro, puede marcar la diferencia.

Iluminación: La importancia de la luz natural
El Mediterráneo es sinónimo de luz. Para potenciar la luminosidad en casa, opta por cortinas ligeras o estores de lino que filtren la luz suavemente. Los espejos estratégicamente colocados pueden reflejar la claridad y ampliar los espacios visualmente. Y para las noches primaverales, apuesta por lámparas de mimbre o ratán, que generan una iluminación cálida y acogedora.

Elementos decorativos: Piezas con historia y alma
El encanto de las casas mediterráneas radica en los objetos que cuentan historias. La artesanía local juega un papel fundamental: jarrones de cerámica esmaltada, alfombras de esparto o cestas de mimbre pueden ser protagonistas. Añadir detalles en cobre o latón en grifería o lámparas aporta un toque sofisticado sin romper la naturalidad del conjunto.

cerámica artesanal en tonos neutros, cristalería soplada a mano o lámparas de diseño en fibras naturales con formas esculturales.

La conexión con la naturaleza
La primavera es el momento perfecto para incorporar plantas en la decoración. Olivos en macetas, lavanda, romero o incluso pequeñas buganvillas en el balcón pueden transformar un espacio en un rincón mediterráneo. Además de embellecer, aportan frescura y un aroma inconfundible.

    El exterior también cuenta
Si tienes un patio, terraza o balcón, ¡aprovecha la primavera para convertirlo en un oasis mediterráneo! Un suelo de barro cocido, muebles de madera o hierro forjado, cojines en tonos neutros y una mesa de exterior con velas y faroles pueden crear un ambiente perfecto para disfrutar al aire libre.
El estilo mediterráneo no solo es una tendencia en alza, sino una forma de vivir que conecta el hogar con la naturaleza y el bienestar. Esta primavera, inspírate en sus claves y dale a tu casa ese aire fresco, relajado y sofisticado que tanto nos enamora. 🌊✨

Diseno-sin-titulo-2025-03-27T132003.588.jpg

Llega nueva temporada, un buen momento para empaparnos de las nuevas tendencias

Imágenes de moda.
Imágenes de moda.

Autora: Tania Hortelano

Marzo es un mes de transición que nos ayuda a despedirnos poco a poco de los tejidos, colores y tendencias del invierno, para dar paso a la temporada estival. Y es que, lo creamos o no, estamos a nada de comenzar la primavera, sinónimo de alegría y color, algo que vemos cada año representado con el cambio de armario.

Como asesora y experta en imagen personal, mi objetivo siempre será haceros la vida más fácil a la hora de vestir y esta selección con algunas de las tendencias que vamos a ver la próxima temporada puede ayudaros a planificar vuestro armario. Hay que tener en cuenta también que una buena organización, comienza con un fondo de armario bien estudiado que nos permita combinar de forma rápida las tendencias con las que te sientas plenamente identificada. 

COLORES DE TEMPORADA

Si hablamos de tendencias, en lo primero que debemos detenernos es en el color y existe un amplio abanico esta temporada de colores fríos y cálidos entre los que destacan en primer y memorable puesto el ‘mocha mousse’, el color asignado por el instituto Pantone como color del año 2025. Un tono de marrón nude, que proviene de la gama de los chocolates o cafés en su versión más clara y que combina absolutamente con todo, como gran neutro que es.

En segundo lugar, y como gran protagonista tenemos, el ‘rosa palo’, un delicado tono de rosa que aportará dulzura y feminidad, apto para llevarlo en clave monocromática o contrastado con colores más saturados como el chocolate, el rojo o el verde lima, por ejemplo. 

En contraposición a este tono dulce encontramos el ‘rojo intenso’, un color vibrante y seductor, para quienes buscan fuerza y seguridad. En este caso no buscamos discreción, por lo que un fucsia o un púrpura pueden ser buenos compañeros. 

‘Amarillo mantequilla’, un tono de amarillo muy suave que ya comenzó a estar presente el verano pasado, pero que será este año cuando se consolide como uno de los tonos de la temporada. La combinación de este tono con chocolate, azul capri o violeta funciona escandalosamente bien. 

Y por último pero no por ello menos importante, el ‘verde lima’, un color ácido, llamativo y nada discreto, ideal para quienes buscan ser vistas a distancia, válido tanto en looks monocromáticos, como en accesorios o complementos capaces de transformar un look por completo.

Ahora que ya tenemos la lista de colores indispensable esta primavera, hablemos de los looks de tendencia y aquí hay una gran diversidad de temas, así que he seleccionado los que sí o sí veremos esta temporada.

LENCERÍA A LA VISTA

Y es que hace ya tiempo que la lencería dejó de ser algo oculto, discreto y sin importancia. Está claro que para que la ropa siente bien, la lencería debe sentar muy bien, pero ahora además debe ser bonita, muy bonita y vistosa porque muchos de los tejidos presentes de esta colección como el tul delicado, vienen pensados para dejarla vista.

EL BALLETCORE 

Esta tendencia quizá sea una de las más completas porque une varias de las tendencias presentes como las faldas de tutú, los bodys transparentes, los leggings, las bailarinas con o sin cintas y el rosa palo o los tonos nude. Una estética dulce y femenina, que invita a la comodidad más delicada.

ESTILO BOHEMIO 

Isabel Marant es la máxima precursora de este movimiento y esta temporada gran parte de las colecciones huelen a ella. Vestidos y faldas largas de corte fluido y semitransparente, blusas de amplios escotes o volantes caídos, cinturones a cadera o botas de ante. Toda una declaración de intenciones en cuanto a comodidad, feminidad y autenticidad es lo que envuelve esta tendencia. 

PANTALONES DENIM 

Si hablamos de vaqueros, lo primero que debemos decir es: adiós pitillo, hola vaqueros holgados. A partir de aquí, para gustos los colores; modelo bootcut, más entallado hasta la rodilla y a partir de aquí ensancha sin llegar a ser campana. Wide leg o de tiro bajo, aquí mi consejo es que seas al menos de cadera alta, sino no te verás bien. Vaqueros globo, hinchados a mitad de muslo como si de un globo se tratara. A menudo las clientas me preguntan cuál es el vaquero que mejor sienta, y la respuesta por mi parte siempre es que hay que probarse muchos hasta encontrar el perfecto, pero merece la pena.¿Estás lista para la nueva temporada? Si necesitas ayuda de manera personalizada, puedes contratar una de mis asesorías de imagen y estaré encantada de ayudarte en lo que necesites. ¡Qué comience la primavera!

Diseno-sin-titulo-2025-04-02T130115.443.jpg
Imagen de Tahe. (Tahe)
Imagen de Tahe. (Tahe)

La marca española de productos cosméticos Tahe participará por primera vez en el festival WARM UP Estrella de Levante como patrocinador oficial, consolidando así su apuesta por conectar con una comunidad joven, creativa y apasionada por la música y las tendencias. Los días 2 y 3 de mayo, la firma contará con un espacio propio dentro del recinto de La Fica, en Murcia, donde los asistentes podrán descubrir sus productos y vivir una experiencia especialmente diseñada para el festival.

Más que un patrocinio, la presencia de Tahe en WARM UP Estrella de Levante 2025 responde al deseo de integrarse de forma auténtica en la experiencia del festival, conectando con un público que busca algo más que conciertos: busca vivencias memorables, conexión emocional con las marcas y propuestas que reflejen su manera de entender el mundo.

En este entorno, la firma, nacida en el ámbito profesional y con décadas de experiencia junto a estilistas y salones, desplegará un espacio que irá más allá de la exhibición de productos: un punto de encuentro para expresarse, interactuar y vivir la belleza desde un enfoque libre, inclusivo y contemporáneo.

Instalaciones de Tahe. (Tahe)
Instalaciones de Tahe. (Tahe)
Un espacio para vivir la música desde la belleza

“Queremos estar donde pasan las cosas. WARM UP Estrella de Levante no es solo música, es una experiencia. Desde Tahe queremos formar parte de ese momento compartido, de esa energía colectiva que se vive en cada edición”, señala Ana Magaña, directora de Marketing de la empresa.

Durante el festival, con bandas internacionales y nacionales destacadas como la de Franz Ferdinand, M.I.A. y otros artistas nacionales e internacionales, Tahe mostrará cómo el cuidado capilar y el estilo pueden convertirse en un canal de autoexpresión al ritmo de la música.

Belleza y lifestyle: una conexión natural

Con esta colaboración, la firma refuerza su compromiso con iniciativas que trascienden el mundo de la belleza para integrarse en el entorno cultural y experiencial de su audiencia. Esta alianza representa un paso más en su estrategia de posicionamiento junto a eventos donde la creatividad, la moda y las tendencias son protagonistas.

“WARM UP Estrella de Levante representa, en este sentido, un entorno ideal para reforzar esa conexión. La relación entre música y estética ha sido siempre simbiótica, y Tahe aprovechará esta ocasión para mostrar cómo el cuidado del cabello y la autoimagen forman parte de la misma narrativa que mueve a miles de personas a reunirse en torno a un escenario”, añade Ana Magaña.

Imagen del festival de Estrella de Levante. (Tahe)
Imagen del festival de Estrella de Levante. (Tahe)
Un proyecto 360º: presencia física y digital para amplificar la experiencia

La experiencia de Tahe no se limitará al recinto del festival. A través de sus canales digitales, la marca activará concursos, contenidos exclusivos y dinámicas interactivas para que la comunidad pueda vivir el evento también desde sus pantallas. Todo bajo el hashtag #FeelTheShake.

Con esta iniciativa, la compañía da un paso más en su apuesta por apoyar eventos que representan los valores con los que se identifica: autenticidad, innovación, diversidad y pasión por lo que se hace.

A pocas semanas del arranque del festival, Tahe calienta motores para presentar una propuesta que promete sorprender. Para no perderte ningún detalle, sigue sus redes sociales y prepárate para vivir WARM UP Estrella de Levante 2025 con mucho estilo.

Diseno-sin-titulo-2025-04-02T103623.398.jpg
(Imagen de David Christensen en Pixabay)
(Imagen de David Christensen en Pixabay)

La industria de la cosmética y fragancias para marcas privadas ha evolucionado de manera significativa en los últimos años. Con consumidores cada vez más exigentes y conscientes, las marcas privadas han encontrado una gran oportunidad para destacar con productos innovadores y personalizados.

Fabricantes de perfumes especializados en B2B están facilitando la creación de líneas de cosméticos y fragancias exclusivas, permitiendo a las marcas diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

Tendencias actuales en la cosmética y fragancias para marcas privadas 
  • Cosmética natural y sostenible: La demanda por productos naturales y sostenibles ha crecido exponencialmente. Los consumidores buscan ingredientes de origen vegetal, fórmulas libres de químicos agresivos y procesos de fabricación eco amigables.  

 Marcas privadas que adoptan estas prácticas no solo responden a una tendencia, sino que también fortalecen su reputación y compromiso con el medio ambiente. 

  • Personalización y experiencia del usuario: Cada vez más, los consumidores desean productos que se adapten a sus necesidades específicas. La personalización en la cosmética y las fragancias permite a las marcas privadas ofrecer experiencias únicas.  

 Desde cremas faciales con ingredientes específicos para distintos tipos de piel hasta perfumes que se ajustan a la química corporal de cada persona, la tendencia de lo “hecho a medida” sigue en auge. 

  • Transparencia en ingredientes: El movimiento “clean beauty” o belleza limpia está revolucionando la industria. Los consumidores no solo buscan productos efectivos, sino también seguros y sin ingredientes controvertidos como parabenos, sulfatos o fragancias sintéticas.  

 Las marcas privadas que apuestan por la transparencia en sus fórmulas y certificaciones ganan la confianza del público.

Oportunidades para las marcas privadas en la fabricación B2B
(Imagen de Silvia en Pixabay)
(Imagen de Silvia en Pixabay)
  • Acceso a innovación sin infraestructura propia: Las marcas privadas pueden desarrollar productos innovadores sin necesidad de contar con laboratorios propios. Los fabricantes B2B ofrecen investigación y desarrollo de fórmulas avanzadas, permitiendo a las empresas enfocarse en la comercialización, posicionamiento de sus productos y el packaging perfume. 
  • Costos optimizados y escalabilidad: Trabajar con fabricantes especializados reduce los costos de producción y permite escalar la producción según la demanda. Las marcas privadas pueden empezar con pequeñas cantidades y aumentar su volumen a medida que crecen, sin asumir grandes riesgos financieros. 
  • Agilidad en el lanzamiento de nuevos productos: El mercado de la cosmética y fragancias está en constante cambio, y la rapidez para adaptarse a nuevas tendencias es crucial. La colaboración con fabricantes B2B permite lanzar productos de manera rápida y eficiente, aprovechando las oportunidades del mercado sin largos tiempos de desarrollo. 
  • Diferenciación y creación de identidad de marca: Una marca privada tiene la ventaja de definir su propia identidad sin estar limitada por las líneas de productos masivos. Al desarrollar una gama exclusiva de cosmética o fragancias, es posible enfocarse en nichos específicos y fidelizar clientes con propuestas únicas. 
  • Certificaciones y cumplimiento normativo: Los fabricantes B2B cuentan con la experiencia necesaria para garantizar que los productos cumplan con las regulaciones del mercado. Desde certificaciones orgánicas hasta aprobaciones sanitarias, colaborar con un socio confiable facilita el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad. 

 El sector de la cosmética y fragancias para marcas privadas está lleno de oportunidades. La demanda por productos personalizados, sostenibles y transparentes abre un abanico de posibilidades para quienes desean incursionar en este mercado.

Trabajar con fabricantes especializados en B2B permite a las marcas privadas ofrecer productos innovadores sin necesidad de una infraestructura propia, optimizando costos y acelerando el lanzamiento al mercado.

A medida que las tendencias evolucionan, aquellas marcas que sepan adaptarse y diferenciarse podrán consolidarse en un sector cada vez más competitivo y en constante transformación.

Diseno-sin-titulo-2025-03-26T173221.398.jpg
Fotografía de una pasarela. (Imagen de Ahmad Ardity en Pixabay)
Fotografía de una pasarela. (Imagen de Ahmad Ardity en Pixabay)

Con la primavera llega la temporada más de moda de la Región de Murcia, gracias al programa de acciones que Murcia Pasarela Mediterránea plantea desde hace 8 años, celebrando en 2025 una octava edición con grandes novedades. La primera de ellas es el Casting de Modelos que aterriza en La Noria Outlet Shopping como nuevo lugar de encuentro para modelos profesionales y new faces. El Centro Comercial acogerá el sábado 5 de abril la actividad, en horario de 12:00 a 19:00 horas (con descanso entre las 14:00 y las 15:30 horas), con el objetivo de descubrir a nuevos talentos del modelaje y darles la oportunidad de desfilar en una pasarela profesional recibiendo un trabajo remunerado.

El casting en Centro Comercial La Noria Outlet Shopping es de acceso libre y gratuito para el público, por lo que tanto seguidores de las tendencias como curiosos pueden vivirlo en directo en un entorno donde la moda es protagonista, rodeados de comercios de primeras marcas.

Murcia Pasarela Mediterránea propone por cuarto año esta acción como lanzadera para modelos noveles sin formación en pasarela y para profesionales, teniendo en cuenta a aspirantes independientes y a los presentados a través de una agencia de modelos. Los interesados pueden realizar su prueba en cualquier momento desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, y de las 15:30 a las 19:00 horas.

El Casting de Modelos estará presentado por la periodista Estefanía García, y contará con un jurado profesional formado por la directora creativa de la firma Bella Tara, Tamara Hidalgo, la influencer Carolina de Souza (@carolinapshopper), y miembros de la organización de la pasarela (www.pasarelamediterranea.es), las directoras Marta Abellán y Natalia Torres. El jurado valorará las aptitudes de los candidatos relacionadas con el acting y la fotogenia.

El evento también contará con la participación de la barbería y peluquería The Barber Trainer, que ofrecerá peinado y arreglo gratuito para los primeros modelos participantes en el casting.

Tras la prueba se seleccionarán a más de 25 modelos, que serán convocados para desfilar en los distintos desfiles que Murcia Pasarela Mediterránea plantea para el mes de mayo en Murcia: el jueves 8 de mayo en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, el sábado 24 de mayo en el pabellón 2 del Cuartel de Artillería, y el viernes 30 de mayo en Plaza Cardenal Belluga.

Para acceder al casting, los candidatos deben inscribirse enviando un e-mail a casting@pasarelamediterranea.es, adjuntando en el correo una fotografía de cuerpo entero y sus datos: nombre completo, DNI, lugar de residencia y medidas (pecho, cintura, cadera, altura y pie). Se trata de un casting para moda adulta, y no pueden participar adolescentes menores de 16 años, los menores de 18 años deberán ir a la prueba acompañados de un tutor legal. Toda la información recibida será tratada con estricta confidencialidad por la organización.

Con respecto al look, se recomienda que los aspirantes asistan al casting con jeans y prenda superior (camiseta o suéter) blanca, con zapato o zapatilla sport para los chicos y tacón para las chicas, a fin de poder valorar mejor su destreza al caminar sobre este tipo de calzado.

El jurado ofrecerá su veredicto el jueves 10 de abril a través de las redes sociales de Pasarela Mediterránea (@murciapasarelamediterranea) y su blog (www.pasarelamediterranea.es/blog).

Murcia Pasarela Mediterránea 2025 está organizada por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación, con el patrocinio del Ayuntamiento de Murcia, la Concejalía de Cultura y el Cuartel de Artillería; y la colaboración principal de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Artesanía de la Región de Murcia. Cuenta además con MG Huertas Auto como firma oficial de automóviles de los días de moda de la Región de Murcia (Official Car); y con la colaboración de La Noria Outlet Shopping, la escuela de maquillaje, peluquería y estética Susana Caravaca, la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia y la barbería The Barber Trainer.

Diseno-sin-titulo-2024-12-19T171254.942.jpg
Imagen de una casa.
Imagen de una casa.

Este 2025 nos trae un soplo de aire fresco al mundo del interiorismo, donde las tendencias no solo reflejan los estilos que amamos, sino que también hablan de cómo queremos vivir. Este año, la sostenibilidad, el confort y la funcionalidad se unen para crear espacios que no solo sean bonitos, sino también sanos, acogedores y verdaderamente habitables. A continuación, te presento algunas de las tendencias más fuertes que marcarán el rumbo este año.

  • Naturaleza en cada rincón: el reverdecer del hogar

El deseo de conectar con la naturaleza continúa en auge, y este año veremos una inmersión aún más profunda en lo natural. La tendencia “biofílica” se materializa a través de plantas de interior, pero también con acabados que imitan los elementos naturales, como piedras texturizadas, maderas sin tratar y tejidos como el lino y el yute. Se trata de llevar el exterior al interior, creando espacios que nos hagan sentir que estamos en un refugio natural.

Para sumarle un toque de frescura murciana, apuesta por los tonos terrosos y mediterráneos que evocan nuestras raíces y conectan con el entorno.

  • Colores saturados: el poder de los contrastes

El minimalismo sigue presente, pero este año se atreve con toques de color. Adiós a los espacios monocromáticos y bienvenidos los tonos ricos y saturados. Los verdes oscuros, los azules profundos y los tonos terracota serán protagonistas, creando atmósferas envolventes que no solo llaman la atención, sino que también nos hacen sentir a gusto. La clave está en equilibrarlos con tonos neutros y elementos naturales para evitar una sobrecarga visual.

En tu próxima reforma, ¿por qué no incluir un toque de estos colores en una pared, un sofá o incluso en la carpintería? Son tonos que evocan calma y fuerza, perfectos para dar carácter a cualquier estancia.

  • El japandi evoluciona: minimalismo confortable

El japandi se mantiene como una tendencia fuerte, pero este año evolucionará para incorporar detalles más acogedores y personalizados. Lo veremos más enfocado en el confort, con elementos que combinan la serenidad japonesa con la calidez escandinava, pero añadiendo un toque mediterráneo en los textiles y en el mobiliario.

Este estilo es perfecto para espacios como el salón o el dormitorio, donde buscamos esa mezcla de tranquilidad y elegancia. Además, con su enfoque en la simplicidad, es ideal para quienes buscan una estética atemporal que no se sienta desactualizada con el tiempo.

  • Iluminación consciente: más que luz, una experiencia

En 2025, la iluminación no solo sirve para iluminar, sino para crear ambientes. La iluminación empotrada, los apliques direccionales y las lámparas regulables están en auge, ya que permiten adaptar el espacio según el momento del día y el estado de ánimo. Además, los diseños minimalistas de las luminarias las convierten en piezas decorativas que por sí solas llaman la atención.

Piensa en cada punto de luz como una oportunidad para transformar el ambiente. Un rincón de lectura, una pared de acento o una obra de arte pueden brillar (literalmente) con la luz adecuada.

  • Tecnología y sostenibilidad: hogares inteligentes y ecológicos

Este año la tecnología se hace cada vez más presente, pero no solo en términos de comodidad, sino también a favor del medio ambiente. Desde electrodomésticos de bajo consumo hasta sistemas de automatización que optimizan el uso de la energía, los hogares de 2025 son más inteligentes y sostenibles.

En Murcia, donde el sol no nos falta, integrar paneles solares y aprovechar la luz natural serán apuestas clave para un hogar eficiente y respetuoso con el medio ambiente. La tecnología ahora está a nuestro alcance para hacernos la vida más fácil, pero también para cuidar del planeta.

¡Este 2025 se perfila como un año emocionante para el interiorismo! Con estas tendencias podemos crear hogares que sean tan bellos como funcionales, adaptados a nuestra manera de vivir y en sintonía con lo que nos rodea. ¿Cuál de estas tendencias se adapta mejor a ti? Si buscas inspiración para renovar tu espacio, recuerda que el poder de un hogar consciente está en los pequeños detalles que reflejan quién eres.

Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el baño de una casa.
Decoración en el aseo de una casa.
Decoración en el aseo de una casa.
Objeto con funciones decorativas.
Objeto con funciones decorativas.
Interiorismo.
Interiorismo.
Diseno-sin-titulo-2024-12-19T165800.064.jpg
@marianamachado
@marianamachado

En este último número de 2024 y como asesora de imagen, me gustaría ayudaros a crear vuestros looks más especiales, y para ello he preparado una lista con las prendas y accesorios imprescindibles esta Navidad.

Lentejuelas blancas

Y es que este año vestir nuevamente de negro no será lo más top, sino más bien todo lo contrario.

Una de las frases más repetidas siempre en mis asesorías es la de que el blanco siempre es belleza y juventud, y este año las lentejuelas y yo estamos totalmente alineados en la forma de pensar. Sí al blanco, de noche también. Como segunda opción, dorado o plata.

Falda satinada

Tan versátil que no entenderás cómo no has tenido una prenda así antes. Y es que queda bien con todo; puedes llevarla con blusas, tops, prendas de punto, zapatos de tacón, botas altas…

Un truco para ser la más chic: elige el tono de burdeos que más te favorezca y combínala en clave total look, todo del mismo color.

Blusa especial

Una prenda que, una vez encontrada, se convertirá en un verdadero tesoro del armario, ya que combina con absolutamente todo. Faldas, vestidos, pantalones de fiesta o vaqueros, no hay nada que se le resista.

Leopardo

Un estampado del que empezamos a estar ya un poco saturados de ver, pero que, nos guste o no, sigue siendo el rey de la temporada, así que, como se suele decir en estos casos, si no puedes con el enemigo, únete a él.

A las que seáis de piel fría, os recomiendo que lo busquéis en colores reinventados: gris, rosa, berenjena…

Abrigo de pelo

Lo creas o no, tener un abrigo de este tipo nunca pasa de moda, lo que cambia es la manera en la que lo combinamos cada temporada. Así que, si no tienes la prenda que más te protegerá del frío, ahora es el momento de hacerte con un abrigo de estas características.

Terciopelo

Se posiciona como uno de los tejidos más lujosos y sofisticados dispuesto a elevar cualquier look por sencillo que se precie.

Da igual el momento en el que lo elijas, esta textura de brillo sutil podrá acompañarte en cualquiera de los momentos de fiesta que están por venir.

Accesorios brillantes

Anillos, pulseras, pendientes, collares… Cualquier accesorio que añadamos a nuestro look deberá venir acompañado de cristales, a poder ser engarzado en plata para las pieles frías y en dorado para las pieles cálidas.

Como novedad, cristales y cintas de seda a contraste en tonos rojos, rosas y blancos conviven en la misma pieza.

Verde oliva

El color perfecto para las pieles cálidas con el que crear diferentes armonías en tonos cálidos y potenciar al máximo ese tipo de piel.

Naranja, ocre, dorado, chocolate y tonos tierra

Conocer tu colorimetría aliada y elegir las tendencias que mejor encajen con tu estilo personal, una vez más, son clave a  la hora de vestir con confianza y seguridad.

Si todavía no conoces cuáles son tus colores aliados, esta Navidad añade una asesoría de imagen conmigo en tu lista de regalos, ¡una experiencia que nunca olvidarás!

@ariadneartiles
@ariadneartiles
@Maríapombo
@Maríapombo
@oliviacherlottebarton
@oliviacherlottebarton
@violetamangriñan
@violetamangriñan
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Diseno-sin-titulo-2024-12-19T164923.997.jpg

Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa es el escenario perfecto para una celebración navideña espectacular, marcada por un entorno lleno de naturaleza y lujo, rodeado de campos de golf y junto al Mar Mediterráneo.

Imagen de La Manga Club.
Imagen de La Manga Club.

Con la Navidad llega la época más mágica del año y también el momento de elegir dónde vivir esos instantes únicos en familia y con los seres queridos. Uno de los lugares más únicos y especiales donde celebrarla es, sin duda, Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa.

Situado en un entorno de naturaleza, rodeado de campos de golf y junto al Mar Mediterráneo, ofrece una combinación única de confort, ocio y deporte, con 560 hectáreas de terreno y hasta 12 espacios gastronómicos. Además, recientemente se ha sometido a una gran reforma que ha dado lugar a nuevos espacios exclusivos, entre ellos un nuevo spa y centro de fitness, siendo uno de los mejores hoteles de cinco estrellas de la Región de Murcia.

Cartel con las actividades de La Manga Club para Navidad.
Cartel con las actividades de La Manga Club para Navidad.

La Navidad en este paraíso de la gastronomía y el lujo viene marcada por unas celebraciones a lo grande y que comienzan con la cena de Nochebuena en el restaurante The Terrace Grill. Allí, tendrá lugar una noche especial protagonizada por una propuesta culinaria cuidada al detalle con bocados como la ensaladilla con cangrejo real y caviar o la pularda trufada rellena con patata a la vainilla. Para disfrutar de una experiencia completa, quienes lo deseen podrán degustar esta exquisita cena con alojamiento en una habitación individual o doble, con el paquete especial de Nochebuena.

Imagen de un plato de La Manga Club.
Imagen de un plato de La Manga Club.

Al día siguiente, el hotel se convertirá en un festival de sabor gracias al exquisito buffet que se servirá con motivo del día de Navidad. Una barra de ensaladas, estaciones de jamón ibérico al corte, de trinchado de pavo o de arroces, y demostraciones de show cooking son sólo algunas de las delicias que aguardan a los comensales. Para deleitar a los más golosos, no faltarán los dulces navideños, diversas opciones de tartas y hasta una fuente de chocolate.

El último día del año, el impresionante Gran Salón de La Manga Club acogerá la cena de gala de Nochevieja, una noche mágica con música en directo hasta la madrugada, barra libre, una ambientación sorprendente y fuegos artificiales para dar la bienvenida a 2025. Los comensales disfrutarán de un cóctel de bienvenida con exquisitos bocados como el Cubalibre de foie gras o el rodaballo en caldo corto de miso con cangrejo real. Además, con el exclusivo paquete especial de Nochevieja podrán poner la guinda a una noche perfecta en una habitación doble o individual.

Imagen de un plato de La Manga Club.
Imagen de un plato de La Manga Club.

Tanto los días 1 como 6 de enero, La Manga Club celebrará un fastuoso brunch de Año Nuevo y del día de Reyes con música jazz en directo y todos los elementos que caracterizan al lujo ilimitado del brunch del restaurante Le Buffet.

Por supuesto, Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa tendrá en cuenta a los más pequeños durante estas celebraciones, que podrán disfrutar de un menú especialmente diseñado para ellos.

Para más información o reservas, se puede contactar al teléfono 968 11 56 51. lamangaclubresort.grand@hyatt.com

Diseno-sin-titulo-2024-12-19T162457.690.jpg
Fotografía de una persona disfrutando de su libertad.
Fotografía de una persona disfrutando de su libertad.

Faltan pocos días para que se acabe el año, ello implica la llegada de galas, entregas de premios y multitud de eventos corporativos en donde en algún momento hay que pronunciar un discurso.

Hay quienes con solo imaginar que tienen que hablar frente a un público numeroso empiezan a sentir nervios, se les reseca la garganta, temen quedarse en blanco y no saber qué decir, generándose en ellos/as la sensación de que no van a poder enfrentarse a ello, llegando incluso a veces a quitarles literalmente el sueño.

¿Te suena, verdad?

Según mi experiencia, tras más de 25 años sobre los escenarios, la mayoría de las personas cuando hablan en público lo hacen poniendo el foco en ellas, preocupándose de qué van a pensar los demás de ellos si se equivocan.

Ante esta situación, que es muy común aun teniendo experiencia, me gustaría que tomaras unos minutos y reflexionaras sobre esta pregunta: ¿Qué historia te estás contando?

Déjame decirte que, según el Dr. Fred Luskin, de la Universidad de Stanford, nuestro cerebro procesa cerca de 60.000 pensamientos diarios, de los cuales la mayoría son generados de manera inconsciente (no fundamentados objetivamente) y que además son repetitivos, y de estos, un 80 % son negativos. También te puede interesar saber que, según un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), un 91,4 % de las cosas que nos preocupan nunca sucederán.

Me gustaría que te tomases un tiempo de reflexión sobre la diferencia que ves ahora al conocer estos datos.

Si formas parte de ese grupo de personas que se enfrentan a tener que hablar en público, ten presente a tu audiencia y pregúntate: ¿Quiénes me van a escuchar? ¿Qué quiero transmitir con mi mensaje? ¿Qué emoción quiero generar en ellos/as? Permítete conectar entonces con ese sentimiento para poder transmitirlo y generar una conexión emocional con tu público, ya que, “lo que sientes, lo transmites”.

La mayoría de las veces nos sentimos tan presionados por hacerlo bien que nos olvidamos de mostrarnos tal como somos.

Chica bailando.
Chica bailando.

Pregúntate quién eres. Si tuvieses que definirte en 3 palabras, ¿cuáles serían?

Elige el modo en que quieres comunicar en esa ocasión: ¿pasión, honestidad, autenticidad, espontaneidad, sentido del humor, sensibilidad…?

Confía en tí y en que aquello que quieres comunicar y compartir, solo tú puedes hacerlo de esa forma.

“No estás en este mundo para estar a la altura de las expectativas de los demás ni sientas que el mundo debe estar a la altura de las tuyas”, te diría el médico, neuropsiquiatra y psicoanalista Fritz Perls.

¿Te atreves a mostrar “el poder de ser tú mismo/a”? Si es así, ¡bravo!

¡Felices fiestas!



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.