La-Manga-Club-golf-3.jpeg

El presidente de la Asociación de Empresarios de Golf de la Región, Joaquín Medina, asegura que los precios asequibles de las viviendas, el coste de vida más bajo y la seguridad sitúan a la comunidad en posición de ventaja respecto al resto de España

La Manga Club Golf

Crece el interés de los extranjeros en adquirir propiedades en el exclusivo resort de La Manga Club, atraídos por su oferta de golf, “un turismo que crea empleo y gasta el doble que el visitante ocasional”, según responsables de La Manga Club Properties, principales promotores residenciales del destino

El mercado residencial turístico crecerá en los próximos años en la región de Murcia, al amparo de un tipo de turista amante del golf. Así lo considera Joaquín Medina, presidente de la Asociación de Empresarios del Golf de la Región de Murcia, que afirma que este deporte es el gran aliado de la industria en la zona. “Es uno de los que más gasta al día, demanda servicios de calidad e impacta directamente en nuestra hostelería, comercio y transportes“. En este sentido, Medina defiende que “debe ser un objetivo primordial en el modelo de crecimiento económico futuro de la comunidad autónoma”.

Las claves que convierten este enclave en un lugar interesante para este nicho de mercado están, según Medina, en “ser una región mediterránea, con un fantástico clima, bien comunicada con Europa y con precios muy asequibles a la hora de adquirir una vivienda“. Todas estas ventajas, “unidas los fantásticos campos de golf y servicios” suponen un atractivo para el inversor inmobiliario.

“El coste de la vida está por debajo de la media europea y contamos con garantías jurídicas y seguridad”, señala Medina, que asegura que el mercado más consolidado en Murcia es el británico, con una edad media por encima de los 50 años y con una estancia que suele oscilar entre los seis y ocho meses. Destaca, además, que en la actualidad el visitante nórdico está creciendo de manera considerable.

En este mismo sentido se pronuncia Francesc Pujol, director de Real Estate de Arum Group, principal empresa promotora residencial de La Manga Club a través de La Manga Club Properties: “Hay un notable aumento del interés en adquirir tanto residencias como parcelas, como muestra la llegada continua de leads. Y esto es también consecuencia del incremento del número de usuarios que utilizan los servicios deportivos del complejo, entre los que se incluye su oferta de golf, premiada y reconocida en toda Europa”. Pujol destaca que “este perfil de visitante pasa cada vez más tiempo en la región, sus gastos duplican a los del turista convencional y su actividad permite dinamizar la economía de la zona durante todas las estaciones del año”.

Francesc Pujol

En España, casi 300.000 viviendas han sido adquiridas por turistas de golf, lo que significa que el 23,9% se aloja en residencias de su propiedad. La Región de Murcia ocupa el tercer lugar entre sus destinos favoritos: aquí 29.051 viviendas están asociadas al turismo de golf con una inversión de casi 3.000 millones de euros, según datos extraídos del INE, el Colegio de Registradores de la Propiedad y el portal inmobiliario Idealista para un informe elaborado recientemente por el Instituto de Empresa (IE) Business University. 

En primer lugar del ranking se sitúa Andalucía, con 102.439 viviendas adquiridas por turistas de golf y en segundo lugar Valencia con 101.170 viviendas. Tras Murcia se sitúa Baleares, con 22.300 viviendas, y algo más de lejos Canarias, con 12.424 propiedades, y Cataluña con 12.254.

Según este informe, El Golf como catalizador de la actividad económica en España, auspiciado por la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) y la Real Federación Española de Golf (RFEG), en colaboración con IE Business University, este segmento genera en España un impacto directo de 5.418 millones de euros anuales, una cifra que asciende hasta 12.769 millones si incluimos el impacto indirecto. La entidad asegura que nuestro país es el primer destino del mundo en turismo internacional de golf y atrae alrededor de 1,2 millones extranjeros anualmente. 

Esto significa que el golf es un elemento decisivo en la elección de España como destino turístico para muchos. La Asociación destaca especialmente que el golf atrae al inversor inmobiliario, destacando que “El turista de golf invierte en inmuebles 5 veces más que el turista convencional”. 

La Manga Club Golf

Por otro lado, el último análisis sobre el impacto socioeconómico de la industria del golf en la región de Murcia, elaborado por la Universidad de Murcia con datos de 2017, recoge que el turismo aporta alrededor del 8% del PIB de la región y genera más de 4.200 empleos directos. Concluye que la industria del golf supone un freno a la estacionalidad del turismo. Asimismo, destaca que 138.000 turistas acuden anualmente a Murcia con el propósito de jugar al golf, siendo su gasto medio de 170 euros diarios en el caso de los extranjeros y 96 en el caso de los nacionales. La Región de Murcia es el quinto destino nacional más visitado por el turista internacional de golf, y cuenta con una oferta total de 22 campos.

Oferta residencial en uno de los resorts de golf más emblemáticos de España

La Manga Club Properties cuenta en la actualidad con varias promociones de viviendas en venta y más de 10.000 m2 de parcelas, 1.300 de ellos edificables, todo un potencial para acoger a un inversor que contribuye a dinamizar y estabilizar la actividad turística en la Costa Cálida por su alto poder adquisitivo, un destino que se caracteriza por la estabilidad de su clima y su entorno. Si algún deporte distingue a La Manga Club entre los mejores complejos deportivos del mundo, es el golf. El resort dispone de 3 campos de golf de 18 hoyos que se sitúan a lo largo de los casi 6 kilómetros cuadrados y cada campo ofrece un recorrido distinto al jugador.

El perfil del inversor en este complejo es mayoritariamente de británicos (86%), seguidos de belgas, alemanes y canadienses. Esta zona cuenta con 300 días de sol al año. Por ello, la principal motivación para adquirir una propiedad es el clima (77%), seguida de su afición al golf y la seguridad que encuentran. 

Sobre La Manga Club Properties

La Manga Club Properties es la empresa gestionada por Arum Group que lidera el desarrollo residencial en esta exclusiva zona de la Costa Cálida. Su oferta se caracteriza por cumplir exigentes estándares de calidad, ubicación, comodidades y arquitectura para atraer a un inversor de lujo. Con un trato personalizado y adaptado a los nuevos tiempos, La Manga Club Properties proyecta y gestiona todo el proceso de construcción y promoción residencial de villas, apartamentos y centros comerciales, para contribuir a que La Manga Club sea aún más un destino de ensueño donde disfrutar durante casi todo el año del sol, del mar y de un entorno protegido.

224963.jpeg

El Teatro Romano implementa su actividad de cara al verano con un buen número de rutas y visitas tematizadas, en colaboración con Cartagena Puerto de Culturas. Cada día una Historia, tendrás que elegir una ruta guiada o una actividad familiar, una visita a la luz de la luna o un recorrido teatralizado.

Los martes, a las 11:00 horas, se ha programado la ruta guiada ‘Carthagonova: Viaje a los orígenes’. La ruta comienza en el Museo del Teatro Romano para conocer el esplendor de Carthago Nova. Continuará por una vivienda romana completa, con bellos mosaicos y pinturas, hasta llegar a la Muralla Púnica, desde donde partió Aníbal para enfrentarse con Escipión, y donde disfrutaras de la muestra temporal “En busca de los tesoros perdidos”. No te la pierdas.

Los miércoles, a las 18:30 horas, los interesados podrán realizar la actividad familiar ‘Un teatro de fábula’. Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto.

Los jueves y los sábados a las 11,00 horas, comenzará la ruta guiada ‘Tesoros de Roma’. Se trata de un itinerario guiado donde se explicarán los tesoros romanos de la ciudad. El recorrido comienza en el Museo del Teatro, y continuará por el recién inaugurado Museo del Foro romano. La nueva ruta permite a los visitantes viajar por el arte clásico más exquisito de la antigua Roma, de las Musas de los altares de mármol del teatro a las delicadas pinceladas de las Musas del edificio del Atrio. Del teatro a la curia, del foro romano a las termas.

La tarde de los jueves, a las 18:30 horas, será el turno de la visita guiada ‘Del Teatro a la Domus del Pórtico’. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, visitaremos la exposición temporal dedicada al pórtico del teatro, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los restos del pórtico del teatro conservados en la Domus del Pórtico.

Los viernes, a las 11:00 horas, se realizará la ruta guiada ‘Cartagena tres culturas’. Esta ruta dará a conocer la historia medieval y la confluencia de las tres culturas, cristiana, judía y musulmana. Comenzará en el Ascensor Panorámico, llegando al el Castillo de la Concepción, desde donde se divisa toda la ciudad. La visita continuará bordeando la Iglesia de Santa María la Mayor hasta llegar al Museo del Teatro Romano. Por la tarde, a las 17:30 horas, los más peques disfrutarán con ‘Teo Jones en busca de la Diosa Tanit. Musical Teatralizado Infantil’. Se trata de una divertida aventura conducida por cinco personajes que nos llevará a recorrer el Teatro Romano, donde Teo recibirá una misteriosa llamada y, acompañado de sus amigos, tendrá que buscar el ídolo cartaginés, en un loco viaje en Bus Turístico, hasta llegar a la Muralla Púnica con todos los tesoros de Indiana Jones.

Los martes y sábados por la tarde. a las 18:30 horas, se ha programado la ‘Visita Virtual al Teatro Romano de Cartagena: Nuevas experiencias’. Una visita guiada al Museo del Teatro Romano de Cartagena con realidad virtual que permitirá a los interesados sumergirse, mediante gafas virtuales, en el antiguo edificio. Podrás visualizar en 360 grados el teatro tal y como era en su época, sobrevolarlo o ver un pequeño mimo de la época.

Los domingos a las 11:00 horas se realizará la ruta guiada ‘Lugares de poder: De la curia al teatro’. La ruta comienza en el Museo del Foro, encontrándose la impresionante Curia donde subió al poder emperador Galba en el año 68 d.C., continuará por el Templo y Sede Sacerdotal de los Augustales, para finalizar en el Teatro Romano, símbolo Imperio.

Los sábados a las 21:00 horas visitas nocturnas y teatralizadas:

‘El teatro bajo la luz de la luna’. Visita guiada.
El visitante realizará una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El viaje permite vivir en primera persona, en un ambiente relajado y con exclusividad, un recorrido que comienza en el Museo del Teatro Romano de la mano de un guía, con un reducido grupo de personas, descubriendo las claves de la civilización romana, para desembocar en la joya arqueológica del Teatro Romano bajo la luz de la luna.
Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: julio (2, 16, 30) agosto (13, 27), septiembre (10, 24)
Hora: 21:00 h.

‘Aulaeum. Abajo el telón’. Visita teatralizada
El gran arquitecto romano Vitruvio ofrecerá su visión del teatro con él se disfrutará de una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El final del viaje culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano a la luz de la luna, allí el encuentro con el teatro clásico de la mano de Plauto.
Lugar: Museo del Teatro Romano. Julio (9, 23) agosto (6, 20) septiembre (3, 17).Hora: 21:00 h.

Los interesados pueden encontrar más información a través del teléfono 968 50 00 93, 968 50 48 02. Las entradas se pueden adquirir en la página web de Cartagena Puerto de Culturas (https://puertodeculturas.cartagena.es/listado_actividades.asp)

FARM-TRIP-1.jpeg

La Comunidad Autónoma ha organizado un viaje de familiarización para operadores checos especializados en este segmento

La Región de Murcia ha promocionado por primera vez su turismo de golf en la República Checa a través de un viaje de familiarización para turoperadores especializados, organizado de forma conjunta entre la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, la Oficina Española de Turismo de Viena, el Ayuntamiento de Cartagena y Cartagena Puerto de Culturas.

La iniciativa tuvo como objetivo reforzar la presencia de la Región como destino preferente para la práctica de este deporte en los canales de venta de estos operadores, además de en medios de comunicación de la República Checa. El mismo se celebró a comienzos de junio, aprovechando la activación de la conexión chárter semanal entre el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia – Juan de la Cierva y la ciudad de Praga.

Este ‘fam trip’ dio a conocer a los participantes varios campos de golf vinculados a la Asociación de Empresarios del Golf de la Región de Murcia, además de mostrar los principales atractivos de las ciudades de Murcia, Cartagena y Cabo de Palos.

El director del Instituto de Turismo, Itrem, Juan Francisco Martínez, resaltó que “el impulso del golf es una de las líneas de trabajo prioritarias del Plan Estratégico de Turismo Región de Murcia 2022-2032, con la que se persigue consolidar la reactivación del turismo y la economía, generar empleo y fidelizar visitantes”.

Asimismo, recordó que este producto está reforzado por el Plan para la Reactivación del Sector de Golf, puesto en marcha por el Itrem en colaboración con Aegolf para los años 2021 y 2022, y que contempla la realización de estudios sobre el segmento, campañas de comunicación, acuerdos con turoperadores nacionales e internacionales, acciones de marketing digital, viajes de familiarización y torneos a lo largo de todo este período.

La actuación da continuidad a otro viaje de familiarización organizado por la Comunidad el pasado mes de abril, que estuvo dirigido a promocionar la oferta de vacaciones del destino (turismo activo, cultural, religioso, turismo azul, gastronomía y enoturismo) tanto en webs, como en prensa escrita, revistas especializadas y radio de la República Checa. 

Martínez destacó la importancia del mercado checo para los intereses de la Región, un mercado que desde el año 2013 programa vuelos chárter a la Región tanto en temporada baja como en temporada de verano, y que hasta la fecha ha traído más de 42.000 clientes tanto senior como vacacionales a la Costa Cálida. 

1642767423424-1-1280x848.jpg

En Élite Murcia nos apasiona descubrir nuevos lugares llenos de encanto y magia. Es el caso de la Casa de los Coy, un palacete del siglo XVII de estilo barroco que se encuentra en Mula, Murcia. Una casa con mucha historia que ha sido reformada recientemente para cautivar a todo aquel que la visite.

Consta de dos plantas en las que se ubican los salones y habitaciones, una tercera que hace las funciones de buhardilla, una torre mirador y una magnífica bodega en el sótano, integrada dentro del conjunto y con acceso directo desde la casa.

Habitaciones: seis espacios únicos para disfrutar de Mula

Cuentan con 6 habitaciones dobles, todas ellas diferentes y para todos los gustos. Enmarcadas en un ambiente rústico y antiguo, con todas las comodidades y diseñadas con mucho detalle. Una de ellas es Doble-Doble, dos en una, ideal para familias o parejas de amigos, con terraza privada y la mejores vistas de Mula.

Fotos | lacasadeloscoy.com

También cuentan con la Romántica, la Clásica, la Tropical o la habitación Coy, esta última en la planta baja.

Fotos | lacasadeloscoy.com
Patio alberca

La casa ofrece un pequeño espacio exterior muy bonito y perfecto para relajarte y pasar una velada exclusiva. Puedes tomar un aperitivo o incluso reservar el espacio para disfrutar de la piscina privada con amigos o en familia.

Fotos | lacasadeloscoy.com
Fotos | lacasadeloscoy.com
Bodega siglo XII

¡Un sitio que te dejará sin palabras! Tras rehabilitarlo se ha convertido en un rincón único en el que disfrutar de un ambiente maravilloso. Se trata de un espacio inigualable para tomar un buen vino, realizar eventos gastronómicos o simplemente disfrutar del momento.

Fotos | lacasadeloscoy.com
Fotos | lacasadeloscoy.com
Castillo-de-noche.jpeg-1.jpg

Cada año el portal EscapadaRural.com organiza un concurso para conocer cuál es la Capital del Turismo Rural. El jurado son los propios viajeros, quienes a través de sus votaciones en la web habilitada decidirán qué lugar merece dicho título. Este 2022, el municipio murciano de Blanca se encuentra entre los finalistas.

Son muchos los municipios de diferentes comunidades autónomas los que han presentado su candidatura, pero solo diez han conseguido llegar a la final. El plazo para votar es hasta el 10 de mayo a través de Capital del Turismo 2022. El ganador se dará a conocer el 12 de mayo. ¿Conquistará Blanca el primer puesto?

Blanca, situada al norte de la Región de Murcia y a 40 kilómetros de la capital, es un destino merecedor de este premio. Cuenta con un rico patrimonio histórico, innumerables paisajes de gran belleza y una fantástica huerta con el río Segura como protagonista.

En Élite Murcia te descubrimos algunos de sus encantos:
blanca.es

Esta fortificación remonta sus orígenes a la época islámica (S.XII) donde ejerció un papel destacado como atalaya de vigilancia permanente para la defensa del Valle. Tras la Reconquista Cristiana, se convirtió en símbolo del poder señorial de la Orden de Santiago. El acceso al castillo se efectúa entonces desde el casco urbano del pueblo, por una senda escalonada que nos llevará a los restos monumentales de la fortificación.

Facebook | Ayuntamiento Blanca

Además, uno de los lugares más bonitos es el paseo que recorre el río. Cuenta con merendero y una senda para disfrutar de las maravillosas vistas. Si te acercas por allí, también podrás disfrutar de actividades como el rafting, realizando un descenso por el Segura y sumergiéndote en un paraje natural increíble.

blancaturistica.com
blancaturistica.com

Tampoco puedes perderte una de las rutas más bonitas en esta zona, la Ruta Blanca-Navela-Chinte-Martillo. Son unos 16 kms durante los cuales vivirás una experiencia única con sendas pobladas por mucha vegetación y unas vistas espectaculares.

Descubre más sobre Blanca en: blancaturistica.com

DMC.jpg
Hasta una veintena de planes para conocer los distintos rincones del municipio
El relanzamiento de este servicio comienza esta semana con pack específico para el Entierro de la Sardina

La Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes de Murcia ha reanudado la oferta de experiencias disponibles en la página web www.datemurcia.es y que debieron ser suspendidas por las restricciones sanitarias y de movilidad del año pasado.

El regreso de las actividades se produce en vísperas de la vuelta de las Fiestas de Primavera tras dos años sin poder celebrarse y justo cuando las previsiones de ocupación en el municipio de Murcia alcanzan el 82% y mejoran en seis puntos la ocupación de 2019 durante el mismo periodo.

Ante las buenas expectativas de ocupación, la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes de Murcia ha optado por recuperar el servicio de experiencias y alojamiento que se ofrece desde el portal www.datemurcia.es y que permite a turistas y residentes reservar actividades de distinto tipo dentro del municipio de Murcia. La plataforma también ofrece la opción de reservar distintos tipos de paquetes turísticos que combinan las experiencias con el alojamiento en los hoteles de Murcia mediante una pasarela de pago online y que está dirigido a turistas que visiten la ciudad.

El concejal de Turismo, Pedro García Rex, ha destacado que en los próximos meses está previsto que se incorporen nuevas actividades a la página de DATE Murcia hasta alcanzar la veintena de experiencias disponibles, “el plan DATE Murcia aporta nuevos atractivos para vecinos y visitantes a través de sus experiencias y supone un motivo añadido para visitar la ciudad de Murcia en cualquier fecha del año, ha indicado Rex.

Con motivo del relanzamiento del Plan DATE Murcia se ha incorporado una oferta especial para las Fiestas de Primavera que incluye alojamiento y reserva de asientos para el desfile del Entierro de la Sardina, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de abril y que ya se encuentra disponible en la página web de www.datemurcia.es.

Este paquete turístico se promociona estos días en diversas comunidades autónomas dentro de la campaña general de difusión de las Fiestas de Primavera. La oferta permanecerá activa hasta el próximo jueves 21 de abril.

 

Rutas y visitas guiadas

Entre las actividades urbanas del plan DATE Murcia se incluye una ruta de tapas por las principales plazas de Murcia, visitas guiadas a la catedral con degustación de pastel de carne, visita guiada para conocer los tesoros y secretos de Murcia y paseos en barca por el río Segura entre otras.

Las experiencias urbanas se completan con actividades por el entorno natural del municipio entre las que destacan los descensos al barranco de El Cigarrón y al barranco de Los Lages, ambas en el parque natural de El Valle y Sierra de Carrascoy.

DATE Murcia permite contratar de forma ‘online’ todas las experiencias disponibles dentro del municipio de Murcia. Desde la concejalía que dirige Pedro García Rex, se invita a visitantes y murcianos a que participen en las actividades disponibles como una excelente forma de conocer y disfrutas de los mejores rincones de la ciudad de Murcia.

220308-0063-1280x853.jpg
“Uno de mis objetivos es mejorar los sistemas de gestión municipal”

 

Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros

EM. ¿Quién es Pedro García Rex y cuál es su trayectoria profesional?

PG. Nacido en Murcia en 1973, paso mi infancia y primera juventud a caballo entre la huerta de Guadalupe y las bonitas playas aguileñas, para volver a Murcia en el 90 para cursar Derecho en la Universidad de Murcia. Posteriormente completaría mis estudios con un Máster de Formador de Formadores por la Universidad Autónoma de Barcelona y un Programa Superior de Dirección de Ventas por ESIC. He trabajado en diferentes empresas del sector de Formación y Prevención de Riesgos Laborales (PRL) desarrollando funciones de dirección comercial y consultoría. También he dirigido proyectos de asesoramiento a empresas y apoyo a emprendedores en la Cámara de Comercio de Cartagena. He sido concejal de Empleo, Promoción económica y Turismo del Ayuntamiento de Murcia para asumir con posterioridad las competencias de Cultura, Turismo y Deportes. Recientemente he sido nombrado secretario de Organización de Cs región de Murcia.

 EM. ¿Cómo se define a sí mismo?

PG. Me considero una persona dialogante, abierta, sincera y sobre todo curiosa.

EM. Se incorporó como concejal del Ayuntamiento de Murcia en 2019, ¿cómo valora estos años como concejal?

PG. Estos años han sido especialmente intensos. Hemos tenido que trabajar con diferentes equipos y afrontar retos importantes adoptando decisiones complejas. También he tenido la oportunidad de desarrollar políticas públicas y comprobar como mis decisiones tenían un impacto directo en la sociedad. Cuando compruebas que el resultado de tu gestión es positiva para los ciudadanos la sensación es muy estimulante. Por tanto mi valoración de estos años es francamente positiva.

EM. Cuéntenos cuáles son los planes estratégicos del nuevo modelo cultural, festejos, museos y patrimonio.

Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros

PG. Nuestras prioridades han cambiado en los últimos meses. La irrupción de la pandemia ha modificado el contexto en el que todos nos movemos y desde las instituciones debemos, no solo adaptarnos, sino adelantarnos a los desafíos sociales que han llegado para quedarse. Los ciudadanos exigen más cultura, más ocio, y más sostenibilidad en un entorno abierto y accesible. Murcia es una ciudad privilegiada, con tantísimas horas de sol que no solo permite, sino exige, desarrollar la vida en la calle. También, por tanto, invadirla de cultura, de ocio y de deporte. Nuestro modelo cultural, está avalado por la Unión Europea apuesta por la exhibición en la calle y la invasión cultural de espacios públicos y es una apuesta por la que trabajamos cada día.

Desde la Concejalía trabajamos para favorecer la creación y producción artística a través de programas de ayudas como Reactivos Culturales, Tubos de Ensayo y Residencias artísticas, poniendo a su disposición no solo los espacios municipales, sino también medios técnicos y humanos para contribuir al desarrollo de proyectos culturales.

La colaboración público privada es otro pilar de nuestra política cultural. Desde la concejalía ponemos en marcha un proyecto para abrir la cultura a espacios antes inexplorados permitiendo la comunicación fluida entre la iniciativa privada y la pública. Panorama Salas es un proyecto que reconoce a las salas de música murcianas como espacios culturales municipales, convirtiéndolas en un referente nacional. Así, el recientemente creado festival de salas Panorama se configura como el más grande de Europa por volumen de conciertos.

La recuperación del patrimonio es uno de los ejes vertebradores de nuestra política cultural. Históricamente nuestra ciudad no se ha caracterizado por la protección de su patrimonio. Queremos que la recuperación y la puesta en valor de ese patrimonio se convierta en un elemento transformador del municipio y en el verdadero motor de nuestro proyecto de ciudad.

Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros

EM. Murcia recibe en FITUR el primer premio nacional al Mejor Equipo Gestor SICTED otorgado al municipio de Murcia en reconocimiento al trabajo realizado durante el año 2021, ¿cómo recibieron este reconocimiento y qué significado tiene para el municipio de Murcia?

PG. Con mucho orgullo por su significado. Porque es el reconocimiento al trabajo de todo un equipo que en los momentos más difíciles de la pandemia dio un paso adelante y trabajo junto a las empresas turísticas para colocar a Murcia como el segundo destino nacional en establecimientos protegidos frente al COVID y el tercero en número de establecimientos adheridos al sistema de calidad. La Secretaría de Estado de Turismo reconoce a Murcia como destino seguro en un entorno de máxima competitividad. Esto es para nosotros una garantía de calidad y de que en nuestra ciudad estamos trabajando en la dirección correcta en materia turística.

EM. En 2021 lanzaron la campaña de imagen turística ‘Esencia de huerta, alma de ciudad’, coméntenos qué lograron con esta campaña y por qué fue todo un éxito.

PG. Esencia de huerta, alma de ciudad es más que una frase hecha, es nuestra seña de identidad, es la constante que a lo largo de nuestra historia hemos sabido transformar en valor actual y futuro, para convertirnos en un destino turístico de primer nivel. Con esta campaña pretendemos que se entienda a Murcia como un destino que conjuga valores únicos como su huerta, con una ciudad llena de posibilidades culturales, gastronómicas y medio ambientales. Esta campaña se ha planificado con coherencia, y por fin con recursos, lo que nos ha permitido alcanzar por primera vez todo el territorio nacional.

EM. ¿Considera que con todo el trabajo realizado está logrando potenciar la imagen del municipio?

PG. Hemos comenzado un proyecto a largo plazo para potenciar nuestra marca de ciudad. Partíamos de cero. No contábamos ni con los instrumentos necesarios, ni con un enfoque claro. Hoy ese trabajo está hecho y podemos afirmar que los resultados están llegando. Para ello hemos puesto en marcha un sistema de trabajo que nos permite medir el impacto de nuestras acciones en un proceso de mejora continua, a través de la implantación de sistemas DTI (Destino Turístico Inteligente) donde Murcia es también pionera a nivel nacional.

Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros

EM. ¿Qué le falta por hacer como concejal?

PG. Uno de mis objetivos es mejorar los sistemas de gestión municipal. Creo que determinadas áreas necesitan instrumentos público privados que agilicen la administración. Es necesario, dada la complejidad de los desafíos que se nos plantean a diario, contar con estas herramientas. Áreas como el turismo o la cultura se enfrentan diariamente a retos que exigen una capacidad de respuesta que a veces se nos escapa.

EM. ¿En qué proyectos están enfocados en este momento?

PG. Trabajamos en varios proyectos simultáneamente entre los cuales destacaría la puesta en marcha de La Cárcel como centro de arte digital con una vocación de carácter nacional. También en utilizar el turismo y la cultura como elemento transformador de la ciudad, implicando a los propios murcianos en ese proceso. La implantación de una marca cultural de vanguardia, como es Panorama, en colaboración con el sector privado; y por último, desarrollar un necesario plan de mantenimiento y adaptación de instalaciones deportivas.

EM. Tras dos años de parón, el 19 de abril se volverán a celebrar las Fiestas de Primavera, ¿cómo se siente y cómo se están preparando para las festividades?

PG. La verdad es que tras dos años de parón provocado por la pandemia, todos los colectivos implicados en las fiestas de primavera están especialmente ilusionados. Vuelven con más fuerza que nunca, y la sociedad murciana espera que estas sean las mejores fiestas posibles. Desde la concejalía somos conscientes de ello y hemos hecho un gran esfuerzo para dotar a estos colectivos de los recursos necesarios para que nuestras fiestas sean un éxito. Prácticamente hemos doblado el importe de las subvenciones que recibían en años anteriores para que puedan afrontar con garantías las Fiestas de Primavera que todos los murcianos esperan.

Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros

EM. ¿Qué le preocupa a Pedro García Rex?

PG. Me preocupa comprobar como la sociedad se polariza y se radicaliza con posturas cada vez más excluyentes. Creo que se está perdiendo la capacidad de consenso y de encuentro y es más difícil llegar a grandes acuerdos. Esta capacidad de encuentro es lo que ha convertido a España en un gran país y merece la pena trabajar para que no se pierda.

EM. ¿Y lo que más le emociona?

PG. Me emociona especialmente trabajar en equipo desarrollando proyectos en los que creo. En la actualidad tengo la inmensa fortuna de poder trabajar para Murcia y para sus ciudadanos y eso es algo realmente apasionante.

EM. Con tantos compromisos como concejal, ¿le queda tiempo libre para desconectar y disfrutar con la familia?

PG. No dispongo de todo el tiempo que me gustaría para disfrutar de mi familia, pero de vez en cuando logro desconectar, especialmente en contacto con la naturaleza. En todo caso, en menos ocasiones de las que me gustaría. Tengo una mujer maravillosa que ha asumido muchas de mis responsabilidades en casa, y dos hijas de 14 y 10 años que le dan sentido a mi vida.

EM. ¿Cuál es el proyecto que le hace sentir más orgulloso?

PG. Como concejal de turismo, tener la responsabilidad de proyectar la mejor imagen de Murcia y de los murcianos es algo de lo que me siento especialmente orgulloso.

EM. Una obra que haya marcado su vida

PG. “La fea burguesía”, de Miguel Espinosa.

EM. Un libro que volvería a leer

PG. “Las uvas de la ira” de John Steinbeck.

EM. Tres rincones de Murcia que siempre le gusta visitar

PG. Belluga, la Fuensanta y cualquier rincón de la huerta.

C0D61C46-1DBF-44F3-98D9-7C802A94F0DF-1280x1707.jpg

Si te apetece un plan de desconexión en el que la naturaleza esté presente en todo su esplendor, te descubrimos esta increíble casa cueva. Calblanca Rural se encuentra situada en el Valle de Ricote (Murcia), muy cerca de los pueblos de Blanca y Abarán. Cuenta con un diseño exclusivo y unas vistas inmejorables a todo el enclave del río Segura.

El diseño

Su propietaria, la influencer y empresaria murciana Miriam Alegría, se ha lanzado al diseño y a la decoración de interiores con esta preciosa casa cueva. Miriam estudió diseño gráfico, es fotógrafa y recientemente ha añadido a su vitrina el premio internacional de fotografía Wedisson Award y el Wedding Awards 2016 y 2017. Ella misma se ha encargado de cuidar al detalle cada rincón y cada estancia de la casa para que el que se aloje en ella viva una experiencia única que sin duda le dejará huella.

La casa tiene un estilo boho-chic que sigue las últimas tendencias en decoración, con una temperatura bioclimática todo el año. Cuenta con todo lo necesario para una escapada romántica o un fin de semana con amigos o familia.

Calblanca Rural

 

Calblanca Rural
Calblanca Rural
La casa

La casa tiene 2 dormitorios, cocina completa, salón, comedor, baño con ducha, aire acondicionado y calefacción independiente. Además, podrás darte un baño en su piscina privada con vistas de lujo a la inmensidad del valle o en el jacuzzi que se encuentra en el interior de la cueva.

Calblanca Rural
Calblanca Rural
Entorno

Puedes aparcar a tan solo 20 metros de la misma puerta y disfrutar de los bellos rincones que esconde el Valle de Ricote. La casa tiene una localización idónea para hacer escapadas durante el día y descubrir el noroeste de la Región con rutas como la del Santuario Romano Cueva Negra en Fortuna o la Ruta de las Norias en Abarán. Sin olvidarnos de una comida murciana deliciosa.

Calblanca Rural

Las reservas se pueden hacer desde la web Chequéalo o por teléfono desde el Instagram de Calblanca Rural.

¿Te animas a pasar un fin de semana de ensueño?
272660469_628707098422262_1130725591391067596_n.jpg

Siempre apetece salir de la ciudad, escapar de la rutina. En Élite Murcia te hemos preparado 5 excursiones en 5 ciudades y pueblos distintos de la Región de Murcia para que cada fin de puedas hacer un plan distinto tanto en pareja, como con tu familia o amigos.

Caravaca de La Cruz

En esta ciudad del noreste murciano, se encuentra la Basílica de la Vera Cruz. Durante el año se hacen cientos de peregrinaciones y no es de extrañar. La belleza de este templo es inigualable y también cuenta con una vista panorámica de la ciudad. Caravaca también brilla por sus verdes alrededores, y su gran variedad de alojamientos rurales. Es el destino ideal cuando quieres escapar del estrés y la rutina.

Foto web | murciaturistica.es
Águilas

El pueblo de origen pescador cuanta con multitud de playas para visitar. Cabo Cope se encuentra a tan sólo diez minutos en coche desde el pueblo, se caracteriza por sus playas vírgenes de una belleza exquisita. Tras visitar las costas podéis volver al pueblo para degustar una buena paella de marisco, o relajaros al sol en alguna de sus terrazas.

Foto web | murciaturistica.es
Calasparra

Este pequeño pueblo murciano es famoso por su arroz, así como por el imponente Santuario de La Virgen de la Esperanza. Además, se encuentra rodeado de naturaleza y parajes de encanto como el Cañón de Almadenes o el Paraje de Alfonso XIII. Por estos caminos hay muchas mesas y bancos de madera para hacer un picnic, así que es un plan perfecto para hacer con niños o amigos.

Foto Instagram | @eldodatravel
Bullas

Este pequeño municipio murciano alberga un tesoro en sus alrededores: El Salto del Usero, un espacio de ensueño dónde el río Mula forma un salto, creando así un paisaje de cuento de hadas. En verano está muy concurrido por los bañistas, así que ahora es la época perfecta para apreciar cómo se debe su belleza.

Foto web | murciaturistica.es
Lorca

Lorca es una  ciudad que ampara historia y cultura. Se la conoce cómo la ciudad del sol, por su increíble clima durante todo el año. Tiene variados museos y monumentos para visitar, pero si queremos una escapada express, sin duda hay que visitar la Fortaleza del Sol. Los jardines, las dos torres, las caballerizas… te sentirás cómo si hubieras viajado a la Edad Media, descubriendo la gran historia que reside en la ciudad.

Foto Instagram | @castillodelorca
recurso-1-141-8p_g.jpg

La ciudad portuaria de Cartagena ha sido elegida por la junta directiva del Instituto de la Calidad Turística de España (ICTE) para acoger la VI Edición del Congreso Internacional de Calidad Turística, que se celebrará en junio. El impacto económico para Cartagena y la Región será de unos 800.000 euros y se prevén más de 600 invitados.

Teatro romano | Cartagena | murciaturistica.es

Este foro mundial se ha convertido en un punto de encuentro de administraciones públicas y empresas privadas, gestores de productos y servicios turísticos que juntos comparten experiencias y analizan las últimas tendencias del turismo y los sistemas de calidad.

El congreso, que tendrá una duración de tres días, será un punto de encuentro para los 600 representantes turísticos internacionales, entre los que se encuentran gestores, servicios turísticos, administraciones públicas y empresas privadas. Se discutirán los últimos sistemas de calidad y las tendencias de este año en turismo. También se debatirá sobre el futuro turístico y se abordará la experiencia de éxito que representa el Sistema de Calidad Turístico Español y las marcas ‘Q de Calidad Turística’ y ‘SafeTourism Certified.

Batería de Santa Ana | Cartagena | murciaturistica.es

Carlos Peñafiel, director general de Competitividad y Calidad Turísticas, ha explicado que “la Región es un destino idóneo para organizar el congreso porque ofrece un turismo seguro y de calidad”.

En este sentido, ha recordado que en 2021 se triplicaron los establecimientos adheridos al sistema de calidad turística SICTED. También creció el número de establecimientos con certificados de calidad turística, “lo que nos convirtió en la única región en España en mostrar dos cifras de crecimiento con este tipo de certificados”.

Además, Peñafiel ha añadido que el congreso es “una oportunidad única para mostrar al mundo la excelencia turística de Cartagena, su historia, su cultura y su oferta gastronómica”.

La Junta Directiva del ICTE se ha decantado por la propuesta de Cartagena frente a otras tres ciudades españolas que fueron finalistas, por su infraestructura turística, oferta de servicios y por su apuesta por la calidad.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.