227888.jpg

El empresario Alfonso Torres inauguró este jueves el complejo hostelero Alviento, un proyecto llamado a revolucionar el turismo gastronómico y de ocio de Cartagena que cuenta con un restaurante en la primera planta, cuyo jefe de cocina es Quim Gabarró, una cervecería, una heladería, dos grandes terrazas y una discoteca bajo el sello Trips.

Alviento
Alviento

Al acto de inauguración asistió la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, el teniente de alcalde, Manuel Padín, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz y otros miembros del Gobierno Municipal y de la Corporación del Ayuntamiento de Cartagena. 

“Se hace realidad el sueño de Alfonso Torres, un proyecto diferente, moderno y basado en la excelencia, que ha encajado con uno de los proyectos estratégicos que ponemos en marcha en la ciudad: la gran transformación de la fachada marítima, de la mano del Puerto de Cartagena y que no va a dejar a nadie indiferente”, explicaba la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo. “De la misma manera que vienen turistas de todo el mundo buscando nuestros museos o yacimientos, también vendrán buscando esta referencia gastronómica que es Alviento”.

Alviento
Alviento

“Alviento va a ser de referencia regional y nacional, que va más a ir más allá del público de Cartagena. Gracias a este atractivo y este reclamo podremos disfrutar de ese turismo de calidad basado en la excelencia en el que estamos trabajando” comentó Arroyo.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, declaró en el acto de inauguración : “Con Alviento se demuestra lo importante que son las personas valientes y empresarios que están dispuestas a dar un paso al frente, y con administraciones que facilitan la creación de oportunidades y creación de puestos de trabajo, y hacer más próspero el territorio. Esto es  lo que pasa con Alviento y Alfonso Torres. Un proyecto que viene a reforzar la capitalidad turística de Cartagena“.

Alviento
Alviento

“Hemos trabajado durante los últimos tres años muy fuerte, con mucha ilusión para hacer este proyecto en el Puerto de Cartagena. Va a ser un referente para la ciudad y para la Región, que ha contado con la ayuda y el apoyo de las administraciones” indicó anoche Alfonso Torres en el acto inaugural.

Por último, Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, indicó, por su parte, que Alviento “supone cobrar vida parte del proyecto anexo a Plaza Mayor. Podemos disfrutar de un espacio único de encuentro y vida social, donde se fusionen todos los usos en un lugar único. Empresarios como Alfonso Torres, que es un referente internacional; con el presidente regional, que además le pone ese cariño y empuje a todos los proyectos y con una alcaldesa que pone todos los paradigmas para tener un espacio único para Cartagena, conseguimos que Plaza Mayor se convierta en un gran espacio para todos”.

113444-IMG-1280x960.jpg
La Filmoteca Regional Francisco Rabal comienza la programación del último cuatrimestre del año el próximo lunes con la proyección, a las 21:30 horas, de la película ‘Grease’ (Randal Kleiser, 1978), en memoria de su protagonista, Olivia Newton-John.
El secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca, y el coordinador de la Filmoteca Regional, Ángel Cruz, en la presentación de la nueva programación de la Filmoteca.
El secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca, y el coordinador de la Filmoteca Regional, Ángel Cruz, en la presentación de la nueva programación de la Filmoteca.

La actriz y cantante, que falleció el pasado 8 de agosto a los 73 años, se dio a conocer en todo el mundo por su papel de Sandy en esta película, a pesar de haberlo rechazado inicialmente por considerar que con 29 años era demasiado mayor para interpretar a una estudiante de instituto.

‘Grease’, uno de los títulos más icónicos del séptimo arte, no sólo fue la cinta más taquillera de 1978, sino que siguió recaudando millones de dólares año tras año, se vendieron millones de copias de su banda sonora en todo el mundo y toda una generación puede hoy tararear sus canciones, como You’re The One That I Want, Hopelessly Devoted o You and Summer Nights.

La cinta ha sido seleccionada a través de ‘Buzón de Sugerencias’ del público de la Filmoteca y se podrá ver en versión original en pantalla grande, con entrada gratuita hasta completar aforo.

En la nueva programación de la cineteca, que se prolongará hasta la primera semana de enero, destaca la mirada fílmica de Pérez Reverte, una selección de trece títulos imprescindibles que han influido en algún momento en la vida del escritor, y la proyección de unas 200 películas repartidas en 28 ciclos monográficos diferentes.

A partir del próximo lunes se pueden comprar en la taquilla las entradas para todas las sesiones del año y durante el mes de septiembre el abono de diez entradas tendrá una bonificación del 50 por ciento, de tal forma que en lugar de costar 20 euros se podrán adquirir por 10 euros.

Sanvino-2018_03-1280x853.jpeg
Tras dos años de parón, la Feria Gastronómica y del Vino se celebra en Santomera del 22 al 24 de septiembre.
Sanvino
Sanvino

“Sanvino” es, sin duda, uno de los actos más esperados de las fiestas de Santomera. Desde hace 14 años, año tras año, rinden homenaje a los productos y caldos de la tierra murciana en primer lugar, y de otros rincones de España.

Una feria a la que acuden miles de visitantes atraídos por una gran oferta gastronómica y vinatera y, también, por el incomparable ambiente que se vive durante las tres noches en la plaza del Ayuntamiento de Santomera.

Desde su primera edición, en 2007, Sanvino no ha parado de crecer y crecer. La entrada, que tiene un coste de 10€, incluye tres consumiciones de vinos, tres tapas, un ticket de cerveza, un ticket comodín (vinotapa-cerveza) y una copa de cristal de regalo.

De redondear la fiesta se encargan las charlas entre amigos, la música en directo o de DJ, los sorteos e incluso un servicio de ludoteca infantil.

actitud-trabajo-1280x853.jpg
Al volver a la rutina tras las vacaciones, puede que hayas experimentado cierta ansiedad o angustia solo de pensar la cantidad de cosas que tienes que retomar tras este periodo largo de descanso, tal vez de 2 a 4 semanas. Encarna Teruel, coach ejecutivo, nos da algunas claves para afrontar esa transición con actitud positiva.
Actitud positiva
Actitud positiva

La vuelta a la rutina puede provocar sensaciones de ansiedad o angustia al tener que abordar de pronto todo lo que dejamos aparcado, lo que provoca que veamos delante de nosotros una montaña de cosas que hacer y sin fuerza física para empezar. Es entonces cuando nuestra mente entra en resistencia, ya que en ese tiempo de vacaciones ha incorporado otros hábitos. Dejarlos y retomar los antiguos, no le gusta nada.

Nuestra mente siente que es algo estresante y que tiene que hacer un esfuerzo extra, lo cual le produce cierto “dolor”  (nuestro cerebro busca el ahorro de energía y, es por ello, que prefiere hacer lo habitual a empezar con algo “desconocido en este tiempo”). Nuestro cerebro interpreta que “volver a la rutina” es algo negativo y esa interpretación de que es estresante, es lo que hace que nos produzca más ansiedad y más dificultad para recuperar el ritmo.

Por ello, si queremos recuperar la rutina de vida previa a las vacaciones, hemos de procurar ponérselo fácil y del modo menos “doloroso”. Así que te invito a tener en cuenta estos tips para volver a la rutina con actitud positiva y sin añadir estrés:

1. Deja de asociar la palabra rutina a monotonía. El hecho de interpretarlo así, ya nos desmotiva y nos produce ese efecto negativo, pues a nadie le gusta la monotonía. Por tanto, resignifica o asocia la palabra rutina a orden, equilibrio, seguridad (esas asociaciones le encantan a nuestro cerebro, le proveemos de tranquilidad y calma).

2. Fija objetivos alcanzables y realistas: Es decir, ten en cuenta que ahora te cansa más recuperar la vorágine de antes, por ello si tienes muchas tareas y frentes que abordar en el mes, procura ponerte objetivos y tareas que realmente puedas asumir en este momento de menos energía y motivación.

Si es en campo profesional, fíjate objetivos menos ambiciosos que en el mes anterior a las vacaciones. Es decir en lugar de querer sacar todo nada más llegar (te será muy difícil pues estás más bajo de energía física por la resistencia que está experimentando tu cerebro al no querer volver a hábitos casi olvidados), hazlos in crescendo. Por otro lado, busca hacer actividades placenteras para tu cerebro, que le permita recuperar la motivación de estar en el trabajo (recupera cafés con los compañeros, vete antes a casa la primera semana, ve a comer algún día a casa, etc).

3. Procura dormir más horas que antes de irte de vacaciones. Si dormías 6 horas, esta semana duerme 7. Tu cuerpo físico necesita descanso por el esfuerzo mental que está haciendo para recuperar los hábitos que tenía antes y eso se traslada al cuerpo.

4. No hagas cambios radicales, sino graduales para no estresar a tu cerebro. Por ejemplo, si no has hecho deporte en todo el verano y has descuidado la alimentación… Y ahora de pronto quieres hacer de lunes a viernes ejercicio y no tomar pan, ni cerveza en 7 días a la semana, será complicado. Mantén una mezcla de hábitos sanos y hábitos de vacaciones, es decir hazlo poco a poco (en lugar de hacer 5 días deporte, haz 3 y en lugar de quitar radicalmente el aperitivo, mantenlo el fin de semana).

En definitiva, si lo que queremos es recuperar la normalidad manteniendo una actitud positiva, hemos de procurar no estresar a nuestro cerebro pidiéndole el máximo rendimiento desde el primer dia. Volver al trabajo y a la rutina de tareas que tenemos durante todo el año requiere de ir poco a poco, de lo contrario el cerebro se colapsará y entrará en el estrés que teníamos antes de irnos de vacaciones, justo lo que no queremos recuperar. Si de algo han debido de servirnos las vacaciones es para desestresarnos y desconectar.

Y si aún así, te resulta difícil, puedes pedir consejo a un profesional del Coaching en Murcia para que te ayude a incorporar nuevos hábitos. ¡Feliz septiembre!

Encarna Teruel
Encarna Teruel

Un artículo de Encarna Teruel para Élite Murcia.

Coach Ejecutivo. Desarrollo de Líderes y Equipos. Consultora Relaciones Humanas en Organizaciones

www.encarnateruel.com

Turismo-Molina-XIV-Ruta-Molina-de-Tapas-2022-CARTEL-scaled-1280x1828.jpg

La XIV Ruta MOLINA DE TAPAS 2022, una de las actividades más esperadas de las Fiestas Patronales 2022 de Molina de Segura se prolonga hasta el lunes 19 de septiembre, bajo el lema Esencia de las fiestas de Molina.

Ruta de la Tapa
Ruta de la Tapa

La iniciativa, organizada por la Asociación Gastronómica de Molina de Segura, en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Molina de Segura, y con el patrocinio de Estrella de Levante, cuenta en esta edición con 36 establecimientos, que elaborarán 30 tapas, 7 postres y 10 cócteles, a un precio de 3 euros (tapa más quinto de cerveza), 2,5 euros (postre) y 4 euros (cóctel).

El horario general de la ruta es el siguiente: las tapas, de 12.30 a 16.00 y de 20.30 a 23.30 horas; y postres y cócteles, de 16.00 a 02.00 horas, inclusive festivos, excepto los días de cierre indicados o causa de fuerza mayor.

En esta edición no habrá folleto en papel; toda la información relativa a #molinadetapas2022 se podrá encontrar en la aplicación RUTAPPA, en la web www.saboreamolina.com y en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) Molina de Tapas. Será desde esta aplicación desde la que se podrá votar la mejor tapa/postre y cóctel de 2022, así como participar en los sorteos de los diferentes premios proporcionados por el patrocinador de la ruta, Estrella de Levante.

Premios para los Hosteleros

Mediante la votación del público participante a través de RUTAPPA, se concederán los tres premios para los establecimientos participantes: Mejor Tapa 2022Mejor Cóctel 2022 Mejor Postre 2022.

Los clientes de los locales participantes deberán descargarse la aplicación Rutappa, registrarse y valorar las tapas, postres y cócteles degustados, a través del sistema de votación establecido en la aplicación. Para que la votación sea válida, el cliente deberá introducir el código de la tapa que estará expuesto en lugar visible en cada local participante. El sistema solo permitirá un voto para cada tapa desde un mismo terminal telefónico. Para cada uno de los premios se ha establecido un número de tapas, postres y cócteles que deberán ser valoradas para poder optar al sorteo de los mismos, según se detalla en este folleto. Las votaciones deberán realizarse dentro del horario de apertura de cada local adherido.

Premios para los clientes participantes en Molina de Tapas 2022 que cumplan los requisitos establecidos en las bases:

  • Dos premios de 500 €, entre todos aquellos que valoren las 47 elaboraciones.

  • Patinete eléctrico, = 25 tapas + 5 postres + 7 cócteles.

  • Menú degustación para dos personas en restaurante La Cabaña, dos Estrellas Michelín = 20 tapas + 4 postres + 6 cócteles.

  • Estancia termal con Cena y Spa en Hotel Thalasia, = 15 tapas + 3 postres + 5 cócteles.

  • 5 cheques gastronómicos, valorados en 100 € cada uno canjeables en restaurantes Estrella de Levante ubicados en la Región de Murcia = 15 tapas + 3 postres + 4 cócteles.

  • 5 cheques regalo, valorados en 100 € cada uno canjeables en Amazon = 10 tapas + 2 postres + 3 cócteles.

  • 5 visitas de grupo (para 4 personas) con maridaje a la fábrica de Estrella de Levante = 5 tapas + 1 postre + 1 cóctel.

  • Altura en cerveza Estrella de Levante, entre todos aquellos que valoren 1 tapa, cóctel o postre.

  • Sorteos en redes sociales, de entradas del BSide, de Rigoberta Bandnini, y abonos del Unión Molinense. Síguenos en Facebook e Instagram. Más info y bases completas en www.saboreamolina.com.

Las redes Molina de Tapas darán información continua de la actividad así como de las actividades relacionadas con la misma y que forman parte del programa de las Fiestas Patronales 2022. Asimismo, darán cuenta de los eventuales cambios que pudiesen producirse, dado el contexto de pandemia sanitaria que vivimos.

La Asociación Gastronómica, con la organización de esta ruta, intenta devolver a sus clientes y amigos un trocito de ese ambiente festivo que alrededor de un plato de tapas viene reuniendo a los molinenses y visitantes durante ya 14 ediciones.

Los LOCALES participantes en esta edición son:

1. A´ROMA

Avda. De Madrid, 37

Cierra los lunes.

Tapa: Pintxo del norte

Ensaladilla de marisco con caviar rojo y negro y un toque de pimentón dulce.

Cóctel: Tropical Whiskey

Cóctel a base de whisky, Cointreau y licor de frutas tropicales.

2. ALOLOCO TAPAS

C/ Gutiérrez Mellado, 28

Cierra domingo y lunes por la tarde.

Tapa: Pérez

Jamón asado, salsa de champiñón, patata de huevo frito y queso fundido con tomate y orégano.

3. TENTACIONES

CC VEGA PLAZA

No cierra.

Tapa: Nigiri

Nigiri de salmón con ralladura de limón caramelizado.

Postre: Panacota con frutos rojos

Flan de nata con fresas y salsa de frutos rojos.

4. BAR RÍO RETIRO

C/ Tres de Abril, 1

Cierra sábado noche y domingo todo el día.

Tapa: Taco noruego

Tortilla de trigo con lechuga, guacamole, salmón macerado, alcachofa, pico de gallo y un toque de lima limón.

5. BAR SANTA BÁRBARA

C/ Violetas, 4

No cierra.

Tapa: Crujiente ranchero

Pasta filo rellena de carne de cerdo con tomate, cebolla y queso gratinado.

6. CASA LOLA

C/ Manolete, 1

Cierra lunes.

Tapa: Tapa lusa

Tosta de bacalao portugués desalado, con patatas hilo, cebolla, perejil y aceite de oliva virgen.

7. CELESTE BAR

C/ Jesuíta Hernández Pérez, 29

Cierra lunes.

Cóctel: Mojito de Jägger

Cóctel con base de ron Jäggermeister, limón y hierbabuena.

8. CERVECERÍA CUATRO ROSAS

C/ San Juan, 36

Cierra domingo por la tarde.

Tapa: Rollito de marisco

Rollito de primavera con gambas y surimi.

9. CERVECERÍA NUEVO CENTRO

C/ Infanta, 2

Cierra lunes.

Tapa: Solomillo a baja temperatura

Solomillo en su salsa a baja temperatura con crujiente de cebolla.

10. D´RONDA

C/ Profesor Joaquín Abellán, 4

Cierra lunes.

Cóctel: Agua de rocío

Gin Rosé, Barceló, granadina, limón, hierbabuena y frutos rojos.

11. EL ROBLE 2

C/ Doctor Jesús Marín López, 18

Cierra lunes, menos días de fiesta.

Tapa: Croquetón en su nido

Croquetón con almendras y patatas fritas.

Postre: Dulce Huevo frito

Bizcocho con crema pastelera, merengue y dulce de yema tostada.

12. EXCLUSIVE LOUNGE

C/ Profesor Joaquín Abellán, 4

No cierra.

Cóctel: Exclusive

Vozka con naranja, granadina y soda lima limón.

13. HELADERÍA QUICA

Avda. de Granada, 2

Cierra por las mañanas hasta las 16h.

Postre: Paparajote cake

Trampantojo de paparajote (Bizcocho de almendra, mousse de canela, crema de limón y cobertura).

Cóctel: Asiático coffee

Licor43, coñac, canela, crema de café helada y bola de nata helada.

14. MAKI83 SUSHI CLUB

Avda. de Granada, 2

Cierra lunes y martes.

Tapa: Meteorito Maki83

Nigiri de arroz negro con caballa marinada, con salsa de reducción de caldero.

15. MAMAGUINDA

Avda. De Granda-CC Vega Plaza, planta 1

Cierra lunes, martes y miércoles.

Tapa: Tulipa de carrillera

Masa quebrada, carrillera de cerdo, foie y mango confitado.

Postre: Tarta lotus

Semifrío a base de nata, leche y cuajada con canela y vainilla, sobre base de galleta caramelizada, cubierto de crema de galleta Lotus.

16. NUEVO RINCÓN

Avda. De Madrid, 40

Cierra domingo, lunes, martes y miércoles por la tarde.

Tapa: Langostino crujiente

Langostino rebozado en panko y cremoso de mango.

17. MESÓN ASADOR LOS JUNCOS

Ctra. Del Chorrico, Km. 1

Cierra domingo, lunes, martes y miércoles por la noche.

Tapa: Secreto ibérico a la brasa

Secreto ibérico a la brasa de olivo y patatas bravas acompañado de asadillo de pimientos.

Postre: Creppe con helado de azahar

Tartaleta con helado artesano de azahar.

Cóctel: Mojito cremoso de melón

Ron con melón, hierbabuena y almíbar.

18. SABORES DE MI TIERRA

Avda. Menéndez Pidal

Cierra martes.

Tapa: Empanada colombiana

Masa con relleno de carne picada, patata y cebolla.

19. ARIMA

C/ Mayor, 1

Cierra lunes y martes.

Tapa: Mini pan bao de chiquillo

Bao relleno de chiquillo murciano con miel, mostaza, cebolla crujiente y huevo de codorniz.

20. LA CHIMENEA RESTAURANTE

Plaza de la Cerámica, 6

No cierra.

Tapa: Cucurucho de cabrito y boletus

Cucurucho de cabrito con boletus, confitura de montaza y piña, y reducción de Pedro Ximénez.

21. RIVETO GASTROBAR

C/ Sur, 27 – Barrio San José

Cierra domingo noche, lunes y martes todo el día.

Tapa: Bola de queso

Bola de queso crema Catupiry acompañado de mermelada de arándanos.

22. CONFITERÍA VIRGEN DE LA FUENSANTA

C/ Infanta Elena, 1

Cierra lunes 19 por la tarde, resto cierra a las 21h.

Tapa: Mi barco velero

Pan rústico con bechamel, pechuga de pollo, champiñón, queso de cabra y huevo.

Postre: Suspiros de pasión

Creppes variados con nata, acompañados de chocolate o mermelada al gusto.

23. BAR SANTA TERESA

Paseo Rosales, 18

Cierra miércoles.

Tapa: Mini bocata cubano

Sandwich de carne asada con jamón cocido, queso cheddar, mantequilla, pepinillo y mostaza dulce.

24. TABERNA LA VENENCIA

Plaza la Cerámica, 10

Cierra lunes.

Tapa: Recluta

Panecillo frito relleno de carne con salsa picante.

25. EL DISPARATE

CC Vega Plaza

No cierra.

Tapa: Alcachofa de la abuela

Alcachofa estofada con cítricos, manzanilla y pipas de calabaza.

Postre: Torrija brioche

Pan brioche infusionado con vainilla, acompañado de helado de turrón.

26. LA VERMUTERÍA

CC Vega Plaza

No cierra.

Tapa: Lingote de brioche con steak tartar

Lingote de pan brioche con steak tartar y piparra dulce.

27. LA TARANTELLA-PIZZERÍA

CC Vega Plaza

No cierra.

Tapa: Focaccia de escalibada

Focaccia de escalibada con sardina ahumada, rúcula y pecorino.

28. EL BARRANCO

CC Vega Plaza

No cierra.

Tapa: Secreto de la tierra

Tostada de pan de pipas, cremoso de boniato, secreto ibérico con reducción de vino tinto y crujiente de jamón serrano.

Cóctel: Aperol spritz

Aperol, prosseco y soda.

29. LOS BICHITOS

CC Vega Plaza

No cierra.

Tapa: Croqueta de chuleta

Croqueta de chuleta madurada con la reducción del estofado.

30. BOSS & CO

CC Vega Plaza

No cierra.

Tapa: Taco de chorizo

Chorizo de ternera con guacamole casero, lima y guisantes.

31. HELADOS LA JIJONENCA

Paseo Rosales, 48

No cierra.

Cóctel: Sporster 833

Ron, granizado de limón y helado de mango.

32. C & P. PLAZA BAR

Plaza Constitución, 10

Cierra domingos tarde.

Tapa: Bomba C&P

Bola de patata crujiente con corazón de carne picada y chorizo, fundido en tomate y salsa picante.

33. LINDE BAR

Avda. De Madrid, 41

Cierra domingo.

Tapa: Milhoja bonita

Hojaldre con bonito del norte en salazón con guacamole, chili japonés y semilla de sésamo negro.

34. BAR CONSOLACIÓN

C/ Alicante, 24

Cierra lunes.

Tapa: Antorcha

Salchicha envuelta en masa crujiente, acompañada de patata y salsa brava.

35. ATYPICO

Paseo Rosales, 19

No cierra.

Cóctel: Porn Stor Martini

Vodka, puré de maracuyá, sirope de vainilla, zumo de lima y albúmina.

36. SAPIDUM

Plaza Cristo Rey

No cierra.

Tapa: Huerto Sapidum

Crema de duxelles con aroma de campo sobre tierra de almendra marcona, con espárragos y corazón de alcachofa baby.

Cóctel: Gargamel

Ron, ginebra, vodka, tequila, triple seco, blue coracao, limón y 7up.

113390-IMG-1280x881.jpg
Más de 80 artesanos de todo el país se darán cita en la XXXVIII Edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia que se celebrará del 22 al 25 de septiembre en Lorca.
Feramur
La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, presentó la Feria de Artesanía de la Región (Feramur), junto al vicealcalde de Lorca, Francisco Morales.

La feria contará con zona comercial y de venta de productos artesanos, así como demostraciones en directo, talleres en vivo, concursos, desfiles y conciertos. Además, habrá un gastromercado, donde se podrán comprar productos como quesos, embutidos, empanadas, dulces, vinos y cervezas gourmet y degustarse. El Instituto de Turismo de la Región de Murcia se va a sumar a la feria con la organización de un ‘showcooking’.

Participará también en la feria ‘Origen Murcia’, la asociación que reúne a las ocho Denominaciones de Origen de la Región de Murcia (D.O. Arroz de Calasparra, D.O. Pimentón de Murcia, D.O. de Jumilla, D.O. de Bullas, D.O. de Yecla, D.O. Pera de Jumilla y D.O. Quesos de Murcia y Queso de Murcia al vino).

La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, que presentó hoy la feria en el Centro de Artesanía de Murcia, explicó que “desde el Gobierno regional colaboramos estrechamente para contar con una feria competitiva, que nos ayude a dar el salto de calidad que nos están exigiendo nuestros artesanos, apostando por la innovación y con un compromiso de futuro para que sus obras estén en los mercados, incluidos los internacionales, fomentando la promoción, la excelencia, la competitividad e introduciendo a nuestros artesanos en sectores como el hábitat e interiorismo”.

Como novedad, los artesanos podrán participar en misiones comerciales inversas de Alemania y Francia, organizadas por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), donde se promoverá la acción comercial en disciplinas atractivas para sectores de decoración y hábitat, que integra campos relacionados con el mueble, textilhogar, iluminación o cerámica, entre otros, y que buscan elementos diferenciadores, originales y únicos para ser más competitivos.

En esta edición, la tarifa de participación para los artesanos se ha reducido a 150 euros con la finalidad de conseguir mayor afluencia. La Consejería asume la organización y coste de la feria y ha ampliado la subvención directa a Feramur hasta alcanzar los 70.000 euros.

200826-0017-1280x853.jpg

El joven emprendedor murciano, Roberto Lifante, ha sido incluido en la lista de los 100 creativos más influyentes del mundo de los negocios publicada por la prestigiosa revista Forbes.

Lifante es dueño de dos importantes empresas de la Región de Murcia. Por un lado TK Analitycs, una consultoría tecnológica y, por otro, Tecnologyk 3D, empresa especializada en impresoras 3D. Tras adquirir muchos de sus conocimientos de forma autodidacta, ahora ayuda a las PYMES en la transformación digital. Siempre con “honestidad y transparencia”, sin perder su ambición, Lifante es un ejemplo a seguir para los jóvenes empresarios.

En Élite Murcia hablamos con él para conocer mejor su trabajo:

armelle-oficina-fachada-1280x854.jpg

¿Eres freelance y buscas un espacio para volver a la rutina después del verano? Beltá Frajumar nos presenta un lugar ideal de coworking en Águilas. Se trata de Armelle Coworking, un espacio de oficinas privadas, salas de reuniones y eventos creado con un diseño vanguardista y con materiales naturales inspirados en el entorno que le rodea en el paraje «La Casica Verde» frente al mar.

Armelle
Armelle

En este proyecto Beltá Frajumar ha aportado la fabricación e instalación de mobiliario con una selección de piezas orgánicas y naturales cumpliendo con las necesidades del proyecto de interiorismo.

Los despachos interiores BOX 3 y 4 cuentan con las exclusivas sillas giratorias Even by Robert Ortega que aportan una armonía envolvente, sencilla y neutra a la vez que un gran dinamismo con sus líneas curvas que conforman una pieza de gran personalidad y confort.

Armelle
Armelle

El mobiliario elegido para la recepción es una composición formada por dos sillas Even con base de madera en acabado roble y tapizado en tela beige y la mesa auxiliar Fres by Arbel, de madera maciza en acabado nogal aportando una presencia basada en el detalle y funcionalidad.

En otro de los espacios interiores encontramos un entorno relajado donde las butacas Even y la mesa auxiliar Back by Robert Ortega, conforman una perfecta sintonía con el espacio, líneas suaves y un carácter contemporáneo.

Armelle
Armelle

Para la decoración de estancias interiores y pasillos donde se aprecian los detalles naturales de la madera,  se ha aportado delicadas piezas elaboradas artesanalmente como la familia de espejos circulares Skon xs by Arbel y percheros de pie Hang by Dsignio, fabricados en madera maciza en los que se puede apreciar la elegancia y el minimalismo mediterráneo.

En Armelle Coworking ofrecen una amplia oferta de servicios para que el profesional pueda centrarse en su negocio, sin permanencia y precios flexibles.

En la oferta cinéfila tendrán protagonismo los realizadores murcianos y el monográfico dedicado al 40 aniversario del Estatuto de Autonomía

Filmoteca
Filmoteca

La Filmoteca regional Francisco Rabal, adscrita a la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través del Instituto de las Industrias Culturales y de la Artes (ICA), estrena programación para el periodo comprendido entre el 12 de septiembre hasta la primera semana de enero de 2023, en la que destaca la mirada fílmica de Arturo Pérez-Reverte, mediante una selección de trece títulos imprescindibles del séptimo arte que le han influido en el algún momento de su vida. Asimismo se proyectarán unas 200 películas repartidas en 28 ciclos monográficos.

Pérez-Reverte es miembro de la Real Academia Española desde 2003 y el escritor vivo originario de la Región más universal. Tanto su trayectoria bibliográfica como periodística están plagadas de éxitos que cuentan con el favor de crítica y público. Gracias a su colaboración con la filmoteca, los espectadores disfrutarán de una recopilación de algunas de las cintas que han marcado al autor cartagenero y que ayudarán a los espectadores a forjarse una idea de su imaginario fílmico.

‘El capitán Blood’ (Michael Curtiz, 1953) y ‘Rojo y negro’ (Carlos Arévalo, 1942), previstas para el 24 de septiembre; ‘Tener y no tener’ (Howard Hawks, 1944), que se proyectará el 27 septiembre; ‘El clavo’ (Rafael Gil, 1944); la icónica ‘Fort Apache’ (John Ford, 1948), prevista el 5 y 8 octubre; ‘El Gatopardo’ (Luchino Visconti, 1963), ‘La infancia de Iván’ (Andrei Tarkovsky, 1962) y ‘Un maldito embrollo’ (Pietro Germi, 1959) son algunos de los filmes seleccionados por el escritor porque condesan su amor por el cine. 

Por otra parte, vuelve el ciclo ‘La película de su vida’, en el que un miembro de la cultura y sociedad murciana acude a la cineteca para presentar, desde un punto de vista emocional, la cinta que le ha marcado.Entre sus participantes se encontrará la escritora y psicoterapeuta Lola López Mondéjar; José Belmonte Serrano, profesor de literatura española en la Universidad de Murcia; Antonio Peñarrubia, director general de  la 7 TV; y el actor ganador del Premio Goya Carlos Santos. 

Nuevos públicos 

En la presentación de la programación,el secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca, destacó que “la Filmoteca propone una oferta diversa, participativa y que refleja todas las sensibilidades y realidades cinéfilas de los espectadores de la Región”. En este sentido, los principales objetivos de esta nueva temporada serán “la captación de nuevos públicos, la aproximación del séptimo arte a los más pequeños y la vuelta a las salas de los mayores de 65 años”, precisó. 

La colaboración de la Fundación La Caixa permitirá poner en marcha el programa ‘Siempre Acompañados por el Cine’, en el que la Filmoteca se convertirá en punto de encuentro y fomentará la inclusión de las personas mayores en el tejido cultural. 

Consecuentemente, el cine clásico mantendrá un protagonismo fundamental con el homenaje a Pier Paolo Pasolini, organizado con motivo del centenario de su nacimiento. 

El ciclo ‘Suspense en 35mm’, que responde perfectamente al compromiso de la Filmoteca de proyectar las obras en los formatos originales en los que fueron concebidas, ofrecerá grandes obras maestras de este género, todas ellas inéditas en nuestras pantallas, como ‘Una luz en el Hampa’ (Sam Fuller, 1964) y ‘El detective’ (Gordon Douglas, 1968). 

También en 35mm se proyectará una selección comedias imprescindibles que han sido dirigidas por maestros del celuloide, entre los que cabe destacar a Frank Capra, Blake Edwards, Woody Allen, Stanley Donen, Ernt Lubitsch, George Cukor o Billy Wilde.  

Durante los próximos meses se visionarán los primeros pasos de algunos de los autores más emblemáticos de la ‘Nouvelle Vague’ a través de doce cortometrajes y dos largometrajes en versiones recientemente restauradas y remasterizadas, en su mayoría inéditas en nuestro país, de cineastas como Godard, Varda, Truffaut, Pialat o Resnais. 

El cine español volverá a ser un pilar fundamental en los que se asiente la nueva programación. Coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español, el 6 de octubre, la Filmoteca proyectará ‘Canciones para después de una guerra’ (Basilio Martín Patino, 1976), ‘El Clavo’ (Rafaél Gil, 1944) y ‘Verano de 1993’ (Carla Simón, 2017). Además, diversos ciclos, como ‘La Sala de los Cineastas’, pondrán en valor la riqueza y diversidad de la cinematografía española. 

De otra parte, gracias a la colaboración de la Fundación Mediterráneo y coincidiendo con el VI Festival de Flamenco, se pone en marcha un nuevo ciclo sobre Cine y Flamenco, que repasará algunas de las producciones más emblemáticas de Carlos Saura, tales como ‘Flamenco’ (1995) y ‘Sevillanas’ (1991).  

Talento murciano 

Con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, se repasará minuciosamente el cine español de la transición mediante un ciclo temático que abarcará películas que fueron determinantes y marcaron un antes y un después, tanto cultural como cinematográfico, y que sirvieron para dar testimonio fehaciente de unos años cruciales de la historia reciente, comisariado por el catedrático de Historia del Cine de la Universidad de Murcia, Joaquín Cánovas. 

Además, la recuperación, conservación y difusión del patrimonio audiovisual de la Región forma parte de los objetivos de la Filmoteca. Por ello, durante los próximos meses, se hará hincapié en visibilizar el trabajo del Departamento de Archivo a través del ciclo ‘La Memoria Filmada’. Durante el mismo, se estrenará la nueva versión del documental ‘Francisco por Paco’, dirigido por Benito Rabal, en cuya recuperación y nuevo montaje ha colaborado la Filmoteca. 

Juan Antonio Lorca recordó que “fomentar y dar visibilidad a las producciones realizadas en la Región de Murcia es otro de los objetivos prioritarios de nuestra institución”. Por este motivo y con carácter periódico se programan sus creaciones, enmarcadas en el ciclo ‘Realizadores Murcianos’.  

Lorca adelantó que “la Filmoteca continuará colaborando en distintas iniciativas sociales conAmnistía Internacional, Cáritas, elPunto Neutro de Promoción para la Mediación de la Región de Murcia, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia e ICAMUR (Colegio de Abogados de Murcia), ya que visibilizar los problemas que azotan a nuestra sociedad a través de la imagen en movimiento es para nosotros no solo un compromiso irrenunciable, sino una obligación”.

artesanía-1280x1073.png
Está promovida por la Dirección General de Consumo y Artesanía y se celebrará el 7 de octubre en Cartagena

I Jornada de Artesanía+Diseño+Innovación
I Jornada de Artesanía+Diseño+Innovación

Profundizar en la creación de relaciones duraderas entre artesanos y diseñadores es el objetivo de la I Jornada de Artesanía+Diseño+Innovación que ha organizado la Dirección General de Consumo y Artesanía, en colaboración con la Asociación de Diseñadores y Profesionales de la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia, y que se celebrará el 7 de octubre en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena.

La directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno, destacó que “se reflexionará sobre la artesanía y el proceso creador del diseño, lo que favorecerá que artesanos y diseñadores puedan encontrar respuesta a sus necesidades de formación o de actualización de competencias profesionales con un fin común: el fomento de la artesanía empresarial y su desarrollo con el diseño como herramienta, el impulso de la innovación empresarial, así como contribuir mediante la promoción de actividades al desarrollo de la economía y la sociedad”.

La jornada contará con el deployment chief manager de New European Bauhaus, Jorge López; la gerente de la Fundación Pública Artesanía de Galicia de la Xunta, Elena Fabeiro; el director del Centro Albayzínde Granada, Antonio Suárez; la directora de comunicación de Valencia WDC 2022, María Lapiedra; la responsable de Fundesarte, Silvia Martín, y el diseñador, artesano y director de Pottery Proyect, Miguel Ángel García Belmonte, entre otros muchos. Asimismo, se ha previsto realizar la exposición ‘Artesanía y diseño de diez’.

Durante la jornada se debatirá sobre la competitividad de las empresas artesanas, asimismo, un objetivo es estudiar la generación de empleo a partir de fórmulas que contemplan la aplicación del diseño a aspectos culturales, tecnológicos, económicos, sociales, ambientales y de promoción, contribuyendo a la sostenibilidad del territorio vinculando a empresas artesanas.

Las inscripciones se pueden realizar en la página web de la jornada.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.