nacho-tomas-n7.jpg

En activo desde 2010, la agencia murciana de publicidad N7 ya cuenta con una plantilla de 11 empleados y continúa creciendo. En Élite Murcia hablamos con su director general, Nacho Tomás, sobre la empresa, sus servicios, su larga experiencia en el mundo de la comunicación, su día a día y mucho más.

Nacho Tomás, director general de N7
«Somos una agencia de publicidad con todas las letras, con la experiencia de 13 años trabajando para cientos de empresas e instituciones, principalmente murcianas, pero de todo el país».

EM. ¿Quién es Nacho Tomás?

NT. Soy el Director General de N7, agencia de publicidad, comunicación y marketing online de Murcia, cuyo único objetivo es impulsar marcas, lo cual llevamos realizando desde 2010. Académicamente soy Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia, terminé la carrera en el 2002 y desde ese mismo año comencé a trabajar en el sector de la publicidad y los medios comunicación.

EM. ¿Cuál es tu formación profesional?

NT. Mis primeros trabajos fueron los típicos para pagarme la carrera: repartir pizzas, poner copas, dar clases particulares. Cuando finalicé los estudios me trasladé a Madrid, fichado por una empresa que organizaba conciertos de grandes artistas internacionales, que acabó colaborando con el Grupo Prisa, donde conocí por dentro los medios de comunicación de primera mano y por primera vez.

Posteriormente volví a Murcia, donde monté algunos proyectos por mi cuenta sin demasiado éxito, hasta que entré en Radio Murcia Cadena SER, donde fui primero asesor comercial y posteriormente Jefe de Ventas hasta que (mirándolo ahora podría pensarse que no era en el mejor momento con dos hijos recién nacidos en 2008 y 2009) decidí montármelo por mi cuenta con N7 en octubre de 2010. Fueron muy duros los primeros años, como todos los emprendedores que comienzan, pasándolas canutas más de una vez, pero teniendo claro el foco, la revolución del marketing online acababa de empezar y la decisión era la correcta, solo había que trabajar con consistencia y tener un poco de suerte.

Puse de mi parte, siempre bien apoyado por mi mujer y el tiempo me dio la razón. Actualmente N7 tiene una plantilla de 11 empleados y creciendo. Pertenezco en la Junta Directiva de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia, colaboro con La Verdad escribiendo una columna de opinión llamada “Historias de un Publicista” e imparto clases y cursos de formación en diversas temáticas siempre relacionadas con el marketing y la comunicación.

EM. ¿Cómo surge N7? Y, ¿qué servicios ofrece?

NT. N7 surge como un reto personal de volcar los conocimientos adquiridos en anteriores trabajos, especialmente tras la aparición de las redes sociales, en la mejora de la comunicación de los nuevos clientes, pasando de los canales tradicionales en los que había estado tan relacionado durante tantos años hacia el sector digital. Comenzamos ofreciendo páginas web y presencia en redes sociales, pero hemos ido evolucionando hasta desarrollar trabajos de comunicación 360º, abarcando todas las patas del proceso de creación y difusión de marca. Somos una agencia de publicidad con todas las letras, con la experiencia de 13 años trabajando para cientos de empresas e instituciones, principalmente murcianas, pero de todo el país. Da un poco de vértigo a veces ver que tengo 10 excelentes profesionales en plantilla y que estamos creciendo tanto año tras año. No me quito de la cabeza la responsabilidad que esto supone, de la mano de la sana ambición que también suma a continuar evolucionando.

EM. ¿Qué diferencia a N7 del resto de agencias de comunicación?

NT. Murcia tiene muy buenas agencias de comunicación, posiblemente la gran diferencia de N7 con las demás es que fuimos una de las primeras en especializarnos en el marketing online. Posteriormente, al ir creciendo en clientes, empleados y facturación, hemos ampliado los servicios y somos igual de buenos construyendo una web de última generación que grabando un vídeo corporativo de alta calidad, montando un plan de medios, coordinando la imagen y la reputación, diseñando píldoras gráficas audiovisuales de apoyo a la comunicación, pasando por campañas de posicionamiento, creación o restyling de marcas o incluso eventos totalmente personalizados. Con todo, nuestro fuerte es la gestión de las redes sociales, en lo que llevamos inmersos desde los inicios. En la web de nuestra agencia de publicidad se pueden consultar todos los servicios y la cantidad de buenos clientes con los que compartimos camino.

Nacho Tomás, director general de N7

EM. Como director de N7, ¿qué es lo que más te apasiona de tu trabajo? ¿Y lo más duro?

NT. Me apasiona prácticamente todo lo que hago en el día a día, especialmente la relación con los clientes. La vena comercial siempre me ha apasionado, me encanta sentarme con empresas que nos acaban de conocer para mostrarles cómo podemos ayudarles a impulsar su marca. Cada día es diferente al anterior, trabajamos con grandes multinacionales, con importantes entidades públicas, pero también con pequeños comercios y autónomos. Eso me da la vida, que cada día sea un reto.
Debo reconocer que las partes que menos me gustan son la administración y la burocracia por un lado y los aspectos eminentemente técnicos, pero tengo la suerte de haber delegado esas tareas en un excelente gerente por un lado y un magnífico coordinador de proyectos por el otro. La responsabilidad de ser único propietario de la empresa se lleva mejor bien acompañado de esta forma.

EM. ¿Cómo es tu día a día?

NT. Como todas las personas que dirigen una empresa me paso el día entre viajes, reuniones y llamadas. Tengo la inmensa suerte de haber formado un equipo que funciona como un reloj, compuesto por una plantilla mezcla de experiencia y juventud. Conforme el equipo ha ido creciendo, mi trabajo en el día a día está más orientado a la planificación y control que a la propia ejecución. Me apasiona poner en marcha nuevas campañas para los clientes nuevos y trasmitir los buenos resultados a los clientes de siempre. Me encanta viajar por trabajo, conocer nuevas ciudades y hacer nuevos contactos. Aunque mi día a día suele ser bastante intenso a nivel laboral, casi siempre como en casa con la familia, algo que valoro especialmente.

EM. El mundo digital está en constante evolución, ¿cómo ves el futuro de los medios digitales?

NT. Si me hubieras hecho esta pregunta hace dos años o dentro de tres, la respuesta variaría totalmente, es un mundo que cambia a la velocidad del rayo. Publicidad programática, remarketing, real time bidding, social adwords o advergaming son términos que no existían ayer y que hoy son un ingrediente clave en las campañas. Pero no olvidemos que para ejecutar las nuevas técnicas digitales publicitarias, deberíamos antes conocer los cimientos de la publicidad, valorar la importancia que tiene la marca en sí como corazón y alma de cualquier idea. A veces nos volvemos locos con hacer una campaña de SEO pero tenemos un logotipo del siglo pasado o una página web no adaptada a dispositivos móviles, lo cual no conseguirá más que frustración en el cliente. Parémonos un poco a pensar antes de lanzarnos ciegamente a la novedad por ser simplemente eso.

EM.  Además de tu labor en la agencia, estás involucrado en otros proyectos como el de Gestión Dental Integral. ¿Cómo nace esta empresa?

NT. Gestión Dental Integral nace un poco de casualidad, una clínica dental cliente de hace muchos años me propone dar una charla para otros colegas dentistas por su aniversario y en esa sesión surge la semilla de organizar cursos de formación para este sector, que está siempre bastante formado en temas clínicos pero poco en gestión y marketing. La cosa se fue haciendo cada vez más grande y ya debemos haber impartido casi 100 cursos por todo el país. Además, este año le hemos dado una vuelta de tuerca al proyecto GDI, poniendo en marcha además de nuestros típicos cursos intensivos de un fin semana, la opción de cursos modulares más extensos en varias sesiones y las consultorías y acompañamiento a las clínicas. Tengo la suerte de tener unos excelentes socios en este proyecto, Sonia y Nacho, grandes profesionales además en sus campos, en los que son ponentes top a nivel nacional.

EM. También eres vocal de ADIMUR. ¿Cómo es formar parte de esta asociación? Cuéntanos.

NT. Es un absoluto orgullo pertenecer a la junta directiva de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia. Ello me ha permitido conocer a un grupo de profesionales estratosférico en todos los sectores. Somos una asociación que está creciendo con cada vez más miembros y que además ha ido evolucionando a la par que el tejido empresarial murciano, gracias en gran medida al empuje de sus Presidentes (Antonio López, actual, y Javier Navarro, pasado). La influencia que está consiguiendo ADIMUR es fruto del trabajo duro y de la implicación, con el claro objetivo de sensibilizar a la sociedad de la importancia de la función directiva en las organizaciones empresariales.

EM. ¿Cuáles son tus hobbies fuera del trabajo?

NT. Me encanta hacer deporte (principalmente bici y correr) y aunque en los últimos años lo había dejado un poco de lado (nunca del todo), me he planteado volver a pisar un poco el acelerador con el objetivo de volver a hacer un maratón, muy posiblemente el de Tokio en 2025. Ya organicé con N7 un viaje conjunto de corredores murcianos a los maratones de New York y Berlín hace unos años (con gran éxito de participantes y repercusión) y con ese objetivo a la vista me ha vuelto a picar el gusanillo y de paso me mantengo en forma, camino ya de los 50 años.
También me gusta cantar y tocar la guitarra, me podéis sufrir si me seguís en redes sociales. Y como a todo el mundo, me apasiona viajar, especialmente en familia, ya que viajo mucho por trabajo. Leo mucho, muchísimo. Y también escribo bastante, quizá haya una sorpresa en breve en forma de libro.

EM. ¿Próximos proyectos laborales? ¿Y personales?

NT. El gran objetivo profesional es continuar haciendo felices a nuestros clientes actuales. Con eso me conformo, crecer más no me quita el sueño, aunque por supuesto conseguir clientes nuevos y ampliar el equipo van de la mano para seguir impulsando marcas al menos otros 13 años (los que cumplimos este 2023). Afortunadamente ha llegado un punto en N7 en el que únicamente aceptamos proyectos en los que estamos totalmente alineados y nos proporcionan satisfacción personal, además de beneficio económico, por supuesto. Ese puede considerarse un buen proyecto profesional, ser capaz de decir no a ciertas cosas por ética o por principios. Personalmente mi proyecto es seguir siendo feliz en mi familia y con mi trabajo, también que mis hijos (que cumplen 15 y 14 años en breve) consigan lo que se propongan en la vida, trabajando duro, por supuesto. Como ya he comentado un poco antes, deportivamente me he propuesto volver a subir un poco el nivel: haré un 10k en breve, una media maratón en un par de meses y un maratón internacional en un par de años. Con eso, tener tiempo para tocar la guitarra y cantar de vez cuando, seguir leyendo (con gafas de cerca ahora) y viajar con la familia, firmo donde haya que firmar.

llaollao-nc2.jpg
Llaollao ha elegido el formato food truck para instalarse en el Centro Comercial Nueva Condomina, concretamente en el Parque Comercial Exterior que cuenta con una amplia terraza en la que disfrutar al aire libre de tu frozen yogurt.
Descubre el nuevo food truck de llaollao en Murcia

La compañía, nacida en Murcia en 2009 de la mano de su CEO, Pedro Espinosa, se convirtió en la primera marca en lanzar y desarrollar el concepto del frozen yogurt en España y, tras 13 años creciendo y consolidándose a nivel nacional e internacional, cuenta con casi 300 puntos de venta ubicados en 21 mercados de todo el mundo (5 de ellos en la Región de Murcia).

“Estamos muy emocionados con esta inauguración. Para nosotros, marca de calidad premium, divertida y donde la atención al cliente es tan importante, abrir en Nueva Condomina, que representa tan bien estos valores, es realmente emotivo. Además, encontrar ubicaciones estratégicas es vital para nosotros, por eso abrir aquí creemos que va a ser muy interesante para la visibilidad de la marca y llegar a consumidores que buscan no solo disfrutar de nuestro producto, sino de una experiencia”, comentan desde llaollao. 

Descubre el nuevo food truck de llaollao en Murcia
¿Cómo es el frozen yogurt de llaollao?

La composición de su frozen yogurt, elaborado con un 53% de leche desnatada nacional y un 33% de yogur fresco, y artesanal, cántabro y su modo de preparación, justo en el momento de consumo, convierten a llaollao en un alimento natural, saludable, bajo en grasas, exento de gluten y que contiene probióticos.

Además, ofrece más de 11.000 combinaciones de toppings, y dispone de un porfolio con diferentes productos, donde destacan sus icónicas tarrinas o una de sus últimas innovaciones: el brioche, un bocado caliente por fuera y frío por dentro.

mastrigo.jpg
El primer equipo ciclista femenino profesional de la Región de Murcia presenta a sus correderas y la equipación oficial en un acto en el Mercado de Correos de la capital murciana.
MasTrigo, patrocinador del equipo ciclista femenino Soltec Team Costa Cálida.

La empresa murciana MásTrigo, especializada en la elaboración de panes especiales y snacks horneados, renueva su compromiso con el deporte femenino como patrocinador oficial un año más del equipo ciclista Soltec Team Costa Cálida.

El CEO de la firma, Salvador Pina, destacó que “desde MasTrigo seguimos apostando por el deporte, en especial con el ciclismo femenino con el Soltec Team Costa Cálida, fomentando unos valores comunes que nos unen como son el esfuerzo, el sacrificio, el liderazgo, la igualdad, la pasión en todas las acciones o la sostenibilidad”.

“Todo esto forma parte de nuestra filosofía como empresa de alimentos y productos saludables, y el ciclismo es fiel reflejo de deporte y estilo de vida saludables, siempre con una alimentación acorde”, afirma Pina. Un equipo femenino de ciclismo que califica como “ ilusionante”, surgido en la Región de Murcia, y que aspira a ser referencia en toda España en su segunda temporada. 

carlos-alcaraz-turismo-murcia.jpg
La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía ha puesto en marcha la nueva web de promoción turística de la Región: turismoregiondemurcia.es. ¿Qué novedades presenta? En Élite Murcia te lo contamos.
El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, Marcos Ortuño, y el director general del Itrem, Juan Francisco Martínez, tras la presentación de la nueva web turística.

Turismoregiondemurcia.es forma parte de la estrategia de marketing digital de la Comunidad diseñada para optimizar el posicionamiento online del turismo regional, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Para mejorar la experiencia del usuario se ha mejorado la velocidad de carga, la usabilidad y la adaptabilidad a distintos dispositivos.

El director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, ha explicado que el portal “nace con vocación de ser más experiencial y accesible, con una denominación que pretende hacer más trasversal la promoción turística de toda la Región”.

La web destaca las mejores propuestas de la Región en el ámbito del turismo azul, de naturaleza, salud y bienestar y gastronomía, ofreciendo la oportunidad de realizar la reserva directamente sin abandonar la página.

¿Cómo es la nueva web de Turismo Región de Murcia?

El nuevo portal turístico se ha alineado asimismo con las cuentas de redes sociales de promoción existentes en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Tik Tok, que ya trabajan con el marketing de contenidos.

El objetivo de esta estrategia es impulsar la competitividad de la Región como destino turístico, satisfacer sus demandas, aportarles valor y, de este modo, generar credibilidad y confianza.

magistrae-2021.jpg
En el año en el que ENAE Business School cumple su 35 aniversario, lanza la tercera edición de ‘Magistrae’ junto a la consultora de formación Target. Iniciará el 7 de marzo y está dirigido exclusivamente a ejecutivos de alto nivel.
MAGISTRAE 2021

Los objetivos principales del programa presentan una experiencia única de aprendizaje, como conocer la visión de los expertos más influyentes del escenario empresarial, interpretar la evolución de los mercados, proporcionar nuevas herramientas de gestión en las organizaciones o desarrollar habilidades y actitudes personales para potenciar el liderazgo.

Magistrae anticipa todas las variables empresariales que supondrán un antes y un después en nuestro entorno regional, nacional e internacional.

Se abordarán los temas empresariales más candentes de la actualidad a través de cinco módulos: «Entorno y estrategia», «Finanzas», «Habilidades directivas», «Promoción y marketing» y «Relaciones y networking».

MAGISTRAE 2021

Entre los ponentes más relevantes del panorama nacional e internacional que participan se encuentran:

Albert Rivera, abogado y expolítico español y expresidente de Ciudadanos, Luis Huete, referente del Management Internacional, Pedro Baños, Coronel del Ejército de Tierra, especialista en geopolítica, Javier Urra, reconocido doctor en psicología con la especialidad de Clínica y Forense, José Ramón Díez, director de Economías y Mercados Internacionales en CaixaBank, Daniel La Calle, Doctor en Economía, Economista Jefe de Tressis S.V., o Silvia Leal, experta internacional en el ámbito de la transformación empresarial.

amefmur-murcia.jpg
La Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR) ha celebrado una jornada junto al consejero delegado de Grupo Caliche, José María Martínez, y la copropietaria de Grupo Tenepa, cuyas empresas principales son Lymsa e Inurban, Saray Muñoz, para analizar cómo está afectando la subida de costes a este tipo de compañías.
De izq. a dcha. Azucena Marín, Dir. Área Medios de Comunicación Grupo Zambudio; Saray Muñoz, copropietaria Grupo Tenepa; Pablo Carrasco, responsable de banca privada en España Credit Suisse; José Mª Tortosa, presidente de Amefmur; José Mª Martínez, CEO Grupo Caliche.

Ambos grupos han compartidos sus experiencias y expectativas de crecimiento en este encuentro que forma parte del ciclo ‘La Empresa Familiar Comparte’, una iniciativa impulsada por las 18 asociaciones territoriales de España y patrocinada por Credit Suisse.

El presidente de Amefmur, José María Tortosa, ha querido destacar el trabajo “de todos los empresarios familiares, creadores de riqueza, empleo y bienestar en nuestro país” y ha agradecido al director general de Credit Suisse su visita a Murcia para impulsar “una actividad de enorme interés para el tejido empresarial”.

Por su parte, Pablo Carrasco, responsable de banca privada en España Credit Suisse, ha señalado que el objetivo de este foro es “conocer la realidad de las empresas familiares en cuestiones que son clave para su actividad diaria” y anticipó el compromiso de la entidad que dirige para estar “cerca de los empresarios en todos aquellos retos que tenemos por delante en nuestro país y que no son nada fáciles de abordar”.

Las empresas familiares de Murcia potencian la innovación y la internacionalización
Retos y factores para impulsar la competitividad

Para hacer frente a los efectos de la subida de precios, los ponentes han estado de acuerdo en que es necesario apostar por la profesionalización, la innovación, la digitalización y la internacionalización. También han señalado que este tipo de empresas disponen de una serie de virtudes que las hacen más competitivas en el mercado a la hora de acometer planes de crecimiento.

En esta línea, José María Martínez ha resaltado que “las empresas familiares somos muy fieles a nuestros valores y principios. Algo que nos llega a los que estamos ahora de las generaciones anteriores y que forma parte de nuestro compromiso transmitirlo a las siguientes” y ha reflexionado sobre el último hito impulsado por la compañía en su proceso de expansión, con la apertura de una nueva filial en Estados Unidos para “reforzar el servicio integral que damos a nuestros clientes que realizan operaciones de exportación y de importación en ese país”.

Por su parte, Saray Muñoz ha indicado que “la cultura empresarial, la flexibilidad, el trato personal, la capacidad de adaptación y anticipación, el liderazgo fuerte, el compromiso por la sostenibilidad, la mayor estabilidad o un rendimiento superior al estar la empresa concentrada en pocas manos” son las principales virtudes que caracterizan a este tipo de compañías y que les permiten responder mejor en cualquier circunstancia.

El acto ha sido moderado por la directora del Área de Medios de comunicación de Grupo Zambudio, Azucena Marín, y seguido por medio centenar de invitados al Casino de Murcia, así como a través de la señal de directo ofrecida por el equipo de streaming de Televisión Murciana.

PORTADA-WEB-ELITE-4-1.jpg

Hidrogea recupera los bajos de la monumental Casa Dorda y abre sus nuevas oficinas de atención al cliente. Las instalaciones, que han sido rehabilitadas y recuperadas, son las primeras oficinas de Experiencia de Cliente que Hidrogea inaugura en toda España para reflejar el nuevo modelo de relación con sus clientes.

Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena

La Casa Dorda abre al público tras haber rehabilitado y restaurado los bajos de este emblemático edificio, que estaban cerrados y en desuso, siguiendo su compromiso con Cartagena. Con este proyecto, no solo ha mejorado su servicio de atención al cliente, también ha optado por recuperar para la ciudad uno de sus tesoros modernistas, teniendo como prioridad la conservación del patrimonio cultural y poniendo en valor esta zona del histórico edificio Casa Dorda.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha manifestado que “la Casa Dorda fue construida hace 115 años por Victor Beltrí, uno de los principales responsables de esa piel modernista que tiene Cartagena y que forma parte de nuestra identidad”. Por eso, ha agradecido a Agbar e Hidrogea haber hecho de Cartagena el centro de sus operaciones en la Región, y ha destacado el nivel de tecnificación de Hidrogea en Cartagena para la supervisión de redes de abastecimiento y saneamiento a través de Dinapsis, lo que permite tomar decisiones ante incidencias o averías, además de planificar soluciones para el ahorro de agua.

Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena

Además de restaurar esta parte del edificio para hacerlo más inclusivo, cercano y accesible, Hidrogea ha enfocado el diseño de sus oficinas para adaptarlas al nuevo modelo de atención al cliente, el Programa Contigo, con el que la empresa quiere hacer la vida más fácil y cómoda a la ciudadanía, atendiendo de una forma ágil, directa, personalizada y sin barreras comunicativas. Por eso, han ampliado los canales de atención, y ahora también resuelven dudas y gestiones a través de Whatsapp, en el número de teléfono 686 176 707.  Y atienden en más de 15 idiomas y en lengua de signos en la oficina, por videollamada o por teléfono con cita previa.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
lucía-aguado-1280x721.jpg
Lucía Aguado “The Saiyan Kiwi”

“El futuro es brillante y yo estoy preparada para recibirlo con los brazos abiertos”

EM. ¿Quién es Lucía Aguado “The Saiyan Kiwi”?

LA. Es una chica de Getafe que decidió apostar por un sueño, y tiene la gran suerte de poder vivir y disfrutar de ello.

EM. ¿Por qué “The Saiyan Kiwi”?

LA. Es una pregunta que suelen hacerme mucho, y creo que tendría que empezar a plantearme una respuesta más elaborada, pero es que simplemente me surgió así, un día, de la mente. “Saiyan” por Dragon Ball, que es una serie que me inculcó los valores del trabajo, la disciplina, y disfrutar del camino hacia tu objetivo; y “Kiwi” es un mote cariñoso que me pusieron mis amigos.

EM. De Económicas al Culturismo. Cuéntanos, ¿por qué?

LA. Económicas es mi formación, el deporte es mi pasión, pero no son excluyentes. De hecho, empecé a competir mientras estudiaba, y ahora mismo estoy sacándome mi segunda carrera, Ciencias del Deporte, becada como atleta.

La economía siempre ha sido algo que he querido estudiar y que me ha formado mucho como persona, pero, aunque mientras estudiaba pensaba que terminaría trabajando en el departamento administrativo de alguna empresa, realmente me ha servido para algo mucho más satisfactorio para mí, que es formar la mía propia y poder dar trabajo a la gente. 

EM. Campeona del mundo de Culturismo en 2019. ¿Cómo son tus entrenamientos diarios para conseguir llegar hasta donde has llegado?

LA. Siempre me ha gustado hacer deporte (ballet, boxeo), pero caí en el entrenamiento de pesas por casualidad, como complemento del boxeo. La competición fue una consecuencia de ver hasta dónde podía llegar siendo constante y disciplinada, y al final creo que eso es la clave. No existe un entrenamiento mágico, es una combinación de muchas variables, pero la clave realmente es entender la ciencia que hay detrás de todas ellas y saber combinarlas para ajustar el entrenamiento y la alimentación a la persona y a sus objetivos, que es lo que he estado estudiando durante años de formación propia, y ahora mismo ultimando mi formación con mi carrera.

EM. Recientemente también Campeona del Mundo WNBF Bikini Pro. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué significa para ti este premio?

LA. Fue un sueño cumplido. Era una meta que llevaba persiguiendo años, trabajando cada día con ilusión, pero nadie te asegura que vayas a llegar a lograrlo por mucho que te lo estés currando. Conseguirlo fue indescriptible, pero lo que más feliz me hizo fue poder compartirlo con mi familia y amigos, que me apoyan incondicionalmente. Creo que ellos son mi verdadero premio, y es una sensación que conservo a día de hoy y me hace agradecerle a la vida cada mañana cuando me levanto por todo lo que tengo.

EM. +400k en Youtube. ¿Cuándo y cómo comienzas en este mundo?

LA. Empecé a grabar vídeos cuando era una enana porque, desde que tengo memoria, me ha llamado mucho la atención el mundo artístico; me pasaba las horas dibujando y pintando, hacía muchísimas manualidades que se me ocurrían, escribía relatos y libros… Cuando tuve acceso a una cámara que mi padre ganó en una promoción, empecé a grabar pequeños “cortometrajes” en los que mis amigos eran los actores, los guionizaba y todo y durante los fines de semana grabábamos.

Luego, los editaba con “movie maker” en mi ordenador y lo veíamos juntos, y cada vez iba mejorando cositas, porque me apasionaba hacerlo. Me estoy acordando de que en Getafe, recuerdo que hacían una campaña anual de “objetivo 0’0” para desincentivar el consumo de alcohol en los jóvenes, y organizaban un concurso de cortos con esta temática. Cada año me presentaba y gané un par de ellos, y en el último el premio fue un portátil, que utilicé para mejorar mi edición. Era como que iba construyendo mi propio equipo, junto con una cámara que me regaló mi abuela cuando acabé el instituto, e iba subiendo la calidad de mi contenido, obviamente muy amateur.

Mi colofón, que nunca olvidaré, fue cuando mi colegio organizó un concurso de cortos, y me curré ese vídeo como nunca: el guión, la grabación, la edición… Recuerdo días y días de rodaje como si fuese una película de Hollywood. Al final, ganamos el concurso, y de vez en cuando revisiono ese vídeo porque recuerdo todo el esfuerzo que hubo detrás y me recuerda la razón por la que hago todo esto.

Pues bien, decidí, años después, dar el paso a YouTube, porque me estaba preparando para mi primera competición y, al buscar vídeos sobre cómo otras chicas se preparaban, cómo era su día a día, y más información, no encontré nada. Entonces, dije, ¿por qué no ser yo la primera en hacerlo? Y me lancé a la aventura. 

EM. ¿Qué tipo de contenido podemos encontrar en tu canal?

LA. Desde hace un par de años, tengo mis objetivos con YouTube apuntados en una libreta, para que no se me olviden, y cada vez que subo un vídeo reviso que cumplan con todos ellos:

– Que la gente empiece a hacer deporte

– Que se motiven y se animen a vivir una vida saludable

– Enseñarles algo nuevo en cada vídeo

– Que cambien su perspectiva y se interesen por entender el porqué de las cosas y no sólo busquen lo que tienen que hacer

– Dejar un legado, un mensaje positivo en el mundo

En mi canal, todos los vídeos van encaminados a ello, pero mis favoritos, aunque son los que más tiempo me llevan, son los científicos. Me gusta hacer mis “experimentos fitness”, en los que, en lugar de simplemente explicar una serie de estudios sobre un tema -por ejemplo, la dieta cetogénica-, prefiero hacer yo misma esa dieta durante un tiempo, documentarlo en vídeo, e introducir esta información científica de una manera más práctica, masticable y atractiva para el público. Al final, no importa únicamente el mensaje, sino también cómo lo transmites, para que llegue al mayor número de personas. Yo creo que mi mensaje vale la pena y vela por la salud de muchas personas que están confundidas por la sobreinformación, el marketing barato, los vendehúmos, los mitos, las dietas milagro, y quiero que mis vídeos les lleguen y les ayuden a tener una relación sana consigo mismos, a saber discernir cuándo les están engañando, y a que tengan el conocimiento suficiente para valerse por ellos mismos y no les manipulen.

EM. En tus vídeos superas, entre otras, las pruebas físicas para las oposiciones de la armada, la marina, el FBI y GEO. ¿Te has planteado presentarte realmente en algún momento?

LA. Estos vídeos han sido un gran éxito para la audiencia y han llegado a cientos de miles de personas, pero lo que más feliz me hace es que han conseguido a motivar a la gente a cumplir con sus objetivos. Al final yo soy una persona completamente normal, que se ha planteado un reto, ha trabajado por ello y lo ha superado, y quiero que todo el mundo se dé cuenta de que es perfecta e igualmente capaz de ello, sea cual sea su meta. Por eso no me he planteado presentarme, porque mi objetivo con esas pruebas es superarme a mí misma a través de un baremo preestablecido, igual que cuando he hecho un triatlón, o he practicado deportes como karate o powerlifting con atletas profesionales de dichas categorías.

EM. También influencer, más de 500mil seguidores en redes. Dinos, ¿se puede vivir de ello?

LA. Es cierto que hoy en día este concepto es mucho más conocido que cuando empecé en redes sociales, pero realmente nunca he considerado que mi perfil sea de influencer, sino, más bien, de youtuber, o de creadora de contenido. Es decir, mi principal fuente de ingresos no son campañas publicitarias, como es el caso de un influencer como tal, sino mi propia empresa que, por otra parte, es cierto que ha crecido gracias a mi imagen en redes sociales. 

Respecto a sí se puede vivir de ello, hoy en día hay personas que están logrando hacerlo, y eso ha atraído a muchos consumidores del contenido de estos creadores a intentar replicar lo mismo. Lo cierto es, que, aunque lleva un componente de trabajo y dedicación enormes, no todo el mundo puede ganarse la vida, o, al menos, no a largo plazo, únicamente con las redes sociales, porque también influye mucho el carisma de la persona, y que tenga ese “elemento diferenciador” para que la gente le siga, consuma su contenido, y a las empresas le interese trabajar con él.

De todas formas, pienso que vivir únicamente de las redes sociales, a menos que tengas millones de seguidores y una carrera asentada, es algo volátil y no puedes depender únicamente de ello. Si te gustan las redes sociales, yo te animo a probar y a comenzar en ellas, pero nunca abandones tus estudios ni tus responsabilidades por crear contenido, aunque en ese momento te vaya bien. Lo primero, es lo primero, y tener una formación de base es un seguro de vida.

EM. Además del deporte, ¿cuáles son tus aficiones?

LA. Me encanta pasar tiempo en la naturaleza y con los míos, sobre todo en el mar: bucear, todos los deportes acuáticos… También soy una persona bastante viajera y me maravilla conocer lugares nuevos. Y, por supuesto, como comentaba antes, mi vena artística siempre está ahí escondidita latiendo, así que todo lo que tenga que ver con el dibujo o la escritura siempre es mi remanso de paz, aunque no dispongo del tiempo que me gustaría para dedicárselo.

EM. ¿Qué proyectos tienes en marcha?

LA. Ahora mismo, después de haber conseguido uno de mis grandes objetivos, que era ganar el Mundial Pro, siento que he “cerrado una etapa” y que ahora puedo centrar el 100% de mis energías en el resto de metas vitales que tengo a nivel personal y laboral. Por eso, ahora mismo me estoy dedicando en cuerpo y alma a mejorar mi app de entrenamiento, Saiyan Workout, además de ser socia inversora de otro proyecto dedicado a facilitar el flujo de trabajo de entrenadores personales online, Trainer Dream. Me gustaría ampliar mi equipo de trabajo y crear diferentes áreas dentro de la empresa. Por otra parte, quiero seguir creando contenido para mi canal de YouTube y tengo muchas ideas, además de un equipo audiovisual que me acompaña y que son unos cracks. Y, sobre todo, terminar la carrera para poder dedicarme al mundo de la investigación y compaginarlo con mi negocio para poder ayudar a cada vez más personas a mejorar su vida.

EM. ¿Qué esperas del futuro?

LA. Creo firmemente que el futuro lo creamos nosotros con nuestras acciones, día a día. Así que, solo espero que mi familia y mis seres queridos tengan salud, que pueda mantener todo lo que tengo y que he conseguido hoy en día tal y como está. Estoy trabajando mucho por mis objetivos y con gran ilusión. Veo que el futuro es brillante y yo estoy preparada para recibirlo con los brazos abiertos.

zero-waste.jpg
La marca murciana de yogurt helado apuesta por generar conciencia sobre el desperdicio alimenticio y la importancia de consumir de forma responsable tras el periodo navideño
Llaollao lanza una iniciativa de la que tu abuela estará orgullosa

En España, en 2021, se desperdiciaron hasta 1,2 millones de toneladas de alimentos, lo que significa que cada español tiró a la basura hasta algo más de 28 kilos de comida, según el Informe del desperdicio alimentario del Ministerio de Agricultura.

Concienciados con este problema, llaollao lanza el proyecto Zero Waste: Plan de aprovechamiento del que tu abuela estará orgullosaUna acción que tiene como objetivo concienciar a jóvenes y familias sobre la importancia de disminuir el desperdicio alimenticio tras las navidades, convirtiendo todos esos dulces que se van acumulando en un nuevo postre con el yogurt helado como protagonista.

Llaollao lanza una iniciativa de la que tu abuela estará orgullosa

Esta iniciativa incluye el lanzamiento de un recetario con originales ideas para que los consumidores tengan más facilidades a la hora de ayudar al planeta, tomando como referencia alimentos típicos de estas fechas.

La compañía pondrá a la venta en tiendas llaollao su formato llaobox para llevar, sin toppings y con un QR de descarga del recetario, invitando así a los consumidores a crear sus propios postres reutilizando los alimentos.

“En llaollao somos conscientes del alarmante dato de desperdicio alimenticio que arrojan las estadísticas en nuestro país, compartimos esta preocupación y, por ello, tenemos una responsabilidad muy importante, desde acercar al consumidor alimentos de calidad, hasta promover una filosofía de consumo responsable y desperdicio cero”, afirma Cristina Saeta, directora de marketing de llaollao.

Descárgate el recetario y conoce más sobre acción haciendo click aquí.
0-1-5-1280x853.jpg
La Región de Murcia lleva hasta la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 18 al 22 de enero en Madrid, a los mejores chefs de nuestra tierra.

Para empezar a abrir boca, cada día, en el stand de la Región se ofrecerá un desayuno en el que podrás disfrutar de un “café asiático” de Cartagena y “libricos” de Yecla, además de galletas de asiático y picardías de Abarán.

También se ofrecerán unos deliciosos aperitivos ‘1.001 Sabores Región de Murcia’. Estrella de Levante, Vinos DOP, Embutidos de chato murciano, Marineras, Crespillos de Lorca, tomates y salazones de Mazarrón con almendras, quesos DOP, Pastel de Cierva de San Javier…

¿Y qué chefs representarán a la Región? Entre ellos encontramos a:

Fuera de las instalaciones de IFEMA se llevará a cabo el evento ‘taste & sound 1.001 Sabores Región de Murcia’, dirigido a público profesional, que ofrecerá una degustación a cargo del chef Sergio de la Orden, del restaurante El Mosqui, de Cabo de Palos, uno de los ocho finalistas a cocinero revelación 2023 en Madrid Fusión, acompañada por una actuación musical.

Por otra parte, González Conejero, chef del restaurante La Cabaña Buenavista, con dos Estrellas Michelin y dos soles Repsol, pondrá el plato fuerta. El chef murciano ofrecerá, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando un showcooking, con una muestra de lo mejor de la cocina de nuestra tierra. Será el jueves 19 de enero a las 20:00 horas.

Además, Andrés Mármol de pastelería ‘La Gloria’ de El Palmar expondrá el ‘Postre Alcaraz’, Premio Alimentación 2022.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.