PORTADA-WEB-ELITE-1-1-1280x384.png

“La economía social va a ser una de las palancas que fortalezcan el tejido económico regional”

Fotos | Pedreño | Por Miguel Ángel Caparrós

Juan Antonio Pedreño es licenciado en ciencias químicas, en la especialidad de química industrial, por la Universidad de Granada. Experto en cooperativismo y economía social por la Universidad de Murcia, con un master ejecutivo por la Universidad de Manchester en colaboración con la FUEM (Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia).

Inició su actividad como profesor de secundaria, para pasar a ser socio fundador de la cooperativa de enseñanza Severo Ochoa, de la que asumió la presidencia durante más de 20 años. Desde el año 1986 ha compatibilizado varios cargos en las organizaciones representativas de la economía social y del cooperativismo. Actualmente es presidente de Social Economy Europe, de CEPES, de UCOMUR y de UCOERM. 

Pedreño es un cooperativista que tiene la suerte de haber podido construir una carrera personal y profesional rodeado de personas con las que comparte principios en los que cree firmemente. Una persona cercana, optimista, amante de su familia, amigo de sus amigos y un enamorado del deporte y los animales.

EM. Ha sido reelegido presidente de Social EconomyEurope (SEE), la máxima entidad representativa de este modelo empresarial en Europa, ¿Cuál es su principal cometido como presidente de esta organización? ¿En qué líneas de actuación están trabajando junto a las instituciones europeas?

JA. Hace unos meses fui reelegido para un cargo para el que fui designado en 2015 y en el que comparto el área de presidencia con tres vicepresidentes (belga, francés e italiana) y en la dirección con un compañero también murciano como Víctor Meseguer. Juntos, y con el resto de entidades europeas, tenemos el compromiso de trabajar por el fomento y desarrollo de la economía social en Europa, que se reconozca y visibilicen estas empresas y lo que aportan en términos de empleo, crecimiento y valores en todos los estados miembros de la Unión Europea. Añadiría, incluso, reforzar la coherencia en el trabajo hacia la economía social entre las instituciones, desde las europeas hasta las locales. Y  ahora estamos desarrollando un Plan de Acción Europeo, aprobado hace apenas seis meses por la Comisión Europea y que es una impresionante política pública – no conocida hasta ahora- a favor de estas empresas y que nos debe permitir crecer, cambiar de escala e influir mucho más en las políticas públicas y ser más visibles.

EM.  ¿Qué es la economía social y qué tipo de empresas la componen?

JA. La economía social es un modelo empresarial que se ha configurado como uno de los pilares del modelo empresarial español y europeo.  Sitúa a la persona en el centro, conjuga rentabilidad económica y solidaridad, genera cohesión social y territorial y contribuye porque está en su ADN al desarrollo sostenible  y medioambiental, mediante la aplicación de una gobernanza democrática. Está presente en todos los sectores y en todas las actividades.. industria, educación, servicios, vivienda, pesca, agricultura, construcción, asesorías, venta ambulante, actividades financieras, comercio, seguros, actividades profesionales, científicas o técnicas, atención a las personas (economía de los cuidados)…… donde pueda existir una necesidad que cubrir, una actividad que realizar allí puede existir una empresa de economía social. Un modelo empresarial que construye economía, genera progreso, colectividad y sociedad. La economía social es una escuela de democracia y de innovación social.

EM. Se le conoce como el presidente de la economía social y lleva muchos años recibiendo el apoyo unánime del sector cooperativista, ¿Cuáles son los valores que aporta Pedreño para ser el referente de tantos miles de personas?

JA.  La experiencia personal de más de 40 años en el mundo de las cooperativas y, por lo tanto de la economía social, me ha demostrado que el esfuerzo compartido en un proyecto empresarial basado en la participación y colaboración es un modelo de éxito que aporta un valor añadido no solo en términos económicos sino también sociales. Este es el potente e ilusionante mensaje que creo que cada día debo transmitir no solo a mis compañeros y compañeras, sino también a la sociedad y a las generaciones futuras; que es posible ser parte de empresas donde trabajamos en equipo para mejorar nuestro entorno y la vida de todo el mundo.

Mi labor al frente de UCOMUR, UCOERM, CEPES o de Social Economy Europe, o en su día COCETA (Cooperativas de Trabajo de España), está marcada por estas mismas  ideas para avanzar, da igual que sea aquí en mi tierra, en España o en Europa.

Fotos | Pedreño | Por Miguel Ángel Caparrós

Remar desde la economía social en la misma dirección para avanzar juntos y alcanzar objetivos en beneficio del territorio y de la comunidad.  Trasladar a la sociedad, a los líderes políticos o a otros agentes sociales, la pasión y los valores que mueven a los millones de personas que trabajamos y vivimos en las cooperativas y la economía social, y los resultados espectaculares que conseguimos redundan en beneficio de todas las personas y de toda la sociedad. Llevar esto a la práctica día a día sin escatimar ni un gramo de esfuerzo, con convicción, esfuerzo y espíritu de sacrificio es lo que considero que aporto a este movimiento y a estas personas. Y una cuestión importante a mi juicio: desde estas organizaciones le damos voz a muchas  personas y empresas que no la tienen. Ese es otro de los compromisos fundamentales. Nada de esto sería posible sin los extraordinarios equipos que hay en cada una de las organizaciones. Los mejores profesionales y las mejores personas, algo de lo que me siento especialmente orgulloso.

EM. ¿Cuál es el objetivo de Social Economy Europe? ¿Con qué propósito se creó esta entidad?

JA. Social Economy Europe, se creó como  Conferencia Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones, familias fundadoras, en el año 2000 y pasó a llamarse Social Economy Europe en el año 2008, con el objetivo fundamental de establecer un diálogo permanente con las instituciones europeas y promover los intereses económicos y sociales de las empresas de la economía social, así como reforzar su reconocimiento institucional, político, social e incluso jurídico y por supuesto que existiesen en Europa políticas públicas para la Economía Social. 

EM. ¿Cuál fue la motivación que le llevó de ser licenciado en química a ser el referente europeo en economía social? ¿Cómo sucedió esta evolución?

JA. Desde luego que cuando en 1982 creamos la cooperativa Severo Ochoa, mi objetivo no estaba en ser nada de lo que hoy pueda ser, sino en generar una empresa que nos facilitase trabajo a un grupo de personas inmersas en la crisis de esos años. Tengo que decir que no conocía el modelo cooperativo, pero sus valores y su modelo de gobernanza se fueron metiendo en mí  y me ganaron. Desde la presidencia de la cooperativa, constituimos Ucoerm un par de años más tarde y Ucomur con la idea de defender todos juntos este modelo de empresa. En 1986 participé en la creación de la Confederación Española  de Cooperativas de Trabajo Asociado, y también unos años más tarde en la creación de Cepes, entidad representativa de la Economía Social Española, con más de 2,3 millones de empleos y 43.000 empresas, representando un 10% del PIB. A nivel europeo, participé en la creación de CECOP (Confederación Europea de Cooperativas de Trabajo) y en la de Cooperativas Europa de la que durante 12 años fui miembro de su ejecutiva. Y por último he participado en la creación de Social Economy Europe, de la que soy actualmente presidente. Como se suele decir, una cosa ha llevado a la otra.

EM. ¿Cuál es la prioridad de las empresas de economía social y cuál es el peso que tiene la economía social en Europa? ¿Y en la Región de Murcia?

JA. La prioridad en estos momentos es crecer. Crecer para cambiar de escala, es imprescindible aprovechar el momento actual de la economía social. En Europa la Economía Social representa el 6,3% del empleo, unos 14 millones de personas, y queremos crecer hasta el 10%, que serían unos 22 millones. Ahora somos 2,8 millones de empresas, queremos llegar a 3,5 millones. Para incrementar la interlocución (participar en el Diálogo Social es un objetivo); para influir en las políticas públicas; para acceder a una mayor financiación para estas empresas; para evitar discriminaciones legislativas; para crear un ecosistema de economía social en Europa, España y Murcia.

En la Región de Murcia hay más de 2.200 empresas de economía social, donde las cooperativas representan casi el 80%  del total. Son más de 30.000 socias y socios y con un potencial de empleo cercano a las 100.000 personas. Representando el 7% de toda la economía social española.

Fotos | Pedreño | Por Miguel Ángel Caparrós

Un tejido económico que ha servido de red de contención en los momentos de crisis, en el que se ha ha destruido menos empleo y se ha contribuido a salvar decenas de empresas. Y también  solidario en los momentos más críticos de la pandemia. Mantenemos una interlocución alta, pero lejos de la participación institucional que a mi juicio se le debería reconocer a este sector que ha demostrado una capacidad de crear empleo estable y de calidad y de ser generador de puestos de trabajo en los diferentes municipios, generando cohesión social y contribuyendo a paliar el desafío del reto demográfico.

EM. ¿Cuál considera que ha sido su principal aporte a las distintas instituciones que le ha tocado presidir?

JA. Los avances que se han conseguido en estos años y el  liderazgo que se pueda  percibir en mi persona, tiene mucho que ver en primer lugar por la pasión e ilusión en lo que hago día a día. La convicción que tengo sobre los valores y la contribución de las cooperativas y del resto de entidades de la economía social, y esto  me permite transmitir y comunicar con mucha seguridad. La cercanía a los problemas de las cooperativas y de los cooperativistas ha permitido identificarlos e intentar de manera inmediata  resolverlos, ya fuesen económicos, legislativos, empresariales, relacionado con las instituciones o de cualquier otra índole. Y sobre todo en Ucomur y Ucoerm atender de forma preferente a todas las cooperativas que se han acercado. Tenemos una máxima: si una cooperativa o un cooperativista se acerca a nuestras instalaciones es porque tiene un problema, por tanto nuestra prioridad es solucionarlo en el menor tiempo posible. Por otro lado, la estrategia de la comunicación, visibilidad es un pilar básico para conseguir avances, reformas o para poner en marcha iniciativas con  gobiernos de todos los ámbitos y de todas las ideologías. Especialmente en Ucoerm, cooperativas de enseñanza porque en nuestra Región el porcentaje de cooperativas de enseñanza es el 50% del total de toda la enseñanza concertada, el más alto de toda España, lo que nos permite una interlocución mayor.  Nunca he hecho las cosas creyendo a medias y quizá eso y la ilusión por construir un proyecto colectivo (hace años), ha generado una ilusión que aún todavía persiste en todos los cooperativistas. Todo esto, unido al compromiso de los socios y los extraordinarios equipos que trabajan en las diferentes organizaciones que presido hace que tenga la posibilidad de estar innovando constantemente y proponiendo nuevas iniciativas para dar solución a los problemas que los socios y las empresas de la economía social me proponen día a día.

EM. -¿Cómo definiría este momento de su vida?

JA. Profesionalmente me hace feliz ser parte y haber acompañado los grandes avances que se han producido tanto en la Región de Murcia (en 1992 eran 3.000 personas en cooperativas y hoy más de 30.000. Apenas 400 empresas y hoy más de 1.600), como en la economía social. En los últimos seis meses se ha aprobado un Plan de Acción Europeo; la OIT y la OCDE han aprobado resoluciones a favor de la economía social; el Gobierno de España ha aprobado un PERTE de 808 millones para la economía social y de los cuidados. En Estrasburgo más de 2.000 personas se han reunido en la Conferencia Europea de Economía Social para el futuro de Europa; en Valencia más de 1.200 investigadores han hecho lo mismo en torno a este modelo; en nuestra Región de Murcia se aprobó el V Pacto por la Economía Social que contempla medidas para modernizar el sector y que nuevamente coloca como referente a nuestra Región. Son hitos y avances ilusionantes que confirman que se percibe cada día más a la economía social como un motor de cambio y por el que cada vez más personas están apostando.

Personalmente estoy ilusionado ante esta nueva etapa, con perspectivas de futuro y viendo cómo la vida personal y de la familia evoluciona también en la mejor de las direcciones.

Fotos | Pedreño | Por Miguel Ángel Caparrós

EM. ¿Qué le gustaría transmitir a todos los empresarios de la economía social de la  Región de Murcia que siempre le han apoyado y admiran su trabajo? 

JA. Ante todo agradecimiento. Su confianza a lo largo de los años me ha dado fuerza para seguir trabajando por aquello en lo que creo, sabiendo que muchas más personas comparten los valores de este modelo empresarial. Y se queda corto este agradecimiento por quién gracias a ellos lleva casi 40 años al frente de estas instituciones. A lo largo de este tiempo he procurado que el sector tuviese el mayor reconocimiento como agente esencial empresarial y especialmente en los periodos de crisis. He procurado aumentar la visibilidad y también el reconocimiento del cooperativismo a través de políticas públicas, planes y acciones concretas;  asegurar la existencia de soporte financiero para consolidad las empresas cooperativas y de la economía social y en definitiva a difundir y fomentar este modelo empresarial por todos los pueblos de nuestra preciosa región. Y una preocupación constante por solucionar sus problemas y los de sus empresas cooperativas. Y si ellos me lo permiten seguiré haciéndolo con la misma ilusión y fuerza que hasta ahora.

EM. ¿Cree que el modelo de economía social será clave en la recuperación económica?

JA. Personalmente creo que la economía social va a ser parte activa del futuro de la Región en esta etapa de recuperación, como lo viene siendo desde hace muchos años donde además ha servido como red de contención al desempleo en los peores momentos. Va a tener un papel imprescindible en un futuro que se va a construir sobre una base de una economía más equilibrada, más sostenible, más social y que tiene que construirse desde el diálogo y el acuerdo. La economía social va a ser una de las palancas que fortalezcan el tejido económico regional. La región tiene que volver a crecer en empleo, proponemos empleo compartido, colectivo y ahí la economía social es parte del músculo de esta Región. Los fondos de recuperación ayudarán a modernizar las empresas y estas a su vez dinamizarán la economía y la reactivarán. Sin duda creo que va a ser clave en el futuro de la región de Murcia.

14.-Sabemos que es un amante del ajedrez, ¿cómo le ha ayudado este hobby  en la gestión empresarial?

El ajedrez es un deporte que te hace pensar qué pretende tu rival varias jugadas después cuando mueve una pieza ahora. Y esta enseñanza personalmente me ha resultado muy positiva para poder anticiparme a los resultados de esa jugada, pero en el día a día profesional e incluso personal. Anticiparse es ir un paso por delante. Esperar a que las cosas ocurran para tomar decisiones es llegar tarde. Creo que esto ha sido un pilar en el centro de la gestión que he realizado y realizo en las organizaciones que actualmente presido. Anticiparse, detectar dificultades u oportunidades y actuar rápido. Pero también el deporte del que soy un enamorado, especialmente deportes de equipo me ha servido para construir equipos de trabajo siendo plenamente consciente que nadie es más importante que el conjunto. Como dijo una vez Michael Jordan “el talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos”. El deporte en todas sus versiones, siempre tiene enseñanzas para aplicar a la gestión profesional y a la vida diaria.

EM.  A medio y largo plazo, ¿qué le gustaría lograr? ¿Cuál es su meta más ambiciosa

JA. Pues me gustaría que las organizaciones de la economía social ocupasen el espacio que merecen institucionalmente. Formar parte del diálogo social, que es el lugar donde se construyen las políticas públicas de un país. Que los diferentes partidos políticos vean estas empresas como instrumentos generadores de bienestar social y empresarial, mejorando la calidad de vida de las personas. Que no se las  discrimine legislativamente. Que el componente de género, que tanta presencia tiene en la economía social, adquiera su verdadera dimensión y que el apoyo a las redes de la economía social sea definitivo (aparece esta medida en el Plan de Acción europeo), entendiendo que sin estas redes no es posible el crecimiento de estas empresas. Todo esto se encierra en desear  que se entienda que el futuro de la economía social está ligado a un futuro mejor para nuestras economías y nuestras sociedades.

EM. ¿Cómo es de importante la familia en su vida?

JA. Fundamental. Creo que hay un momento en la vida que todo se construye pensando únicamente en lo mejor para tu familia. Tengo la mejor familia del mundo. Mi mujer, María Teresa, nunca podre agradecerle suficiente su esfuerzo y trabajo conmigo; dos hijos a los que adoro y con orgullo de lo que han conseguido ambos, María y  Juan Antonio,  en diferentes empresas en  puestos de responsabilidad los dos. Ellos son y han sido los impulsores de mi vida. Una madre, María, que junto con mi padre fueron mis verdaderos héroes, los que me inculcaron junto a mi hermana María José cuales eran los verdaderos valores de una persona. Y mi nieto, Tomás, la alegría en esta etapa de mi vida. Dicen que “cuando nos asomamos al abismo de la vejez, siempre viene un niño y nos empuja por detrás”, capaz de cambiar hábitos personales y profesionales sin que haga ningún gesto de desaprobación sino todo lo contrario, de alegría por poder estar con él. Y permítame, también incluir a  mis amigos y compañeras forman parte de mi vida. Son muy necesarios.

Fotos | Pedreño | Por Miguel Ángel Caparrós

EM.  ¿Puede compartir con nosotros uno de los momentos más especiales que ha vivido?

JA. A nivel personal el nacimiento de mis dos hijos. A nivel profesional creo que ha habido algunos muy emotivos, destacaré dos. La medalla de oro de la Región de Murcia otorgada a Ucomur y la Medalla de Oro al empleo otorgada a Cepes por el Gobierno de España.

EM. Ese lugar que le hace desconectar. 

JA. También dos, uno mi casa, el lugar donde me refugio para escuchar música, leer, compartir con mi mujer y desconectar. Y otro mi pueblo, Los Garres, donde acudo cada vez que puedo para volver a mi juventud, ver a mi familia y a mis amigos, el lugar donde parece que no ha pasado el tiempo con estas personas, donde siempre para todos ellos serás Juan Antonio, su amigo.

¿Una frase que le defina?

Solos somos invisibles pero juntos somos invencibles.

“El mundo no se nos ha dado sólo para contemplarlo sino para transformarlo” (José María de Arizmendiarrieta).

Lo más importante de su vida

Mi familia, sin ella nada tiene sentido. 

Su mayor legado

Me gustaría pensar que he dejado una impronta de trabajo, sabiendo escuchar, empatizando con los problemas de las personas, con dedicación, ilusión, constancia, cercanía y que he sido capaz de generar confianza en las personas que han confiado en mí. Y con la convicción de haber participado en la búsqueda de una sociedad mejor donde la prioridad sea el bienestar de las personas.

26A1478-1280x853.jpg

‘Buenfinde’, la tienda especializada en carne, situada en la Avenida Juan de Borbón, realizó un evento para influencers y prensa gastronómica para dar a conocer el interesante mundo de la carne.

La empresa cárnica murciana Claumi ha presentado en sociedad su nueva tienda de productos cárnicos y de selección, ubicada en la conocida avenida Juan de Borbón de Murcia, con un evento muy especial al que han llamado ‘El Despiece de Buenfinde’.

El objetivo de Buenfinde es crear “cultura de la carne” entre el público murciano, para que toda la gente pueda conocer mejor este atractivo mundo y sea capaz de exigir más calidad a la hora de seleccionar carne en tiendas y restaurantes.

En ‘El Despiece de Buenfinde’, más de veinte influencers y periodistas gastronómicos pudieron conocer de primera mano cómo se realizó el despiece de una canal de vacuno completa al tiempo que disfrutaron de un menú elaborado al momento con la carne recién cortada.

‘El Despiece’ es a la carne como el “ronqueo” lo es al atún. En él se van sacando todos los cortes del canal vacuno mientras se escucha un “ronqueo” del cuchillo al pasar por las costillas, muy parecido al que se escucha en el corte del atún.

Miguel Abenza, propietario de Claumi, fue el encargado de explicar todos los tipos de carnes, cortes y maduraciones diferentes que se pueden encontrar en la tienda Buenfinde.

Los invitados pudieron ver el despiece de una canal de vacuno completa descubriendo de donde salen cortes conocidos como entrecot, solomillo, chuletón, el redondo, etc., y cortes menos conocidos como el chamón, pez de ternera, las entrañas, el rabillo de cadera o colita de cuadril y el “mata hambres”, una pieza menos noble que se utiliza para hacer rellena de verduras tipo brazo gitano.

Los invitados pudieron aprender, y degustar en la albóndiga, cómo se elabora una buena picada de carne hecha solo con piezas nobles de vacuno y Chato Murciano.

Miguel explicó las características de sus carnes, mientras que Alfonso, uno de los maestros carniceros de Claumi, realizaba los cortes de la carne dentro de la cámara acristalada a la vista de los invitados.

El diseño de esta moderna tienda, con una cámara de refrigeración acristalada ocupando el espacio central, permitió a los invitados ver desde todos los ángulos y a corta distancia el despiece de la canal vacuna mientras disfrutaban de un menú elaborado a la vista por Juan Antonio García y Roberto Nicolás, de Restaurante El Churra.

El menú, elaborado en la barra a la vista de los invitados, estuvo compuesto por un “Steak tartar (al momento)” cortado a mano por Roberto Nicolás, un “Taquito de entrecot sobre lecho de patata”, un “Chamón de Vaca Selec lacado al laurel”, unas “Albóndigas de ternera en salsa (estilo J. García)”, una “Falsa hamburguesa vegetariana Claumi”. Y de postre, un “Chambi de Helado Movenpick”.

Los platos fueron maridados por Juan Bernardo, de Excelsia Vinos, con un espumoso blanco “Vardon Kennett”, el tinto chileno “La Causa del Itata País 2017” y el vino de Rioja “Las Pisadas 2017”.

Sobre Buenfinde y Claumi

Buenfinde es la tienda de productos cárnicos y de selección de Claumi en Murcia. En Buenfinde se pueden encontrar blíster de piezas de carne envasadas al vacío listas para coger y llevar. Además, tienen en exclusiva productos de selección como pastas, salsas, sales, especias, quesos, vinos, jamones o helados, entre otras cosas.

Claumi es una empresa murciana situada en el municipio de Ceutí, especializada en el mundo de la carne desde hace más de 12 años. Son mayoristas cárnicos que disponen de salas de maduración propias.

En Claumi cuentan con una amplia gama de productos cárnicos como vacuno, ovino y porcino. Desde los más selectos cortes de carne hasta las últimas tendencias en sus productos de selección.

Disponen de una flota de repartidores por toda la región. Asesoran a particulares y hosteleros, la mayor forma de sacar rendimiento sobre ellos. También disponen de venta de carne online a través de su página web.

cata-de-blancos-en-la-calificacion-de-añada-22-1280x960.jpeg

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia la valoración de su añada 2021 como excelente tras la cata de calificación que tuvieron lugar ayer lunes, 13 de junio en Jumilla, donde 18 catadores, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador analizaron las muestras presentadas. 

Esta cata oficial destaca por la seriedad y el rigor, así como el alto número de muestras presentadas, proporcional al volumen elaborado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla. Se cataron 11 vinos blancos, 7 vinos rosados y 23 vinos tintos, tanto jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2021. Un total de 41 vinos fueron analizados y valorados en su mayoría como excelentes, dando la máxima puntuación a la añada 2021 de esta histórica DOP. 

La climatología en la añada 2021 fue propicia para la obtención de uvas de muy buena calidad, debido en gran parte a las precipitaciones recogidas en este periodo, las cuales superaron los 300 mm de media. Estas lluvias acontecieron principalmente a finales de invierno y durante la primavera, lo que ayudó a que las plantaciones brotaran de manera vigorosa y uniforme, haciendo que el acopio de reservas hídricas en el suelo fuera suficiente para que las vides afrontaran sin relativa dificultad un verano muy cálido y seco, a pesar de que se registraron días continuos de calor excesivamente tórrido en el mes de agosto, con temperaturas que llegaron a superar los 40 grados,  tal y como viene siendo habitual en los últimos años. Las noches frescas ayudaron a paliar los estragos de las altas temperaturas diurnas registradas en el periodo estival, lo cual ayudó también a que se produjera una óptima maduración fenológica de las uvas.

Además, se confirma la vocación ecológica de la Denominación, pues el viñedo ecológico, de vital importancia en la DOP Jumilla, prácticamente abarca el 100% de los viñedos, debido a los microclimas en los diversos terruños, con las condiciones óptimas para evitar todo tipo de enfermedades y plagas, y, por tanto, tratamientos.

En esta añada 2021 sobresalen vinos tintos con marcado componente mediterráneo y gran equilibrio. Frescos y con buena acidez. La producción total de uva controlada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en la campaña 2021-2022 fue de más de 75 millones de kilos, de los cuales unos 56 millones fueron de Monastrell.  

La calificación de excelente por segundo año consecutivo se preveía, puesto que las dos campañas tuvieron características climatológicas muy similares, y el estado del viñedo fue excelente.  Sin duda, estos resultados se verán reflejados en los vinos premiados en el 28 Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla, que se anunciarán mañana, miércoles 15 de junio en una gala que se celebrará en Hellín, sede del Certamen en este año 2022. 

Histórico de calificación de añadas en la DOP Jumilla 

 Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

espacio-4.jpg

Esta nueva edición la cita tendrá lugar los días 8 y 22 de junio y 6 y 19 de julio

Tras el éxito de la primera edición de ‘Espacio 4′, la Concejalía de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria ha programado otras cuatro jornadas dentro de la programación de verano del municipio.

Espacio 4, que concibe el arte desde una perspectiva integral e innovadora, se desarrollará en cuatro espacios innovadores de Murcia que albergarán la obra de diferentes artistas del municipio.

En esta nueva edición la cita tendrá lugar los días 8 y 22 de junio y 6 y 19 de julio y tanto el espacio como los artistas serán diferentes en cada una de las jornadas. Entre las disciplinas que se integrarán se podrá encontrar moda, pintura, música, gastronomía o fotografía, entre otras.

Cuatro artistas en un mismo espacio cuyas obras se complementarán para crear una experiencia única. Las citas comenzarán de nuevo en la Sala de catas de Estrella Levante y tendrán su segundo encuentro en la reconocida galería de arte del municipio, Art Nueve.

“Espacio 4 es un nuevo concepto que permitirá a los murcianos y murcianas descubrir en primera persona el talento emergente de la ciudad, con el fin de promocionar el segmento artístico cultural que tanto se ha visto afectado durante los últimos años. Con la sostenibilidad como hilo conductor, esta iniciativa promete ofrecer un espacio de debate y reflexión con la creación como pilar fundamental”, ha apuntado la concejala Carmen Fructuoso.

Los eventos comenzarán a las 20.30 horas con cierre previsto a las 00.00h, y el acceso será libre y gratuito hasta completar aforo.

La primera cita tendrá lugar en la sala de catas de Estrella Levante, en la que se podrá disfrutar de un desfile del diseñador Pedro Lobo, con música en directo de VENOSMIL dj, que aparece como la simbiosis de Perrocongorra y Diego Lobenal, una experiencia visual y sonora que va desde el ambient al noise experimental. El espacio también contará con una exposición del artista murciano Juan Belando, todo un referente de la escultura contemporánea dentro de la Región.

“En su línea de promoción del arte local como motor de cambio, Espacio 4 apuesta por la reflexión e inspiración que plantea el arte en sus diferentes formas para lograr una sociedad más sostenible y consciente con el entorno que la rodea. Una iniciativa que nace en consonancia con las acciones encaminadas a cumplir los 12 objetivos sobre circularidad de la Agenda 2030”, ha indicado la concejala Carmen Fructuoso.

En su primera edición los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer lugares como Pío Tejera 11, la Sala de Catas de Estrella Levante, Espacio Incógnita o Nido.

La cervecera Estrella Levante se suma a esta iniciativa en su línea de apoyo y fomento del arte murciano emergente y contará con presencia en cada una de las jornadas. Asimismo, participa de nuevo en esta ruta creativa abriendo las puertas de su nueva sala de catas para albergar la obra de algunos de los artistas que formarán parte de Espacio 4.

PreZero, compañía del sector de servicios medioambientales, será la empresa encargada de la recogida de residuos durante todo el evento.

Captura-de-pantalla-2022-06-06-a-las-19.07.07-1280x844.png

La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes impulsa la IX edición del Animal Sound, el festival de música electrónica que en su vuelta a La Fica en Murcia espera acoger a unos 45.000 asistentes en sus cuatro escenarios, Animal Sound XS y Animal Sound Club.

Presentación

A lo largo de tres días, del 9 al 11 de junio, actuarán más de 35 artistas especializados en música electrónica y urbana. “Este evento es una cita obligatoria en el calendario nacional de festivales, una apuesta por la innovación y la música más variada, desde lo más actual y emergente: Música urbana, techno, EDM, hardstyle, hardcore, remember o dubstep, entre otros estilos”, indicó el consejero Marcos Ortuño durante la presentación del evento.

Según la programación del festival, esta edición contará con artistas nacionales e internacionales de renombre: Borgore, Miss k8, Delaossa, C.R.O, Chelina Manuhutu, Dubvision, B Jones, David Penn, Gonçalo, Hard GZ, Javi Boss, Luna Ki, MANDY, Shoda Monkas, Yeyo y los murcianos DLPIN, Don Flúor, Soge, Culebra y Taao.

El consejero Marcos Ortuño destacó la apuesta decidida del Gobierno regional por la cultura y el turismo. Así, hizo referencia a la importancia de la marca ‘Festivales Región de Murcia, Más Música’ que “está ayudando a posicionar a la Comunidad como un referente dentro del turismo de festivales” y que, a día de hoy, cuenta con 25 festivales adheridos.

Fotos | www.animalsoundfestival.com

Asimismo, Ortuño explicó el componente experiencial del turismo de festivales y las ventajas que está reportando la marca ‘Festivales Región de Murcia’, un distintivo creado por el Gobierno de la Región de Murcia para dinamizar el sector y crear un recurso cultural y turístico “capaz de ofrecer una experiencia única y de calidad al visitante durante todas las épocas del año”.

“Los festivales de música en vivo son un indiscutible factor de atracción para los turistas, además de suponer un gran atractivo para los destinos, gracias al éxito de público que registran, y del impacto económico generado”, destacó Ortuño.

El Animal Sound vuelve con una edición en gran formato y mejorada, entre las que se incluyen conciertos paralelos en la Sala Rem, Animal Sound Club, y Animal Skate Contest, destinado a fomentar la cultura urbana y el deporte. Esta competición de skate se ha creado dentro del festival porque el skate es el deporte principal en la cultura urbana, y más ahora que se ha convertido en deporte olímpico. La competición de skate contará con un jurado profesional, con premios que rondan los 2.000 euros, con sesiones de exhibición de skaters profesionales olímpicos.

Animal Sound contó en su última edición de 2019 con más de 40.000 asistentes y supuso un impacto económico de más de dos millones de euros en la ciudad de Murcia, derivados del gasto en hostelería, transporte público o restauración.

alcaraz-1-1280x896.jpeg

El Alcalde ha inaugurado este grafiti en presencia del tenista, que ha sido elaborado por el artista Sbach.

El Alcalde José Antonio Serrano, acompañado por el vicealcalde Mario Gómez y la concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria, Carmen Fructuoso, ha inaugurado esta mañana el mural de 400 metros cuadrados dedicado al tenista murciano Carlos Alcaraz realizado por la Oficina Municipal del Grafiti en El Palmar.

El grafiti, que ha sido realizado por Sbach, un joven artista murciano afincado en Mazarrón, está ubicado en la entrada de la pedanía y para su realización han sido necesarias 16 horas diarias de trabajo durante 8 días y un brazo elevador de 12 metros

En total se han utilizado 300 kilogramos de pinturas plásticas en diferentes tonalidades y un barniz para evitar la degradación del mural, de tal forma que conserve su luminosidad y color.

Serrano se ha dirigido a Alcaraz asegurando que “nos vas a dar muchas alegrías y toda Murcia estará junto a ti alentándote y empujándote hacia el éxito”.

“Como Alcalde de Murcia, no puedo dejar de felicitarte por llevar el nombre de nuestro municipio y de tu pedanía, El Palmar, alrededor del mundo. Te has convertido en un embajador inmejorable”, ha añadido Serrano.

El Alcalde ha finalizado explicando que “la Oficina del Grafiti, dependiente de la Concejalía de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria en colaboración con Prezero, continúa transformando espacios en desuso en obras de arte, de tal forma que mejoramos la estética de nuestras pedanías a la vez que fomentamos el turismo artístico en el municipio que ya cuenta con 90 murales repartidos por barrios y pedanías lo que nos hace estar en la cima del arte urbano a nivel nacional”.

149067364_246385800323349_6206001844883413201_n.jpg

¿Eres un apasionado de los churros? Exxquisito Churrería es el lugar perfecto para disfrutar de este delicioso manjar en todas sus versiones. Situado en el centro de Murcia, calle Andrés Barquero, esta cafetería aúna todo el sabor de la tradición, pero con una variedad e innovación en los productos que sorprende.

Fotos | Instagram | @exxquisito.ch
En la carta los churros son los protagonistas, ¡no podía ser de otra forma! Los encontramos combinados con dulce y salado, siempre con un toque creativo y original. Destacan las “churrineras”, la clásica marinera murciana con una base de churro en lugar de rosquilla. ¿Te lo imaginas? ¡Es una obra de arte!
Fotos | Instagram | @exxquisito.ch

Además puedes degustar churros salados rellenos de salchicha, sobrasada, queso y otros muchos ingredientes.

Dedicando el espacio que se merecen los más golosos, tampoco podían faltar los churros rellenos de filipino, oreo, kinder o las típicas porras, entre otros.

Fotos | Instagram | @exxquisito.ch

También puedes pedir otras delicias que despiertan los cinco sentidos gracias a su sabor, aroma y color: crepes, batidos, gofres, tortitas, helados y un largo etcétera.

Fotos | Instagram | @exxquisito.ch

¡El interior del local te invita a quedarte! Y es que como destaca en su perfil de Instagram Raúl Lorente, diseñador del establecimiento: Exxquisito transmite el concepto de churrería de antaño a través de colores y materiales que se usaban, mezclados con un toque más urbano e industrial. “Una combinación de texturas y colores, salones cálidos, diferenciados a través de sus suelos, creando áreas de disfrute, trabajo y con un toque familiar”, explica.

Fotos | Instagram | @exxquisito.ch
Fotos | Instagram | @exxquisito.ch
¿Te animas a probarlo?
CRME.jpeg

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia ha presentado ‘Murcia Eterna’, un proyecto de estrategia turística y cultural basado en cinco ejes patrimoniales y a través de los que se pretende reconocer, reflexionar y poner en valor el patrimonio cultural material e inmaterial del municipio.

‘Murcia Eterna’ centra su atención .

Basado en estos enclaves, el proyecto pone en marcha dos iniciativas, por un lado, la de ofrecer rutas y visitas guiadas gratuitas y por otro, la de crear un laboratorio que esté abierto al diálogo con ciudadanos y colectivos con el objetivo de acoger propuestas que permitan hacer crecer cada uno de los cinco ejes en los que se basa el proyecto.

El concejal de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia, Pedro García Rex, ha destacado que con este proyecto “queremos potenciar la esencia propia de la ciudad, dando sentido a la historia y pensando también en el futuro, en la Murcia hacia la que queremos caminar con una apuesta clara por la sostenibilidad turística y convirtiendo a nuestro municipio en un destino de referencia”

A partir de junio, primera agenda de visitas

Con esta idea, a partir del 11 de junio nace una primera agenda de visitas guiadas que se ofrecerá hasta noviembre con los nombres de ‘

En la web murciaeterna.es las personas interesadas podrán inscribirse y conocer fechas, horarios y detalles de la ruta a realizar. En los meses de junio y julio se ofertarán las rutas de ‘Camino de la Acequia’, ‘Siguiendo la Muralla’ y ‘Ruta de los Museos’. A partir de septiembre, se activarán ‘San Esteban y el Arrabal de la Arrixaca y ‘El Rey Lobo y AlfonsoX’.

La ruta ‘Camino de la Acequia’ tendrá tres horas de duración, permitirá descubrir la red hidráulica y las infraestructuras de la Vega Media del Segura, a la vez que pasear por los distintos espacios naturales y patrimoniales por donde discurre la Acequia La Aljufía, mostrando así la grandeza de una de nuestras señas de identidad como es la Huerta.

‘San Esteban y el Arrabal de la Arrixaca’ permitirá comprender, a lo largo de tres horas, las distintas intervenciones arqueológicas realizadas en el yacimiento, su adecuación e interpretación y la evolución urbana de Murcia desde la Edad Media.

‘El rey Lobo y Alfonso X’ descubrirá a ojos del visitante uno de los más bellos rincones del municipio, dará a conocer el rico legado histórico y cultural del complejo de Monteagudo y analizará las distintas culturas desde la Prehistoria. Todo ello en una ruta de cuatro horas de duración.

La ruta ‘Siguiendo la Muralla’ visitará, durante cuatro horas, tramos de la muralla medieval, también vestigios de una mezquita y de baños musulmanes.

En la ‘Ruta de los Museos’ se mostrará la gran variedad de museos y espacios culturales de la ciudad, mostrará algunos de los recursos patrimoniales y artísticos más importantes y revalorizará barrios de la ciudad que hasta hoy no formaban parte de los circuitos turísticos. Esta ruta tendrá tres horas de duración.

Laboratorio ‘Murcia Eterna’

Uno de los objetivos de ‘Murcia Eterna’ es contar con la aportación ciudadanos y colectivos que habitan, conocen y experimentan junto a estos ejes patrimoniales. Para ello el Laboratorio ‘Murcia Eterna’ recabará estas aportaciones colaborando de forma activa y fomentando la participación mediante sesiones técnicas de trabajo.

Este laboratorio se compondrá de foros de encuentro con carácter temporal, contando con un cronograma de convocatorias, siendo objetivo principal generar una dinámica común de reflexión y diálogo capaz de acoger propuestas cuya finalidad sea hacer crecer a cada uno de los cinco ejes.

Además de las convocatorias y de la llamada a la participación, el proyecto habilita el correo murciaeterna@ayto-murcia.es.

223020.jpeg

La Comunidad ha presentado la campaña de promoción de la Región de Murcia y su sello turístico Costa Cálida para el presente verano, que está protagonizada por el tenista Carlos Alcaraz y cuenta con una inversión récord de 1,5 millones de euros.

La campaña, impulsada por la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, arranca hoy en Madrid con el despliegue de una lona publicitaria de 1.000 metros cuadrados en la Gran Vía, resalta los atractivos de la Costa Cálida vinculados a la idea de ‘disfrutar’, más allá del sol y playa.

Durante el acto de presentación, celebrado en Cartagena, el consejero Marcos Ortuño destacó que “se trata de la campaña de verano más potente y con mayor impacto mediático de nuestra historia”, y afirmó que uno de los objetivos centrales es “afianzar a la Región como destino preferente de los turistas nacionales, porque representan el 80 por ciento de nuestros visitantes”. En cuanto a la inversión, resaltó que es “la más importante que ha llevado a cabo esta Región, tal y como nos solicitaba el sector, y alcanzará una rentabilidad máxima”.

La campaña “va a llegar a todos los hogares de España, con más de 35 millones de impactos, y vamos a captar la atención de todos los medios”, afirmó Ortuño. Como mensaje principal se trasladará que “nuestros 270 kilómetros de costa se complementan con infinitas posibilidades: patrimonio, naturaleza, deportes náuticos, buceo, gastronomía, festivales de música y teatro… En definitiva, mil formas de vivir y disfrutar”, aseguró el consejero.

El responsable autonómico definió la campaña como “la mejor de la historia del turismo regional, gracias a su protagonista, Carlos Alcaraz, que lleva con orgullo el nombre de la Región por todo el mundo”. Así, definió al joven tenista de El Palmar como “un embajador excepcional, con el que cualquier territorio soñaría, y un gran prescriptor de la Región y de nuestra Costa Cálida”, ya que, afirmó, Alcaraz “asocia a nuestra tierra a valores como el esfuerzo, el éxito y la vitalidad”.

Alcance mediático

“Queremos que la Región de Murcia y nuestra Costa Cálida sigan viéndose como un destino ideal para disfrutar de las vacaciones de verano”, subrayó Ortuño. Para ello, confirmó que “vamos a tener presencia en los grupos de comunicación líderes en televisión, radio, prensa y medios digitales”.

La campaña activará, desde el próximo 6 de junio y hasta el 31 de agosto, un spot publicitario en cadenas líderes de televisión y radio nacional, al que sumará inserciones en prensa, revistas especializadas, soportes de exterior, publicidad digital, menciones en directo y patrocinios de distintos programas.

Como novedad, el spot también se proyectará durante todo el mes de junio en los diez cines con más espectadores de Madrid, gracias a un acuerdo con los tres mayores exhibidores del ámbito nacional, que generan más del 70 por ciento de espectadores de las salas de la capital.

Igualmente, la Comunidad ha decidido reforzar su presencia promocional en ciudades que son origen y destino de las conexiones aéreas nacionales del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia como Bilbao, Santander, Oviedo, Gijón, Menorca o Las Palmas de Gran Canaria. Concretamente, se difundirá la campaña en autobuses, metro, mupis y estaciones de tren de estas ciudades.

Tendencia positiva en el sector

Los datos turísticos del primer trimestre de este año reflejan una tendencia positiva en la Región de Murcia, que ha multiplicado por 20 el número de turistas recibidos en el mismo periodo de 2021. Además, en dicho tramo se recibió la misma cifra de turistas internacionales que en 2019, antes de la pandemia.

Ortuño resaltó que los datos de ocupación turística durante la pasada Semana Santa, que calificó de “histórica”, con un 93 por ciento de ocupación media, “son fruto del esfuerzo y del magnífico trabajo de nuestro sector turístico” y “nos dan más fuerza todavía para continuar por esta línea de trabajo, redoblando esfuerzos”.

El sector de hostelería y agencias de viajes rozó los 45.000 trabajadores, la cifra de empleo turístico más elevada desde el inicio de la pandemia, impulsada por una Semana Santa que superó todas las previsiones. Ortuño manifestó su voluntad de “seguir apoyando a este sector” y de “redoblar esfuerzos de promoción turística”, porque es “imprescindible para la economía de nuestra Región”.

 

 

Tercer-Apertivo-SBW.png

Tras el éxito de las jornadas con el exfutbolista Juan Carlos Unzué, el extenista Nico Almagro y el atleta Mariano García, el próximo 2 de junio tendrá lugar el tercer Aperitivo Deportivo Sport Business World con Estrella de Levante. Se celebrará en el concesionario Peugeot Marcos Automoción de Murcia a las 12,00 y contará con la participación de la jugadora de baloncesto murciana Laura Gil y José Luis Abajo “Pirri”, medallista olímpico de Esgrima, que hablarán de su experiencias profesionales en un ambiente distendido. Será entrevistados por el periodista Juan Cervantes y se podrá seguir en directo en streaming en el canal de Youtube de La 7tv.

Laura Gil, ex jugadora del Valencia Basket y la selección española, ostenta el récord de haber logrado nueve medallas en tan solo seis años, teniendo en cuenta campeonatos europeos y mundiales. Hace apenas diez días se anunciaba que no continuará en su actual equipo y su futuro todavía es una incógnita, mientras se recupera de su lesión en el tendón de Aquiles sufrida el pasado mes de febrero.

José Luis Abajo “Pirri”, además de medallista olímpico, es el actual presidente de la Federación Española de Esgrima, y desde 2016 imparte conferencias en las que trata de  transmitir los valores del esgrima al mundo empresarial. Fue unos de los ponentes estrella en la segunda edición del Congreso Murcia Sport Business celebrado en 2019.

Los aperitivos están organizados por la consultora SPORT BUSINESS WORLD y la firma RPB LEGAL con la colaboración de la agencia de marketing Dorsal 11 y Sentido Comunicación. Cuenta como patrocinadores principales con Estrella de Levante, FCC Business, Umiles y Marcos Automoción y como colaboradores participan Prevemur, Inforges, Newskill y Murcia Club de Tenis.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.