112945-IMG-1280x853.jpg

El Gobierno regional ha presentado hoy su catálogo de gastroexperiencias ‘1.001 Sabores Región de Murcia’, una iniciativa que inicialmente reúne 48 planes promovidos por empresas del sector, que se desarrollarán en 21 municipios.

Se trata de experiencias inéditas e inmersivas, accesibles a un solo click, en las que los participantes podrán, por ejemplo, aprender a preparar cerveza artesanal, experimentar el proceso de producción de la miel desde el panal, pastorear o descubrir los secretos de la agricultura ecológica, la pesca tradicional o la turmicultura de trufas del desierto.

Las opciones son tan diversas que van desde conocer la gastrobotánica, hasta disfrutar de una cena maridaje bajo las estrellas o adentrarse en el mundo de las microalgas, el oleoturismo y los cultivos hidropónicos.

El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, destacó durante la presentación que “esta iniciativa permite poner en valor los productos locales y el medio rural, impulsar la economía local, generar empleo y fomentar nuestra identidad gastronómica”, tanto dentro como fuera de la Región, y con las que “no sólo se podrán degustar nuestros productos y platos típicos, sino que también permitirá conocer, aprender, disfrutar y participar, en primera persona, de nuestra cultura gastronómica”.

Ortuño destacó la calidad de este catálogo, cuyo diseño ha sido posible gracias al compromiso del sector empresarial, así como a la excelencia y diversidad de la oferta gastronómica regional y de sus productos. Al hilo, recordó que “la gastronomía es el segundo producto turístico más valorado por quien nos visita y constituye un producto turístico trasversal a todos los demás y con una altísima capacidad desestacionalizadora”.

El consejero señaló que se trata de un nuevo recurso orientado al desarrollo de la Región de Murcia como destino gastronómico de referencia, que abarca geográficamente todas las comarcas de la Región y que ayudará a crear sinergias y potenciar productos y recursos gastronómicos y turísticos, así como la planta hotelera regional.

Los primeros municipios en los que se desarrollarán estas experiencias son Murcia, Cartagena, Lorca, Caravaca de la Cruz, Águilas, Mazarrón, San Pedro del Pinatar, Yecla, Jumilla, Calasparra, Bullas, Cieza, Mula, Alhama de Murcia, Pliego, Abarán, Blanca, Villanueva del Río Segura, Ojos, Lorquí y Santomera.

La puesta en marcha del catálogo de gastroexperiencias ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ se enmarca en el Plan de Turismo Gastronómico que da continuidad al evento extraordinario que supuso para la Región la distinción de Capital Española de la Gastronomía 2020-2021, y de igual modo avala el objetivo de impulsar la gastronomía recogido por el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032. Para participar, hay que hacer la reserva en la web www.1001saboresrm.es/sabores/experiencias.

Demostraciones en vivo

Los asistentes, entre los que se incluyeron representantes de la Mesa de Turismo Gastronómico, asociaciones hosteleras de la Región, así como representantes de las empresas que forman parte de esta iniciativa y de distintos medios de comunicación, tuvieron la oportunidad de experimentar en primera persona algunas pinceladas de estas gastroexperiencias, con la elaboración y degustación de picardías, mermeladas o mieles artesanas.

CONVENIO-CANTE-DE-LAS-MINAS-2-1280x768.jpg

CaixaBank y la Fundación Cajamurcia respaldan a la Fundación Cante de las Minas para la celebración del Festival Internacional del Cante de las Minas, que este año llega a su 61 edición. La colaboración se enmarca en el convenio suscrito entre las dos entidades, que contempla ayudas para iniciativas de carácter sociocultural en la Región de Murcia.

El presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea; la directora de la Territorial de CaixaBank en Murcia, Olga García, y el presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde de La Unión, Pedro López, han presentado esta colaboración con el objetivo de respaldar este importante festival que convierte a La Unión en la principal sede del flamenco durante los días de verano.

Carlos Egea ha destacado que “nuestra colaboración reafirma el compromiso mantenido con el Festival desde hace más de 20 años y viene a cumplir una de las finalidades de la Fundación Cajamurcia: el fomento y la difusión de la cultura de calidad. Por este motivo apoyamos, desde el primer momento, un acontecimiento de renombre internacional que ha situado a la Región en el centro del flamenco a nivel mundial y que, además, supone un importante impulso socioeconómico y de promoción turística”. 

Por su parte, Olga García ha señalado que “desde CaixaBank continuamos, un año más, apoyando el Cante de las Minas y somos conscientes de que se trata de un festival, declarado de Interés Turístico Internacional, que sirve de escaparate al exterior de nuestra querida Región de Murcia”. “Por todos es conocido el peso que tiene este certamen y lo codiciada que está la ‘Lampara Minera’ por todas las jóvenes promesas del cante jondo”, ha puesto en valor.

Por último, Pedro López ha indicado que “para el Festival Internacional del Cante de las Minas este convenio que hemos firmado es un respaldo importante para que el que está considerado el mejor festival de flamenco del mundo comience a andar y despliegue un conjunto de actos de arte y cultura que dan vida al municipio de La Unión. Son ya más de dos décadas de colaboración y estamos agradecidos con el compromiso que nos han mostrado durante tantos años desde Fundación Cajamurcia y Caixabank y esperemos que así siga siendo.”. 

Artistas consagrados y jóvenes promesas

El Festival del Cante de las Minas de La Unión, declarado de Interés Turístico Internacional y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, está considerado como el mejor festival flamenco del mundo, arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este año se celebra del 27 de julio al 6 de agosto, con un cartel que incluye a artistas tan conocidos como José Mercé, Farruquito o India Martínez. 

Junto a las grandes galas de artistas consagrados y los concursos de baile, cante, guitarra e instrumentos flamencos, la programación engloba actividades paralelas como masterclass y diversos cursos relacionados con el flamenco.

Fundación Cajamurcia, comprometida con el desarrollo sociocultural

Fundación Cajamurcia mantiene un fuerte compromiso con la Región de Murcia, donde participa activamente en iniciativas destinadas a impulsar el desarrollo social y cultural. Sus dos grandes objetivos son fomentar acciones de clara impronta social, con especial atención a los colectivos más vulnerables (personas mayores, con discapacidad, infancia, familias con escasos recursos, personas inmigrantes…) y apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo socioeconómico, especialmente proyectos ligados al arte, la cultura, la educación e investigación, y a la recuperación del patrimonio histórico y natural.

Sobre la Acción Social de CaixaBank

CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. La entidad, referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. 

El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.

La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco. Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales. 

La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de sostenibilidad. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.

image9-1.jpeg

En cuestión de moda y tendencias, tu estilo personal y con el que te sientas cómodo será siempre el acertado, y con las tendencias deco pasa un poco igual.
Si hablamos de verano, seguro que te viene a la mente arena, mar, sol, terrazas nocturnas en la city….frescura, pero, ¿cómo conseguimos estas sensaciones en nuestra casa?
El verano viene cargado de color, de olor, de espacios abiertos y al exterior. Si quieres tener tu casa y tus espacios exteriores al día y en tendencia, sigue estos cinco consejos.

1) Color, color y más color

Este año el color pasa por encima de los típicos azules y tonos tierra mediterráneos para e exterior.

Los colores fuertes como el naranja, verde hoja, fucsia, son trending topic en cuanto a deco y moda se refiere, así que no tengas miedo a usarlos y mezclaros.

Destierra los estampados tropicales de tus cojines que ya debieron desaparecer en 2016 y añade un variado de estos colores llamativos y tan trendy.

2) Fibras naturales
El uso de fibras naturales vegetales se mantiene este año también, tanto dentro como fuera de casa, pero no debe faltar en tu terraza o jardín si quieres tener un espacio acogedor y cool.

Úsalo en alfombras, cojines, lámparas o incluso muebles, sin miedo. La decoración está para divertirse y jugar con tus sentidos.

3) Ilumina tus espacios
Ya puedes encontrar en casi cualquier tienda o bazar iluminación de exterior en todos sus formatos, desde guirnaldas a lámparas de batería. Aquí el más es más, así que pon luces cálidas como si de una verbena de pueblo se tratase y dale vida a tu exterior para noches de verano inolvidables.

4) De postre, cactus!
Sí, las plantas de climas desérticos son una tendencia en alza, así haz una excursión a tu vivero de confianza y compra todas las variedades de cactus que tengan, y sin miedo, llénalo todo 😉

Las plantas son vida y este verano ¡tiene mucha!

5) “Vienen curvas”
Puedes regalar a tu cuñada tus viejos muebles de aluminio rectilíneos porque ya no los queremos.

Los muebles con formas curvas y orgánicas son tendencia indoor y también outdoor así que al menos, hazte con elemento que te de esta estética parta tener la terraza más “in” de toda la urba.

Y como siempre, recuerda, las tendencias son tendencias, no están para seguirlas, por lo tanto usa en tu hogar aquello que te haga sentir cómodo ¡y te aporte felicidad!

Diseño-sin-título-15-1280x1280.png

La Reina ha vuelto a apostar por la moda española, y en concreto de moda diseñada en la Región de Murcia, para su cita oficial con las primeras damas asistentes a la cumbre de la OTAN en Madrid, y ha elegido un vestido de la firma murciana Laura Bernal para su visita a La Granja de Segovia

El diseño elegido de la firma murciana Laura Bernal, es un vestido de largo midi, con cintura ceñida y escote cruzada, realizado en un brocado de algodón en tono pastel con topitos blancos en devoré. Una opción que realza la figura de Su Majestad gracias a un patrón de limpieza de formas y gran sofsticación en la confección.

Desde Laura Bernal están muy agradecidos por el apoyo de la Reina Leticia, que es todo un icono de estilo, elegancia y saber estar, y por ello la directora creativa y cofundadora de la firma, Ester Cerdán señala que: “Vamos a tener este vestido como un icónico de la firma y lo vamos a bautizar con el nombre de su Majestad, vestido ‘Leticia’.

Modo-Verano-9-1280x853.jpg

El Ayuntamiento de Murcia volverá a ofertar este verano un amplio abanico de actividades de ocio, cultura, deporte y diversión en diferentes enclaves de la ciudad y de sus pedanías. El programa ‘En modo verano’, impulsado por las concejalías de Cultura, Turismo y Deportes, Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria e Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo, acogerá una amplia programación de actividades diseñadas para todos los públicos.

Al igual que el año pasado y con el fin de ofrecer una información más detallada y accesible, toda la programación puede ser consultada en la web enmodoverano.com.

El Alcalde José Antonio Serrano ha señalado que “con este programa queremos que Murcia siga teniendo vida también en verano, ofreciendo una extensa oferta cultural y deportiva para el disfrute de murcianos y murcianas. Por segundo año consecutivo, llenaremos el casco urbano y las pedanías con cerca de 450 actividades para todas las edades y para todos los gustos”.

Para el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, “se trata de un ejemplo más de la rica actividad cultural y de ocio que disfruta la ciudad durante todo el año y, por supuesto, como no podía ser menos también en verano. Para ello hemos preparado una programación que llegue a todos los públicos, de gran atractivo para los miles de visitantes que disfrutan de unos días de vacaciones en las playas cercanas”.

Destino musical para las noches de verano

Un año más, Murcia volverá a ser destino para murcianos y visitantes llegados de diferentes puntos del país atraídos por la programación de ‘Las Noches del Malecón’ y ‘Murcia On’, dos grandes eventos en los que colabora el Ayuntamiento de Murcia y que aglutinados bajo la marca ‘Panorama Murcia’ proyectan una nutrida oferta de conciertos que traerán a la ciudad, en las noches de julio y agosto, nombres como Marc Anthony, Sebastián Yatra, Carlos Vives, Sting, Leiva, Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Manolo García, Maluma o Simple Minds. Además, Murcia también será cita ineludible para los nostálgicos de los 90 con ‘Love the 90’s’, una gira nacional que tiene parada en la ciudad con los mejores artistas de la década.

Asimismo, la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes, oferta otras citas musicales ya clásicas en las noches de verano como el 54 Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo del 12 al 15 de julio y el 26 Certamen Internacional de Tunas del Barrio del Carmen del 7 al 9 de julio. Además, el Ayuntamiento también colabora en los paseos y conciertos del barco solar.

El próximo 1 de julio, que además coincide con el aniversario del fallecimiento de Erik Satie, desde las 10:00 hasta las 00:00, se podrá escuchar en la Planta Baja del Pabellón 1 del Cuartel de Artillería las 840 repeticiones que conforman esta pieza musical escrita por el compositor Erik Satie en 1893. Antonio Agustín González Hidalgo y Ramón Muñoz Gonzálvez serán los dos pianistas que se turnarán de forma ininterrumpida para tocar esta partitura, extraña al faltar únicamente el sol sostenido-la bemol para que estén las 12 notas de la escala dodecafónica en ese bajo, 28 años antes de que Schoenberg inventara este método de composición. 

Rutas turísticas de ‘Murcia Eterna’

Durante el mes de julio, el proyecto estratégico ‘Murcia Eterna’ ofrecerá tres nuevas visitas. El sábado 2 de julio se llevará a cabo ‘Siguiendo la Muralla’, el jueves 7 de julio, ‘Camino de la Acequia’ y el jueves 14 de julio, ‘Siguiendo la Muralla’.

La ruta ‘Camino de la Acequia’ tendrá tres horas de duración, permitirá descubrir la red hidráulica y las infraestructuras de la Vega Media del Segura, a la vez que pasear por los distintos espacios naturales y patrimoniales por donde discurre la Acequia La Aljufía, mostrando así la grandeza de una de nuestras señas de identidad como es la Huerta.

La ruta ‘Siguiendo la Muralla’ visitará, durante cuatro horas, tramos de la muralla medieval, también vestigios de una mezquita y de baños musulmanes.

‘Murcia Eterna’ es un proyecto de estrategia turística y cultural basado en cinco ejes patrimoniales y a través de los que se pretende reconocer, reflexionar y poner en valor el patrimonio cultural material e inmaterial del municipio.

Museos abiertos

En verano, los museos y salas expositivas de la ciudad seguirán abiertos con nuevas exposiciones y diferentes actividades programadas. El Centro de Cultura Contemporánea ‘Cárcel Vieja’ abre sus puertas en horario ininterrumpido de 10:00 a 22:00 horas de lunes a sábado con su primera exposición ‘Muros Etéreos’. Los ciudadanos tienen la posibilidad de conocer las instalaciones de este histórico edificio tras la rehabilitación de la fase 1.

El Palacio Almudí, al igual que el año pasado, volverá a abrir en agosto, acogiendo ‘Hana’ de Miwako Yamaguchi en la Sala Alta y ‘Babel, las piezas de una torre’ en la Sala Columnas, un proyecto de Reactivos Culturales. Ambas exposiciones se podrán ver desde principios de julio hasta finales de agosto y principios de septiembre.

El Museo de la Ciudad alberga ‘El tiempo transformado. La postal en color en la Ciudad de Murcia (1960-1980)’, con visitas guiadas martes y jueves a las 12:00 horas, previa reserva en museodelaciudad.murcia.es. También en este museo se podrá ver la muestra ‘La memoria del agua. San Ginés y las tierras colindantes’.

En el Museo de la Ciencia y el Agua los aficionados al diseño tienen una cita con ‘From Spain With Design. Territorio e Identidad’, exposición internacional que ha hecho parada en Murcia, proyectando hasta el 14 de septiembre el excelente momento del que goza el diseño español.

En Los Molinos del Río, Pilar Morales expone otro Reactivo Cultural, ‘From Inside Project’, muestra fotográfica con el mar como protagonista. Mientras que el Museo Ramón Gaya oferta todos los días de apertura visitas guiadas para ver sus exposiciones ‘Cortesanas’, ‘El espanto de la guerra’, ‘Gabinete de Curiosidades de Ramón Gaya’ y las donaciones de Isabel Verdejo y Pedro Serna. Más información en museo.ramon.gaya@ayto-murcia.es o en el teléfono 968221099.

En Puente Tocinos, el Museo del Belén acoge la exposición ‘La huella de Alfonso X’, muestra conmemorativa del VIII Centenario del nacimiento del Rey Sabio. Mientras que, en el LAC en el barrio del Carmen de Murcia, los alumnos de máster de la Facultad de Bellas Artes de Murcia exponen ‘La página en blanco. Infiel a la historia, fiel a la memoria’.

Mayor vertiente cultural de los espacios

Los museos y centros expositivos de la ciudad se convierten en puntos de formación lúdica para el público infantil y juvenil. Destaca la oferta del Museo de la Ciencia y el Agua con su propuesta ‘Museo de Verano’ centrada en la sostenibilidad, el medio ambiente, la astronomía y la robótica. También los Museos de la Ciudad y Ramón Gaya han programado actividades como ‘El Libro de los Juegos’, ‘Radio Museo’, el Sexto Curso de Iniciación a la Paleografía, concursos de fotografías, ‘Ven y dibuja’ y ‘Sala de Lectura’.

Además, los más pequeños tendrán la opción de disfrutar de un cuentacuentos mientras pasean en barco solar los viernes, sábados y domingos de julio y agosto, pudiendo escuchar las historias de la ‘Gatita Presumida’, ‘El espíritu del Maiz’ y La Pandilla Recicladora’.

Cine, un clásico estival con enfoque sostenible

Los vecinos de Murcia encontrarán en la ciudad y en pedanías la posibilidad de asistir a sesiones de cine de verano de la mano del Ecocine y del ciclo ‘Noches del Cuartel en Modo Verano’. Ofertarán sesiones para toda la familia y para todos los públicos. Para asistir a las proyecciones de verano del ‘Ecocine’, los asistentes llevarán un envase de plástico para reciclar en el contenedor amarillo. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria.

Cursos de natación en todas las pedanías

El Deporte también se convierte en protagonista en la programación de ‘En Modo Verano’ con novedades dentro de la oferta de actividades de verano como el hecho de que se extienda a todas las piscinas de pedanías los cursos de natación. Asimismo, en Espinardo los niños y adolescentes de 8 a 16 años podrán iniciarse en la práctica del pádel con los cursos que oferta la Concejalía de Deportes. Los interesados pueden inscribirse en la web mi.murciadeportes.com o en el teléfono 968980628.

Esta oferta forma parte de las más de 4.600 plazas de actividades deportivas programadas por el Ayuntamiento de Murcia.

Redes para el tiempo libre’: más de 30 actividades para julio y agosto

La Concejalía de Juventud organiza para este verano ‘Redes para el tiempo libre’, que ofertará una amplia programación durante el mes de julio y la primera semana de agosto dirigida a la población joven del municipio de Murcia.

La nueva programación se desarrollará durante seis semanas consecutivas, de martes a sábados, comenzando el 1 de julio y finalizando el 6 de agosto, ofreciendo un total de 31 actividades de aire libre, naturaleza y aventura.  Del conjunto de actividades, seis de ellas serán de dos días de duración, en la que habrá que dormir una noche durante el desarrollo de dicha actividad y se realizarán de viernes a sábados de las semanas de programación de actividades. La oferta total de todas las actividades, que están dirigidas a jóvenes de entre 12 y 30 años residentes en el municipio de Murcia, es de 540 plazas.

La concejal de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo, Teresa Franco, ha explicado que “con esta amplia programación se ofrece a los jóvenes del municipio de Murcia la posibilidad de ocupar su tiempo durante el verano con una amplia programación de actividades al aire libre. Sin duda, este Ayuntamiento demuestra con esta programación que apuesta por los jóvenes y las jóvenes de Murcia y sus pedanías”.

DSC4160-1280x811.jpeg

La Cárcel Vieja de Murcia abre sus puertas esta noche a las 21:00 horas con un evento de carácter festivo y cultural con interpretaciones de jóvenes artistas murcianos. La nueva andadura de este emblemático edificio se inicia con ‘Muros Etéreos’, exposición que narra la evolución que ha experimentado este histórico emplazamiento desde su abandono hasta su rehabilitación final, de la mano del proyecto ganador del concurso, realizado por Manuel Hernández, de IH Arquitectos.

El Alcalde de Murcia José Antonio Serrano, acompañado del concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex; del concejal de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública, Juan Fernando Hernández; del concejal de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Antonio Benito; de la concejala de Salud y Transformación Digital, Esther Nevado y del concejal de Empleo, Comercios y Mercado, Juan Vicente Larrosa, han visitado la exposición que abre la programación cultural de un edificio que ofrecerá una programación acorde con sus objetivos, basados en los aspectos más novedosos del arte contemporáneo, el patrimonio, y la mediación cultural.

El Alcalde de Murcia José Antonio Serrano ha indicado “hoy, con la apertura de la Cárcel Vieja, comienza una etapa de concordia, de libertad dentro de estas paredes y de convivencia sustituyendo al silencio y los duros recuerdos del franquismo, de la represión y de la falta de libertades”.

El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha destacado que “iniciamos así una nueva etapa de conservación activa en la que la gestión municipal irá encaminada a darle difusión a proyectos innovadores integrados en la nueva estrategia europea, que sirvan, igualmente, para dinamizar la oferta cultural y turística de la ciudad”.

Acto de apertura

El acto oficial de apertura tendrá lugar este jueves 23 de junio a las 21:00 horas. La actriz y creadora escénica Raquel Garod iniciará el evento, ofreciendo a los presentes una interpretación teatral inspirada en la transformación de espacios.

Aproximadamente, a las 21:30 horas tendrá lugar la visita inaugural de la exposición ‘Muros Etéreos’ y a su término, Vera Lu y Hoonie amenizarán la velada con sus actuaciones musicales en diferentes espacios del recinto. Por último, Laura Sanz llevará a cabo una performance literaria.

A partir del lunes, la Cárcel Vieja estará abierta al público en horario de lunes a sábado de 10 a 22 horas de forma ininterrumpida.

Primer Centro de Cultura Contemporánea

El Área de Artes Plásticas dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia asume la coordinación del primer Centro de Cultura Contemporánea de Murcia. Se abre al ciudadano un espacio nuevo que albergará distintas facetas relacionadas con la Cultura. Acogerá un amplio abanico de lenguajes y prácticas artísticas representativas del arte actual tanto plástico como audiovisual, performance, música, arte sonoro, diseño, arquitectura, patrimonio… pero también integrará en sus espacios otras ramas de las artes y del pensamiento vinculadas a la sociología, el medio ambiente, la economía o el urbanismo.

‘Muros Etéreos’, que podrá verse hasta septiembre, refleja un amplio recorrido visual por todas las salas del edificio. Planimetría, diseño interior, objetivos arquitectónicos… todo se puede encontrar en esta exposición informativa y de divulgación que permitirá a todos los ciudadanos y usuarios conocer de primera mano el proyecto arquitectónico dotado de óptimos niveles de accesibilidad y de respeto a las líneas maestras originales.

Tras ‘Muros Etéreos’ y hasta el próximo mes de diciembre, se ha elaborado  un primer calendario de actividades en el que se darán cabida a iniciativas como el Proyecto ‘Mutantes’ con el festival, en su tercera edición, del mismo nombre, que pondrá el foco en el talento emergente, con trabajos inéditos, desarrollados o desechados por clientes en un primer momento. Una propuesta novedosa, que está muy lejos del planteamiento que siguen eventos similares en el territorio nacional como pueden ser el Festival Blanc; Festival OFFF o Día D.

Los 891 metros cuadrados que ofrece la Cárcel Vieja, tras la rehabilitación de la primera fase pondrán a disposición distintos espacios como un gran salón de actos que permitirá albergar diferentes actuaciones como las Jornadas de Patrimonio Gráfico Urbano, programadas por la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico.

Estas jornadas, que reunirán en Murcia a arquitectos y diseñadores de todo el país, incidirá en la necesidad de desarrollar estrategias conjuntas para conservar el patrimonio gráfico de nuestras calles, que forma parte de la memoria urbana y que, en definitiva, constituyen una manera activa de proyectar las ciudades hacia el futuro.

Además, el Área de Artes plásticas del Servicio de Cultura, actualmente tiene ofertas de proyectos interesantes como colecciones particulares inéditas, intervenciones artísticas de gran formato en el exterior, exposiciones que conjugan cine y performance, jornadas de arquitectura, o jornadas de diseño.

La Cárcel Vieja inicia aquí un periodo de oferta cultural coordinada con el trabajo ya puesto en marcha con colectivos, asociaciones y entidades, buscando así propuestas que vayan acordes con el objetivo principal del espacio que es la creación de un lugar multidisciplinar, con visión cosmopolita, que dé cabida a los distintos lenguajes artísticos y que haga de mediador cultural, fomentando acciones de defensa del patrimonio y estableciendo relaciones con otros centros de iguales características de ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga.

Segunda fase

El Proyecto de la II Fase de la Cárcel Vieja se encuentra totalmente terminado y en fase de revisión. Unos trabajos, en los que se tiene previsto invertir 7.536.778 euros gracias a los Fondos Next Generation, en concreto, dentro de las cinco líneas presentadas al PIREP en su primera convocatoria.

El proyecto, engloba dos partes diferenciadas; por un lado, un gran edificio central, donde estará el panóptico, un patio central y dos zonas ajardinadas. Por otro lado, se realizará el edificio norte donde también se encuentran dos zonas ajardinadas. En total en esta segunda fase afecta a un total de 3.663 metros cuadrados de superficie útil frente a los 891 de la primera fase.

El Alcalde Serrano ha explicado que “será en esta segunda fase donde haya un espacio especialmente destinado a la Memoria Histórica puesto que se ha considerado que es un lugar más idóneo para ello al encontrarse allí las celdas”.

IMG_0727-1280x855.jpg

El periódico Salud21 celebró ayer su 15 aniversario en el Hotel Siete Coronas de Murcia con una gala especial en la que se rindió homenaje a los ‘Héroes de la Pandemia 2020-2022’. Entre ellos: sanitarios, investigadores, fuerzas de seguridad y de emergencia, residencias de mayores, comerciantes y transportistas, y asociaciones de pacientes.

Fotos | Por Paco Hernández

Durante el evento se reconoció la labor de: Hefame, empresa de distribución farmacéutica; el Colegio Oficial de Odontólogos de la Región de Murcia; el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Murcia; el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS); o el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Murcia, entre muchos otros. Al acto asistieron la vicepresidenta y consejera de Política Social, Isabel Franco, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, y el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo Baños.

El diario aprovechó el encuentro para presentar su nuevo digital de salud y bienestar, a la vanguardia de las noticias del ámbito sanitario en la Región de Murcia.

Fotos | Por Paco Hernández

Para cerrar el evento, la coral del Hospital Reina Sofía, un coro totalmente integrado en la vida del hospital que destaca por su energía, ilusión y compañerismo, deleitó a los invitados con su arte, dando paso a un cóctel en el que se degustaron diferentes snacks y refrescos.

Fotos | Por Paco Hernández
Fotos | Por Paco Hernández
Fotos | Por Paco Hernández
LA-MANGA-RESORT-MPM10-1280x852.jpg

El pasado sábado 18 de junio, La Manga del Mar Menor se convirtió en enclave de la moda con la celebración de la primera edición de La Manga Resort MPM, un evento que nace con la finalidad de ser un referente para la presentación de las colecciones de moda verano de creadores emergentes y de firmas consagradas.  Un nuevo escaparate de moda icónico en el Mediterráneo que destaca por los desfiles de diseñadores de popularidad internacional, además de la moda de creadores regionales, funcionando como plataforma para impulsar su talento.

El evento, presentado por la periodista María José del Vas, se desarrolló en los jardines de la piscina del Hotel Las Gaviotas 4* de Hotelania Hotels (Gran Vía de la Manga, s/n, Km. 1,4) y en él se mostraron las colecciones SS22 “Nebamun” y “Amazonia” de la marca internacional de moda baño Dolores Cortés, propuestas con estampados exóticos, influencias de otras culturas, animal prints… en bañadores, bikinis, trikinis y prendas de pret a porter, algunos de los looks desfilaron con los últimos modelos de gafas de sol de la popular marca de gafas de sol y óptica Hawkers, como accesorio de tendencia; a continuación, la diseñadora emergente Lila Latorre presentó su colección “Rayo de Sol” de diseños originales, alegres y delicados cargados de gran sensibilidad y detalles; y por último, ya entrada la noche, Ramil & Pujalte, firma de las diseñadoras Carmen Ramil y Gemma Pujalte, compartieron “Emilie + Klimt”, una colección sofisticada y elegante que evoca dinamismo, y que completaron con diseños chic de alpargatas de la firma Kanna Shoes, hechas a mano de forma sostenible en Caravaca de la Cruz. Al finalizar su desfile las diseñadoras Ramil & Pujalte se lanzaron literalmente a la piscina del hotel, para sorpresa del público, compartiendo un gran momento de energía y celebración.

Los asistentes que pudieron disfrutar del espectáculo de forma gratuita, degustaron durante la noche la cerveza Estrella de Levante, que puso el punto refrescante al evento.

La iniciativa es una apuesta del Consorcio de La Manga y sitúa a este habitual destino turístico en enclave de tendencias para la temporada de verano, poniendo en valor el turismo, el comercio, la cultura y el sector de la moda; asimismo, cuenta con la colaboración de Hotel Las Gaviotas y Hotel los Delfines de Hotelania Hotels, el restaurante Bonobo, la marca de cerveza Estrella de Levante, la firma de gafas de sol Hawkers y la de calzado Kanna Shoes, la peluquería y el maquillaje de Escuela Susana Caravaca y el equipo de Gente de Moda como fotógrafos oficiales del evento.

INFORMACIÓN DE LAS COLECCIONES

DOLORES CORTÉS

Dolores Cortés inició su andadura en el sector de la moda baño hace más de 50 años; una empresa familiar y dinámica, con gran inquietud por la creación, innovación y diseño unida a la tradición que se va heredando de padres a hijos y en la que, actualmente, colaboran tres generaciones. Hoy en día está presente, además de España en un buen número de países como Italia, Portugal, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Noruega, Alemania, Líbano, Japón y países de la zona del Caribe.

En La Manga Resort MPM presenta sus colecciones Summer 2022 “Nebamun” y “Amazonia”. “Nebamun” es una colección en la que los bañadores y bikinis, especialmente los de braga alta, comparten protagonismo junto a trikinis y una muy ampliada colección de cover ups o prendas de pret a porter que Dolores Cortés impregna de exotismo e influencias de otras culturas. Prendas en las que los ornamentos quedan plasmados como figuras que nos recuerdan a los frisos mesopotámicos, ropajes que nos trasladan a un ambiente árabe o gestos que identificamos con Egipto junto con los hallazgos arqueológicos de las primeras décadas del  siglo. Los patrones de cada prensa envuelven el cuerpo de la mujer de una manera sugerente, con detalles de artesanía como son los trenzados, cuentas de madera y tiras de abalorios que dan como resultado una colección baño couture. 

En “Amazonia” la diseñadora muestra una colección de moda baño mujer, en la que predominan los estampados selváticos y animal prints que tienen como protagonista el color verde khaki. Inspirada en destinos exóticos y retiros paradisíacos con una tendencia que ensalza la naturaleza. Un paisaje de ensueño de tonalidades vivas y alegres. Diseños con estampados étnicos de inspiración vanguardista en la que son muy importantes los tonos terracota con texturas efecto piel y cenefas con cierto toque digital.

RAMIL & PUJALTE

La firma Ramil & Pujalte es el nombre de un proyecto de moda en laboratorio que surge en Murcia. En él, dos marcas suman profesión para abordar una nueva aventura creativa. Carmen Ramil y Gemma Pujalte, ambas diseñadoras de Moda y Complementos, han creado una línea de prendas atemporales marcada por el juego de opuestos.

En La Manga Resort MPM presentan “Emilie + Klimt” inspirada en la pareja del pintor Gustav Klimt, la diseñadora vienesa Emilie Flöge, marcada por los colores de las túnicas que realizaba la artista austriaca, colores enérgicos que evocan dinamismo como el turquesa, el lima o el fucsia, entre otros, a los que se suman el oro y el plata como recursos creativos con tréboles de metal que aluden al concepto de la suerte. Las líneas de las prendas son orgánicas y geométricas que generan asimetrías sobre los patrones, creando siluetas sofisticadas para llevar con absoluta naturalidad. Una colección vital para una mujer empoderada y versátil, que adapta la moda a su personalidad

LILA LATORRE

Lidia Herrero es la creadora de la firma emergente Lila Latorre. Ganadora del certamen ANDE de jóvenes diseñadores de la Comunidad Valenciana en 2017, y del concurso “Diseños que cambian vidas” de la fundación COSO Moda en 2019. Sus colecciones cuentan historias relacionadas con la naturaleza, con los procesos internos y sentimientos de los seres vivos.

En La Manga Resort MPM presenta su colección “Rayo de Sol”, una colección alegre, espontánea y veraniega. El estilo sigue la línea de la marca: sensibilidad, delicadeza y amor por los pequeños detalles. “Rayo de Sol” cuenta la historia de la salida del sol en nuestro interior después de una época difícil. Esa sensación de despertar y de alegría donde todo se ve con más luz.

Fundación-Estrella-de-Levante-acto-1280x992.jpeg

La Fundación Estrella de Levante celebró en el Club Náutico Mar Menor, en Los Alcázares, un sencillo acto por su primer aniversario de vida, en el que su presidente, Pedro Marín, realizó un recorrido por los acuerdos y colaboraciones que la Fundación ha puesto en marcha desde mayo de 2021 en sus cuatro áreas de actuación.

Pedro Marín, presidente de la Fundación, destacó las acciones que se han llevado a cabo en el área de Medio Ambiente, que aglutina la mitad del presupuesto de acción de la entidad. “Estamos contentos con el resultado de las primeras actuaciones, que cumplen con el objetivo que nos planteamos, materializar, conseguir pequeñas victorias y servir de motor en la sociedad”. 

Marín destacó los proyectos de limpieza de fondos en el Mar Menor, “una acción que nos ha permitido sacar casi 25 toneladas de residuos del fondo del mar, gracias a un acuerdo con la Cofradía de Pescadores y a haber podido poner de acuerdo a todas las administraciones para poder llevar a cabo la limpieza, algo que nos llena de satisfacción”. 

Además, Marín subrayó el proyecto con la UPCT en el cultivo de cebada en el entorno del Mar Menor. “Los resultados de momento son buenos, tenemos que seguir trabajando, pero poder cultivar cebada de calidad y conseguir a la vez desnitrificar el subsuelo es una actuación en origen que sería un ejemplo de cómo seguir haciendo las cosas para ayudar a la recuperación del Mar Menor”.

Marín recordó los convenios y colaboraciones con ANSE y Columbares, para la protección del Medio Ambiente, así como la puesta en marcha del circuito de compactadoras de latas en las zonas de costa, en Cartagena, Águilas, Mazarrón, Pilar de la Horadada, San Pedro del Pinatar y San Javier, unas instalaciones que mantienen asociaciones que fomentan la inclusión social, desarrollando una acción sostenible y de Economía Circular. 

Además, el presidente de la Fundación ha hecho un recorrido por los diferentes acuerdos puestos en marcha este año en las áreas de Cultura y Tradiciones, Gastronomía y Acción Social. 

“Nos hemos convertido en socio protector del Museo Salzillo, en una colaboración que creemos muy importante para la ciudad de Murcia”. También quiso destacar las colaboraciones con la Semana de la Novela Histórica de Cartagena, evento asentado en la cultura de la ciudad departamental, y los convenios con ayuntamientos como Murcia, Lorca, Caravaca, Cieza, Archena, Mula o Santomera para preservar fiestas y tradiciones tan importantes como el Festival Murcia Tres Culturas, los Tambores de Mula o los Caballos del Vino.

En cuanto a la Gastronomía, Marín destacó la publicación del libro de recetas de Ibn Razim, recuperadas por el Club Mucia Gourmet, que ha contado con la colaboración de la Fundación, y el proyecto de colaboración con la Escuela de Hostelería de Cáritas en Murcia, que generará puestos de trabajo y lleva años con una trayectoria muy importante en el sector.

El repaso ha incluido los convenios cerrados en el ámbito de la Acción Social, en el que destaca el acuerdo con la Federación de Fútbol de la Región de Murcia para la puesta en marcha de la Liga Súper 8 para personas con capacidades diferentes, la primera oficial organizada en España, una acción que Marín definió como “algo muy especial que hemos conseguido, una competición de la que todos tenemos mucho que aprender”. 

La Fundación también ha cerrado convenios con Astrapace, Feycsa, Columbares y está a punto de cerrar colaboraciones con Cruz Roja y Cáritas, todo en materia de inserción laboral. 

TENIS-1280x853.jpg

Fundación Primafrio, entidad que nace al amparo de Grupo Primafrio, y la Peña Vitoriana Club de Tenis (organizador del torneo) han firmado hoy la renovación del acuerdo mediante el cual, la entidad sin ánimo de lucro, colaborará por segundo año consecutivo en el III World Tennis Tour Open Grupo Amutio, que tendrá lugar entre el 18 y 24 de julio en las instalaciones de la Peña Vitoriana de Vitoria-Gasteiz.

El acuerdo firmado entre ambas entidades contempla la puesta en marcha del Programa Volea, iniciativa que busca luchar por la igualdad de oportunidades en el deporte, fomentar la práctica deportiva, dar visibilidad a la situación actual del deporte femenino y potenciar los valores de la práctica deportiva.

Se trata de un programa nacido desde el tenis y para el tenis, en el que se van a llevar a cabo diferentes acciones formativas en colegios, actividades lúdicas en la ciudad, conferencias sobre el deporte como motor del cambio, acciones benéficas con ONGs y la celebración del Torneo Internacional de Tenis Femenino en el mes de julio. En la firma del acuerdo, también se establece la colaboración por parte de Fundación Primafrio con el Torneo Isa del Campo, antesala del III World Tennis Tour, que tendrá lugar del 9 al 16 de julio.

La tenista que resulte ganadora del Torneo Isa del Campo logrará directamente una plaza para el torneo principal, encuentro que ya se ha convertido en una cita ineludible dentro del panorama deportivo vasco. Con esta colaboración, Fundación Primafrio mantiene su vinculación con el deporte femenino y contribuye a impulsar este importante torneo en su vertiente más sostenible, al mismo tiempo que fomenta los valores propios del deporte.

La consolidación de un torneo

La III edición del World Tennis Tour Open Grupo Amutio contará con el mejor tenis femenino internacional que se dará cita en la capital alavesa y que se ha convertido en el torneo más importante de Euskadi. Cerca de 120 jugadoras procedentes de más de 20 países disputarán un total de 31 partidos de la fase pre-previa (torneo Isa del Campo) ,18 partidos de fase previa, 31 partidos de fase final. Los datos de 2021 también confirman el éxito de este torneo, cuya final se disputó entre Rebeca Masarova y Ane Mintegi, la campeona junior de Wimbledon en 2021, con victoria para la primera.

Acerca de Fundación Primafrio

La Fundación Primafrio, es una entidad sin ánimo de lucro, que nace al amparo del Grupo Primafrio con el objetivo de dar respuestas, mediante propuestas innovadoras, a los retos sociales, económicos y medioambientales de la Sociedad.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.