PHOTO-2022-10-18-12-26-23-1280x960.jpg

Del 4 al 13 de noviembre regresa una de las citas más destacadas de la agenda cultural del otoño en Murcia. ‘Títeremurcia’ cumple su 21 edición con medio centenar de actividades y con dos grandes novedades: la recuperación de la presencia internacional y la vuelta de la campaña escolar.

Titeremurcia

El Festival Internacional de Títeres de la Región de Murcia ha sido presentado este martes en el Salón de los Espejos del Teatro Romea por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, acompañado del Director del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, Manuel Cebrián y del presidente de Unima Murcia y director de Titeremurcia, Ángel Salcedo.

Para el edil de Cultura, Pedro García Rex, “se trata de una excelente noticia para los murcianos ya que, tras años de restricciones, este festival regresa esta vez en toda su esencia ofreciendo una agenda muy completa y de amplia calidad que llenará los espacios culturales y públicos del municipio con propuestas para toda la familia”. García Rex ha recordado que el Ayuntamiento de Murcia es patrocinador principal de un evento que cumple con una importante función pedagógica.

El programa de la vigesimoprimera edición de Titeremurcia cuenta con un total de 20 espectáculos que suman 45 funciones, más dos talleres y dos películas. Se trata de una selección realizada por la Comisión Artística de Unima Murcia y que incluye espectáculos premiados por los certámenes más destacados del sector.

Tras las restricciones motivadas por la pandemia, el festival recupera la presencia internacional con la visita de 4 compañías procedentes de Italia, República Checa y México. Compartirán programa con otras 11 compañías nacionales procedentes de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Valencia y País Vasco y 4 de la Región de Murcia.

Otra de las novedades que regresa a Titeremurcia en esta edición es su ya histórica Campaña Escolar. Más de una veintena de centros educativos acudirán al teatro con sus alumnos, lo que permitirá que más de 1.200 escolares de entre 3 y 9 años disfruten de los tres espectáculos seleccionados por su gran calidad artística y su valor didáctico.

Serán 25 los espacios participantes en esta edición para la que Murcia aporta sus cinco auditorios municipales (Guadalupe, La Alberca, Algezares, Beniaján y Cabezo de Torres) y sus tres teatros (Bernal, Romea y Circo). Además, Titeremurcia  estará en plazas y jardines de la ciudad, así como en los Centros Culturales de Corvera y Santo Ángel.

Obras premiadas

En  la 21 edición de ‘Titeremurcia’ destaca la presencia de varias obras que han obtenido premios y reconocimientos por su gran calidad. Entre ellas  el espectáculo ‘Cris, pequeña valiente’ de la compañía El Espejo Negro que ha obtenido recientemente el Premio de las Artes Escénicas 2022 al Mejor espectáculo infantil, juvenil o familiar, así como Premio FETEN 2021 al Mejor espectáculo y el Premio Especial del Jurado en la Feria de Artes Escénicas de PALMA 2021, entre otros reconocimientos. También la presencia de la compañía Anita Maravillas en el Teatro Circo de Murcia con su espectáculo ‘Las Cotton’ (imagen del cartel), una apuesta conmovedora que relata la lucha de la mujer en la industria textil a principios del siglo XX. El espectáculo ha obtenido el Premio FETEN 2021 al Mejor espectáculo de títeres, el Drac

D´Or Mejor EScenografía 33ª Fira de Titelles de Lleida y ha sido Finalista Premios Max 2022 a Mejor Autoría Revelación y Mejor Espectáculo Familiar. En este mismo espacio encallará ‘La (pequeña) Moby Dick’, a la que los paréntesis no le sobran por su gran tamaño. Una instalación dramatizada con una marioneta de dimensiones gigantes que le ha valido a la compañía de Eudald Ferré para obtener el Premio 2021 a Mejor Escenografía de la Feria de Teatro de Títeres de Lleida.

La compañía italiana La Baracca llegará a Murcia con su espectáculo ‘Una historia boca abajo’ galardonado con el Premio FETEN 2022 ex aequo a Mejor Espectáculo Infantil y el Premio del Jurado 2019 en el Festival Spectaculo Interesse en Ostrava, República Checa. Esta obra se podrá ver en el Auditorio de Cabezo de Torres y es además una de las que podrán disfrutar en la Campaña Escolar.

El espectáculo ‘Vida’ del reconocido creador Javier Aranda repite en el festival con su historia realizada únicamente con dos manos y una cesta que no dejará indiferente a nadie y que obtuvo el Premio Mejor Espectáculo de Teatro en la XXXI Feria Internacional de Huesca 2018, el Premio FETÉN Mejor Espectáculo de pequeño formato 2018, el Drac D´or Julieta Agustí A Mejor Espectáculo, el Premio al Mejor Espectáculo del Jurado Internacional y el Premio al Mejor Espectáculo del Jurado de la Fira de Titelles Lleida 2018.

El festival Titeremurcia organizado por la asociación UNIMA Murcia, recibe el patrocinio principal del Ayuntamiento de Murcia a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes, seguido de la Región de Murcia a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia; del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través del INAEM y de la Fundación Estrella de Levante.

Toda la información sobre la programación, así como la venta de entradas se puede consultar en titeremurcia.com

gambin.jpg

Hablamos con Isabel Gambín, abogada en Gambín & Jiménez, un despacho ubicado en pleno centro de Murcia. Gambín cuenta con una larga trayectoria en el sector y está especializada en derecho de familia, mercantil y civil.

Isabel Gambín
Isabel Gambín
“Mis prioridades siempre han sido el trabajo duro, la persistencia, el entender que nada es gratis y, por supuesto, pasión por lo que haces”

EM. ¿Quién es Isabel Gambín?

IG: Soy abogada en ejercicio desde el año 2005 y socia fundadora, junto a la Procuradora Carlota Jimenez, del Despacho Multidisciplinar Gambín & Jiménez, situado en la plaza Santo Domingo de Murcia. 

Me defino como una apasionada del Derecho, una trabajadora nata. Mi nivel de implicación y exigencia es máximo en cada uno de los asuntos que nos encomiendan, motivo por cual utilizo todas las herramientas que tengo a mi alcance, desde la persistencia, el sacrificio, pasando por el estudio y tiempo, para concluir con un final exitoso que, traducido a mi profesión, es obtener el mejor de los resultados para nuestros clientes. 

Para finiquitar y, sin ánimo de aparentar ser ególatra, procuro ser muy cercana, empática, profesional, minuciosa, perfeccionista y, ante todo, muy comprometida en todo lo que forjo. Señalan que para poder definirse a uno mismo con objetividad, además de conocerse, es preciso escuchar su propia audiencia. En mi caso, puedo aseverar que la mía coincide con este retrato.

EM. ¿Cuál es tu formación profesional?

IG: Soy Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. En el año 2005 culmine mi carrera académica y, pocos días después estaba realizando la pasantía en un importante despacho.

Mi especialidad se concreta en el derecho mercantil, civil y, dentro del mismo, también derecho de familia. Si bien, en Gambín & Jiménez se tratan todas las ramas del derecho.

Desde que finalice mis estudios he seguido formándome mediante cursos y máster.

EM. ¿Cómo comienzas en el mundo de la abogacía?

IG: Emprendí la realización de la pasantía en el despacho profesional del entonces letrado jefe de los servicios jurídicos de la entidad bancaria “La Caixa”, en la zona de Murcia y Levante. Poco después me ofrecieron formar parte del equipo como abogada en ejercicio y en el mismo estuve desempeñando mi trabajo hasta el año 2017.

A la par, colaboraba con otros abogados. Entre ellos el Abogado del Estado, a quien en aquel tiempo le habían concedido la compatibilidad y yo le ayudaba, principalmente, en la tramitación de procedimientos de “La Caixa”, entre otros.

Después de casi doce años, le comuniqué al titular del despacho, con gran desconsuelo y agradecimiento, que era el momento de volar e iniciar con la creación de mi firma.

EM. ¿Cuáles son tus principales responsabilidades? Y, ¿sobre qué sector estás especializada?

IG: Mi principal responsabilidad es conseguir la buena marcha del despacho, velar por los intereses de nuestros clientes, satisfacer sus necesidades y que todos cumplamos fielmente con el encargo que nos realizan. Que tengamos un buen ambiente de trabajo, que exista colaboración y ayuda entre los propios compañeros. En suma, que seamos el equipo que somos y complementarnos los unos de los otros, respetándonos a nosotros mismos y a los principios que rigen la firma: sinceridad, cercanía, discreción, interés, esfuerzo y la satisfacción del cliente.

Igualmente, me encargo de los sectores en los que estoy especializada: derecho mercantil, civil y derecho de familia.

EM. En Gambín & Jiménez, ¿cómo está compuesto el equipo?

Isabel Gambín
Isabel Gambín

IG: Como he dicho, es un despacho multidisciplinar. A la fecha y con vista a nuevas incorporaciones, está compuesto por cinco abogados, un procurador y un economista. Trabajamos todas las materias del derecho, teniendo especialistas en cada una de ellas. Desde el derecho laboral, administrativo, tráfico, protección de datos, fiscal, tributario, cláusulas abusivas, herencias, desahucios, asesoría integral de empresas, etc.

Además, tenemos un acuerdo de colaboración con los mejores abogados penalistas de nuestro país, Mariano Bo y Pablo Martínez, quienes se ocupan, en exclusiva, de la tramitación de todos los asuntos de índole penal.

EM. También formas parte de la comisión de deontología del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. ¿Qué tal es ser componente de este equipo? ¿Cuáles son tus funciones?

IG: Formar parte de este equipo es un orgullo. Actualmente somos más de tres mil colegiados ejercientes adscritos al Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. El simple hecho que la Junta Directiva del Colegio determinase mi presencia en la comisión y confiaran en mí para formar parte de esta, es una explosión de emociones sensacionales.

De ningún modo olvidaré el día que me lo comunicaron, así como el día que juré el cargo. Quiero resaltar el compañerismo que preside la misma, es deslumbrante lo mucho que saben los veteranos, lo que se aprende con y de ellos y, la amabilidad con la que prestan ayuda a las nuevas incorporaciones.

Cada uno de los componentes de la comisión tenemos una serie de expedientes que nos van asignando continuamente, con obligación de dar solución a los mismos en los plazos estipulados. Ante cualquier duda, se tiene la sana costumbre de comentarla en las reuniones. Las funciones de esta comisión, en suma, consisten en supervisar si las quejas que se interponen a nuestros compañeros abogados – el año pasado superaron las 600, por lo que podéis sospechar el trabajo que requiere – son merecedoras de sanción o, por el contrario, de archivo.

EM. ¿Cómo es tu día a día?

IG: Agotador. Soy una persona muy enérgica, duermo poco. Me encargo de despertar a mis hijas, Carlota (6 años) y Paloma (4 años), para asistir a su centro educativo, preparo sus desayunos y almuerzos y, mi marido es quien se encarga de llevarlas al colegio.

Hay días que me los paso en los Juzgados celebrando hasta tres juicios por día. Por la tarde toca despacho, atender a los clientes, redactar demandas, escritos, recursos, plazos… Allí tenemos habilitada una zona de office y son muchas las ocasiones en las que como allí. Otras, incluso, es tal el volumen de trabajo que se me olvida hasta comer.

Una tarde de lunes a viernes la dedico a mis hijas y, del mismo modo, me esfuerzo en hacer deporte dos horas a la semana. Es muy necesario para mí, en todos los aspectos, físico y psíquico.

Cuando regreso a casa por la noche, me gusta dedicar un tiempo a mi familia. Después sigo trabajando con el portátil, contestando WhatsApp, repasando los juicios del día siguiente, etc.

EM. ¿Cómo haces para cumplir con todos sus compromisos profesionales y tener tiempo para conciliar?

IG: Organización y rodearme de gente competente. Cada día es un nuevo día y yo necesito tenerlo todo bajo control. Desde mi actividad profesional, con todo lo que ello conlleva, hasta que mi familia esté perfectamente asistida.

No debo dejar de mencionar que, en el ámbito profesional cuento con la constante colaboración de mis compañeros, quienes me facilitan mucho para alcanzar los retos a los me enfrento cada día. Y, por supuesto, en lo personal, mi marido desempeña una función crucial, pese a que él también tiene un despacho propio.

En casa contamos con ayuda para tareas del hogar y tiramos mucho de los abuelos. Sin ellos no sería posible.

EM. ¿Cuál es la clave para tener una carrera profesional exitosa?

IG: Mis prioridades siempre han sido el trabajo duro, la persistencia, el entender que nada es gratis, que quien algo quiere algo le cuesta, que en nuestra profesión tienes que estar estudiando día a día para no quedarte atrás por las continuas reformas legales y, sobre todo, las que hemos tenido en la época de la pandemia. Y, por supuesto, pasión por lo que haces.

Tengo compañeros que, en alguna ocasión, me han referido con agrado, ¡qué suerte tienes! Y como respuesta siempre hago uso de la frase del conocido jugador de golf Gary Player: “Cuanto más entreno más suerte tengo”. 

EM. ¿Cuáles son tus perspectivas de futuro? ¿Próximos proyectos?

IG: En septiembre inauguramos el curso escolar con dos nuevas incorporaciones. Un nuevo departamento especializado en procedimientos de herencias gestionado por una gran profesional, recién aterrizada de un importante despacho de Madrid. Y por otro lado, hemos fichado a un joven recién licenciado tras realizar la pasantía en nuestro despacho. Un chico con muchas ganas de aprender, al que las horas que necesite dedicar a un expediente no son un impedimento para él y, al que le auguramos un futuro profesional muy prometedor.

Al mismo tiempo, debido a los tiempos que vivimos, nos llevan de forma necesaria a actualizarnos y darnos vida en las diferentes redes sociales, teniendo un proyecto tecnológico inmediato que nos servirá para darnos mayor visibilidad.

umbrella-sh3-1280x1280.jpg

Las smash burgers (hamburguesas cuya carne se aplasta) han llegado a Murcia de la mano de Umbrella Sociedad de Hamburguesas, una marca alicantina que nació en plena época de confinamiento.

Umbrella
Umbrella

En Umbrella siempre utilizan la expresión “SMASHTIME!”, ya que el concepto de su producto se basa en una de las técnicas más famosas de los EEUU: el smashed (aplastar). A partir de ese momento mágico en la plancha comienza la elaboración de una de las burgers de moda en Alicante. Y ahora también en Murcia. Una fama que se ha conseguido gracias a la pasión de todo un equipo que decidió ofrecer este concepto de burgers en Alicante en plena época de confinamiento.

Querían ofrecer un momento de disfrute máximo a sus clientes en aquella época tan complicada, con un producto premium y 100% casero. Y para convencer a dar ese primer bocado tan importante (y el que engancha una vez lo das), decidieron crear una línea de comunicación transparente, clara, directa. Ofreciendo todo el protagonismo a lo que verdaderamente representa a la marca: sus burgers y clientes.

Umbrella
Umbrella

Solo hay que entrar a su Instagram (umbrellash.es) para comprobar que, a pesar de ser una cocina que solo ofrece delivery y takeaway, muestran lo que es Umbrella sin ningún tipo de pudor.

¿Y cuáles son nuestros planes de futuro?

Hacer llegar sus burgers a todo el país. El primer paso fue en Alicante, pero el gran reto ha continuado en la hermosa Murcia. Decidieron abrir una nueva cocina para delivery y takeaway porque a diario les llegaban mensajes pidiendo Umbrella en Murcia. Murcianos y murcianas que residían en Alicante no dejaban de correr la voz y de dar envidia a amigos, familiares y conocidos a través de las stories de Instagram.

Umbrella
Umbrella

Y como no, decidieron llegar a la ciudad con una burger que muestra el cariño que tienen hacia sus habitantes: la Sweet Home Murcia (¡con su sticker personalizado!). Con este salto a Murcia han triplicado las ventas esperadas en las primeras semanas de lanzamiento.

¿Y cómo pedir sus burgers?

Al ser solo delivery y takeaway, los pedidos se realizan a través de las apps de GlovoUberEats y JustEat. Puedes ver su carta a través de la web umbrellash.es.

Murcia-Mágica-7-1280x853.jpg
Cuatro galas en el Teatro Romea y tres jornadas de actuaciones en calle transmitirán a todos los públicos la ilusión de unos espectáculos para los que se contará con la presencia de destacados nombres como Juan Mayoral, Enrique de León, Huang Zheng, Miguel Muñoz y Magic Luna.
Murcia Mágica
Murcia Mágica

Del 10 al 13 de noviembre Murcia se llenará de ilusión de la mano del I Festival Internacional de Magia y Humor ‘Murcia Mágica’ que este viernes ha sido presentado en el Salón de los Espejos del Teatro Romea. Esta cita, que combinará espectaculares galas con actuaciones en calle, reunirá a grandes nombres de magos conocidos en todo el mundo y a reconocidos artistas.

El Alcalde de Murcia José Antonio Serrano ha destacado que “Murcia se convertirá en capital de la magia con cuatro galas en las que se darán cita más de una veintena de artistas, con los más importantes magos y presentadores murcianos, pero también con otros de ámbito nacional e internacional”.

Por su parte el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha alabado la calidad de la programación, “ya que hará que durante unos días Murcia sea un foco de atracción nacional e internacional para un mundo del espectáculo que, cada vez, cuenta con más seguidores”. El edil de Cultura, ha incidido especialmente “en el carácter familiar de una programación que se escenifica igualmente en la calle, sumándose así esta actividad a la nueva línea de la Concejalía de Cultura de fomentar las actuaciones en lugares lugares públicos, convirtiéndolas así en más accesibles para todos”.

La maga murciana Magic Luna (1er Premio Nacional de Magia Javier Antón) está detrás de esta iniciativa que nace con vocación de continuidad y de seguir creciendo en próximas ediciones. El Ayuntamiento de Murcia colabora en la organización del festival, organizado y dirigido por Magic Luna, que también cuenta con el respaldo de patrocinadores privados.

Teatro Romea, sede de cuatro mágicas galas

El Festival realizará su primera gala el sábado 12 de noviembre a las 12:30h en el Teatro Romea. Una gala familiar, que contará con artistas de la tierra, grandes ilusionistas de la Región que hará las delicias de mayores y pequeños. Esta gala estará presentada por el presentador de La 7, Antonio Hidalgo, y contará con la participación de Javi Martínez, mago y cómico de Bullas, participante del programa “Pura Magia” de TVE; Guillermo Avilés, mago especialista en magia infantil; Nacho Fenollar, el mentalista más joven de la Región y colaborador también en La 7; y finalmente el toque de dulzura y música lo pondrá Magic Luna, con propuestas coloridas y dinámicas. Una gala pensada  para todos los públicos.

El 12 de noviembre a las 19:00h y a las 22:30h se realizará en el Teatro Romea la Gran Gala del Festival. Una gala única y de estreno mundial, especial de magia y humor a partes iguales, donde la magia la pondrá el prestigioso mago Enrique de León, el mago de la televisión (Telecinco, Cuatro, TVE, Neox, La 7, Disney…) y que se une por primera vez en el Teatro Romea a sus amigos, los conocidísimos y divertidísimos “Juan y Damian”, las famosas voces de “Trancas y Barrancas” del programa El Hormiguero de Antena 3. Realizarán un show único, divertido, desenfadado e impactante. Un show lleno de humor, sketches, recuerdos de nuestra infancia, programas de la televisión, concursos y mucho más. Además, el público disfrutará de la mejor magia: apariciones ilusionantes, desapariciones sorprendentes, escapismos imposibles, transformaciones asombrosas…

El 13 de noviembre a las 12:30h  se celebrará una gala con artistas del programa de televisión “Got Talent”. Presentado por el campeón del mundo de mentalismo Javier Botía, la gala contará con la ganadora del programa Celia Muñoz, ventrílocua, cantante y actriz; con el artista chino, Yao, botón dorado del programa; Raúl Alegría y Magic Luna.

La Gala Internacional, del 13 de noviembre a las 19:00h, será el cierre de este primer y ambicioso festival, con grandes ilusionistas que se han podido juntar por primera vez en un mismo escenario. Conducida por el presentador, cómico y monologuista Luis Larrodera, contará con ilusionistas tan prestigiosos como Juan Mayoral, uno de los magos más importantes del panorama internacional, con premios en China, Francia, Rusia y I Premio de magia general en el FISM de Suiza; Huang Zheng, maga que realiza una fusión de magia clásica y moderna, experta en manipulación cuya  magia ha recorrido los 5 continentes y ha sido premiada en China, América, España, Francia; Enrique de León, especialista en grandes ilusiones, que ha  llevado su magia hasta Hollywood, uno de los magos más prestigiosos del momento y se le ha podido disfrutar durante 5 años consecutivos en la Gran Vía de Madridf; ‘Los Taps’, un dúo cómico premiado en Europa y Latinoamérica y Miguel Muñoz, el mago español que obtuvo el Gran Premio Mundial de Magia, en Corea (Premio FISM).

Espectáculos en calle desde el 10 de noviembre

El Festival incluye también actividades en calle, para todos los públicos, que amplían la experiencia y acercan la magia y el humor a toda la población desde el día 10. Estas actividades tendrán lugar en la Plaza de Santo Domingo, con la experiencia única del “Magic Express” una caravana, tematizada y ambientada en un vagón de tren de las películas de Harry Potter, con varios pases al día, para que lo pueda disfrutar el mayor público posible.

Y también se contará  con la actividad en calle del Circo de Pulgas, el circo más pequeño del mundo, conducido por el maestro de ceremonias José Mari Alcazar, 1er Premio de Magia Infantil de España, que se realizará en la Plaza de la Torrecilla,  viernes 11 por la tarde y sábado 12 por la mañana y por la tarde en varios pases de 35 minutos.

Las entradas se pueden adquirir en la web del Teatro Romea. Más información sobre el Festival en la web www.festivalmagia.es.

dopj-becabcc2022-1280x640.jpg

EN EL SEXTO ANIVERSARIO DE ESTA BECA, EL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA INICIA ESTE MES, EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS

Beca DOP Jumilla

Se ha iniciado por sexta vez consecutiva el proceso de búsqueda de candidatos para acceder a la beca de estudios que ofrece la DOP Jumilla para estudiar en Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. Una acción formativa en el seno de las acciones promocionales de la DOP Jumilla, y su Responsabilidad Social Corporativa que apuesta por la formación de las jóvenes generaciones, y, además, se posiciona como una Denominación de Origen de alta influencia e interés en España.

Este año como ya viene siendo habitual, se ha contactado con las diversas entidades que años atrás ya confiaron en esta beca que se ofrece desde el CRDOP Jumilla, para seleccionar a un candidato que realice dicho Máster. Se cuenta con entidades tanto educativas, como sectoriales e institucionales. 

Desde la DOP Jumilla se propone el establecimiento de convenios con estas instituciones que puedan aportar esta beca como una motivación extra a sus estudiantes, siendo las que deciden sus propuestas de selección en base a los candidatos reales que pueden disponer.  Además, este año se habilita en la página web de la DOP Jumilla https://jumilla.wine/beca-basque-culinary-center-vi-edicion/ la posibilidad de presentarse de forma espontánea a este proceso de selección. 

Beca DOP Jumilla
Beca DOP Jumilla

Con esta acción de apuesta por la formación, y por el público joven, el Consejo Regulador DOP Jumilla pretende participar en un diálogo con las nuevas generaciones y poner en valor la figura del sumiller y su actividad. La DOP Jumilla facilita, no solo al becado sino también a sus compañeros, la posibilidad de catar los vinos DOP Jumilla y ampliar sus conocimientos sobre esta Denominación de Origen y su uva autóctona, la Monastrell, gracias a las catas dentro y fuera del aula.  

El proceso final de selección de candidaturas permanecerá activo hasta el próximo día 14 de noviembre, a partir del cual se abrirá la selección de finalistas.  Como novedad este año se desarrollarán las entrevistas de los candidatos de manera presencial en las oficinas del Consejo Regulador en Jumilla el próximo día 15 de diciembre en una mesa de trabajo compuesta por representantes de las asociaciones de sumilleres, Consejo Regulador y el propio centro de enseñanza, pudiendo quedar desierta de no hallar un candidato adecuado.  

Sobre el Máster de Sumillería y Enomárketing de Basque Culinary Center 

Este Máster ofrece Máster Clases e invitados, talleres de cata, networking con profesionales activos del mercado, viajes de aprendizaje y un proceso de aprendizaje muy personalizado. Un máster exigente que permitirá obtener una visión 360º en el mundo del vino y una amplia base de conocimientos sobre el producto y sobre el negocio del vino, sin olvidar la vinculación con la gastronomía.  

Este Máster que se inicia el 10 de enero de 2023 aproximadamente y que tiene 6 meses de duración, se imparte en las instalaciones de Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. El alumnado debe realizar prácticas curriculares con una duración de 3 meses. Dichas prácticas serán ofrecidas por el CRDOP Jumilla para que el candidato/a pueda continuar ampliando su experiencia y conocimiento del valor de una Denominación de Origen, mientras aporta a la propia DOP y sus bodegas. A los/as candidatos/as que reciban su diploma con aprovechamiento, les depara un gran futuro y alta especialización en el sector de la sumillería a nivel internacional. 

Toda la información en referencia al máster: https://www.bculinary.com/es/masters/master-sommelier-marketing-vino   

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla 

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.  

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros.   

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico.  

En la DOP Jumilla se elaboran cinco clases de vino: tintos, rosados, blancos, dulces y vinos de licor, y prima la producción de variedades autóctonas. La uva Monastrell ecológica es la variedad más cultivada en esta Denominación de Origen Protegida. 

113824-IMG-1280x755.jpg
Más de 50 empresas innovadoras se darán cita el 25 de octubre en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena, para participar en la segunda edición de Innovam+, en la que también estarán presentes las universidades de la Región con sus empresas ‘Spin Off’ y los centros tecnológicos de la Región de Murcia.
El director general de Comercio e Innovación Empresarial, Miguel Ángel Martín, presentó la segunda edición de Innovam+.
El director general de Comercio e Innovación Empresarial, Miguel Ángel Martín, presentó la segunda edición de Innovam+.

El objetivo de este encuentro empresarial es la comercialización de la innovación. El director general de Comercio e Innovación Empresarial, Miguel Ángel Martín, destacó hoy durante la presentación de esta edición que “las empresas que a lo largo de los años han recibido subvenciones de la Dirección General mostrarán y pondrán a disposición del mercado el resultado de sus proyectos de innovación”. “Unos productos que hacen disminuir la brecha tecnológica e innovadora de las pequeñas empresas y autónomos frente a las grandes empresas y plataformas comerciales”, añadió.

En esta ocasión, Innovam+ contará con la visita de delegaciones de Mauritania, Colombia, Perú y Albania, acompañados por una representación diplomática de sus respectivas embajadas. Asimismo, algunas de las novedades de este año serán una mesa redonda titulada ‘Empresas tractoras de la innovación’; la conferencia magistral del consultor y profesor de la Universidad Georgia de Atlanta (Estados Unidos), Evaristo Doria; y una mesa redonda sobre comercialización de la innovación.

El encuentro de esta año contará también con una cena de negocios y de encuentro entre los asistentes y los representantes de los expositores, que estarán también acompañados por representantes empresariales e institucionales de la Región.

“Los participantes en Innovam+ podrán podrán captar clientes, identificar futuros socios tecnológicos, contactar con posibles inversores, conocer cómo otras empresas emplean las tecnologías disruptivas para mejorar su productividad y descubrir nuevos nichos de mercado y oportunidades”, explicó Martín.

113819-IMG.jpg
A los datos positivos ofrecidos por el Registro Mercantil durante los nueves primeros meses del año hay que sumar los diez proyectos inversores confirmados recientemente y gestionados por el INFO
121 nuevas empresas
121 nuevas empresas

El balance de las empresas que han implantado sus actividades en la Región de Murcia durante los nueve primeros meses del año, según el Registro Mercantil, asciende a 121, al que habría que añadir los 10 proyectos inversores confirmados y gestionados por la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través del Instituto de Fomento (INFO) desde principios de año.

Los 121 traslados a la Región de Murcia son desde otras comunidades y los proyectos de inversión confirmados proceden en su mayor parte del extranjero. “Estas empresas toman como referencia la capacidad de atracción de negocios de la Región de Murcia gracias a elementos tan diversos, pero complementarios, como la facilidad de contratación de trabajadores muy formados, ventajas fiscales, simplificaciones administrativas cada vez más destacadas y el empuje de sectores capitales como el agroalimentario o la logística, entre otros”, según indicó la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez.

En este sentido, durante los seis primeros meses de este ejercicio, un total de 10 proyectos confirmaron la Región como sede de sus inversiones, y tres más (ganados de años anteriores) terminaron de ejecutar su desarrollo. Estos 13 proyectos conforman una inversión agregada de 142 millones de euros, y una creación de 356 puestos de trabajo.

“Tendencia netamente positiva que, muy posiblemente, mejore en los próximos meses”, dado que el Info captó, es decir, ha comenzado a gestionar en el primer semestre de 2022, aunque deben ser confirmados, un total de 32 proyectos, con una inversión agregada de 305 millones de euros y la creación de 873 puestos de trabajo, si estos proyectos se confirmaran. De ellos, 13 provienen de fuera de España y conforman una inversión de 142 millones de euros y 821 empleos.

Por procedencia de las empresas, Madrid y Barcelona, con 38 y 10 firmas, así como las limítrofes de Alicante (29), Almería (11) y Valencia (13) son las provincias numéricamente más relevantes. Aunque existe una notable diversidad de los sectores más propensos a instalarse en la Región de Murcia, una parte destacada de las mismas trabajan en el campo de la alimentación y la logística.

Un aspecto complementario a la implantación de empresas y la captación de inversiones lo constituye la creación de empresas, que de enero a agosto arroja cifras ligeramente superiores a la media española por provincias. Así, mientras en la Región se mantiene una media de 6,6 empresas creadas al día, la media nacional alcanzó las 5,3.

025-1-1280x882.jpg
Las empresas familiares son el verdadero motor de la economía de la Región de Murcia. Murcia es una región de empresas familiares, algunas de ellas se han convertido en líderes y referentes en sus industrias. 

Sin embargo, como bien nos recuerdan los financieros, rentabilidades pasadas no auguran rentabilidades futuras. En clave de empresa familiar, éxitos pasados no auguran éxitos futuros. 

Más aún en escenarios como en los que nos toca hacer la tarea hoy. Pensemos que casi se han encadenado los efectos perniciosos de la crisis financiera originada por las “hipotecas subprime” en 2.008 con la pandemia global de la Covid19 en 2.020 y el impacto de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2.022. Vivimos un entorno empresarial pleno de incertidumbres en el que conviven la hiperinflación, la crisis energética, la dificultad de acceso a materias primas o el impacto por los continuos avances tecnológicos donde destacan fenómenos como las fintech, la inteligencia artificial ó la irrupción del metaverso.

Estos escenarios necesariamente exigirán innovadoras estrategias empresariales, nuevos modelos de negocios, o evoluciones en estilos de liderazgo.  

No podemos olvidar que también aparecen nuevas realidades en la dimensión familiar que tanto influye en la gestión de las empresas familiares. La observación de la realidad de las familias empresarias actuales nos permite aseverar que cada vez constituyen ecosistemas más complejos en los que conviven fácilmente tres o hasta cuatro generaciones. Las familias empresarias se van haciendo con el tiempo más grandes, pero también mucho más diversas y más dispersas. Asegurar la necesaria cohesión familiar en estos escenarios también obliga a innovar pues las eficaces fórmulas del pasado donde padres e hijos convivían bajo el mismo techo no van a funcionar en familias que en terceras o cuartas generaciones acaban constituyendo consorcios de primos.

La realidad obliga a las familias empresarias a desarrollar un ejercicio de extraordinaria responsabilidad hoy para trabajar en aras de su continuidad. Cuestión de enorme importancia no sólo para los accionistas, presentes o futuros, de las empresas familiares murcianas sino también para el conjunto de todos sus grupos de interés. Solo así se asegurará un futuro próspero para la Región de Murcia. Por eso también desde estas líneas no puedo evitar hacer un llamamiento a las autoridades políticas murcianas para que legislen con el objetivo de crear condiciones objetivas que permitan a las empresas familiares ser competitivas y facilitar sus procesos de transición generacional. Gobernando desde esas premisas será la mejor manera de asegurar empleo, riqueza y bienestar para un desarrollo sostenible e inclusivo en la Región.

Centrando el mensaje en los empresarios familiares de Murcia creo que estos momentos demandan trabajar con un gran sentido del equilibrio. Por un lado, y con mirada táctica, ir adaptándose con agilidad a los tremendos cambios del contexto socio económico para asegurar su competitividad en mercados cada día más globales. Por otro lado, con perspectiva estratégica dibujar una hoja de ruta orientada no exclusivamente a la supervivencia del día a día sino a la creación de valor a través de las generaciones. 

En definitiva, creo que las empresas familiares murcianas deben abrazar el concepto de “Empresa Familiar 4.0” que definí hace ya años. Se trata de ir más allá de conceptos como la profesionalización o la protocolización. Las empresas familiares de Murcia deben apostar decididamente por abordar las profundas transformaciones que el gobierno de la familia y de la empresa demandan en estos tiempos de enormes complejidades.

En este sentido animaría a los empresarios a consolidar sistemas de gobierno con una visión holística: familia y negocio. Es más importante que nunca que familia y empresa construyan una agenda estratégica de sus temas críticos. 

En el ámbito familiar hay que cuestionarse un propósito como familia empresaria: ¿para qué queremos seguir juntos? A partir de aquí construir un verdadero plan estratégico familiar que aglutine a los integrantes de la familia en torno a un proyecto y unos valores compartidos. 

Desde la perspectiva corporativa la competitividad debe ser un asunto central del debate. Negocios competitivos pueden crecer y el crecimiento sano genera círculos virtuosos pues permite a las empresas dotarse de recursos para seguir creciendo. Un problema estructural de la empresa familiar española y murciana en particular es la ausencia de tamaños eficientes para competir en mercados globales.

En todo caso, no quiero finalizar sin poner en valor la contribución de las familias empresarias murcianas en el avance de la Región. Estoy seguro que seguirán impulsando la transformación de sus negocios para construir una comunidad con más oportunidades para el desarrollo de todos los murcianos.

Un artículo de Manuel Bermejo para Élite Murcia

Presidente en The Family Advisory Board

Profesor en IE Business School

210514-0038-1280x853.jpg
La empresa de transporte y logística, Orvipal Trans SL, ha sido galardonada con la Medalla de Oro 2022 EcoVadis, proveedor universal de calificaciones de sostenibilidad.
orvipal
Orvipal
La puntuación de Orvipal Trans SL la ubica entre el 5% de empresas entre las más de 90.000 organizaciones calificadas por EcoVadis, la cual, revisa las políticas, acciones y resultados de sostenibilidad en cuatro temas principales (medio ambiente, derechos laborales y humanos, ética y adquisiciones sostenibles) utilizando una metodología basada en estándares internacionales de sostenibilidad, incluida la Iniciativa de Informes Globales (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ISO 26000.

La historia de Orvipal es ejemplo de ir por el buen camino a través de varios elementos clave para alcanzar un gran éxito empresarial. Su fundador y actual CEO, Joaquín Vicente, ha logrado situar a su compañía en la cima del transporte de vehículos nacional e internacional.

joaquín vicente
Joaquín Vicente | CEO de Orvipal
Respecto a este reconocimiento, Joaquín Vicente resalta: “queremos agradecer esta medalla, ya que nos sitúa entre las 3 mejores empresas europeas que más cuidan del medio ambiente, de sus trabajadores y de los derechos de estos, sobre todo viniendo de una evaluadora tan importante como es Ecovadis. Con ello queremos demostrar que ser eficientes con nuestro trabajo dentro de nuestro sector no nos impide el colaborar con el desarrollo del medio ambiente. Así mismo queremos reafirmar el cuidado de nuestro personal y el respeto por sus derechos”.
113804-IMG.jpg
El Encuentro Gastronómico ‘Las Cocinas del Jubileo’ vuelve un año más para poner en valor durante tres días consecutivos, del viernes 14 al domingo 16 de octubre, los productos y elaboraciones del Noroeste de la Región.
Junto al director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, también asistieron a la presentación el alcalde, representantes del sector hostelero y de los patronos de la Fundación Camino de la Cruz

El Paseo de la Corredera de Caravaca de la Cruz será escenario de esta feria en la que en esta ocasión participarán un total de 10 restaurantes y empresas que contarán con nueve stands y un food truck, en los que se prevé que se ofrezcan más de 4.000 tapas.

Serán elaboraciones tradicionales basadas en productos locales y otras representativas de la Región que se podrán acompañar con vino de la comarca, en concreto de la DOP de Bullas, y de otros productos ofrecidos por patronos de la Fundación Camino de la Cruz como Estrella de Levante, Postres Reina y Café Salzillo.

Además, hosteleros de la zona y productores dispondrán de un espacio para presentar sus propios productos y ofrecer catas y degustaciones a los asistentes, mostrando en directo el proceso de elaboración.

De igual modo, se celebrarán talleres culinarios infantiles, tanto el viernes como el sábado, dedicados a la elaboración de pan y al sushi, así como una ponencia degustación con maridaje conducida por ‘Quesos La Zarcillera’, de Zarcilla de Ramos, y una cata guiada de la empresa ‘Confituras Tradicionales’, de Archivel, ambas distinguidas con reconocimientos internacionales.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, explicó en la presentación del evento el doble objetivo que persigue. De un lado, “poner en valor la calidad de la gastronomía del Noroeste ante los visitantes y ante la propia población local, así como apoyar al sector hostelero de la zona”, pero también “queremos seguir contribuyendo a posicionar la Región como destino de turismo religioso y preparar el terreno de cara a la celebración del acontecimiento excepcional que supondrá ‘Caravaca de la Cruz Año Jubilar 2024’, que aspira a atraer a un millón de peregrinos, duplicando el dato del Año Jubilar de 2017”.

Junto al director del Itrem, asistieron a la presentación el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; el presidente de la Asociación Comarcal para la Promoción de la Hostelería y la Gastronomía (Asprocomur), Pedro Marín; y en representación de los patronos de la Fundación Camino de la Cruz, el director de Instituciones en la Región de Murcia de Caixabank, Antonio García.

El encuentro gastronómico lo promueve el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, a través de la marca gastronómica ‘1001 Sabores Región de Murcia’, Caixabank y la Fundación Cajamurcia.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.