PresentaciónConciertosSalas-2-1280x960.jpg
La cita tendrá lugar el 22 de diciembre, a las 20 horas, en la Sala Gamma, Café de Alba, Mamba!, Jazzazza Jazz Club, Sala Spectrum, Boca del Lobo, Sala Rem, La Yesería, Garaje Beat Club, Sala Revólver y Musik
11 conciertos simultáneos y gratuitos en Murcia para celebrar la Navidad
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, en colaboración con la Asociación de Salas de Murcia, celebra esta Navidad 11 conciertos simultáneos y gratuitos en las salas del municipio, que cuentan en conjunto con un aforo para 4.000 personas.
La cita tendrá lugar el 22 de diciembre, a las 20 horas, en las salas que componen Murcia Live!, un evento de difusión y promoción de la música en directo que busca potenciar la actividad del sector y dar visibilidad al talento emergente, especialmente el local. La entrada será libre hasta completar aforo y por orden de llegada.
11 conciertos simultáneos y gratuitos en Murcia para celebrar la Navidad

El concejal de Cultura, Turismo y Deportes de Murcia, Pedro García Rex, ha realizado la presentación de esta destacada iniciativa junto al presidente de la Asociación de Salas de Murcia, Isaac Vivero, y al resto de los responsables de las salas que participan, y ha destacado que es “un evento inédito. Nunca hasta la fecha se había realizado en el municipio una acción en la escena musical simultánea en 11 salas de concierto y de forma completamente gratuita. En esta cita, los murcianos y los que nos visitan van a poder disfrutar de las actuaciones del talento local y emergente que destacan en el panorama actual”.

Los conciertos programados para el 22 de diciembre son los siguientes:

1.         BECARIOS + FANFARRONES + DYNAMICO . Sala Gamma

2.         CARLOS DECHARI . Mamba!

3.         CLAVE DE LUNA . Café de Alba

4.         GROOVE IN . Jazzazza Jazz Club

5.         HOLY GRANGE . Sala Spectrum

6.         MEZ-K . Sala Rem

7.         MIGUEL BAÑÓN . Boca del Lobo

8.         PEDRIÑANES 77 . La Yesería

9.         SE HA PERDIDO UN NIÑO + LIMA LIMÓN . Garaje Beat Club

10.       THE HELLHATES . Sala Revólver

11.       WAKAME . Sala Musik

Hasta el 30 de diciembre, los murcianos también podrán disfrutar de otros 70 conciertos repartidos entre las once salas que componen Murcia Live!, dando lugar a un oferta musical de las más ricas que ha tenido el municipio en fechas navideñas.

La actividad está enmarcada dentro del programa anual ‘Panorama’, nacido a raíz de un convenio de colaboración entre la Concejalía de Cultura y la Asociación de Salas de Conciertos de la Región y que cuenta con una subvención de 50.000 euros anuales.

WhatsApp-Image-2022-12-14-at-10.48.26.jpeg
Estrella de Levante volverá este año a tener un lugar en la Navidad, gracias a la ‘Cerveza de Navidad’, que se venderá de forma benéfica en los mercadillos de Murcia, en la Plaza Circular, y en Cartagena, en Plaza Mayor en el Puerto.
‘Cerveza de Navidad’ de Estrella de Levante

La cerveza estará a la venta para llevar en formato de tercio, en cestas de seis unidades y también este año estará disponible en caña, para degustar en los propios mercadillos, ya que ambos cuentan con zonas de gastronomía. 

Este año la venta de la cerveza en Murcia se destinará de forma íntegra al Banco de Alimentos del Segura. La venta de la cerveza en el mercadillo del Puerto de Cartagena se destinará la Asociación ‘Gota de Leche’ de Cartagena, que este año celebra su 25 aniversario. La Cerveza de Navidad es una edición limitada muy especial. La Cerveza de Navidad de 2022 está disponible para comprar online y en los canales de hostelería y alimentación, y ahora también, en los mercadillos de Murcia y Cartagena.

Esta excepcional cerveza está elaborada con ingredientes cien por cien naturales: agua, malta de cebada, arroz, maíz y lúpulo. La principal característica de esta premium lager es su maduración con virutas de roble francés, lo que confiere a la cerveza notas cálidas y dulces, con matices de vainilla y especias. Tiene una graduación alcohólica de 6,8 y su temperatura de consumo recomendada es de siete a nueve grados. 

PORTADA-WEB-ELITE-25-1280x384.png

Estudio MUHER es una firma reconocida a nivel internacional en el ámbito de la arquitectura y del arte plástico. Sus fundadores, los artistas Francisca Muñoz y Manuel Herrera, nos abren las puertas de su refugio en Totana, una vivienda de ensueño rodeada de palmeras, limoneros y naranjos, para contarnos sus más íntimos secretos. En esta ocasión, hacemos un homenaje a sus 40 años de trayectoria para descubrir la magia de su técnica y cómo han logrado combinar arte, arquitectura e ingenio en cada una de sus obras.

muher
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
“Todo en nuestra vida es creatividad, nuestro mundo, el entorno en el que vivimos”

EM. Si hablamos de MUHER, Manuel Herrera y Francisca Muñoz, fundadores del estudio, nos referimos al ARTE por excelencia, vuestra obra artística es reconocida de sobra  internacionalmente pero también las disciplinas de diseño, paisajismo, escultura, urbanismo y arquitectura, ¿cuál ha sido la clave de vuestro gran éxito? 

Todo artista busca ser reconocido por una línea de expresión personal que  le identifique. En nuestro caso, la constancia en nuestra línea de  trabajo es lo que ha dado credibilidad a nuestra profesionalidad. 

A través de los  años buscamos expresar originalidad en nuestra obra, no decir nada nuevo pues a lo largo de la historia se ha pintado de todo, y nuestro arte no es bélico, es amable y bello. Lo que nos identifica es aportar un discurso de un modo diferente para lo cual siempre hemos  permanecido viviendo temporadas en lugares del mundo que impregnaran nuestra retina y nuestra paleta de colores. 

muher
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós

En los ochenta tuvimos la suerte de experimentar vivir, que no viajar como turistas, en diferentes lugares que aportaran valor a nuestra retina, Canarias , Egipto, El Caribe,  República Dominicana , Miami , Japón. En los noventa, Alemania, California, Indonesia. Y ya en el siglo XXI alternando entre Miami, China y Emiratos, ahí radica nuestra originalidad y el éxito de nuestra obra, que está en constante formación recibiendo impactos que fomentan nuestro proceso creativo.  

EM. ¿Cómo y cuándo nace MUHER como equipo multidisciplinar?

MUHER nace en la fructífera época de los ochenta en plena movida madrileña. Éramos jóvenes estudiantes compartiendo estudio e investigando técnicas en la fase que  cualquier artista busca, definirse en un estilo propio que te identifique  y en el que poder desenvolverse cómodamente. El compartir estudio en Madrid en el barrio de Malasaña, nos llevó a que nos influyéramos mutuamente de modo que finalmente trabajáramos en la misma obra. Nos animamos a  participar en concursos que fuimos ganado bajo el apocope artístico de MUHER para ocultar que éramos equipo. La prensa se hacía eco de nuestro modo de trabajar y eso determinó seguir trabajando la línea de investigación en equipo  

Durante la movida madrileña nos nutrimos de un movimiento cultural y social que nos aportó hasta que decidimos huir de Madrid a buscar otras fuentes de inspiración que aportaran a nuestro lenguaje un valor añadido que la ciudad había agotado. Por ello nos fuimos a recorrer las Islas Canarias, Egipto, y luego a vivir en el Caribe cuando aún no estaba explotado turísticamente y era el paraíso en la tierra.  Ya de allí tras salir en la contraportada del país como artistas del momento, los japoneses se interesaron en pagarnos la estancia en su país 

EM. ¿Cuál es la esencia de MUHER? ¿Qué les diferencia de otros artistas o de otros estudios de arquitectura?

El vacío al que se enfrenta un artista ante un lienzo en blanco, ante un papel donde escribir una novela, o diseñar un proyecto, conlleva intrínseco en cualquier disciplina, aislarse en soledad para sumergirse en el duro proceso creativo. Quizás en nuestro caso, poder compartir dicho mundo interior facilita que la creatividad sea más fluida, pudiendo aportar cada uno un paso adelante cuando el otro se estanca. Por ello la obra es fresca, vitalista, nada manierista, sino expresionista desde un mundo interior.

Nos encantó la definición de ”Una pintura Vitamina“ como la describieron el otro día en unas jornadas de arte en las que participamos en Zaragoza como ponentes. 

muher
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós

EM. Definen vuestro estudio con un estilo atemporal, elegante y lleno de vitalidad, ¿dónde radica la magia de MUHER?

Radica en tener coherencia, ser auténticos con nosotros mismos, fieles a nuestro discurso creativo, tanto en cualquier faceta del arte, como en nuestro estilo de vida, que es una extensión de nuestro universo artístico, tanto  como vivimos, como actuamos y cómo nos relacionamos socialmente, hace más comprensible nuestro discurso creativo.

EM. ¿Qué transmiten vuestras obras y cuál es vuestra inspiración?

Desde los inicios nos planteamos desarrollar una técnica personal que se pudiera poner al servicio de nuestro arte, tener una forma de expresión que nos permitiera transmitir de un modo diferente, temas que ya estuvieran desarrollados. De ahí nuestra primera exposición en Murcia, en el Palacio Almudí en 1993 donde reinterpretamos el paisaje y el costumbrismo murciano de un modo que no se había tratado hasta ese momento, aportando según palabras de Pedro Cano, un antes y un después en la pintura de la región. 

Siempre nuestra fuente de inspiración ha sido el paisaje tanto de  naturaleza como el paisaje urbano (obras de colecciones encargadas por Madrid y de Alemania sin personas, solo la arquitectura y el color). Por eso decidimos ubicar nuestra sede en Totana rodeados de los almendros, naranjos, palmeras, olivos y sierra Espuña al fondo, pues la luz de este valle nos recuerda a la de Egipto, ya que la humedad del Nilo y la calima del desierto generan una tonalidad dorada que se produce aquí igualmente por el verdor del valle del Guadalentín y el desierto que lo rodea. 

Actualmente en ese  discurso, estamos desarrollando deconstrucciones de nuestras propias obras a modo de puzles reivindicando la sostenibilidad por la naturaleza y medioambiente con el reciclaje de nuestras propias piezas. Es un trabajo más comprometido y de gran calado social.

muher
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós

EM. ¿Cómo surge y cómo se define vuestra pasión por el arte y la arquitectura?

Siempre nos ha enamorado a ambos la estética, el arte y la cultura, desde bien jóvenes nos hemos nutrido de museos y exposiciones por todo el mundo, la experiencia de vivir durante los años ochenta en  Japón y El Caribe justo en nuestra época de veinteañeros, nos enseñó un modo de vida, y de entender el concepto de arquitectura paisaje, que hemos plasmado como sello de identidad en todos nuestros proyectos de villas residenciales.

La sensibilidad por el detalle en Japón, las casas paisaje, el uso de los espacios y la estética minimalista en la época en la que estábamos permeables investigando y formándonos como artistas y arquitectos, fue un revulsivo  tras haber vivido en El Caribe donde era todo lo contrario, el color, el calor, la vitalidad, la exuberancia, el paisaje tropical, fueron dos contrastes que su alternancia nos marcó para nuestra carrera posterior donde se refleja esas experiencias.  

EM. ¿Y qué es el arte para Francisca y Manuel?

El arte es la capacidad de aplicar una técnica refinada al servicio de tu sensibilidad a la creación, para nosotros es un estilo de vida, nuestra obra es una extensión de nuestro espíritu y nuestro día a día. Todo en nuestra vida es creatividad, nuestro mundo, el entorno en el que vivimos, todo es sugerente y una fuente de inspiración. Una técnica elaborada año tras año, superando la tentación de copiarse a uno mismo e intentando superarse en cada reto de un lienzo o un nuevo proyecto.

EM. Aunque vuestra sede está en Murcia, estáis muy internacionalizados, ¿cómo habéis logrado desarrollar la mayor parte de vuestro trabajo en toda Europa, China, EEUU, Emiratos?

Nosotros ya estamos desarrollando nuestra trayectoria desde los ochenta en el extranjero como antes hemos comentado, la decisión de ubicar un centro de operaciones como base de trajo en Totana, fue en los noventa, como alternativa a Madrid para volver  a las raíces mediterráneas y a la Región, donde el clima y la luz se adaptaba a nuestra forma de ser.

Aquí nos nutrimos de nuestra fuente de inspiración y trabajo en un entorno paradisíaco desde donde enviamos obra a Asia, Estados unidos, Suecia, Suiza y en Emiratos, a galerías con las que trabajamos. Aunque en Miami y Pekín tenemos obra de escultura y pintura en nuestros estudios, esperamos en un futuro cercano poder recuperar cuando permitan entrar. 

Muher
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós

EM. Conseguisteis llevar la esencia huertana al corazón de China gracias al proyecto de diseño del Jardín Nacional de la Nanning, ¿cómo lograsteis ser los creadores de este diseño?

Trabajamos con una galería de Hong Kong que nos presenta propuestas de piezas de arte para proyectos con estudios de arquitectos en Asia, como la sede Philips en HK. A través de la galerista se nos ofreció la oportunidad de participar en un concurso internacional de jardines de países de la ruta de la seda, España era uno de ellos, y aprovechamos para presentar un jardín murciano mediterráneo de las tres culturas, con la suerte que nos dieron el proyecto que realizamos en 2018. A raíz de ello mostraron el interés por Murcia, y vino una delegación con su alcalde a conocer y hermanar ambas ciudades, que posteriormente el Ayuntamiento de Murcia, su alcalde D. José Ballesta  devolvió en 2019 para inaugura el jardín murciano mediterráneo y sellar el hermanamiento que se inició aquí.

Fue tal el reconocimiento  en la ciudad que nos otorgaron una cátedra de arte y arquitectura en la universidad de Nanning desde donde estamos colaborando con la que tenemos equivalente MUHER ART-QUITECTURA en la UCAM.   

EM. ¿Cuáles han sido los proyectos más importantes que habéis llevado a cabo a lo largo de vuestra carrera profesional?

Difícil de describir en pocas palabras pues todos han sido el más importante en el momento de hacerlos, y cada uno suma en el conjunto del tetrix de nuestra carrera, ya que desde los inicios ha ido siendo una evolución constante, y siempre estamos expectantes al siguiente que será mejor que el anterior, con lo cual esperamos que sea el que aún no ha llegado.  

La Puerta del Peregrino en Caravaca de la Cruz es uno de los proyectos más recientes que tenéis en marcha en la Región, ¿en qué proyectos estáis trabajando actualmente en la Región de Murcia y a nivel nacional? El proyecto de Caravaca de la Puerta del Peregrino es un icono símbolo del Peregrino de la Cruz, se nos encargó para coronar de modo permanente la entrada a la ciudad, recibir al visitante como antiguamente las puertas de Alcalá, Toledo o Puerta de hierro en  Madrid.

Este icono será un símbolo que conlleva urbanismo, paisajismo y arte, pues la escultura se ubica en una parcela del ayuntamiento a la entrada sobre la que se ha diseñado la actuación de toda la pavimentación, bancos, lámina de agua de reflejo, y un importante proyecto de iluminación a modo teatral que otorgara grandiosidad monumental.

El símbolo se rodea de un volumen emulando la torre del castillo abierta a modo de cofre que alberga en el centro la escultura de la cruz con forma de peregrino, es una obra magnífica de financiación privada pues todas las actuaciones son de empresas que se acogen a beneficios fiscales.

Para este próximo año estamos en varios proyectos en la Región en colaboración con la Comunidad, la Autoridad Portuaria y con el Ayuntamiento de San Javier para organizar una  bienal del agua, con propuestas de arte y arquitectura alternadas, vinculadas al Mar Menor con iniciativas para ponerlo en valor junto con la laguna de Venecia y la bienal, lo que atraerá un turismo de calidad a Cartagena con los cruceros que vayan a Italia con destino la bienal.

En Madrid estamos volcados con unos interesantes proyectos de arquitectura de carácter contract. 

 

EM. Y de todos los que habéis realizado, ¿cuál ha sido el más importante hasta el momento, y qué ha significado?

El reto más importante quizás ha sido poder entrar en el mercado chino, tan complicado. Surgió de un modo casual en 2010 gracias a que el gobierno nos invitó a inaugurar el shrine museum en songzhuan, Beijing , y de ahí los concursos del parque de Nanning y el museo del tomate en Taiyuan , en 2018 una obra de 10.000m2 y unos 100.000m2 de jardines alrededor. 

Hasta el covid exponíamos en la galería yang Gallery de 798 district y Singapur o en art plus Gallery en Shanghái así como en koo Gallery en Hong Kong pero la situación de momento se ha paralizado ya que no permiten la entrada salvo con visado residente, y el nuestro era de trabajo anual . 

EM. ¿Qué papel juega la pasión y la creatividad es cada una de vuestras obras?

Son dos factores importantes que deben aparecer siempre en cualquier trabajo para un resultado favorable, aunque no se levanta uno en esa sintonía todos los días, si es necesario tener disciplina y producir todos los días para que el día que te llegue la inspiración te pille trabajando , y no tumbado en el sofá.

EM. ¿Cómo calificáis estos años de experiencia en vuestra carrera?

Muy gratificantes pues allí donde hemos ido se nos ha considerado, valorado y respetado por nuestra profesionalidad. Y prueba de ello has sido los premios, galardones y reconocimientos institucionales que obran en nuestro haber. El agradecimiento del publico de cómo nuestra obra le ha cambiado la vida aportando positivismo y vitalidad, eso para un artista es impagable. 

muher
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós

EM. ¿Hasta dónde queréis llegar, qué os falta por hacer?

Como una vez leímos de una entrevista a Antonio Gala, la vida no la podemos alargar pero sí ensanchar,  por ello  queremos seguir creando e investigando intensamente hasta el final. No concebimos el concepto de jubilarnos pues nuestra vida es una extensión de nuestro proceso creativo, desde que nos levantamos estamos creando imágenes con la luz del amanecer, componiendo e imaginando nuevos desarrollos temáticos. Nuestra vida está rodeada de arte, y la ensanchamos día a día, desde por la mañana el paisaje que nos rodea y disfrutamos en el huerto de nuestra casa la música que hace de banda sonora en cada momento, o los libros inspiradores, es una extensión de nuestro modus vivendis . 

EM. ¿Cómo pasaréis estas Navidades?

Tenemos familia en Madrid y  solemos reunirnos todos los hermanos y sobrinos en Navidad, cada uno prepara un plato y cada año alternamos Murcia o Madrid, este año nos toca allí. 

El fin de año, siempre lo pasamos en Murcia con un grupo de amigos del que somos fijos, y nos reunimos todos en understand, que este año será en el nuevo local de Alviento, Cartagena.  

De cerca: 

  • Vuestra obra más significativa: La palmera es un símbolo muy identificativo nuestro, tanto en pintura, donde siempre aparece, como en esculturas, como  las que se pueden contemplar  delante del martillo, también en Orihuela delante de la casa de Miguel Hernández, como en el museo de Fuente Álamo.

En arquitectura lo más significativo recientemente en la Región ha sido la sede de Primafrio o la de El Pozo, y en el extranjero el concurso del Museo del Tomate en la ciudad de Taiyuan, China, donde se funden arquitectura, arte, paisajismo y creatividad.

  • Tres palabras que os definan: Originalidad, trabajo y constancia .
  • Una meta por cumplir: Muchas aún, gracias a Dios, pero sí esperamos un reconocimiento a nivel nacional, ya que tenemos, hasta la fecha, las llaves de oro del condado de Miami en 98, el galardón Amigos de Madrid en 89 y la Medalla de Oro al mérito profesional de la Región de Murcia en 2017. 
  • Lo que nunca falta en vuestras obras: Lo que nos identifica en todo el resultado final es el dominio del color, la luz y la vitalidad…. y alguna palmera.
337733_335358226502359_1006380622_o-1280x1768.jpeg
Comienzan las vacaciones de Navidad, el momento perfecto para cargar pilas y arrancar el nuevo año con energía. Despide 2022 como se merece sin salir de la Región de Murcia. Estos cinco hoteles con encanto son ideales para disfrutar de unos días de relax junto a familia, pareja o amigos.
1. Parador de Lorca

El Parador de Lorca se encuentra ubicado en el recinto del castillo de Lorca. Se trata de un hotel construido sobre un yacimiento arqueológico, que a su vez cuenta con una sinagoga del siglo XV, un aljibe islámico, una muralla almohade o una alcazaba.

Las habitaciones de Paradores combinan a la perfección el diseño y los servicios modernos. En cada una de ellas podrás disfrutar de la comodidad, elegancia del diseño y el mobiliario y las mejores vistas en destinos a los que querrás volver una y otra vez.

Parador de Lorca

Un lugar con encanto en el que podrás descubrir los secretos del medievo, disfrutar de su spa y piscina climatizada, pasear por las antiguas murallas y mucho más. Además, su ubicación te permitirá conocer Lorca, visitar museos y monumentos como la Casa Consistorial, la Iglesia Colegial San Patricio o el antiguo Convento de la Merced.

2. La Joya del Valle de Ricote

La Joya del Valle de Ricote es un paraje situado en la ladera del Valle de Ricote (Murcia) donde podrás sumergirte en un entorno natural, disfrutar del turismo slow, del agroturismo y encontrar todo tipo de comodidades en el interior de la huerta murciana.

La Joya del Valle de Ricote cuenta con tres apartamentos independientes y una finca de cultivo de más de 120.000 metros cuadrados junto al Río Segura. El hotel ofrece una visita guiada por la finca en la que podrás aprender más sobre citricultura, curiosidades del Valle de Ricote, y podrás degustar la cosecha de la época.

La Joya del Valle de Ricote
La Joya del Valle de Ricote

Además, el hospedaje se encuentra muy próximo a numerosas rutas de senderismo como la Ruta de los Moriscos, la Rambla del Carcelin o la Ruta de los Miradores, entre otras. ¡El enclave perfecto para desconectar y reconectar contigo mismo!

3. Bajo El Cejo – Sierra Espuña

La Hospedería Bajo el Cejo está ubicada en la pedanía de El Berro en Sierra Espuña. Un lugar singular, situado en un escarpado barranco y rodeado de impresionantes cejos.

Se trata de una casona enclavada en un entorno natural destinado al disfrute y la desconexión del ajetreo de la ciudad. Un lugar próximo a Sierra Espuña, el Barraco de Gebas y a numerosos pueblos y pedanías como Aledo, Alhama de Murcia, Pliego, Mula o Totana.

Bajo El Cejo
Bajo El Cejo
Cuenta con 12 habitaciones dobles: 8 habitaciones en edificio principal y 4 en molino harinero. En la construcción se han usado materiales naturales, como el barro, la madera y el vidrio.
Además, un paraje que promueve el turismo ecológico y respetuoso con el medioambiente, ya que es miembro de la Comisión de Seguimiento y del Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible para Sierra Espuña.
4. La Casa de los Coy – Mula
La Casa de los Coy es un palacete del siglo XVII de estilo barroco que se encuentra en Mula. Una casa con mucha historia que ha sido reformada para cautivar a todo aquel que la visite.
Consta de dos plantas en las que se ubican los salones y habitaciones, una tercera que hace las funciones de buhardilla, una torre mirador y una magnífica bodega en el sótano, integrada dentro del conjunto y con acceso directo desde la casa.
La Casa de los Coy
Además cuenta con 6 habitaciones dobles, todas ellas diferentes y para todos los gustos. Enmarcadas en un ambiente rústico y antiguo, con todas las comodidades y diseñadas con mucho detalle. Una de ellas es Doble-Doble, dos en una, ideal para familias o parejas de amigos, con terraza privada y la mejores vistas de Mula.
5. Hotel Balneario La Encarnación – Los Alcázares

El Hotel Balneario la Encarnación es un destino idóneo si eres un amante del mar y la playa. La Encarnación es un balneario situado en los Alcázares cuyo origen se remonta a la época romana y al periodo árabe. Un lugar en el que podrás relajarte gracias a sus diversos tratamientos de aguas termales.

Encuentra esa paz necesaria antes de volver a la rutina junto a la costa murciana del Mar Menor.

Balneario
Hotel Balneario La Encarnación
superjueves_destacadaweb-prcwzbsocia8dnz7crrq1ft8bjo9sd2m5xvn0p9mcw.jpg

Gracias al programa LOS SÚPER JUEVES DE CINE que promueve el Ayuntamiento de Molina de Segura, esta Navidad podrás disfrutar de entradas de cine a un coste de 3 euros por persona. En concreto, Los Súper Jueves navideños serán los jueves 15, 22 y 29 de diciembre de 2022 en Neocine Vega Plaza.

‘Jueves de cine’ a tan solo 3 euros

Este programa empezó en 2021, y, dada la gran respuesta del público en la edición anterior, se retomó la iniciativa en verano de 2022, para reforzar la posición de Molina de Segura como referente del comercio, ocio y esparcimiento para toda la comarca de la Vega Media del Segura. Ahora, esta promoción se llevará también a cabo en fechas navideñas.

Molina de Segura y el cine

El programa Los Súper Jueves forma parte de la gran apuesta de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura por el cine en los últimos años. Así, en 2022 se ha celebrado la segunda edición de la Semana Molina es Cine con un gran éxito de público. El programa se compone de talleres, conferencias, mesas redondas, masterclass y proyecciones cinematográficas relacionadas con el subtítulo del programa, Agenda sellada. Se han proyectado 11 películas con la asistencia de un total de 1.400 espectadores y participantes en las actividades.

POST_ÉLITE-1.png

El tenista de Torre Pacheco Kike Siscar, campeón de España y subcampeón del Mundo en silla de ruedas, ha recibido el galardón ‘Murciano del Año’. El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, acompañado por el concejal de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Antonio Benito, le han entregado este premio.

El tenista Kike Siscar, ‘Murciano del año 2022’

Son muchos los murcianos y murcianas que hacen de esta tierra un lugar mejor, que se superan a diario y que son un ejemplo para la sociedad. Hay que estar agradecidos a ellos y a ellas por su buen hacer, y es importante que se lleven a cabo galardones como este”, ha afirmado José Antonio Serrano.

En este sentido, el alcalde ha destacado que “es todo un honor poder estar aquí junto a Kike Siscar, pues representa los más altos valores del deporte: como son la superación, el compañerismo y la generosidad en el esfuerzo“.

El tenista Kike Siscar, ‘Murciano del año 2022’

Este reconocimiento, que alcanza su tercera edición, está organizado por la plataforma digital ‘Gente de Murcia’.

PORTADA-WEB-ELITE-22-1280x384.png
El Ayuntamiento de Murcia ha presentado la imagen de campaña, protagonizada por el eslogan ‘Este Año Más Navidad que Nunca’, y que va dirigido al disfrute de una Navidad plena, sin restricciones, y al reencuentro con lo más típico de estas fechas.

Todos los actos de la Navidad en Murcia pueden ser consultados en la web masnavidadquenunca.es, desde donde podrán ser descargado el programa, al igual que en el banner habilitado en la web municipal murcia.es. De forma física, los programas también pueden ser retirados en la Oficina de Turismo.

El Alcalde José Antonio Serrano ha destacado que “este Equipo de Gobierno trabaja intensamente en que la Navidad se viva en todo el municipio: en el casco histórico pero también en todos los barrios y en todas las pedanías”.

Así, los principales eventos se celebrarán en:

Pedanías: Un tren navideño llegará a todas las pedanías del municipio donde se organizarán actividades como talleres infantiles, conciertos, mercadillo, reparto de monas con chocolate… Los más pequeños podrán entregar su carta a los Reyes Magos al cartero real que le obsequiará con juguetes. Además, los niños que participen en los talleres también recibirán un regalo.

Plaza Circular: La plaza Circular acogerá una decoración especial, un mercadillo navideño, talleres infantiles, conciertos…

Glorieta de España: La Glorieta de España acogerá, por segundo año consecutivo, la Casa de Papá Noel, que se podrá visitar, de manera gratuita, los días 23, 24, 26, 27, 28 y 29 de diciembre. El horario de las visitas a la Casa de Papá Noel será de 11:00 a 13:30 y 17:00 a 21:00 horas (El 23, a partir de la apertura a las 18:00 horas). Además, el Campamento Real también tendrá como ubicación la Glorieta, del 2 al 4 de enero, igualmente con acceso gratuito, de 17:00 a 21:00 horas. El 5 de enero a las 10:00 horas en la Glorieta se repartirán 3.000 raciones de roscón.  Y a las 12:30 horas, tendrá lugar la recepción de Sus Majestades los Reyes Magos a todos los niños en la puerta del Ayuntamiento.

Plaza Belluga: Papá Noel llegará a la Plaza Belluga el día 23. Además, del 25 al 30 de diciembre, esta plaza será cada tarde (19:00 horas) escenario para los conciertos de ‘In Vivo’; de la Agrupación Musical Juvenil ‘Cabezo de Torres’; de Soulfull Christmas & KOKO-JEAN Davis; de Los Parrandboleros; de Trovos y Aguilandos y de ‘La Zambomba Flamenca’.

– Zona norte: La Cabalgata de Reyes recorrerá, por vez primera, las avenidas Juan de Borbón, Príncipe de Asturias y Juan Carlos I permitiendo así que los vecinos y comercios de esta zona puedan disfrutar de este evento.

Infante: La Cabalgata de Papá Noel del día 24 de diciembre recorrerá distintas calles del Barrio del Infante como la C/Miguel Hernández, avenida Monte Carmelo, C/Vicente Aleixandre, Avda. San Juan de la Cruz, Plaza Constitución, C/Poeta Andrés Bolarín, C/del Sauce, C/Juan Ramón Jiménez, finalizando en la avenida San Juan de la Cruz.

conciertos_-1280x853.jpg
Murcia disfrutará de una treintena de conciertos durante las fechas navideñas. Todos los murcianos podrán disfrutar de grandes espectáculos y eventos musicales durante este periodo.
Esta es la programación musical de Murcia para Navidad

Guille Solano, Ester Vallejo y Fac y Jara darán el pistoletazo de salida el próximo 6 de diciembre en la Plaza de los Apóstoles a una programación musical que se extenderá hasta el martes 3 de enero. Estos conciertos, de estilos de música muy diversos, se celebrarán en distintos plazas y puntos del municipio, llegando hasta Zeneta, Javalí Viejo, Espinardo, Barrio del Progreso, Lobosillo, Vistalegre o San Basilio.

Conciertos Plazas

-Martes 6 de diciembre, Plaza de los Apóstoles: Guille Solano, Ester Vallejo y Fac y Jara
-Miércoles 7 de diciembre, Plaza Santa Catalina: Adrián Ruiz Banda, Luka y Shaman Shaman
-Jueves 8 de diciembre, Paseo Fotógrafo Verdú: Jorge Bayle, Mar Louise y De La Cruz
-Viernes 9 de diciembre, Plaza Santo Domingo: Descosiendo, Mar Louise y Ana Cano

Conciertos Barrios y Pedanías

-Jueves 22 de diciembre, Zeneta: Adrián Ruíz Banda junto a la Escuela de Baile ‘Murcia Dance Center’
-Viernes 23 de diciembre, Javalí Viejo: Luka junto a la Escuela de Baile ‘Murcia Dance Center’
-Lunes 26 de diciembre, Espinardo: De La Cruz junto a la Escuela de Baile ‘Murcia Dance Center’
-Martes 27 de diciembre, Barrio del Progreso: Ana Cano junto a la Escuela de Baile ‘Murcia Dance Center’
-Miércoles 28 de diciembre, Lobosillo: Carlota Tremo junto a la Escuela de Baile ‘Murcia Dance Center’
-Jueves 29 de diciembre, Vistalegre: Martes Santo junto a la Escuela de Baile ‘Murcia Dance Center’
-Viernes 30 de diciembre, San Basilio: Funkitanos junto a la Escuela de Baile ‘Murcia Dance Center’

Conciertos Plaza Circular

-Sábado 17 de diciembre: Clara Martín
-Domingo 18 de diciembre: Shaman Shaman
-Jueves 22 de diciembre: Martes Santo
-Viernes 23 de diciembre: Boria
-Lunes 26 de diciembre: Mario W
-Martes 27 de diciembre: J Days
-Miércoles 28 de diciembre: Aló Presidente
-Jueves 29 de diciembre: Jorge Bayle
-Viernes 30 de diciembre: Lydia Martín
-Lunes 2 de enero: Planeta Tortuga
-Martes 3 de enero: Verónica Terrés López

JDM2022258-1280x853.jpg

La Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR) ha celebrado el I Foro de Directivos Murcianos mostrando una vez más su compromiso con las empresas de la Región. El encuentro, que ha tenido lugar en Odiseo, ha servido para analizar las tendencias de futuro marcadas por la incertidumbre económica, la gestión de personas, la búsqueda de talento y la rentabilidad.

GALERÍA DE IMÁGENES:

 

T7A0208-1280x853.jpg
La Asociación Murcia Inteligencia Artificial (MIA), junto a la Universidad de Murcia y la revista Élite Murcia, hemos celebrado este miércoles 30 de noviembre una nueva edición de Murcia Inteligente bajo el lema ‘El presente de la IA en nuestras empresas’.
Murcia Inteligente 2022

Durante la jornada, que ha tenido lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, se ha realizado un análisis y debate sobre los usos, aplicaciones y posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA).

La sesión se ha estructurado en tres paneles que han abordado la “La Inteligencia Artificial en la Educación”, “La Inteligencia Artificial como un gran aliado para la gestión empresarial” y “La Inteligencia Artificial a favor de los ciudadanos”. El acto ha concluido con un conversatorio sobre “El futuro de la Inteligencia Artificial. Aplicaciones y posibilidades”.

Murcia Inteligente 2022

En el primer panel, “La Inteligencia Artificial en la Educación”, se han dado cita:

– José Tomás Palma, profesor Titular de la UMU. Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones.

– Andrés Bueno Crespo, profesor Titular en la UCAM. Grado en Ingeniería Informática.

– Mathieu Kessler, catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Politécnica de Cartagena.

– Isabel Martínez Conesa, catedrática de Economía Financiera y contabilidad de la UMU.

– María Poyato, formadora en Public Speaking, Coach y Presentadora de eventos.

Los diferentes ponentes han dado su versión y opinión respecto a la importancia e influencia de la Inteligencia Artificial en la educación. “Hay profesiones que empiezan a demandar la Inteligencia Artificial y, por tanto, cada vez son más las personas que recurren a este tipo de formación”, ha señalado José Tomás Palma. 

Murcia Inteligente 2022
El segundo panel, “La Inteligencia Artificial como un gran aliado para la gestión empresarial”, ha estado compuesto por:

– Antonio Joaquín Segura García, responsable de datos en el departamento de I+D+I del Grupo Orenes.

– Rubén Martínez, CTO de Biyectiva.

– Miguel Ángel Mora, CEO de CIBINAR.

– Efrén Sánchez, CTO de AUNNA IT.

– José Herrera, jefe del Departamento de IA en AI Talentum.

– Beatriz Romero, periodista.

Durante esta intervención se ha destacado cómo la Inteligencia Artificial mejora la eficiencia de los procesos en las empresas, permitiendo que los equipos puedan centrar su atención en otras tareas necesarias y de valor. “A nosotros nos gusta decir que fabricamos tiempo”, ha apuntado Efrén Sánchez. 

Los componentes de este panel también han remarcado la necesidad de formación en este sector, así como en otras áreas ligadas a él, ya que se trata de una ciencia transversal. Además, Rubén Martínez, CTO de Biyectiva, coincidiendo con el resto, ha destacado que “Es importante hacer iniciativas como este foro para conocer el punto de vista de la Inteligencia Artificial tanto de la empresa como de los estudiantes”.

Murcia Inteligente 2022

El tercer panel, ‘La Inteligencia Artificial a favor de los ciudadanos’, ha estado formado por:

– Juan Antonio Martínez, responsable de la Oficina Smart City del ayuntamiento de Murcia.

– Juan Celdrán, presidente de TIMUR.

– Elena Alcantud, jefa Sistemas de Información y Comunicaciones en el Puerto de Cartagena.

– Miguel Rodríguez Velázquez, CTO de Cella Medical Solutions.

– Jaime Olmo, director de Dinapsis.

– Cristina Jover, directora de la agencia Weekend.

Entre muchas cuestiones interesantes, el panel ha puesto el foco en diferentes proyectos reales que ayudan en el día a día de empresas y ciudadanos. “Gracias a la Inteligencia Artificial podemos dar soluciones a las necesidades de cada territorio y conseguir una óptima gestión de los recursos”, ha mencionado Jaime Olmo, director de Dinapsis.

Murcia Inteligente 2022

La última de las intervenciones “El futuro de la Inteligencia Artificial. Aplicaciones y posibilidades” ha estado a cargo de:

– Antonio Pita, experto en Inteligencia Artificial. Mejor Científico de Datos de España en los Data Science Awards.

– Fran Monzonís, head of AI & Data Science en Capgemini España.

– Alejandro Martínez, director de Ingeniería en la planta de MTorres Diseños Industriales.

– Azucena Marín, directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio.

En esta mesa se ha puesto acento sobre los límites del sector o sobre las herramientas de Inteligencia Artificial actuales, entre otros asuntos. Asimismo, Antonio Pita ha recomendado a las pymes “empezar por el problema, buscar dónde están realmente las decisiones importantes para desarrollar proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial”.

GALERÍA DE IMÁGENES:
_T7A0363
_T7A0355
_T7A0330
_T7A0314
_T7A0297
_T7A0255
_T7A0219
_T7A0208
_T7A0148
_T7A0112
_T7A0114
_T7A0117
_T7A0120
_T7A0123-2
_T7A0123
_T7A0090
_T7A0078
_T7A0128
_T7A0137
_T7A0103
_T7A0143
_T7A0109
_T7A0063
_T7A0060
_T7A0056
_T7A0032
_T7A0027
_T7A0008
_T7A0011
_T7A0016
_T7A0025
_T7A0018


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.