llaollao y el influencer murciano Xuso Jones presentan la tarrina gold chocolate by Xuso Jones, la nueva edición especial que te invita a celebrar estas fechas tan señaladas
Llaollao celebra la Navidad junto a Xuso Jones
Fiel a su espíritu innovador, llaollao, marca murciana líder en venta y fabricación de yogurt helado con presencia en todo el mundo, ha seleccionado al embajador perfecto y los mejores ingredientes para juntos diseñar esta nueva propuesta que se podrá disfrutar en más de 90 tiendas de llaollao a nivel nacional.
Por primera vez en la historia de llaollao, la marca ha creado una edición especial y, para ello, retó al murciano a encontrar una receta única que transmitiera la esencia de la Navidad en una sola tarrina.
Tras muchas y alocadas pruebas realizadas por el propio Xuso, donde trataba de buscar los mejores toppings que evocasen esta época del año, Jones dio con la receta definitiva: tarrina gold chocolate by Xuso Jones. Una combinación única compuesta por el tradicional yogurt helado y diferentes texturas: una cobertura delicada de salsa de turrón de chocolate, crujiente topping de crocanti de almendra y un toque dorado, evocando a especiales momentos navideños.
“Ha sido un verdadero placer poder formar parte de esta acción con la gran familia llaollao, paisanos míos, de la que ya me siento parte. Me hace especial ilusión poder contar con mi propia receta de yogurt helado edición navideña” afirma Xuso Jones.
Con esta colaboración, llaollao tiene como objetivo celebrar la navidad con una innovadora y delicada edición limitada, contribuyendo además a impulsar el consumo de yogurt helado durante las fiestas navideñas. Una opción perfecta para disfrutar estas fiestas del mejor yogurt helado, con un 53% de leche desnatada gallega y un 33% de yogur fresco y artesanal, cántabro, acompañado de los sabores de la Navidad de Xuso Jones.
Belter Souls es una compañía de música y artes escénicas nacida a finales del año 2016 bajo la dirección del músico murciano Pablo de Torres. Integrada por un elenco de polifacéticos cantantes, formados también en otras disciplinas musicales y estudios de Arte Dramático, Belter Souls ha logrado generar en sus producciones un sello de identidad propio, cimentado en el poder y la energía de la voz humana y en la originalidad de sus arreglos, basados en la armonía vocal y el color característico de la música negra, el soul y el góspel.
Belter Souls | Got Talent
A lo largo de sus 6 años de vida, Belter Souls ha cosechado un gran reconocimiento tanto de la crítica y el público como de la industria musical y cultural, gracias tanto a sus producciones propias, como el espectáculo Joyful! con el que realizó una gira por los principales teatros de toda España, como a sus trabajo y sus colaboraciones junto a diferentes artistas de ámbito nacional e internacional junto a los que ha llevado a cabo gran cantidad de producciones en giras, grabaciones de estudio, producciones teatrales o programas de televisión. Cuentan a Élite Murcia que Got Talent ha sido una experiencia tremendamente especial por el impacto a nivel de público que supone. El programa decidió, tanto en las audiciones como en la semifinal en directo, que sus actuaciones abrieran ambos programas en el horario de máxima audiencia, y han notado una gran repercusión tras los programas. Es muy impresionante saber que más de un millón de personas están viendo lo que hacen.
Belter Souls | Got Talent
Desde hace un año han decido trasladarse a Madrid, están trabajando para posicionarse a nivel nacional como una compañía de música referente también fuera de la Región de Murcia. Nos cuentan que tomar la decisión de participar en un programa de televisión nacional de tanta audiencia también respondía a ese deseo que tienen de que se les conozca por toda España y, afortunadamente, desde que se trasladaron a Madrid, poco a poco lo están consiguiendo y cada vez reciben más ofertas de trabajo y tienen más público por todo el país. Su objetivo para el año nuevo es seguir trabajando poco a poco en esa línea. Lo que más desean es poder seguir trabajando muchos más años juntos; por un lado, pudiendo llegar cada vez a más público y transmitiendo todo eso que sienten cuando suben juntos a cantar, y, por otro, pudiendo trabajar cada vez con más artistas y producciones que cuentan con ellos para añadir sus voces a nuevos proyectos.
Belter Souls está formado por un amplio grupo de cantantes profesionales con una parte muy importante también de formación y aptitudes teatrales y escénicas. A día de hoy, su elenco está formado por cantantes de Madrid, Cataluña, la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha.
Su primera gran producción, Joyful!, cosecha desde su estreno (Murcia, Teatro Circo. Marzo, 2018) un rotundo éxito de público y una inmejorable crítica que destaca la originalidad y la calidad de un espectáculo exclusivo y novedoso. Las voces de la compañía Belter Souls, junto a una excelente banda de 8 músicos, una explosiva dirección escénica y una divertida dramaturgia, brillan en Joyful! al nivel de las grandes producciones musicales internacionales.
Esta Navidad queremos que sorprendas a tus invitados con recetas de categoría. Algunos de los mejores chefs de la Región de Murcia se han sentado en la mesa con Élite Murcia y nos han presentado elaboraciones exquisitas que actualmente tienen en carta. Y no solo eso, también nos han facilitado los ingredientes que las componen y nos han explicado paso a paso cómo se elaboran. Lo compartimos para que puedas hacerlo tú mismo/a en casa. ¿Te imaginas? Lleva la teoría a la práctica y esta Navidad todos querrán repetir. Oye, y si lo tuyo no es el arte culinario, no te preocupes, siempre puedes ir a saborearlo in situ.
RESTAURANTE MAGOGA
Este año en Magoga quieren hacer mención especial a las cajas de Navidad que han preparado para el servicio a domicilio. Se trata de una idea a la que han dado forma a través de Cosa Santa, su marca de take away. El objetivo es que quién lo desee pueda disfrutar un poco la esencia de Magoga en casa, de la cocina de María Gómez. Uno de los platos que compone dichas cajas es…
PLATO: Canelones de tres carnes a la brasa, bechamel y quesos.
INGREDIENTES:-50gr Guiso cuello de cordero-270ml Bechamel al Jerez-20 uds. Placas de canelones-50gr Queso emmental rallado-5gr Cebollino
ELABORACIÓN:
En una bandeja untada con un poco de aceite estirar la pasta de canelón cocida.
Después coger la manga con el relleno de la carne guisada de cuello de cordero y hacer una línea gruesa en mitad de la pasta cocida.
Enrollar los canelones y colocar en una bandeja de horno.
Una vez estén todos colocados, disponer la bechamel sobre estos. A posteriori, sobre la bechamel espolvorear el queso rallado.
Por último, gratinar en el horno a 200º durante 5, sacar del horno y espolvorear un poco de cebollino picado.
PRESENTACIÓN: Al gusto.
LOCAL DE ENSAYO
Dentro de los menús que David López, chef y propietario de Local de Ensayo, ha diseñado para esta Navidad se encuentra este maravilloso snack. Si quieres aprender a prepararlo, no pierdas detalle. Puede convertirse en el aperitivo favorito de tus invitados.
PLATO: Buñuelo de sesos de mar al ajillo, emulsión de albedo de limón y nori.
INGREDIENTES:-Letones-Ajos-Guindilla-Aceite de oliva-Vino fino-Masa de buñuelo-Emulsión de albedo de limón-Alga nori
ELABORACIÓN:
Primero se elabora una crema de letones al ajillo con guindilla, aceite y vino fino. Trituramos y se congelan en semiesferas. Se hace una masa de buñuelo en sifón. Se fríe y queda líquido por dentro.
PRESENTACIÓN: En Local de Ensayo se presenta como un snack, en un plato sencillo a la par que vistoso.
ALMAMATER
El reciente Estrella Michelin, Juan Guillamón, nos deleita con este plato. Estar a la altura de sus fogones no es tarea fácil, pero estamos seguros que si te animas a hacerlo en casa, ¡te coronas!
PLATO: Fideuá de pulpo, calabaza y ajos tiernos.
Fideuá | Foto por Joaquín Zamora
INGREDIENTES:-Patas de pulpo-Fideuá-Cerveza-Sal, pimienta negra-Laurel-Aceite de oliva-Caldo de marisco (bogavante y morralla)-Ajos tiernos-Calabaza-Salicornia-Sofrito: Pimiento rojo, alcachofa, tomate, carne de ñora, pimentón y azafrán
ELABORACIÓN:
Envasamos en una bolsa de vacío las patas de pulpo con cerveza, pimentón, pimienta negra, laurel y aceite de oliva.
Cocinamos a 80º durante 4 horas en horno de vapor y reservamos.
Por otro lado, elaboramos un caldo de marisco muy potente con cabezas de bogavante y morralla. A este caldo le añadimos el jugo de cocción del pulpo y reservamos.
Confitamos unos ajos tiernos, cortamos unos dados de calabaza y blanqueamos unas ramas de salicornia que vamos a reservar para el siguiente paso.
Hacemos un sofrito con pimiento rojo, ajo tierno, alcachofa, tomate, carne de ñora, pimentón y azafrán triturado.
Añadimos el fideo y lo sofreímos también.
Agregamos el pulpo cortado en láminas, los ajos tiernos confitados y la calabaza.
Dejamos cocinar el tiempo suficiente hasta que el fideo esté en su punto sin que se pase (dependerá del grosor del mismo).
PRESENTACIÓN: Emplatamos en un bol o plato hondo y terminamos con las ramas de salicornia.
EL ALBERO
Tomás Écija y Cundi Baños nos siguen sorprendiendo con cada una de sus elaboraciones. Esta vez nos regalan la receta de unas sabrosas chapinas de cordero. Apunta, apunta.
PLATO: Chapinas de Cordero segureño, calabaza asada, arrope y mucho amor.
INGREDIENTES (para 4 personas):-400gr Chapinas-500gr Calabaza cacahuete. -30gr Miel Romero-1 Lima-60gr Anacardos-100gr Arrope y calabazate-45ml Salsa de soja-100gr Mantequilla-Sal, pimienta molida-25gr JengibrePara la galleta:- 150gr Harina-65ml Agua-Sal, pimienta-20ml Aceite oliva-250gr Níscalos -Aceite de oliva-50gr Ajetes-20gr piñones
ELABORACIÓN:
-Para las chapinas: Limpiar bien, salpimentar y freír. Después escurrir y saltear junto a la miel, salsa de soja y zumo de lima. Añadir el caldo del arrope y dejar reducir.
-Para los níscalos: Limpiar y saltear en aceite de oliva con los ajetes y piñones.
-Para la salsa de calabaza: Asar la calabaza entera en el horno a 180º durante unos 40min. Una vez asada, limpiar piel y semillas y triturar en turmix o similar junto a la mantequilla tostada, caldo de huesos de cordero y especias. El objetivo es conseguir una salsa no muy densa, pero muy sabrosa.
-Para la galleta: Mezclar todos los ingredientes bien y rellenar moldes de silicona. Hornear 7min a 170º y listo.
PRESENTACIÓN: Colocaremos crema de calabaza en la base del plato, encima las chapinas y níscalos salteados. Terminaremos decorando con el crujiente, que además aportará un toque crunch a la receta.
Periodista | Community Manager en Latata Comunicación
Melanie es Graduada en Periodismo por la UCM y cuenta con un Máster en Análisis de Tendencias Sociales, de Consumo y Estrategias de Comunicación por la UMU. En la actualidad trabaja de manera autónoma potenciando la comunicación y gestionando perfiles Social Media de diferentes marcas y empresas.
Últimas entradas de Melanie de la Torre (ver todo)
Eva Franco es directora de comunicación en Hidrogea desde hace nueve años. Adora su profesión y estar cerca del mar. En la actualidad desempeña su puesto rodeada de un equipo que cree firmemente en la importancia de la comunicación y, como ella misma asegura, es todo un lujo que no siempre se tiene. Hablamos sobre su sector, desarrollo sostenible, próximos retos y muchísimo más.
Eva Franco | Fotos Miguel Ángel Caparrós
“Las empresas que no trabajen en su reputación y posicionamiento de una manera profesional perderán competitividad y se quedarán atrás”
EM. ¿Quién es Eva Franco y cómo te defines a ti misma?
EV. Como una mujer normal de mi generación, que intenta cumplir con su faceta de madre, mujer y profesional -no sé si por ese orden- sin morir en el intento. En realidad, soy una afortunada porque tengo una profesión maravillosa, estoy en la empresa que quiero, y he tenido la posibilidad de hacer cosas y conocer a gente que me han enseñado y enriquecido a lo largo de mi camino.
EM. ¿Cuál es tu trayectoria profesional?
EV. Bueno, en esto también me considero una afortunada. Soy licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, pero antes de terminar la carrera ya trabajaba en La Opinión. Fue una época estupenda, donde todos éramos jóvenes y llenos de ilusiones. Allí aprendí la profesión de grandes periodistas. Hice información municipal, cultura, suplementos de verano, hasta que pasé a deportes.
Luego me llamó La Verdad, un verano, como un fichaje de un equipo de fútbol. Ya había llegado a la catedral del periodismo en la Región de Murcia. Fue cumplir un sueño. Nunca he dejado de formarme, hice un curso de comunicación en la Universidad George Washington, un programa de alta dirección del Instituto de Empresa y cambié mi rumbo profesional para seguir en la comunicación, pero a nivel corporativo.
Solo se progresa profesionalmente si te formas continuamente, si arriesgas, pero también tienes que encontrar en el camino a las personas adecuadas que te hagan crecer y confíen en ti.
EM. ¿Cuándo llegó a Hidrogea y cuál ha sido el camino hasta hoy?
EV. Trabajo en una gran empresa porque une todas las ventajas de ser una multinacional a las ventajas de ser, a la vez, una empresa muy local y comprometida con las ciudades en las que opera. Hace nueve años, cuando me incorporé, nadie en Murcia hablaba de sostenibilidad, pero en Hidrogea esta idea ya estaba integrada en cada uno de sus procesos y decisiones. Va muy por delante, no solo en responsabilidad social, también en gestión, eficiencia o digitalización.
A la vez me he sentido útil y siempre he tenido la sensación de que mis conocimientos aportaban en la transformación y mejora continua de nuestro día a día. Me encontré en un mundo de ingenieros, donde la comunicación ha llegado más tarde, pero con un impulso increíble para acercar la empresa a nuestros clientes y grupos de interés y como un ejercicio de transparencia y buen gobierno. Además, tengo la gran fortuna de trabajar junto a personas que dejan hacer y están abiertas a nuevas ideas. Creen en la importancia de la comunicación y eso es un lujo que no siempre se tiene.
Eva Franco | Fotos Miguel Ángel Caparrós
EM. Para quién lo desconozca, ¿podrías explicarnos con detalle qué es Hidrogea y a qué se dedica?
EV. Es la empresa que aporta todo el conocimiento, la tecnología y el mejor hacer para lograr el milagro que supone abrir el grifo los 365 días del año y que salga agua de la máxima calidad.
Parece algo sencillo, pero nada más lejos de la realidad. Estamos tan acostumbrados a tirar de la cadena cada día que no nos hemos parado a pensar cómo ha llegado hasta ahí el agua y dónde va una vez que cae por la tubería. Va por miles de kilómetros de tuberías a una depuradora donde intentamos darle una segunda vida, por ejemplo, para riego de las cosechas de los agricultores murcianos. Y todo ello intentando que no se pierda ni una gota de agua. Nuestro servicio en Cartagena, por ejemplo, tiene unos ratios de los mejores de España.
EM. ¿Cómo es comunicar sobre RSC y Desarrollo Sostenible? ¿Consideras que la sociedad está formada en este tema?
EV. Estamos viviendo una revolución en el mundo de la comunicación. En este sentido las primeras que deben concienciarse de la importancia de saber comunicar bien son las empresas y organizaciones murcianas. Quien no se dé cuenta y no trabaje en su reputación y posicionamiento perderá competitividad y se quedará atrás. Creo que es reconocido por todos que en Murcia tenemos un potencial increíble que no hemos sabido trasladar al exterior. Vivimos en un paraíso desconocido.
Y digo paraíso no solo por el clima, también por su tejido empresarial, por el talento, por el carácter emprendedor. Pero fuera muy pocos lo saben. Quizá es momento de hacer autocrítica, pararnos y pensar el motivo por el que no nos conocen los suficiente a pesar de hacer tantas cosas bien. Hay que saber qué mensajes hay que trasladar, dónde y a quién.
Por suerte, cada vez es menos habitual que un profesional formado en todo menos en comunicación asuma en las empresas estas tareas como algo pegado a su verdadera responsabilidad. Es el momento de profesionalizar una vez por todas este sector.
Eva Franco | Fotos Miguel Ángel Caparrós
EM. Hace unos meses te incorporaste a la junta directiva de ADIMUR, la Asociación de Directivos de la Región de Murcia. ¿Cómo recibes la noticia? ¿Qué ha supuesto para ti?
EV. Cuando Antonio López me llamó pensé que quería que le hiciera la gestión con otra persona, por lo que quedé tremendamente sorprendida y halagada cuando entendí que quería contar conmigo. Pero la mejor sorpresa vino después, porque es una persona y un directivo excepcional y ejemplar. Tiene continuas ideas, es incansable. Siempre pide la opinión de los demás y busca el consenso. Sabe ser absolutamente independiente sin necesidad de adoptar posturas extremas. Para mí ha sido otra decisión que me ha enriquecido como profesional.
En ADIMUR me he encontrado a directivos jóvenes, con nuevas ideas, que quieren hacer una Región más moderna y están trabajando para ello. Por no hablar de mis compañeras en la Junta Directiva. Son mujeres que apoyan a otras mujeres. Debería ser lo habitual, pero en el mundo real tampoco lo es.
EM. ¿Próximos proyectos de Hidrogea?
EV. En mi empresa siempre hay nuevos proyectos y en mi departamento no nos podemos quedar atrás a la hora de darlos a conocer o posicionarlos. Estamos preparando una campaña muy bonita sobre calidad del agua. Hay personas que aún no saben que el agua del grifo es el alimento más seguro que existe y se puede beber sin problemas. Además, tenemos el objetivo de mostrar cómo Hidrogea es la gran aliada para transformar las ciudades y hacerlas más verdes, más habitables y más sostenibles.
Nuestra última gran campaña recibió varios premios nacionales y dentro de nuestra compañía fueron varias las ciudades que la utilizaron. Poder exportar una campaña hecha en Murcia fuera de Murcia es para mí uno de mis principales orgullos. Soy murciana cien por cien, pero con una gran parte crítica.
EM. ¿Y a nivel personal?
EV. Seguir educando a mi hija para que sea una buena persona y para que entienda que sin esfuerzo y voluntad no se mejora ni se consigue nada en la vida. Y yo, personalmente, entre el trabajo, hacer los deberes y otras tareas intentar de cabeza de familia, seguir corriendo. Ya he corrido el Maratón de Nueva York y el próximo, si todo va bien, será Berlín, en septiembre. Y entre una cosa y la otra estar cerca del mar. No sé que tiene el mar pero es un bálsamo que todo lo cura… o casi todo.
Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes, se sitúa en el Top 20 de los dirigentes empresariales más influyentes en España según recoge el estudio realizado por el medio digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico Merca2.es, que destaca a los 50 primeros ejecutivos de España.
Tomás Fuertes, presidente Grupo Fuertes
Los resultados de este informe resaltan la mayor notoriedad que están consiguiendo los directivos españoles en todo el mundo. Tomás Fuertes dirige uno de los grupos empresariales agroalimentarios más importantes de Europa en el que trabajan más de 8.000 personas de forma directa y su actividad genera 50.000 empleos indirectos.
El estudio ‘los 500 personajes más influyentes en España’ se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021 y, junto a Tomás Fuertes aparecen empresarios del nivel del fundador de Inditex, Amancio Ortega, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín o José María Álvarez-Pallete López, presidente ejecutivo de Telefónica.
Grupo Fuertes basa su filosofía empresarial en la mejora constante, la reinversión y el desarrollo sostenible. El holding consta de un potente núcleo agroalimentario y un conjunto de inversiones diversificadas que garantizan su solidez y futuro. Asimismo, entre sus objetivos primordiales figura la creación de valor compartido para sus consumidores, clientes, empleados, proveedores, sociedad civil e inversores.
El Ayuntamiento de Murcia y La Fundación ‘la Caixa’ convierten la ciudad en un museo a cielo abierto con la exposición ‘Otros mundos. Viaje por el sistema solar de la mano de Michael Benson’.
El Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano ha inaugurado esta muestra acompañado de la delegada territorial de CaixaBank, Olga García; de la delegada territorial de la Fundación ‘la Caixa’, Lourdes Toribio y del comisario Kike Herrero.
La exposición reúne 40 imágenes de gran belleza sobre nuestro sistema solar obtenidas en distintas misiones planetarias y que, posteriormente, han sido procesadas y tratadas por el fotógrafo, artista y escritor norteamericano Michael Benson.
Apasionado de la ciencia, Benson elige y trata imágenes originales en blanco y negro mediante distintos filtros y las combina para crear otras en color, empleando a veces hasta un centenar de ellas, para componer los mosaicos sin discontinuidades que se muestran en la exposición: fascinantes panorámicas que, aún hoy en día, se encuentran más allá de la experiencia humana directa.
Un museo a cielo abierto en pleno centro de Murcia
Esta nueva propuesta cultural en la calle estará abierta al público hasta el 18 de enero en el espacio de Caixa Fórum habilitado en la Avenida de la Libertad.
Información práctica
Visitas para el público general. Exposición abierta las 24 horas para visita libre.
Visitas comentadas para el público general:
Sábados, a las 18 h
Domingos, a las 12 h
Todas, sin cita previa
Punto de encuentro: inicio de la exposición
Visitas guiadas para grupos escolares y otros colectivos. Previa cita en el teléfono 900 80 11 37
Juan Jódar es presidente de la Confederación Comarcal De Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) desde mayo de 2021. En la actualidad, CECLOR la integran más de 2.000 empresas, que representan la mayor parte del tejido productivo de la comarca.
Entre otras muchas cuestiones, Jódar nos explica que su pasión es el mundo empresarial y que para él es una gran suerte liderar a un grupo de empresarios comprometidos con el desarrollo económico y social de la comarca.
Juan Jódar, presidente de CECLOR | Fotos Miguel Ángel Caparrós
“Tengo la enorme suerte de liderar a un grupo de empresarios comprometidos con el desarrollo económico y social de la comarca”.
EM. ¿Quién es Juan Jódar Bardón y cuál es su formación profesional?
JJ. Nací en Madrid, en 1977. Me trasladé pronto a Lorca, cuando todavía no había cumplido un año. Desarrollé mis estudios de Administración y Dirección de empresas en la Universidad de Murcia, compatibilizando la doble titulación con la Manchester Metropolitan University. Soy auditor de cuentas y consejero delegado desde 2012 de la firma familiar Manuel Jódar Asesores SLP, donde junto a 38 profesionales ejerzo la profesión desde al año 2000.
EM. ¿De dónde nace su pasión por los negocios?
JJ. Mi mundo es el de la empresa. Mi profesión y las enseñanzas que he recibido han girado en torno a la economía, que no puede entenderse sin su aplicación a la sociedad y a la convivencia, sin su adaptación, con muy diferentes fórmulas, a las necesidades de las personas. Terminados mis estudios no busqué conseguir un empleo, sino ejercer mi profesión pegado a la empresa. Mi pasión es esta, el mundo empresarial, la creación y mantenimiento de empleo digno, la formación integral de las personas, la implementación de medidas que permitan el desarrollo social y económico.
Trabajo a diario con empresas que ejercen su actividad en distintos sectores económicos, lo que me permite tener una visión general de la situación económica, detectando los problemas trasversales y necesidades para el desarrollo económico.
EM. Desde mayo de 2021 preside la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca, ¿se siente apoyado por los empresarios de la comarca?
JJ. Tengo la enorme suerte de liderar a un grupo de empresarios comprometidos con el desarrollo económico y social de la comarca. El apoyo y la unión empresarial son fundamentales para conseguir los objetivos. Vivimos momentos muy convulsos y los empresarios necesitamos estar unidos para que nuestro mensaje llegue alto y claro a todas las instituciones. En la comarca del Guadalentín la unión y el compromiso de las empresas es total, sintiéndome enormemente arropado y respaldado.
Juan Jódar, presidente de CECLOR | Fotos Miguel Ángel Caparrós
EM. Ceclor lleva 40 años de participación constante en la vida social y económica del municipio de Lorca, ¿cómo lo han conseguido?
JJ. Nuestra obligación es poner encima de la mesa aquellos asuntos que consideramos que deben ser abordados, para que quien proceda adopte las decisiones necesarias para su ejecución, así como opinar sobre todos aquellos asuntos económicos y sociales en los que consideramos que nuestra voz ha de ser escuchada.
Desde su constitución, CECLOR ha mantenido una línea continuista, con un discurso coherente y una visión a largo plazo. Los presidentes aplican su impronta y colaboran con los trabajadores de la confederación, liderados por su secretaria general, que ha convivido y asesorado a los cinco presidentes que la confederación ha tenido hasta la fecha. Ese nexo de unión, nuestra secretaria general, es el principal motivo de unificación de criterio y visión.
EM. ¿Siente que está cumpliendo con su cometido? ¿Cuál cree que ha sido su principal logro?
JJ. La concesión de la medalla de oro de la ciudad por parte del Excmo. Ayuntamiento de Lorca reconoce la labor realizada por la confederación durante sus 40 años de historia. CECLOR ha estado presente en todos los asuntos de relevancia social y económica para la Comarca y ahí es donde tiene que seguir estando.
Cada etapa ha estado marcada por los contextos sociales, económicos y políticos con los que CECLOR ha lidiado (inflación, crisis económica, terremotos, riadas…). Siempre ha planteado reivindicaciones y alcanzado grandes objetivos para la comarca y su empresariado.
Durante este último año hemos trabajado intensamente en incrementar el número de asociados, para tener la máxima representatividad, estando muy presentes y activos en el desarrollo económico de todos los municipios que engloban la comarca del Guadalentín (Águilas, Puerto Lumbreras, Totana, Aledo y Lorca).
EM. Ceclor es el punto de unión para los empresarios de la Comarca del Guadalentín, ¿cuántas empresas están integradas y qué apoyo ofrecen a los empresarios de esta localidad?
JJ. En CECLOR se encuentran integradas 15 agrupaciones sectoriales y 2 territoriales (Águilas y Puerto Lumbreras), en total se integran más de 2.000 empresas que representan la mayor parte del tejido productivo de la comarca.
CECLOR ostenta una vicepresidencia nata en la confederación regional CROEM y está también representada en CEOE y en CEPYME. Mantenemos contacto permanente con los representantes de las organizaciones sindicales más representativas, CCOO y UGT, compartiendo inquietudes y buscando soluciones conjuntas.
EM. ¿Y cuál es el objetivo principal de la confederación?
JJ. Somos una organización profesional de carácter empresarial que tiene como finalidad primordial la representación, defensa y fomento de los intereses de los empresarios, poniendo todos los medios disponibles para facilitar el desarrollo económico y la actividad empresarial.
Hemos participado en todos los proyectos de relevancia social y económica. Nuestro compromiso es seguir haciéndolo, colaborando en las actuaciones necesarias para la recuperación del casco histórico de Lorca como motor económico, turístico y cultural no solo de la comarca, sino de la Región de Murcia, por su relevancia y singularidad.
Juan Jódar, presidente de CECLOR | Fotos Miguel Ángel Caparrós
EM. Durante este tiempo al frente de Ceclor ha dado voz a los principales representantes del sector empresarial en la Comarca, ¿se siente satisfecho del trabajo que ha realizado hasta el momento?
JJ. Mucho, tanto por el trabajo desarrollado como por el apoyo recibido. Hemos trabajado activamente para que se apruebe el PGOU de Águilas, una gran oportunidad para el desarrollo de la localidad costera, fomentado la redacción del Plan Director para la recuperación del casco histórico de Lorca, estamos impulsando la hostelería, apoyando al comercio, la artesanía y todos los sectores integrados en la confederación. Nuestros interlocutores respetan nuestra representatividad, siendo nuestra opinión importante para el desarrollo de todos los proyectos sociales y económicos. A nivel regional, la aprobación de la tercera ley de simplificación administrativa es un paso importantísimo.
EM. ¿Qué medidas están tomando para apoyar a los empresarios ante el futuro económico más inmediato?
JJ. Ha llegado el momento de ejecutar el Plan Director para la recuperación del Casco Histórico de Lorca, que afecta a todos los sectores. Si logramos activar la construcción de edificios sobre los solares que aún siguen vacíos y fomentamos la rehabilitación de viviendas, estaremos apoyando al sector de la construcción. Con la vuelta de la vida a esta área indudablemente se habilitarán locales para el comercio y para la hostelería, cuya normativa está en proceso de cambio para su fomento ordenado. El casco histórico de Lorca volverá a latir con fuerza y posibilitará el desarrollo turístico, económico y social.
EM. ¿En qué consiste el proyecto Plan Industrial de Lorca?
JJ. Coincidiendo con el 40 aniversario de la Sociedad Anónima de Promoción y Equipamiento de Lorca (SAPRELORCA) y la finalización de las obras de urbanización de la quinta fase de ampliación del Polígono, la Concejalía de Industria del Excmo. Ayuntamiento de Lorca ha contratado a la Cátedra de competitividad del Colegio de Economistas de la Región de Murcia para analizar la situación industrial del municipio y establecer un plan director que permita desarrollar y fomentar la actividad industrial del municipio. Este cuarenta aniversario es un momento ideal para hacer una pausa, entender, analizar lo conseguido y determinar las actuaciones necesarias para potenciar el desarrollo de las cinco áreas industriales del municipio. Una correcta planificación es la única manera de adoptar las decisiones adecuadas.
EM. Lorca tiene proyectada la llegada del AVE y avanza en infraestructuras clave. Sin embargo, usted demanda más, queda mucho por hacer…
JJ. Necesitamos que todas las obras proyectadas tras el terremoto de 2011 se concluyan y estén operativas lo antes posible. Los tramos 1 y 3 de la ronda de evacuación, que está previsto que concluyan en los próximos meses, van a cambiar la fisonomía de Lorca. Las obras de la plaza de toros, el vial de los barrios altos y el acceso a Lorca por la rotonda de San Antonio se han retrasado mucho y necesitamos que estén operativas lo antes posible. El recinto ferial ya es una realidad, un activo muy importante para captar ferias y congresos que debe ser explotado profesionalmente a través de una institución ferial dotada de recursos económicos y humanos que defiendan su cuenta de resultados. Las obras del corredor mediterráneo van a ser molestas, pero son necesarias y urgentes. Tenemos que ser todos conscientes de su importancia para agilizar y favorecer su ejecución.
Tenemos que seguir apoyando al Consorcio del Campus universitario de Lorca y captar un cuarto grado que atraiga más estudiantes, siendo necesario que la universidad se integre en la vida social de Lorca.
Juan Jódar, presidente de CECLOR | Fotos Miguel Ángel Caparrós
EM. ¿Qué le falta por hacer hasta 2025 que finaliza su mandato?, ¿qué proyectos tiene en la mira?
JJ. Vamos a estar presentes en todos los asuntos de relevancia que requieran nuestra participación, profundizando en los asuntos que hemos comentado. La recuperación del casco histórico no puede esperar, las inversiones tractoras (Oficina Rehabita, Plan Reaviva y Plan de Renaturalización), tienen que desarrollarse antes de 2025 atrayendo la inversión privada. Tenemos que incrementar el peso del sector industrial en la economía de la comarca, generando empleos de calidad. La Formación Profesional es necesaria para dotar de recursos humanos a nuestras empresas. Necesitamos una formación de calidad que permita profesionalizar a los trabajadores.
EM. Usted, además, es un habitual de la Semana Santa de Lorca. El binomio empresa y turismo es una de sus puntas de lanza…
JJ. La Semana Santa de Lorca, es diferente a todas, contamos con un producto distinto vinculado al arte del bordado en sedas y oro, único en el mundo. Tenemos que conseguir desestacionalizar y fomentar como atractivo turístico y cultural de Lorca. Los pasos de Semana Santa están muy presentes en la vida social durante todo el año, pero tenemos que organizar y fomentar actuaciones que atraigan al turista todo el año.
Durante la Semana Santa Lorca se viste de gala. Lorca en esos días tiene una actividad frenética, pero no podemos dar servicio a todos los turistas que lo demandan. Tenemos que desarrollar un producto turístico que esté vivo todo el año y permita dar a conocer las grandes bondades que la caracterizan.
EM. Lleva usted una vida frenética. Se caracteriza por ser un representante muy apegado a la calle y eso lo soporta gracias, entre otras, a la actividad física y un tiempo reservado a los suyos…
JJ. Me gusta mucho el deporte, siempre lo he practicado, en equipo e individual. Vivimos en una zona privilegiada que nos permite disfrutar de la naturaleza practicando deporte al aire libre. Invito a todo el mundo a correr por la Peñarrubia, subir a Cope, pedalear por los caminos de nuestra huerta, nadar por el Hornillo… En definitiva, disfrutar activamente de nuestro entorno privilegiado, sin olvidar un buen tercer tiempo, la “estrella de levante” regenerativa es obligatoria.
La firma murciana ‘Pajaritas con Jota’, ubicada en los Alcázares, ha obtenido el galardón de ‘Emprendedor Excelente 2022’, concedido por la Red PuntoPyme y el Instituto de Fomento (INFO). Durante la entrega de galardones, también se han reconocido a otras marcas como ‘Lordshoes’, firma calzado artesanal de San Pedro del Pinatar.
Fotos | Facebook Pajaritas con Jota
Al concurso final se presentaron diez proyectos, apadrinados por diferentes Agencias de Desarrollo Local de Murcia, San Pedro del Pinatar, Abarán, Los Alcázares y Alguazas, entre otras entidades. Los emprendedores presentaron sus conceptos empresariales, durante cinco minutos, con una gran variedad de productos y servicios, desde colchones reciclados, hasta peluquería canina o un negocio relacionado con el mundo del vino.
Pajaritas con Jota se lanzó al mercado con un producto innovador, sofisticado y original. Sus pajaritas no son solo pajaritas, son el resultado de un proceso de creación artesanal, con telas de primera calidad, cuidadas y diseñadas bajo una creatividad increíble.
La firma cuenta con un taller propio en el que llenan de color sus pajaritas, con inspiración en dibujos animados, como Mario Bross o Superman, o simplemente creando modelos que sorprenden por su atractivo visual.
Fotos | Facebook Pajaritas con Jota
Quedarte solo con una será difícil, ya que en su catálogo hay más de 100 modelos de pajaritas diferentes. Y aunque están especializados en este producto, también cuentan con gemelos, calcetines y otros accesorios que aportarán un toque elegante a tu look para esa cita especial, reunión, boda, comunión, bautizo…
La murciana CORVUS OFF-ROAD VEHICLES lidera el sector off-road de cara al futuro, llevando la eficiencia y el rendimiento del UTV al siguiente nivel con su nuevo vehículo de trabajo totalmente eléctrico. Se trata del TERRAIN EX4, un UTV de trabajo perfecto para las labores de agricultura, ganadería y trabajos forestales que es capaz de llevar hasta 300 kilos en su caja trasera.
Así es el primer UTV 100% eléctrico del año
LA POTENCIA QUE NECESITAS PARA CADA MOMENTO
Disfrutar del trabajo en terrenos difíciles ahora es posible con el motor eléctrico de 13 kW, que aporta la potencia precisa para transportar o remolcar grandes cargas con facilidad. Además, la batería Ion litio 15 KwH está diseñada para una carga rápida y cómoda, haciendo placentera la experiencia de conducción de principio a fin. TERRAIN EX4 cuenta con un doble selector de potencia – RANGE y POWER – que permiten de forma electrónica elegir el modo de conducción adecuado.
RENDIMIENTO SILENCIOSO
En rutas a través de la naturaleza y en el día a día más ajetreado, TERRAIN EX4 es tu mejor compañero de trabajo. El silencioso funcionamiento del TERRAIN EX4 permite una conducción placentera muy útil para tu jornada laboral. La planta motriz facilita la conversación con la familia y los amigos mientras el vehículo está en marcha, y te permite trabajar a cualquier hora del día sin ruido.
MÁXIMO ALMACENAMIENTO
TERRAIN EX4 dispone de una amplia capacidad de almacenamiento y carga de hasta 620 Kg. gracias a las amplias medidas de su caja de carga única en el mercado. El diseño del nuevo TERRAIN EX4 está pensado para darte más espacio para ti y tu equipo, con un maletero frontal muy práctico para guardar herramientas con capacidad de 45 L. o 25 Kg.; y tres cómodos cajones interiores bajo el asiento para tener todo lo necesario a mano con capacidad de 67 L. o 30 Kg. Sin olvidar la caja de carga trasera de acero, que destaca en el mercado por sus dimensiones, dureza y ligereza donde se puede transportar hasta 300 Kg. de forma estable y segura.
Así es el primer UTV 100% eléctrico del año
A PRUEBA DE OBSTÁCULOS
Capaz y duradero, los 309 mm de altura libre al suelo capacitan al TERRAIN EX4 para superar obstáculos con seguridad. Además, su tracción bajo demanda 4×2 o 4×4 con bloqueo del diferencial trasero, capacitan al conductor para dominar el terreno más complicado en cualquier situación.CARGA RÁPIDA Y CÓMODA
TERRAIN EX4 tiene una batería Ion litio 15 Kwh, cuyas opciones de carga están diseñadas para ajustarse a las necesidades específicas del cliente y son tan fáciles como conectar en un enchufe de pared estándar.
PERSONALIZACIÓN
TERRAIN EX4 es compatible con la mayoría de los actuales accesorios del TERRAIN DX4, incluyendo los mismos excelentes sistemas de cabina CAB que proporcionan un total confort para el conductor durante toda la temporada de invierno. Algunos de los accesorios adicionales disponibles son los distintos elementos de protección frontal y trasera, así como diversas opciones para aumentar las posibilidades de carga y remolque, entre otros.
TERRAIN EX4 llegará a los concesionarios en el último trimestre de 2022.
El Centro Municipal Gastronómico acogerá esta Navidad talleres de cocina para niños y adultos y catas de queso, vino o cerveza. El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha presentado la programación para estas fiestas junto al periodista Sergio Gallego, que será el coordinador de las actividades de este nuevo espacio ubicado en el edificio del Teatro Romea.
Así es la programación del nuevo Centro Municipal Gastronómico para esta Navidad
Las actividades programadas para estas fiestas comenzarán el martes 20 de diciembre y se extenderán hasta el jueves 4 de enero. Todos los talleres serán gratuitos y las plazas son limitadas. Para realizar la inscripción hay que enviar un mail a centromunicipalgastronomico@ayto-murcia.es. El máximo es de cuatro plazas por inscripción.
TALLERES Y CATAS:
Taller de Montaje de mesas para eventos especiales y protocolo
Fecha: 20 de diciembre
Taller dirigido a adultos
Hora: 18 a 20 horas.
Escuela de Hostelería de Murcia Emplea
Cata maridaje de Estrella Levante
Fecha: 20 de diciembre
Taller dirigido a adultos
Hora: 20.30 horas.
Cata de quesos de La Región
Fecha: 21 de diciembre.
Taller dirigido a adultos
19 horas.
Cata de vinos de la monastrell de la Región de Murcia
Fecha: 22 de diciembre
Taller dirigido a adultos.
Hora: 19 a 21 horas.
Taller de cocina para niños
Fecha: 23 de diciembre
Taller infantil
18 horas
Taller de dulces de Navidad
Fecha: 28 de diciembre.
Taller infantil.
11 horas.
Cata de quesos de La Región
Fecha: 28 de diciembre.
Taller dirigido a adultos.
19 horas.
Taller de cocina para niños
Fecha: 29 de diciembre.
Taller infantil.
11 horas.
Cata maridaje de Estrella Levante
Fecha: 29 de diciembre.
Taller dirigido a adultos.
20 horas.
Talleres de cocina para abuelos con sus nietos
Fecha: 30 de diciembre.
Taller infantil.
11 horas.
Taller de dulces de Navidad: Roscón
Fecha: 3 enero.
Taller infantil.
11 horas.
Cata maridaje de Estrella Levante
Fecha: 3 enero
Taller dirigido a adultos.
20 horas.
Taller de elaboración de postres y meriendas navideñas saludables
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia