cumbre-flamenca.jpg
Se celebrará del 8 al 25 de febrero mayoritariamente en los Teatros Romea, Circo y Bernal, además de en el Auditorio Víctor Villegas y en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia
¿Qué artistas estarán en la nueva edición de la Cumbre Flamenca de Murcia?

La Cumbre Flamenca de Murcia se celebrará entre el 8 y el 25 de febrero en los teatros Romea, Circo y Bernal, así como en el auditorio Víctor Villegas y en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia. Vicente Amigo, Duquende y Rocío Márquez son algunos de los protagonistas de la 30 edición de la Cumbre Flamenca de Murcia

El certamen es uno de los más importantes de España, y junto al Festival de Lo Ferro y al del Cante de las Minas forma la gran trilogía de los festivales flamencos de la Región.

Programación

Destacan grandes figuras del arte jondo como Vicente Amigo (25 de febrero en el Teatro Romea), el mejor guitarrista flamenco del mundo; Duquende (10 de febrero en el Teatro Circo), de quien Paco de Lucía decía que tenía una afinación perfecta, y Rocío Márquez (11 de febrero en el Teatro Circo), la gran representante del flamenco más moderno y diferencial, que en esta ocasión presenta su disco ‘Tercer cielo’, junto a Bronquio.

En esta ocasión el certamen presenta una oferta amplia, variada y llena de calidad en la que destacan también numerosos actos paralelos, todos ellos gratuitos, como el estreno del documental “Familia Piñana, una pasión flamenca”, con la entrega del ‘Catavinos flamenco’ al guitarrista Antonio Piñana.

La programación cuenta igualmente con dos grandes ballets murcianos: la compañía de Carmen y Matilde Rubio/ ballet Español de Murcia y el Ballet de Lo Ferro. La compañía de Carmen y Matilde Rubio presenta en el Teatro Circo, veinte años después de su estreno, “Penélope”, con coreografía de Javier Latorre (que estará presente esa noche y recibirá un reconocimiento por su larga trayectoria como bailaor, coreógrafo y maestro) y música de Carlos Piñana.

Otro acontecimiento será el ballet de Lo Ferro y con la obra ‘Picassianas” en el año de Picasso, cuando se cumplen cincuenta años de la muerte del genial artista malagueño. Además, el espectáculo, cuenta con el atractivo de Joaquín el Grilo, el gran bailaor jerezano, que participa como artista invitado. La coreografía también es en parte de Javier Latorre.

La 30 Cumbre flamenca cuenta igualmente, como cada año, con artistas. situados dentro de la mayor ortodoxia flamenca, como el jerezano Ezequiel Benítez o con nuevas promesas, como el cantaor El Perrete, que actuará en el teatro Bernal de El Palmar.

El festival, que también tiene el apoyo del Instituto de las industrias culturales y las Artes (ICA) y del Auditorio Víctor Villegas, ofrece un mini ciclo inaugural y gratuito en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia: el 8 de febrero actúa Curro Piñana con un recital de ‘Cantes místicos” adaptación al flamenco de poemas de Ibn Arabí, Santa Teresa, San Juan e Ibn Gabirol.

Y el 9 de febrero, recital de Julián Estrada presentando su disco en homenaje al gran maestro y Llave de Oro del cante, Fosforito.

El 25 de febrero, en la plaza del Cardenal Belluga de Murcia se celebrará el habitual desfile de moda flamenca de la Marca “5flore”, con los brillantes modelos de Rosa Ruiz, con música en directo. Todo un espectáculo de gran colorido y sonido.

En colaboración con la Universidad de Murcia se celebran sendas conferencias ilustradas, los días 10 y 15 de febrero, especialmente dedicadas a los alumnos universitarios pero abiertas a todo el mundo, con la cantaora y profesora Raquel Cantero y el flamencólogo unionense Paco Paredes, en este caso con posterior velada trovera.

hotel-portman-1280x721.jpg
CaixaBank ha entregado al Hotel Portmán el premio ‘CaixaBank Hotels & Tourism al compromiso con la sostenibilidad’ de la Región de Murcia en el marco de FITUR, la feria turística más relevante del sector.
Hotel Portmán, premio ‘CaixaBank Hotels & Tourism al compromiso con la sostenibilidad’

Este año los galardones reconocen aquellos proyectos del sector hotelero y alojamientos turísticos que apuestan por el desarrollo sostenible desde cualquiera de sus ámbitos y destacan iniciativas con impacto en la sociedad, en el medioambiente o que puedan favorecer sistemas de economía circular.

En concreto, Hotel Portmán ha recibido este reconocimiento de CaixaBank por el compromiso con la sostenibilidad por el proyecto que desarrolla totalmente alineado con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

El hotel obtuvo en 2016 el reconocimiento como Centro Especial de Empleo y en la actualidad cuenta con una plantilla de 13 personas, todas ellas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, lo que define su responsabilidad social.

Hotel Portmán
Hotel Portmán

Tomás Conesa, gerente del Hotel Portmán, ha sido el encargado de recoger el galardón, que le ha entregado Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia.

La ceremonia ha contado también con la presencia de Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank; David Rico, director de CaixaBank Hotels & Tourism; Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Salvador Barceló, administrador del Hotel Portman.

CaixaBank Hotels & Tourism tiene una sensibilidad especial con los proyectos sostenibles del sector, como por ejemplo aquellos que incorporan mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, gestión del agua y residuos, economía circular, o que promuevan la incorporación laboral de personas en riesgo de exclusión.

zero-waste.jpg
La marca murciana de yogurt helado apuesta por generar conciencia sobre el desperdicio alimenticio y la importancia de consumir de forma responsable tras el periodo navideño
Llaollao lanza una iniciativa de la que tu abuela estará orgullosa

En España, en 2021, se desperdiciaron hasta 1,2 millones de toneladas de alimentos, lo que significa que cada español tiró a la basura hasta algo más de 28 kilos de comida, según el Informe del desperdicio alimentario del Ministerio de Agricultura.

Concienciados con este problema, llaollao lanza el proyecto Zero Waste: Plan de aprovechamiento del que tu abuela estará orgullosaUna acción que tiene como objetivo concienciar a jóvenes y familias sobre la importancia de disminuir el desperdicio alimenticio tras las navidades, convirtiendo todos esos dulces que se van acumulando en un nuevo postre con el yogurt helado como protagonista.

Llaollao lanza una iniciativa de la que tu abuela estará orgullosa

Esta iniciativa incluye el lanzamiento de un recetario con originales ideas para que los consumidores tengan más facilidades a la hora de ayudar al planeta, tomando como referencia alimentos típicos de estas fechas.

La compañía pondrá a la venta en tiendas llaollao su formato llaobox para llevar, sin toppings y con un QR de descarga del recetario, invitando así a los consumidores a crear sus propios postres reutilizando los alimentos.

“En llaollao somos conscientes del alarmante dato de desperdicio alimenticio que arrojan las estadísticas en nuestro país, compartimos esta preocupación y, por ello, tenemos una responsabilidad muy importante, desde acercar al consumidor alimentos de calidad, hasta promover una filosofía de consumo responsable y desperdicio cero”, afirma Cristina Saeta, directora de marketing de llaollao.

Descárgate el recetario y conoce más sobre acción haciendo click aquí.
1.jpg
La Región de Murcia muestra en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 18 al 22 de enero en Madrid, sus ejes de actuación para ser un destino sostenible e inteligente.
La Región de Murcia en FITUR 2023

La gastronomía, el patrimonio y la vanguardia cultural estarán presentes en una oferta centrada asimismo en la sostenibilidad y en la puesta en marcha de acciones para consolidarse como un destino inteligente.

Para hacer más accesible la oferta turística, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Murcia lleva desarrollando varias acciones que serán presentadas esta semana en Fitur. Una de ellas es la puesta en marcha de ‘Unblock’, plataforma única y transversal que aglutina todos los recursos y servicios de la ciudad en una app móvil con el objetivo de mejorar y personalizar la experiencia de ciudadanos y visitantes y situar a Murcia como referencia del turismo inteligente. ‘Unblock’, presentada en Murcia el pasado mes de diciembre, se proyectará en Fitur en un evento específico el próximo jueves 19 de enero.

Líder regional del turismo de congresos

Murcia aprovechará el marco de una nueva edición de Fitur para captar nuevos congresos de la mano de la Aceleradora de Eventos, un proyecto destinado a reducir y agilizar los trámites necesarios para la cesión de edificios de titularidad municipal y su uso como espacios singulares en los eventos que así lo soliciten, dando prioridad a aquellos que propongan una gestión sostenible.

Señas de identidad murciana

La presentación del municipio en el stand de la Región de Murcia tendrá lugar el próximo viernes 20 de enero a las 10:15 horas. En el mensaje de Murcia estarán muy presentes tres pilares: la gastronomía, el patrimonio y la vanguardia cultural.

El Plan Estratégico de Turismo 2021-2025 contempla, entre sus principales objetivos, fomentar el turismo gastronómico y potenciar la imagen de marca vinculada a la ciudad, a su huerta y a sus productos.

La Concejalía de Turismo viene desarrollando diferentes actuaciones encaminadas a ello, tales como la puesta en marcha del Centro Municipal Gastronómico, que servirá de motor de promoción de las propuestas culinarias murcianas, que han ido ganando calidad y prestigio en los últimos años.

La Región de Murcia en FITUR 2023

Y para mostrar un ejemplo de la mejor gastronomía del municipio, estará el próximo jueves en Madrid el chef Pablo González Conejero del restaurante La Cabaña Buenavista, con dos Estrellas Michelin y dos soles Repsol. El chef murciano ofrecerá, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando un showcooking, con una muestra de lo mejor de la cocina de nuestra tierra. Será el jueves 19 de enero a las 20:00 horas.

Murcia también dará conocer esta semana en la Feria Internacional de Turismo de Madrid la grandeza de su patrimonio, auspiciado actualmente en lo local con proyectos como ‘Murcia Eterna’ e impulsado en el futuro por el Plan de Sostenibilidad Turística con 15 actuaciones que potenciarán los distintos enclaves turísticos y posicionarán la ciudad como destino.

La vanguardia cultural, escenificada en la apertura del Centro de Cultura Contemporánea ‘Cárcel Vieja’, será otro de los atractivos del que se hablará estos días en Fitur.

Promoción de imagen al alcance de 300.000 personas al día

La presencia de Murcia en Madrid con motivo de Fitur 2023 se ve reforzada con una destacada acción de promoción visual en el mayor circuito digital del país. Desde la Plaza de Callao a la Plaza de España de Madrid, 15 pantallas publicitarias de gran formato muestran hasta el 22 de enero, las bondades del municipio bajo el reclamo ‘Muy de Murcia’  dentro de la campaña de la marca turística ‘Esencia de Huerta, Alma de Ciudad’. Son 460 metros cuadrados publicitarios en el centro de Madrid, por el que se estima que pasan a diario más de 300.000 personas.

oficina-caixa2-1280x720.jpg
CaixaBank ha abierto una nueva oficina Store en Caravaca de la Cruz. Ya son nueve las oficinas que la entidad tiene siguiendo este modelo en la Región de Murcia, concretamente, situadas en los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Cieza y Caravaca de la Cruz.

En las oficinas Store el cliente cuenta con un gestor personal de referencia con el que puede concertar una cita previa en horario de apertura ininterrumpido mañana y tarde de lunes a jueves, de 8.30 a 18.30 horas y los viernes, de 8.30 a 14.30 horas. Durante los meses de julio y agosto, el horario de apertura al público es de 8.30 a 14.30 horas.

Las oficinas Store de CaixaBank también han incorporado innovaciones para facilitar al cliente la entrevista con su gestor mediante reserva de cita previa, así como herramientas que ayudan a reducir tiempos de espera.

La estética de las oficinas Store es completamente diferente a la convencional, con amplios espacios donde se eliminan las barreras físicas entre clientes y empleados.

Este nuevo modelo de oficina dispone de una amplia zona de cajeros disponibles las 24 horas. Se trata de terminales que, además de permitir extracciones de efectivo, facilitan realizar todo tipo de operaciones.

Los cajeros cuentan con tecnología avanzada para facilitar la experiencia de usuario, como el reconocimiento facial para permitir reintegros sin PIN, una innovación de la que CaixaBank ha sido pionera a nivel mundial. Los terminales también incluyen desarrollos para favorecer la accesibilidad, como menús guiados por voz o ayudas en lenguaje de signos.

Además, el cliente cuenta con servicios adicionales como invitaciones a eventos especiales exclusivos y la programación de charlas sobre temas de interés para su día a día.

La directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia, Olga García, ha destacado que “en Caravaca abrimos la novena oficina Store de nuestra Dirección Territorial con un concepto de sucursal innovador que elimina barreras físicas entre clientes y empleados, con el que queremos seguir muy cerca de nuestros clientes y ofrecerles la mejor experiencia en su visita a nuestras oficinas”.

caixa-mujer-autonoma.jpg
CaixaBank convoca por tercer año consecutivo el Premio A Mujer Profesional Autónoma con el que reconoce la excelencia profesional de las trabajadoras por cuenta propia en España. Estos galardones se dirigen a mujeres profesionales, trabajadoras por cuenta propia, de todos los sectores.
¿Eres mujer y autónoma? CaixaBank busca los mejores proyectos creados por mujeres

Las interesadas en participar pueden presentar su candidatura en la página web www.caixabank.es/premioA hasta el 17 de marzo, cuando finalizará el plazo de inscripción. Para participar, deben cumplimentar un formulario de inscripción. Los requisitos que se deben cumplir son tener la residencia fiscal en el territorio nacional y al menos dos años de actividad empresarial. 

Los premios se organizan en dos fases. Por un lado, habrá una fase territorial, donde se premiarán los mejores proyectos procedentes de las diversas comunidades autónomas, con 13 ganadoras (una por cada Dirección Territorial de CaixaBank). Las seleccionadas a nivel regional optarán al galardón nacional.

Excelencia empresarial de las candidatas

Para escoger los mejores proyectos, el jurado, integrado por directivos y directivas de CaixaBank y expertos independientes, valorará la excelencia empresarial de las candidatas, tanto en lo referente al éxito de su actividad empresarial como a su trayectoria profesional. Entre los aspectos que se consideran, se encuentran el grado de desarrollo y éxito del negocio, la innovación aplicada, el impacto en la creación de empleo y los aspectos medioambientales y de sostenibilidad, entre otros.

La ganadora del premio nacional obtendrá una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal. Además, recibirá un diploma acreditativo y se beneficiará de una campaña de difusión a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos.

Por su parte, entre las ganadoras de la fase territorial, se seleccionará a una de ellas para que pueda realizar un curso de la oferta formativa de la escuela de negocios digital Founderz. 

Reconocer la aportación a la sociedad de este colectivo

Con estos premios, CaixaBank pretende reconocer y apoyar la labor y la aportación a la sociedad del colectivo de trabajadoras por cuenta propia, que es una pieza clave en la economía. 

Los galardones buscan reconocer la excelencia empresarial de las profesionales autónomas, tanto en lo que se refiere al éxito de su actividad empresarial presente como a la trayectoria general de su carrera.

fitur-2023-1.jpeg
El stand de la Región de Murcia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 18 al 22 de enero en Madrid, cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados, que, unido a su excelente ubicación y a un diseño funcional, permitirá dar la máxima visibilidad a los proyectos, recursos y atractivos turísticos que la Región exhibirá.
FITUR 2023: ¿Cómo es el stand de la Región de Murcia?

La zona profesional dispondrá de una gran plaza central con espacio amplio y confortable para que los empresarios turísticos realicen encuentros y reuniones. Por su parte, el área destinada a promoción contará con un amplio escenario multimedia para las presentaciones y otro reservado a la gastronomía, donde habrá degustaciones de los productos y elaboraciones más típicos de la Región bajo la marca ‘1.001 Sabores Región de Murcia’.

La entrada al stand desde el pasillo central de Fitur estará presidida por un ‘aéreo’ audiovisual con el logotipo de la Región de Murcia y dos pantallas de grandes dimensiones en las que se visualizarán los vídeos y campañas de promoción de todos los productos turísticos regionales.

Durante cinco días, la Región promocionará su oferta turística en Fitur que, en esta ocasión, se celebra en un contexto marcado por la aceleración de la actividad turística y altas expectativas.

La Comunidad aprovechará este marco para presentar la campaña ‘En la Región de Murcia #somosunosmotivados’, que recoge 23 motivos “irrenunciables y singulares” para visitarla a lo largo de 2023. Esta propuesta se verá en la estación de metro Campo de las Naciones, de acceso a IFEMA, y en los pasillos interiores de la feria.

Para reforzar la visibilidad de la gastronomía regional, entre otras muchas acciones, se llevará a cabo una acción fuera de las instalaciones de IFEMA. Será el evento ‘taste & sound 1.001 Sabores Región de Murcia’, dirigido a público profesional, que ofrecerá una degustación a cargo del chef Sergio de la Orden, del restaurante El Mosqui, de Cabo de Palos, uno de los ocho finalistas a cocinero revelación 2023 en Madrid Fusión, acompañada por una actuación musical.

En regiondemurciaenfitur.es se puede consultar la agenda de actividades del stand.

VICTOR-JIMENEZ-1280x720.jpg
Víctor Jiménez, artista y fundador de la compañía de danza LaMov, presenta ‘El Lago’ este sábado, a las 20:00 horas, en el Auditorio Victor Villegas de Murcia. Un espectáculo en el que revisa el paradigma del ballet ruso con la experimentación de nuevos ritmos, movimientos y arquitecturas. En Élite Murcia hablamos con él sobre su trayectoria, retos actuales y, por supuesto, sobre esta obra.

“Es sorprendente la escenografía diseñada por la murciana Vanessa Hernández, la iluminación de Luis Perdiguero y la música en directo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM)”

EM. ¿Quién es Víctor Jiménez?

VJ. Un luchador incansable, un trabajador nato y un enamorado del arte.

Soy Licenciado en Danza por el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD) y he recibido formación actoral en el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD).

Como bailarín empecé en la Escuela de Ballet de Víctor Ullate y desde 1992 formo parte de la compañía de Víctor Ullate, actual Ballet de la Comunidad de Madrid. En esa compañía fui bailarín solista a partir del año 2001. Después, viajé a Suiza y allí fui bailarín solista principal del Béjart Ballet Lausanne, dirigido por Maurice Béjart. En 2007 me convertí en bailarín solista del Ballet de la Ópera de Lyon.

Como intérprete, en mi repertorio se encuentran ballets clásicos como Las Sílfides, Giselle, Tema y variaciones, Paquita, Concierto barroco y Don Quijote. También creaciones de Maurice Béjart como Bhakti II, Bhakti III, La flauta mágica, La consagración de la primavera, Brel y Bárbara, El pájaro de fuego o Siete danzas griegas. Con el Ballet de la Ópera de Lyon he interpretado coreografías de Kilyan, Mats Ek, Maguy Marin o Forsythe, entre otros.

Desde julio de 2008 soy el director artístico de LaMov, compañía de danza privada con sede en Zaragoza. Para ella he coreografiado El TrovadorLo que el cuerpo no recuerdaPayasos divinosForget-forgot-forgottenFutile,  Momenta,  La Cenicienta, El Cascanueces, Terrenal, Tempus fugit y El Lago.

 

EM. ¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta hoy?

VJ. Empecé rozando la adolescencia con Víctor Ullate en Madrid y pronto me contrató para su compañía. Me convertí en bailarín solista y compartí escenario con los mejores bailarines españoles (Tamara Rojo, Carlos López, Joaquín de Luz, María Jiménez, Ángel Corella…)

De allí salté a Lausanne como bailarín solista principal del Béjart Ballet Lausanne dirigido por Maurice Béjart. Un sueño. Después, tuve el mismo papel en el Ballet de la Ópera de Lyon, donde pude trabajar con Jiri  Kylian, Mats Ek, Maguy Marin o Forsythe. Fue una época maravillosa. Me he recorrido todo el mundo haciendo lo que me gusta: bailar. 

EM. ¿De dónde viene tu amor por la danza?

V.J. Por una buena amiga que bailaba. Me metió el gusanillo, lo probé y nunca lo solté. 

EM. ¿Cómo y cuándo nace la compañía LaMov?

VJ. En 2008, en aquel año Zaragoza se preparaba para la Exposición Internacional. Me pusieron el anzuelo de tener mi propia compañía y piqué. Me he arrepentido muchas veces porque mantener una compañía privada, sin ayuda estable, es muy complicado. Es un milagro casi. Pero aquí estoy en pie de guerra y con más ganas que nunca de seguir. 

EM. ¿Cuántas personas componen la compañía en la actualidad?

VJ. Son 8 bailarines, un maestro de baile y el equipo técnico, claro. 

 

EM. ¿Cómo es tratar y trabajar con un elenco de artistas como este?

VJ. Gratificante cada día, porque nos gusta lo que hacemos. Poder crear movimientos con ellos, escuchar sus cuerpos y verlos en el escenario es magia. Personalmente son maravillosos. 

EM. El Trovador, La Cenicienta, El Cascanueces, Lo que el cuerpo no recuerda, El Lago y un largo etcétera… ¿Cómo es dirigir artísticamente estos espectáculos? ¿Cómo te organizas?

VJ. Con un orden dentro del caos. A mí me gusta mucho dejarme llevar primero, escuchar, leer, ver, improvisar… y luego ir creando. Y repetir, limpiar los movimientos, repetir… ¡repetir y repetir!

EM. Y tu día a día, ¿cómo es?

VJ. LaMov hace una clase de barra clásica todos los días, de una hora y media aproximadamente. Eso ya nos da una manera de enfrentarnos al día. Después, viene la creación y/o los ensayos de las piezas que tenemos en gira. 

EM. ¿Qué se van a encontrar los murcianos este sábado en el Víctor Villegas? ¿Qué puedes contarnos sobre este espectáculo del ‘Lago de los Cines’?

VJ. El lago es mi visión de ‘El lago de los cisnes’. Una revisión, mejor dicho. Creo que es sorprendente la escenografía diseñada por la murciana Vanessa Hernández, la iluminación de Luis Perdiguero y, por supuesto, la música en directo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM). El directo siempre es un plus. Estamos emocionados de poder volver a bailar con esta orquesta. 

 

 

EM. ¿Hay algún nuevo proyecto en el que estéis trabajando? ¿Puedes adelantarnos algo?

VJ. LaMov siempre está en constante movimiento, en continua creación. Mi cabeza no para y, sí, ya tengo en mente una nueva creación… que ¡espero que sorprenda!

EM. Por último, ¿cuáles son tus planes para el futuro?

Seguir disfrutando con lo que hago. 

En pocas palabras

Un personaje que te inspire: Maurice Bèjart.

Una canción: Cualquiera cantada por María Callas.

Un libro: El público de García Lorca.

Comida favorita: Un buen jamón.

Una afición: Escuchar música clásica.

Un espectáculo: El lago!

114827-IMG-1.jpg
La Film Commission Región de Murcia se adhiere a la red nacional para captar rodajes de películas, series y documentales
La Región de Murcia busca posicionarse como destino de rodajes audiovisuales
El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, y el presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, firman la adhesión de la plataforma regional a la red nacional.

La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), da un paso más en su estrategia de impulso a la Film Commission Región de Murcia (FCRM) con su adhesión a la red nacional, que lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales coordinando los esfuerzos de 39 film commissions y film offices distribuidas por toda España.

El objetivo de esta incorporación es lograr que la comunidad autónoma se convierta en un destino más atractivo y competitivo para los rodajes y captar inversiones del sector audiovisual. Con la adhesión a la Spain Film Commission, la entidad regional accederá a las principales asociaciones del sector en España, incluidos productores, técnicos, actores y actrices, directores de fotografía y los ‘clusters’ del sector audiovisual, así como a asociaciones internacionales, como la Asociación Europea de Film Commissions (EUFCN), la British Film Commission o la Film Commission de Latinoamérica. 

Además, la Film Commssion Región de Murcia se beneficiará de la presencia en ferias y en eventos de turismo cinematográfico, que tienen como objetivo reforzar la presencia de la industria audiovisual española en certámenes y mercados internacionales y fomentar las visitas turísticas en los territorios que han sido escenarios de producciones audiovisuales.

La Film Commission, que dispone de un presupuesto en 2023 de un millón de euros, constituye un proyecto estratégico para “posicionar nuestra región dentro del mundo de la creación audiovisual”. Entre las acciones previstas para lograr este objetivo se encuentra la creación de un catálogo de localizaciones y de un listado de servicios de distintos profesionales que faciliten los rodajes, además de poner en marcha un procedimiento telemático para que las productoras gestionen con la máxima agilidad los permisos, autorizaciones y licencias.

Impulsar el desarrollo de la Film Commission puede suponer además unos importantes beneficios sobre la industria y la economía regional. 

Bacalao1-1024x652-e1673881982283.jpg
Este divertido pulpo cocido, creado y comercializado por la empresa murciana 60BØ Sixty Below Zero, viene totalmente listo para descongelar, cortar, calentar y comer.
Pulpottone, el pulpo más original que puedes encontrar en el supermercado

Con este divertido packaging e imagen tan atractiva llega el Pulpottone a los supermercados. Un producto que Sixty Below Zero, empresa fundada en Murcia por el joven Adrián Cánovas, comercializa bajo la marca El hombre bacalao, una nueva gama de productos de pescado congelado.

El diseño, que ha sido elaborado por estudio Maba, presenta una estética totalmente desenfada, con colores vivos, formas y texturas imposibles de olvidar. Y no solo por su imagen, ¡también por su sabor!

Pulpottone
Pulpottone

En 60BØ Sixty Below Zero han apostado por esta nueva línea, cuidando y dando mucho cariño, como siempre, a la identidad. Actualmente la compañía cuenta con sedes en Cádiz, Vigo y Corea del Sur. Ofrecen una extensa gama de productos del mar, 100% naturales, congelados a bordo inmediatamente después de su captura, para así mantener sus propiedades intactas.

¿Te animas a probarlo?



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.