2222222222222222.jpg

La compañía española cuenta con once gamas de parafaramacia, entre las que destacan ia Body, ia Salud, ia Cosmetics, ia Sun e ia Nutrition. • Su línea capilar la sitúa líder en el país, siendo la marca exclusiva de farmacia más vendida en esta categoría.

interapothek
interapothek

• Precio, calidad, confianza e innovación son claves para la firma perteneciente a Grupo Hefame que, en 2023, alcanzó una facturación de más de 1.700 millones de euros, situándose como la tercera cooperativa del sector en España. Isabel Santos, directora de Marketing y Marca Propia de Hefame

Impulsar una marca exclusiva de salud y belleza para sus propias farmacias que les permitiera cuidar responsablemente de sus clientes, recomendándoles productos de máxima calidad, garantía y seguridad. Con este objetivo, los farmacéuticos de Hefame (cooperativa de distribución farmacéutica de origen murciano), pusieron en marcha Interapothek allá por 1997. Su intención era democratizar el acceso, en las farmacias, a la compra de productos premium para el bienestar de las personas, a través de una estrategia en la que la relación calidad-precio y la responsabilidad hacia sus consumidores irían siempre de la mano.

Lo que comenzó siendo una oferta de productos muy limitada, fue evolucionando y creciendo hasta superar las 1.200 referencias en la actualidad. Presente en más de 8.000 farmacias en España, cubre un amplio abanico de categorías: cuidado de la piel; belleza y cosmética; salud; protección solar; higiene bucal; higiene del bebé; nutrición; fitoterapia; óptica, gafas de sol o productos capilares. En esta última categoría se ha posicionado como la marca exclusiva de farmacia con mayor volumen de ventas.

Protección solar

Compromiso ia “Comprar en una farmacia significa para el consumidor tener la total certeza de que está adquiriendo un producto que ha pasado unos controles que quizá otros canales no aportan. Desde ia (interapothek) apostamos por un control riguroso del proceso de fabricación, empezando por auditar a todos nuestros laboratorios y certificando que cumplen con estándares de calidad incrementados más allá de lo que la propia ley exige”, comenta Isabel Santos, directora de Marketing y Marca Propia de Hefame.

Consolidada como una firma de confianza en un creciente número de hogares, llega a un target muy amplio, gracias al gran número de categorías diferentes que ofrece. De esta manera, los usuarios de la marca pueden ser desde bebés, a jóvenes hasta personas de piel más madura. El mundo de la belleza y la salud está sometido a un exceso de contenido, en numerosas ocasiones creado por personas que no están suficientemente informadas. Todo ello puede crear confusión y perpetuar estereotipos de belleza poco realistas, favoreciendo el uso de productos que realmente no son
necesarios o que incluso pueden dañar la salud. Este contexto hace necesario volver a poner en valor la importancia de hacer una compra consciente y responsable. “Tenemos un gran compromiso con nuestros clientes, especialmente con las generaciones más jóvenes que cada día se exponen a multitud de impactos. Por eso queremos conectar con ellos, para concienciarles de la importancia de confiar en su farmacéutico como el experto de confianza del que
recibir asesoramiento personalizado y profesional. Estamos constantemente formando a nuestra red de farmacias para que ofrezcan la mejor atención al cliente sobre nuestros productos”, continúa Isabel quien, además, es farmacéutica.

Gama Organic

Interapothek, una marca sostenible en constante evolución

Evolución es su principal palanca de crecimiento. La marca está en continua búsqueda de soluciones a las necesidades que los consumidores plantean en la farmacia o a las nuevas tendencias del mercado para responder de forma eficaz en el contexto actual: alimentación y ritmo de vida acelerado; contaminación; cambio climático y alteraciones bruscas de temperatura que afectan a la piel… “Para nosotros lo más importante es que nuestros lanzamientos estén alineados con los valores de la marca. Creemos que es una ventaja y un punto muy positivo que, cuando lanzamos una novedad, lo hagamos con un protocolo que nos garantice que el resultado va a ser un producto de calidad, sin dejar nada al azar. Detrás de cada producto hay un largo proceso que involucra a muchos profesionales y áreas especializadas que aseguran que el producto responde a los mayores estándares de calidad”, afirma.
Además, en este proceso de evolución destaca la apuesta por el packaging sostenible, reciclado y reciclable; el diseño, que cuenta con doce premios de gran prestigio como los Laus y los Pentawards, y fórmulas con una selección de ingredientes muy cuidada. Un ejemplo, la gama ‘Cero’ (geles de baño,
champús y leches corporales), más inocua, para las pieles más sensibles, y que garantiza un menor impacto en los ecosistemas acuáticos.

Entre sus próximos lanzamientos, la gama de sérums faciales, que verá la luz en las próximas semanas. Estará integrada por cuatro referencias: vitamina C, retinol, niacinamida y ácido hialurónico, para dar solución a necesidades muy particulares de la piel (cada producto de esta gama tendrá un precio estimado de venta al público de 11,95 €).

Sobre Hefame e Interapothek ‘ia’
Hefame (Murcia, 1950) es la tercera cooperativa de distribución farmacéutica nacional (segunda empresa en volumen de facturación en la Región de Murcia), con una facturación de 1.718 millones de euros en 2023 y una cuota de mercado del 11,85%. La compañía distribuye a una amplia red de más de
6.000 farmacias y cuenta con un equipo de 1.200 personas.

Hefame dispone de 85.000 metros cuadrados de almacenes, desde los cuales, diariamente, se gestionan 70.000 pedidos, se mueven 1.100.000 unidades y se realizan 885 repartos. Su operador logístico, Olmed, transportó el año pasado 68.000 toneladas de medicamentos y productos de parafarmacia, y sus
camiones recorrieron una distancia equivalente a 94 vueltas a la Tierra. Comprometida con la digitalización, la orientación al cliente y la Responsabilidad Social Corporativa,

Hefame desarrolla una intensa política de reducción de la huella de carbono. Su marca de farmacia ‘ia’ está alineada con esta estrategia de sostenibilidad y fomenta la creación de fórmulas de bajo impacto en ecosistemas acuáticos.

La marca de Hefame gestiona una extensa gama de productos, que incluye ia Body, ia Salud, ia Cosmetics, ia Baby, ia Sun, ia Óptica, iaview, ia Nutrition, ia Herbal, ia Sweets e ia Dental. Esta diversidad la ha llevado a liderar el ranking de marcas exclusivas de farmacia en la gama capilar

Copia-de-Copia-de-PORTADAc-1.jpg

“Hemos conseguido una estabilidad y solidez que nos permiten sentirnos satisfechos y mirar adelante con confianza”.

Con un estilo de liderazgo motivador y basado en el ejemplo, y un equipo de trabajo al que le atribuye gran parte de su éxito, Enrique Ayuso es uno de los empresarios más admirados de la región de Murcia. Cercanía, trabajo y perseverancia son tres palabras que lo definen, un farmacéutico comprometido con la salud de sus pacientes y, de un modo más amplio, con la salud de la población. Es una persona que quiere, ante todo, ayudar a mejorar la sociedad desde su posición de farmacéutico, ahora presidente de HEFAME. “Estar al frente del Consejo Rector de la tercera cooperativa farmacéutica más importante del país, segunda empresa de la región de Murcia por facturación, me da la oportunidad de llevar la voz de nuestros socios ante la Administración y las instituciones, y defender los intereses de la farmacia y de la distribución”, nos confiesa. Te invitamos a leer esta interesante entrevista para que descubras cómo es el estilo de liderazgo de Enrique, la clave de su éxito profesional, sus próximos proyectos y lo que hace para desconectar de su jornada laboral. 

EM- ¿Cuáles son sus intereses como presidente de HEFAME?

EA. Esencialmente, mejorar el servicio a los pacientes a través de la farmacia y contribuir a que nuestro país tenga un sistema sanitario más eficiente. Creo que, si la sanidad pública contara con las farmacias para llevar a cabo más labores asistenciales, el sistema sanitario mejoraría; los ciudadanos vendrían a las farmacias ante síntomas menores, mejorarían su adherencia a los tratamientos, se realizarían más pruebas para detectar precozmente determinadas enfermedades y podrían dirigirse más a menudo a un sanitario cualificado que les aconsejara sobre cuestiones básicas o les recomendara acudir al médico en caso necesario. La Administración debe convencerse de que la integración de las farmacias en el SNS aliviará la presión que sufre la Atención Primaria y que esa colaboración hará que nuestro país tenga una sanidad mejor. La colaboración entre la distribución farmacéutica de gama completa y los colegios de farmacéuticos resulta fundamental para conseguir dichos objetivos.

EM. HEFAME sigue creciendo pese a los ciclos de inestabilidad que estamos viviendo, consolidando su posición en el top 3 de la distribución farmacéutica nacional, ¿cuál es la clave?

EA. En cualquier empresa es importante tener claro a dónde se quiere ir, diseñar una estrategia de trabajo inteligente y gestionar en esa dirección. Nuestras políticas se han dirigido siempre a lograr la excelencia en el servicio al socio para garantizar el acceso de la población al medicamento con todas las garantías. Con ese fin, hemos construido almacenes en lugares estratégicos, desarrollado los servicios digitales más avanzados para digitalizar nuestro servicio a las farmacias y ayudarlas, a su vez, en su transformación digital; hemos apostado por medidas para proteger el medio ambiente, establecido sinergias con otras cooperativas, desarrollado acciones sociales y humanitarias…

EM. Lo que les ha hecho consolidar su posición en el top 3 de la distribución farmacéutica nacional.

Sí, con el tiempo hemos conseguido una estabilidad y solidez que nos permiten sentirnos satisfechos y mirar adelante con confianza. Como dice, hemos ido mejorado nuestra facturación año tras año hasta alcanzar, a cierre de 2023, los 1.718 millones y una cuota de mercado del 11,8. Es un buen punto de partida para seguir adelante.

EM. Entre sus proyectos, sabemos que está impulsando el proyecto de dispensación colaborativa, ¿de qué se trata?

EA. Pues muy brevemente, el proyecto consiste en que los pacientes puedan recoger su medicación hospitalaria en su farmacia más cercana o en la que ellos elijan, evitando así desplazamientos mensuales innecesarios al hospital de referencia que tenían asignado. Para que esto sea posible, la labor de las cooperativas de distribución farmacéutica es fundamental porque somos quienes recogemos el medicamento del hospital y lo llevamos a esa farmacia que ha escogido el paciente para que pueda recogerlo cómodamente.

EM ¿Y qué es lo que reclama HEFAME para Murcia en relación con este asunto?

EA Que esa dispensación colaborativa sea pronto una realidad, como lo es en otras comunidades como Andalucía, Cantabria, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana. A las instituciones correspondientes, y siempre de la mano de los colegios farmacéuticos y las farmacias, les estamos trasladando nuestra petición para implementar el procedimiento que consideramos que es una gran mejora en el acceso a la salud de los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales.

EM ¿Cuál es la postura de Enrique Ayuso ante la economía social?

EA Soy un firme defensor del modelo, la economía social es clave para que las empresas fomentemos el desarrollo del talento y mejoremos la productividad poniendo a las personas en el centro. HEFAME, como cooperativa que es, está centrada en las personas, y lo que pretendemos es que estas desarrollen toda su capacidad y se identifiquen con los objetivos y valores de la empresa. Creo firmemente que este factor lleva a las cooperativas a crear un sólido sentimiento de pertenencia y contribuye a que se diferencien de aquellas que no tienen este factor social. La entidad o empresa que no potencia el valor humano está limitando su desarrollo, la posibilidad de superar sus objetivos o el hecho de mejorar su productividad. 

EM Hemos visto que HEFAME ha desarrollado un complejo proyecto de digitalización que han llamado Farmacia F+, ¿qué es esto?

EA El proyecto F+ nació con la idea de ayudar a las farmacias a lograr la excelencia en el servicio a sus pacientes, convirtiéndolas en verdaderas farmacias digitales. Con el proyecto F+ pretendemos que las farmacias integren los servicios que incluye este modelo, porque hacerlo las hará más eficientes en su gestión y en el servicio a sus pacientes-clientes.

EM Integrado en ese proyecto de Farmacia F+ tienen el e-commerce, que ocupa la primera posición en sostenibilidad del mercado, ¿es así?

EA. Sí, así es. Lo logramos porque hacemos coincidir la entrega de pedidos diarios habituales de nuestras farmacias con los pedidos que llegan vía online a cada farmacia. De esta manera evitamos dobles envíos y causamos cero emisiones. Además, esto lo conseguimos porque propiciamos la recogida en la farmacia y hemos logrado que el cien por cien de los pedidos se inclinen por esta opción.

EM Y ya que hablamos de sostenibilidad, ¿qué hace HEFAME por la sostenibilidad y la eficiencia energética?

EA Tenemos un firme compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, están incluidos en nuestro plan estratégico, donde la RSC es uno de sus ejes. La sostenibilidad está integrada en la cultura de nuestra cooperativa y es uno de nuestros valores. Proteger el planeta no es una opción para nosotros, es una forma de trabajar y, desde hace años marca nuestro comportamiento. Ser cada día más eficientes energéticamente está en la misma línea, y desde hace años apostamos por fuentes de energía renovables que nos permiten aumentar nuestra capacidad de autoconsumo y reducir nuestra dependencia de fuentes más contaminantes.

EM Llevan varios años sumergidos en una profunda transformación digital y tecnológica, ¿cuáles son las herramientas estratégicas que están utilizando para optimizar la eficiencia en la actividad logística? 

EA Llevamos más de una década apostando fuertemente por la tecnología más avanzada y la digitalización de nuestros procesos. Hace dos años inauguramos un almacén en Ribarroja del Turia (Valencia), que es nuestro segundo centro regulador (distribuye a farmacias y regula a otros almacenes de la cooperativa) que cuenta con un nivel de robotización y automatización superior al 97 por ciento. Esto hace tan solo unos años era impensable, y hoy es una realidad. Esa apuesta por la digitalización ha transformado también todos nuestros procesos internos y nuestro modelo de gestión, y nos ha ayudado a ser más eficientes y más ágiles en nuestro servicio a las farmacias, que es, como le decía, nuestro objetivo principal.

EM Tres hitos de Grupo HEFAME. 

Unión con COFARCU, primera en la historia de la cooperativa.

Construcción de nuestro segundo centro regulador. Durante más de 70 años solo contábamos con el de Santomera (Murcia), y nos abre un nuevo horizonte.

Proyecto Farmacia F+, un proyecto emblemático, único y exclusivo para nuestras farmacias, que nos coloca como líderes en el desarrollo de servicios para la transformación digital de las farmacias.

EM ¿Cómo definiría su estilo de liderazgo?

EA En mi opinión, un líder debe inspirar y motivar a su equipo para que luche con determinación e ilusión por los proyectos estratégicos de su cooperativa. Por eso, en mi día a día intento ser un ejemplo de trabajo y compromiso; intento transmitir mi pasión por la visión, la misión y los valores de la empresa, ser honesto, cercano, valorar el talento de cada persona, escuchar sus ideas y ser respetuoso con cada persona. Creo también que un líder debe tener visión clara de hacia dónde debe avanzar la empresa y contar con el equipo para definir los planes estratégicos.

EM ¿Cuál es la regla infalible de Enrique Ayuso para el éxito?

EA Mantenerme fiel a mis valores; ellos nos definen como personas y se reflejan en nuestra actividad y en nuestro comportamiento en la empresa.  La honestidad, la responsabilidad, la ética, la capacidad de trabajar en equipo, la lucha por la excelencia, el esfuerzo continuo y el compromiso con los objetivos de la empresa, entre otros, son los que hacen grande a cualquier persona, sea líder o no, y, desde luego, definen a las personas que triunfan. La digitalización y la tecnología son herramientas de trabajo que nos permiten ser más eficientes, pero son las personas quienes realmente construyen el éxito de las compañías.

EM ¿Qué ha sido lo mejor de su trayectoria hasta ahora? 

EA Uno de los momentos que me han llenado de más satisfacción han sido la unión con la cooperativa de Cuenca (COFARCU) por varios motivos, pero, por concretar, le diré que ha sido el resultado de un gran trabajo y un esfuerzo enorme de los consejos rectores y las direcciones generales de ambas cooperativas; ha sido la primera en la historia de HEFAME y nos ha fortalecido a todos.

EM ¿Cómo logra desconectar del trabajo? 

EA Montando en bicicleta, solo o acompañado de mis hijas; rodeado de mi familia, o saliendo al monte alejado de los móviles y del ruido de las ciudades.

EM ¿Cómo ve el futuro? ¿Qué planes o sueños tiene pendientes?

Creo que pronto avanzaremos en la integración de la farmacia en el sistema público de salud y que en el futuro será una realidad, y sueño con que mi trabajo y la ilusión por esta cooperativa ayuden a hacerla crecer y que cuando alguien piense en mi etapa al frente del consejo rector de HEFAME diga: “fue un buen presidente”.

De cerca: 

Su lugar preferido para veranear: Campoamor. 

Un libro para recomendar: Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman. 

Su restaurante favorito en la RM: Cualquiera que tenga productos de la región de Murcia y mantenga la inspiración mediterránea.

Un hobby: Hacer deporte y perderme en la naturaleza. 

Coordinación y texto: Amanda Aquino / Fotografías: Miguel Ángel Caparrós / Localización: Sede central HEFAME

2022-06-04-NP-Fusión-Cofarcu-Asambleas-1280x589.jpg

Los socios de Grupo Hefame y la cooperativa conquense Cofarcu dieron luz verde  a la fusión de ambas cooperativas, en unas votaciones que se celebraron en el transcurso de sus respectivas Juntas Preparatorias, en las que la propuesta de unión obtuvo el respaldo mayoritario de los cooperativistas.

La integración de la distribuidora de Cuenca en Hefame establece ventajas para ambas cooperativas, tal y como indicó anoche el presidente de Hefame, Enrique Ayuso, quien indicó que Cofarcu aportará 165 socios, 36 trabajadores, una cuota de mercado del 0,31 por ciento y 41 millones de euros a la facturación.

El presidente explicó que la fusión “es una operación entre cooperativas farmacéuticas en la que ambos consejos rectores y direcciones generales han trabajado mirando al futuro, convencidos de que será beneficioso para todos sus socios”, y que responde “a la política estratégica de la empresa, de establecer sinergias y sumar esfuerzos con otros actores del sector para afrontar con más éxito el futuro”.

Ayuso informó a sus socios de que se trata de una cooperativa que cuenta con una cuota de mercado próxima al 59 por ciento en Cuenca, lo que la convierte en la distribuidora farmacéutica con mayor implantación en la provincia. En los últimos tres años ha pasado de facturar 37,8 millones de euros a 41,5. En la actualidad, Cofarcu dispone de unas instalaciones con un nivel tecnológico alto, necesarias para atender a los socios.

Ayuso añadió que “la estrategia beneficiará, por un lado, a las farmacias de Cuenca, que verán mejorado su servicio, y tendrán acceso a los recursos tecnológicos y logísticos de Hefame, de los que no disponían hasta ahora, y todos ganaremos en solidez, al ser parte de una empresa más fuerte, más estable y, por tanto, con mayor proyección”.

Resultados de Hefame

El director general de Hefame, Javier López, por su parte, expuso los resultados de la cooperativa en 2021, entre los que destacó que, a cierre de 2021, la facturación alcanzó los 1.455 millones de euros, 44 millones más que el año anterior, y que su cuota de mercado se elevó hasta el 11,05 por ciento. Además, informó de que la marca Interapothek pasó de facturar 9,6 millones de euros en 2019 a 11,91 en 2021, y que su operador logístico, Olmed, incrementó el 4,25 por ciento en movimiento de mercancías en ese mismo periodo, en el que pasó de 63,95 millones de kilos en 2019 a 66,67.

El primer ejecutivo de Hefame informó que el nuevo almacén de Valencia funciona ya al cien por cien, en lo que a actividad con las farmacias se refiere, y que ha iniciado su actividad como centro regulador, y anunció que el nuevo almacén de Gerona, iniciará su actividad, previsiblemente, en julio del 2022. Además, recordó que están en marcha las obras de ampliación del almacén de Alicante, que aumentará un 90 por cien su tamaño y actualizará su robótica, y que se está acometiendo la ampliación y mejora del almacén de Almería.

El director recordó que recientemente han lanzado la nueva App F+ de consumidor, dirigida a clientes con tarjeta F+ Club, con la que se pueden hacer compras online, mantener chats con su farmacia o acceder a datos de salud, consejos o promociones, y anunció que en las próximas semanas lanzarán una nueva web que mejorará la experiencia de usuario e incluirá cuadros de mando para ayudar a mejorar la gestión de la farmacia con la cooperativa. 

Javier López aludió también a los proyectos para impulsar su marca propia, como la celebración del Ia Day digital 2021, que logró más de 1.600 conexiones en directo. Entre los proyectos de diversificación valoró los resultados de la plataforma del Servicio Murciano de Salud, que actualmente realiza más de dos millones de líneas de pedido al año y 15.000 pedidos mensuales, gestiona 250 almacenes y aprovisiona 1.600 puntos de consumo. 

Sobre RSC se refirió a los proyectos para reducir la huella de carbono, destacando el premio Lean&Green concedido a Olmed por reducir un 22,28 por ciento de la huella de carbono, que equivaldría a haber plantado 18.000 árboles, y destacó el proyecto global de autoconsumo de la cooperativa, que establece la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de todos sus almacenes, con un capacidad de 3 Megavatios, que permitirán un ahorro aproximado del 25 por ciento del consumo total del grupo.

201147138_3061506307410620_5522928990581154172_n.jpeg

La empresa murciana Hefame está a la espera de ser habilitado por el Gobierno como ‘agente digitalizador’, lo que le permitirá seguir ayudando a las farmacias a acometer su transformación y alcanzar su madurez digital. Así lo ha anunciado la directora de Marketing de la cooperativa, Isabel Santos, durante la celebración de la jornada ‘El impacto de los Fondos Next Generation en la Región de Murcia’, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte.

Como agente digitalizador, Hefame podrá participar en el programa Kit Digital, que subvenciona la implantación en las pymes de soluciones digitales disponibles en el mercado, aportando los recursos innovadores que necesitan las farmacias (pymes) y que han sido desarrollados por la cooperativa. Tal como apunta la directiva, “ahora es el momento de dar el paso para afrontar definitivamente el desafío digital, y las farmacias que se animen pueden estar tranquilas porque su cooperativa estará a su lado”.

La intención de Hefame es, como explica la ejecutiva, acompañar a las farmacias en la implementación de servicios digitales exclusivos, como una web con dominio propio, integrada en el sistema de gestión de Hefame y personalizable, que les facilitará la gestión integral de pedidos, incluir ofertas y ofrecer a sus pacientes más de 18.000 referencias, entre otras ventajas. La web estará integrada con un sistema de fidelización que permite la adaptación de un kiosco digital para la venta online en la farmacia física.

La cooperativa también pondrá a disposición de aquellas farmacias que obtengan el Kit Digital desarrollos avanzados como la plataforma de Farmacia F+, que la directora de Marketing describe como “única superintegradora”, concebida para gestionar cualquier servicio en su relación con el paciente” como el sistema de fidelización, servicios digitalizados de atención farmacéutica, monitorización de datos de salud, informes de derivación a médicos, sistemas de alertas y notificaciones, e-commerce propio, datos de mercado o acciones de formación.

La plataforma está preparada para poder poner a disposición del cliente una ‘app’ que le une a su farmacia y le permite chatear con ella, ver sus datos de salud, comunicarse, acceder a citas eventos y comprar online, entre otros servicios.

Hefame también ha desarrollado, y prevé ofrecer a los socios que accedan al Kit Digital, un potente sistema de inteligencia de negocios integrado en su ERP (Enterprise Resource Planning -sistema que integra y automatiza procesos de negocio-), que pone a su alcance datos sobre el mercado, stock de la farmacia, precios, etc, y que constituye una herramienta realmente eficaz para mejorar la gestión integral de la farmacia. Además, ofrecerá un potente desarrollo de ciberseguridad para proteger a las farmacias frente a posibles ataques en sus sistemas y programas las 24 horas del día, los 365 días del año.

Foro-Medio-Ambiente-RM.jpeg
La revista Élite Murcia, Televisión Murciana y el digital Murciadiario organizan un foro para analizar la respuesta de las empresas murcianas a la responsabilidad social.

 

El próximo jueves 28 de octubre los medios de comunicación de Grupo Zambudio han organizado un foro para analizar las oportunidades y desafíos que tienen las empresas con respecto a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable, que se celebrará bajo el título “Medio Ambiente y Sostenibilidad: empresas socialmente comprometidas”.

La jornada, que será inaugurada por el director general de Medio Ambiente, Francisco Marín, se celebrará entre las 10:00 y las 13:00 horas en los platós de TCERØ ESTUDIOS. En el evento intervendrán representantes de empresas e instituciones que están dando respuesta a los desafíos más acuciantes para el planeta y la humanidad, como las desigualdades económicas y el cambio climático. La Agenda 2030 plantea una oportunidad a la economía en general y a las empresas en particular, de impulsar una forma más sostenible y responsable de actuar para  avanzar hacia una sociedad más justa. Cada vez son más las compañías regionales que se unen a este compromiso y ponen en marcha su propia estrategia para contribuir al cumplimiento de  los objetivos sociales y medioambientales.

El foro se estructura en tres paneles y dos entrevistas:

Primer panel: Empresas murcianas comprometidas con la sociedad’

  • Longinos Marín, director de la Cátedra de RSC de la UMU
  • Ángeles Ruíz, directora de Marketing, Comunicación y RSC de Andamur
  • Encarnación León, directora Corporativa de Personas y Talento. Responsable de RSC en Grupo Caliche
  • Julio Marín Rancel es Director de Desarrollo Sostenible de Hidrogea

Moderador: Beatriz Salazar, periodista y coordinadora RSC y Comunicación en Grupo Orenes

Entrevista: Juan Antonio López, Director Optimización Energía y Medio Ambiente de Damm-Estrella de Levante

Segundo panel: ‘El nuevo rol de las empresas en materia de sostenibilidad y economía circular’

  • Isabel Martínez Conesa, Catedrática y consultora estratégica
  • Carmen Sicilia, responsable del Departamento Jurídico y Directora de Calidad y Desarrollo Sostenible Grupo Caliche
  • Daniel Robles, presidente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA-RM)
  • Reyes Samper, socia fundadora Founding Partner

Moderadora: María Meseguer, directora de proyectos en BENEXUS RSC.

Tercer panel:  ‘Acciones medioambientales, propuestas que favorecen la sostenibilidad local’ 

  • Carmen Fructuoso, concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria del ayuntamiento de Murcia
  • Antonio Igualada, director de Cespa Murcia 

Moderadora: Beatriz Salazar, periodista y coordinadora RSC y Comunicación en Grupo Orenes

Entrevista: Andrés Guerrero, concejal de Urbanismo y Transición Ecológica del ayuntamiento de Murcia

El foro pretende crear un espacio para contar las historias de aquellas empresas que, además de crear empleo, generan valor a su alrededor. Al mismo tiempo ofrecerá un escenario de discusión sobre temas coyunturales y de interés en torno al medio ambiente y la sostenibilidad entre  importantes actores de la Región de los sectores público y privado y se plantearán las estrategias de cara a cumplir con los compromisos de RSE para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

El evento, que será transmitido por Televisión Murciana y vía streaming a través del canal de YouTube de Élite Murcia, cuenta con el patrocinio de Grupo Corporativo Caliche, Andamur, Hidrogea, Ayuntamiento de Murcia, Hefame, Estrella de Levante, Cespa y Grupo Zambudio.

WhatsApp-Image-2020-06-22-at-09.02.07-2-1280x853.jpeg
Foro “Perspectivas y desafíos del tejido empresarial en la Región de Murcia frente a la COVID-19”

El periódico Murcia Diario, Televisión Murciana y la revista Élite Murcia organizaron el foro «Perspectivas y desafíos del tejido empresarial en la Región de Murcia frente a la COVID-19”, que tuvo lugar en el Auditorio Víctor Villegas y fue retransmitido vía streaming por las cuentas de YouTube de Televisión Murciana  y Murcia Diario.

De pie de izquierda a derecha Juan Francisco Zambudio, Ana Martínez Vidal y José María Albarracín.

Fue una jornada en la que se compartieron experiencias, perspectivas y diferentes puntos de vista sobre la crisis generada por la COVID-19, y en la que también se debatió sobre cómo las empresas están desarrollando soluciones empresariales respecto a las consecuencias de esta pandemia.

De pie de izquierda a derecha José María Albarracín, Ana Martínez Vidal y Miguel López Abad.

El foro contó con la participación de la Sra. Ana Martínez Vidal, consejera de Empresa, Industria y Portavocía; José María Albarracín, presidente de CROEM; Miguel López Abad, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia; Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes; Javier López, director del Grupo Hefame; José María Martínez Miralles, Consejero Delegado del Grupo Caliche y  Luis Martínez de Salas, Director General de Aválam.

De pie de izquierda a derecha Javier López, Tomás Fuertes, Carmen Conesa, José María Martínez Miralles y Luis Martínez de Salas.
ELITE_FORO_P2-ok-1280x853.jpg
Foro «Perspectivas y desafíos del tejido empresarial en la Región de Murcia frente a la COVID-19».

El periódico Murciadiario, la revista Élite Murcia y Televisión Murciana organizan el foro «Perspectivas y desafíos del tejido empresarial en la Región de Murcia frente a la COVID-19».

El periódico Murciadiario, la revista Élite Murcia y Televisión Murciana organizan el foro «Perspectivas y desafíos del tejido empresarial en la Región de Murcia frente a la COVID-19”, que tendrá lugar este viernes 19 de junio a las 10:30 h en el Auditorio Víctor Villegas y será retransmitido vía streaming por las cuentas de YouTube de Élite Murcia, Murcia Diario y Televisión Murciana.

Será una jornada para compartir experiencias, perspectivas y diferentes puntos de vista sobre la crisis generada por la COVID-19, y también para analizar las soluciones que están desarrollando las empresas respecto a las consecuencias de esta pandemia.

En el acto participarán los presidentes y directivos de algunas de las empresas más importantes de la Región. Operando desde diferentes sectores pero compartiendo un fin común, personalidades como los CEO, empresarios, economistas, presidentes y directores de confederaciones podrán compartir con la sociedad murciana los planes y estrategias que están diseñando e implementando para superar esta crisis.

El foro contará con la participación de la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal; el presidente de CROEM, José María Albarracín; el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad; el presidente del Grupo Fuertes, Tomás Fuertes; el director general del Grupo Hefame, Javier López; el director general de AVALAM, Luis Martínez de Salas y el consejero delegado del Grupo Caliche, José María Martínez Miralles. La bienvenida correrá a cargo del presidente del Grupo Zambudio, Juan Francisco Zambudio.

Todas estas organizaciones, pertenecientes a diferentes ámbitos del sector público y privado, han ofrecido soluciones y están llevando a cabo acciones para contribuir a la lucha contra la COVID-19, que van desde la protección de sus trabajadores, la producción de plataformas de información, o la creación de nuevos productos de financiación hasta la reorientación de su actividad esencial para la fabricación de material sanitario. En todas ellas, además, se pone de relieve la importancia del trabajo en alianza con otros actores, tanto del sector privado como de la administración pública, y la necesidad de una orientación hacia todos los stakeholders de la empresa, incluida la sociedad civil.

Este foro nace con el propósito de comenzar un recorrido para descubrir los retos a los que se enfrentan los empresarios y algunos de los principales sectores de la economía de la Región para superar esta crisis sanitaria, con sus inevitables consecuencias económicas y sociales, que mantiene en vela a todo el mundo. La COVID-19 los une con la convicción y certeza de que, pese a todo, un mundo mejor siempre será posible.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.