El stand de la Región de Murcia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 18 al 22 de enero en Madrid, acogerá un showcooking en el que la pastelería ‘La Gloria’, de Andrés Mármol expondrá su última creación: el ‘Postre Alcaraz’, en reconocimiento al tenista.
El ‘Postre Alcaraz’, presente en FITUR 2023
Andrés Marmol de pastelería ‘La Gloria’ llevará estos días el ‘Postre Alcaraz’ , Premio Alimentación 2022, hasta los paladares de todos visitantes de FITUR. Este delicioso dulce homenajea al tenista murciano y del Palmar, Carlos Alcaraz.
Se trata de un postre con forma de pelota de tenis relleno de mousse de chocolate blanco. Además, cuenta con un interior cremoso de chocolate con leche e infusión de cítricos. Acaba con un crujiente de caramelo y naranja, y el toque maestro, una raqueta de chocolate con el nombre de “Carlos” en el mango.
Tenemos claro que sorprenderá por su sabor, por el homenaje al número uno y por llevar a Murcia por bandera.
Esta Navidad queremos que sorprendas a tus invitados con recetas de categoría. Algunos de los mejores chefs de la Región de Murcia se han sentado en la mesa con Élite Murcia y nos han presentado elaboraciones exquisitas que actualmente tienen en carta. Y no solo eso, también nos han facilitado los ingredientes que las componen y nos han explicado paso a paso cómo se elaboran. Lo compartimos para que puedas hacerlo tú mismo/a en casa. ¿Te imaginas? Lleva la teoría a la práctica y esta Navidad todos querrán repetir. Oye, y si lo tuyo no es el arte culinario, no te preocupes, siempre puedes ir a saborearlo in situ.
RESTAURANTE MAGOGA
Este año en Magoga quieren hacer mención especial a las cajas de Navidad que han preparado para el servicio a domicilio. Se trata de una idea a la que han dado forma a través de Cosa Santa, su marca de take away. El objetivo es que quién lo desee pueda disfrutar un poco la esencia de Magoga en casa, de la cocina de María Gómez. Uno de los platos que compone dichas cajas es…
PLATO: Canelones de tres carnes a la brasa, bechamel y quesos.
INGREDIENTES:-50gr Guiso cuello de cordero-270ml Bechamel al Jerez-20 uds. Placas de canelones-50gr Queso emmental rallado-5gr Cebollino
ELABORACIÓN:
En una bandeja untada con un poco de aceite estirar la pasta de canelón cocida.
Después coger la manga con el relleno de la carne guisada de cuello de cordero y hacer una línea gruesa en mitad de la pasta cocida.
Enrollar los canelones y colocar en una bandeja de horno.
Una vez estén todos colocados, disponer la bechamel sobre estos. A posteriori, sobre la bechamel espolvorear el queso rallado.
Por último, gratinar en el horno a 200º durante 5, sacar del horno y espolvorear un poco de cebollino picado.
PRESENTACIÓN: Al gusto.
LOCAL DE ENSAYO
Dentro de los menús que David López, chef y propietario de Local de Ensayo, ha diseñado para esta Navidad se encuentra este maravilloso snack. Si quieres aprender a prepararlo, no pierdas detalle. Puede convertirse en el aperitivo favorito de tus invitados.
PLATO: Buñuelo de sesos de mar al ajillo, emulsión de albedo de limón y nori.
INGREDIENTES:-Letones-Ajos-Guindilla-Aceite de oliva-Vino fino-Masa de buñuelo-Emulsión de albedo de limón-Alga nori
ELABORACIÓN:
Primero se elabora una crema de letones al ajillo con guindilla, aceite y vino fino. Trituramos y se congelan en semiesferas. Se hace una masa de buñuelo en sifón. Se fríe y queda líquido por dentro.
PRESENTACIÓN: En Local de Ensayo se presenta como un snack, en un plato sencillo a la par que vistoso.
ALMAMATER
El reciente Estrella Michelin, Juan Guillamón, nos deleita con este plato. Estar a la altura de sus fogones no es tarea fácil, pero estamos seguros que si te animas a hacerlo en casa, ¡te coronas!
PLATO: Fideuá de pulpo, calabaza y ajos tiernos.
Fideuá | Foto por Joaquín Zamora
INGREDIENTES:-Patas de pulpo-Fideuá-Cerveza-Sal, pimienta negra-Laurel-Aceite de oliva-Caldo de marisco (bogavante y morralla)-Ajos tiernos-Calabaza-Salicornia-Sofrito: Pimiento rojo, alcachofa, tomate, carne de ñora, pimentón y azafrán
ELABORACIÓN:
Envasamos en una bolsa de vacío las patas de pulpo con cerveza, pimentón, pimienta negra, laurel y aceite de oliva.
Cocinamos a 80º durante 4 horas en horno de vapor y reservamos.
Por otro lado, elaboramos un caldo de marisco muy potente con cabezas de bogavante y morralla. A este caldo le añadimos el jugo de cocción del pulpo y reservamos.
Confitamos unos ajos tiernos, cortamos unos dados de calabaza y blanqueamos unas ramas de salicornia que vamos a reservar para el siguiente paso.
Hacemos un sofrito con pimiento rojo, ajo tierno, alcachofa, tomate, carne de ñora, pimentón y azafrán triturado.
Añadimos el fideo y lo sofreímos también.
Agregamos el pulpo cortado en láminas, los ajos tiernos confitados y la calabaza.
Dejamos cocinar el tiempo suficiente hasta que el fideo esté en su punto sin que se pase (dependerá del grosor del mismo).
PRESENTACIÓN: Emplatamos en un bol o plato hondo y terminamos con las ramas de salicornia.
EL ALBERO
Tomás Écija y Cundi Baños nos siguen sorprendiendo con cada una de sus elaboraciones. Esta vez nos regalan la receta de unas sabrosas chapinas de cordero. Apunta, apunta.
PLATO: Chapinas de Cordero segureño, calabaza asada, arrope y mucho amor.
INGREDIENTES (para 4 personas):-400gr Chapinas-500gr Calabaza cacahuete. -30gr Miel Romero-1 Lima-60gr Anacardos-100gr Arrope y calabazate-45ml Salsa de soja-100gr Mantequilla-Sal, pimienta molida-25gr JengibrePara la galleta:- 150gr Harina-65ml Agua-Sal, pimienta-20ml Aceite oliva-250gr Níscalos -Aceite de oliva-50gr Ajetes-20gr piñones
ELABORACIÓN:
-Para las chapinas: Limpiar bien, salpimentar y freír. Después escurrir y saltear junto a la miel, salsa de soja y zumo de lima. Añadir el caldo del arrope y dejar reducir.
-Para los níscalos: Limpiar y saltear en aceite de oliva con los ajetes y piñones.
-Para la salsa de calabaza: Asar la calabaza entera en el horno a 180º durante unos 40min. Una vez asada, limpiar piel y semillas y triturar en turmix o similar junto a la mantequilla tostada, caldo de huesos de cordero y especias. El objetivo es conseguir una salsa no muy densa, pero muy sabrosa.
-Para la galleta: Mezclar todos los ingredientes bien y rellenar moldes de silicona. Hornear 7min a 170º y listo.
PRESENTACIÓN: Colocaremos crema de calabaza en la base del plato, encima las chapinas y níscalos salteados. Terminaremos decorando con el crujiente, que además aportará un toque crunch a la receta.
Periodista | Community Manager en Latata Comunicación
Melanie es Graduada en Periodismo por la UCM y cuenta con un Máster en Análisis de Tendencias Sociales, de Consumo y Estrategias de Comunicación por la UMU. En la actualidad trabaja de manera autónoma potenciando la comunicación y gestionando perfiles Social Media de diferentes marcas y empresas.
Últimas entradas de Melanie de la Torre (ver todo)
El Centro Municipal Gastronómico acogerá esta Navidad talleres de cocina para niños y adultos y catas de queso, vino o cerveza. El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha presentado la programación para estas fiestas junto al periodista Sergio Gallego, que será el coordinador de las actividades de este nuevo espacio ubicado en el edificio del Teatro Romea.
Así es la programación del nuevo Centro Municipal Gastronómico para esta Navidad
Las actividades programadas para estas fiestas comenzarán el martes 20 de diciembre y se extenderán hasta el jueves 4 de enero. Todos los talleres serán gratuitos y las plazas son limitadas. Para realizar la inscripción hay que enviar un mail a centromunicipalgastronomico@ayto-murcia.es. El máximo es de cuatro plazas por inscripción.
TALLERES Y CATAS:
Taller de Montaje de mesas para eventos especiales y protocolo
Fecha: 20 de diciembre
Taller dirigido a adultos
Hora: 18 a 20 horas.
Escuela de Hostelería de Murcia Emplea
Cata maridaje de Estrella Levante
Fecha: 20 de diciembre
Taller dirigido a adultos
Hora: 20.30 horas.
Cata de quesos de La Región
Fecha: 21 de diciembre.
Taller dirigido a adultos
19 horas.
Cata de vinos de la monastrell de la Región de Murcia
Fecha: 22 de diciembre
Taller dirigido a adultos.
Hora: 19 a 21 horas.
Taller de cocina para niños
Fecha: 23 de diciembre
Taller infantil
18 horas
Taller de dulces de Navidad
Fecha: 28 de diciembre.
Taller infantil.
11 horas.
Cata de quesos de La Región
Fecha: 28 de diciembre.
Taller dirigido a adultos.
19 horas.
Taller de cocina para niños
Fecha: 29 de diciembre.
Taller infantil.
11 horas.
Cata maridaje de Estrella Levante
Fecha: 29 de diciembre.
Taller dirigido a adultos.
20 horas.
Talleres de cocina para abuelos con sus nietos
Fecha: 30 de diciembre.
Taller infantil.
11 horas.
Taller de dulces de Navidad: Roscón
Fecha: 3 enero.
Taller infantil.
11 horas.
Cata maridaje de Estrella Levante
Fecha: 3 enero
Taller dirigido a adultos.
20 horas.
Taller de elaboración de postres y meriendas navideñas saludables
Los centros de artesanía de Lorca, Cartagena y Murcia han obtenido el sello de ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ que acredita la calidad de su labor en el fomento y promoción de la gastronomía y el turismo regional.
El director del instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, entregó esta mañana las placas con el sello a la directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno.
El director del instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, entregó esta mañana las placas con el sello a la directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno, un distintivo que a partir de ahora lucirán los tres centros de artesanía que la Comunidad tiene en estas ciudades.
Estos establecimientos, destinados a la exposición y venta de productos elaborados por los artesanos de la Región, se encuentran además integrados desde 2006 en el proyecto Sicted de Calidad Turística en Destino.
Entre las funciones que cumplen los centros en relación con este ámbito, destaca la comercialización de productos de las denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas regionales, así como la promoción de productos relacionados con la gastronomía regional a través de catas, talleres, demostraciones, experiencias, jornadas y asistencia a eventos.
El director del Itrem destacó “que el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 recoge el impulso de la gastronomía como una de las principales líneas de trabajo, puesto que se trata de un producto que se ha posicionado como revulsivo para la reactivación del sector hostelero y turístico de la Región”. Añadió que “ocho de cada diez turistas reconocen que una de las principales motivaciones para visitar la Región es la gastronomía”, que es el segundo producto turístico más valorado.
Por su parte, Moreno aseguró que este sello “respalda la calidad de los productos artesanos de la Región de Murcia y premia de alguna manera el trabajo que realizan nuestros artesanos por dar a conocer la tradición de su tierra”.
115 establecimientos ya disponen del sello ‘1.001 Sabores’
Con estas incorporaciones, actualmente, 115 establecimientos de la Región disponen del sello ‘1.001 Sabores Región de Murcia’, un distintivo creado por la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes que identifica y diferencia a todas aquellas empresas, entidades y eventos que, con su trabajo, pasión y experiencia, hacen de la gastronomía de la Región de Murcia una experiencia única e inimitable.
Para obtenerlo, los establecimientos deben cumplir de forma rigurosa los requisitos y compromisos exigidos, tras lo cual pueden disfrutar de beneficios derivados de las acciones promocionales exclusivas para ellos.
Murcia ha abierto este jueves las puertas del nuevo Centro Municipal Gastronómico. El alcalde, José Antonio Serrano, y el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, han inaugurado este nuevo espacio, ubicado en el edificio del Teatro Romea, que persigue impulsar Murcia como destino turístico gastronómico y potenciar la imagen de marca. Entre la actividad que va a desempeñar destaca el apoyo al consumo de los productos de la tierra y de kilómetro cero, así como la puesta en valor del recetario tradicional.
Murcia abre las puertas del nuevo Centro Municipal Gastronómico
El Alcalde de Murcia José Antonio Serrano ha destacado que “trabajamos para que nuestro municipio se conozca, además de por su importante patrimonio histórico y por el buen clima, por su rica cocina. Hoy, con la inauguración de este espacio, sentamos las bases para que nuestro municipio se convierta en uno de los principales destinos gastronómicos nacionales”
Por su parte, el concejal de Cultura ha señalado que “impulsar Murcia como destino turístico gastronómico y potenciar la imagen de marca vinculada a la ciudad, su huerta y sus productos, es el principal motivo de este centro abierto a todos los ciudadanos, al que deseamos que tenga un gran éxito y contribuya de forma contundente al desarrollo de todo el sector”.
El Plan Estratégico de Turismo del Municipio de Murcia 2021-2025 contempla entre sus principales objetivos fomentar el turismo gastronómico. Por lo tanto, contar con un Centro Municipal Gastronómico “es un paso imprescindible para lograrlo”. Rex ha subrayado que la propuesta gastronómica de Murcia ha ido ganando en calidad y prestigio y actualmente constituye uno de sus principales reclamos turísticos.
Murcia abre las puertas del nuevo Centro Municipal Gastronómico
El nuevo Centro Municipal Gastronómico tiene varios objetivos. Por un lado, fomentar y promocionar la cultura gastronómica local y ayudar a fortalecer la competitividad del producto local. Por otro, el impulso a la colaboración público-privada para la promoción de eventos que pongan en valor la gastronomía local y sus productos, así como el asesoramiento y formación para el sector del producto gastronómico del municipio. Además, dentro de la programación se van a incluir talleres realizados en colaboración con la Escuela de Hostelería ‘Murcia Emplea’.
Entre las actividades previstas destacan:
Acciones de difusión de la gastronomía y la cocina local del destino.
Degustaciones de productos típicos y tradicionales.
Experiencias gastronómicas.
Acciones de promoción y actividades sobre la identidad culinaria del producto y la gastronomía murciana.
Organización, participación y colaboración en mesas, talleres y experiencias de carácter formativo en el ámbito gastronómico.
Visitas a productores locales.
Participación en festivales y eventos gastronómicos.
“Este Centro Municipal Gastronómico de Murcia es un espacio abierto y activo, pensado para ser útil para todos. Nuestros objetivos son ambiciosos, pero sin duda posibles y os invitamos a todos a contar con este espacio único para llevar a cabo cualquier iniciativa que sirva para poner en valor nuestra cultura gastronómica”, ha concluido García Rex.
El Encuentro Gastronómico ‘Las Cocinas del Jubileo’ vuelve un año más para poner en valor durante tres días consecutivos, del viernes 14 al domingo 16 de octubre, los productos y elaboraciones del Noroeste de la Región.
Junto al director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, también asistieron a la presentación el alcalde, representantes del sector hostelero y de los patronos de la Fundación Camino de la Cruz
El Paseo de la Corredera de Caravaca de la Cruz será escenario de esta feria en la que en esta ocasión participarán un total de 10 restaurantes y empresas que contarán con nueve stands y un food truck, en los que se prevé que se ofrezcan más de 4.000 tapas.
Serán elaboraciones tradicionales basadas en productos locales y otras representativas de la Región que se podrán acompañar con vino de la comarca, en concreto de la DOP de Bullas, y de otros productos ofrecidos por patronos de la Fundación Camino de la Cruz como Estrella de Levante, Postres Reina y Café Salzillo.
Además, hosteleros de la zona y productores dispondrán de un espacio para presentar sus propios productos y ofrecer catas y degustaciones a los asistentes, mostrando en directo el proceso de elaboración.
De igual modo, se celebrarán talleres culinarios infantiles, tanto el viernes como el sábado, dedicados a la elaboración de pan y al sushi, así como una ponencia degustación con maridaje conducida por ‘Quesos La Zarcillera’, de Zarcilla de Ramos, y una cata guiada de la empresa ‘Confituras Tradicionales’, de Archivel, ambas distinguidas con reconocimientos internacionales.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, explicó en la presentación del evento el doble objetivo que persigue. De un lado, “poner en valor la calidad de la gastronomía del Noroeste ante los visitantes y ante la propia población local, así como apoyar al sector hostelero de la zona”, pero también “queremos seguir contribuyendo a posicionar la Región como destino de turismo religioso y preparar el terreno de cara a la celebración del acontecimiento excepcional que supondrá ‘Caravaca de la Cruz Año Jubilar 2024’, que aspira a atraer a un millón de peregrinos, duplicando el dato del Año Jubilar de 2017”.
Junto al director del Itrem, asistieron a la presentación el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; el presidente de la Asociación Comarcal para la Promoción de la Hostelería y la Gastronomía (Asprocomur), Pedro Marín; y en representación de los patronos de la Fundación Camino de la Cruz, el director de Instituciones en la Región de Murcia de Caixabank, Antonio García.
El encuentro gastronómico lo promueve el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, a través de la marca gastronómica ‘1001 Sabores Región de Murcia’, Caixabank y la Fundación Cajamurcia.
La Región de Murcia asiste a San Sebastián Gastronomika, que celebra su XXIV edición del 2 al 5 de octubre, con un programa de treinta acciones de promoción de los ‘1.001 Sabores’ que permitirá mostrar todo el potencial gastronómico. Para ello, celebrará showcookings, catas de vino, degustaciones, ponencias y gastroexperiencias. En total, la delegación regional contará con doce chefs, un barista y un sumiller como embajadores gastronómicos de los ‘1001 Sabores Región de Murcia’.
“La Comunidad no podía faltar a una de las citas gastronómicas más importantes del mundo, como corresponde a nuestra apuesta para posicionar la gastronomía como uno de nuestros principales atractivos turísticos”, explicó el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, en la presentación del programa elaborado para el congreso, en el que estuvo acompañado por algunos de los chefs y profesionales que participarán en esta cita.
Ortuño subrayó que la participación en San Sebastián Gastronomika forma parte de las acciones del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, dotado con 1 millón de euros para impulsar de manera extraordinaria la promoción nacional de este producto turístico y que, entre otras acciones, contempla la asistencia a los principales eventos gastronómicos. De esta forma “continuamos con el trabajo desarrollado durante 2020 y 2021, años en los que la Región ostentó el título de Capital Española de la Gastronomía”.
El consejero reiteró una vez más ”el apoyo del Gobierno regional al sector hostelero y a los profesionales de su amplia cadena de valor, el cual se ha revelado como uno de los mayores reclamos dentro de la cartera de atractivos turísticos regionales” y avanzó que en lo que resta de año, y una vez concluida la temporada alta, este “será uno de los productos más potenciados por la Comunidad”.
Entre las ventajas de la gastronomía, destaca que la demanda se extiende durante todo el año, por lo que supone un factor director de desestacionalización y reactivación del sector, capaz de fomentar la sostenibilidad, los productos locales y la cultura de la Región.
En esta línea, cabe recordar que 8 de cada 10 turistas reconocen hoy en día que la gastronomía es una de las principales motivaciones para visitar la Región, siendo el segundo producto turístico más valorado.
En el stand, de 60 metros, volverán a destacar las verduras y hortalizas, como símbolo identitario de la Región, con un huerto vertical de 1.500 kilos de 10 variedades distintas.
De igual modo, y con el objetivo de atraer al mayor número de visitantes posibles, las personas que accedan al congreso recibirán invitaciones para degustar un café asiático de Cartagena o una marinera.
Participación de la Región
Las acciones previstas se distribuirán entre el stand de la Región, que se retransmitirán en directo a través del canal de youtube de ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ y también en sus redes sociales, y los escenarios principales del congreso.
El stand acogerá once showcookings protagonizados por doce cocineros: Juanfran Paredes, del ‘Refugio’, y José Rodríguez, de ‘Agrucapers’; Rodi Fernández, de ‘La Taúlla’; Alejandro Medina, de ‘Alkimia’; Sergio de la Orden, de ‘El Mosqui’; Nazario Cano, de ‘Odiseo’; Nacho Rosado, de ‘La Tropical’ y ‘Miramar’; Santiago Mínguez, de ‘Mirrín’; Pedro Buitrago, de ‘Tandem’; Agustín Martínez, de ‘Agus’; y Samuel Sánchez, de ‘La Mestiza’.
También habrá tres catas de vino para promocionar las Rutas del Vino de Bullas, Jumilla y Yecla, diversas degustaciones de productos típicos como DOP Queso de Murcia, DOP Arroz de Calasparra, Café Asiático de Cartagena, marineras, sushi con atún rojo de la Región de Murcia, salazones o embutidos de chato murciano.
Además, como novedad, el sumiller Pedro Martínez, Nariz de Oro en 2001, dirigirá la experiencia titulada ‘Un recorrido por grandes parcelas de Monastrell de la Región de Murcia. Comer, beber y sentir’, una propuesta enogastronómica donde se han creado tres elaboraciones basadas en los aromas y sabores de los vinos que se van a catar.
La presencia de la Comunidad se completa con tres ponencias en distintos espacios del Kursaal. En el auditorio principal, el chef David López Carreño, de ‘Local de Ensayo’ y ‘Ajo y Agua’ presentará la ponencia ‘Cultivos promisorios y hongos’, en la que mostrará el trabajo realizado con los hongos y el cultivo de semillas de variedades en peligro de extinción en la Región.
Los ‘1001 Sabores Región de Murcia’ protagonizarán otras dos ponencias. Una, en la Sala Muka, con los cocineros Juanfran Paredes y José Rodríguez, titulada ‘Evolución de la casquería en la gastronomía marinera de la Costa Cálida’ y, la segunda, en la que el chef Rodi Fernández, del restaurante ‘La Taúlla’, presentará, a través de tres platos, ‘La evolución de un molino de pimentón’ hasta el día de hoy.
Para llevar a cabo esta amplia batería de acciones de promoción, la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes cuenta con la colaboración del Consejo Regulador DOP Queso de Murcia, el consejo Regulador DOP Arroz de Calasparra, las Rutas del Vino de Jumilla, Yecla y Bullas, el gremio de panaderos de la Región de Murcia, Más Trigo, Café Lab de Cafés Bernal, Ricardo Fuentes, Embutidos Tarquinos, Estrella de Levante, suministros José Díaz, Nueva Cocina Mediterránea y Agrucapers.
Una experiencia para sorprender a los sentidos frente al Mar Menor
El Rubio 360º
El Rubio 360º sitúa su origen hace más de 35 años en La Casa del Mar, en la que ofreció durante años las comidas típicas de los pescadores, como el Caldero del Mar Menor, pescados y mariscos frescos de la zona. Ahora cumple 6 años con María José Hernández al mando. Su padre, detrás de los fogones toda su vida, le ha dejado un legado increíble y el nombre del restaurante, que hace honor al mismo.
El Rubio 360º ofrece mucho más que una gastronomía tradicional y unas vistas o unas instalaciones bonitas. Su objetivo es que todos los problemas se queden fuera y solo te preocupes de disfrutar el momento.
María José Hernández
El mar como protagonista
Todo el restaurante está creado para disfrutar del mar en todas sus vertientes. Han conseguido crear un local diáfano donde el mar pasa a ser el protagonista tanto en las vistas como en el plato.
En El Rubio 360º encontrarás 3 zonas: La terraza de Leveche donde podrás disfrutar del mejor atardecer del Mar Menor degustando una copa o una cena durante las largas noches de verano; el comedor, diseñado para que el mar se convierta en la mejor decoración gracias a las amplias cristaleras y la falta de obstáculos visuales; y finalmente la terraza de Levante, un lugar de ensueño donde podrás imaginarte en alta mar sin cerrar los ojos.
El Rubio 360º
Su gastronomía
El mar no es solo protagonista en la decoración, también está presente en la oferta gastronómica, que mantiene la esencia mediterránea con productos de primera calidad.
El Rubio 360º
El pescado y marisco de la zona, junto con el Caldero del Mar Menor siguen siendo los platos estrella, marinados con más de 70 referencias de vinos, cavas y champagnes. También acompañan a estos clásicos delicias como el tartar de atún de la zona o el caviar, que tiene un espacio exclusivo en carta.
Gracias a estos factores, El Rubio 360º ha logrado posicionarse como el restaurante de moda en la costa murciana y alicantina siendo una visita obligada dentro de su gastronomía.
Periodista | Community Manager en Latata Comunicación
Melanie es Graduada en Periodismo por la UCM y cuenta con un Máster en Análisis de Tendencias Sociales, de Consumo y Estrategias de Comunicación por la UMU. En la actualidad trabaja de manera autónoma potenciando la comunicación y gestionando perfiles Social Media de diferentes marcas y empresas.
Últimas entradas de Melanie de la Torre (ver todo)
Hablar de Murcia es hablar también del buen comer. No puede ser de otra forma cuando tenemos una tierra que nos da productos de primera calidad. Esto unido a la cuna de grandes chefs que tenemos en la zona, solo puede derivar en una cosa: una gastronomía de categoría. Y es que al final va a ser verdad eso que dicen: “de lo que se come se cría”.
DESAYUNO
¿Comenzamos? Vamos a por la comida más importante del día, el DESAYUNO. Quizá tú seas de los que se lo salta, sin embargo, te garantizamos que con esta propuesta, el único salto que darás será de felicidad al salir de allí.
CaféLab
En CaféLab son expertos en elaborar la mejor taza de café. Ese que en el primer sorbo te despierta y también a tus sentidos. Cuentan con tres locales, dos en Cartagena y uno en Murcia, a las espaldas de la catedral.
Ellos mismos hacen el seguimiento del cultivo del grano de café y lo seleccionan para que finalmente llegue al local recién tostado. Parece una fantasía, pero a veces la realidad supera a la ficción. Y si no lo crees, te invitamos a descubrirlo.
Podrás acompañar tu café con una rica tostada, con tarta de chocolate con dulce de leche, con bizcocho de limón con semillas de amapola y otras delicias que encontrarás en su carta y con las que seguro se te hará la boca agua.
ALMUERZO
A la hora del ALMUERZO, lo tenemos un poco más complicado. Nuestra capital está plagada de sitios buenos para tapear y como no, hincarle el diente a una sabrosa marinera. Siempre con una cerveza fría al lado, por favor.
Bodegón Los Toneles
En este caso, nos decantamos por Bodegón Los Toneles, ubicado en el Barrio de Santa Eulalia y abierto “casi” todos los días desde las 10:00h. Sí, vamos a dejarlos descansar los domingos, pero mientras tanto: una marinera bien cargá, unas habitas tiernas, zarangollo por aquí, montaditos y embutidos por allá y, un sin fin de platos más en los que reina el sabor de la huerta.
Aquí “no encontrarás emplatados minuciosos”, como ellos mismos aseguran, sin embargo tienen garantía sellada de que su materia prima es de calidad y está exquisita.
COMIDA
Para COMER nos apetece un arroz, de esos que no se salta ni nuestra directora, Amanda Aquino. ¿A ti también? Venga, sin movernos del centro, cogemos camino hacia el Mercado de Correos. Una vez allí cogemos sitio en el puesto de Los Arroces de José Luis Nicolás, especializado en arroz con grano de Calasparra.
Arroces José Luis
En su oferta: arroz a banda con verduras del campo de Cartagena, arroz mixto con pollo de corral y chato murciano, arroz con pulpo o arroz con bogavante. Ñammm… ¡Cubiertos y acción!
Si no te va mucho el arroz, no te preocupes, podrás encontrar otras recetas en este puesto o en cualquier otro del Mercado de Correos.
MERIENDA
¡Llega el momento más dulce! MERENDAMOS en Pastelería GLEA, un lugar que despierta los sentidos. Allí, el pastelero Abel Bravo, también embajador de firmas como Corman y Callebaut, llena cada día las vitrinas de color, texturas y aromas que invitan a pecar.
Glea
En un espacio renovado y moderno, podrás saborear café de especialidad, chocolate a la taza o algo fresquito. Y dirás, ¿qué pasa con la comida? No seas impaciente, que lo bueno se hace esperar.
Si eres tradicional, tienen gran variedad de tostadas: con aguacate, con queso, con huevo, con ventresca y un largo etcétera. Pero, si quieres innovar seguramente te tocará hacer el “pito pito gorgorito” entre su deliciosa selección repostería y bollería: tarta, bizcocho, croissant, crujiente de praliné, brioche y hasta moelleux au chocolat. ¿Lo has anotado ya?
CENA
Ponemos el broche de oro con una CENA en AlmaMater. Este proyecto personal del chef murciano Juan Guillamón ha conquistado muchos paladares desde su apertura, llegando a conseguir 1 Recomendación en la Guía Michelin y 1 Sol en la Guía Repsol.
AlmaMater
Con una cocina de mercado donde prima la tradición, pero también la innovación y la creatividad, Guillamón y su equipo nos presentan propuestas como el gazpacho de melocotón de Cieza, cigalitas y guacamole; parpatana de atún rojo, sofrito mediterráneo y encurtidos caseros; carrillera de ibérico, lacado cantonés, alioli de pimientos y batata; o postres como el bizcocho húmedo de manzana, canela y crema de mascarpone.
El local es luminoso y está distribuido en dos plantas con grandes cristaleras al exterior que invitan a vivir la experiencia desde el principio y hasta el último bocado.
Son muchos más los lugares que no debes perderte en nuestra Murcia querida, pero hasta aquí podemos escribir. El papel tiene un límite, pero nuestra ciudad es inmensa. Te animamos a descubrir cada uno de sus rincones gastronómicos y esperamos que nunca pares de salivar.
Periodista | Community Manager en Latata Comunicación
Melanie es Graduada en Periodismo por la UCM y cuenta con un Máster en Análisis de Tendencias Sociales, de Consumo y Estrategias de Comunicación por la UMU. En la actualidad trabaja de manera autónoma potenciando la comunicación y gestionando perfiles Social Media de diferentes marcas y empresas.
Últimas entradas de Melanie de la Torre (ver todo)
El Parador del Mar Menor, ubicado entre La Manga y Cabo de Palos, ofrece una magnífica propuesta gastronómica para disfrutar frente al mar.
Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor
El restaurante, situado en una antigua finca rústica de 2.000m2 a orillas del Mar Menor, presenta una decoración exquisita y con mimo en cada detalle. Rodeada de unas espectaculares vistas, encontramos su terraza, un lugar para dejarse llevar y disfrutar de maravillosas puestas de sol. ¡Y por supuesto de cada una de las recetas que tienen preparadas para el deleite del paladar!
Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor
Además, cuentan con un comedor interior, que con paredes de piedra vista y una cálida chimenea acristalada, hacen que los inviernos en el Mar Menor también se puedan saborear bocado a bocado.
En carta destacan sus arroces, como el caldero con mújol de encañizada, el arroz de secreto ibérico y ajos tiernos o el arroz con costillejas, sobrasada y morcón, entre otros.
Fotos | Facebook El Parador del Mar Menor
Con productos de la tierra entre los fogones, a mesa también llegan recetas tan ricas como las carnes que elaboran en sus brasas o pescados como el rodaballo con puré de raíz de mashua, el salmón ligeramente curado con salsa de caldero o la ijada de atún con tomates y pimientos asados. Suena bien, ¿verdad?
Un lugar que recomendamos por su gastronomía, por su servicio y, desde luego, por la paz y magia que transmite cada uno de sus rincones.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia