Diseno-sin-titulo-2024-10-02T161530.588.jpg

Este miércoles ha tenido lugar la celebración del Día Regional del Empresario y la Empresaria, donde se entregó esta distinción a José María Albarracín, expresidente de la Confederación, por su labor durante sus años de mandato.

Imagen de José María Albarracín junto al presidente López Miras y Miguel López, presidente de CROEM.
Imagen de José María Albarracín junto al presidente López Miras y Miguel López, presidente de CROEM.

El Día Regional del Empresario y la Empresaria se ha celebrado este miércoles con un acto en el que se ha homenajeado a José María Albarracín, expresidente de CROEM, con la Medalla de Oro de la Confederación por sus años de trayectoria y su labor en el tejido empresarial murciano, así como por su capacidad de diálogo y liderazgo.

Una amplia representación del conglomerado empresarial regional y autoridades se dieron cita para arroparlo, entre los que destacaron Miguel López, actual presidente de CROEM, y Antonio Garamendi, presidente de CEOE. Ambos tuvieron palabras de agradecimiento para el expresidente y pusieron en valor su papel durante sus años de mandato.

López Miras, por su parte, también estuvo presente y se encargó de clausurar el acto. El presidente indicó que se trata de una distinción “justa y merecida, porque ha sido un gran líder durante su mandato. Albarracín ha sabido reivindicar siempre medidas en interés de la Región de Murcia, y también ha sabido colaborar para poner en marcha esas iniciativas”.

Frente a las políticas que “señalan” al tejido empresarial, afirmó, en la Región de Murcia “prestigiamos a grandes, medianos y pequeños empresarios, a todos, y por eso era importante celebrar un día como el de hoy”.

Finalmente, el presidente se reafirmó en que desde el Ejecutivo autonómico “vamos a seguir trabajando mano a mano con CROEM. Por ejemplo, vamos a seguir bajando impuestos para poner menos piedras en el camino a los empresarios y simplificando trámites administrativos”.

1.jpg

 

La Asociación de Profesionales Murcianos en Madrid (ASMUMAD) ha conmemorado su cuarto aniversario con la organización de un evento donde se han dado cita más de un centenar de empresarios murcianos residentes en la capital de España.

El acto ha comenzado con una palabras de la fundadora y presidenta de la asociación, Pilar Bermejo López-Matencio, quien ha afirmado que “tal día como hoy de 2020, Clara Cerdan, Cristina Salas, Juan Carlos Hernández, José Luis Martínez Andreo y Noelia Ibáñez dimos el paso de constituir este colectivo tras detectar una falta de conexión entre los profesionales de la Región de Murcia que vivíamos en Madrid”.

Posteriormente, han tomado la palabra algunos socios que han contado su experiencia y como la asociación les ha ayudado a conocer a otros profesionales en la capital de España y a generar productivas y beneficiosas sinergias.

También han intervenido Alfonso Segura, fundador y CEO de ETOSA; Emilio Sánchez Escámez, fundador y CEO de IDEA INGENIERIA; y Myriam Vicente Mazariegos, Directora Financiera de Symisa.

Asimismo, han actuado el grupo musical procedente de Murcia Belter and Souls cuyo uno de sus integrantes es Pablo de Torres y, posteriormente, el batería del grupo murciano Second.

El acto ha sido clausurado por Ángel Holgado, Director General de Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa, empresa patrocinadora del evento, quien ha expresado que “hemos llegado a ser el principal resort de golf de Europa y nuestro propósito es seguir posicionando a la Región de Murcia a nivel internacional. Somos unos grandes defensores de la Región y queremos seguir dándole protagonismo atrayendo a todo el mercado posible a esta magnífica zona de España”.

Al finalizar, se ha servido un ágape a los asistentes entre los que se han encontrado Pedro Sánchez, Director de Golf de La Manga Club Golf & Spa; Yayo Delgado, responsable de

Relaciones Institucionales de Estrella de Levante; Jose Antonio Galdón, Presidente Ejecutivo en COGITI y de INGITE; Ramón llaona, Director General de Funespaña; María José Bernal, Directora de la Fundación Tejerina; Marcela de la Peña, Public Affairs en Just Eat España; Javier Pérez de Vargas, CEO de la Real Academia de Ingenieros de España; José Manuel Martínez, Presidente Honorifico de Mapfre; así como Ignacio Egea Krauel y el Socio de Honor José Sánchez Bernal.

También han estado presentes algunos de sus patrocinadores de la asociación como Jose Luis Montesinos, Consejero Delegado de ASCH; y Juan Sánchez de Amoraga, CEO y fundador de la correduría de Seguros JHassabrokers.

El encuentro se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Pons sitas en la calle de Serrano de Madrid y ha contado como colaboradores a Estrella de Levante y a la empresa de vinos y cava De Nariz.

Bermejo se ha mostrado muy contenta de los 4 años de existencia de la asociación y del evento realizado. “Hemos conseguido crear un punto de encuentro y reunión común a todos. Hoy somos más de un centenar de socios y animamos a que más empresarios y directivos se unan a participar en este proyecto con la finalidad de ser embajadores de la Región Murcia en Madrid”.

 

1-15.jpg

La campaña de recogida de melón de El Secreto de mi Tierra ha comenzado y desde la marca aseguran que tienen muy buenas perspectivas en cuanto a volúmenes y calidad del melón, ya que prevén recolectar unos 10 millones de kilos y un 20% más de producción total que en la temporada de 2023.

José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra
José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra

 En total, la marca murciana ha dedicado más de 150 hectáreas al melón, de las más de 3.000 de superficie plantada que los productores destinan a este cultivo en toda la Región de Murcia, en un escenario con tendencia a un menor consumo en los hogares españoles.

 El Secreto de mi Tierra, la marca de melones gourmet, ha comenzado su temporada de recolección de melón, de la variedad piel de sapo, con una buena previsión para este año. Aunque en términos generales el arranque en España ha contado con estabilidad climática, en concreto, en la Región de Murcia, las últimas lluvias provocaron un ligero retraso en el inicio de la campaña de El Secreto de mi Tierra. A pesar de ello la temporada se está desarrollando mejor que la del pasado año, cuando las lluvias y el granizo afectaron significativamente los cultivos de melón, por ello prevén una cosecha superior a la de 2023.

José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra se muestra optimista esta temporada “los primeros cuajes de melón no han sido los mejores, ya que las temperaturas bajaron más de lo habitual en una fecha clave para la planta, pero fueron solo unos días y ahora tenemos un tiempo muy favorable para la campaña”. Además señala Samper, que “tanto textura como dulzor están asegurados” y el producto contará con unas singularidades y el sabor propio del melón que producen.

El Secreto de mi Tierra tiene previsto finalizar la cosecha a mediados de septiembre en los cultivos de las provincias de Castilla la Mancha y la Región de Murcia, donde tienen localizadas más de ciento cincuenta hectáreas. En sus cálculos prevén producir este año 10 millones de kilos de melón, para las diversas marcas que comercializan, lo que se traduce en un 20% más de producción que en 2023.

José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra
José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra

Consumo y exportaciones

El panorama de consumo de melón en España y Europa viene experimentando un ligero descenso en los últimos años. Un dato que respalda el informe de 2023 elaborado por el Ministerio de Agricultura, sobre la campaña de melón y sandía, que muestra que desde el año 2021 ha disminuido casi un 15% su consumo en los hogares españoles y continúa muy centrado en los meses de verano y principios de otoño.

Por otro lado y en cuanto a exportaciones de la Región de Murcia, aunque la cifra cayó en 2023 ligeramente con respecto al año anterior -un 6% concretamente-, nuestra Comunidad exportó en 2023 casi el 50% del melón nacional en todas sus variedades, según Proexport -la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia-.

Calidad, sabor y sostenibilidad 

El Secreto de mi Tierra produce un melón de piel de sapo, caracterizado por su piel verde con manchas irregulares y su dulce pulpa jugosa. Además, cuenta con un sabor inconfundible y un alto contenido en agua, que lo convierten en la opción perfecta para combatir el calor. Otra de las ventajas con las que cuentan son sus propiedades nutritivas y su alta aportación de vitaminas y minerales esenciales.

La justa explotación del campo y los altos estándares de calidad son dos de las claves que usa la marca para obtener un producto superior y un sabor reconocible. Para ello, se garantizan prácticas agrícolas sostenibles que respetan y protegen el medio ambiente de la zona de cultivos, en plena huerta de Murcia.

premio.jpg

AJE Región de Murcia y CaixaBank han entregado los Premios “Héroes” en el Teatro Vico (Jumilla).

Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene
Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene

Mayte Marín, CEO de Brava Drinks ha recibido el Premio a la Mejor Startup del Año.
La Mención de Honor a la Trayectoria Empresarial ha sido otorgada a D. José García Carrión.
Con la Mención de Honor a la Empresa Socialmente Responsable ha sido reconocida la empresa Auxiliar Conservera.

AJE Región de Murcia y CaixaBank han celebrado con gran éxito la Gala del 25 Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” en el Teatro Vico y en los Salones Pío XII de Santa Ana del Monte, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Jumilla.

Este evento, dirigido por los presentadores Marienca Fernández y Fran Sáez, ha destacado por su despliegue de actuaciones en directo y la celebración del talento y la innovación de los jóvenes empresarios de la Región de Murcia. La gala ha sido retransmitida por la 7 Región de Murcia, permitiendo que miles de espectadores hayan podido compartir este momento especial tal y como lo han hecho las más de 400 personas que han llenado el Teatro.

En la categoría de Premio Jóvenes Empresarios 2023, el galardón ha sido para Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene, una empresa líder en la producción y distribución de productos de higiene y limpieza industrial. Fundada en Murcia, Zambú se destaca por su compromiso con la calidad, innovación y sostenibilidad en todos sus productos. La compañía ofrece una amplia gama de soluciones, desde detergentes y desinfectantes hasta productos especializados para distintos sectores industriales. Su enfoque en la investigación y desarrollo le permite mantenerse a la vanguardia del mercado, proporcionando productos que cumplen con los más altos estándares de eficiencia y seguridad.

Mayte Marín de Brava Drinks, se ha llevado el premio a la Mejor Startup de 2023, destacándose entre los emprendedores emergentes por su innovación y capacidad de crecimiento. Brava Drinks es una innovadora empresa de bebidas fundada en Murcia, especializada en la producción de bebidas saludables y naturales. Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad para crear productos únicos y sabrosos. La startup destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar, enfocándose en ofrecer opciones de bebidas que no solo son deliciosas, sino también beneficiosas para la salud.

La gala también ha reconocido a José García Carrión con una Mención de Honor por su destacada trayectoria empresarial, y a Auxiliar Conservera como Empresa Socialmente Responsable, destacando su compromiso con prácticas empresariales éticas y sostenibles. Almudena Abellán, presidenta de AJE Región de Murcia, ha expresado su entusiasmo: “Esta gala es un homenaje al talento y la perseverancia de nuestros jóvenes empresarios, quienes son el motor del futuro económico de nuestra región.”

Por su parte, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, ha felicitado a los finalistas y a los reconocidos en la gala y ha agradecido a AJE Región de Murcia su predisposición para celebrar este 25 aniversario del Premio Héroes en Jumilla. La alcaldesa ha comentado que: “Jumilla tiene muchísimo potencial en materia empresarial y emprendedora, y además somos especialistas en constancia, determinación, trabajo duro y creatividad. Ojalá estos premios y casos de éxito de la Región de Murcia sirvan para ayudar a jóvenes emprendedores del municipio”.

Por otro lado, Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, ha señalado que “desde CaixaBank continuamos apoyando el emprendimiento de los jóvenes empresarios de la Región de Murcia, y ejemplo de ello es nuestro compromiso, desde sus inicios, con estos premios, que este año cumplen su 25 aniversario”. “Nos sentimos tremendamente
orgullosos de que lleven nuestro nombre”, ha apuntado García.

“Estos premios no solo reconocen el talento y la innovación de nuestros jóvenes empresarios, sino que también han sido el trampolín para muchos de los grandes empresarios que hoy lideran el panorama empresarial regional, nacional e internacional”, ha puesto en valor la directora territorial de  CaixaBank en la Región de Murcia.

Diseno-sin-titulo-3.jpg

El día 20 de julio, a las 19:30h. te invitamos a asistir al evento “Revolución Digital Pyme: Desafiando los Límites”, una jornada en la que podrás conocer las últimas tendencias y desafíos en la transformación digital de las pymes.

La mesa redonda, moderada por Anselmo Ríos y Sergio Montes, contará con la participación de expertos de renombre en el sector, entre ellos:

  • Francisco López Martínez, CEO de Industrias David
  • Oscar Corral San Miguel, Coordinador del Área de Transformación Digital en Sistema Azud
  • Andrés Otón Urbano, Director de Transformación Digital en Embargos a lo Bestia
  • José Francisco López, SUVOZ
  • Emma Barceló Cánovas, directora del centro Capgemini en Murcia

 

Al final del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un cóctel networking, donde podrán establecer contactos y fomentar el intercambio de ideas con los participantes.

Puedes confirmar tu asistencia en el email marketing@enae.es

1-22.jpg
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

Un año más, la fundación solidaria compuesta por 30 empresarios del tejido empresarial murciano, organizó la 7º edición de su rally benéfico. En esta ocasión, el destino seleccionado fue Indonesia, en concreto las Islas Menores de Sunda, en el Cinturón de Fuego del Pacífico. La prueba comenzó en la isla de Bali en dirección este, atravesando Lombok, Sumbawa y Flores, hasta el Parque Nacional de Komodo, repartiendo 500 kit escolares y 500 kit deportivos a su paso entre las comunidades más desfavorecidas.

 ¿Cuál es el principal objetivo de la fundación?

Tenemos dos objetivos que igual peso: el 1º, “impactar, trascender y marcar la diferencia en el mayor número de vidas posible”. El 2º, “divertirnos por el camino”.

¿Quién dijo que ayudar tiene que ser aburrido? Hemos conseguido convertir la solidaridad en algo excitante y divertido. Llevamos disfrutando y mejorando la vida de otras personas desde 2015 y seguiremos haciéndolo mientras podamos.

Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

¿Por qué Indonesia?

Nuestra prioridad es ayudar a los niños, porque consideramos que ellos son el futuro de las comunidades que visitamos. Indonesia es el 4º país más poblado del mundo, con casi 300 millones de personas, de los cuales más de 100 millones son niños por debajo de los 12 años. Además, geográficamente el país está fragmentado en más de 18.000 islas lo que dificulta el acceso a la educación y bienes de primera necesidad.

Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

¿Cuál será la próxima edición?

Los mayores índices de pobreza infantil se encuentran en África, Sudamérica y Sudeste Asiático, es por esto que decidimos alternar un cada año uno de estos destinos. Las últimas ediciones se han desarrollado en: Marruecos 2018, Gambia 2019, Vietnam 2020, Kenia 2021, Colombia 2022, Indonesia 2023; así que, siguiendo con nuestra regla, el año que viene nos toca volver de nuevo al continente africano. El destino aún está por confirmar, pero los candidatos son Namibia, Botsuana y Zimbabue.

¿Qué ha sido lo mejor del viaje?

Sin duda, lo mejor de todas las ediciones, es contemplar la cara de felicidad de los niños a nuestro paso. Es una solidaridad egoísta, porque la recompensa es mayor para el que da que para el que recibe. En esta edición la recompensa fue incluso mayor porque éramos los primeros extranjeros de piel blanca que habían visto en sus vidas. Nos miraban con asombro y admiración, como si fuésemos extraterrestres.

También fue un privilegio poder navegar por islas desiertas en el otro extremos del mundo, sentirnos como los exploradores del siglo de oro español y convivir con el último dinosaurio del planeta, el dragón de Komodo.

Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

¿Quién compone Tigers Foundation?

Tigers Foundation está compuesta por un grupo de empresarios amantes de la aventura y la solidaridad que aspiran a hacer de este mundo un lugar mejor y más divertido. Todos los componentes somos unos privilegiados por tener más de lo que necesitamos y poder compartirlo con los demás. Queremos trascender y dejar legado con nuestras actuaciones.

Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

 

 

 

 

 

Diseno-sin-titulo-3-1.jpg
“Mi objetivo principal es establecer vías de colaboración con otras entidades”
María Dolores, FREMM
María Dolores, FREMM

EM. ¿Quién es María Dolores Pérez y cuál es su trayectoria profesional?
MD. Soy Murciana de pura cepa, enamorada de mi tierra y embajadora allá donde voy. Estudié Administración de empresas y marketing y posteriormente un master de Dirección de Empresas para mantenerme actualizada. Me he dedicado profesionalmente a la rama comercial en distintos sectores antes de llegar a FREMM donde hay un continuo aprendizaje.

EM. ¿Si tuvieras que definirte en pocas palabras, cómo lo harías?
MD. Deberían ser los asociados y los compañeros los que tendrían que responder a esta pregunta, pero si me tengo que definir yo diría que soy: positiva, realista, trabajadora, resolutiva y honesta.
MD. Desde hace ocho años eres parte del equipo directivo de la Federación Regional de Empresarios del Metal en la Región de Murcia (Fremm), ¿cómo es formar parte de esta Federación?
Conocí la Federación a través del anterior director comercial y sabía de su dimensión y, aunque al principio me asustó involucrarme en un proyecto tan grande, me encontré muy arropada por el equipo, el secretario general y la junta directiva, lo que me dio la confianza suficiente para aceptar el reto y afortunadamente sigo contando con el mismo respaldo o mayor aun si cabe.

EM. Tienes contacto directo con las organizaciones que forman parte de la Federación del Metal, coméntanos en qué consiste tu trabajo y cuál es tu principal cometido.
MD. Mi objetivo principal es establecer vías de colaboración con otras entidades y dar a conocer la federación y los beneficios de pertenecer a ella a cualquier empresa o profesional que aún no nos conozca.

María Dolores, FREMM
María Dolores, FREMM

EM. Siempre te vemos con una sonrisa, una señal de que disfrutas lo que haces. ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?
MD. Es cierto que me apasiona mi trabajo. Diariamente me reúno con empresas de distintos sectores y tamaños que me cuentan sus necesidades, sus proyectos, sus objetivos y lo que más me apasiona es encontrar soluciones para cada uno de ellos, conseguir que se involucren en las iniciativas y eventos que organiza la federación y compartir con ellos estas experiencias.

EM. ¿Por qué una empresa del sector del metal debe formar parte de Fremm? ¿Qué ofrece la organización a sus asociados?
MD. Información en tiempo real sobre normativa, subvenciones, protocolos de trabajo, asesoramiento individualizado, apoyo institucional, desarrollo y visión estratégica, digitalización, formación especializada, instalaciones, descuentos en servicios, … y en todos los ámbitos de gestión tiene un técnico preparado para dar solución a cualquier problema empresarial.

EM. Eres muy activa, siempre te vemos participar de las distintas actividades que se realizar en la Región de Murcia, ¿cómo haces para separar lo profesional de lo personal?
MD. El secreto está en tener hábitos saludables, ser disciplinada e implicarte en el proyecto. Cuando tienes claro que quieres cuidarte en lo personal consigues el equilibrio con lo profesional.

EM. ¿Cuáles son tus perspectivas de futuro dentro de la organización?
MD. La federación no ha dejado de crecer desde que se constituyó y con ella ha ido aumentando el personal. Actualmente tenemos nuevos retos por delante, como es el centro formativo de Cartagena. Tengo claro que tengo que seguir formándome y aprendiendo de las empresas para mejorar los servicios que ofrecemos.

EM La industria del metal se ha marcado como objetivos atraer a más mujeres y jóvenes hacia el sector STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). ¿Qué está haciendo Fremm para aumentar la presencia femenina en el sector?

MD. FREMM está trabajando codo con codo con instituciones públicas y privadas a través de convenios de colaboración transmitiendo las oportunidades de empleo y formación que aporta este sector, aprovechamos las sinergias organizando eventos en los que la participación de empresarias puedan tener un gran impacto mediático y apoyamos a todas las iniciativas en este sentido desde nuestra asociación ARESME, y poco a poco vemos cómo van incorporándose a nuestras aulas, a nuestra bolsa de empleo y a nuestras empresas.

EM. A tu juicio, ¿qué debe tener un buen director comercial?
MD. Una persona creativa, bien formada, con capacidad de trabajo, capacidad de escucha y habilidades para la comunicación y para el trabajo en equipo.

 

Portada-WEb.jpg
“La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre”
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Todo empresario debe ser trabajador, dispuesto e implicado con su trabajo. Si pudiera definirse en una frase, sería…

EO. Trabajador, arriesgado, luchador… No conozco a ningún empresario o empresaria que no se vuelque con su trabajo. Dedicar tiempo, asumir desafíos, y además arriesgar su patrimonio y el de su familia. Esa es la realidad en contra de la imagen que hay en la sociedad. La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre.

EM. Actualmente es la vicepresidenta de La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), ¿cuál es su papel dentro de la organización?

EO. Mi papel principalmente es representar los intereses de las pequeñas y medianas empresas del metal, tanto dentro de los órganos de dirección de FREMM, como en nuestra participación en otras entidades. Representar la Federación junto con nuestro presidente ante la sociedad, promoviendo el desarrollo y crecimiento de las empresas asociadas.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. FREMM es una Federación con más de 45 años de trayectoria, ¿qué significa para usted formar parte de esta importante entidad?

EO. Compromiso, orgullo, responsabilidad y honor son las palabras que siento al representar una federación fuerte y comprometida con sus empresas. Es un reto cada día mejorar y formar parte de un equipo con mucho talento e implicación.

EM. La vicepresidencia de FREMM la compatibiliza con la presidenta del Consejo de Administración Grupo Vigilant, ¿qué servicios ofrece esta empresa y cuáles son tus funciones al frente de esta empresa?

EO. Vigilant es una empresa familiar fundada en 1985 por mis padres. Nos dedicamos, dentro del sector de la Seguridad Privada, a: vigilancia, instalaciones de sistemas de seguridad, central receptora de alarmas, controladores de accesos y centro de formación.

Mi labor es dirigir la compañía junto a un equipo comprometido y motivado en la mejora continua. Un equipo que suma, entre todas las empresas, un total de casi 1000 trabajadores.

EM. ¿Cuándo empezó tu trayectoria en el mundo de la seguridad?

EO. Realmente desde bien pequeña, con 11 años estaba fabricando alarmas en mi propia casa. Siempre he estado vinculada al negocio echando una mano cuando se necesitaba. En 1995 me saqué el título de vigilante e hice mi primer servicio de seguridad de manera oficial. Hasta el 2002, que acabé mi licenciatura en derecho, no me incorporé al 100% a la empresa. Desde ahí hasta ahora, seguimos trabajando con la misma pasión y ganas que siempre.

EM. ¿Qué aporta una empresa de seguridad a una Federación como FREMM?

EO. Siempre me preguntan qué tiene que ver la seguridad privada con las empresas del metal. La razón que nos llevó a formar parte de FREMM fue que había dos asociaciones, por un lado, la de instaladores de sistemas (integrada ya en FREMM) y por otro, el nacimiento de una asociación de vigilantes de seguridad. Tuvimos la visión de fusionarnos y pensamos que el paraguas FREMM era lo más conveniente, ya que nos daba la garantía de éxito y continuidad. Y no nos equivocamos, así ha sido durante estos 10 años de andadura.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Cada vez son más las mujeres que ocupan importantes puestos directivos. ¿Cuáles son las claves de su éxito?

EO. Aunque en mi caso lo he tenido más fácil por ser una empresa familiar, creo que el trabajo y el esfuerzo constante es lo que acaba definiendo todo. El talento femenino en el terreno empresarial es evidente, y aunque considero que queda mucho por hacer, no cabe duda de que estamos avanzando. Muy lentamente, pero avanzamos.

EM. Tanto FREMM como Grupo Vigilant están en constante evolución. ¿En qué momento se encuentran ahora cada una? ¿Apostará por nuevos proyectos?

EO. FREMM celebra su 45 aniversario y Vigilant está cerca de los 40 años. La evolución durante todos estos años ha sido continua, esto se debe al camino allanado por otras generaciones valientes y luchadoras. El reto es seguir creciendo y aportando ideas para mejorar lo que tenemos.

Por supuesto, seguimos apostando por nuevos proyectos. Al final la capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos y a los retos que este sector requiere, nos empuja a seguir trabajando para ser mejores cada día.

EM. Hace poco ARESMUR celebraba en FREMM el XVI Día de la Seguridad Privada, ¿cómo fue la celebración? ¿Podrías compartir alguna anécdota de aquel evento?

EO. Se trata de un día muy especial donde las empresas del sector de la Seguridad Privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reconocemos la labor del personal de seguridad (vigilantes, instaladores, jefes de seguridad, detectives). Es un día de celebración y de unión donde se puede ver la colaboración real en la seguridad nacional.

En este sector siempre hay anécdotas, las intervenciones de algunos vigilantes son muy destacadas. En algunos casos se juegan la vida, como en el caso de una intervención con la detención de un individuo en la Estación del Carmen, y en otros casos incluso salvan vidas, con intervenciones haciendo uso de un desfibrilador, evitando la muerte de personas.

EM. ¿Considera que cada vez es más necesario que las empresas estén dirigidas por mujeres? ¿Por qué?

EO. Por supuesto. Porque somos el 50% de la población y el talento no se puede desperdiciar por razón de sexo. Hacen falta más mujeres en puestos directivos que sirvan de referentes a otras mujeres, y contribuyan de forma positiva a la captación de talento.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Ve factible el aumento de la presencia de mujeres profesionales en el sector del metal?

EO. En los sectores en los que estamos subrepresentadas hay un camino más duro pero no imposible. Hoy día en los comités y en los consejos directivos de FREMM vemos a más mujeres que hace unos años, y ver esa participación hace que otras mujeres se animen y se sientan representadas.

Y, aunque creo que aún queda mucho camino por recorrer, ahora hay más conciencia de todo lo que aporta el talento femenino en términos de productividad y rentabilidad, y cada vez más empresas trabajan por ello.

EM. ¿Cuál es el legado que quiere dejar como vicepresidenta de FREMM?

EO. Durante todos estos años he desarrollado diversas habilidades que me han servido para enfrentarme a grandes retos y desafíos. Quizás eso ha sido lo que más ha marcado mi andadura, la capacidad de aprender, de trabajar y de adaptar toda la experiencia obtenida para seguir mejorando. Esos valores son el legado que quiero dejar.

El trabajo constante, las ganas de seguir aprendiendo y de adaptación a todo lo nuevo, es lo que me ha armado para contribuir al crecimiento y desarrollo de FREMM, apostando por el trabajo bien hecho, y haciendo equipo para que las empresas asociadas puedan apoyarse y crecer con nosotros.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Hasta dónde quiere llegar Encarna Ortíz? ¿Qué le falta por hacer?

EO. Tengo muchísimas cosas que hacer y metas que conseguir. Me gustaría aportar mi granito de arena a la sociedad y creo que el asociacionismo es un buen aliado para seguir colaborando. Me gusta implicarme en todo lo que hago, y no pierdo la capacidad de aprender, me motivan mucho los retos y me hacen mantener la ilusión en mi trabajo. ¿Qué sería la vida sin obstáculos y sin retos? Cada reto es una oportunidad de aprender algo.

Diseno-sin-titulo-1-5.jpg

La Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia y CaixaBank han entregado los galardones anuales que reconocen el trabajo de los jóvenes empresarios en el Teatro Circo de Murcia, gracias al Ayuntamiento de Murcia, colaborador de la XXIV edición de los Premios CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” 2023.

Premiados AJE 2023
Premiados AJE 2023

En la vigesimocuarta edición ha sido galardonado con el Premio Jóvenes Empresarios Darío García, CEO de Cella Medical Solutions. Además del premio, durante la gala se entregó tanto a ganador como a finalistas una beca para cursar un Máster de la ENAE Business School. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha sido el encargado de entregar el galardón principal a Darío García como ganador del Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios. García es CEO de Cella Medical Solutions, una empresa que trabaja día a día para conseguir una solución para el cáncer. Principalmente fabrican órganos mediante impresión que sirven para planificar cirugías oncológicas complejas.

Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE

Almudena Abellán ha resaltado que “ha sido una gala especial, mi primera Gala como presidenta de la Asociación donde he remarcado lo importante que son las primeras veces de los empresarios, las primeras experiencias desde el punto de vista empresarial para forjar el carácter empresarial de un líder y su crecimiento personal y profesional. Los finalistas han mostrado una vez más el alto nivel de empresas jóvenes que tenemos en la Región de Murca que trascienden a nuestras fronteras. Sin duda, agradecer a las instituciones, colaboradores, patronos que siguen apoyando a nuestros emprendedores a través de AJE Región de Murcia y muy especialmente a Caixabank que otro año más ha patrocinado esta Gala”.

Premios AJE
Premios AJE

Por su parte, Olga García Saz ha destacado que “los Premios CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” son testimonio del espíritu emprendedor que impulsa el crecimiento y desarrollo económico de la Región de Murcia. La visión, creatividad y valentía, que proyecta el tejido empresarial conformado por estos jóvenes empresarios, son fundamentales para fomentar la competitividad y el crecimiento sostenible de nuestra tierra”. Mejor Startup y Menciones de Honor Por sexto año consecutivo, AJE Región de Murcia y CaixaBank han destacado el trabajo de las mejores startups, proyectos que han demostrado una gran proyección desde su puesta en marcha.

Premios AJE
Premios AJE

Este año, el galardón en esta categoría ha sido para Agrosingularity, la primera empresa BCorp de la Región de Murcia, se dedica a la producción de ingredientes funcionales para el sector de la alimentación. Destaca por la producción local, con cadena de suministro corta con un impacto negativo en emisiones de CO2. Además, entregaron las Menciones de Honor a la Trayectoria Empresarial, que ha recaído en Tomás Zamora, presidente de honor de Pecrés; y NaviLens como Empresa Socialmente Responsable por su papel en la sociedad empoderando a personas con discapacidad audiovisual gracias a los códigos NaviLens colocados por la ciudad de Murcia y en el transporte público en otras ciudades como Tokio y Nueva York. Estos códigos permiten a las personas con discapacidad visual recibir información desde cierta distancia.

GALERÍA DE IMÁGENES:

Photocall Premios AJE
Photocall Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE
Imágenes Premios AJE

 

Portada-WEb-1-1.png

“Un Porsche nadie lo necesita, pero todo el mundo lo quiere tener”Porsche

La trayectoria profesional de Ricardo Torrecillas siempre ha estado vinculada a la industria automotriz, ya que representa la segunda generación de una familia apasionada de este sector. Se define a sí mismo como una persona cercana y honesta, un padre de familia numerosa que disfruta con su trabajo.

Nos confiesa que siente un gran orgullo al representar una marca que ha sabido renovarse durante los años y mantenerse como un símbolo de calidad y éxito. “La innovación ha sido un factor clave en este sentido, ya que el cliente demanda cada vez más nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades actuales, y Porsche en ello no permite quedarse atrás, incorporando tecnologías, sistemas y softwares que al cliente en todo momento no deje de sorprender, pero sin perder nuestro ADN Porsche: diseño y tradición asociados en todos nuestros modelos, inspirados en nuestro icono 911”.

Al hablar del equipo humano de Porsche Centro Murcia, nos explica que, para él, su equipo es el mejor del mundo, son como una familia en la que todos tienen la misma pasión por lo que hacen y representan, todos llevan el ADN Porsche, les encanta el mundo de la competición y se sienten muy identificados con los valores de la marca, lo que hace que estén cada vez más preparados, queriendo ir al ritmo de sus éxitos en las competiciones; en definitiva, ser los mejores. Te invito a leer esta interesante entrevista para conocer un poco más a este gran ser humano y descubrir las novedades de Porsche para los próximos años.

EM. Eres el responsable de la marca Porsche en Murcia, con una dilatada trayectoria en el sector, ¿nos puedes explicar qué diferencia a Porsche de otras marcas de lujo y qué peso tiene la marca en la Región?

RT. Efectivamente, somos una marca de lujo con un ADN muy característico, trabajamos para una marca muy dinámica donde nos gusta ser punteros en aquellos mercados y competiciones en las que estamos presentes.

Trabajar en Porsche requiere tener una pasión por lo que haces, porque desde el inicio con la formación, y después pasando por diferentes proyectos y estrategias de la marca, hace que seamos muy competitivos, tenemos lo que se llama “tensión productiva”, que nos permite liderar la marca en la que estamos. Como decía Ferdinand Porsche, “todo se reduce a no rendirse nunca”.

PorscheEn la Región de Murcia, al igual que a nivel mundial, no somos una marca de volumen, somos una marca de fabricar sueños, ese es nuestro verdadero objetivo, se nos mide por la felicidad de nuestros clientes, por cubrir sus expectativas, por ayudarles a tener experiencias en la marca. Todo lo que fabricamos tiene el propósito de cumplir los deseos de nuestros clientes cuando se suben al volante de nuestros modelos. ¿Sabíais que el 80 % de los Porsche deportivos fabricados desde 1948 siguen circulando por las carreteras? Esto es Porsche.

EM. ¿Qué significa para Ricardo Torrecillas conducir un Porsche?

RT. Conducir un Porsche es una ilusión y un regalo que la vida me ha dado, es como cumplir un sueño que tienes desde niño. ¿Quién no ha tenido un poster de un 911 en su habitación cuando éramos niños? No me canso nunca de conducirlos. Hay domingos que me levanto y mi hijo pequeño me dice: “Papá vamos a dar una vuelta con el coche”. Un Porsche nadie lo necesita, pero todo el mundo lo quiere tener.

EM. Siempre comprometidos con la excelencia, Porsche lanza Taycan, su primer deportivo cien por cien eléctrico. ¿Qué autonomías ofrecen los vehículos eléctricos de Porsche?

RT. Hablando desde el punto de vista de nuestra experiencia, para hablar de autonomía, es importante en un vehículo eléctrico tener en cuenta varios factores: el recorrido que vamos a efectuar, la velocidad y los modos de conducción que puede aplicar el conductor. También conocer el tipo de batería que equipa el automóvil, ya que disponemos de dos tipos: una de 79.2 kw y otra de 93.4 kw. Por eso, en nuestro proceso de venta, damos especial valor al momento de configurar el vehículo personalizado, asesorando al cliente en todo momento para que adquiera su vehículo eléctrico cubriendo todas sus necesidades. Dicho esto, podemos afirmar que Taycan puede recorrer con una carga completa sin ningún tipo de problema un trayecto de 400 km, siendo una autonomía suficiente para que en un viaje medio-largo el cliente con las características de nuestro Taycan solo necesite realizar una carga media con una parada de 15-30 minutos, así como lo hacemos con un vehículo de combustión.

EM. ¿Qué características acompañan al Porsche Taycan que no se habían visto hasta el momento?

RT. El Porsche Taycan ha sido el vehículo pionero en introducir la tecnología de 800 voltios en un automóvil eléctrico. Gracias a esta tecnología, este vehículo ofrece las mejores cifras de aceleración y rendimiento, así como la ventaja de poder utilizar puntos de carga ultrarrápidos, pudiendo recuperar un alto porcentaje de batería en pocos minutos.

Este modelo se caracteriza por su alto nivel tecnológico, facilitando esto bastante al conductor y acompañantes en el trayecto, durante las cargas, planificación de viaje, e infoentretenimiento actual con un auténtico confort de calidad.

EM. ¿Hacia dónde se encamina Porsche en materia de coches eléctricos?, ¿dónde estará en una década?

RT. Porsche es una marca que apuesta el 100 % por la electrificación, siendo Taycan el primero de muchas novedades que iremos incorporando en los próximos 5 años. Sin ir más lejos, en 2024 empezaremos a comercializar un nuevo modelo 100 % eléctrico, una innovación que sorprenderá al mercado bastante, ya que es uno de los modelos más solicitados y vendidos de nuestra marca, y, por supuesto, en los años sucesivos se irán sumando los demás modelos de la familia Porsche, momento que será histórico en la trayectoria del automóvil.

 EM. Porsche es una marca que siempre ha destacado por contar con los mejores avances, ¿cómo de importante es la tecnología para Porsche?, ¿crees que es vuestro factor diferencial?

RT. Porsche está trabajando en la tecnología a nivel de grupo para unificar en toda nuestra gama de productos los mismos sistemas, para que así el cliente se sienta identificado con nuestra tecnología y no solo con un modelo en concreto.

Tecnológicamente  nos caracterizamos por personalizar la conectividad del cliente con su vehículo, unificando ese perfil a todos sus modelos para que así en ninguno de ellos note la ausencia de ningún tipo de servicio necesario y deseado para la conducción. Esta tecnología incorpora todos los avances en cuanto a infoentretenimiento, conectividad y sistemas de asistencia del conductor. Porsche se encuentra por ello en constante innovación tecnológica, pudiendo cubrir de esta manera las necesidades y deseos que el cliente requiera con el paso del tiempo.

porsche murcia

EM. Las instalaciones de Centro Porsche Murcia fueron renovadas, ampliando la exposición de vehículos y las nuevas zonas de espera, ¿qué ofrece vuestro centro a todos sus clientes?

RT. Ofrecemos todos los servicios que un Porsche pueda necesitar, nuestro personal está preparado, profesionalizado y cumple con las certificaciones que la marca exige para poder resolver cualquier consulta o necesidad que un cliente Porsche pueda tener.

En instalaciones, estamos a la vanguardia, ya estamos trabajando en el camino hacia el Destination Porsche. Será un nuevo concepto de instalaciones, donde electrificación, conectividad y digitalización tomarán un protagonismo hasta ahora desconocido, seremos un punto de referencia para nuestros clientes, así como para aquellos que quieran vivir experiencias en la marca, aunque no sean clientes, y deseen poder conducir un Porsche (Porsche Drive).

EM. Ricardo, ¿para qué tipo de cliente está pensado un Porsche?

RT. Porsche está pensado para todo tipo de clientes que quiera disfrutar de nuestra marca, desde perfiles jóvenes con éxito hasta profesionales liberales, amantes de la marca. Aquí me gustaría comentar que estamos muy comprometidos en dar más protagonismo al sector femenino, conocer sus preferencias, gustos, deseos. Hay mucho potencial; de hecho, cada año realizamos eventos exclusivamente para ellas.

Porsche

RT. Como te he comentado antes, lanzaremos un nuevo modelo 100 % eléctrico y tendremos renovación de algunas versiones. Perdona que aquí no pueda ser más explícito, pero Porsche guarda con mucha cautela cualquier tipo de modelo que vayamos a lanzar al mercado, supone grandes inversiones y, lógicamente, los lanzamientos tienen unos procesos que solo ellos, y no todos, conocen, pero siempre tendremos sorpresas, siempre mejoran lo que pensamos que ya no se puede mejorar, ellos lo superan. Habrá cosas nuevas, de eso estoy seguro.

EM. ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

RT. Estamos trabajando ya para el Destination Porsche, incorporando personal muy joven con unos niveles de formación muy comprometidos con las nuevas tecnologías y las exigencias que la sociedad demanda hoy en día, como la electrificación, sostenibilidad, conciliación, etc. Es una maravilla el nivel de preparación que la gente joven tiene hoy en día.

Destination Porsche traerá otra forma de comercializar productos de la marca, un nuevo paradigma donde nuestros clientes no solo podrán comprar un Porsche, sino que podrán vivir experiencias conociendo el mundo Porsche, vehículos, bicicletas eléctricas, Porsche Lifestyle… Será un concepto totalmente diferente al que conocemos, y para ello ya estamos preparándonos. Este nuevo concepto nos llevará a ser más sostenibles, electrificados, conectados; en definitiva, más comprometidos con lo que la sociedad hoy en día demanda, es nuestro compromiso para dejar un futuro más habitable.

EM. Si pudieras resumir las claves del éxito en tu vida personal y profesional, ¿cuáles serían?

RT. En mi vida personal, tengo que darle las gracias a mi mujer, soy padre de familia numerosa y sin su apoyo no hubiera podido tener la dedicación que he tenido a la marca, siempre hemos tenido la misma visión y es la primera en motivarme para que trabaje duro, por lo que mis éxitos también son de ella.

Y en lo profesional, si unes que te gusta lo que haces y además trabajas para la mejor marca del mundo, la fórmula está clara. No es trabajo, es disfrute, me encanta lo que hago.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.