Diseño-sin-título-2.jpg

Es una serie de cinco capítulos que desarrollan algunas de las historias más emocionantes que han ocurrido a lo largo de estos años.

70 aniversario El Pozo
Carátulas de los episodios que forman la serie ’70 años cuentan mucho’

El Pozo Alimentación ha producido una serie de 5 capítulos que pueden ir viéndose en el entorno digital con testimonios de empleados que desarrollan algunas de las historias más emocionantes que han nacido en el seno de la empresa a lo largo de estos años, bajo el título: ’70 años cuentan mucho’.

Se trata de entrevistas realizadas con un tono actual, cercano, íntimo y simpático que se centran en las emociones de amor, amistad, familia, valores y experiencia, y en las que los participantes han expresado cómo nacieron estos sentimientos dentro de El Pozo Alimentación.

Esta iniciativa se está llevando a cabo con motivo de la celebración del 70 aniversario de la compañía de alimentación con el objetivo de darle voz, en esta efeméride tan especial, a uno de sus pilares fundamentales: su equipo humano.

La acción digital, en la que los protagonistas son los empleados de El Pozo Alimentación, puede verse en sus redes sociales de Instagram, LinkedIn, Facebook y X, y en su canal de youtube: canal de youtube.

El propósito de esta organización para sus próximos 70 años de vida es seguir siendo una empresa sostenible, innovando para descubrir las necesidades futuras de los consumidores, garantizando los alimentos a una población que crece y favorecer el bienestar de sus trabajadores para que puedan crecer tanto en el plano profesional como en el personal. El Pozo Alimentación, y las personas que la forman, siempre han buscado generar empatía desde la humildad y la sencillez y la complicidad con el día a día del consumidor.

 

Diseno-sin-titulo-84.jpg

La chef Coral García del restaurante El Horno, de Caravaca de la Cruz, fue la encargada del menú de la cena clandestina denominada ‘Ex Tunc’, con maridaje de Estrella de Levante y Vinos DOP Jumilla. Una experiencia única iniciativa de 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante, organizada dentro del marco de eventos gastronómicos YAAAS.

Imagen de la carta y los sellos.
Imagen de la carta y los sellos.

El jueves 25 de julio Caravaca de la Cruz volvió a ser escenario de las cenas clandestinas y experienciales que organiza la marca de eventos gastronómicos YAAAS. En esta ocasión, la temática se inspiró en el Año Jubilar, como acción además que forma parte de la programación del Año Jubilar de Caravaca 2024; gracias a la iniciativa de 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante. Con esta temática y algunas licencias creativas, se diseñó toda una experiencia donde el misterio siempre es protagonista, y los asistentes sólo conocían de antemano el chef, un punto de encuentro, el dress code y el concepto del evento, a falta de saber otros aspectos relevantes como el lugar concreto de la cena, el menú y los detalles de cómo se desarrollaría la experiencia.

‘Ex Tunc’, expresión latina que significa ‘desde entonces’, es el nombre que recibe la experiencia en la que lo antiguo se fusiona con el periodo actual para crear una escena original y extraordinaria, evocando una conexión directa con el pasado histórico de Caravaca de la Cruz.

Se citó a los asistentes a las 20.30 horas en la Plaza de Toros, ataviados con la vestimenta al estilo peregrino, clásico o moderno, y llevando los colores azul y rojo basándose en la bandera de Caravaca de la Cruz, siguiendo la propuesta de la cena. Una vez congregados todos apareció Santia, interpretada por la actriz Amparo Marco, el personaje que guiaría a los asistentes durante la experiencia. Santia es un guiño a la fecha del evento, ya que el 25 de julio coincidía con la festividad de Santiago Apóstol; Santia interpretaba a la “nieta” del apóstol, que tras de la muerte de su abuelo, decapitado por Herodes, parte desde muy joven a buscar el sentido de la vida a otras tierras más al sur de su ciudad natal. Tras oír multitud de aventuras y anécdotas de los comerciantes de entonces y sentirse atraída fuertemente por sus historias, sale al encuentro de sus propias hazañas y emprende el Camino del Argar en dirección al sur de la península. Por el camino conoce a mucha gente, en especial a un grupo que le habla de Caravaca de la Cruz, unos comentan la parte más espiritual del viaje, que van a conocer la Basílica de Vera Cruz y la Cruz de Caravaca, otros en cambio le hablan del sector del calzado, de la ganadería… Llega a Caravaca y se queda allí un tiempo para conocer la ciudad y a su gente.

Imagen del evento.
Imagen del evento.

Así, Santia, establecida ya en Caravaca, se encuentra casualmente con los asistentes a la cena, y se ofrece como guía hacia un lugar de descanso donde comer y recuperar fuerzas. Y es que los asistentes también tienen su papel en la experiencia, en su caso como comerciantes y peregrinos de otras zonas de la Región de Murcia que se acercan a Caravaca para conocer su historia y sus productos locales. Juntos emprenden un paseo hacia el destino final del camino, el Centro de Acogida del Peregrino de Caravaca de la Cruz (C/de las Monjas, 15), ubicado en un espectacular palacio del siglo XVII, lugar que recibe a los peregrinos que llegan a la ciudad desde los diferentes itinerarios del Camino de la Cruz de Caravaca, y donde pueden recibir el sello en su Credencial del Peregrino.

Y continúa la experiencia con un vino de bienvenida Juan Gil Blanco 2023 de Bodegas Juan Gil de Vinos DOP Jumilla, presentado por el sumiller Ismael Galiana de YaVino. Con copa en mano y en grupos de 15 personas, José Martínez Sánchez, gerente del restaurante El Horno, y su equipo, acompañó a los asistentes a conocer en exclusiva la bodega que tiene el Centro de Acogida, y que actualmente se encuentra en obras. Un pequeño tesoro que muy pronto estará abierto al público.

Imagen de los vinos.
Imagen de los vinos.

A continuación, los ‘peregrinos’ tomaron asiento en tres largas mesas en forma de ‘u’, donde sin conocerse se agruparon para compartir una velada más dinámica y entretenida. Mesas, a su vez, que estaban decoradas con microbombillas y unas vacas doradas que seguían un rastro de pan también dorado, como metáfora de los caminos de peregrinaje. Las vacas, a su vez, son un símbolo extraído del propio escudo de Caravaca y de la bandera, uno de los elementos que forman parte junto a la Cruz de Caravaca y la corona. Las minutas se expresaron en forma de un ‘Credencial del Peregrino’, donde los platos se encuadran entre los diferentes itinerarios de peregrinación a Caravaca de la Cruz: Camino del Levante para los entrantes, Camino de Lignum Crucis para el primer plato, el Camino de Vera Cruz para el segundo plato, el Camino de los Vélez para el tercer plato, el Camino del Mediterráneo para el postre, y el Camino Espiritual del Sur para el cóctel. Y así, como un auténtico credencial, los asistentes protagonistas también de la experiencia, ‘sellaban’ cada uno de los caminos tras recibir y degustar los platos. Los sellos se diseñaron a modo de pegatinas que se debían de pegar en su lugar correspondiente.

Imagen de la distribución de las mesas.
Imagen de la distribución de las mesas.

Y arrancó entonces la cena, un menú cuidadosamente elaborado por la chef Coral García del restaurante El Horno (C/Mayor, 9, Caravaca de la Cruz), presentado con un toque contemporáneo y utilizando ingredientes locales de alta calidad. En la cocina trabajó con el apoyo del equipamiento de Fornet.

En primer lugar, la beer sommelier Ángela Marulanda ofreció una cata de cervezas de Estrella de Levante que acompañaban los entrantes: empanada de boquerón casera, maridada con Cerveza Verna; panipuri de caillo, maridado con Reserva 60 Aniversario; y croqueta de jamón Joselito con leche de cabra, maridada con Punta Este.

Imagen de la beer sommelier Ángela Marulanda en la cata de cervezas de Estrella de Levante.
Imagen de la beer sommelier Ángela Marulanda en la cata de cervezas de Estrella de Levante.

La cata de la reserva 60 Aniversario de Estrella de Levante fue una de las grandes esperadas de la noche, una cerveza especial elaborada para celebrar los sesenta años de historia de Estrella de Levante, fabricada con lúpulo de la variedad nugget cultivado en Caravaca de la Cruz y con ingredientes 100% naturales.

A la cerveza le siguió el vino de Vinos DOP Jumilla, donde Ismael Galiana ofreció información detallada de todas las selecciones de la cena. El primer plato, gyozas de buey con reducción de carne, soja, mostaza de Dijon y sésamo tostado, maridado con vino Silvano García Pink 2023, Bodega Silvano García; el segundo plato, tartar de Gamba, emulsión de cabezas de bogavante y tortillita de camarón, maridado con vino Lunático Sauvignon Blanc 2023, Bodegas Casa de la Ermita; y el tercer plato, carrillera de atún rojo con palo cortado y su cremoso, maridado con vino Ella Crianza 2020, Bodegas Carchelo. Todo un homenaje a la gastronomía tradicional con un toque contemporáneo, una sinfonía de sabores que celebran los productos locales y la creatividad culinaria.

Imagen de los platos del menú.
Imagen de los platos del menú.

Para finalizar, le tocó el turno al cóctel ‘Camino Espiritual’, elaborado con hierbabuena, té matcha, zumo de limón, ron oscuro, y kombucha artesanal de KombuchaMarcha.

Imagen del cócyel cóctel 'Camino Espiritual'.
Imagen del cóctel ‘Camino Espiritual’ de KombuchaMarcha.

La cena estuvo acompañada con el sonido de la deejay Beretta, que presentó una propuesta musical épica, que le dio un toque sensacional al evento, creando un ambiente perfecto, acompañando esta gran historia que convirtió a todos en excelentes y muy atendidos peregrinos por una noche.

YAAAS es una iniciativa que busca revolucionar la forma en que disfrutamos de la comida, combinando gastronomía de alta calidad con experiencias temáticas únicas. Con eventos que van más allá de una simple comida, YAAAS ofrece momentos inolvidables que celebran la cultura y la innovación.

Los eventos experienciales de YAAAS en Caravaca de la Cruz, organizados por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación, están patrocinados por 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante; y cuentan con la colaboración de Vinos DOP Jumilla, restaurante El Horno, Fornet, YaVino, KombuchaMarcha y Barita Estudio.

Diseno-sin-titulo-79.jpg

Doscientos catorce vinos procedentes de dieciocho países del mundo, todos ellos con una base superior al 85% de la uva Syrah, han sido catados en el Concurso Internacional Syrah du Monde por un jurado formado por enólogos, master of wine, periodistas y grandes sumilleres.

Imagen del cartel con el reconocimiento.
Imagen del cartel con el reconocimiento.

Ha ocurrido el pasado 23 y 24 de mayo, como no podía ser de otra forma, se celebró en el Castillo de Ampuis (Côtes du Rhône, Francia) durante la decimoctava edición del prestigioso Concurso Internacional Syrah du Monde.

Se trata de un concurso en el que, a ciegas, doscientos catorce vinos procedentes de dieciocho países distintos del mundo, todos ellos con una base superior al 85% de la uva Syrah, han sido catados por un jurado formado ni más ni menos que por enólogos, master of wine, periodistas y grandes sumilleres provenientes de todos los rincones del mundo.

Este concurso histórico se funda en 2006 por Forum Œnologie en Chaintré, Francia.

Con un principal objetivo: la convicción de la necesidad de diferenciar la nobleza y la calidad de una variedad de uva tan aclamada a nivel mundial como es la Syrah.

Pues bien, el galardón a la mejor Syrah de España ha recaído en el vino tinto Minami.

Un vino de parcela elaborado por Casa Rojo Bodegas y Viñedos, una joven Bodega situada en el Paraje de La Raja, en plena falda Norte de la Sierra de La Pila, en Murcia.

La nota agridulce de esta noticia es que la añada premiada de este vino, la 2021, está completamente vendida.

Desde la Bodega, José Luis, Laura, Pablo y Alfonso, padres de la criatura, dicen que la añada 2022 saldrá a la venta en Navidad de este año.

De esta añada 2022 se han elaborado 7.000 borgoñas de 75cl, 188 Magnums, 80 Jeroboams y 27 Matusalenes.

solo.jpg

La compañía reestructura su equipo directivo para asegurar el crecimiento orgánico y las nuevas adquisiciones.

David Moreno, nuevo CEO de ESP Solutions.

ESP Solutions, compañía líder en logística y transporte por carretera en temperatura controlada, ha anunciado una reestructuración en su equipo directivo como parte de su estrategia para apoyar y asegurar la ejecución de su Plan de Negocio sustentado en crecimiento orgánico y nuevas adquisiciones. De esta manera, Pedro Campillo, fundador y hasta ahora CEO de la compañía, asumirá el cargo de Presidente, mientras que David Moreno, actual Director General de Negocio, ocupará el puesto de CEO con todas las funciones ejecutivas.

Pedro Campillo, en su nuevo rol de Presidente, continuará aportando su amplia experiencia y visión estratégica al desarrollo del Grupo, actuando como referente institucional.

Por su parte, David Moreno, con una reconocida trayectoria en el sector del transporte y la logística tanto a nivel nacional como internacional, así como con una dilatada experiencia en la dirección de empresas, liderará el equipo directivo en el reto empresarial que afronta la compañía.

De esta manera, la compañía sigue evolucionando de acuerdo a las líneas estratégicas establecidas y, como parte del plan fijado, una vez lanzadas las integraciones de las últimas adquisiciones y tras una primera reorganización del organigrama y figuras clave del equipo directivo, continúa avanzado en la transformación del modelo organizativo.

Dado el tamaño actual y previsto del Grupo, esta distribución de funciones en la dirección de ESP Solutions resulta clave y supone un paso fundamental para alcanzar su objetivo de situarse como la empresa logística líder en temperatura controlada del sur de Europa.

Expansión a través de adquisiciones estratégicas

En los últimos años, ESP Solutions ha llevado a cabo diversas adquisiciones estratégicas, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de expandir sus rutas y líneas de negocio. Estas adquisiciones han sido fundamentales para fortalecer su posición en el mercado y mejorar su capacidad de servicio, consolidando a ESP Solutions como un referente en la logística en temperatura controlada.

esp solutions
Instalaciones ESP Solutions.

Sobre ESP Solutions

ESP Solutions es una empresa global de logística y transporte con más de 20 años de experiencia. Con sede en España, opera en Europa y el norte de África con una flota de más de 1.000 camionesy proporciona servicios logísticos personalizados a una amplia gama de industrias, atendiendo a clientes en más de 20 países. Enfocada en la seguridad, integridad y satisfacción del cliente, ESP Solutions lidera el sector logístico, impulsando la eficiencia en todas sus operaciones.

Diseno-sin-titulo-71.jpg

Este convenio incluye la exención de cuotas asociadas que se asocien de COLABORA MUJER a ADIMUR o viceversa hasta el año 2025, el compromiso de organizar un evento anual de gran relevancia en la Región y la cooperación mutua en el apoyo a iniciativas particulares.

Imagen del presidente de ADIMUR, Antonio López, junto a la presidente de COLABORA MUJER, Carmen Muñoz.
Imagen del presidente de ADIMUR, Antonio López, junto a la presidente de COLABORA MUJER, Carmen Muñoz.

En una apuesta firme por potenciar el liderazgo femenino y fortalecer el tejido empresarial de la Región de Murcia, COLABORA MUJER y la Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR) han firmado un convenio de colaboración que recoge importantes beneficios para las asociadas y sienta las bases para una cooperación estrecha y fructífera entre ambas asociaciones.

Este convenio incluye la exención de cuotas asociadas que se asocien de COLABORA MUJER a ADIMUR o viceversa hasta el año 2025, el compromiso de organizar un evento anual de gran relevancia en la Región y la cooperación mutua en el apoyo a iniciativas particulares. Esta colaboración permitirá aprovechar las fortalezas y experiencias de cada entidad, creando un entorno enriquecedor para sus miembros y potenciando el impacto de sus acciones en la comunidad.

En la reunión de firma del convenio han participado Carmen Muñoz y Nieves Sánchez, presidenta y vicepresidenta de COLABORA MUJER, respectivamente, y, por parte de Adimur, Antonio López, presidente de la asociación, y Reyes Samper, directora. Esta alianza marca un paso importante hacia un futuro donde el liderazgo empresarial y el intercambio de conocimientos sean motores clave del desarrollo de la Región de Murcia.

 

 

gran-hylall.jpg

Grand Hyatt ofrece multitud de instalaciones y servicios a sus huéspedes, además de ofertas y paquetes para disfrutar del mejor golf y de relajantes sesiones de spa.

Imagen del Hotel Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa.
Imagen del Hotel Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa.

Ubicado en pleno corazón de La Manga Club, junto al Mar Menor y al parque natural de la salvaje playa de Calblanque, se encuentra el Hotel Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa, un espacio único con un total de 192 habitaciones donde descubrir multitud de servicios que lo convierten en uno de los mejores alojamientos de la Región para pasar las vacaciones.

El hotel, de 5 estrellas, está rodeado por dos de los tres campos de golf que componen el resort de La Manga Club y, gracias a esto, existe la posibilidad de contratar paquetes de alojamiento + golf a la hora de realizar las reservas para disfrutar de una experiencia inolvidable en un entorno que atesora una máxima calidad garantizada.

En cuanto a las habitaciones que ostenta, destaca sobre todas ellas la reina del complejo, la ‘Suite Real’. Esta exclusiva dependencia, con capacidad máxima para tres personas, dispone de 145 metros cuadrados con suelo de parquet; espacios privados; comedor; zona de trabajo con escritorio; cocina; tocador; bañera de mármol; maletero; baño de invitados, sauna y una terraza con vistas inmejorables al paraje donde se encuentra.

Imagen de una de las habitaciones del hotel.
Imagen de una de las habitaciones del hotel.

Dentro de esta exclusividad que ofrece el ya de por sí majestuoso hotel, también podemos encontrar en sus entrañas el Gran Club Lounge, un espacio reservado únicamente para clientes alojados en habitaciones Club y suites. Se trata de un espectacular salón privado que te da la posibilidad de degustar, por cortesía de la casa, una gran variedad de snacks y bebidas durante todo el día, entre otros lujosos beneficios.

Grand Hyatt ofrece multitud de instalaciones y servicios a sus huéspedes, como la recepción 24 horas; un centro de atención al huésped; desayuno en el Gran Hyatt Buffet; Wifi sin coste; aparcamiento gratuito; servicio de transporte interno; piscina exterior e infantil; zona de juegos para los más pequeños; servicio de transporte al aeropuerto; sala de reuniones y celebraciones, y ofertas para que los niños de hasta 5 años coman gratis al pedir el menú infantil en sus restaurantes.

Sobre los espacios gastronómicos, el resort cuenta con hasta 11 restaurantes que permiten a sus visitantes viajar por infinidad de sabores procedentes de todo el mundo para cada momento del día, desde el desayuno hasta la cena, pasando por el aperitivo, la comida y el cóctel, siempre en el ambiente elegante característico de Grand Hyatt.

Imagen de uno de los restaurantes del hotel.
Imagen de uno de los restaurantes del hotel.

Estos rincones culinarios son Brunch Le Buffet; The Last Green Sports Cocktail Bar; 37 Spikes & Sports Bar; La Cala Beach Club; Grand Club Lounge; Le Buffet; Restaurante La Cala; Sol y Sombra; La Cascada; Restaurante Gastronómico Amapola; Restaurante Asia; Don Luigi Trattoria; The Terrace Grill Steak House, y Hatsune Japanese Bar.

Para desconectar del mundo y las preocupaciones, el complejo brinda al visitante la posibilidad de gozar de una amplia carta de sesiones relajantes y tratamientos individuales en Spa Alma’, un lugar en el que los huéspedes de Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa tienen acceso privilegiado al gimnasio donde, además del fitness, también se pueden practicar sesiones de yoga.

Imagen de Spa Alma'.
Imagen de Spa Alma’.

Como curiosidad, en el lujoso hotel se han alojado una gran cantidad de equipos de fútbol de primer nivel durante sus pretemporadas, ya que La Manga Club dispone de hasta ocho campos de hierba natural con estándar internacional FIFA y es la sede de la ciudad deportiva del FC Cartagena. Por este motivo, han pasado por sus instalaciones clubes como el Real Madrid; el FC Barcelona; el Liverpool; el Bayern de Munich; el Borussia Dortmund, y un largo etcétera.

Para realizar reservas, se puede hacer de manera telefónica en el número 968 11 56 51 o través de su web, que resulta muy intuitiva y dispone de todas las facilidades, ofertas y paquetes para que planifiques tu estancia en cualquier momento del año.

Autor: Marcos Paredes

PORTADAS-ELITE.png

Por su parte, el ciclo ‘Las Noches del Camino’ finaliza con gran éxito de público al congregar con sus tres conciertos a 10.000 personas y generar un impacto económico inicial para la ciudad de 2 millones de euros.

Acto de presentación del balance de la exposición ‘The Mystery Man: El hombre de la Sábana Santa’ de Caravaca de la Cruz.
Acto de presentación del balance de la exposición ‘The Mystery Man: El hombre de la Sábana Santa’ de Caravaca de la Cruz.

El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz alcanza su ecuador celebrando el gran éxito de dos de los grandes eventos programados por la Fundación Camino de la Cruz en el municipio, la exposición ‘The Mistery Man’ y el ciclo de conciertos ‘Las Noches del Camino’. Estas actividades han aumentado la oferta cultural, de ocio y turística de la localidad, aunando así todas las excelencias de la zona, incluidas sus tradiciones, naturaleza y gastronomía.

Respecto a la exhibición instalada en la Iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca de la Cruz, inaugurada el pasado 15 de marzo y que cerrará sus puertas el 28 de julio, los organizadores han cuantificado en 30.000 las personas que se han acercado hasta sus instalaciones para disfrutar de la obra hiperrealista del hombre de la Sábana Santa, una representación inédita e impactante del cuerpo de Jesús de Nazaret, reproducida según los datos históricos y científicos de la Sábana Santa y fruto de un trabajo de más de 15 años realizado por artistas españoles.

Los visitantes, en un 98% nacionales, acudieron en mayor medida durante el mes de junio, cuando se contaron hasta 7.500 visitas. Aunque se produjo un impulso inicial de las visitas organizadas en grupo, finalmente, han sido las visitas individuales las que ha tenido una mayor representación en el cómputo global.

Durante el mes de julio, se introdujo una nueva tipología de entrada, la de residentes, que ha permitido a los ciudadanos de Caravaca acceder a la exposición con una tarifa especial con descuento.

Conciertos de gran impacto turístico

En lo referido al ciclo de conciertos ‘Las Noches del Camino’, promovido por la Fundación Camino de la Cruz en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y organizado por la empresa Crash Music, el éxito no ha sido menor, se han cuantificado 10.000 asistentes a los tres conciertos celebrados, que han supuesto un impacto económico inicial para la ciudad de 2 millones de euros, según los organizadores.

Estos conciertos, celebrados en las noches del 6, 13 y 20 de julio, han permitido a Caravaca de la Cruz disfrutar de artistas como Luz Casal, Loquillo o Arde Bogotá, entre otros, han atraído a asistentes de 37 provincias y han generado una ocupación hotelera del 98% en la ciudad y en los municipios limítrofes.

Se estima que el gasto medio de estos viajeros culturales ha sido de unos 220 euros, destinando de media 120 euros al alojamiento, 60 euros a comida y bebida y 40 euros a otras actividades.

El patrimonio cultural, la naturaleza y la música han sido una combinación perfecta para ‘Las Noches del Camino’, un ciclo que han patrocinado principalmente Postres Reina, Grupo Fuertes, Estrella de Levante y La Caixa; junto con empresas colaboradoras del Año Jubilar como Aljema-Relosa, Grupo Hozono y TGT (Quesos); Fundación La Caixa; el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, UCAM, Cafés Salzillo, Limcamar, Grupo Caliche y Grupo Orenes.

Diseno-sin-titulo-61.jpg

La marca llega este miércoles 24 a San Pedro del Pinatar para analizar la piel de las mujeres murcianas en un tour que recorrerá toda España en busca de pieles reales.

Imagen del cartel de la campaña Behind The Skins de Olay.
Imagen del cartel de la campaña Behind The Skins de Olay.

¿Te imaginas una campaña de belleza que en lugar de hablarte de conceptos como “anti-edad”, “porcentajes de absorción” o “promesas de volver atrás en el tiempo”, pusiera el foco en hechos probados? Así es la nueva campaña de Olay, cuyo claim: ‘Tu piel es la prueba’, tiene como objetivo cambiar promesas por pruebas y poner el foco en las pieles reales. Confiando en la única prueba que realmente importa: tu propia piel.

Se trata de apostar por una belleza real, basada en la seguridad de una misma, poniendo la salud como prioridad y promoviendo que las mujeres se sientan igual de bien por dentro como por fuera, para cumplir años con naturalidad sintiéndose a gusto en su piel a cualquier edad.

Pero Olay quiere ir un paso más allá y por ello, este verano lanza Behind The Skins, un tour que recorrerá toda España en búsqueda de mujeres con pieles reales. Y por ello, una de las paradas será en San Pedro del Pinatar, para dar la oportunidad a todas las mujeres murcianas de contar sus historias y cómo sus diferentes estilos de vida y factores ambientales de Los Alcázares afectan a su tipo de piel. Mujeres que muestren su piel real, sin filtros.

Olay Tour – Behind The Skins

Así pues, del 17 al 27 de julio OLAY realizará su Tour Behind The Skins: un viaje beauty en el que la marca mostrará cómo, independientemente de su edad, dónde vivan, y su estilo de vida, sus productos pueden mejorar y cuidar de su piel.

Fecha: el miércoles 24 de julio de 2024.

Lugar: Plaza Luis Molina, junto al ayuntamiento: 30740 San Pedro del Pinatar, Murcia.

Horario: Por la mañana de 11:00h a 14:00h; y por la tarde de 17:00h a 21:00h.

¿El objetivo? mostrar pieles reales, cambiar promesas por pruebas, promover la salud de la piel y celebrar su autenticidad. Potenciar la belleza de la piel a cualquier edad. Fomentar un cambio positivo y duradero en la sociedad. Una sociedad más inclusiva y justa para todas las generaciones, que eduque la importancia de prevenir y cuidar la piel con productos adecuados, sea cual sea tu edad y necesidad.

Pero aún hay más, porque Olay está buscando nuevas caras que muestren una piel real y sin filtros.

Olay está buscando nuevas caras, pieles reales, que se conviertan en las nuevas embajadoras de la marca.
Olay está buscando nuevas caras, pieles reales, que se conviertan en las nuevas embajadoras de la marca.
Tu piel es la prueba

Nuestra piel es fiel reflejo de todo lo que hemos vivido, no solo nuestra salud, sino nuestras emociones y experiencias de vida. Como asegura Marta Alonso-Martirena, directora de marca de Olay en España: “Cada piel cuenta una historia y creemos que estas historias son valiosas y dignas de ser celebradas”.

Así, Olay está buscando nuevas caras, pieles reales, que se conviertan en las nuevas embajadoras de la marca: “Queremos que nuestra campaña represente la realidad de las pieles españolas”, afirma la directora de marca. “Estamos buscando personas reales con historias reales para ser el rostro de Olay. Cada piel es única y queremos celebrarla en toda su autenticidad”, nos desvela.

Si tú también quieres protagonizar la próxima campaña de Olay, te contamos cómo hacerlo: bien acudiendo al Tour, viviendo la experiencia Olay y participando, respondiendo a su sencillo skin test; o bien a través de RRSS:

  • Utiliza la plantilla que encontrarás en los IG stories destacados de @olayesp.
  • Sube una foto mostrando la piel de tu rostro al natural, sin filtros. También puedes posar junto a tu producto favorito de Olay.
  • Recuerda mencionar a @olayesp cuando publiques tu IG story.

Entre todas las participantes la marca seleccionará a sus 4 próximas embajadoras.

¿Te lo vas a perder? ¡Este verano, presumir de piel nunca fue tan fácil!

Diseno-sin-titulo-60.jpg

Esta iniciativa pionera tendrá lugar el 23 y 24 de septiembre en el Centro de Cualificación Turística y contará con profesionales de la gastronomía nacional de la talla de Ferran Adrià, Abel Valverde o Dabiz Muñoz.

Imagen de la presentación del I Campus Gastronómico Talento Joven con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa; el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y la directora de Gastroactitud, Julia Pérez.
Imagen de la presentación del I Campus Gastronómico Talento Joven con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa; el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y la directora de Gastroactitud, Julia Pérez.

Llega a la Región de Murcia el I Campus Gastronómico Talento Joven, un proyecto pionero en España que será punto de encuentro entre los mejores alumnos de hostelería del país y algunas de las figuras más importantes del panorama gastronómico nacional.

Así lo anunció la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, durante la presentación que tuvo lugar este martes en el restaurante escuela del Centro de Cualificación Turística (CCT), en la que estuvo acompañada por el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, y por la fundadora y directora de Gastroactitud, Julia Pérez. El evento se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en las instalaciones del Centro de Cualificación Turística.

Durante estos dos días, se profundizará en el conocimiento de la gastronomía desde áreas muy diversas, poniendo el foco en el éxito y el fracaso, las dos caras que acompañan cualquier proyecto. Un total de 18 mentores y una selección de los 50 mejores alumnos de escuelas de hostelería de toda España trabajarán conjuntamente para tratar de resolver retos relacionados con la eficiencia, el personal, la gestión de residuos, la imagen corporativa, la fidelización y las cadenas de suministro.

La iniciativa, impulsada por la revista digital de gastronomía Gastroactitud y apoyada por el Gobierno de la Región de Murcia, ofrecerá a los jóvenes una visión global de lo que significa formar parte del sector culinario, vinculándolos con grandes referentes del mundo gastronómico y profundizando en áreas como la sala, la cocina, el producto, la investigación y la gestión.

Conesa destacó que durante esos dos días “la Región y el CCT volverán a ser, una vez más, escenarios de excepción que congregarán a algunos de los nombres más importantes de la cocina española”.

Cita de alto nivel

El I Campus Gastronómico Talento Joven está dirigido a los mejores alumnos de las escuelas de hostelería de España, como el Basque Culinary Center, Le Cordon Bleu, el Centro Superior de Hostelería de Santiago, Artxanda de Bilbao, el CETT de Barcelona, el CTT de Valencia, La Cónsula de Málaga, Hostelería de Salamanca, HECANSA de Canarias y una representación de las escuelas de hostelería de la Región de Murcia compuesta por el CCT Murcia, la Escuela de Hostelería de Murcia ‘La Flota’, el Centro Integrado de Formación de Hostelería y Turismo de Cartagena, el Centro de Formación e Iniciativas de Empleo de El Palmar, y la Escuela de Hostelería Eh Cáritas. Estas entidades serán las encargadas de elegir a sus cinco representantes para este encuentro.

El evento contará con profesionales de la talla de Ferran Adrià, Abel Valverde, Dabiz Muñoz, Toni Massanes, José Carlos Capel y Javier Galindo, que ofrecerán sesiones magistrales abiertas al público; mientras que Nino Redruello, Clara Díaz, Javier Sanz, Juan Sahuquillo, David Chamorro, Sara Vázquez, Luis Baselga, Sara Peral, Jorge Muñoz, José Gómez y Rita Soler y José Cremades trabajarán con los jóvenes alumnos en la resolución de diferentes retos.

Región de Murcia, comprometida con la gastronomía

Desde que fue nombrada en 2020 y 2021 Capital Española de la Gastronomía, la Región ha continuado su evolución como destino gastronómico de referencia en todo el país.
Así, en marzo de este año acogió la gala de entrega de los Soles Repsol 2024 en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena y en junio la entrega de los ‘Soletes’ Guía Repsol en la Fortaleza del Sol de Lorca. Además, será escenario, el 26 de noviembre, de la gala de presentación de la guía Michelin España 2025 en el Auditorio Víctor Villegas.

Todos estos eventos contribuyen a multiplicar la visibilización de la imagen de la Región como referente gastronómico, cuyo impulso es uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, por su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros productos turísticos.

El gastronómico es un sector fundamental al que se asocian 45.000 empleos en la Región y que supone un factor directo para la mejora de la oferta turística y el desarrollo socioeconómico. Se estima que el conjunto de turistas y excursionistas gastan anualmente en la Región unos 700 millones de euros en actividades gastronómicas.

La gastronomía se ha situado al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor por quienes visitan la Región; un auténtico icono de esta tierra, asociada a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la calidad y la sostenibilidad.

 

Diseno-sin-titulo-6.png
  • El galardón reconoce la excelencia profesional de empresarias referentes por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador
  • Loli Marín opta junto con las otras 11 ganadoras territoriales al premio nacional

    Olga García (CaixaBank) y Loli Marín (La Ciezana Venta del Olivo)
    Olga García (CaixaBank) y Loli Marín (La Ciezana Venta del Olivo)

Loli Marín Sánchez, directora general del grupo La Ciezana Venta del Olivo y Casa de La Campana Hospedería Rural, empresas dedicadas a la producción y exportación de fruta de hueso y turismo rural respectivamente, ha resultado la ganadora de la octava edición del CaixaBank Premio Empresaria en Región Murcia. Los galardones, que se han consolidado en los últimos años por su impulso a la diversidad y su contribución a fomentar la igualdad de género en la sociedad española, tienen como objetivo dar mayor visibilidad a empresarias líderes y fomentar su participación en redes internacionales en las que puedan interactuar y compartir experiencias.

Para su elección, el jurado, integrado por directivos y directivas de CaixaBank, ha valorado sus méritos tanto en lo referente al éxito de su actividad empresarial como a su trayectoria profesional, su capacidad de liderazgo y su participación en iniciativas de mentoring femenino y redes de otras mujeres empresarias o grupos de liderazgo empresarial.

La Ciezana Venta del Olivo es una empresa familiar fundada en el año 1988, con más de 30 años de experiencia en la producción y comercialización de frutas frescas. Desde el corazón de la huerta murciana exporta a los principales mercados mayoristas y gran distribución de Europa y otros destinos de Asia y Oriente Próximo frutas de hueso como melocotón, paraguayo, nectarina, albaricoque y también uva de mesa. Además, el grupo gestiona una finca en Cieza a nivel hotelero, conocida como Casa de la Campana Hospedería Rural, con gran proyección en la celebración de eventos y hostelería premiun.

Loli Marín es licenciada en Gestión comercial, Marketing y Dirección de Empresas en ESIC Business & Marketing School Valencia con prácticas y TFG en distintas empresas británicas del sector agroalimentario. Cuenta con un máster de alta Gestión de la Cadena alimentaria en San Telmo Business School.

Olga García, directora territorial de CaixaBank en Comunidad Valenciana y Región de Murcia, ha destacado que el CaixaBank Premio Empresaria “es un reconocimiento a aquellas mujeres que, con su visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador, han dejado huella. Con este galardón, no solo ponemos en valor los logros de estas líderes, sino que también impulsamos la igualdad de género y la visibilidad de las mujeres en el ámbito empresarial, donde su presencia es esencial para el avance hacia una sociedad más equitativa y diversa”.

Loli Marín optará, junto con las otras 11 premiadas en la fase territorial, al galardón nacional. Todas ellas están invitadas a formar parte de la Comunidad Premio Empresaria de LinkedIn creada por la entidad, que promueve la relación y el networking entre todas las ganadoras de todas las ediciones anteriores y les da acceso a actividades exclusivas. La ganadora nacional, además, podrá asistir a un evento de prestigio internacional para conectar con empresarias líderes a nivel global.

Para optar a estos premios, las candidatas debían ser accionistas de la empresa y estar involucradas de manera activa en el día a día de la actividad del negocio. Por su parte, la empresa debía tener al menos tres años de antigüedad y una facturación anual mínima equivalente a 1,5 millones de dólares. Para la elección de la ganadora, se ha valorado la fortaleza y grado de desarrollo y consolidación de los bienes y servicios de la empresa, su actividad de comercio exterior, su grado de innovación, la creación de empleo, la solidez financiera, aspectos medioambientales y de sostenibilidad de la actividad y su apoyo a la diversidad.

El compromiso de CaixaBank con la diversidad y la excelencia empresarial

CaixaBank es consciente de la importancia que tienen las profesionales empresarias en el peso de la economía y lanza estos premios como muestra de apoyo y reconocimiento a este colectivo clave.

Estos galardones se enmarcan en el programa de diversidad de CaixaBank Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones: de género, funcional, generacional, cultural…

Asimismo, CaixaBank promueve diferentes premios y reconocimientos a la excelencia académica (Premios WONNOW), al liderazgo femenino empresarial (CaixaBank Premio Empresaria y Premio A Mujer Profesional Autónoma), líneas de acción vinculadas al deporte (patrocinio de la selección femenina de baloncesto) y entorno rural (Cátedra AgroBank: Mujer, empresa y medio rural, o el estudio de la brecha de género en el sector agrario de Closingap).  La entidad cuenta con un 43% de mujeres en posiciones directivas y con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración.

Enlace a toda la información:

https://www.caixabank.com/comunicacion/noticia/loli-marin-directora-general-del-grupo-la-ciezana-venta-del-olivo-gana-el-caixabank-premio-empresaria-en-region-de-murcia_es.html?id=45026

Enlace al vídeo:

https://VideoCaixaBankPremioEmpresariaRegionMurcia



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.