227753.jpg

‘El Cascanueces’ es uno de los grandes títulos del repertorio de la danza clásica que se ha convertido en un imprescindible de la programación del Auditorio municipal El Batel de Cartagena. En esta ocasión lo pondrá en escena el Ballet de Kiev, con Ana Sophia Schelller como directora artística, el jueves 10 de noviembre a las 21:00 horas.

El Cascanueces
El Cascanueces

El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y la esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos, por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.

Ana Sophia Scheller, debido a la situación actual de Ucrania, recoge a los miembros del Ballet de Kiev para convertir la compañía en refugio para sus artistas, pudiendo así mostrar al mundo aquellos valores que les representan y dándoles la oportunidad de seguir transmitiendo emociones a través de sus movimientos. España y Portugal están siendo testigos privilegiados de ello.

En esta ocasión representarán ‘El Cascanueces’, un ballet de dos actos, originalmente coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov, con una partitura de Tchaikovsky. El libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann ‘El Cascanueces y el Rey Ratón’. Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera de Tchaikovsky, Iolanta.

La historia transcurre en una ciudad alemana en una Nochebuena de principios del siglo XIX. El espectador se encontrará ante la narración que parte de la realidad de una familia burguesa acomodada, para navegar a través de los sueños por un reino mágico.

A lo largo de estos años, esta compañía ha recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así́ como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego o Eyes wide Shut, entre otras, forman parte de su repertorio habitual.

Entradas ya a la venta en las taquillas del auditorio de lunes a sábados, de 10:00 a 15:00 horas y en la web auditorioelbatel.es.

En la oferta cinéfila tendrán protagonismo los realizadores murcianos y el monográfico dedicado al 40 aniversario del Estatuto de Autonomía

Filmoteca
Filmoteca

La Filmoteca regional Francisco Rabal, adscrita a la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través del Instituto de las Industrias Culturales y de la Artes (ICA), estrena programación para el periodo comprendido entre el 12 de septiembre hasta la primera semana de enero de 2023, en la que destaca la mirada fílmica de Arturo Pérez-Reverte, mediante una selección de trece títulos imprescindibles del séptimo arte que le han influido en el algún momento de su vida. Asimismo se proyectarán unas 200 películas repartidas en 28 ciclos monográficos.

Pérez-Reverte es miembro de la Real Academia Española desde 2003 y el escritor vivo originario de la Región más universal. Tanto su trayectoria bibliográfica como periodística están plagadas de éxitos que cuentan con el favor de crítica y público. Gracias a su colaboración con la filmoteca, los espectadores disfrutarán de una recopilación de algunas de las cintas que han marcado al autor cartagenero y que ayudarán a los espectadores a forjarse una idea de su imaginario fílmico.

‘El capitán Blood’ (Michael Curtiz, 1953) y ‘Rojo y negro’ (Carlos Arévalo, 1942), previstas para el 24 de septiembre; ‘Tener y no tener’ (Howard Hawks, 1944), que se proyectará el 27 septiembre; ‘El clavo’ (Rafael Gil, 1944); la icónica ‘Fort Apache’ (John Ford, 1948), prevista el 5 y 8 octubre; ‘El Gatopardo’ (Luchino Visconti, 1963), ‘La infancia de Iván’ (Andrei Tarkovsky, 1962) y ‘Un maldito embrollo’ (Pietro Germi, 1959) son algunos de los filmes seleccionados por el escritor porque condesan su amor por el cine. 

Por otra parte, vuelve el ciclo ‘La película de su vida’, en el que un miembro de la cultura y sociedad murciana acude a la cineteca para presentar, desde un punto de vista emocional, la cinta que le ha marcado.Entre sus participantes se encontrará la escritora y psicoterapeuta Lola López Mondéjar; José Belmonte Serrano, profesor de literatura española en la Universidad de Murcia; Antonio Peñarrubia, director general de  la 7 TV; y el actor ganador del Premio Goya Carlos Santos. 

Nuevos públicos 

En la presentación de la programación,el secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca, destacó que “la Filmoteca propone una oferta diversa, participativa y que refleja todas las sensibilidades y realidades cinéfilas de los espectadores de la Región”. En este sentido, los principales objetivos de esta nueva temporada serán “la captación de nuevos públicos, la aproximación del séptimo arte a los más pequeños y la vuelta a las salas de los mayores de 65 años”, precisó. 

La colaboración de la Fundación La Caixa permitirá poner en marcha el programa ‘Siempre Acompañados por el Cine’, en el que la Filmoteca se convertirá en punto de encuentro y fomentará la inclusión de las personas mayores en el tejido cultural. 

Consecuentemente, el cine clásico mantendrá un protagonismo fundamental con el homenaje a Pier Paolo Pasolini, organizado con motivo del centenario de su nacimiento. 

El ciclo ‘Suspense en 35mm’, que responde perfectamente al compromiso de la Filmoteca de proyectar las obras en los formatos originales en los que fueron concebidas, ofrecerá grandes obras maestras de este género, todas ellas inéditas en nuestras pantallas, como ‘Una luz en el Hampa’ (Sam Fuller, 1964) y ‘El detective’ (Gordon Douglas, 1968). 

También en 35mm se proyectará una selección comedias imprescindibles que han sido dirigidas por maestros del celuloide, entre los que cabe destacar a Frank Capra, Blake Edwards, Woody Allen, Stanley Donen, Ernt Lubitsch, George Cukor o Billy Wilde.  

Durante los próximos meses se visionarán los primeros pasos de algunos de los autores más emblemáticos de la ‘Nouvelle Vague’ a través de doce cortometrajes y dos largometrajes en versiones recientemente restauradas y remasterizadas, en su mayoría inéditas en nuestro país, de cineastas como Godard, Varda, Truffaut, Pialat o Resnais. 

El cine español volverá a ser un pilar fundamental en los que se asiente la nueva programación. Coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español, el 6 de octubre, la Filmoteca proyectará ‘Canciones para después de una guerra’ (Basilio Martín Patino, 1976), ‘El Clavo’ (Rafaél Gil, 1944) y ‘Verano de 1993’ (Carla Simón, 2017). Además, diversos ciclos, como ‘La Sala de los Cineastas’, pondrán en valor la riqueza y diversidad de la cinematografía española. 

De otra parte, gracias a la colaboración de la Fundación Mediterráneo y coincidiendo con el VI Festival de Flamenco, se pone en marcha un nuevo ciclo sobre Cine y Flamenco, que repasará algunas de las producciones más emblemáticas de Carlos Saura, tales como ‘Flamenco’ (1995) y ‘Sevillanas’ (1991).  

Talento murciano 

Con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, se repasará minuciosamente el cine español de la transición mediante un ciclo temático que abarcará películas que fueron determinantes y marcaron un antes y un después, tanto cultural como cinematográfico, y que sirvieron para dar testimonio fehaciente de unos años cruciales de la historia reciente, comisariado por el catedrático de Historia del Cine de la Universidad de Murcia, Joaquín Cánovas. 

Además, la recuperación, conservación y difusión del patrimonio audiovisual de la Región forma parte de los objetivos de la Filmoteca. Por ello, durante los próximos meses, se hará hincapié en visibilizar el trabajo del Departamento de Archivo a través del ciclo ‘La Memoria Filmada’. Durante el mismo, se estrenará la nueva versión del documental ‘Francisco por Paco’, dirigido por Benito Rabal, en cuya recuperación y nuevo montaje ha colaborado la Filmoteca. 

Juan Antonio Lorca recordó que “fomentar y dar visibilidad a las producciones realizadas en la Región de Murcia es otro de los objetivos prioritarios de nuestra institución”. Por este motivo y con carácter periódico se programan sus creaciones, enmarcadas en el ciclo ‘Realizadores Murcianos’.  

Lorca adelantó que “la Filmoteca continuará colaborando en distintas iniciativas sociales conAmnistía Internacional, Cáritas, elPunto Neutro de Promoción para la Mediación de la Región de Murcia, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia e ICAMUR (Colegio de Abogados de Murcia), ya que visibilizar los problemas que azotan a nuestra sociedad a través de la imagen en movimiento es para nosotros no solo un compromiso irrenunciable, sino una obligación”.

222732.jpeg

El Museo del Teatro Romano de Cartagena pone en marcha en septiembre una nueva nueva ruta guiada ‘Hispaniae Pictum en Carthago Nova‘ y la actividad familiar ‘Escipión Versus Aníbal’, con motivo de las fiestas de Carthagineses y Romanos, que se celebrarán durante este mes.

Museo Teatro Romano
Museo Teatro Romano

La iniciativa, que se desarrollará todos los sábados de septiembre, a las 11:30 horas, comenzará el sábado 3 de septiembre, y permitirá a los participantes conocer los acontecimientos más relevantes de la Segunda Guerra Púnica y sus protagonistas, Aníbal y Escipión, así como uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad romana, el teatro romano, que se levanto en tiempos de Augusto. Los niños formarán parte de una tropa o de una legión, y celebrarán el triunfo en el Teatro Romano de Cartagena.

Actividad, y visita al Museo y Teatro
Lugar – Museo del Teatro Romano.
Destinatarios – familia con niños de 6 a 12 años, sábados de septiembre, a las 11,30 horas.

También el día 3 de septiembre, arranca la nueva ruta guiada ‘Hispaniae Pictum en Carthago Nova‘. Se trata de una ruta guiada a través de las representaciones figuradas en la pintura mural romana; divinidades, héroes, escenas de la vida cotidiana, alegorías o animales fantásticos, decoraban las estancias con el objeto de transmitir una idea y crear una atmósfera única en cada espacio que podremos contemplar en la exposición temporal del Museo Teatro Romano, para luego visitar el teatro romano y continuar el recorrido con la visita a los conjuntos pictóricos conservados en Cartagena en la domus de la Fortuna, y en el Museo del Foro Romano.

·Este itinerario se realizará los sábados de septiembre, a las 11:00 horas.

Por la tarde, los interesados podrán disfrutar de la actividad ‘Visita Virtual al Teatro Romano de Cartagena: Nuevas experiencias’. Se trata de una visita guiada con realidad virtual que permitirá a los participantes sumergirse, mediante gafas virtuales, en el antiguo edificio. Tendrán la oportunidad de visualizar en 360 grados el teatro, tal y como era en su época, sobrevolarlo o ver un pequeño mimo de la época.  Esta iniciativa se realizará los sábados de septiembre, a las 18:30 horas.

Museo Teatro Romano
Museo Teatro Romano

Las actividades continúan por la noche, a las 21:00 horas, con la visita nocturna teatralizada ‘Aulaeum, abajo el telón’. El gran arquitecto romano Vitruvio ofrecerá  a los asistentes su visión del teatro. Con su testimonio, los interesados realizarán una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El final del viaje culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano a la luz de la luna, allí los visitantes se reencontrarán con el teatro clásico, de la mano de Plauto.

Las entradas para todas las actividades se pueden comprar online en la web www.cartagenapuertodeculturas.com/listado_actividades.asp. Más información y reservas en los teléfonos 968 50 48 02 968 50 00 93.

Presentación-Carthagineses-y-Romanos-2-1280x853.jpeg
La gran cita musical de las fiestas Carthagineses y Romanos se celebrará el jueves 22 de septiembre, a las 20h, en la explanada del Centro Comercial La Rambla 

Presentación Carthagineses y Romanos (2)
Presentación Carthagineses y Romanos

El Batel ha acogido la presentación del gran concierto de Carthagineses y Romanos que este año vuelve a la programación de las fiestas de la Federación de Tropas y Legiones gracias al patrocinio de Estrella de Levante.

A la presentación han acudido Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, Jose Antonio Meca, presidente de la Federación de Tropas y Legiones y Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante. “Nos hace especial ilusión comenzar esta andadura de la mano de estas fiestas tan importantes para la ciudad de Cartagena con la puesta en marcha de un festival que aúna lo mejor de la música del momento y que esperamos hacer crecer cada año”, afirma Delgado.

El Festival se celebrará el jueves 22 de septiembre, a partir de las 20h, en la explanada del Centro Comercial La Rambla y contará con un aforo aproximado de 5.000 personas. La cita contará con más de 6 horas de música ofrecidas por un cartel en el que destaca una importante presencia de bandas cartageneras como Adiós Noviembre, Elure y HombreTuerca y que contará con Lori Meyers – reconocida banda granadina que ha participado en algunos de los festivales nacionales más importantes – como cabeza de cartel. 

Las entradas se podrán adquirir a partir de las 14h a través de la página web compralaentrada.com y contarán con un precio simbólico de 10 euros más gastos de gestión. 

Cabo-de-Pop-2019-00035-1-1030x728.jpeg

Los grupos Perdón, Shaman Shaman, Meseta, Marta Movidas, Compro Oro y Acid Freddy inundarán de música el entorno de la explanada del faro de Cabo de Palos este viernes 19 de agosto. Lo harán en el festival Cabo de Pop, que comenzará alrededor de las 20 horas. Además, ‘Dancing Queen’, el tributo a Abba que ha recorrido ciudades de todo el mundo, llega al Auditorio Paco Martín del Parque Torres (22.30 horas) para rendir homenaje al grupo sueco.

Fotos | Edición 2019 | cabodepop.com
Fotos | Edición 2019 | cabodepop.com

MÚSICA, OCIO Y DEPORTE SE DAN CITA EN EL FESTIVAL CABO DE POP

Mañana, cuando el sol empiece a caer en Cabo de Palos, grupos como Shaman Shaman, Compro Oro o Perdón se subirán al escenario del festival Cabo de Pop, situado en la explanada del faro de Cabo de Palos. A partir de las 20 horas, este recital multidisciplinario que aúna música, ocio, deporte y cultura regresará tras dos años de ausencia por la pandemia. La entrada es libre y gratuita.

El pop de Perdón, el rock de Shaman Shaman, el synth de Meseta, el electropop de Marta Movidas, el ritmo de Compro Oro y la electrónica de Acid Freddy amenizarán una jornada familiar dedicada al disfrute del entorno de Cabo de Palos. Además de música, también habrá stands de artesanía local y food trucks para conocer la gastronomía local.

A la vez, se han programado diferentes actividades deportivas. Entre ellas, kayak, vela, paddle surf y skatesurf, que se llevarán a cabo durante todo el día. Además, hasta el mes de octubre se podrá realizar buceo y snorkel, así como visitar el faro. En esta página web se pueden consultar los horarios y formalizar la reserva previa a través del formulario.

El festival, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y PlanOut y enmarcado dentro de Festivales Región de Murcia, continuará durante este sábado 20 de agosto con las bandas Fernandeads, Cromo, Noviembre, Espiricom, Lisasinson y Me & the reptiles.

LAS NOCHES DE SAL HOMENAJEAN A ABBA CON EL TRIBUTO ‘DANCING QUEEN’

En 1982Abba, el grupo formado por Benny Andersson, Anni-Frid Lyngstad, Agnetha Fältskog y Björn Ulvaeus, anunció su separación. 40 años después, el ciclo de Las Noches de Sal trae este viernes 19 de agosto al Auditorio Paco Martín del Parque Torres ‘Dancing Queen’, un tributo al grupo sueco que tendrá lugar a las 22.30 horas. La apertura de puertas será una hora antes del inicio.

ABBA Tributo
ABBA Tributo

‘Dancing Queen’ es un espectáculo musical y estético en directo. Un viaje en el tiempo para vivir la sensación de estar en un concierto de la banda sueca. Éxitos como ‘Waterloo’, ‘Mamma Mia’ o ‘I have a dream’ sonarán en Cartagena de la mano de este internacional tributo procedente de Eslovaquia.

Dos horas de canciones interpretadas con música y voces en directo por una banda que acumula quince años de recorrido, unos dos mil conciertos y más de medio millón de espectadores por media Europa. El parecido de sus protagonistas con los originales, los cambios de vestuario, la música y voces en directo, los coros, los sonidos y las proyecciones son ingredientes esenciales de este espectáculo.

PROGRAMACIÓN DE LAS NOCHES DE SAL

La programación de Las Noches de Sal, organizada por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena, continuará hasta el 28 de agosto con musicales y conciertos. Este fin de semana será el turno de La Oreja de Van Gogh (día 20) y el espectáculo infantil DisneHistory (día 21). Las entradas se pueden adquirir de forma online en este enlace.

1-5-1280x1280.png

Grupo Zamora sigue creciendo y refuerza su posición en Estados Unidos con la incorporación de Lauren Mayoux como nueva National Accounts Manager.

Lauren Mayoux
Lauren Mayoux

Mayoux llega a Grupo Zamora tras pasar por empresas como Frederick Wildman & Sons, Banfi Vintners,

Lauren Mayoux completó sus estudios de Marketing en la Universidad de Indiana. Está especializada en el sector y cuenta con amplia experiencia, formación y conocimientos del mercado estadounidense.

Así, con este fichaje, el grupo cartagenero busca un impulso para sus ventas.

 

226962-e1673602491728.jpeg

El Museo Teatro Romano de Cartagena amplía sus días de apertura en la semana central de agosto con motivo de la festividad de la Asunción de la Virgen, de forma que el domingo 14 amplía el horario de 14:00 a 20:00h, y permanecerá abierto el lunes 15 de agosto en horario de 10:00 a 20:00h.

cartagena.es
cartagena.es

Así, del 9 al 20 de agosto estará abierto de forma ininterrumpida de 10:00 a 20:00 horas todos los días.

El recorrido museístico comienza por el Museo, cuya entrada se sitúa en la Plaza del Ayuntamiento frente al Palacio Consistorial, supone un viaje en el tiempo a través de sus salas expositivas que culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano.

Un puente lleno de actividades y rutas, entre las que destaca el viernes 12 a las 11:30 h desde el Museo Teatro Romano la ruta teatralizada “Julio César y la ciudad soñada”. Durante esta visita teatralizada se puede conocer la vida en la ciudad de mano del “divino” Julio César, comenzando por el teatro romano hasta las Termas y el Foro.

Por la tarde, a las 17:30, “Teo Jones en busca de la diosa Tanit. Musical teatralizado infantil”. Una divertida aventura conducida por cinco personajes que recorre el Teatro Romano, donde Teo recibirá una misteriosa llamada y, acompañado de sus amigos, tendrá que buscar el ídolo cartaginés, en un loco viaje en Bus Turístico, hasta llegar a la Muralla Púnica con todos los tesoros de Indiana Jones.

El sábado 13 a las 11:00h, ruta guiada “Tesoros de Roma”. Una impresionante ruta guiada donde se explicarán los tesoros romanos de la ciudad. La ruta comienza en el Museo del Teatro, y continuará por el recién inaugurado Museo del Foro romano. La nueva ruta permite viajar por el arte clásico más exquisito de la antigua Roma, de las Musas de los altares de mármol del teatro a las delicadas pinceladas de las Musas del edificio del Atrio. Del teatro a la curia, del foro romano a las termas.

Y por la noche, a las 21:00h., visita nocturna “El Teatro bajo la luz de la luna”. Visita guiada nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El viaje permite vivir en primera persona, en un ambiente relajado y con exclusividad, un recorrido que comienza en el Museo del Teatro Romano de la mano de un guía, con un reducido grupo de personas, descubriendo las claves de la civilización romana, para desembocar en la joya arqueológica del Teatro Romano bajo la luz de la luna.

El domingo 14 a las 11:00h se podrá realizar la ruta guiada “Lugares de poder. De la curia al Teatro”. Comienza en el Museo del Foro, encontrándose la impresionante Curia donde subió al poder emperador Galba en el año 68 d.C., continuará por el Templo y Sede Sacerdotal de los Augustales, para finalizar en el Teatro Romano, símbolo Imperio.

Información: 968 50 00 93, 968 50 48 02
Entradas online:web de Puerto de Culturas

226971-e1673602512987.jpeg

Tras dos años de parón por la COVID-19, vuelve la tradición más celebrada en Cartagena. Las Fiestas de Carthagineses y Romanos, que tendrán lugar entre el 16 y el 25 de septiembre, contarán con Los Alcázares como municipio invitado y con el equipo Jimbee Cartagena como festero honoris causa. Se ha preparado una extensa programación de actividades para la ocasión entre las que destacan el concierto Estrella Levante, una conferencia histórica a cargo de Pepe Cánovas y una recogida solidaria de material escolar a beneficio del Colegio Patronato del Sagrado Corazón de Jesús.

cartagena.es
cartagena.es

“Volvemos al 100% con las mejores fiestas del Mediterráneo”. Así lo ha anunciado el vicepresidente de las fiestas, Eduardo Conesa de Gracia, acompañado de la alcaldesa, Noelia Arroyo, y el concejal de Festejos, Juan Pedro Torralba, en una rueda de prensa que ha tenido lugar este jueves 11 de agosto en el Palacio Consistorial de Cartagena. “Teníamos muchas ganas de poder celebrar las fiestas en el campamento festero, recuperar la programación y volver a vivir nuestras fiestas de Interés Turístico Internacional”, ha manifestado la edil.

El día 16 se dará el pistoletazo de salida con el tradicional pregón, la inauguración del campamento festero y el traslado del fuego sagrado desde Los Alcázares, municipio invitado de esta edición. Después de que la DANA de 2019 lo impidiera, su alcalde, Mario Pérez, ha expresado que se siente “inmensamente ilusionado de participar en el mejor festival de cultura e historia de toda la Región de Murcia”.

Ese mismo día también se hará entrega de la toga al festero honoris causa, una distinción que este año recae en el equipo de fútbol sala Jimbee Cartagena “por su esfuerzo con la ciudad de Cartagena y su apuesta por el deporte local y nacional”, según ha explicado Conesa. El gerente del equipo, Roberto Sánchez, se ha mostrado agradecido: “Nuestro club es embajador de la ciudad y cada vez que competimos, lo hacemos con ese espíritu de guerra y de luchar por nuestro escudo y nuestros colores. Eso es exactamente lo que hicieron hace 3.000 años los cartagineses”.

Tal y como ha señalado Conesa, este año “no faltará ninguno de nuestros actos y volveremos a revivir nuestra historia a través de ellos”. Bajo esta premisa, las calles del casco histórico, el campamento festero y el escenario del puerto se pondrán sus mejores galas durante nueve días de celebración.

ACTIVIDADES HISTÓRICAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS

La historia marca estas fiestas con el fin de revivir el pasado. Por ello, no podían faltar la sesión plenaria del Senado Romano, el bautizo romano y la destrucción de Sagunto del día 18. Tampoco el enlace matrimonial entre Aníbal e Himilce del día 19 ni el oráculo de la diosa Tanit del día 20. La programación continuará el día 21 con la inauguración del mercado de época, las pruebas de Aspar y los comicios centuriados; el día 22 con el desfile de Aníbal hacia Roma; y el día 23 con los actos de desembarcos de las legiones, la gran batalla y el desfile de la Victoria.

cartaginesesyromanos.es
cartaginesesyromanos.es

El día 25 se pondrá el broche final a las fiestas con la convivencia en el campamento festero (20.30 horas), el apagado del fuego sagrado (21.30 horas) y el castillo de fuegos artificiales (22.00 horas).

La cultura protagoniza el programa de actividades diseñado para esta 33ª edición y dirigido a todos los públicos. El jueves 22 (20 horas) se celebrará el concierto Estrella de Levante con grupos locales reconocidos a nivel nacional en la explanada del C.C. La Rambla, cuyo cartel se desvelará en los próximos días. El viernes 9 (20 horas) también tendrá lugar un concierto a cargo de la soprano Angélica de la Riva, junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres. Con motivo de los 500 años de la vuelta al mundo de ElcanoPepe Cánovas ofrecerá una conferencia al respecto en el Teatro Romano de Cartagena (19 horas).

cartaginesesyromanos.es
cartaginesesyromanos.es

El deporte y la solidaridad también marcarán estas fiestas. El viernes 10 se celebrará la IV Carrera Nocturna Arx Asdrubalis a beneficio de varias asociaciones de Cartagena. El día 17, una ruta ciclista por el casco histórico de Cartagena, y el día 18, un partido de rugby en La Asomada. Asimismo, los días 19 y 20 se llevará a cabo una recogida de material escolar a beneficio del alumnado y de las familias más necesitadas del Colegio Patronato del Sagrado Corazón De Jesús, organizado junto a la Asociación de Hijos de María Inmaculada, tal y como ha relatado el presidente de la asociación, Diego de Haro.

La programación de verano del II Circuito Municipal de Teatro Profesional en Barrios y Diputaciones continuará acercando el arte dramático a la periferia de Cartagena durante todo el mes de agosto. Este jueves 11, la obra infantil ‘El matojo de rosas’ se representará en el jardín del Museo Arqueológico y ‘Salem, la venganza de un pueblo’ (22.00 horas), en el local de la asociación de vecinos de Perín (21.30 horas). Aunque la entrada es gratuita, se requiere reserva previa en las asociaciones de vecinos.

Un agosto repleto de representaciones teatrales en Cartagena
Un agosto repleto de representaciones teatrales en Cartagena

La actuación ‘El matojo de rosas’ corre a cargo de la compañía Representainment. Un proyecto escénico de marionetas, enfocado al público más pequeño e impulsado por el actor y director cartagenero Adrían Quiñones. Este espectáculo musical, con la lírica y la zarzuela como principal protagonista, está repleto de magia.

Joaquín, un señorito que finge ser mecánico, y Ricardo, un aviador con demasiados vuelos, pretenden conquistar a Ascensión, la empleada de una tienda de flores. Ambos competirán por su amor en una divertida obra que acerca el género de la zarzuela al público infantil a través de los títeres.

‘Salem, la venganza de un pueblo’ es un montaje de Monís Producciones, bajo la dirección de David Parrón, que cuenta la historia de una localidad marcada por la brujería. En el invierno de 1692, en el pueblo de Salem, colonia de Massachusetts, tres mujeres son acusadas de prácticas de brujería y, por tanto, condenadas a la horca. En la soledad de su celda, las mujeres esperan a su destino recordando toda su vida en Salem. La obra cuenta, además, con música folk en directo a cargo del grupo Celtic Seas.

Un agosto repleto de representaciones teatrales en Cartagena
Un agosto repleto de representaciones teatrales en Cartagena

La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena continuará el viernes 12 de agosto y el sábado 13 en el centro cívico de la Barriada Hispanoamérica y en el centro cívico de Los Mateos con la obra ‘El matojo de rosas’ a las 19 horas‘Salem, la venganza de un pueblo’ se volverá a representar el lunes 15 (22 horas) en Molino Derribao. La programación seguirá el jueves 25 (22 horas) con el teatro infantil ‘El libro mágico de los sueños’ en el jardín del Museo Arqueológico; y el domingo 28 (22 horas) con ‘El Joven Arturo, Rey Del Siglo XXI’ en el patio del centro social de Los Urrutias.

II CIRCUITO MUNICIPAL DE TEATRO PROFESIONAL EN BARRIOS Y DIPUTACIONES

El programa de verano II Circuito Municipal de Teatro Profesional en Barrios y Diputaciones, que comenzó en el mes de junio y se extenderá hasta el 30 de septiembre, exhibirá alrededor de una veintena de obras en los locales de las AAVV de la comarca. Además, la iniciativa tiene previsto seguir representando montajes hasta final de año.

Esta persigue el doble objetivo de ayudar a las compañías profesionales locales y acercar las artes escénicas a la periferia del municipio con el fin de que todos los vecinos tengan la oportunidad de disfrutar de la cultura en su entorno más cercano.

WhatsApp-Image-2022-07-29-at-1.59.08-PM-1.jpeg

magoga
Magoga

“Siempre me ha gustado la cocina gracias a mi familia”
Los productos de la Finca el Soto del bisabuelo de María Gómez, el alma del restaurante Magoga, son los protagonistas del carro petit fours que ofrecen en el menú degustación del restaurante. La chef murciana extrae una harina del raizoma que usa para complementar sus postres con su ya tradicional chocolate de algarroba. Un producto que poco a poco se está revalorizando. Y que utiliza para crear sus Texturas de Algarroba de la Finca El Soto.
“Siempre me ha gustado la cocina gracias a mi familia, yo soy de Fuente Álamo, tierra de ganaderos y agricultores. Precisamente uno de mis abuelos era ganadero y sembraba para casa, desde pésoles, olivos, almendros… Luego llegaban los productos recién recolectados a manos de mi abuela, que era la que los cocinaba. Ella tenía un horno de leña y hacía el pan todas las semanas para la familia. Nos confiesa María.

magoga
Magoga

Sobre María Gómez

Nació en Fuente Álamo (1987), pueblo de gran tradición agrícola y ganadera de la Comarca del Campo de Cartagena, recuerda como si fuera ayer a su abuela cocinando mientras ella observaba fascinada.

Sus años de formación en la Escuela de Hostelería Aiala de Karlos Arguiñano y el Basque Culinary Center le permitieron desarrollar todo su potencial. Su talento en la cocina se hizo evidente primero en Arzak y luego en El Bulli, donde aprendió junto a los mejores chefs del país el valor de la tradición culinaria y la originalidad vanguardista.

Junto a Adrián de Marcos se lanzó a la aventura con Magoga, el proyecto con el que ha hecho sus sueños realidad. Inspirada en la historia de la ciudad de Cartagena y en las vivencias de su infancia, su cocina ha sido reconocida con 1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol. María Gómez ya no es una cocinera prometedora, sino una realidad consolidada entre los chefs más jóvenes del país.

maría gómez magoga
Magoga

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.