La sala de estar es, sin duda, uno de los espacios más importantes en cualquier hogar. Se trata de un lugar en el que compartimos momentos con la familia, nos relajamos después de un largo día de trabajo, y recibimos a nuestros amigos y seres queridos. Por eso es tan importante lograr un diseño y una decoración que resulten atractivos, cómodos y funcionales, sin perder de vista el estilo personal y las preferencias de cada uno.
Identificación de elementos clave
Al abordar la tarea de integrar elementos clave en la sala de estar, es esencial identificar cuáles son esos componentes fundamentales que no pueden faltar en cualquier diseño. Entre los elementos que tienen mayor impacto en la estética y funcionalidad de la sala de estar están los muebles para TV y las mesas de centro.
Losmuebles de TV, además de ser una solución práctica para ubicar nuestro televisor y equipos electrónicos, pueden añadir un toque distintivo al ambiente de la sala de estar. La elección de un mueble de TV adecuado es crucial, pues debe combinar funcionalidad, diseño y adaptarse al espacio disponible. Existen múltiples opciones en cuanto a estilos, desde los más clásicos hasta los más modernos, y una gran variedad de materiales, como la madera, el metal o el vidrio, que permiten adaptar el mueble a las preferencias y necesidades de cada hogar.
Por otro lado, las mesas de centro son otro elemento fundamental en cualquier sala de estar. Una mesa de centro no solo ofrece una superficie adicional para apoyar objetos, bebidas o aperitivos, sino que también puede convertirse en el punto focal de la decoración, creando un agradable punto de encuentro en el espacio. Al igual que con los muebles de TV, hay una amplia gama de estilos, formas y materiales para elegir, desde mesas de centro de madera con acabados rústicos hasta aquellas de vidrio y metal con diseños vanguardistas. La elección de una mesa de centro adecuada debe tener en cuenta el tamaño del espacio, la funcionalidad y el estilo decorativo de la sala de estar.
Cómo integrar los elementos clave en la sala de estar.
Integrar los elementos clave en la sala de estar, como los muebles de TV y las mesas de centro, puede ser un desafío emocionante y, a la vez, un proceso en el que se deben considerar varios aspectos para lograr un ambiente armonioso y funcional.
Para empezar, la colocación de los muebles es fundamental. El mueble de TV debe ubicarse de manera que permita una visualización cómoda desde todos los ángulos de la sala. Es recomendable evitar la exposición directa a la luz solar o a fuentes de luz artificial que puedan generar reflejos molestos en la pantalla. La mesa de centro, por su parte, debe situarse a una distancia adecuada del sofá y las demás áreas de asientos, para que sea accesible y funcional, sin obstaculizar la circulación.
Además, la elección de colores y texturas también juega un papel importante en la integración de estos elementos en la sala de estar. Es fundamental lograr un equilibrio y armonía entre los diferentes componentes del espacio, teniendo en cuenta el estilo decorativo y la paleta de colores existente. Los muebles de TV y las mesas de centro deben complementar el conjunto, ya sea con colores y texturas que contrasten o se fusionen con el entorno.
También hay que tener en cuenta que la incorporación de elementos decorativos adicionales puede ayudar a unificar y realzar el estilo de la sala de estar. Por ejemplo, colocar adornos, libros o revistas en el mueble de TV o la mesa de centro puede darle un toque personal y atractivo al espacio. También se pueden utilizar cojines, alfombras o cuadros en las paredes para reforzar el estilo y la temática de la decoración.
Hablamos con Mª José Peñalver es decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia – COAMU. Nos explica en qué consiste la nueva Ley de Calidad de la Arquitectura, cómo funciona COAMU, qué acciones están tomando respecto a los fondos Next Generation y mucho más.
Mª José Peñalver, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia
“Estamos viviendo un periodo que vuelve a entender la arquitectura como la madre de todas las artes”
EM. Recientemente se ha aprobado la Ley de Calidad de la Arquitectura, ¿cómo nos va a influir a los ciudadanos?
MJ. Se trata de la primera Ley estatal que tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura como bien de interés general y tiene como fin impulsar la protección del patrimonio arquitectónico, fomentar la conservación, impulsar la investigación, la innovación, la digitalización, la industrialización y la creatividad e impulsar en el ámbito de la contratación pública la aplicación del principio de calidad, entre otros fines. Una de sus principales metas es promover vínculos que fomenten el acercamiento de la arquitectura a la sociedad. La iniciativa surge de la convención de que un entorno construido de calidad tiene un efecto muy directo en la reducción de desigualdades y busca dar respuesta al incremento de la conciencia social, medioambiental y de revalorización del patrimonio arquitectónico, proceso que se ha acelerado con la pandemia por la Covid-19. En un momento con tantos cambios ¿qué rumbo está tomando el sector de la construcción? De esta crisis, la sociedad espera que los profesionales lo demos todo.
EM. ¿Cuál es el papel de la arquitectura hoy en día?
MJ. Estamos viviendo un periodo que vuelve a entender la arquitectura como la madre de todas las artes. Es como si volviéramos al Renacimiento, o a tiempos más cercanos, como el movimiento Bauhaus. De hecho, estamos inmersos en el New European Bauhaus. El CSCAE presentó unas iniciativas en el 2018, mediante un dossier completo, ante la Dirección General de Cultura de la Comisión UE, destacando el objetivo estratégico de conseguir un instrumento comunitario, de naturaleza jurídica, declarando, entre otras cuestiones, la arquitectura como bien de interés general.
Mª José Peñalver, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia
EM. ¿Cuál es el alcance de los fondos Next Generation?
MJ. Volviendo a la Ley de calidad de arquitectura y del entorno construido, su entrada en vigor implica cumplir uno de hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos Next Generation EU. El reto es la renovación y puesta al día del parque construido para adecuarlo a los acuciantes retos medioambientales y adaptarlo a las necesidades. Impulsar oportunidades en nuestras formas de vida, trabajo y ocio actuales requieren un gran esfuerzo -en España hay que actuar sobre más de 10M de viviendas que constituye un reto de nuestra profesión para la próxima generación, pero en el que nuestro país lleva un considerable retraso respecto al entorno europeo.
EM ¿Qué actuaciones está realizando el COAMU en este sentido?
MJ.El Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia, coordinado por el CSCAE junto con el resto de Colegios de Arquitectos de España lleva trabajando intensamente desde mayo de 2019 para afrontar este reto, en las mejores condiciones posibles para optimizar sus resultados en la modernización del entorno ya construido y el incremento de viviendas con alquiler asequible. Para ello nos hemos constituido como Oficina de Apoyo a la rehabilitación (OAR) al igual que en otras muchas comunidades autónomas. La Oficina se encuentra en la sede de nuestro Colegio y se pueden realizar consultas de modo online o presencial, de esta forma se han resuelto trecientas consultas relacionadas con los fondos Next Generation a casi 200 personas, de las cuales un 40% son de ciudadanos, administradores de fincas y comunidades de propietarios que están interesados en rehabilitar su edificio o vivienda particular. También hemos puesto en contacto gracias a nuestra bolsa de empleo a más de una docena de particulares para ayudarles en sus proyectos y en la gestión de estas ayudas
Tras seis años de actividad en los mejores suelos de España, la promotora AEDAS Homes desembarca en Murcia con un proyecto a largo plazo que llevará a sus calles más de 350 viviendas. La zona norte de la ciudad contará con un desarrollo de varias promociones de obra nueva cuya punta de lanza es Gaudia, proyecto que ya se encuentra en comercialización.
Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia
Las comunicaciones desde Gaudia también son excepcionales y la promoción está rodeada de cuatro grandes arterias de comunicación: las Avenidas del Reino de Murcia, Juan Carlos I, Príncipe de Asturias y Don Juan de Borbón. Si se prefiere utilizar el transporte público y dejar en el garaje de Gaudia el coche, en los alrededores del proyecto se encuentran varias paradas de autobús y una de tranvía.
Dos piscinas, gimnasio y más
Las zonas comunes de Gaudia ofrecen dotaciones nunca vistas en la zona norte de Murcia. Entre ellas, la promoción contará con dos piscinas –una a nivel de planta baja y otra situada en la azotea para disfrutar de un relajante baño mientras se contempla la ciudad a vista de pájaro–. El proyecto también dispondrá de una zona ‘lounge’ con cocina comunitaria en zona descubierta, espacio de coworking, gimnasio equipado y un club social.
“Hemos compaginado la rotundidad urbana plasmada en fachada con los espacios abiertos de zonas comunes en planta baja y cubierta”, comenta Luis Picazo, arquitecto de GP17 y responsable del proyecto. En cuanto a la arquitectura, además de que la luz es gran protagonista junto con las amplias terrazas de la promoción, Picazo también incide sobre el cuidado que se ha tenido en la distribución interior para proporcionar el máximo bienestar a los propietarios: “La orientación para nosotros es muy importante. Gaudia ofrece viviendas cruzadas o de doble orientación con zona de dormitorios a norte para que tengan menos ruido y zonas más estanciales a sur”, comenta.
Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia
La sostenibilidad, clave
AEDAS Homes ha hecho de la sostenibilidad en sus proyectos un pilar fundamental de la compañía. Por ello, en Gaudia se han seguido altos estándares de sostenibilidad que permiten calificar al proyecto con doble A. Las viviendas incorporan aerotermia centralizada para proveer de agua caliente sanitaria, no se necesitará gas para la calefacción, no se generarán residuos ni humos y también se incluirán, entre otras medidas de eficiencia energética, doble acristalamiento.
Punto de venta con estancias piloto
Los interesados que quieran conocer Gaudia pueden acudir al punto de venta que AEDAS Homes ofrece en la calle Antonio Martínez Guirao esquina con Plaza Brigada Paracaidista. En este espacio, de más de 150 m², además de vídeos e infografías sobre la promoción también se pueden palpar los materiales que compondrán el proyecto o ver in situ cómo serán las cocinas o los armarios. Además, los clientes tendrán la posibilidad de elegir entre varios tipos de ambiente para dotar su vivienda del aspecto que prefieran.
Así son las nuevas viviendas de obra nueva en la zona norte de Murcia
Durante la inauguración en junio de este show office, José Ramón Díez de Reventa, Consejero de Fomento e Infraestructuras del Gobierno de la Región de Murcia, puso en valor la actividad inmobiliaria que AEDAS Homes va a desarrollar en la ciudad: “Lo que vosotros hacéis es bueno para toda la región, no solo por la creación de empleo y la inversión, sino también por poner en el mercado viviendas para que nuestros ciudadanos puedan residir en ellas”, dijo sobre el desarrollo que la promotora llevará a cabo en Murcia.
Estudio MUHER es una firma reconocida a nivel internacional en el ámbito de la arquitectura y del arte plástico. Sus fundadores, los artistas Francisca Muñoz y Manuel Herrera, nos abren las puertas de su refugio en Totana, una vivienda de ensueño rodeada de palmeras, limoneros y naranjos, para contarnos sus más íntimos secretos. En esta ocasión, hacemos un homenaje a sus 40 años de trayectoria para descubrir la magia de su técnica y cómo han logrado combinar arte, arquitectura e ingenio en cada una de sus obras.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
“Todo en nuestra vida es creatividad, nuestro mundo, el entorno en el que vivimos”
EM. Si hablamos de MUHER, Manuel Herrera y Francisca Muñoz, fundadores del estudio, nos referimos al ARTE por excelencia, vuestra obra artística es reconocida de sobrainternacionalmente pero también las disciplinas de diseño, paisajismo, escultura, urbanismo y arquitectura, ¿cuál ha sido la clave de vuestro gran éxito?
Todo artista busca ser reconocido por una línea de expresión personal quele identifique. En nuestro caso, la constancia en nuestra línea detrabajo es lo que ha dado credibilidad a nuestra profesionalidad.
A través de losaños buscamos expresar originalidad en nuestra obra, no decir nada nuevo pues a lo largo de la historia se ha pintado de todo, y nuestro arte no es bélico, es amable y bello. Lo que nos identifica es aportar un discurso de un modo diferente para lo cual siempre hemospermanecido viviendo temporadas en lugares del mundo que impregnaran nuestra retina y nuestra paleta de colores.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
En los ochenta tuvimos la suerte de experimentar vivir, que no viajar como turistas, en diferentes lugares que aportaran valor a nuestra retina, Canarias , Egipto, El Caribe,República Dominicana , Miami , Japón. En los noventa, Alemania, California, Indonesia. Y ya en el siglo XXI alternando entre Miami, China y Emiratos, ahí radica nuestra originalidad y el éxito de nuestra obra, que está en constante formación recibiendo impactos que fomentan nuestro proceso creativo.
EM. ¿Cómo y cuándo nace MUHER como equipo multidisciplinar?
MUHER nace en la fructífera época de los ochenta en plena movida madrileña. Éramos jóvenes estudiantes compartiendo estudio e investigando técnicas en la fase quecualquier artista busca, definirse en un estilo propio que te identifiquey en el que poder desenvolverse cómodamente. El compartir estudio en Madrid en el barrio de Malasaña, nos llevó a que nos influyéramos mutuamente de modo que finalmente trabajáramos en la misma obra. Nos animamos aparticipar en concursos que fuimos ganado bajo el apocope artístico de MUHER para ocultar que éramos equipo. La prensa se hacía eco de nuestro modo de trabajar y eso determinó seguir trabajando la línea de investigación en equipo
Durante la movida madrileña nos nutrimos de un movimiento cultural y social que nos aportó hasta que decidimos huir de Madrid a buscar otras fuentes de inspiración que aportaran a nuestro lenguaje un valor añadido que la ciudad había agotado. Por ello nos fuimos a recorrer las Islas Canarias, Egipto, y luego a vivir en el Caribe cuando aún no estaba explotado turísticamente y era el paraíso en la tierra.Ya de allí tras salir en la contraportada del país como artistas del momento, los japoneses se interesaron en pagarnos la estancia en su país
EM. ¿Cuál es la esencia de MUHER? ¿Qué les diferencia de otros artistas o de otros estudios de arquitectura?
El vacío al que se enfrenta un artista ante un lienzo en blanco, ante un papel donde escribir una novela, o diseñar un proyecto, conlleva intrínseco en cualquier disciplina, aislarse en soledad para sumergirse en el duro proceso creativo. Quizás en nuestro caso, poder compartir dicho mundo interior facilita que la creatividad sea más fluida, pudiendo aportar cada uno un paso adelante cuando el otro se estanca. Por ello la obra es fresca, vitalista, nada manierista, sino expresionista desde un mundo interior.
Nos encantó la definición de ”Una pintura Vitamina“ como la describieron el otro día en unas jornadas de arte en las que participamos en Zaragoza como ponentes.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
EM. Definen vuestro estudio con un estilo atemporal, elegante y lleno de vitalidad, ¿dónde radica la magia de MUHER?
Radica en tener coherencia, ser auténticos con nosotros mismos, fieles a nuestro discurso creativo, tanto en cualquier faceta del arte, como en nuestro estilo de vida, que es una extensión de nuestro universo artístico, tantocomo vivimos, como actuamos y cómo nos relacionamos socialmente, hace más comprensible nuestro discurso creativo.
EM. ¿Qué transmiten vuestras obras y cuál es vuestra inspiración?
Desde los inicios nos planteamos desarrollar una técnica personal que se pudiera poner al servicio de nuestro arte, tener una forma de expresión que nos permitiera transmitir de un modo diferente, temas que ya estuvieran desarrollados. De ahí nuestra primera exposición en Murcia, en el Palacio Almudí en 1993 donde reinterpretamos el paisaje y el costumbrismo murciano de un modo que no se había tratado hasta ese momento, aportando según palabras de Pedro Cano, un antes y un después en la pintura de la región.
Siempre nuestra fuente de inspiración ha sido el paisaje tanto denaturaleza como el paisaje urbano (obras de colecciones encargadas por Madrid y de Alemania sin personas, solo la arquitectura y el color). Por eso decidimos ubicar nuestra sede en Totana rodeados de los almendros, naranjos, palmeras, olivos y sierra Espuña al fondo, pues la luz de este valle nos recuerda a la de Egipto, ya que la humedad del Nilo y la calima del desierto generan una tonalidad dorada que se produce aquí igualmente por el verdor del valle del Guadalentín y el desierto que lo rodea.
Actualmente en esediscurso, estamos desarrollando deconstrucciones de nuestras propias obras a modo de puzles reivindicando la sostenibilidad por la naturaleza y medioambiente con el reciclaje de nuestras propias piezas. Es un trabajo más comprometido y de gran calado social.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
EM. ¿Cómo surge y cómo se define vuestra pasión por el arte y la arquitectura?
Siempre nos ha enamorado a ambosla estética, el arte y la cultura, desde bien jóvenes nos hemos nutrido de museos y exposiciones por todo el mundo, la experiencia de vivir durante los años ochenta enJapón y El Caribe justo en nuestra época de veinteañeros, nos enseñó un modo de vida, y de entender el concepto de arquitectura paisaje, que hemos plasmado como sello de identidad en todos nuestros proyectos de villas residenciales.
La sensibilidad por el detalle en Japón, las casas paisaje, el uso de los espacios y la estética minimalista en la época en la que estábamos permeables investigando y formándonos como artistas y arquitectos, fue un revulsivotras haber vivido en El Caribe donde era todo lo contrario, el color, el calor, la vitalidad, la exuberancia, el paisaje tropical, fueron dos contrastes que su alternancia nos marcó para nuestra carrera posterior donde se refleja esas experiencias.
EM. ¿Y qué es el arte para Francisca y Manuel?
El arte es la capacidad de aplicar una técnica refinada al servicio de tu sensibilidad a la creación, para nosotros es un estilo de vida, nuestra obra es una extensión de nuestro espíritu y nuestro día a día. Todo en nuestra vida es creatividad, nuestro mundo, el entorno en el que vivimos, todo es sugerente y una fuente de inspiración. Una técnica elaborada año tras año, superando la tentación de copiarse a uno mismo e intentando superarse en cada reto de un lienzo o un nuevo proyecto.
EM. Aunque vuestra sede está en Murcia, estáis muy internacionalizados, ¿cómo habéis logrado desarrollar la mayor parte de vuestro trabajo en toda Europa, China, EEUU, Emiratos?
Nosotros ya estamos desarrollando nuestra trayectoria desde los ochenta en el extranjero como antes hemos comentado, la decisión de ubicar un centro de operaciones como base de trajo en Totana, fue en los noventa, como alternativa a Madrid para volvera las raíces mediterráneas y a la Región, donde el clima y la luz se adaptaba a nuestra forma de ser.
Aquí nos nutrimos de nuestra fuente de inspiración y trabajo en un entorno paradisíaco desde donde enviamos obra a Asia, Estados unidos, Suecia, Suiza y en Emiratos, a galerías con las que trabajamos. Aunque en Miami y Pekín tenemos obra de escultura y pintura en nuestros estudios, esperamos en un futuro cercano poder recuperar cuando permitan entrar.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
EM. Conseguisteis llevar la esencia huertana al corazón de China gracias al proyecto de diseño del Jardín Nacional de la Nanning, ¿cómo lograsteis ser los creadores de este diseño?
Trabajamos con una galería de Hong Kong que nos presenta propuestas de piezas de arte para proyectos con estudios de arquitectos en Asia, como la sede Philips en HK. A través de la galerista se nos ofreció la oportunidad de participar en un concurso internacional de jardines de países de la ruta de la seda, España era uno de ellos, y aprovechamos para presentar un jardín murciano mediterráneo de las tres culturas, con la suerte que nos dieron el proyecto que realizamos en 2018. A raíz de ello mostraron el interés por Murcia, y vino una delegación con su alcalde a conocer y hermanar ambas ciudades, que posteriormente el Ayuntamiento de Murcia, su alcalde D. José Ballestadevolvió en 2019 para inaugura el jardín murciano mediterráneo y sellar el hermanamiento que se inició aquí.
Fue tal el reconocimientoen la ciudad que nos otorgaron una cátedra de arte y arquitectura en la universidad de Nanning desde donde estamos colaborando con la que tenemos equivalente MUHER ART-QUITECTURA en la UCAM.
EM. ¿Cuáles han sido los proyectos más importantes que habéis llevado a cabo a lo largo de vuestra carrera profesional?
Difícil de describir en pocas palabras pues todos han sido el más importante en el momento de hacerlos, y cada uno suma en el conjunto del tetrix de nuestra carrera, ya que desde los inicios ha ido siendo una evolución constante, y siempre estamos expectantes al siguiente que será mejor que el anterior, con lo cual esperamos que sea el que aún no ha llegado.
La Puerta del Peregrino en Caravaca de la Cruz es uno de los proyectos más recientes que tenéis en marcha en la Región, ¿en qué proyectos estáis trabajando actualmente en la Región de Murcia y a nivel nacional? El proyecto de Caravaca de la Puerta del Peregrino es un icono símbolo del Peregrino de la Cruz, se nos encargó para coronar de modo permanente la entrada a la ciudad, recibir al visitante como antiguamente las puertas de Alcalá, Toledo o Puerta de hierro enMadrid.
Este icono será un símbolo que conlleva urbanismo, paisajismo y arte, pues la escultura se ubica en una parcela del ayuntamiento a la entrada sobre la que se ha diseñado la actuación de toda la pavimentación, bancos, lámina de agua de reflejo, y un importante proyecto de iluminación a modo teatral que otorgara grandiosidad monumental.
El símbolo se rodea de un volumen emulando la torre del castillo abierta a modo de cofre que alberga en el centro la escultura de la cruz con forma de peregrino, es una obra magnífica de financiación privada pues todas las actuaciones son de empresas que se acogen a beneficios fiscales.
Para este próximo año estamos en varios proyectos en la Región en colaboración con la Comunidad, la Autoridad Portuaria y con el Ayuntamiento de San Javier para organizar unabienal del agua, con propuestas de arte y arquitectura alternadas, vinculadas al Mar Menor con iniciativas para ponerlo en valor junto con la laguna de Venecia y la bienal, lo que atraerá un turismo de calidad a Cartagena con los cruceros que vayan a Italia con destino la bienal.
En Madrid estamos volcados con unos interesantes proyectos de arquitectura de carácter contract.
EM. Y de todos los que habéis realizado, ¿cuál ha sido el más importante hasta el momento, y qué ha significado?
El reto más importante quizás ha sido poder entrar en el mercado chino, tan complicado. Surgió de un modo casual en 2010 gracias a que el gobierno nos invitó a inaugurar el shrine museum en songzhuan, Beijing , y de ahí los concursos del parque de Nanning y el museo del tomate en Taiyuan , en 2018 una obra de 10.000m2 y unos 100.000m2 de jardines alrededor.
Hasta el covid exponíamos en la galería yang Gallery de 798 district y Singapur o en art plus Gallery en Shanghái así como en koo Gallery en Hong Kong pero la situación de momento se ha paralizado ya que no permiten la entrada salvo con visado residente, y el nuestro era de trabajo anual .
EM. ¿Qué papel juega la pasión y la creatividad es cada una de vuestras obras?
Son dos factores importantes que deben aparecer siempre en cualquier trabajo para un resultado favorable, aunque no se levanta uno en esa sintonía todos los días, si es necesario tener disciplina y producir todos los días para que el día que te llegue la inspiración te pille trabajando , y no tumbado en el sofá.
EM. ¿Cómo calificáis estos años de experiencia en vuestra carrera?
Muy gratificantes pues allí donde hemos ido se nos ha considerado, valorado y respetado por nuestra profesionalidad. Y prueba de ello has sido los premios, galardones y reconocimientos institucionales que obran en nuestro haber. El agradecimiento del publico de cómo nuestra obra le ha cambiado la vida aportando positivismo y vitalidad, eso para un artista es impagable.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
EM. ¿Hasta dónde queréis llegar, qué os falta por hacer?
Como una vez leímos de una entrevista a Antonio Gala, la vida no la podemos alargar pero sí ensanchar,por elloqueremos seguir creando e investigando intensamente hasta el final. No concebimos el concepto de jubilarnos pues nuestra vida es una extensión de nuestro proceso creativo, desde que nos levantamos estamos creando imágenes con la luz del amanecer, componiendo e imaginando nuevos desarrollos temáticos. Nuestra vida está rodeada de arte, y la ensanchamos día a día, desde por la mañana el paisaje que nos rodea y disfrutamos en el huerto de nuestra casa la música que hace de banda sonora en cada momento, o los libros inspiradores, es una extensión de nuestro modus vivendis .
EM. ¿Cómo pasaréis estas Navidades?
Tenemos familia en Madrid ysolemos reunirnos todos los hermanos y sobrinos en Navidad, cada uno prepara un plato y cada año alternamos Murcia o Madrid, este año nos toca allí.
El fin de año, siempre lo pasamos en Murcia con un grupo de amigos del que somos fijos, y nos reunimos todos en understand, que este año será en el nuevo local de Alviento, Cartagena.
De cerca:
Vuestra obra más significativa: La palmera es un símbolo muy identificativo nuestro, tanto en pintura, donde siempre aparece, como en esculturas, comolas que se pueden contemplardelante del martillo, también en Orihuela delante de la casa de Miguel Hernández, como en el museo de Fuente Álamo.
En arquitectura lo más significativo recientemente en la Región ha sido la sede de Primafrio o la de El Pozo, y en el extranjero el concurso del Museo del Tomate en la ciudad de Taiyuan, China, donde se funden arquitectura, arte, paisajismo y creatividad.
Tres palabras que os definan: Originalidad, trabajo y constancia .
Una meta por cumplir: Muchas aún, gracias a Dios, pero sí esperamos un reconocimiento a nivel nacional, ya que tenemos, hasta la fecha, las llaves de oro del condado de Miami en 98, el galardón Amigos de Madrid en 89 y la Medalla de Oro al mérito profesional de la Región de Murcia en 2017.
Lo que nunca falta en vuestras obras: Lo que nos identifica en todo el resultado final es el dominio del color, la luz y la vitalidad…. y alguna palmera.
MUHER, estudio murciano de arquitectura, ha diseñado la Puerta del Peregrino para la ciudad de Caravaca de la Cruz. Se espera que el monumento, una obra artística singular donde confluyen arte, arquitectura y paisajismo, sea una realidad en 2024 con motivo del Año Jubilar.
Puerta del Peregrino
Caravaca es representativa por el símbolo de la Santísima Veracruz, cuya imagen esta venerada en la festividad que viene celebrándose desde hace siglos a principio del mes de Mayo. Recientemente es conocida, por convertirse en Centro de peregrinación incluida dentro de la red de caminos europeos de las Ciudades Santas, siendo este año 2024, el próximo jubileo.
El Ayuntamiento de Caravaca, y el Consorcio plantearon a MUHER centralizar una imagen propia representativa del Peregrino de la Cruz, mediante un símbolo universal , que identificase la ruta y representara la bisagra entre el final del camino y la entrada a la Ciudad Santa.
Concepto del proyecto
El monumento simboliza un punto de encuentro de los Peregrinos de donde partir hacia el Castillo a venerar La Cruz, al igual que una Puerta Santa de Purificación, como existe en otras ciudades Santas. Así, en su diseño, bajo la tutela de la Santísima Cruz, cruza el peregrino el umbral de la nueva puerta, encuentro de los cuatro caminos que confluyen en peregrinación de fraternidad y comunicación. Fundiéndose el peregrino en el propio símbolo de la Cruz de Caravaca, como destino final de su recorrido.
Es una obra artística singular donde confluyen arte, escultura, arquitectura, instalación, simbolismo, paisajismo… conjunto de disciplinas que globalizan un lenguaje contemporáneo de la mano de MUHER artistas de carácter internacional y vinculados a la Ciudad de Caravaca. El grupo MUHER , compuesto por Manuel Herrera y Francisca Muñoz, surge en el 80 en plena movida madrileña de trayectoria artística consolidad y relevante.
Puerta del Peregrino
De un lenguaje multidisciplinar, generan escultura que forma parte integrante del paisaje de su entorno. Recientemente su obra ha estado expuesta en el Museo de Arte Moderno de FortLauderdale de Miami,Florida , y en elSongzhuang Sunshine International Museumde Pekin,China, así como representar a España en la expo de Milán 2015 en el pabellón del Corriere de la Sera.
Materiales
Con la idea de perdurar en el tiempo y la historia, se valoró diseñar una imagen que tuviera un lenguaje contemporáneo dentro del contexto conservador y religioso. Por lo que se diseñó una estructura mediante chapas de acero corten labradas en láser a modo de encaje con simbología religiosa, que arropan como una puerta o muralla a la figura del peregrino, que emerge en silueta, partiendo del símbolo de la cruz, realizada en acero corten, simboliza un caminante con su bastón en bronce.
El metal, reflejado en una lámina deagua se entrelaza con la piedra de mármol de los bancos curvos configurando un templo de purificación para recibir al caminante como parte del ritual de la ruta de peregrinación, sacralizando la entrada de la ciudad.
Faro de iluminación
La puerta debe de recibir de día y de noche, por lo que el estudio lumínico que se ha diseñado para la obra escultórica. Es parte importante del proyecto, ya que la luz a modo de lámpara de la estructura calada, caracteriza la teatralidad y misterio que el monumento requiere, simbolizando la LUZ que ilumina y calienta al Peregrino por la noche.
El nuevo centro logístico de Embargos A Lo Bestia en Totana es un espacio de trabajo enfocado en las personas, con todas las comodidades, un diseño moderno y un entorno cuidado y estimulante. ¡Descúbrelo en Élite Murcia!
Oficinas Bestial
Santa Cruz arquitectura, desarrollador de este proyecto, ha creado un espacio de trabajo atractivo y motivador en un inmueble que se encontraba en desuso. El estudio de arquitectura ha mantenido los acabados de techos y suelos, buscando la diferenciación de elementos con pintura, vinilos o acondicionamiento acústico.
Con el color rojo identificativo de la empresa, y bajo un coste de inversión bastante controlado, han convertido este lugar en una poderosa fuente de energía y positividad.
Oficinas BestialOficinas Bestial
El mobiliario de oficina seleccionado es de Vondom. En la recepción encontramos su colección Stones, diseñada por Stefano Giovannoni. Muebles vanguardistas con un diseño que aporta un carácter extrovertido.
Estas modernas y singulares oficinas poseen espacios abiertos para promover las interrelaciones y permitir disfrutar de los tiempos de descanso.
Además, también cuentan con varios espacios polivalentes en los que se pueden desempeñar diferentes usos como cafetería, sala de formación e incluso una sala de reunión informal.
Otro aspecto a resaltar es la introducción de especies vegetales en el interior de las oficinas, elegidas cuidadosamente para provocar determinadas sensaciones en los usuarios de la oficina, así como el tratamiento de la madera existente en frentes de armarios y muebles.
Una impactante cortina de agua, una piscina infinita, que se confunde con el color del cielo, o superficies que se inmiscuyen en mitad de la naturaleza. Así se presentan algunas de las últimas tendencias en piscinas para este verano 2022, recomendaciones que Estudio Muher aconseja seguir en el diseño de todo tipo de viviendas.
Muher posee una amplia experiencia en el diseño de viviendas unifamiliares de lujo,trabajo con una base en la inspiración local, pero con una amplia proyección internacional, pues este estudio multidisciplinar, que aúna arte, arquitectura, interiorismo, escultura, pintura y paisajismo desarrollan su trabajo entre España y Florida, aunque en la última década lo combinan con China, Singapur y Hong Kong. Además, han expuesto sus obras en América Latina, Europa, Estados Unidos, África y Asia, a través de importantes museos internacionales.
Esta trayectoria les avala como importantes referentes y conocedores de las últimas tendencias y, en este caso, apuestan por cinco recomendaciones para el diseño de las piscinas del verano 2022:
Piscinas con cascada
Como una cortina de agua, refrescante y que se integre en diferentes escenarios, así es como se presentan las piscinas con cascada, estructuras que aportan equilibrio al diseño del entorno de verano. Por ello, en Estudio Muher apuestan por esta tendencia como una de las grandes apuestas para el 2022. Además, las pequeñas cascadas son fáciles de conseguir, bien con la instalación de fuentes de agua vista, o bien con una cascada que salga de la pared, como es el caso de la casa de Islas Menores (Murcia), diseñada por Muher. Dando un paso más allá, el estudio multidisciplinar opta también por incorporar una nueva estructura o piscina a doble altura, desde donde cae el agua, tal y como han hecho en la casa de Bolnuevo (Mazarrón, Murcia).
Piscinas desbordantes
Creando un efecto de lago, que emula a la naturaleza y que invita a disfrutar de la tranquilidad, así son las piscinas desbordantes, aquellas que se construyen al ras, aprovechando el completo del perímetro por el que circula el agua. Este efecto de lago o de piscina desbordante se consigue, explican en Estudio Muher, gracias al perímetro por el que el agua circula cayendo hacia una canal de filtrado que la devuelve al interior. Ejemplo de ello es la piscina de Altorreal (Murcia), de Estudio Muher, que se integra a la perfección con el jardín, dejando poco espacio entre la naturaleza y el agua de la piscina.
Infinity pool
Las infinity pool han sido durante los últimos años una de las grandes tendencias en diseño y arquitectura para el verano, piscinas que se funden con el horizonte, donde el final del agua se confunde con el color del cielo. Estudio Muher apunta que durante este verano 2022 esta tendencia se mantendrá, por lo que ellos apuestan en las casas de Bolnuevo (Mazarrón, Murcia) por este tipo de diseño, creando una sensación de infinito.
Piscinas naturales
Integrándose en mitad de la naturaleza, como un elemento más, que se pierde en la vegetación, así se crean las piscinas naturales, que pretenden ser una parte más de la decoración paisajística. Prueba de ello es la piscina de la casa estudio Muher, enTotana (Murcia), creada a modo de lago con una playa que desborda a tres metros de nivel inferior, provocando una sensación de frescor y humedad en el ambiente de verano.
Piscinas irregulares
Las tendencias de diseño y arquitectura de los últimos años han arriesgado, apostando por formas y contornos difusos, en donde las líneas rectas y la sobriedad no tienen por qué ir de la mano. Esta tendencia ha traspasado a las piscinas, donde se crean formas irregulares, dando lugar a espacios en los que la forma solo tiene el límite de la imaginación de quien la crea. Así, Estudio Muher diseñó la piscina de la Alhambra de Murcia creando la forma de una gota gigante, que nace en la casa y se extiende a lo largo del patio.
Estudio Muher
La idea de crear el estudio multidisciplinar Muher surgió hace más de 40 años cuando, en plena Movida madrileña, Francisca Muñoz y Manuel Herrero unieron sus apellidos para comenzar una trayectoria conjunta. Como ellos mismos se definen, son dos arquitectos artistas que trabajan campos tan variados como la arquitectura, el arte, la fotografía, la escultura, el paisajismo y el interiorismo, de acuerdo con el lema de sus fundadores: “cuando la pasión y la creatividad se unen, no existen fronteras”. Esto les permite diseñar todo un universo de creaciones, que giran en torno a un estilo propio, el estilo Muher, que busca apreciar la belleza en el día a día.Naturaleza, luz y color conforman la trilogía que está presente en todos sus proyectos, donde el exterior y el interior se confunden, donde la luz es la protagonista y donde el color se usa de forma estratégica para crear una sensación de bienestar y representar su profundo respeto por el medio ambiente. La trayectoria de Muher, que cuenta con sedes en Madrid, Murcia y Miami, comenzó en el madrileño barrio de Malasaña, donde todavía conservan su diáfano estudio a modo de loft en la calle Palma.
María Herrera, la segunda generación de Muher
María Herrera, hija de Francisca Muñoz y Manuel Herrera, representa la segunda generación del estudio Muher, que actualmente también forma parte del equipo y, junto a sus padres, lidera la sede de Madrid. Estudió el grado en Arquitectura de la Universidad Alfonso X el Sabio y un máster Bim Manager del 24 Studio Lab. Ha participado en diferentes proyectos arquitectónicos españoles, en Vicens & Ramos en Madrid y Constructions “Hermanos Palomares” en Murcia. También ha trabajado en Projections Architect y AZPML en Londres y ha participado en el reciente proyecto ‘Biocontrastes’, el restaurante diseñado para la edición Casa Decor 2021 en Madrid.
Casa Decor es una plataforma de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida. El eveno se lleva a cabo anualmente, en un sitio distinto en el centro de la capital, Madrid.
Durante 6 semanas, Casa Decor abre al público un edificio icónico y singular de la ciudad, que da cabida a medio centenar de espacios decorados tanto por profesionales consagrados como por jóvenes promesas del interiorismo. Coincidiendo con el 30 aniversario, el lugar elegido ha sido el edificio nº 89 de la calle Goya, en el Barrio Salamanca. Un edificio con historia, de más de 4.600m2 , conservando la distribución original de las viviendas de la burguesía que se edificaron en esta zona.
Este año se hará desde el 7 de abril hasta el 22 de mayo. Tiempo más que suficiente para admirar el arte del diseño arquitectónico y reflexionar sobre la importancia del mismo.
Estudio MUHER ART-chitecture, representación de la Región de Murcia
Los murcianos destacan por cómo interpretan el arte, viéndolo de una forma en la que usan la naturaleza, luz y color cómo representación del medioambiente. Con proyectos internacionales inspirados en la tierra local y en todos los paisajes que nos la la Región. Los valores diferenciadores son: estilo de vida, sin fronteras, bienestar, vitalidad y sostenibilidad.
En Casa Decor 2021, la pareja de arquitectos y artistas Francisca Muñoz y Manuel Herrera (los Muher) fueron los encargados de proyectar el restaurante «Biocontrastes», un espacio en el que arquitectura, arte y gastronomía se entrelazaban para crear un ambiente mágico.
Restaurante ‘Biocontrastes’ | casadecor.es
Para este 2022, han diseñado un prototipo de habitación de Hotel, aportando a la ‘línea Contract’ una nueva visión de confort a través de ‘experiencia Kintsugi’ del usuario, donde proponen que una estancia reparadora física y mental. Una habitación de hotel es una experiencia única que debe ser inolvidable por el cliente. Lo que debe aportar el diseñador es creatividad y buen gusto pero sobre todo, originalidad y confort.
El estudio MUHER y la arquitecta María Herrera elaboran la propuesta para espacio ROOM MUHER 602, en Casa Decor 2022.
El descanso nocturno es ese momento del día en el que por fin paramos. Detenemos nuestro frenético ritmo y es cuando admiramos nuestro alrededor. Nos recomponemos de la rutina y desconectamos del mundo. Recomponer. Esa maravillosa y tan necesaria acción.
María Herrera, Manuel Herrera y Francisca Muñoz
La suite Muher Room seguirá el método Kintsugi personal. Una vez te adentres en ella, conseguirás que tu día quede recompuesto al completo. Conseguirás adentrarte en un descanso sin límites, reparando y activando cada uno de tus sentidos. En la ancestral Japón, utilizaban el Kintsugi para reparar las vajillas que se rompían. Pegaban cada uno de los pedazos con oro, creando una maravillosa obra de arte.
ROOM MUHER 602ROOM MUHER 602
Japón es el pionero en impulsar el descanso. Otra de las técnicas utilizadas en este país para aumentar el descanso personal es la llamada Shinrin-Yoku, la cual consiste en dejar que la naturaleza entre por los cinco sentidos. La conexión entre la naturaleza y el arte son los dos conceptos que más definen a Muher. Por eso mismo, se incluye un mural de unos almendros en flor y arce japonés en la ducha de la Muher Room. De esta forma, conseguen que tus cinco sentidos se activen mientras tu mente descansa.
Manuel, es un arquitecto y artista plástico murciano, uno de los fundadores del estudio MUHER. Ejerce la profesión de arquitecto desde 1988, combinada con la actividad artística pintura, escultura, instalaciones de arte, fotografía y diseño. Especializado en residencia unifamiliar singular y edificios singulares públicos como la sede del POZO alimentación, y el premio del auditorio y palacio de congresos de Lorca.
El Foro Contract es un encuentro internacional organizado por el Instituto de Fomento y enmarcado dentro del Plan Contract Región de Murcia.
Anualmente se celebra con el objetivo de permitir a los profesionales explorar nuevos mercados emergentes a través de encuentros y ponencias además de fomentar la innovación en la creación de nuevos espacios.
Empresas del mueble, tapizados, piedra natural e iluminación, además de profesionales de la arquitectura, el interiorismo, ingenieros, empresarios constructores u operadores hoteleros participan en el evento, en el que puedes descubrir los mercados prioritarios del Canal Contract, con la presencia de prescriptores internacionales. Norteamérica, Caribe, Oriente Medio o el Magreb fueron algunos de los protagonistas de la última edición.
Entre sus principales actividades cabe también destacar las ponencias de los más relevantes expertos internacionales del canal, poniendo el acento en el equipamiento de espacios de uso colectivo y en el mármol y la piedra natural, grandes valores competitivos de la Región de Murcia.
Con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio y establecer contactos directos con líderes de proyectos en todo el mundo, el Foro Contract del Mediterráneo cuenta con encuentros empresariales B2B en los que participan firmas punteras de la arquitectura y el diseño de interiores, contratistas, empresas de sector del hábitat y desarrolladores de tecnologías aplicadas a la gestión de proyectos, entre otras.
Vivo Hogares Sostenibles es una de las últimas unidades de negocio creadas por Caliche Corporación Familiar con el fin de apostar por la construcción de edificaciones sostenibles. Las viviendas, creadas a partir de contenedores marítimos reutilizados, están acreditadas con certificación Passivhaus.
Las características técnicas de este tipo de viviendas aseguran un consumo energético mínimo, así como la garantía de propiedades como: el aislamiento térmico, la ausencia de puentes térmicos, la hermeticidad, ventanas de altas prestaciones y la ventilación mecánica con recuperación de calor. Vivo Hogares Sostenibles reinventa la manera de entender la arquitectura y construcción de una vivienda siguiendo un modelo de vida sano y respetuoso con el medio ambiente.
Desde VIVO Hogares Sostenibles te ofrecen una forma de entender la vida que transforma la visión tradicional que se ha tenido de la vivienda. Porque tu filosofía les importa, te ofrecen una experiencia única en la que confort, sostenibilidad y eficiencia energética se combinan para ayudar al planeta.
Presentan una nueva forma de entender la vida, una oportunidad de ayudar al planeta. Gracias a los sistemas de ahorro ofrecen a sus clientes la posibilidad de adoptar una filosofía en consonancia con un estilo de vida sostenible, velando por tu salud y la de los que te rodean.
El objetivo de Grupo Caliche con este proyecto es que el confort y calidad vayan de la mano de un uso eficiente de recursos energéticos. Su compromiso por la sostenibilidad comienza desde el propio uso de materiales reciclados, como la reutilización de estructuras de containers marítimos, hasta el uso de la energía solar convirtiéndose en viviendas autosuficientes.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia